Logo Studenta

UNIDAD 03

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIDAD 3 
 
LEONARDO VILCHES – Manipulación de la información televisiva 
 
Cáp. 3 – El espacio de la información 
Objetivo del capitulo: reflexiona sobre el tratamiento visual de la imagen informativa y de 
los diferentes espacios locales del discurso televisivo 
El cine moderno (Godard) se asemeja mas a la información que al cine mudo debido a su 
carácter fragmentario impuesto por la multiplicidad de los diversos puntos de vista 
La info en TV (desde su lado narrativo) está más lejos de la prensa escrita que de la estética 
fílmica. Un telediario está dominado por la posición del espacio fílmico de los actores y 
acontecimientos. En la prensa grafica el narrador periodista impone su punto de vista en todos 
los espacios de la noticia – solo metafóricamente existe el punto de vista del lector. Desde la 
perspectiva de la enunciación, la info en la prensa tiene un estilo indirecto, al revés que en la 
info televisiva 
El espacio producido por la info audiovisual es más cinemático que mosaical – disperso y 
múltiple. La fuerza de la representación del espacio televisivo reside pplmente en 2 aspectos 
unidos a la info y a la narración: la descripción de los espacios y la relación que establece la TV 
entre la realidad del acontecimiento y el espacio imaginario del espectador – cuando la cámara 
describe los acontecimientos acaecidos en un lugar concreto, éstos aparecen como si fueran 
independientes de las cámaras, con una existencia previa a la llegada del TV. Pero el montaje 
sustituye u oculta el acontecimiento 
Actantes como el presentador, su voz y la voz fuera de campo tienen por misión encadenar los 
puntos de vista del acontecimiento con los puntos de vista del discurso del enunciador y del 
espectador – la actualidad representada en TV viene desgajada de su conexión legal con la 
realidad y se la revaloriza en un plano de existencia diferente, dándole un significado, una 
intencionalidad mas o menos explicitada 
El espacio real del acontecimiento mostrado y el espacio imaginario logrado a través del 
montaje son utilizados por el enunciador para crear una secuencia verosímil como en un film de 
ficción. Esta verosimilitud de la info se construye de forma compleja, ya que hay que hacer 
intervenir rupturas espacio temporales, textos escritos, mapas, símbolos y palabras on y off 
 
Palabra: camino más directo para representar la información según las intenciones del 
enunciador – lugar donde se disuelven las tensiones 
El espacio de la info se convierte en algo abstracto, ficcional – en la info no existe un espacio 
localizable, verdadero – el espectador se encuentra permanentemente basculando entre el 
discernimiento de la verdad de la info; y la falsedad del espacio del acontecimiento. 
La info como saber, es ante todo la construcción de un espacio semántico discursivo 
 
Visión en TV – Doble cuestión: 
 
- La puesta en discurso – manipulación discursiva: el modo en que la TV se exhibe a 
través de los espacios de la info 
- Puesta en escena que permite seguir el recorrido de los actantes que narran un 
acontecimiento – manipulación narrativa 
- (extra) especialidad como determinante de la info televisiva – a través de ella es posible 
detectar la regularidad y constancia que la TV mantiene en sus relaciones con la 
organización de la info y que se apoya en esquemas de tipo geométrico. El espacio 
produce el sujeto enunciativo de la info en TV 
Estudiando la disposición espacial de la info, podemos reconstruir al sujeto mismo de la 
organización o enunciación televisiva 
En la TV, el mundo se convierte en un texto atravesado por los signos de un discurso. La 
realidad se re organiza en una puesta en escena encaminada a la transmisión de información, en 
cuyo seno las transformaciones y las reconstrucciones del espacio constituyen lo mas 
importante de la actividad formal y expresiva desarrollada por sus profesionales 
El informativo televisivo puede tender a reproducir el espacio exhibido por las cámaras tratando 
de ocultar al máximo el trabajo d transformación discursiva – es el caso del Genero Documental 
Punto de vista: Acepción ocular, y acepción narrativo/discursivo. El espacio es, en cierto 
modo, el producto de un punto de vista discursivo distinto del PDV narrativo 
 
3 Tipos de espacio televisivo (en su aspecto narrativo) 
 
1. El espacio de la escena: representa lo estrictamente visible, tanto ala imagen 
construida, como a las relaciones que se materializan en el interior del marco 
encuadrado. En gral la escena televisiva aparece casi siempre construida con cierta 
regularidad, despojada del máximo de elementos escenografitos (escena del estudio 
televisivo). 
Pero existen ciertos elementos que tienden a hacer mas compleja la escena 
- Uso de diferentes cámaras: produce diferentes escenas 
- La atmósfera de la escena: día/noche interior/exterior natural/artificial 
 
2. El espacio del montaje: construcción del espacio a través de inducciones y 
abducciones – la TV pone en juego su fuerza persuasiva y su potencial manipulatorio – 
se puede reconstruir lo que no existe. Permite el nexo entre dos espacios o planos y el 
reconocimiento de los personajes 
 
3. El espacio de la voz: el sonido ocupa lugar en el espacio como posición (arriba/ abajo 
como figura/fondo 
- Voz en off: - espacio invisible – funciona como un meta lenguaje – voz del 
enunciador, del poder 
- Voz sincronizada: se halla en escena y participa del espacio visible – voz del 
narrador 
- Voz visible: viene de la boca del protagonista en todo momento – coincide tiempo 
de imagen con tiempo de emisión – voz del personaje 
- Voz ocultada: testigos no identificados (de espaldas, a contraluz). La voz proviene 
de la imagen pero la fuente se haya solapada 
 
Espacio televisivo/extra televisivo 
Solo la TV puede plantearse la cuestión de la mirada detrás (“pintar un paisaje de espaldas”) 
2 caras del espacio de la info en TV 
- Espacio del estudio: espacio del revés de la imagen. Lugar desde donde se mira, y 
hacia donde se mira. Es el fuera del campo del acontecimiento, pero es el revés visible 
de la noticia 
- Espacio extra televisivo: donde se exhibe el acontecimiento, campo de la imagen de la 
noticia – interior de la imagen. Espacio donde se origina el acontecimiento, por lo tanto 
no es estructurado para la emisión de TV. Se divide en 2 tipos: - espacios habituales 
(estadios, teatros, etc.) y – espacios inhabituales 
 
El espacio nodal 
El plató del estudio es la parte visible de una estructura de tratamiento y de producción de la 
info. El espacio del estudio es una oficina con escritorios, teléfonos y empleados trabajando. 
Todavía la pantalla no ha cobrado la importancia que tienen los géneros de videoclip donde los 
escenarios son secundarios – todo pasa por la articulación entre el discurso del presentador y el 
espacio del escenario construido a su alrededor. Se dan ciertas excepciones: los conductores 
aparecen normalmente con un fondo en chromakey – el espectador ve la imagen de los 
monitores, como las imágenes preparadas para salir al aire. El espacio del estudio y el espacio 
de la realización actúan de mediador donde se pone en juego la imagen de la información extra 
televisiva, la imagen del acontecimiento mismo 
 
Podemos llamar espacio nodal a la escenografía del estudio: el presentador haciendo de 
mediador entre el espectador y la realización del telediario. Pero también el espacio de la 
pantalla es un espacio nodal, en la medida en que la imagen de la realización funciona como 
mediadora entre el acontecimiento externo y el estudio 
La imagen del conductor bloquea al espectador la posibilidad de acceso a la imagen del 
acontecimiento: en el mismo momento que el conductor evoca la info, oculta con su propio 
cuerpo la imagen de esa info – su propio cuerpo constituye un espacio considerable en la 
presentación icónica de la información 
En cual de losespacios nodales (imagen del estudio, de la pantalla?) se jugará el futuro de la 
imagen de los telediarios? De seguir esta tendencia en el futuro se llegará a sustituir la imagen 
estática del estudio, por el soporte infinito de los recursos visuales 
 
3 tipos de reproducción visual que podemos ver en un telediario 
- Pregrabado: material real filmado x una cámara de TV: en el estudio o en el lugar del 
acontecimiento 
- Post producción: material ya grabado que se manipula electrónicamente 
- Generación audiovisual: material cuya existencia se debe exclusivamente al 
tratamiento electrónico de imágenes y sonidos sin existencia en la realidad 
Tenemos un alto grado de desmaterialización del espacio escénico como del espacio del 
acontecimiento – el verdadero espacio nodal no seria el estudio de TV sino lamisca pantalla 
televisiva que funcionaria como una red de conexiones 
 
Consecuencias del potenciamiento de la pantalla como espacio estratégico central 
- La supresión del espacio del estudio como intermediario entre la realización y la 
información, ¿permitirá una economía de recursos, las redes de imágenes ocuparan el 
espacio del presentador? 
- El progresivo desplazamiento de la mediación personal en la relación info/espectador, 
¿disminuirá el grado de dramatización que produce la figura del presentador? 
 
