Logo Studenta

Freddy-Gutierrez-Quirós

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad Nacional 
Facultad de Ciencias de la Salud 
Escuela de Medicina Veterinaria 
 
 
 
Cirugía abdominal y torácica en pequeñas especies 
y su relación con los hallazgos obtenidos mediante 
imágenes diagnósticas pre quirúrgicas en el 
Hospital Veterinario de la 
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la 
Universidad de São Paulo, Brasil 
 
 
Modalidad: Pasantía 
 
Trabajo Final de Graduación 
para optar por el Grado Académico de 
Licenciatura en Medicina Veterinaria 
 
 
Freddy José Gutiérrez Quirós 
 
 
 
Campus Presbítero Benjamín Núñez 
2013 
ii 
 
 
APROBACIÓN DEL TRIBUNAL EXAMINADOR 
 
Dr. Rafael Vindas Bolaños 
Vicedecano ________________________________ 
Dra. Laura Castro Ramírez 
Directora __________________________________ 
Dr. Mauricio Jiménez Soto 
Tutor _____________________________________ 
Dra. Andréia Passos Pequeno 
Lectora ___________________________________ 
Dra. Tahiana Vargas Jiménez 
Lectora ____________________________________ 
 
 
 
 
 
Fecha: _____________________________________ 
iii 
 
 
DEDICATORIA 
 
A mis papás, Freddy y Ana Lorena, por su confianza, su empuje y su ejemplo. Porque ellos 
son responsables de todos mis logros; gracias a ellos estoy donde estoy, y soy lo que soy. Por 
ser padres ejemplares, compañeros de batalla, motivo de orgullo y modelos a seguir. 
A Bell, el amor de mi vida, mi compañera, mi salvavidas, mi impulso y mi motivación. Por 
ayudarme a superar, a avanzar y a salir adelante. Por compartir, de la mano, su vida conmigo. 
Por ser mi mejor amiga para el resto de la vida. 
A mis hermanos, Adrián y Mónica, por el apoyo, el cariño y el respeto. Por entender que 
cuando yo estudiaba la casa tenía que estar en absoluto silencio. Para que este trabajo sea un 
ejemplo de que las cosas con esfuerzo y dedicación se pueden lograr, y para que sus vidas 
estén llenas de éxitos. 
A mis abuelos, Freddy y Ricardo, que fueron parte esencial de mi formación académica, 
desearía haberles podido entregar este documento en sus manos, pero el tiempo nos ganó. 
Por último y no menos importante, a mis pacientes… 
 
 
iv 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
A la Universidad Nacional, su Escuela de Medicina Veterinaria y su personal docente y 
académico. 
Al Dr. Mauricio Jiménez, a la Dra. Andréia Passos y a la Dra. Tahiana Vargas. 
A mis compañeros de carrera y todas las amistades que surgieron a lo largo del camino. 
Al Dr. Anderson Machado y el personal de su clínica veterinaria. 
A la Universidad de São Paulo (USP), su Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia 
(FMVZ) su Hospital Veterinario y todo el personal médico, docente y administrativo que me 
recibió calurosamente, me abrió las puertas de sus instalaciones y su educación. 
A Isabela Furegatti, Coordinadora de la Comisión de Cooperación Internacional Sectorial de 
la FMVZ-USP por el enorme e invaluable apoyo que me brindó, inmensamente agradecido. 
A Paula Vargas Segnini, Coordinadora del Programa de Intercambio Estudiantil; a la 
Asociación de Estudiantes de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional (AEMVET-
UNA) y al resto de instancias de la Universidad Nacional por el apoyo económico y el 
respaldo para realizar este trabajo. 
Al personal docente y amigos de la Fundación de Cultura, Difusión y Estudios Brasileños, 
hoy su país es también el mío. 
A todas las personas que, de alguna u otra manera, tuvieron algún impacto positivo a lo largo 
de estos años de carrera. 
v 
 
 
ÍNDICE DE CONTENIDOS 
 
APROBACIÓN DEL TRIBUNAL EXAMINADOR ............................................................ ii 
DEDICATORIA ...................................................................................................................... iii 
AGRADECIMIENTOS......................................................................................................... iiiv 
ÍNDICE DE CONTENIDOS ................................................................................................... v 
ÍNDICE DE CUADROS ........................................................................................................ vii 
ÍNDICE DE FIGURAS ......................................................................................................... viii 
LISTA DE ABREVIATURAS Y SÍMBOLOS ..................................................................... ix 
RESUMEN ............................................................................................................................... xi 
ABSTRACT ............................................................................................................................ xii 
1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 1 
1.1 Antecedentes ................................................................................................................ 1 
1.2 Justificación .................................................................................................................. 4 
1.3 Objetivos ....................................................................................................................... 5 
1.3.1 Objetivo general ....................................................................................................... 5 
1.3.2 Objetivos específicos ................................................................................................ 5 
2. METODOLOGÍA: MATERIALES Y MÉTODOS .......................................................... 6 
2.1 Área de trabajo ............................................................................................................ 6 
2.2 Cronograma y horario de trabajo .............................................................................. 8 
2.3 Animales de estudio ..................................................................................................... 8 
2.4 Abordaje de casos ........................................................................................................ 8 
vi 
 
