Logo Studenta

Texto de DUSSEL Y QUEVEDO

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Texto de DUSSEL Y QUEVEDO 
 
EDUCACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS: LOS DESAFÍOS PEDAGÓGICOS ANTE EL 
MUNDO DIGITAL 
 
LA IDEA PRINCIPAL DEL TEXTO 
 
El siguiente texto se propone analizar cuál es la situación del sistema educativo en 
relación con la expansión de las nuevas tecnologías y cómo se está respondiendo a los 
desafíos pedagógicos, sociales y culturales. 
 
El siguiente texto analizará dos grandes preocupaciones, la primera trabaja la inclusión 
digital y tiene que ver con disminuir la brecha entre sectores sociales y entre 
generaciones en el acceso y el uso que se hace de las nuevas tecnologías. Se analizarán 
las políticas de equipamiento y conectividad, los programas de una computadora por 
niño o los planes que apuntan al uso de las TICs. 
La segunda preocupación se vincula con los desafíos pedagógicos que implica la 
introducción de nuevas tecnologías en las escuelas, tanto en término de 
transformaciones del espacio y del tiempo, en la organización de los saberes y las 
relaciones de autoridad en el aula. Entendiendo que esta nueva inclusión de tecnología 
supone una mutación simbólica y cultural que involucra las bases sobre las que se 
construye la institución escolar. 
 
Así también se analizará la noción de “nativos digitales” (se refiere a las nuevas 
generaciones) tanto en su manejo experto de las nuevas tecnologías. Por otro lado 
veremos a los adultos como los “migrantes digitales” que no entienden, ni manejan los 
códigos que proponen los nuevos medios. 
 
Como premisa, el texto sostiene que el debate de las nuevas tecnologías y su 
impacto en el sistema educativo debiera surgir de la responsabilidad de las políticas 
públicas, del sistema educativo y de los adultos respecto de los usos y prácticas que 
se producen en torno a ellas. Teniendo en cuenta que todo cambio tecnológico 
siempre pasa por un período de inestabilidad, hay un período de flexibilidad en la que 
distintos actores sociales se movilizan para construir el nuevo sentido de un artefacto 
tecnológico. Con el paso del tiempo, lo inestable se estabiliza y se naturaliza, 
convirtiéndose en parte del sentido común, del imaginario colectivo. 
Es por ello que el compromiso con la democratización de la cultura y preocupación por 
el devenir ético-político de nuestra sociedad, el sistema escolar, basado en el principio 
de “cultura pública común” debiera ocuparse de garantizar la equidad no solo en el 
acceso a las nuevas tecnologías sino también a una variedad de prácticas de 
conocimiento. 
 
 
A MODO DE INTRODUCCIÓN 
 
En la actualidad existe una fuerte presencia de las nuevas tecnologías de la 
información y de la comunicación en el sistema educativo. Esto provoca un fuerte 
impacto en el plano de la economía, de la política, de la sociedad y de la cultura 
transformando la forma de producción de la riqueza, la construcción de identidades, la 
producción y circulación del conocimiento. 
 
Hace más de dos décadas que el sistema educativo cuenta con la inclusión de la TICs 
en el proceso de enseñanza – aprendizaje. Estos nuevos proyectos vienen empujados 
por una fuerte presión social y económica para que se incluyan las nuevas tecnologías 
en el sistema educativo. Lo que sucede es que estas presiones, que insisten en incluir 
los avances tecnológicos al sistema educativo, muchas veces no pueden canalizarse 
correctamente ya que los colegios no cuentan con el soporte necesario para respaldar 
estos nuevos avances. 
Como afirma el texto, la escuela ha sido señalada como la institución estratégica para 
la recepción de las TICs ya que es allí donde se concentran los procesos de creación y 
transmisión de conocimientos, pero los cierto es que las inversiones en infraestructura 
en materia de nuevas tecnologías que se produjeron en los 90 apuntaron más a la 
conectividad organizacional, a la venta de servicios en los hogares y al conectividad de 
los usuarios particulares sin registrar una inversión paralela en el ámbito de la 
educación. 
Si bien en estos últimos años se ha registrado un avance en la iniciativa por parte del 
Estado en crear diferentes programas orientados a equipar, capacitar e incorporar en 
las escuelas las nuevas tecnologías. Por ejemplo en Argentina se lleva a cabo El Plan 
de Inclusión Digital Educativa y Conectar Igualdad. 
 