El espacio de la pantágina 
Es una superficie ocupada por un texto – el telediario es muy semejante ala codificación de 
la página escrita – la pagina del telediario es una unidad visual de lectura, delimitada por los 
márgenes de la pantalla del receptor. La tendencia a servirse de los recursos de la tipografía 
electrónica refuerzan el modelo referencial de la página del periódico en la TV 
En el espacio de la pantágina se dan analogías estructurales con la página del periódico 
escrito, pero también diferencias importantes. Aparece como un espacio d inscripción 
electrónico con cierta especificidad respecto a otras superficies tradicionales 
 
2 tipos d información ofrecida en la pantalla: la basada en la palabra escrita, y la basada 
en la imagen 
3 tipos de escritura: 
- Lenguaje escrito articulado 
- Lenguaje matemático (bolsa de valores) 
- Escritura icónica: pictogramas, logotipos, etc. 
Tanto en el telediario como en la prensa escrita se considera la página como parte de un texto 
 
Desde una perspectiva estructural existen dos niveles 
- Nivel sintagmático: lectura continua y homogénea que hace el lector sobre la pagina 
- Nivel paradigmático: la elección de las paginas por el lector 
Con la introducción del sumario, los telediarios simulan ofrecer al espectador una guía de 
lectura, creando una falsa movilidad de lectura, además de persuadirnos de lo que es lo mas 
importante objetivamente de la actualidad 
 
Los códigos de la página televisiva 
Condensación: procedimiento de sustitución donde ninguna frase e imagen es capaz de decir 
todo lo que se dice de ellas - oscurecimiento de la idea – aumenta la dificultad de comprensión 
(frases codificadas, uso de abreviaturas y siglas) la imagen informativa se caracteriza como 
ilustrativa. Rara vez se pueden obtener imágenes de los acontecimientos en el momento en que 
se desarrollan, (es x eso que las imágenes tienden a ser descripciones) cuando se obtienen son 
repetidas hasta la saciedad 
 
Producción y comprensión de las imágenes en pantalla 
Las imágenes actúan como un sist de signos. Cuando el espectador está frente a la pantalla 
puede hacer inferencias 
 
Eco – Tres esquemas inferenciales 
- Deducción: partiendo de una regla la aplica a un caso en particular y puede obtener un 
resultado hipotético 
- Inducción: parte de un resultado como un dato seguro y desde allí se remonta al caso 
particular para descubrir la regla general 
- Abducción: desde el resultado comprobado se remonta hacia la regla para aplicarla al 
caso y posteriormente comprobarlo de nuevo con el resultado 
 
De algún modo las imágenes nos permiten abducciones ya que partiendo de datos dispersos 
llegamos a descubrir las rutinas o los códigos de comportamiento de un determinado conjunto 
de hechos – el juego de inferencias del espectador le permite jugar a encontrar la regla de la 
puesta en escena, en donde mostrándose lo mismo se puede aplicar a un caso diferente 
Las imágenes funcionan como textos dentro de un sistema de producción de noticias 
 
4 tipos de imágenes 
- De reconocimiento: funcionan como una huella de un acontecimiento pasado, o como 
síntoma de acontecimientos (niños desnutridos en África) o indicios o pistas 
- De obtención: todas aquellas que se muestran o exhiben directamente al espectador 
- De replica: de función vector. Indican curvas de crecimiento. Todo lo que aparece 
como metonimia, asociado a otra imagen o hecho o significado (banderas, gráficos de 
un accidente de avión, etc.) 
- De invención: no existen previamente, gráficos invenciones pictóricas 
 
Modos de producción d imágenes en la pantalla 
- Reconocimiento: aquella actividad del espectador que, frente a un objeto o acción la 
comprende como expresión de algo – el espectador se encuentra con una expresión ya 
establecida 
- Ostensión: es voluntaria (al revés de las huellas, los síntomas y los indicios). Se realiza 
cuando se muestra un objeto o una acción porque ha sido seleccionada previamente 
como la expresión de una clase de objetos o acciones a las que pertenece. Los 
conductores y corresponsales son objeto de ostensión 
- Replicas: actividades productoras de imágenes mas artificiales – constituyen 
verdaderos signos imágenes: serialidad y repetición de imágenes 
- invención: producción de una nueva forma para transmitir un contenido 
 
Las imágenes de los telediarios tienen una función semiótica, porque sirven a los espectadores 
para poner en relación una forma expresiva con un significado. La imagen en la pantalla sirve 
para identificar rápidamente el tipo de mensaje que subyace en la banda y en tal caso, tiene una 
función de identificación sonora. La imagen aparece como una asistencia a la comprensión 
sonora, al reconocimiento de tipos de contenido 
 
 
Logotipo: imagen o figura de construcción artificial – el espectador puede leerlo como un signo 
icónico - designa un grupo de letras condensadas en un solo tipo y que forman una unidad 
semántica (iniciales, abreviaturas) es muy adecuado para la TV. 
 
 
- Como reconocimiento: Es un signo de tipo indexical que funciona como indicio 
espacio temporal de un genero informativo (“ahora comienza el telediario”) 
- Como ostensión: el espectador puede ponerse en situación de escucha de la sintonía del 
programa – avisa al espectador 
- 
Pictograma: signo indicativo – índice que permite la relación de contigüidad con el objeto – va 
siempre acompañado de un contexto, acompaña siempre a otra información – hace que el 
espectador ponga en estado de atención su capacidad perceptiva 
 
La pantalla funciona como una pagina cuya percepción tiende a ser global e instantánea. Dada la 
reducción extrema de la pantalla, cada detalle tiene una enorme importancia 
La tendencia a la serialización lleva implícita la concepción de la info como un flujo continuo y 
determina cada vez mas el comportamiento de la pantalla como una paginas mas entre otras. 
Dado que los medios de producción de la acción diaria en TV están sujetos a cambios y 
transformaciones, lo importante será analizar en que medida su tendencia dominante será la de 
quedarse estancada en una mayor espectacularización de la realidad cotidiana, o evolucionar 
hacia nuevas formas de expresión de la info valiéndose de las tecnologías avanzadas que se 
están probando con éxito en otros medios y géneros 
 
Cáp. 4 – La exhibición del tiempo real 
Tiempo y tecnología de la información 
La información en TV es una guerra donde se exhiben los automatismos de la inmediatez y en 
la cual el acontecimiento es casi un estorbo – las tecnologías avanzadas audiovisualesestán 
moldeando un nuevo tipo de genero informativo donde lo mas importante es la ostensión de la 
simulación de la noticia haciéndose delante del espectáculo en tiempo real – ya no interesa 
exhibir el acontecimiento, sino el ritmo de producción de la noticia – simulación del feedback y 
de la interactividad. La electrónica permite la exhibición y la performance de la producción de 
la información delante del espectador – en los medios electrónicos se puede simular su hacer en 
el mismo instante en que lo ve el espectador 
Sonido: misma autonomía que la imagen – permite una representación de la información con 
recursos cada vez más sofisticados – el espacio de ficción aparece como un espacio de 
información semejante al espacio de los films 
Godard (sobre la TV) – espacio complejo, heterogéneo y anárquico donde conviven a la 
perfección lo trivial y lo cultural, lo publico y lo privado 
En un telediario, los actores que protagonizan la información internacional (políticos) no existen 
a causa de los acontecimientos que afectan la vida de los pueblos, sino por causa de la 
información, que de todos modos no los puede destruir – lo que hace todo poderosa a la info es 
su nulidad, su ineficacia radical 
 
Televisor y reloj: la continuidad como sentido 
La info permanece más tiempo en pantalla de lo que los espectadores pueden mirar – esa 
continuidad le permite transmitir un acontecimiento en directo en cualquier parte del planeta – a 
mayor demanda de las TVs, mayor oferta de acontecimientos – el espectador es sustituido por 
un USUARIO que en vez de sentarse a esperar que reofrece el telediario, consulta varias veces 
su pantalla como se hace con un reloj – la info viaja hacia nosotros (Ej Pag 25) 
Efecto de sentido: simulación de la continuidad temporal por la falta de posibilidad de acceso a 
la simultaneidad 
 
 
 
La memoria del acontecimiento 
McLuhan – la TV se nos presenta en la era moderna como una prótesis, una extensión corporal 
que nos permite ver mas allá del alcance de los ojos – concepto de extensión exterior proteico 
El modelo de funcionamiento de la info televisiva legitima otra modalidad consistente en la 
extensión del esquema corporal del sujeto – prótesis lógico-física, es como un reflejo complejo 
y limitado de algunas competencias propias del sujeto psicofísico 
Memoria de la TV: es de archivo, regulada y codificada. Un espectador se encuentra con una 
imagen que recuerda haber visto en otro momento, pero él no es el mismo, su memoria le 
reconstituye la imagen, pero el contexto de interpretación subjetiva probablemente es otro. El 
tiempo actúa sobre la memoria del espectador, pero no sobre la memoria de la TV 
Las imágenes y sonidos que componen la memoria de la TV aumentan las capacidades de 
conocimiento e interpretación del espectador sobre un determinado tema – constituyen un 
modelo metafórico de la tecnología de funciones de la memoria en un sistema de reactualización 
de imagen y sonido 
La TV no funciona solo como salida (output) de imágenes de archivo, sino que ella misma 
memoriza, conserva y organiza (input) los acontecimientos registrados. Puede representar de 
forma inmediata un acontecimiento que se desarrolla a mucha distancia del espectador – el 
directo constituye el gran mito de la TV. La TV testimonia la contemporaneidad entre el estar 
del sujeto y el ser del sujeto. El genero informativo en TV se mitifica como el testimonio de lo 
que pasa en el mundo. El telediario aparece como una anti memoria, ya que refuerza el carácter 
efímero de los acontecimientos – debe morir con el acontecimiento como la abeja después de 
hundir su aguijón. 
Esta concepción mítica viene de la época en que no se podía grabar – el nacimiento de los 
archivos transformará la concepción de los telediarios – se puede restituir la grabación sin la 
menor elipsis. La memoria mediatizada no es necesariamente un recuerdo, ya que el tiempo de 
duración del mismo en la memoria no coincide necesariamente con la duración real del 
acontecimiento – toda relación entre el tiempo de grabación y la existencia subjetiva de la 
memoria es una analogía, una simulación 
La cinta de video no es solo un soporte de memoria y archivo, sino un verdadero sistema de 
producción 
 
