Logo Studenta

Antropología social y cultural 2da parte doc

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Antropología social y cultural – Parcial 2 (Cap: 4 y 5)
CAPÍTULO IV: LA OBSERVACIÓN PARTICIPANTE 
La versión interpretativista de la observación participante 
Comportamiento + acciones = hechos sociales----lugar privilegiado a su significado = interpretación 
Geertz: Interpretativismo
Herramienta para estudiar la cultura: descripción densa 
¿Cómo puede conciliarse la variedad natural de formas culturales con la UPB del humano?
Estructuralismo o funcionalismo: naturaleza organizada, invariable, universal.
 buscar en la cultura principios universales y relacionarlos con
constantes estables (biológicos, psicológicos, sociales). 
Particularidades: lo característico de la condición humana. Soluciones particulares a problemas
universales a partir de lo particular, se comprende lo universal 
Antropología: ciencia que estudia la cultura (significación) interpretativa que busca significaciones 
Antropólogo: interpretar y explicar expresiones sociales enigmáticas.
Relación particular entre cultura y el modo de estudiarla: descripción densa
Cultura: concepto semiótico que remite a la urdimbre de tramas de significación que el hombre ha tejido y
en el cual está inmerso.
 “Jerarquía ordenada de estructuras de significación socialmente establecidas en virtud de las cuales la
gente se maneja” 
Estructuras de interacción de símbolos (signos interpretables)-----discursos sociales
 La significación se establece socialmente-------- la cultura es pública está en los símbolos
 se relaciona con la acción social o conducta. 
Crítica a Levi Strauss: considera cultura a un sistema abstracto que deriva su lógica de principios
estructurales.
Crítica a los cognitivistas: la cultura deriva su lógica de un conjunto de símbolos especiales. Está
compuesta de estructuras psicológicas mediante las cuales los individuos guían su conducta. Método:
formal (lógica y matemática)
Según Geertz: la lógica de los significados culturales deriva de las acciones, porque es vista como
simbólica.
Crítica a la observación participante:
- el antropólogo deja de pensar en sus informantes como objetos debido al acercamiento y comprensión.
Tiene 3 partes separadas: observar, registrar y analizar, que según Geertz, no se pueden separar.
Llevan a la sola observación.
-Se pierde el lugar del antropólogo, porque es exterior a la situación. Según Geertz, el antropólogo debe
participar desde donde se construyó la significación y debe prestar atención a lo “corriente en
lugares no habituales”.
- Recurre a información de fondo para buscar el sentido y valor de lo que pasa. Según Geertz, no es
suficiente, ya que se debe comprender el mundo conceptual en el que viven los informantes,
comprender las estructuras de significación 
 
Relación entre CULTURA y DESCRIPCIÓN DENSA: 
Antropólogo: busca estructuras de significación e intenta entenderlas. Determinar su campo social y
alcance. 
Descripción densa:
1- es interpretativa: de lo que ocurre y busca el significado.
El antropólogo debe participar desde donde se construyó la significación y debe prestar atención a lo
“corriente en lugares no habituales”.
Debe comprender el mundo conceptual en el que viven los informantes.
Debe comprender las estructuras de significación, captarlas, explicarlas, desentrañarlas, y determinar su
campo social y alcance. Debe leerlas como “manuscrito extranjero”. 
2- rescata lo dicho por los actores: lo que dicen sobre las cosas, relaciones.
Comprender su punto de vista, interpretar sus interpretaciones.
Aparecen valores que los nativos le otorgan a las cosas y las fórmulas que usan. 
3- fija lo dicho: redacta un documento. Es imaginativo porque el antropólogo estima las interpretaciones
de los nativos y las suyas. 
4- es microscópica: se trabaja en pequeños contextos, cotidianos, sencillos.
¿Cómo pasar de lo micro a lo macro? no todo es generalizable.
Se traduce a lo sencillo y cotidiano. 
 