LOS SISTEMAS EDUCATIVOS EN EL MARCO DE UN MUNDO DIGITAL 
 
Se ha registrado que nuestras sociedades están sufriendo una mutación estructural, 
que modificó la base de la construcción de la modernidad y los principios bajo los 
cuales se organizó el conocimiento, el trabajo, las relaciones interpersonales, los 
mercados, los ejes de la política y los puntos de articulación de la identidad. Todas 
estas transformaciones tienen una misma raíz, y es el giro tecnológico que caracteriza 
la época. 
Desde los 90 venimos discutiendo un punto nodal vinculado a la dinámica industrial de 
nuestro país que incluye la cultura y la comunicación, la convergencia de empresas de 
servicios de telecomunicaciones provocó la formación de grandes multimedios 
cambiando el panorama de las tecnologías de la información, la educación y la cultura. 
Esto se agudiza cuando se fusionan las industrias televisivas, la prensa gráfica, el cable, 
etc. 
Estas modificaciones en la industria y la tecnología impactaron directo al mundo de la 
cultura y modificaron el perfil del consumidor y el uso del tiempo libre del ciudadano. 
 Según Bauman la sociedad está atravesando una gran cantidad de cambios en todos 
los niveles de la vida social y que el autor resume en que se trata de “licuefacción 
acelerada de marcos e instituciones sociales” 
Según Castells este proceso de cambios en la organización de la política, cultura, 
economía se denomina “proceso de desterritorialización” es la crisis de los territorios 
modernos, territorios que se reducen a sus instituciones, valores, creencias, ideologías 
y a espacios públicos y privados que delimitaron el territorio político, social y de la 
intimidad familiar o personal. 
 
 
Siguiendo a otro autor, Sennett, en lo que refiere a las nuevas tecnologías en el mundo 
del trabajo, se observan las transformaciones en la industria capitalista y su impacto en 
el mundo del trabajo y en la vida cotidiana de las personas. El autor incorpora en su 
reflexión el tema del cambio tecnológico, el problema territorial y simbólico y nos 
muestra la crisis de un mundo donde la estructura de producción capitalista había 
definido territorios, tiempos, culturas y subjetividades que posibilitaban instituciones, 
relaciones sociales y subjetividades que caracterizaron al capitalismo industrial y 
donde la escuela acompañó a este proyecto. El autor suma a estas transformaciones 
causadas por las nuevas tecnologías, los cambios en el proceso de aprendizaje y el 
lugar que ocupa el conocimiento en la sociedad. 
 
 
 
En el centro de los cambios: se suma la convergencia digital q está en plena expansión. 
• Fusiones industriales (las empresas de medios ingresan al campo de las TICs a 
través de la venta de servicios de Internet, video juegos) 
• Las empresas de telecomunicaciones generan el negocio de la telefonía celular 
e incorporan la compra de medios y la producción de bienes y servicios en el 
campo audiovisual. 
 
 
HAY UNA FUERTE CONCENTRACIÓN DE NEGOCIOS QUE NACIERON Y SE 
DESARROLLARON DE MANERA AUTÓNOMA (CINE, RADIO, TV) Y QUE AHORA 
PASAN A FORMAR PARTE DE LA MISMA MATRIZ TECNOLÓGICA, COLONIZANDO 
EL TIEMPO LIBRE DE LOS CIUDADANOS 
 
 
Esta colonización de la vida de los sujetos se agudiza con el desembarco de las TICs 
en los hogares privados, obligando a repensar el concepto de espacio público y la 
forma en que, hasta ahora, se había concentrado gran parte del consumo cultural. 
La incorporación de nuevas tecnologías y las transformaciones que sufrieron los 
hogares nos permite pensar al territorio privado como un nodo de una red. Claro 
está que este tipo de transformaciones son diferentes según el grado de acceso y 
conectividad con que cuentenlas personas (así también es diferente si se tiene en 
cuenta el mundo rural del urbano), según el tipo de artefactos que tengan en sus 
hogares, pero a la conclusión que se llega es que en los últimos 15 años ha habido 
un aumento de tecnología en los hogares. 
Este equipamiento de nuevas tecnologías creó nuevos usos y apropiaciones entre 
los miembros del hogar y generaron nuevas prácticas culturales. Hay una práctica 
de consumo que mas allá de estas nuevas transformaciones siempre se mantiene 
intacta y es el consumo televisivo. Si bien la TV es uno de los artefactos más 
utilizados en los últimos tiempos no sólo se ve más TV sino que ahora en los 
hogares cada miembro de la familia tiene una TV propia. Así también un fenómeno 
similar es el de la telefonía celular. 
En Internet también ocupa un lugar significativo en los hogares, el trabajo, lugares 
de estudio. 
 