El tiempo abstracto (Tiempo del enunciado, tiempo del genero, tiempo tecnológico)- 
relación que establecen las imágenes y sonidos de archivo con la dimensión del presente y el 
pasado del sujeto espectador 
Existe una paradoja de doble naturaleza del instante donde pasado y presente se dan juntos: cada 
momento coincidirá contemporáneamente con el haber-sido de la grabación y el ser-ahora de la 
fruición, y coincidirá a su vez con un ser-ahora de un nuevo acontecimiento que en el momento 
de suceder se comprende como haber-sido. 
En el caso del telediario, el tiempo presente se archiva en un pasado memoria para ser utilizado 
exclusivamente como presente, ya que toda imagen que aparece en la pantalla tiene como única 
función señalar el ahora del aquí y allá del acontecimiento. El magnetoscopio permite conservar 
la materia y la forma de la expresión temporal – la forma tiempo que adquiere ese 
acontecimiento. El realismo de la TV en el telediario tiene que ver con su identidad con un 
referente real, viene de su estrecha relación con el concepto mismo de simultaneidad temporal 
entre el medio y el acontecer de esos actantes 
La potencialidad de la TV para emitir en cualquier momento la instantaneidad del 
acontecimiento la convierte en un formidable simulador de tiempo real. Cuando el TV proyecta 
imágenes del pasado de un acontecimiento, vemos el instante desplegándose – es la lectura la 
que hace venir al texto en la inmediatez de su correlación con el referente. 
La TV introduce un género cronológico en su oferta de textos permitiendo que el trabajo de la 
lectura de ese género se afirme como una especularidad del acto del acontecimiento registrado 
El reloj del telediario es una maquina que representa el tiempo. El tiempo de emisión del 
acontecimiento del telediario es un tiempo semiótico, discreto, representativo. El otro tiempo es 
el del universo, de temporalidad no humana. En TV hay tantos tiempos como géneros, y cada 
uno tiene sus propias instrucciones acerca de como ha de consumirse 
El uso individual que hace el espectador de su telediario lo induce a una identificación con el 
tiempo del género, con el tiempo del ritmo y de la duración. Nociones como el retardo, la 
velocidad y la repetición son nociones que están en la base de la manipulación del tiempo en los 
telediarios 
La temporalidad de los telediarios no es una cronología, no es una medida del tiempo que imita 
al tiempo del acontecimiento, sino que es una temporalidad producida. El tiempo del telediario 
es formal, abstracto, semejante al tiempo formal del ordenador 
El telediario aparece como punto de encuentro de dos abstracciones 
- La del espacio de la pantalla (pantágina) como abstracción de dos espacios: el del 
acontecimiento y el del plató constituyen un tercer espacio metonímico, de carácter 
abstracto que sirve de base escenografita para la representación de las noticias 
- El tiempo del telediario como duración abstracta producida por el tiempo del 
acontecimiento y de la conjunción con el tiempo de la emisión, independientemente 
de que estos tiempos coincidan o no. Todo tiempo en el telediario, por el hecho de ser 
emitido pertenece a una categoría abstracta del tiempo real que viene activado o 
realizado durante la lectura o fruición del espectador 
Existen diferentes tiempos: 
1. El tiempo narrativo: del acontecimiento, del narrador, de un protagonista, de un 
testigo, el ritmo de lectura del discurso, el ritmo del acontecimiento. Estos 
tiempos diversos están en el interior del enunciado y no afectan, sin embargo, al 
tiempo de la enunciación del telediario (tiempo real de la emisión) son tiempos 
de los actores de la noticia2. El tiempo del género: existen tiempos que por razones de género pueden ser 
simultáneos como los tiempos de apertura y cierre. Que invitan al espectador a 
sentarse y levantarse – tiempos sociales. Estos tiempos forman parte de las 
reglas del genero y son externos al texto mismo 
3. Tiempo tecnológico o tiempo internacional: conjunto de tecnologías avanzadas 
que intervienen en la información (satélites y redes de cable). Es el tiempo de la 
circulación, del mercado, de las estrategias políticas internacionales 
El espectador del telediario vive la información haciendo depender su lectura de diversas 
maquinas productoras de tiempo que construyen y dan marcha al engranaje de movimiento 
ilimitado del tiempo-forma del telediario. La info se hace invisible, inmaterial por la causa 
misma del tiempo 
 
A la búsqueda del tiempo real 
La duración de una imagen es el eslabón de una cadena temporal entrelazada durativamente con 
otra imagen. Al componerse o montarse, los instantes del telediario forman ritmos que se 
superponen y sugieren líneas de desarrollo. El telediario es un concierto de ritmo-información. 
Todo lo que cuenta en el mundo del acontecimiento pertenece al orden de lo instantáneo, 
explicando así las continuas interrupciones de imágenes heterogéneas (viñetas, logotipos, etc.) 
es una cadena de instantes-acontecimientos que juegan con el concepto de duración 
El espacio de la pantágina juega y simula a la constitución de la imagen por ordenador que se 
construye delante de los ojos del programador, comprendiéndose así los efectos visuales 
constantes en el telediario. Estos efectos tienen por finalidad crear el efecto pragmático de 
performance continua. El espectador ve como se hace la pantágina y asiste a la construcción 
visual de la noticia. El telediario simula el trabajo de redacción y realización técnica que 
comporta hacer el telediario por los profesionales. La función del espectador pasa de la 
pasividad del observador espectacular a la de interprete, destinatario activo capaz de 
performativizar sus propias competencias 
 
Diferencias pantalla – papel 
El tiempo del periódico es un tiempo estratificado. Ofrece una imagen materializada de la 
irreversibilidad del tiempo. El lector actúa como erudito que debe trasladar los datos a una 
cronología preconstituida 
El tiempo del telediario tienen en su mente el tiempo del descifrador, del excavador de signos 
Le ofrece al espectador un esquema cronológico donde ir ordenando las piezas 
El tiempo de la lectura y el tiempo de la maquina 
La conjunción televisión/ordenador introducen en el sistema televisivo actual de la información 
una organización y una puesta en escena de la representación del espacio y del tiempo del todo 
inéditas en relación con el Sist. tradicional 
En el caso de la informática, la velocidad de acceso no depende solo de la competencia del 
usuario sino también del hardware – la adecuación al tiempo real no está fijada por el usuario 
sino por la maquina – el tiempo real de la informática es también un tiempo abstracto en su 
relación con el referente, tal como sucede con la maquina del telediario. El usuario no puede 
intervenir en gran parte de los actuales sistemas, ni en la velocidad de aparición de las páginas 
en pantalla, ni en el modo de su aparición. Tanto el videotex, como la inscripción de línea por 
línea en la pantalla presentan problemas para el lector con respecto al ritmo de lectura 
Holtz propone un sistema mixto basado en la aparición global y parcial de la información al 
mismo tiempo 
En el campo de la info en TV la concepción de la naturaleza como noticia no se reduce en 
ningún momento a la inmediatez ni a la simultaneidad como valor absoluto. Los telediarios no 
están en condiciones de simular la instantaneidad del acontecimiento, buscan más bien la 
participación en tiempo real del telespectador en la construcción de la información 
 
Tipos de tiempo en TV 
Toda la TV está relacionada con la organización del tiempo domestico y tiende a ocupar el día y 
la noche en una emisión casi ininterrumpida (Wolton) 
 
- Tiempo interno: relativo a la característica de la TV para desplegarse en una duración 
lo mas larga posible 
- Tiempo directo: fin de mostrar la realidad que acontece en otra parte 
- Tiempo real diferido: basado en imágenes ya grabadas 
- Tiempo de la ficción/imaginario – semejante al de la novela 
 
3 tiempos o momentos televisivos: 
- Momento interno del mensaje: el tiempo en que fue captada la realidad 
- Momento de la difusión o emisión: el grado de distorsión de tiempo entre el tiempo 
del mensaje y su emisión (tiempo directo o diferido) 
- Momento donde se focaliza al espectador y concierne al modo en que el mensaje 
televisivo viene recibido en la vivencia cotidiana del destinatario 
 
Tiempo del acontecimiento y tiempo de la información 
Ej.: Challenger - el recuerdo visual es el que pasará a la historia de la humanidad. Los 
archivos de imágenes de las televisiones tienen ahora la memoria de ese acontecimiento, que es 
toda una noción de historia contemplada - el acontecimiento, aun cuando no estaba previsto, 
estaba preparado como una puesta en escena 
 
Acontecimiento: la percepción espacio temporal de unas accione so hechos – es un mensaje 
recibido – sirven para alimentar el sistema 
Noticia: la generación de ese sistema espacio temporal – es un mensaje emitido – son los 
outputs 
Los mensajes no circulan en un solo sentido, existe una constante retro alimentación de la info 
que disloca los polos fijos de emisor y receptor para incluirlos en una cadena móvil de 
interacciones 
 