Relación entre DESCRIPCIÓN DENSA y TEORÍA:
-Verificación de la descripción densa: depende del grado en que su autor sea capaz de reducir el enigma
producto de observar hechos no familiares pero cotidianos, que surgen en lugares desconocidos.
-Cuando logra explicar el significado de esa cultura utilizando la imaginación.
-La validez es limitada: sólo si se pueden distinguir diferentes significados
-La D.D. limita el desarrollo de la antropología porque 
a) la teoría es inseparable de los hechos inmediatos que se registraron.
se llega a las generalizaciones porque progresa de manera continua, moviéndose a otros estudios,
profundizando en los mismos problemas. Se generaliza dentro de cada caso, cómo los grandes
conceptos toman forma en cada caso.
las interpretaciones deben ser defendibles a medida que aparecen nuevos hechos.
la DD se establece la significación de acciones sociales para los actores y muestra el conocimiento sobre
esa sociedad. 
b) la teoría cultural que surge de la DD no es predictiva: el antropólogo interpreta luego de ocurridos los
hechos. Debe interpretar realidades futuras.
Nivel inmediato de interpretación ---- establece la significación
 de desarrollo de la teoría que concuerda con esa interpretación
Se especifica lo que ese conocimiento muestra sobre la sociedad
Se construye un sistema de análisis 
Otras perspectivas sobre la relación sujeto/objeto:
Lins Ribeiro: 1° plantear exoticidad
 2° hacer familiar lo erotizado 
 
OTRO----distancia: lejanía espacial y cognitiva
 ----diferencia en el papel del sujeto cognoscente
 cómo logra la validez del conocimiento 
Conciencia práctica: relación individuo-sociedad
 confianza, rutina = familiaridad con el contexto
 reflexión sobre mi acción 
Antropólogo: debe extrañarse de su cotidiano y hacer familiar lo exótico--cercanía física, conocimiento 
 De la conciencia práctica en otra sociedad, lo exótico es el OTRO y es objetivo, está dado. 
 Tensión entre posiciones objetivistas y subjetivistas-----solución: extrañamiento 
 No participa de la conciencia práctica del objeto 
 
La noción de conciencia práctica y teoría de la estructuración de Giddens 
 
Teoría de la estructuración: análisis de la relación entre estructuras y prácticas
Objeto o sujeto---construidos en prácticas recurrentes 
Acción humana: -institución presupuesta
 -explica cómo tiene lugar la estructuración de las prácticas sociales.
 -hace que la estructura (condición y resultado de la conducta) cobre realidad en tiempo y
espacio. 
 Reproducción: proceso activo de constitución de la estructura
-despliega fuerza coactiva sobre la acción
-determina las prácticas a través de reglas y recursos (medios para la reproducción de la estructura)
Estructuras =de significación brindan reglas usadas en las prácticas
 =de dominación
 =de legitimación
Conciencia práctica: saber usar reglas y recursos en los diferentes contextos. Rutina: mecanismo por el
cual se producen y reproducen las estructuras porque así se incorporan las reglas y recursos, envueltos
en instituciones 
Medio entre prácticas y estructuras 
 
El oficio del antropólogo a como tener “anthropological blues”, De Matta 
Problema fundamental en antropología: especificidad y relatividad de la propia experiencia 
Aspectos “románticos” de la disciplina: asumir el oficio integralmente 
Antropología social: lo exótico distancia social marginalidad segregación extrañamiento 
 
1ra transformación: viaje del etnólogo hacia la sociedad salvaje. 1° sale e su sociedad
 2° encuentro con el otro
3° retorno triunfal 
2da transformación: descubrir prácticas en nuestra propia sociedad, encuentro con el otro y al
extrañamiento. Desvinculación emocional. 
Paradoja: para descubrir hay que relacionarse en el descubrimiento, eletnólogo se remite a su mundo y
se aísla 
El hombre no puede verse a sí mismo, necesita del otro como espejo y guía. 
 