 
 
 
 
 
Todas estas nuevas tecnologías provocaron una revolución cultural, creando 
nuevas prácticas culturales como el uso de video juegos, blogs y el fenómeno más 
llamativo y más explosivo fueron las redes sociales. A esto hay que sumarle la 
aparición de las notebooks, netbooks y nuevos modelos de celulares (Argentina es 
el país con más celulares) la cuestión del celular permite acercarnos a lo que 
preocupa que es la intersección entre lo digital y la escuela. El celular interrumpe le 
normal trabajo en el aula. Los chicos, mandan mensajes, fotos, chatean etc… e 
intentan prestar atención al docente, algo imposible es por ello que se prohibió su 
uso tanto para el docentes como para el alumno. 
 
En lo que respecta a la apropiación (usos y sentidos) de estas nuevas tecnologías 
podemos decir que conviven aún con las viejas tecnologías en los hogares “radio, 
teléfono fijo” etc. Pero para evitar la idea de que lo nuevo reemplaza a lo viejo 
habría que hablar de una ecología de mediasen la cual conviven aparatos y 
prácticas diferentes combinadas entre la escuela, el hogar, el ocio. 
 
 Ahora bien, ¿cuál es el impacto de estos nuevos medios digitales sobre el sistema 
educativo? 
Desde la escuela, hay rasgos especiales en estos nuevos medios sobre los que vale la 
pena detenerse, no sólo porque involucran nuevas relaciones de conocimiento sino 
porque proponen diferentes usos que pueden adaptarse a los fines de la escuela. Hoy 
en día los nuevos medios tienen como característica el ser tecnologías que permiten la 
autoría de los usuarios o receptores. En este pto. Hacemos referencia a la posibilidad 
que abre la intervención, reescritura, modificación y cambio de sentido de los 
productos ya existentes que ahora están abiertos a la resignificación. 
 
El autor Burn, señala que la posibilidad de ser autores de medios ha cambiado porque 
las nuevas tecnologías permiten a una escala mayor realizar: 
• La iteración (revisar indefinidamente) 
• Retroalimentación (despliegue del proceso de trabajo) 
• Convergencia (integración: video y audio) 
• Exhibición (mostrar el trabajo en diferente formatos) 
 
 
Ahora bien, Jenkins y Tyner, van a hacer hincapié en las grandes posibilidades de 
prácticas de conocimiento que habilitan estos nuevos medios, por lo que van a 
hablar de permisibilidades: acciones y procedimientos que permiten estas nuevas 
formas de interacción con la cultura, más participativa, creativa. 
 
 
Estos autores entienden que los nuevos medios hacen que los jóvenes se vinculen 
con el saber a través de las siguientes acciones 
• Juego: permite experimentar diversos caminos para resolver problemas. 
• Performance / Desempeño: posibilita adoptar identidades alternativas, 
improvisar y descubrir. 
• Simulación: permite interpretar y construir modelos dinámicos de procesos 
del mundo real. 
• Apropiación: se logra remixar contenidos de los medios 
• Multitarea: se puede escanear el ambiente y cambiar el foco según se 
necesita 
• Cognición distribuida: se puede sumar conocimiento y comparar con el de 
otros. 
• Juicio: permite evaluar la confiabilidad de distintos tipos de información 
• Navegación transmediática: se sigue el flujo de historias e información 
entre múltiples modalidades 
• Redes: se puede buscar, sintetizar y diseminar información 
• Negociación: es posible viajar entre comunidades diversas, captar y seguir 
normas distintas discernir perspectivas múltiples. 
 
 
Así también estos autores señalan que hay aspectos de la interacción con las nuevas 
tecnologías que permiten procesar los cambios y conflictos intergeneracionales y que 
no deberían generar un pánico moral por el riesgo de los jóvenes, sino más bien 
entender cómo funcionan siempre en su relación con el mundo del adulto. Por 
ejemplo si una práctica común de los jóvenes es evitar el control de los padres, las 
nuevas tecnologías les ofrecen ahora otro soporte donde se pueden ejercer múltiples 
estrategias para lograrlo. 
 