Interesa examinar el concepto de acontecimiento en relación con la variación. El acontecimiento 
existe cuando ocurre una variación entre le relativo estado inicial de una serie y el relativo 
estado final de la misma. Es necesario que esa variación sea conocida, que se convierta de 
objeto cognoscible en objeto conocido – esa posición cognitiva de la variación es la percepción, 
la cual será a su vez comunicada 
 
Existen 3 tiempos como condición necesaria para que exista una variación (un acontecimiento 
caracterizado como tal) 
1. Que se de un cambio, un movimiento entre un punto X y un punto Y 
2. Que ese cambio pueda ser percibido como efectiva variación entre X y Y 
3. Que alguien quiera y pueda comunicar esa variación 
 
El acontecimiento se define por el grado de previsión de un sujeto respecto a la variación. Ha de 
tener una duración breve, mejor si es intermitente. Va unida a la imprevisión. Una variación en 
el sistema espacio temporal de la info es mas espectacular cuanto mas imprevista es 
 
La historia y el discurso 
Historia: se refiere a los acontecimientos y a los actores, a las estructuras narrativas – el 
contenido de lo narrado – es análogo al acontecimiento 
Discurso: se refiere a los conceptos de lector y autor teóricos, el punto de vista, la enunciación 
y las relaciones entre los aspectos narrativos y las modalidades cognitivas desarrolladas por el 
lector – la forma de la narración – es análogo a la información 
 
Orden de los acontecimientos – está regido por la coherencia de la historia o de la secuencia 
narrada. El Orden de la Info. es más libre ya que la coherencia es menos rígida 
La secuencia informativa tiende a ser anacrónica ya que rompe la coherencia de la historia parar 
referirse a acontecimientos precedentes. En la info televisiva no es posible el flashforward, 
visualizar el acontecimiento 
El tiempo anticipativo en la información es análogo a la creación literaria (G Marquiez). La 
constante anticipación y retrospección del discurso informativo es semejante a las competencias 
inferenciales que desarrolla el lector en relación a la historia y que se concreta en el montaje de 
sucesivas hipótesis de sentido que construye desde su actividad cognitiva y que posteriormente 
vienen ratificadas o desmentidas por el texto 
El funcionamientorutinario del tiempo en la secuencia informativa está determinado por el 
pasado en forma de una construcción de Flashback parcial o imperfecto ya que uno de los 
soportes de información se moraliza en un tiempo diferente del otro. Por Ej. el canal sonoro 
tiende a utilizar el tiempo presente mientras que la imagen recurre a un tiempo pasado 
La duración anacrónica nunca estatal, es mas frecuente la Anacronía externa: por medio de la 
voz en off se da a conocer el comienzo y el fin del acontecimiento para pasar a relatarlo (sonido 
e imagen) en tiempo presente – directo no simultaneo: el acontecimiento se narra tal cual, pero 
se emite mas tarde del tiempo en que sucedió 
Ej. MALVINAS: info donde el tiempo A (Inglaterra) transcurre a la misma velocidad que el B 
(Argentina) con lo cual el informador debe optar x sincronizar un tiempo y anacronizar el otro. 
Solo la inclusión de más puntos de vista, de más enunciadores puede conseguir que los 
acontecimientos que intervienen en la info puedan ser narrados en paralelo al espectador 
 
La duración y las figuras del tiempo 
La relación entre el tiempo del acontecimiento y el de la información tiene un efecto inmediato 
sobre el tiempo de lectura del espectador. El efecto temporal de lectura es causado por el 
concepto de duración, la cual en la info televisiva se puede reducir a 5 tipos diferentes (Genette) 
- Resumen: foto fija, detención de imágenes, indicadores 
- Elipsis: es muy usada ya que no s justifica como raccord narrativo, ya que no hace falta 
conexión causal en las imágenes informativas 
- Contracampo (unida a la elipsis) 
- Extensión o dilatación: opuesto y menos frecuente que la elipsis – convierte a la info 
en mas larga que el acontecimiento. Por ejemplo las repeticiones en un partido de fútbol 
- Pausa: mientras el discurso se desarrolla la historia se detiene – pausa publicitaria. En 
el discurso informativo se refiere a la pausa que hace el presentador al pasar de una 
noticia a otra. Las propiamente funcionales del discurso informativo son las duraciones 
al comienzo y al final de la secuencia informativa y, en el nivel macroestructural, la 
superficie del reloj antes de la cabecera del telediario y la congelación de la imagen o el 
efecto mosaico del estudio televisivo al final del programa 
 
La frecuencia como actualidad y tematización 
La FRECUENCIA es un tercer tiempo que relaciona los tiempos de la información y del 
acontecimiento. Algunos tipos son: 
- Actualidad: Flash-una sola información de un solo momento del acontecimiento 
- Actualidad tematizada: diversas informaciones que corresponden a un momento 
distinto de un acontecimiento 
- Actualidad sin tematizar: frecuencia propiamente repetitiva – un enunciado 
periodístico se repropone tal cual en diversos horarios o días en una misma cadena 
- Información sin actualidad y sin tematización: una sola representación informativa 
de muchos momentos del acontecimiento – reproducción de tamaños idénticos que se 
sitúan en un mismo nivel de discurso – efecto iterativo que suprime el punto de vista 
que originó esa imagen informativa para convertirlo solo en efecto visual. La imagen de 
iteración tiende a representar un espacio indefinido y un tiempo cualquiera de la 
información 
 
La localización del tiempo en el telediario 
En la transformación del tiempo del acontecimiento en tiempo de la info se pone en práctica 
una programación temporal que, junto con la localización temporal nos permite saber en 
que tiempo se sitúa al telediario frente a los narradores y a los acontecimientos. Uno es el 
tiempo del texto y otro el tiempo de las cronologías vehiculadas por el texto (el tiempo del 
discurso es diferente al de la historia) 
En el telediario la info no se construye necesariamente en forma cronológica – pirámide 
invertida 
Localización temporal: Sist. de referencias que permiten al enunciador inscribir los 
tiempos del ahora y del entonces, propios de la info televisiva – permite situar 
temporalmente los diferentes programas narrativos unos en relación con los otros 
La temporalidad del telediario es algo más compleja que la división presente/pasado. El 
tiempo de los narradores no está siempre en presente, aunque el tiempo del cual se sirve el 
narrador sea siempre presente 
Narrador: personaje que habla o se exhibe, pero cuya autonomía está controlada por el 
autor de la narración. Puede ser el conductor, el corresponsal o la voz en off. El narrador 
implícito es la redacción del telediario 
Narratario: sujeto o personaje que recibe la acción del narrador, que escucha o ve lo que 
dice y hace el narrador. 
Ambos son los actantes de la enunciación que aparecen delegados por el enunciador en una 
narración, y son solo una figura del lenguaje 
 
El interlocutor real del narrador/conductor no es el espectador, sino otro actor de la 
información. En cambio el interlocutor del espectador es el enunciador, personaje colectivo 
que construye la redacción de una cabecera del telediario – son el autor ideal y el espectador 
ideal 
El telediario aparece a los ojos del espectador como un programa que se emite normalmente 
de forma simultanea con el momento de la recepción 
El enunciador del telediario puede colocar la información de un tiempo diferente del de la 
recepción, x ejemplo las conexiones con corresponsales. Existe un contrato comunicativo 
entre espectador y telediario por el cual puede citar al espectador a la pantalla con las 
garantías de simultaneidad que caracterizan al género informativo. Cuando esto no ocurre, 
el mismo telediario señala que ese contrato no se cumple. El espectador presupone que 
cuando aparece el presentador lo hace de forma simultanea al momento en que el lo ve y le 
escucha. En el caso de la conexión telefónica, el espectador echa mano de su competencia 
enciclopédica temporal para inferir que no se trata de una conexión simultánea. El telediario 
desarrolla una función didáctica, le enseña al espectador como decodificar el acto 
comunicativo – complicidad entre enunciador y enunciatario – carácter de ritual 
Se asume que las imágenes y la enunciación de las noticias son concomitantes (relatan en 
tiempo presente pero la emisión se hace en tiempo pasado) con su acto de recepción 
Encajadura temporal: sirve para explicar que un tiempo está incluido dentro de otro 
Se puede utilizar el término simultaneo para las conexiones coincidentes con el tiempo de 
emisión, el directo para las grabaciones completas (aunque se emitan mas tarde), el diferido 
para todas las informaciones emitidas con posterioridad a su grabación: diferidos directos 
cuando se trata de grabaciones coincidentes con la totalidad de la info y diferido no directo 
para grabaciones editadas o montadas en post producción 
Cuando el espectador se pone en el tiempo diferido del narrador entra en concomitancia con 
este y/o con el acontecimiento. Por tanto los narradores funcionan en todo momento como 
intermediarios entre el acontecimiento y el espectador 
 
4.7.2 – El espectador frente al tiempo del acontecimiento y del narrador 
4 tipos de relaciones temporales que se dan entre narrador o informador, 
acontecimiento y espectador 
 