 
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ........................................................................................ 10 
3.1 Estadísticas generales ................................................................................................ 10 
3.2 Servicio de Cirugía .................................................................................................... 11 
3.3 Servicio de Diagnóstico por Imágenes ..................................................................... 13 
3.4 Servicio de Medicina Interna ................................................................................... 17 
3.5 Servicio de Pronta Atención Médica ........................................................................ 18 
4. CASO CLÍNICO................................................................................................................. 19 
4.1 Caso clínico: Persistencia de Ducto Arterioso (PDA)............................................. 19 
4.1.1 Anamnesis .............................................................................................................. 19 
4.1.2 Abordaje del caso ................................................................................................... 20 
4.1.3 Diagnóstico ............................................................................................................ 23 
4.1.4 Tratamiento ............................................................................................................ 23 
4.1.5 Discusión del caso.................................................................................................. 32 
5. CONCLUSIONES .............................................................................................................. 37 
6. RECOMENDACIONES .................................................................................................... 39 
6.1 A la Escuelade Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional ...................... 39 
6.2 A los estudiantes de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional ............... 39 
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................. 41 
8. ANEXOS.............................................................................................................................. 45 
 
 
vii 
 
 
ÍNDICE DE CUADROS 
 
 
Cuadro 1. Distribución general de pacientes según servicio………………...……. 45 
Cuadro 2. Distribución general de pacientes según sexo………………...……….. 45 
Cuadro 3. Distribución general de pacientes según especie…………………….... 45 
Cuadro 4. Distribución general de pacientes según edad ……..…………………... 46 
Cuadro 5. Tipo de procedimientos quirúrgicos realizados en el Servicio de 
Cirugía (n= 322) ……...…………………………………...…………... 47 
Cuadro 6. Sistemas o estructuras a evaluar en los estudios ultrasonográficos 
realizados en el Servicio de Ultrasonografía (n=235) ……………..….. 48 
Cuadro 7. Diagnósticos clínicos de pacientes evaluados en el Servicio de 
Medicina Interna (n=1140) ……………………………….……………. 49 
Cuadro 8. Diagnósticos clínicos de pacientes abordados en el Servicio de Pronta 
Atención Médica (n=566)…………….................................................... 51 
Cuadro 9. Resultados del ecocardiograma pre quirúrgico de Charlie ..…….……... 53 
 
 
 
 
 
 
viii 
 
 
ÍNDICE DE FIGURAS 
 
 
Figura 1. Distribución porcentual, según tipo de procedimiento, de las cirugías 
realizadas (n=322)………………………………………………………... 12 
Figura 2. Distribución porcentual, según región topográfica, de las radiografías 
realizadas (n= 712)………...………..…………………………………… 14 
Figura 3. Distribución porcentual, según sistema o estructura a evaluar, en las 
radiografías realizadas (n=712) ……..……………………………..…… 15 
Figura 4. Distribución porcentual, según región topográfica, de los ultrasonidos 
realizados (n=203)…………………….……………………………….… 16 
Figura 5. Distribución porcentual, según sistema o estructura a evaluar, en los 
ultrasonidos realizados (n=235) …..……………………………….…… 17 
Figura 6. Ecocardiografía pre quirúrgica: estudio “Doppler” color en vista de 4 
cámaras cardiacas que demuestra la insuficiencia de la válvula mitral 
mediante un leve flujo de regurgitación ………………………………… 21 
Figura 7. Ecocardiografía pre quirúrgica: estudio “Doppler” color de la base del 
corazón que muestra un anormal flujo turbulento contínuo desde la 
arteria aorta hacia la arteria pulmonar ………...………………………... 22 
Figura 8. Preparación pre quirúrgica: tricotomía lateral izquierda, sonda uretral, 
accesos intravasculares y monitores …………………………...………... 25 
Figura 9. Abordaje quirúrgico en piel mediante electrobisturí ……………………. 26 
Figura 10. Preparación del campo quirúrgico: vista caudo-craneal del acceso intra 
torácico, colocación de paños absorbentes y retractor Balfour…….……. 27 
Figura 11. Vista lateral izquierda del campo quirúrgico: tracción dorsal del nervio 
vago mediante dos cintas cardiacas a su alrededor y visualización de la 
aorta, arteria pulmonar y del PDA ...……………………………….....… 28 
Figura 12. Vista lateral izquierda del campo quirúrgico: colocación de la pinza 
hemostática de ángulo recto por debajo del PDA………..…………….... 29 
Figura 13. Vista lateral izquierda del campo quirúrgico: paso de ambos hilos de 
sutura Seda 2-0 a través del canal creado entre los bordes craneal, 
medial y caudal del PDA …………….……………………………….…. 30 
Figura 14. Vista lateral izquierda del campo quirúrgico: fijación de ambas suturas, 
verificación final y reinsuflación pulmonar izquierda …………….…...... 31 
 