Descotidianizar: extrañamiento y conciencia práctica, un ensayo sobre la perspectiva
antropológica, Lins Ribeiro 
Relación individuo-sociedad mediatizada =por el desarrollo de pesonalidades
 =por coyunturas históricas---crear límites y soluciones 
 Extrañamiento y conciencia práctica 
 fundamenta la perspectiva del antropólogo 
 Contradicción: aproximación (física y por interés) y distanciamiento (no participación en un código) 
 Tensión entre el antropólogo miembro del sistema social y el intento de transformar lo exótico en
familiar. NOSOTROS OTROS 
Estudiar la propia sociedad: transformar lo familiar en exótico desde el extrañamiento--conciencia práctica
(Giddens): - agentes dejan de manifestar fuentes de información
 - fuente básica de la reproducción de la vida social
 - fundamental para la relación social 
 
Especificidad de la perspectiva antropológica:
El antropólogo desconoce (extrañamiento) la conciencia práctica 
- misma posición de actor social “descalificado” ---- extrañamiento objetivo (no sabe qué es lo cotidiano) y
subjetivo (ve lo que los otros no. Desconoce la conciencia práctica de su objeto, la puede percibir
objetivamente).
- rompedor de rutinas sociales “descotidianizar”---solucionar tensión aproximación/distancia para revelar
la realidad social.
- investigación sobre la conciencia práctica. 
 
Cuando los nativos son nuestros vecinos, Faye Ginsburg 
 
¿Cómo restituir el punto de vista nativo cuando uno trata con problemas políticos controvertidos en
nuestra sociedad? 
 Error de la identidad: se había convertido en nativa (además de adherir a la postura nativa)
Tentación de descubrir sus propios argumentos en el discurso del nativo. 
 1981-1984 USA Nordakota - nueva derecha
Posiciones frente al aborto:- pro life (feministas universitarias)
 - pro Choice (feministas de derecha, mujer = ama de casa, esposo)
Critican el materialismo, individualismo.
Objetivo del estudio: medir importancia de la militancia en la vida, vínculos personales y militancia. 
Recibió críticas de sus colegas: los datos son falsos
Fue mediadora
Eligió poner el acento en preocupaciones comunes 
Nueva estrategia: aproximación dialógica, poner citas.
Cultura: siempre relacional. Es la inscripción de procesos de comunicación que existen históricamente
entre comandos en relaciones de poder. 
 
Crimen y costumbre en la sociedad salvaje, Malinowski 
¿Existe un sistema jurídico?
- actos criminales
-procedimiento jurídico axioma: prohibición del incesto
-equilibrio
Suicidio desde una palmera o veneno: =castigo por violar reglas de exogamia escape = justicia
 =protesta contra quien lo delató en público 
 Castigador por delator: familia del suicida le toma venganza. También hay sistemas de magia para
castigar.
 
Ritual y cambio social, Geertz 
Las teorías funcionalistas no fueron eficaces al hablar de cambio social:
-hay tendencia a favor de las sociedades “bien integradas”
Ejemplo: análisis de la religión: se explica cómo preserva la estructura social y psicológica y no cómo
destruye o transforma.
-no fueron capaces de tratar los procesos sociológicos y procesos culturales por igual.
-no distingue cultura de sociedad
cultura = sistema de significaciones donde tiene lugar la integración social
sistema social = estructura de la interacción social 
TENSIÓN ente CULTURA y SOCIEDAD 
integración lógico significativa = integración causal funcional = significación y valor 
 
Ej. el significado del funeral se mantuvo. Pero hubo cambio social.
Geertz hizo conjeturas, interpretaciones sobre los sucesos, los entendió y llegó a un nuevo equilibrio
luego del fracaso del funeral. Eran socialmente urbanos, pero culturalmente atados a lo folklórico. 
 
CAPÍTULO V: ANTROPOLOGÍA DEL CONSUMO 
Conversión del objeto natural en recurso alimentario: relación entre necesidades y cosas
 UTILIDAD: v. de uso y v. de cambio 
Valor de uso: objeto que satisface una necesidad de cualquier tipo = utilidad
Valor de cambio: el objeto debe tener utilidad y debe entrar en un sistema de intercambio:
-relación necesidad-objeto en interacción con otro sujeto-objeto
-relación social Problema: equivalencia. 
 