- a)Informador en conexión simultanea con el espectador y con el acontecimiento – 
el acontecimiento se narra durante el momento e que se está desarrollando, y el 
informador se halla en el mismo tiempo del espectador – provoca un efecto 
dramatizante en el espectador quien participa en el mismo tiempo de la enunciación, del 
tiempo real de la producción de la noticia. Se hace participe inmediato de la que está 
acaeciendo en otro lugar 
- b) Informador en conexión simultanea con el espectador pero en diferido con el 
acontecimiento (típico modulo del telediario). 2 tipos: conductor que enuncia la noticia 
estando en tiempo simultaneo con el espectador y pasar a un reportaje grabado; o un 
corresponsal en duplex con el conductor que narra un acontecimientoanterior a la 
conexión. Efecto a mitad de camino entre lo dramático y lo narrativo – mayor 
distanciamiento 
- c)Informador en diferido con el espectador pero en simultaneo con el 
acontecimiento: corresponsal en el lugar del acontecimiento, pero mostrado desde una 
secuencia ya grabada, noticia relatada en pasado – efecto comunicativo inmediato – lo 
recibe como un testimonio actual – directo de los hechos 
- d)Informador en diferido con el espectador y con el acontecimiento: se suprime 
toda referencia al ahora de la emisión. Corresponsal narra un hecho que no presenció y 
que será referido en un tiempo diferente del de recepción del espectador- efecto 
comunicativo de distanciación ya que se narra una historia conocida – estrategia de 
máximo diferido 
 
 
El ritmo como simulación del tiempo real 
Lo central del telediario no es el acontecimiento relatado en directo, sino la presentación misma 
de la información – la ilusión de asistir al `proceso de la información en directo. El tiempo real 
del acontecimiento consistiría solo en la capacidad del telediario de conectar con el comienzo 
del mismo. Al no poder ser esto posible siempre se simula una fase incoativa, pero lo que ve el 
espectador es algo posterior – es el telediario el que se convierte en un acontecimiento. La fase 
incoativa es la única de total conjunción ya que las fases referidas al acontecimiento son 
siempre simuladas 
Los telediarios basan su poder de convocatoria en la simulación del tiempo real y los aspectos 
centrales de esta simulación son: 
- la fase incoativa (los efectos de espera) 
- la fase durativa (atención) 
- fase terminativa (recuperación o retorno) 
 
 
 
La muerte en directo 
2 films que representan y simbolizan la “visión permanente”: La naranja mecánica y Muerte en 
directo. En el cine la impresión de realidad se da a través d imágenes de gran expresividad, En 
la TV coincide con la acción en el momento en que ésta acontece 
Las conexiones simultáneas de la TV con el mundo real serian excepcionales. 
 
 
Elementos teóricos generales sobre el significado de la temporalidad de la info televisiva 
1. Confusión entre el valor temporal de la info en directo y el soporte visual de la misma. 
El directo aparece como prueba documental de la info en cuanto muestra a algo o a 
alguien 
2. Se parte de la info en directo como un señuelo para captar al espectador 
3. La imagen en directo parece tener estética propia. El directo crea un descentramiento 
del genero informativo 
4. La imposibilidad de separar en la info en directo el componente temporal del soporte 
visual plantea problemas morales 
5. Derecho al directo – se puede legislar sobre la info en directo? 
 
La info en directo como género narrativo y su función social 
La relación entre mundo real y transmisión televisiva es una condición suficiente pero no 
necesaria – no basta con que un acontecimiento sea transmitido en directo para que sea 
televisivo. Se pide que se pueda acceder a la totalidad del acontecimiento; al desarrollo 
 
Eco – hay una predisposición de la TV para acercarse a aquellos acontecimientos mas afines a la 
TV – el acontecimiento debe soportar el peso del sistema productivo de la TV. Lo que está en 
juego en toda transmisión en directo es la capacidad de la cadena de TV para expresar lo más 
televisivamente posible el desarrollo de un acontecimiento 
 
La TV ha inventado la simultaneidad pero el modo de producción y programación se ha 
encargado de reducirla 
 
WOLF – se debe encontrar una lógica de desarrollo de la organización televisiva que la haga 
estar dentro de la dinámica social 
Pero la simultaneidad por si sola no es suficiente para garantizar el contacto de la TV con la 
realidad ya que un programa de ficción puede mostrar tanto de la realidad como uno en directo 
 
Problemas teóricos suscitados a la semiótica a partir del estudio del concepto de 
simultaneidad televisiva 
No se puede imponer el análisis inmanente de los discursos sociales como única metodología 
garantizada para la reconstrucción de las condiciones de producción y de enunciación textual – 
3 dificultades de tipo teórico 
1. los mass media tienen una estructura que no permite el feedback real dado el carácter de 
no reversibilidad de los polos de comunicación – comunicación unidimensional. Para 
Vilches existen modalidades de comunicación en el interior de la comunicación de 
masas que permiten la participación del receptor empírico 
2. No se puede considerar la enunciación solamente como una instancia de mediación, 
sino como lugar de una selección demarcas especificas de textos-géneros posibles =/ 
Greimas 
3. Existe una situación comunicativa capaz de modificar la estructura del texto televisivo, 
donde el sujeto empírico de la recepción no pueda transformarse solamente en el 
espectador modelo, sino que tanto l cuerpo como el tiempo de este espectador lo 
convierten en una instancia real y efectiva bajo ciertas condiciones de comunicación 
extratextual 
 
 
Diferentes tipos de textos en TV – 2 grandes bloques 
 
Instancia enunciadora 
 
a) Textos televisivos no estructurados al momento de su emisión. Textos 
donde la puesta en escena significante se desarrolla contemporáneamente 
al desarrollo del acontecimiento o evento 
b) Textos televisivos estructurados previamente al momento de su 
emisión. 
 Instancia enunciataria 
a) El acontecimiento determina la función comunicativa. Lo pertinente es 
que en la mayoría de los casos el desenlace sea imprevisible 
b) Pueden emitirse en dos modalidades, en forma simultanea o diferida 
 
Texto y situación comunicativa 
 
- Pertinencia del nivel físico de la comunicación: la naturaleza de la señal 
televisiva permite que se pueda enlazar cualquier acontecimiento con un 
espectador de forma simultanea – lo que permite comunicar con el espectador 
para darle instrucciones sobre el desarrollo de la producción de un texto o sobre 
un acontecimiento externo 
- Acontecimiento extratextual: el saber que el acontecimiento será televisado 
influye en la preparación del mismo. El acontecimiento es externo al texto, pero 
no ajeno a la situación comunicativa 
- La interpretación textuales trata de una paráfrasis que formula de otra manera el 
contenido equivalente de una unidad significante de una semiótica en otra 
- La recepción del texto: en el caso de una emisión simultanea, no es externa al 
texto porque determina el modo de hacerse el texto durante la transmisión 
directa. Pero esta recepción no forma parte del texto porque no se confunde con 
el espectador modelo, ya que se trata de un espectador real que puede, x ejemplo 
llamar por teléfono al programa 
 
El juego de modalidades (la estructura de comunicación que se establece cuando el 
texto se transmite en ciertas condiciones de comunicación) se constituye en el texto 
televisivo, pero también fuera de el. 
La interpretación, la manipulación y la preparación del acontecimiento preceden a las 
tele cámaras 
 
Para que se de una adecuada recepción del texto en coherencia con la situación 
comunicativa, se deben realizar ciertas competencias por parte del destinatario, que 
pertenecen al ámbito de lo extratextual: conocimiento del mundo real donde se 
desarrolla el acontecimiento y sobre los géneros, cumplimiento del contrato de honor 
entre aparato enunciador y enunciatario 8decir la verdad, que el programa se cumpla, 
etc.) 
 
Las marcas y deícticos sobre el tipo de situación comunicativa que contextualiza al 
texto televisivo no pueden estudiarse como una propiedad textual, sino en su modalidad 
de producción y de recepción, es decir como un conjunto de estrategias de producción y 
de recepción 
 
 
 
 
 
 
A la semiótica debe interesarle no solo el espectador modelo, sino también el espectador 
real. En caso contrario quedaran afuera del análisis el hecho de que el espectador 
modalice de forma diferente un texto enuna situación comunicativa. 
 
 
Se trata de que un espectador que asiste al desarrollo de la emisión en ese momento, y 
no en otro – no intercambiabilidad entre espectador modelo del texto y espectador real 
dentro y fuera del texto, la cual solo puede actualizarse en el caso de que el espectador 
empírico se encuentre en la misma dimensión temporal de la transmisión 
 
 
 
 
 
Conclusión – interrogantes para la semiótica textual 
Se ha de profundizar en los aspectos específicos de los conceptos de textualidad y 
cohesión en los objetos de la comunicación de masas 
El concepto de estrategia discursiva no da cuenta(de forma exhaustiva) de algunos 
objetos semióticos cuando vienen analizados solo como textos inmanentes 
Fenómenos tales como la diversidad de lenguajes en un mismo objeto, la 
intertextualidad y el contexto, han de asumirse como pertinentes en una practica 
discursiva que tenga en cuanta los aspectos, tanto internos como externos de los textos 
La actualización del modelo teórico de lector en algunos objetos de la comunicación de 
masas necesita d una coincidencia con el lector empírico 
 
 
 