ix 
 
 
LISTA DE ABREVIATURAS Y SÍMBOLOS 
 
AI: atrio izquierdo 
DM: Diabetes mellitus 
EMV-UNA: Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional 
FC: frecuencia cardiaca 
HAC: hiperadrenocorticismo 
HOVET-USP: Hospital Veterinario de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la 
Universidad de São Paulo 
IM: intramuscular 
IV: intravenosa 
L5: quinta vértebra lumbar 
LPM: latidos por minuto 
MAD: miembro anterior derecho 
mg/Kg: miligramos por kilogramo 
mmHg: milímetros de mercurio 
MPD: miembro posterior derecho 
PAM: Servicio de Pronta Atención Médica 
x 
 
 
PAM-C: Servicio de Pronta Atención Médica Crítica 
PDA: Persistencia de Ducto Arterioso o Ducto Arterioso Persistente (por sus siglas en inglés) 
SCPA: Servicio de Cirugía de Pequeños Animales 
SDI: Servicio de Diagnóstico por Imágenes 
T1: primera vértebra torácica 
TAC: tomografía axial computarizada 
VI: ventrículo izquierdo 
VM: válvula mitral 
VT: válvula tricúspide 
 
xi 
 
 
RESUMEN 
Se realizó una pasantía en el área de pequeños animales del Hospital Veterinario de la 
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de São Paulo, Brasil 
(HOVET-USP), con una duración de 16 semanas, a partir del 1 de julio y hasta el 31 de 
octubre de 2012; para un aproximado de 563 horas efectivas de trabajo. 
El periodo de la práctica se dividió de la siguiente manera: una rotación de ocho semanas de 
duración en el Servicio de Cirugía y otras dos rotaciones de cuatro semanas en el Servicio de 
Diagnóstico por Imágenes (Radiología-Tomografía y Ultrasonografía) y en el Departamento 
de Clínica Médica (Medicina Interna y Pronta Atención Médica). 
A lo largo de los periodos de rotación en cada uno de los servicios, se recibieron un total de 
2.251 pacientes; 302 en cirugía (de los que el estudiante participó como asistente u observador 
de aproximadamente 60 procedimientos quirúrgicos), 200 en ultrasonografía, 560 en 
radiología-tomografía, 773 en medicina interna y 416 en pronta atención médica. 
En el presente documento se describe la dinámica de trabajo a lo largo de los respectivos 
servicios del HOVET-USP y las labores que desempeñó el pasante, se presenta un detallado 
reporte estadístico-descriptivo de la casuística de este centro médico y se desarrolla a 
profundidad el caso clínico de un paciente del Servicio de Cirugía con diagnóstico de 
Persistencia de Ducto Arterioso (PDA). 
 
xii 
 
 
ABSTRACT 
A 16 week externship was developed at the Veterinary Hospital of the Veterinary Medicine 
and Animal Science Faculty of the São Paulo University in Brazil (HOVET-USP), from July 
1
st
 to October 31
st
, 2012; for approximately 563 effective work hours. 
The 16 weeks were divided as follows: two periods of four weeks each at the Diagnostic 
Imaging Department (Radiology-Tomography and Ultrasonography) and the Small Animal 
Clinical Medicine Department (Internal Medicine and Emergency Service) and other eight 
weeks at the Small Animal Surgery Department. 
Throughout these working periods in each department, a total of 2.251 patients were received; 
302 in surgery (in which the student participated either as assistant or observer in 
approximately 60 surgical procedures), 200 in ultrasound, 560 in radiology-tomography, 773 
in internal medicine and 416 in emergency service. 
This paper describes the working dynamic through each department at HOVET-USP named 
before and the activities developed by the student. This paper also includes a detailed 
descriptive-statistic report about the cases attended in this medical center, additionally a 
clinical report of a patient from the Small Animal Surgery Department with a diagnostic of 
Patent Ductus Arteriosus (PDA). 
 