También nos encontramos con youtube que es otra práctica que consiste en la 
explosión del contenido generado por los usuarios por medio de tecnologías que 
permite hacerlo por si mismo. 
Como ha señalado Burn y otros estudios de Buckingham esta posibilidad que está en la 
mano de los usuarios siempre está mediada por la industria cultural. Lo que se 
produce, suele estar siempre dominado por los géneros, materiales y procedimientos 
de esas industrias. Los sujetos contemporáneos somos sujetos mediatizados, 
moldeados por los medios. Es por ello que el producto audiovisual responde a 
patrones impuestos por la industria cultural. 
 
Ahora bien, pensamos en la antropóloga Mizuko Ito (en su estudio de software infantil) 
identifica algunos géneros de los programas que han sido desarrollados pensando en la 
audiencia infantil y logra identificar algunas constantes: existe un género académico 
(orientado a mejorar el desempeño en lengua y matemática, clásico y repetitivo), uno 
comercial o de entretenimiento y uno constructivista. 
La antropóloga también observa que desde el marketing y los discursos publicitarios 
sobre la infancia son construye una oposición entre la diversión, que sería natural en la 
infancia, (representada muy bien en los videojuegos comerciales) y la educación, 
aburrida, seca, que parece ser un acto de violencia social simbólica que va contra esta 
naturaleza infantil. Los niños y jóvenes movilizan este discurso de diversión contra lo 
que les propone los adultos. 
 
Tanto en los videojuegos como en los productos audiovisuales creado por jóvenes un 
debate con la idea de que las nuevas tecnologías permiten a los niños y jóvenes 
aprender auto-didácticamente, librados para que las industrias culturales los dirijan. 
Lógicamente esta cuestión auto-didáctica del alumno se opone a la forma tradicional 
de enseñanza propuesta por la escuela. 
 
Una de las grandes diferencias entre el modo tradicional de enseñanza y este nuevo 
modo auto-didáctico es que los nuevos medios proponen momentos d gran 
intensidad emocional y de un espectáculo visual impactante, ya se a través de clickear 
con la mano o de inclinar el cuerpo (eso refiere a los nuevos juegos de consola como lo 
de la WII, que juega al conjunto del cuerpo) esto se opone al modelo clásico de 
relación con el saber que configura la escuela, basada en la distancia, reflexión 
intelectual, moderación y hasta la represión de aspectos emocionales 
Lo cierto es que el caso de videojuegos es particular, ya que hay una respuesta 
inmediata por parte del programa que le informa al usuario si su respuesta es exitosa o 
no. Hay una sensación de libertad por parte de quién juega. 
Manovich refiere a esta última cuestión y analiza la simulación. Éste la entiende como 
una práctica cultural problemática, porque saca a la luz una vieja problemática entre lo 
real y lo virtual. 
 
 
 
 
 
La simulación digital no solo complejiza lo real vs lo virtual sino que podemos 
meternos en ella y manipularla. 
 
Otra cuestión es la biblioteca virtual, del repertorio de la cultura visual que 
proporciona Internet. Hay unacirculación, producción, consumo y uso de material por 
parte de los jóvenes sin ningún tipo de control. Esto se contrapone con la escuela que 
tradicionalmente ha propuesto una relación de saber mediada por el docente, 
centralizada por el currículum del libro. 
Esto de la cultura visual también podemos comprenderla como un archivo de cultura. 
Según Appadurai toda esta cantidad de imágenes, textos documentos que guarda 
Internet es imposible que logremos conceptualizarlos y usarlos, lo único que va a 
generar es la capacidad de desear de los sujetos. Este archivo es la anticipación de la 
memoria colectiva y hay que pensarlo como aspiración más que como recolección. La 
escuela es una institución de conservación y transmisión de cultura. 
 
 
LAS EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CON LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS: DILEMAS Y 
DEBATES. 
 
Las nuevas tecnologías no son vehículos o aparatos neutrales. En su propia estructura 
traen incorporados ciertos protocolos o usos posibles. 
 
En el caso de Argentina la incorporación de TICs atravesó diferentes etapas y 
estrategias. Desde las primeras incorporaciones de materiales referidos a informática o 
computación hasta la entrega de computadoras en escuelas medias, pueden 
describirse diferentes políticas de equipamiento, capacitación e introducción de estas 
temáticas en la institución escolar. 
 