 
Cáp. 5 – Los actores de la información 
Las noticias en los medios se basan en una estructura narrativa, que en el caso del telediario es 
rica y compleja, lo que hace necesario distinguir distintos niveles en los cuales ella se constituye 
- Primer nivel: Aspecto de la enunciación: la info no es solo el acontecimiento. El 
enunciador del telediario se transforma en un informador que, a su vez, relata las 
noticias a través de sus propios actores, así como a través de un tiempo propio y de un 
espacio 
- 2do nivel: Semántico: Corresponde a la narración visual de los acontecimientos a 
través de los diversos actantes que intervienen en la información. Como procede el 
telediario para presentar visualmente las noticias – elección de la estrategia visual de la 
información: presentar las noticias con un presentador, con imágenes filmadas, con 
fotografías, con efectos visuales en la pantalla, en conexión con un corresponsal, etc. 
- 3er nivel – Espacio nodal – la relación que se da entre conductores y corresponsales 
desplazados al lugar de los acontecimientos – de que modo el telediario distribuye a sus 
propios narradores para contar las noticias. Espacio nodal: donde se halla el 
conductor/es (cuya misión es además de leer las noticias, organizarlas y presentarlas) y 
los corresponsales, que deben especificar la info. Allí se construye el concepto de 
importancia de la noticia, así como el valor que el telediario le concede. Este nivel se 
estudia dentro del contexto de las modalidades y tiene que ver con el juego del 
YO/TU/EL/NOSOTROS de la comunicación establecida por el telediario con sus 
narradores, los narradores entre si, y los narradores con los narratorios (espectadores) 
Estos 3 niveles son la base sobre la cual se apoya no solo la narración de las noticias, sino 
también el discurso y el sentido que el telediario produce, así como las figuras discursivas que 
asumen los diferentes narradores 
En este capitulo analizaremos como se realizan estos diferentes niveles macroestruturales del 
telediario en las estructuras mas pequeñas de la construcción de la información. 
En primer lugar estudiaremos el uso de la voz como actante central de los telediarios y una de 
las formas simbólicas de representación del discurso informativo en la sociedad 
 
5.1 – En el principio era la voz 
 
El sonido y la voz son más importantes cuantitativamente que la imagen. En las narraciones 
televisivas, la voz del narrador está por encima de todo. La imagen apoya, pero jamás ocupa sui 
lugar – la palabra ha canibalizado a la imagen en la TV 
 
La voz en los informativos es ubicua – está dentro y fuera de la imagen, entra y sale. Adquiere 
el status de un actante individual, independiente del cuerpo que la emite o la transforma. El 
actante no solo es un personaje humano, sino también objetos, conceptos, etc. 
 
Tipología de la voz como actante dentro del discurso del enunciado: 
 
La voz como actante de la comunicación o de la enunciación: la voz del narrador o del 
narratario, voces de protagonistas que se ven, voces de protagonistas que no se ven, de 
entrevistado/entrevistador 
La voz como actante de la narración o del enunciado: la voz puede hacer de sujeto (voz que 
narra) y de objeto (voz narrada, ocultada, sobrevalorada). Desde un punto de vista cognitivo la 
voz puede realizar las tareas de observación (x ej, el corresponsal) y desde un punto de vista 
figurativo puede funcionar como la voz perteneciente a un solo personaje o actor de la info o 
bien representar a múltiples personajes 
 
Doblaje: transformar una voz en otra – oculta la enunciación original a cambio del enunciado – 
el sujeto que habla ha sido sustituido por otro. Doblaje y playback producen el efecto ubicuidad 
En la información la voz es mayor que el cuerpo y el espacio. La voz es un marco englobante, 
un fondo continuo mientras que la imagen es la forma englobada, el trazo discontinuo 
En el doblaje televisivo de la info alguien se esconde para darle voz a un cuerpo que no es el 
suyo – el cuerpo del personaje de la info se deshace en ficción confiscado por la hiperrealidad 
de la voz. El cuerpo es la representación, la voz es la narración que da sentido a la exhibición de 
los cuerpos. 
La voz narradora pasa a ocupar todos los espacios, es ubicua, una voz panóptica, omnisciente, 
que puede saber todo. Es omnipotente, porque además de estar, ver y saber todo, puede decirlo 
todo si quiere 
La función de la voz narradora consiste en ser la voz enunciadora, que valora el significante 
general de la información sobre el enunciado concreto. La voz del doblaje es uniforme, 
desaparece la emoción y el estado de ánimo – deformando voluntaria o involuntariamente la 
enunciación original, la fuente del acontecimiento voz 
Por más que los medios de comunicación hablen de otra cosa, en realidad están hablando de si 
mismos – perspectiva auricular. El sonido de la voz adquiere en la info un status simbólico, 
donde lo que menos importa es el significado. La voz narradora en los informativos se 
constituye en símbolo de la noticia 
La tipología de las funciones desarrolladas por el actante voz corresponden a las funciones que 
definen al medio televisivo en su conjunto, y no solo en la información 
La TV es: 
- Es ubicua, puede estar y ser recibida en todas partes al mismo tiempo 
- Es omnisciente porque puede recordar todo a través de la memoria audiovisual de su 
archivo grabado 
- Tiende a mostrarlo todo – exhibicionismo 
- Puede decirlo todo, ya sea por su poder económico, político o por sus recursos 
 
Tipos de voz en el telediario 
- Off (fuera del cuerpo) – sonido lateral a la imagen. Se convierte en un objeto del pacto 
comunicativo entre el telediario y el espectador porque se dirige solo a él y no a la 
imagen. Proviene de la “linterna mágica”. Se utiliza como una técnica de agenda setting 
– está provista de un mandato el cual el espectador se ve obligado a aceptar, so pena de 
ser sancionado: de quedarse sin interpretación 
- Voz sincronizada: voz que participa de la imagen, la modifica materializándose en las 
cosas o en los cuerpos. Tiende a producir en el espectador mayor credibilidad ya que el 
telediario simula conceder un mayor margen de interpretación al espectador. Hace creer 
que el acontecimiento rueda por si mismo y que el espectador puede formarse una 
opinión directa desde los hechos – se ofrece como la verdad directa 
- Voz visible: (tipo de voz sincronizada) corresponde al movimiento de los labios del 
protagonista visualizado por la cámara – voz corpórea, hiperreal que permite hacer 
participar al espectador de la totalidad de la programación de la mirada y de la escucha 
por parte de la TV. Tiene un profundidad de campo basada en la perspectiva aurícula, 
que pone en relación la propagación, latransmisión del sonido objeto con la fuente y 
origen y, al mismo tiempo, con la recepción subjetiva del espectador 
- Voz ocultada: (tipo de voz sincronizada) la fuente (si bien es identificada y 
reconocible) no puede ser mirada mientras la emite el actor de la información – voz 
ocultada intencionalmente por el propio locutor, por la cámara, porque el sujeto no 
quiere ser reconocido o por problemas técnicos 
 
 
 
 
 
El espectador sordo y el personaje mudo 
Protagonista mudo: un narrador en off relata lo que el protagonista ha dicho mientras el 
espectador ve una imagen 
Espectador sordo: cuando un protagonista continúa moviendo los labios sin que se escuche lo 
que dice 
La voz en off es la metáfora del poder de la información ya que puede disponer de la imagen 
original y representarla bajo un nuevo lenguaje. Suprimiendo las particularidades de la 
enunciación original se crea la gran voz: la voz de la noticia 
Solo puede existir una sola inflexión reconocible: la del enunciador de las noticias – la voz al 
servicio d la objetividad. Por eso la voz en off debe ser sin acento, sin marcas propias ni 
particularidades regionales. El telediario ha separado la voz del cuerpo para congregar la unidad 
de la voz y el sentido. La voz no es la palabra. La palabra despojada de la voz pierde su razón de 
existir 
Modalidades de la voz: estar/saber/ver/decir/poder 
 
Relación de la voz con los elementos expresivos de la imagen: la voz en TV tiende a hacerse 
mas grande que los cuerpos, por tanto mayor que los planos. El volumen sonoro sirve para 
medir la distancia del oyente en relación con el tamaño de la imagen y representa la medida del 
alejamiento – perspectiva geométrica que puede servir para crear ilusiones visuales y sonoras 
 
Para el telespectador no existen los sonidos entre los cuales se halla la voz del protagonista, sino 
que está la VOZ en off y todo el resto. La info está jerárquicamente ordenada a partir de la voz. 
Es el texto y luego la voz quienes fijan el plano visual que ha de ilustrar la noticia. Es la escena 
de la voz en off la que se muestra en la información diaria 
 
Si hay un YO con el cual el espectador quiera identificarse será con la voz en off, ya que ella es 
el primer plano. El verdadero objeto del espacio de una noticia es la voz del telediario. La voz 
en off es el vehículo de la auto referencialidad – la TV no habla d otra cosa que de si misma 
 
El teléfono: es un objeto central para la estrategia informativa basada en el auto referencialidad 
– introduce la probabilidad de lo imprevisto – cordón umbilical que une el plató con la voz – le 
recuerda al espectador que lo que enuncia la noticia no es la imagen, sino la voz. El teléfono es 
visible, pero la voz es invisible ya que es la voz del telediario 
 
 
5.2 – La imagen de los informadores 
 
Diversos actores del informativo de TV 
1. El informativo mismo es un actor macroestructural englobante que contiene en si 
mismo las figuras de los distintos narradores de la info, así como los espacios donde se 
desarrolla la presentación de las noticias 
2. Los actores del acontecimiento. Las personas que desde el interior mismo de la noticia 
ejercen un rol activo o pasivo que viene visualizado con mayor o menor intensidad por 
el telediario 
3. Los destinatarios de la info. El destinatario sociológico (el espectador) es también un 
actor que participa de un modo implícito, y a quien se dirige el presentador 
 