 
 
1 
 
 
1. INTRODUCCIÓN 
1.1 Antecedentes 
La calidad y expectativa de vida para las pequeñas especies en la actualidad son mucho 
mayores de lo que fueron en el pasado, y continúan aumentando. Esto es resultado de una 
mejor nutrición, protocolos de vacunación, avances en medicina preventiva y terapéutica, 
leyes de protección, y probablemente lo más importante sea el fortalecimiento del vínculo 
humano-mascota de los últimos 10 o 20 años (Withrow y Vail, 2007; Zamora, 2011). Los 
avances son tales que pacientescon trasplantes de riñón, sobreviven hasta por 10 años con 
una función renal normal (Slatter, 2003). 
Esto quiere decir que una pieza fundamental de dichos avances es la cirugía veterinaria, la 
cual se define como la rama de las ciencias veterinarias que trata las enfermedades, lesiones y 
deformidades, en los animales, mediante métodos operatorios (Blood y Studdert, 1999). 
Novedades tales como la cirugía laparoscópica y sus aplicaciones en reproducción y toma de 
biopsias, la implementación de cirugía laser, las ventajas de la fluoroscopía y muchos otros 
ejemplos, evidencian el firme avance de la profesión y la creciente correlación entre sus 
distintas disciplinas (Tams, 1999; Berger y Eeg, 2006; Thrall, 2013). Algunos de los 
abordajes quirúrgicos más importantes son aquellos realizados a nivel de cavidades abdominal 
y torácica (León, 2011). 
En cuanto a la cirugía abdominal, ésta se refiere a aquellas intervenciones quirúrgicas en las 
que se realiza una incisión en el abdomen, normalmente con el paciente bajo anestesia general 
y está indicada para múltiples propósitos tanto diagnósticos como quirúrgicos (Gispert, 2008; 
Fossum, 2013). Para optimizar el rango de órganos accesibles, la laparotomía puede 
2 
 
 
clasificarse, según el punto de incisión con respecto al ombligo, en: craneal, para 
procedimientos a nivel de diafragma, estómago, bazo, hígado y algunas porciones de intestino 
delgado; y caudal, para procedimientos como histerectomía, cistotomía y cirugías a nivel de 
riñón, recto, colon y otros (Hickman, 1995; Fossum, 2013). 
En relación con las cirugías a nivel del tórax, Gispert (2008) define la toracotomía como la 
apertura quirúrgica de la cavidad torácica. Este abordaje permite accesar dicha cavidad para 
realizar procedimientos como extracción de cuerpos extraños alojados en el esófago torácico, 
corrección de obstrucción esofágica por anillo vascular, corrección de ducto arterioso 
persistente, lobectomía pulmonar, entre otros (Hickman, 1995). 
Las imágenes diagnósticas son otro ejemplo de la innovación que experimenta la práctica 
veterinaria y se utilizan comúnmente como herramienta de apoyo pre operatorio. El término 
“diagnóstico por imágenes” hace referencia al conjunto de técnicas que permite la 
identificación de patologías mediante la obtención de imágenes, entre las más utilizadas se 
encuentran la radiografía, la ultrasonografía, la tomografía axial computarizada (TAC) y la 
resonancia magnética (Gispert, 2008). 
Estas opciones representan herramientas muy importantes en el abordaje de múltiples casos, 
por ejemplo, debido a la dificultad de determinar la presencia de un cuerpo extraño mediante 
palpación trans abdominal, las imágenes son una parte esencial del diagnóstico y tratamiento 
quirúrgico de este tipo de problemas (Hickman, 1995). Tanto así que se puede asegurar que 
una es complemento de la otra para lograr un diagnóstico más certero (Fonseca, 2009). 
La radiografía siempre ha sido pieza fundamental del abordaje en Medicina Veterinaria, y a 
pesar del surgimiento de nuevas técnicas complementarias, la radiografía aún se considera 
3 
 