LAS POLÍTICAS DE EQUIPAMIENTO: DECISIONES ECONÓMICAS, POLÍTCAS Y 
PEDAGÓGICAS 
 
En un primer punto diremos que las políticas de equipamiento están a cargo del Estado 
Nacional. El gobierno argentino anunció el Plan Conectar Igualdad, para equipar no 
sólo a colegios sino también a docentes. Estas políticas de equipamiento han estado 
acompañadas de estrategias para garantizar la conectividad y el mantenimiento. 
 
El equipar las aulas de computadoras transforma el funcionamiento en el aula, se está 
perdiendo esta práctica de equipar los laboratorios o gabinetes informáticos y se está 
haciendo hincapié en equipar cada docente y alumno con una computadora. 
En su momento la decisión de equipar los laboratorio en los 90 se debió a una cuestión 
económica y pedagógica. Se entregaban computadoras a una escala masiva pero 
acotada y promovieron la formación de un laboratorio de informática, en el 
laboratorio se vería una materia específica de informática que enseñaría a manejar 
algunos programas y en algunos casos se podría dictar alguna otra materia. En 
Argentina el laboratorio fue la modalidad más utilizada; pero la crítica que siempre 
tuvo fue que no podía integrar el conjunto del currículum. 
Otra crítica al laboratorio es que muchas veces había máquinas viejas y otras más 
nuevas, por lo que cada máquina usa un sistema operativo distinto. 
Lo cierto que el tiempo corre y los jóvenes nacen siendo expertos de las tecnologías 
por lo que nacen conociendo el uso de los TICs. Los chicos ocupan el lugar de expertos. 
 
Ahora bien, la otra forma de equipamiento es la de 1 a 1, donde tanto el docente como 
el chico poseen una pc. Esta política va de la mano de un crecimiento del mercado 
tecnológico. Los gobiernos apoyan esta idea de estar todos conectados. También creen 
desde la pedagogía que esta nueva política d equipamiento permitirá sacar un poco al 
docente como eje transmisor de conocimiento y permitirá una educación realizada a 
medida del individuo, con proyectos individuales para cada alumno. 
Con este tipo de enseñanza, la institución escolar pierde fuerza. Además si el niño es 
auto-didacta entran a jugar los interese de los software en el discurso pedagógico. Por 
ello es peligroso generar tanta individualización, es preferible, Buckingham, poner el 
foco en la escuela como espacio de socialización y construcción colectiva del 
conocimiento. 
 
Según un estudio que analizó la situación en San Luis, provincia que viene 
implementando esta política de equipamiento 1 a 1, afirma haber resultados positivos 
en la relación entre los chicos y las nuevas tecnologías y con la introducción de nuevas 
herramientas y contenidos en la vida familiar y social. Los chicos se apropiaron de esta 
tecnología y lo usan tanto en su casa como en la escuela. Esta experiencia achica la 
brecha digital en el acceso a las nuevas tecnologías. 
 
Los docentes demandan mayor orientación, pero hay baja resistencia al uso de 
computadoras. Los directivos y docentes sostienen que el recurso de la pc es 
interesante pero aparece como un distractor del trabajo habitual del aula. Para 
algunos docentes es difícil incluir esta herramienta al trabajo en el aula. 
 
También lo que el informe muestra es un cambio en la vida social de la comunidad. Se 
fomentaron nuevas relaciones entre los chicos, con los maestros y con los padres. 
Cambió la imagen de la escuela. Para las familias, las escuelas son ahora un espacio de 
acceso a las tecnologías. 
 
El primer problema que aparece con el 1 a 1 es el control del uso de la pc fuera del 
horario escolar. Tanto docentes como alumnos manifiestan preocupación por el 
incremento de esta actividad. 
 
En relación con el trabajo en el aula se observa que hay una diferencia del uso de las 
pc, laptops entre distintas edades. Los chicos de primer grado tienen dificultad para 
seguir la clase en sus pantallas y en las aulas el ruido ambiente es alto y el volumen de 
las computadores no es suficiente. Los chicos de segundo grado la usan para buscar 
información complementaria. Para esto, se recomienda el trabajo con una 
computadora y una pantalla centralizada. Además de las laptops se incorpore un 
cañón y una pantalla que permita centralizar el trabajo. Para este tipo de trabajo 
donde hay una interacción entre la dinámica individual y una pantalla común, se puede 
utilizar la pizarra electrónica. Este tipo de pantalla rompe con la idea de centralización 
del conocimiento a través del docente. 
 