- Visualización figurativa (máxima) 
El siguiente esquema integra los planos de la expresión y del contenido en cada uno de los 
textos audiovisuales 
Texto audiovisual de un telediario 
Plano de la expresión 
Imágenes del acontecimiento o del conductor 
texto verbal del actor del acontecimiento o del conductor 
Plano del contenido 
significado de las imágenes 
significado del texto verbal 
 
Cada uno de los planos de la significación tiene a su vez 2 tipos de forma de actorialización 
- Plano de la expresión de las imágenes: las formas perceptivas, graficas, movimientos 
de cámara, etc. realizados tanto en el acontecimiento como en el estudio del informativo 
- Plano de la expresión verbal: las formas de locución, voces, tono etc. Tanto de los 
actores del acontecimiento como de los del telediario. 
- Plano del contenido de las imágenes: acciones propias de la narración visual de los 
actores del acontecimiento o de la narración del conductor o corresponsal 
- Plano del contenido verbal: los enunciados propios de los actores del acontecimiento 
o de los conductores del telediario 
La noticia es el resultado del juego de estos 4 niveles posibles de interacción correspondientes al 
plano de la expresión o al del contenido. La interacción que se da entre estos 4 niveles significa 
que existe una actividad de interrelaciones en cualquier momento de la cadena secuencial de una 
noticia, pero no existe necesariamente una relación de presuposición entre ellos – el espectador 
se encontrará dividido en el momento de aplicar pragmáticamente su competencia interpretativa 
de lo que ve y escucha 
 
 
- Visualización máxima: funcionamiento pleno de todos los recursos del telediario – 
máximo grado icónico – nivel de representación de todos los signos de la info televisiva 
– nivel más espectacular del tratamiento de noticias en TV – nivel de visualización 
icónica de los actores – propone objetos y actores en su contexto. 
visualización estereotipada (media) 
En la info tiene un papel central el concepto de contextualización 
- visualización media: no significa un menor valor informativo, sino un menor grado de 
contextualización. Puede representarse a través de 1eros planos de actores del 
acontecimiento o de la información. Propende al estereotipo, a privilegiar el tópico, a 
ser redundante. Es el mas conveniente para el conductor estrella y para la manipulación 
de la info política – se apela al símbolo- al signo de un signo – capaz de producir 
analogías (un mapa, una foto).En el nivel de visualización simbólica solo quedan los 
actores y el objeto; el contexto se ha perdido (preponderancia de 1eros planos) 
- Visualización informativa: el cuerpo del conductor o corresponsal desaparece de la 
pantalla, la cual es ocupada con textos, gráficos esquema en movimiento o efectos 
visuales – los actores se computarizan o digitalizan – visualización de la pantalla a 
modo de pagina – podría compararse con el Índice en semiótica – tipo de signo que se 
opone al icono y al símbolo – representa relaciones de semejanza analógica (Ej: mapa 
con un punto intermitente en una zona de Manila y el dibujo de un teléfono) 
El índice siempre comunica algo basándose en un Sist. de convenciones o experiencias 
aprendidas – tienen poco de realista – sustituye la corporeidad de los actores por las pruebas 
documentales de su existencia o su acción 
1. Cuando el telediario opta por casos de visualización icónica o indexal, el espectador 
tiende a moralizar su recepción según la competencia del creer (cuando se privilegia la 
imagen del acontecimiento sobre la de los narradores). Info mas relacionada con la 
realidad – persuasión de noticia en directo 
2. Cuando narcotiza las figuras de sus presentadores y muestra abundantes imágenes de 
acontecimientos busca credibilidad en sus destinatarios a través del efecto realidad de 
sus imágenes (visualización icónica) 
3. Cuando prefiere conservar el espacio nodal del estudio, prefiere privilegiar a sus 
propios actores pos sobre los del acontecimiento – actitud autoreferencial – tendencia a 
buscar sui propio ser, su propia identidad como medio de información 
El telediario del mediodía seria más espectacular, presentando un alto grado de credibilidad en 
la información. Los de la noche serian mas persuasivos – mayor posibilidad de elaboración de 
las noticias – menos espectaculares, pero con un alto grado de identificación de los espectadores 
 
Representación esquemática y visual dela articulación lógica de las categorías semánticas 
del telediario (Cuadro Pág. 79) 
Adjunción Supresión total 
 
visualización 
máxima Ocultación 
 
Sistema icónico 
 
 
visualización media 
visualización 
mínima 
 
Sistema simbólico Sistema indexical 
 
Supresión parcial Sustitución 
 
 
 
- Máxima visualización: relación de contrariedad con la ocultación – ceguera total en 
pantalla 
- Las visualizaciones máxima y media aparecen como relaciones complementarias y 
esquemas positivos, mientras que la ocultación y la visualización mínima aparecen 
como negativos 
- Las 4 operaciones retóricas pueden darse tanto en el nivel mismo de la materia de la 
expresión (la pantalla), como en la forma de la expresión (tipos de planos, sintaxis de 
montaje), el campo de los contenidos de la imagen (significado y lectura de las 
imágenes) y en el terreno lógico y referencial (el significado de la info visual y su 
contexto) 
- Adjunción: puede darse en los 4 niveles de la retórica tanto en la multiplicación de 
planos y saturación de colores (nivel formal) como en la redundancia de actores o 
imágenes ya conocidas (nivel semántico), la repetición y aumento del tiempo en 
determinadas escenas y multiplicación de puntos de vista (nivel referencial) 
- Supresión total: igual al grado icónico 0 pero se relaciona con la supresión parcial, 
sobre todo en operaciones sinecdóticas: representar la parte por el todo 
- Sustitución: se realiza por la acción simultanea de una supresión y de una adjunción 
para constituir una nueva imagen, grafico o diafragma 
- Polo de la ocultación: presenta ausencia de contextos y actores – análogo al Sist. 
radiofónico 
- Se distingue entre el plano del contenido (donde se proyectan los contextos visuales y 
los actores realizan su acción de narrar o de informar y el plano de la expresión, que 
señala los escenarios donde aparecen los actores y el tipo de planos de encuadre de las 
tele cámaras o el uso de la pantalla 
 
 
 
5.3 – Estrategias comunicativas entre los informadores. La interacción entre los 
actores de la enunciación 
 
Quien ve y quien habla son 2 términos puramente metafóricos y no coinciden necesariamente 
con ver y hablar en nuestro lenguaje cotidiano 
 
Quien ve en el telediario? – 3 respuestas posibles 
 
1. Figura del conductor - Un informador omnisciente que sabe todo y dice lo que otros 
podrían decir (no focalizadas) – todo terreno informante 
2. Figura del corresponsal desplazado en el lugar de la información- Un informador que 
no dice mas de lo que ve (desde su punto de vista limitado) – Focalización directa y 
horizontal 
3. Figura del corresponsal que cubre con otros la misma noticia - Un informador que dice 
menos de lo que sabe o ve – observador que permanece en el interior – rol desbordado 
por los acontecimientos 
 
No siempre la figura del que sabe más corresponde al conductor y viceversa 
 
Tipología de las modalidades entre informadores durante un informativo (estudio de la 
presentación de la noticia) 
Nos interesa estudiar de que manera el telediario es capaz de relacionar las noticias con los 
informadores de modo que estos lleguen a influir en su comprensión – modalidades: cuando 
desde un plano semántico se describe la actitud del hablante en relación al contenido del 
enunciado 
Informador general: coincide con el conductor desde un punto de vista práctico. Queda fuera 
del acontecimiento porque su labor corresponde a la de alguien que dirige la acción 
comunicativa del telediario. Garantiza la existencia del acto comunicativo, pero sobre todo su 
continuidad narrativa. Es externo al acontecimiento 
Informador especifico: El enviado o corresponsal, y también el conductor de un centro 
regional. El informador especifico y el acontecimiento se presuponen – sin acontecimiento no 
existe informador específico. Es interno al acontecimiento, solo puede hacer ver aquello que le 
hace ser 
Mientras el informador Gral. existe independientemente del acontecimiento, el específico no 
puede actualizarse sino en cuanto dependiente de un acontecimiento 
En términos generales existe cierto interés de la dirección de los informativos por mantener un 
cierto equilibrio de escenarios entre el estudio y el acontecimiento. La TV parece más interesada 
en el proceso interno de la estructura de la información 
1. Desde un escaso interés en mostrar como se integra un acontecimiento dentro de otra 
noticia en general… - el telediario no tiene demasiado interés en mostrarse al 
espectador en el momento en que recibe la información – una actitud de interpretación 
de los hechos 
2. … a un mayor interés en simular que el telediario continua en el lugar de los 
acontecimientos durante su emisión… 
3. pero el informador general es el gran narrador de los telediarios… el personaje clave 
sigue siendo el conductor. El lugar nodal es el del gran narrador de telediarios. Se 
presentan a los espectadores las informaciones ya suficientemente integradas dentro de 
la estrategia propia: caracterizar a este informativo con una función explicativa de las 
noticias, simulando una relación pedagógica con el espectador 
4. para mantener en todo momento el control de la noticia. En Gral. la tendencia de los 
telediarios en cuanto al uso de las conexiones relativas a la agenda setting permite 
identificar una preferencia por las conexiones de tipo: informador especifico/informador 
general/informador especifico, cuando se trata de noticias valoradas como importantes. 
El tipo de conexión preferida es el de un informador general que contextualiza y 
enuncia la noticia y luego cede la palabra a un informador especifico (noticias de 
importancia media) 
 