 
parte esencial del diagnóstico (Lavin, 1999). La ecografía utiliza ultrasonidos generados de 
manera pulsátil por un transductor, y dirigidos hacia un organismo, por lo que resulta muy útil 
en pacientes debilitados o demasiado jóvenes en los que otra modalidad estaría contraindicada 
(Lavin, 1999; Nyland, 2002). 
La tomografía computarizada fue introducida a la Medicina Veterinaria hasta la década de 
1980, en la actualidad es ampliamente utilizada en la práctica veterinaria, comparable o 
inclusive superior a otras modalidades de imágenes diagnósticas y con un enorme potencial 
como una herramienta rápida y eficiente; sin embargo, su alto costo muchas veces limita su 
utilización (Farrow, 2003; Scharwz y Saunders, 2011). 
En Costa Rica, la gran mayoría de los pacientes continúa siendo de la especie canina (Rueda, 
2003; Paniagua, 2009). Se demostró que alrededor de un 25% del total de casos atendidos en 
el HEMS-UNA, corresponde a afecciones localizadas en las cavidades abdominal o torácica, 
la mayor parte de estos pacientes son sometidos a evaluación radiográfica o ultrasonográfica y 
algunos de ellos comúnmente requieren algún tratamiento quirúrgico (Brown, 2010). En lo 
que respecta a los problemas relacionados a la cavidad abdominal, el sistema gastrointestinal 
es el más frecuentemente afectado, seguido del reproductor y por último el urinario (Salomón, 
2002; Araya, 2004; Murillo, 2005; Quesada, 2006). Estos datos demuestran la gran relevancia 
que tienen estos temas y la necesidad de contar con profesionales capacitados para realizar 
procedimientos quirúrgicos de este tipo en el medio nacional. 
 
 
 
 
4 
 
 
1.2 Justificación 
La Medicina Veterinaria en la actualidad experimenta una nueva era de cirugía moderna. La 
disponibilidad de nuevas técnicas en ultrasonido, tomografía y radiografía permiten una 
ubicación más precisa del tejido afectado. Grandes avances respecto a instrumental, técnicas, 
procedimientos y habilidades del cirujano provocan un aumento en la demanda de los 
mismos, por parte de quienes desean la mejor atención para sus animales y continuamente 
obligan al profesional a renovarse (Lhermette y Sobel, 2008; León, 2011). 
La radiografía de tórax es uno de los más importantes y más frecuentes exámenes 
diagnósticos en la práctica clínica de pequeñas especies, debido a la gran cantidad de 
información que brinda (Thrall, 2013). Por su parte, Hernández (2011) asegura que la 
ultrasonografía es una herramienta diagnóstica de gran utilidad para la exploración del 
abdomen y que es necesario un entrenamiento adecuado para mejorar la capacidad de 
interpretación del operario. 
Para la Medicina Veterinaria en Costa Rica, el factor económico de los propietarios representa 
la principal limitante en el abordaje y tratamiento de los casos (Berrocal, 2003). Es de suma 
importancia que el Médico Veterinario de hoy en día, sea consciente de que en el medio 
nacional, la economía suele ser un obstáculo para la mayoría de los casos. Sin embargo, esto 
lejos de desmotivar al profesional debe impulsarlo a mejorar cada día, siendo más competitivo 
y ofreciendo procedimientos de vanguardia que sean accesibles para la realidad nacional. Se 
debe optar siempre por buscar opciones que vayan en beneficio de los pacientes, en pro del 
bienestar animal y que se adapten a las condiciones económicas de cada propietario. La 
5 
 
 
principal responsabilidad profesional del Médico Veterinario es el bienestar de sus pacientes 
(Berger y Eeg, 2006). 
 
1.3 Objetivos 
1.3.1 Objetivo general 
 Fortalecer los conocimientos y destrezas en el área de la cirugía abdominal y torácica 
de pequeñas especies, y la relación que tienen las imágenes diagnósticas en el manejo 
pre, intra y post quirúrgico del paciente. 
1.3.2 Objetivos específicos 
 Adquirir experiencia en la toma de decisiones previas a una cirugía, basadas en el 
estudio integral de todos los resultados pre quirúrgicos, con especial atención a las 
imágenes diagnósticas. 
 Participar en intervenciones quirúrgicas abdominales y torácicas de pequeñas especies 
que hayan sido previamente analizadas mediante imágenes diagnósticas, e identificar 
aquellos procedimientos, de carácter innovador, que tengan aplicabilidad en el medio 
nacional. 
 Participar en las rondas de evaluación e interpretación de los hallazgos en las pruebas 
de diagnóstico por imágenes. 
 Documentar la información que esté disponible respecto a la casuística, y con especial 
atención aquellos casos quirúrgicos que, debido a lo novedoso y didáctico del 
procedimiento, sean de mayor relevancia. 
 