¿A qué se debe el valor de uso de un objeto ?
Economistas clásicos: extracción del recurso de la naturaleza con esfuerzo.
El valor de uso remite a trabajo incorporado en su producción. Cuando trabajamos para que otro lo use y
obtener algo a cambio, aparece el valor de cambio. El objeto tiene un valor intrínseco. 
Economistas neoclásicos: si la finalidad es el consumo, se le da valor subjetivo al objeto por quien lo
requiere. Utilidad relativa: depende de la necesidad. 
 
¿Por qué un mismo objeto es considerado comestible o no según la sociedad?
- Debe tener características físicas que puedan ser digeridas. 
 
Perspectiva Materialista
Utilidad comestible / no comestible
- Diferentes tradiciones gastronómicas: aprendizaje / lógica racional de intercambio entre sociedad y
naturaleza.
-alimento con valor nutritivo: utilidad en sus propiedades intrínsecas
-Utilidad relativa
costos y beneficios en: - tiempo-trabajo (extracción/producción - efectos en el medio ambiente)
 - en términos de energía intercambiada
- en términos monetarios: oferta – demanda 
Racionalidad en base a reconocer algo útil por necesitarlo
-menos utilización de medios, mayor grado de satisfacción [ inducción / deducción]
precio-salario: trabajador vs. empresario: precio-ganancia
-sujeto – medios – fines comportamiento racional: selección de medios, menos costos para obtener
mayor cantidad de bienes para subsistir (sistema que se reproduce en tiempo y espacio según un
comportamiento racional: operaciones de cálculo individual según preferencias individuales).
-valoración simbólica de los bienes: razón práctica
-diversidad en los hábitos alimentarios: diversidad técnico ambiental
-relación medios-fines: usar la menor cantidad de bienes para un fin. 
 
Perspectiva Simbolista
Utilidad: comestible / no comestible
-está en el sistema simbólico que organiza la experiencia humana con la naturaleza.
-la clasificación (comestibles/no c) es la expresión de categorías cognitivas (valores, ideas) donde definen
la concepción de humanidad.
-está para hacer estables y visibles las categorías de una cultura.
-significados que los hombres asignan a los contrastes (idea, formas) de los bienes y se corresponden
con diferencias en la sociedad. 
Racionalidad
-esencia del consumo: comunicación e intercambio de significaciones por medio de cosas que tienen la
virtud de hacerse visibles, categorías de cultura.
-el sistema social y cultural condiciona las decisiones y el comportamiento.
-además de deducir (materialismo) se tiene un “pensamiento metafórico” (confrontación, clasificación y
comparación).
-plantear estrategias de comportamiento que permitan transmitir y obtener significaciones, ideas y valores
públicos.
Nos sometemos a juicios.
-sujeto-medios-fines el más importante
-finalidad del consumo: comunicación del universo social y cultural
-los precios son explicados por el “universo de sentidos” porque dependen de la demanda y ésta del
sentido. 
 
García Canclini
Consumo:
1-esfera de reproducción de la fuerza de trabajo y de la expansión del capital.
¿Se puede clasificar a las clases en función del consumo? NO
2-espacio donde hay apropiación desigual de bienes
 diferenciación social y simbólica
 integración
 comunicaciónobjetivación de deseos 
1- Marx critica a la concepción clásica que decía:
 Producción – distribución – intercambio – consumo
 
partida = determina la cuota = productos por fuera de la economía: el producto = distrute en base a leyes
a cada persona = dinero = de la naturaleza 
Según Marx, si se habla de de producción, se habla de ellas en un determinado estadio de desarrollo
social.
Forman una unidad orgánica Producción 
 