5.4 Estrategias comunicativas entre informadores y espectadores 
La cuestión del tiempo en la info se plantea más como una forma de estrategia comunicativa 
que como una forma de organización del texto informativo. Los informadores en TV 
tienden (en 1er lugar) a crear las condiciones de comunicación de la actualidad a los 
espectadores y , secundariamente, a trabajar con métodos que aseguran la subordinación a la 
actualidad en forma de simultaneidad o conexión directa con los acontecimientos durante la 
emisión 
Simultaneidad: en 1era instancia se define como una modalidad comunicativa del 
destinatario respecto al telediario, y en 2do lugar como una estrategia de producción 
El informativo establece con el espectador una relación pedagógica, ya que le enseña como 
situarse frente al texto audiovisual, con que actitud comunicativa y en que condiciones debe 
aprender las características del genero 
 
Si bien el telediario tiende a presentar los acontecimientos en diferido como norma 
general, nadie está dispuesto a ver la emisión en diferido. No es el acontecimiento 
en si lo que determina la fruición del destinatario con la info, sino la enunciación 
contextual de ese acontecimiento bajo la forma de noticia televisiva – este es el 
truco de los telediarios 
Hay elementos que simulan la emisión del telediario desde un centro de realización, 
además de recursos de tipo teatral dando la impresión de que los presentadores han 
sido sorprendidos por el espectador mientras leen o terminan de preparar la emisión 
Existe la tendencia también a ocuparse solo de las noticias de fuerte actualidad 
internacional privilegiando así las noticias de actualidad débil en el ámbito nacional 
(en la TV española) 
Si el Sist. de producción de la info no está construido sobre el concepto de 
simultaneidad como algo importante, el texto informativo resultante es de una 
actualidad diferida, en la que cuenta mas el efecto comunicativo simultaneo de la 
emisión, que el efecto informativo simultáneo del acontecimiento. El texto 
informativo no queda afectado por la simultaneidad, sino solo el saber extratextual 
del destinatario, cuyo pacto comunicativo con el telediario está basado en la 
presuposición de que este programase emite en directo 
Las indicaciones externas del telediario al espectador tienen importancia en la 
medida en que revelan el acuerdo implícito entre ambos interlocutores sobre el 
hecho de que la emisión es simultanea a la recepción y que, si existe en el interior 
del texto informativo un momento de simultaneidad, el telediario le avisará 
oportunamente – el telediario no miente sobre el tiempo en que dice estar realizando 
su acto de enunciación – lo normal en la representación del tiempo en el texto 
informativo es hacerlo en una continuidad diferida, salvo indicaciones pertinentes – 
las indicaciones no pueden ser mas que extra informativas y basadas en las 
relaciones de pacto reciproco entre ambos contratantes 
El YO enunciador del telediario y el TU enunciatario del espectador son 
concomitantes en el nivel temporal, y ambos suscriben un pacto comunicativo 
implícito, el cual se puede realizar en tanto el telediario aparece bajo la modalidad 
del hacer -creer correspondiente con un querer-creer del espectador. El hacer –creer 
del telediario implica un hacer-saber que corresponde a su función especifica como 
medio de información. El querer-saber correspondiente al espectador nace de la 
implicación del querer-creer con el que ha suscrito el pacto comunicativo. Este 
pacto está regulado por las reglas contextuales dadas por los presentadores y que 
indican cuando se da simultaneidad (cuando el espectador debe creer que existe la 
intención del telediario de hacerle creer que efectivamente el texto informativo se 
realiza en el ahora de la emisión) – existe una afinidad semántica entre hacer-creer 
y querer-creer del espectador 
 
 
Las relaciones entre los corresponsales, los acontecimientos y el espectador 
 
- a)Informador en conexión simultanea con el espectador y con el 
acontecimiento - el espectador adquiere una especie de función testimonial ya 
que se encuentra en la posición de observar directamente lo que en ese 
momento está aconteciendo 
- b) Informador en conexión simultanea con el espectador pero en diferido 
con el acontecimiento – efecto de participación distanciada 
- c)Informador en diferido con el espectador pero en simultaneo con el 
acontecimiento (modalidad menos utilizada) – efecto narrativo testimonial – 
corresponsal como testigo directo del acontecimiento 
- d)Informador en diferido con el espectador y con el acontecimiento. – 
máxima neutralidad y distanciamiento – la información se asimila a una 
secuencia narrativa en un genero informativo no diario – lugar similar a un 
episodio de ficción 
 
 
Súper diferido: el corresponsal se halla en un tiempo anterior en relación al telediario, 
pero a su vez el acontecimiento se halla en un tiempo anterior al corresponsal. (inserto o 
grabado) 
El acontecimiento diferido puede ser visto ya editado, o sin editar (fragmento de partido 
de fútbol), lo cual representa una secuencia real de acontecimiento en donde el tiempo 
de los hechos coincide con el tiempo de su exhibición, aunque esta se haga mas tarde 
La figura del corresponsal (que en principio contiene un suplemento de actualidad y de 
aproximación al lugar y al tiempo donde se desarrollan los acontecimientos), en realidad 
produce secuencias de archivo. 
Solo puede existir en la medida que viene introducido por el conductor para 
contextualizar y nivelar temporalmente el inserto. 
No es tanto la importancia del acontecimiento lo que puede valorar el espectador, sino 
la aparición del corresponsal dirigiéndose a el en directo – efecto de tipo dramático que 
sirve para mantener la comunicación directa entre noticias especificas y espectador 
Cáp. 6 – Retórica de la presentación de las noticias (como se estructuran las diferentes 
formas retóricas de la presentación de las noticias a través del uso de la pantalla, escenarios y 
espacios reales de los acontecimientos) 
 
La info es también el acontecimiento de la verdad, y por ello la retórica informativa no ha de ser 
considerada solo como un arte empírico y rutinario – la retórica posee una importancia política 
porque como arte y técnica ha de ser útil al espectador ciudadano. 
 
Marco macroestructural: es necesario articular el avance de la tecnología de la TV con el 
desarrollo productivo, las operaciones económicas de la posguerra y las nuevas demandas 
sociales así como el contexto cultural de los destinatarios. Es positivo delimitar las 
interrelaciones existentes entre la tecnología de la TV (actual y futura) con la cultura de la 
redacción y la producción de informativos; y las estrategias informativas con la producción de 
significación simbólica 
 
3 niveles en el interior del aparato informativo de TV 
1. Nivel estratégico de la info: determinado por el desarrollo de la tecnología televisiva 
disponible y del savoir faire de su equipo, pero también por otros actores externos tales 
como: el Estado, el gobierno y los grupos sociales políticos que indirectamente 
intervienen también en la estrategia informativa general – incluye un espacio 
institucional de la persuasión y de la manipulación 
2. Nivel retórico construido por el conjunto estructurado de representaciones del genero 
telediario (espacio, tiempo, actores) incorporadas en las informaciones y en el discurso 
resultante de estas representaciones y del uso de la tecnología disponible – permite 
reconocer la estrategia de la info a lo largo de lo anecdótico de un telediario (espacio 
externo) a la vez que permite que ese orden del discurso informativo pueda manifestarse 
concretamente (espacio interno) – la ideología se halla en la manifestación formal del 
discurso 
3. Nivel táctico: permite analizar el Sist. del uso puesto en practica por la TV cuando los 
géneros informativos diarios – no disponen de un espacio propio sino que se determinan 
diariamente a través de usos, costumbres, prejuicios y enseñanzas del know how 
profesional 
 
El estudio de la retórica de la info nace de la necesidad de considerar: 
- El cuadro preestablecido de las estrategias de la info dominantes en el mundo 
(tecnologías, rutinas, medios, técnicos, leyes del mercado, etc.) – CAMPO 
REFERENCIAL 
- La autoridad en el ejercicio del poder de la info que tienen hoy muchas 
televisiones – CAMPO PRAGMATICO (del hacer y sus consecuencias) 
- La cita diaria en donde se juega la credibilidad y la capacidad de manipulación 
de los profesionales del medio y el propio medio en si a través de la puesta en 
escena de las noticias – CAMPO SINTACTICO SEMANTICO 
 
La importancia de la presentación visual 
No existen estudios en el campo de la presentación de las noticias – dificultades para construir 
métodos que integren los diferentes niveles de producción del mensaje 
En TV las noticias se organizan de forma visual, la fuente de info coincide con la fuente de luz 
– la info es imagen. En la organización de las noticias existen reglas que gobiernan la 
presentación visual (encuadre, movimientos de cámara, desplazamientos) 
 
La medición del tiempo visual 
El tiempo de la enunciación de la información se puede asimilar al significado del ritmo – la 
variación temporal de las noticias en TV no solo es un recurso técnico, sino que también tiene 
una dimensión semiótica. Leer un telediario es actualizar una competencia temporal, mientras 
que leer un diario es actualizar una competencia espacial 
 
 
Tres tipos de variables para el estudio del telediario 
- Conductor 
- Corresponsal 
- Tipos de reportaje (voz fuera de campo/sonido sincronizado/parte off parte 
sincronizado) 
Se dedica mas tiempo a visualizar imágenes no reales que a la figura del conductor. Los 
telediarios, desde el punto de vista de figuras icónicas, no tienen aun conciencia clara de su 
función y especificidad en el campo de la información visual 
 
La pantalla de los signos 
En la pantalla el espectador ve signos y no objeto reales. Existen imágenes-signos, objetos 
visuales que están por otra cosa,

Continuar navegando