6 
 
 
2. METODOLOGÍA: MATERIALES Y MÉTODOS 
 
2.1 Área de trabajo 
El presente trabajo consistió en una pasantía de 16 semanas de duración que se realizó enel 
Hospital Veterinario de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de 
São Paulo (HOVET-USP), Brasil. Este periodo se dividió en rotaciones de cuatro semanas en 
las siguientes áreas: primero en el Servicio de Cirugía de Pequeños Animales (SCPA), bajo la 
supervisión de la Profesora Dra. Julia María Matera; luego, en el Servicio de Diagnóstico por 
Imágenes (SDI), bajo la supervisión del Profesor Dr. Stefano Filippo Hagen. Seguidamente, 
en el Departamento de Clínica Médica de Pequeños Animales, el cual incluye los Servicios de 
Medicina Interna, Pronta Atención Médica (PAM) y Pronta Atención Médica Crítica (PAM-
C), bajo la supervisión de la Profesora Dra. Carla Bargi Belli; y por último, en el Servicio de 
Cirugía nuevamente. 
El sector de pequeñas especies del HOVET-USP está conformado por los siguientes 
Servicios: Anestesia, Cardiología, Cirugía, Medicina Interna, Cuidados Intensivos e 
Internamiento, Dermatología, Diagnóstico por Imágenes, Inseminación Artificial y 
Reproducción, Laboratorio Clínico, Laboratorio de Enfermedades Nutricionales y 
Metabólicas, Laboratorio de Dosis Hormonales, Laboratorio de Productos Sanguíneos, 
Obstetricia y Ginecología, Oftalmología y Patología Animal. Según las estadísticas de este 
hospital, para el año 2011 se atendieron 38.012 pacientes de pequeñas especies en todas sus 
áreas y especialidades, y se realizaron 47.774 exámenes clínicos (Universidade de São Paulo, 
2012). 
7 
 
 
El Servicio de Cirugía de Pequeños Animales cuenta con dos pabellones, uno de ellos 
exclusivo para la atención y revisión de sus casos, el cual consta de siete consultorios para 
pacientes de Cirugía General y un consultorio para pacientes de Cirugía Ortopédica; y en el 
otro pabellón se encuentran la Sala Preoperatoria, la Sala de Recuperación post Quirúrgica y 
los cinco Centros Quirúrgicos o Quirófanos (tres para procedimientos de tejidos blandos, uno 
para ortopédicos y otro para contaminados). Este segundo pabellón también alberga al 
personal del Servicio de Anestesia de Pequeños Animales, quienes se encargan de su manejo 
y organización. 
El Servicio de Diagnóstico por Imágenes brinda exámenes para todo el hospital, quiere decir 
que tanto pacientes de grandes, como de pequeñas especies son evaluados por el SDI. Este 
servicio se encuentra divido en dos pabellones, uno de ellos para Ultrasonografía y el otro 
para Radiología. 
Para la realización de los ultrasonidos se cuenta con un equipo estacionario, dos equipos 
portátiles y una sala equipada con una computadora en la que se evalúan y discuten las 
imágenes y desde donde se preparan los reportes. 
Para la toma de radiografías se cuenta con dos equipos estacionarios, dos equipos portátiles, 
una maquina digitalizadora, tres salas con protección de plomo para la realización de los 
estudios. Adicionalmente dispone de una sala con tres computadores donde se evalúan y 
discuten las imágenes, un monitor de alta definición especial para imágenes médicas, desde el 
cual se realizan los reportes. El sector de Radiología también cuenta con una sala 
especialmente acondicionada para el equipo y la realización de estudios mediante el equipo 
TAC. 
8 
 
 
El Departamento de Clínica Medica se divide en tres áreas: Medicina Interna, Pronta 
Atención Médica y Pronta Atención Médica Crítica, con un total de nueve consultorios y dos 
salas comunales para fluidoterapia. 
 
2.2 Cronograma y horario de trabajo 
 
Durante las 16 semanas comprendidas entre el 1 de julio y el 31 de octubre de 2012, se trabajó 
con un horario de lunes a viernes de 8:00am a 5:00pm, para un total de 563 horas efectivas de 
trabajo. Con el objetivo de mantener un registro de las horas laboradas se realizó un control de 
horarios que incluía fecha, hora de entrada, hora de salida, total de horas diarias y firma de 
alguno de los doctores responsables o supervisores. 
 
2.3 Animales de estudio 
Para este trabajo se contempló la totalidad de pacientes de pequeñas especies atendidos en los 
diferentes servicios del HOVET-USP, durante el respectivo periodo en que el pasante realizó 
su rotación en cada uno de éstos. Sin embargo, cuando las condiciones y el área de trabajo lo 
permitieron, se prestó especial atención a aquellos animales con afecciones abdominales o 
torácicas que requirieron resolución quirúrgica. 
 