Ahora bien si utilizamos la pizarra electrónica, con una proyección y una conversación 
articulada en forma colectiva, podría habilitar un tipo de trabajo pedagógico que no 
sucumba frente a las presiones por la individualización del conocimiento, del consumo 
y del pensamiento. 
 
Una tercera estrategia es la de los carritos portátiles, con conjuntos de 20 o más 
laptops con conexión wi fi para uso en el aula común. Es un carrito tecnológico 
equipado con TV, DVD, computadora y cañón para la proyección de imágenes. El uso 
de este carrito supone una organización de la clase entorno a este material 
 
En el caso de la Provincia de Buenos Aires desde el 2005 se implementó el Trailer 
Informático Itinerante, es un camión con tecnología de punta y conexión satelital a 
Internet cuyo objetivo es acercar a los alumnos del interior bonaerense la herramienta 
para que puedan trabajar con las TICs. 
 
LAS POLÍTICAS DE FORMACIÓN DOCENTE 
 
Las políticas de capacitación docente son más descentralizadas y variadas porque 
requieren de menos inversión inicial. 
 
Existen diferentes tipos de capacitación: están las presenciales, semi presenciales y las 
online. Si bien los docentes no presentan resistencia a la hora de capacitarse para 
aplicar las nuevas tecnologías a su clase, lo cierto es que la formación docente no ha 
resuelto del todo la tensión entre la pedagogía y las nuevas tecnologías. 
 
Como para ir puliendo estas asperezas entre la tecnología y la educación, comenzaron 
a aparecer asignaturas específicas vinculadas a las tecnologías, como el caso de 
Tecnologías de la información y la comunicación. Estas materias tienen como principal 
finalidad abrir un campo de reflexión sobre los cambios sociales, políticos, culturales y 
comunicacionales 
Otra manera de favorecer la inclusión de tecnologías al sistema educativo es la 
estrategia de pareja pedagógica 
También se puede trabajar con la figura de facilitador. Esta figura es una persona que 
se encarga de capacitar a los docentes para la inclusión de las nuevas tecnologías. 
La idea es que todos los docentes, de la manera que sea, se encuentren capacitados 
para poder aplicar los nuevos avancesal sistema educativo. 
 
 
Luego de todo lo expuesto podemos decir que aún no hay una solución, funcional, que 
resuelva el problema de la inclusión de las nuevas tecnologías al sistema escolar. 
Vivimos en un mundo donde los cambios tecnológicos, el desarrollo de herramientas 
informáticas, son constantes. Donde estos cambios modifican la estructura cultural, 
social, económica y política de cada país, y donde el sistema educativo se ve 
profundamente alterado. Tratar de combinar todos estos cambios y lograr que afecten 
de manera positiva a la escuela parece ser una aporía, pero pudimos observar, a lo 
largo del texto que existen pequeñas cosas en las que podemos ir trabajando a los 
efectos de enriquecer la educación y en definitiva, formar cada vez mejor a los 
jóvenes. 
 
En todo este recorrido, desde las políticas de equipamiento, la formación docente, etc, 
pudimos ver que el problema, también, más allá de que se está intentando romper 
con un viejo paradigma escolar, es de fondo, es de la política, de la economía, en 
definitiva de las políticas y prioridades de cada gobierno nacional. Difícilmente un 
chico que vive en el conurbano bonaerense, en un barrio carenciado, con problema de 
alimentación se interese demasiado en la escuela, lo mas seguro ese que es chico 
tenga como prioridad salir a buscar comida antes que sentarse con una computadora 
portátil a chatear. Digo, en definitiva, no es que estoy absolutamente en desacuerdo 
con este reparto de pc a los colegios de la provincia, sino que llamo a pensar que tal 
vez ese chico que está en la villa no tenga Internet en su casa por lo q la computadora 
sólo la usaría en la escuela, cuando va. Con esto quiero decir que, además de pensar 
en las nuevas tecnologías, en la nuevas computadoras, en que los chicos estén 
conectados, en que los docentes aprendan a usar las TICs (por supuesto, a mi entender 
políticas funcionales al sistema), habría que seguir trabajando para achicar la brecha 
entre los más pudientes y los menos, que son los más.!!! 
 
 
 
Besos!!! Muchachas

Continuar navegando