 consumo distribución
 Intercambio 
 
Relación PRODUCCIÓN-CONSUMO:
- De identidad inmediata: producción es consumo y consumo es producción
En la producción hay consumo subjetivo (consume su energía al producir) y objetivo (consume medios de
producción y materia prima).
El consumo se produce a sí mismo. 
-De dependencia recíproca: el consumo le da a la producción su finalidad. 
-De determinación: la producción determina el modo en que se va a consumir. Crea al sujeto para el
objeto. El consumo produce al sujeto para la producción al soliticar el producto. 
Consumo -acto final en el que el producto se convierte en producto
-acto en el que el productor se hace productor 
El sujeto se apodera del producto inmediatamente: hay distribución = determina la parte que le
corresponde a cada persona.
1°De medios de producción 2° de individuos en diferentes ramas sociales de la produce. 
Distribución: apropiación de medios (durante la producción) y de bienes-productos. 
Conclusión: el todo determina a las partes y a su vez cada una determina recíprocamente a la otra. 
distribución Intercambio consumo Producción
relaciones de producción/fuerzas productivas
ESTRUCTURA 
Las necesidades son socialmente determinadas por:
- La distribución y definición de los sectores durante la misma.
- Por la unidad, es que la relación de fuerzas productivas y relaciones de producción, que afecta a la
asignación de los productos, al aparato de rentas y a la definición del contenido y sentido de
necesidades. 
2- Consumo
-Debe pensarse como un lugar en el cual se continúan los conflictos y las diferenciaciones sociales a
propósito de cómo los sectores se apropian de los bienes.
-Es un lugar donde se reproduce la ideología de las clases hegemónicas para distinguir la construcción
simbólica de las clases.
-Como aspecto de la cultura donde se le da significado a los productos, producido por las clases
hegemónicas y los sectores subalternos, los que se apropian de esos significados (valor simbólico de los
bienes), hacen otros y pueden llegar a rebelarse.
-Es un sistema de integración y comunicación creado por la clase hegemónica y aceptado por los grupos
subaleternos.
-Espacio de objetivación de deseos: 
Teoría de la reproducción de Bourdieu
Sociedad conformada por campos
 -universo relativamente autónomo donde hay relaciones objetivas con el resto de los campos
(dominación, hegemonía).
 hay tensiones entre dominantes y dominados
 Homologías entre campos hay luchas por la conservación o el cambio
 relaciones de determinación estructural: mayor dominación en
las relaciones próximas a la explotación. 
-red de relaciones objetivas entre posiciones objetivas: son independientes de que o quien las ocupe. 
-producto de la existencia de un capital común. Hay lucha por él. 
-tiene existencia histórica y empírica: campo político, cultural, religioso, económico. 
Los agentes del campo están determinados en él.
Hay mediación de otros campos.
Capital: se necesita para ingresar al campo, lo que le permite acceder y ejercer poder.
Evolución del campo: relación prolongada entre el sujeto y su posición. 
Construcción de una forma de pensar a través de esquemas de percepción
Hábito: -experiencia y necesidades interiorizadas en el campo a partir de las cuales consumimos de
forma particular.
 -sistema socialmente construido de disposiciones estructuradas y estructurantes de las
prácticas, adquiridas en la práctica y orientadas hacia funciones prácticas.
Estas disposiciones están estructuradas por las condiciones sociales de existencia y posbilidad de acceso
a bienes, servicios, poderes.
 -reproduce esas estructuras.
RELACIÓN CAMPO-HABITUS
- De reproducción: el habitus reproduce relaciones de fuerza del campo.
- De condicionamiento: el campo estructura al habitus
- De conocimiento: el habitus contribuye a construir el campo como mundo significante dotado de sentido. 
El gusto:
-Debe haber:- bienes clasificados, clasificantes, jerarquizantes.
 - personas con principios de clasificación y elección de bienes. 
 
-Es un principio de elección que se manifiesta en bienes y prácticas.
-Es un Principio de clasificación: habitus para apreciar, evaluar, jerarquizar.
El habitus es adquirido por trabajo de inculcación: de indicar posible/imposible, libertad/necesidad.
Capital que se incorpora, acumula y conserva 
-Está estructurado por las condiciones sociales de existencia
-Se ve en la práctica: conocer trayectoria (dónde se produjo) y situaciones (donde se manifiesta el gusto)
-Se manifiesta en las prácticas y en bienes = gustos del productor
 = gusto objetivado en el bien 
Campo de la producción del objeto:
 - el productor analiza los gustos -expectativa
 -presencia Razones por las que el gusto cambia
- competencia y diferencia entre productores, diferentes productos
- búsqueda de la diferencia 
Estudio del gusto: por qué, cómo cambian
Se debe tener en cuenta
1. relación entre sistemas perdurables y transponibles de esquemas de percepción, apreciación y
acción resultantes de la institución social en los individuos: el hábito.
2. los campos (como sistemas de relaciones objetivas) producto de la incorporación de lo social en
las cosas (bienes).
 