2.4 Abordaje de casos 
Todos los pacientes fueron sometidos al procedimiento de abordaje de rutina con que trabaja 
el hospital, el cual contempla: admisión del paciente, valoración “triage” en consulta externa, 
9 
 
 
encaminamiento interno hacia el servicio más adecuado, realización de los exámenes físicos 
general y específico, y solicitud de pruebas colaterales y abordajes diagnósticos necesarios, 
los cuales podían incluir exámenes de laboratorio e imágenes médicas. 
El pasante se integró a la rutina de trabajo de cada uno de los departamentos antes 
mencionados, y de acuerdo a la dinámica propia de cada uno de éstos, acompañó a los 
supervisores, médicos contratados, residentes e internos en las distintas etapas del abordaje. 
Durante la rotación en el SCPA y los servicios que incluye el Departamento de Clínica 
Médica, el estudiante estuvo a cargo de la consulta inicial de sus pacientes, esta consistía en: 
toma de datos, anamnesis, realización del examen físico, elaboración de una lista de pruebas 
diagnósticas deseadas, diagnósticos diferenciales y recomendaciones. Dicha información era 
luego presentada a alguno de los supervisores y sometida a discusión, para finalmente retomar 
juntos la consulta y exponer las conclusiones al propietario del animal, en espera de una 
decisión final a partir de las recomendaciones planteadas. 
En el SCPA se tuvo acceso, de manera activa, a la toma de decisiones respecto al 
procedimiento quirúrgico a realizar, con base en los resultados obtenidos. Se acompañó el 
caso a lo largo de todo el proceso, y cuando fue posible el estudiante integró parte del equipo 
quirúrgico, ya fuera como observador o asistente, logrando participación en 60 cirugías, 
aproximadamente. Por último, se tuvo la posibilidad de monitorear algunos casos en la fase de 
recuperación, abarcando así las etapas pre, intra y post quirúrgicas. 
 
10 
 
 
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 
3.1 Estadísticas generales 
 
El HOVET-USP, en los respectivos servicios y periodos contemplados en esta pasantía, 
recibió un total de 2.251 pacientes, distribuidos de la siguiente manera: 302 pacientes en 
Cirugía (13%), 760 en Diagnóstico por Imágenes (34%), 773 en Medicina Interna (35%) y 
416 en Pronta Atención Médica (un 18%). El 52% (1.169) del total de pacientes fueron 
hembras, mientras que el 48% (1.082) fueron machos; esto difiere con el 70% de machos y 
30% de hembras reportados por León (2011), en un hospital universitario en Canadá. 
Del total de pacientes, el 81% (1.823) fueron caninos, el 16% (362) felinos, el 2% (43) 
equinos y en un 1% se agrupan las aves, bovinos, caprinos, ovinos y suínos, los cuales no 
exceden en más de dos pacientes de cada especie. Esto obedece a que el SDI ofrece estudios 
para todo el hospital, significa que es compartido entre pacientes de Pequeñas Especies, 
Grandes Especies y del Servicio Ambulatorio de Aves. Esta proporción entre la cantidad de 
caninos y felinos coincide con lo reportado en México, Canadá, Alemania y Estados Unidos 
según Zamora (2011), León (2011), Wang (2012) y Fonseca (2009), respectivamente; se 
apega también a la realidad en Costa Rica, según Brown (2010). 
De acuerdo a la edad que presentaron los pacientes al momento de ser abordados en su 
respectivo servicio, un 7% fueron cachorros menores a 1 año de edad, 10% fueron jóvenes 
entre 1 y 3 años, 20% fueron adultos entre 3 y 7 años, y 63% fueron pacientes geriátricos 
mayores a 7 años. Esto demuestra la gran importancia y la demanda de salud que representan 
los pacientes de mayor edad.11 
 
 
El detalle de la totalidad de esta información se encuentra tabulado en el Anexo 1, Cuadro 1, 
Cuadro 2, Cuadro 3 y Cuadro 4. 
 