El consumo para pensar, García Canclini 
 Consumo:
-Conjunto de procesos socioculturales en los que se realizan la apropiación y los usos de los productos.
-Tiene racionalidad económica y parte del ciclo de producción.
-Completa el proceso: expansión del capital
 reproducción de la fuerza de trabajo
-En él se construye parte de la racionalidad integrativa y comunicativa de una sociedad. 
¿Cómo diferenciar las formas del gasto que contribuyen a la reproducción de una sociedad, de las que la
disipan y disgregan?
¿Derroche de los pobres es por su incapacidad de progresar?
Se intentan organizar racionalmente en celebraciones. 
Sociedad: identificación en las relaciones con objetos e información.
No hay identificación con el país, hay más entre elites de diferentes países. 
-El Consumo es un lugar de valor cognitivo, siempre y cuando se logre el interés por lo público. 
 
 
La naturaleza y la cultura en el mensaje publicitario 
Sociedad humana viaja al mundo natural apropiándose simbólicamente de él 
Hombre = animal en sangre, movilidad, sexo. =mismas necesidades físicas
 =diferentes formas de satisfacción 
Producto publicitario: muestra al mejor satisfactor----- hacen uso de la animalidad muestran lo
predestinado, necesidades vitales universalización de lógica de consumo máximo disfrute 
Animales que aparecen en publicidades: son animales no comestibles = sujeto que consumo más
próximos (mascotas)
Efecto buscado por la publicidad: naturalización de las condiciones/necesidades humanas
Cada signo de lo humano, nos refiere a aquello que no somos. 
 
Canibalismo y pobreza 
- Consumo de animales domésticos en una villa de Rosario
- Prensa: gran impacto y crítica-anomalía alimentaria / tabú alimentario (comer mascotas = animal
humanizado, le ponen nombre, hogar, lloran su muerte, etc) 
La anomalía se puede negar, condenar o afrontar 
Explicaciones encontradas: extrema pobreza
Búsqueda de responsable: el gobierno
Víctimas: villeros. Son también una amenaza por la violencia social, y por haber llegado a ese contacto
peligroso entre el orden social y el natural. 
En realidad, las satisfacciones simbólicas son diferentes.
La pobreza se tolera con límites debido a la amenaza al orden social. 
 
 
El caso del cuy en las sierras ecuatorianas, Archetti 
Perro-gato = animales humanizados 
Cuy = Europa/USA: doméstico = tabú alimenticio
 Ecuador: comida = criado en casas: doméstico no comestible.
 = no recibe nombre: anonimidad, condición de “puro”
 = no se cuenta para criterios económicos comerciales
 = su muerte no es dolorosa: hay un ritual y celebración. Muere castrado= animal de
chacra. 
 
Leach
Ego --- hermana --- vecino --- extraño 
Ego --- casa --- chacra --- campo --- remoto 
Ego --- mascota --- ganado --- caza --- animal salvaje
 cuy
El cuy no concuerda con la clasificación. Es de casa porque allí vive, pero no es mascota porque no le
ponen nombre ni lloran su muerte. Es de chacra porque muere castrado. 
 
Ruptura de la regla: se puede por la ritualización excesiva
Demuestra que el análisis cultural, no es matemático y que toda sociedad es culturalmente heterogenea. 
Conflicto entre: mujeres que crían cuyes y agentes modernizadores lo hacen hace muchos
años Cuy = consumo urbano / mercado compra venta 
Proyecto de agentes modernizadores: aumentar la producción y beneficiar a la mujer campesina
Suponían que: el proceso de producción no era controlado (vivían en las casas) Agentes
modernizadores
-mala alimentación del animal -“la crianza es irracional”
-poco control de enfermedades -no hay maximización
-productividad limitada 
 
Soluciones pensadas:
-construcción de habitáculos fuera de las casas
-selección de los mejores – control genético
-control de alimentación según tamaño, sexo, etc
-tratamiento sanitario 
 
¿Por qué fracasó? ¿Por qué las campesinas preferían continuar con la crianza tradicional? 
Cultura de las sierras:
Sistema de comidas = pone “orden” – tabúes
El cuy se come en: eventos familiares, eventos sociales, contratos, ceremonias religiosas y civilices,
procesos de curación. 
Crianza y manejo del cuy: dominio exclusivo de la mujer quien los recibe al casarse
El cuy es un capital simbólico (representa conocimientos, madurez para su crianza) 
La nueva propuesta convertía a los cuyes de animales caseros y animales de campo. Implicaría más
trabajo para la mujer 
El cambio cultural se produce cuando: los agentes son concientes de sus conocimientos inadecuados se
reemplaza la doctrina inconsistente por una mejor.
Se conoce el tipo de alimentación correcto, trato de enfermedades y vivienda. 
Puede haber coexistencia entre dos sistemas de representación simbólica y de práctica productiva. Como
entre la medicina y el cuidado tradicional con el moderno.
Coexistencia: dificultad en la reproducción criterios de selección de reproductores por campo simbólico
heterogéneo 
Racionalidades: -elemento normativo (consecuencias sociales, simbólicas y morales) que guía prácticas.
 -sistema moderno extraterritorial 
Están en condiciones de recibir ideas y han recibido respeto por su conocimiento y su capital simbólico
(opuesto al poder científico de convertir al cuy en ganado). 
 
 Introducción de 1857, Marx 
 Producción es consumo 
1- individuo desarrolla capacidades = produce
2- individuo gasta esas capacidades en la producción Doble consumo: objetivo y subjetivo 
1- consumo de medios de producción
2- se disuelven los medios 
 
1ra producción: el productor se objetiva
2da producción: el productor se personifica 
 
1999: crisis económica y política
Saqueos en Rosario mantener estabilidad social: mecanismo de reciprocidad = garantiza la solidaridad 
Reciprocidad
-actúa personalizando relaciones entre clases y reforzando la distancia social
-supone una fuerza de trabajo, gasto visible de tiempo y energía
-redistribución: reconocimiento del que recibe hace el que da
-hace posible que la subordinación sea efectiva y la reproducción posible
-intervalo: momento de reactualización de la deuda “si no se devuelve, se está obligado” 
El Estado convocó a la ayuda: todos aceptaron por miedo a saqueos.
Organización de la ayuda: desacuerdos sobre dónde reunir la ayuda y quién ayuda.
Organización de fiestas para recaudación
Hubo un donante de animales para el asado que él mismo hizo.
Primero comieron los de clase alta, y después los peones y pueblerinos. 
Hubiese sido más ganancia (más ayuda) si se vendían los animales, pero hay un capital simbólico = el
beneficio y necesidad por parte del donante de hacerse reconocer, legitimar su posición objetiva. 
Se avalaban y reforzaban relaciones asimétricas 
Intercambio de dones
Dar: garantía de no saqueos, y que no se requiera más asistencia
Forma de dar: intermediadrios / repartidores consolidan relaciones de desigualdad = mantenimiento
Ventaja: -comida (el que recibe) del orden
 -legitimación (el que da) social
http://www.estudiantesdefsoc.com.ar/ciencia-de-la-comunicacion/82-antropologia-social-y-cultural-comuni
cacion.html
http://www.estudiantesdefsoc.com.ar/ciencia-de-la-comunicacion/82-antropologia-social-y-cultural-comunicacion.html
http://www.estudiantesdefsoc.com.ar/ciencia-de-la-comunicacion/82-antropologia-social-y-cultural-comunicacion.html

Continuar navegando