3.2 Servicio de Cirugía 
En este servicio se abordaron 302 pacientes en los cuales se realizaron un total de 322 
cirugías, estos números difieren ya que en algunos pacientes se realizó más de una 
intervención. Como se muestra en la Figura 1, la mayoría de procedimientos realizados 
correspondió a los de tipo ortopédico con un 26%; seguido de las intervenciones de cavidad 
abdominal con un 18% y en tercer lugar, la remoción de neoplasias cutáneas con un 14%. La 
anterior relación se asemeja mucho a la reportada por Hernández (2011), durante su rotación 
en el Servicio de Cirugía de una universidad en Alemania. 
Los procedimientos poco frecuentes se agruparon en la categoría de “Otros”, que incluye 
aquellas cirugías que representaron individualmente menos de un 1% del total. Esta categoría 
contiene intervenciones como: criocirugías cutáneas, drenaje de abscesos, uretrostomías, 
colocación de marcapasos, mastectomías, entre otros. El desglose completo se detalla en el 
Anexo 2, Cuadro 5. 
12 
 
 
 
Figura 1. Distribución porcentual, según tipo de procedimiento, de las cirugías 
realizadas en el SCPA, HOVET-USP durante los periodos comprendidos 
entre el 1 y 31 de julio, y el 1 y 31 de octubre de 2012 (n=322). 
 
De las 322 cirugías realizadas, 60 de éstas correspondieron a procedimientos en cavidad 
abdominal, lo que representó un 19%. Entre las anteriores se incluyen intervenciones como 
toma de biopsias, correcciones de hernia diafragmática, esplenectomías, remoción de cuerpos 
extraños, entre otros. Para el 100% de estos procedimientos fueron necesarias las imágenes 
diagnósticas, ya sea ultrasonográficas, radiográficas o ambas; inclusive, para algunas de ellas 
se contaba con imágenes de TAC. 
Se realizaron únicamente 4 abordajes quirúrgicos a nivel de cavidad torácica, dos de ellos 
para corrección de ducto arterioso persistente, y otros dos para la colocación de un dispositivo 
marcapasos. Lamentablemente el profesor encargado de las cirugías cardiotorácicas no se 
encontraba en el hospital durante el periodo de rotación en este servicio, por lo que el número 
26%
19%
14%
11%
8%
7%
15%
Ortopedia
Cavidad abdominal
Remoción neoplasias cutáneas
Odontológicas
Orquiectomía
Oculares
Otros
13 
 
 
de abordajes no fue el esperado. Independientemente de lo anterior, los abordajes 
cardiotorácicos continúan siendo poco frecuentes en la práctica veterinaria, debido a la falta 
de personal capacitado, condiciones y equipos adecuados para este tipo de intervenciones, 
presupuesto por parte de los propietarios, entre otros. 
 
3.3 Servicio de Diagnóstico por Imágenes 
 
Este servicio será analizado en dos grandes grupos: Ultrasonografía y Radiología. En total, se 
atendieron 760 pacientes, 200 de ellos en Ultrasonografía y 560 en Radiología. 
A pesar de que Radiología recibió 560 animales, se realizaron un total de 712 estudios 
radiográficos debido a que algunos casos requirieron más de una evaluación. Según la región 
topográfica de interés (Figura 2), las más frecuentes fueron las radiografías de cavidad 
torácica con 252 evaluaciones, en segundo lugar los 209 exámenes realizados en alguna de las 
extremidades y en tercer lugar las 82 valoraciones de columna vertebral. 
Lo anterior difiere de los resultados obtenidos por Fonseca (2009), en los que las radiografías 
de cavidad abdominal superaron en número a las de cavidad torácica, mientras que en este 
caso los estudios de la región del tórax fueron mucho más abundantes que los de abdomen. 
14 
 
 
 
Figura 2. Distribución porcentual, según región topográfica, de las radiografías 
realizadas en el SDI, HOVET-USP durante el periodo comprendido entre 
el 1 y 31 de agosto de 2012 (n= 712). 
 
Según el sistema o estructura a evaluar en los 712 estudios radiográficos, y como se observa 
en la Figura 3, en orden descendente se realizaron 239 exámenes para valorar el sistema 
locomotor, 136 evaluaciones oncológicas (neoplasia primaria o metástasis), 85 del sistema 
respiratorio, 73 del sistema vertebral, 51 del sistema digestivo, 50 del sistema 
cardiorespiratorio, 28 exámenes para traumatología, 24 para valorar vías aéreas, 10 del 
sistema urinario, 7 del sistema reproductor y 9 bajo la categoría de “Otros”, la cual incluye 
evaluaciones no especificadas. 
 
35%
29%
11%
7%
7%
6%
3%
2%
Tórax
Miembros
Columna vertebral
Articulación coxofemoral
Abdomen
Cráneo
Cuello
Cavidad celomática 
*(aves)
15 
 
 
 
Figura 3. Distribución porcentual, según sistema o estructura a evaluar, en las 
radiografías realizadas en el SDI, HOVET-USP durante el periodo 
comprendido entre el 1 y 31 de agosto de 2012(n=712). 
 
En Ultrasonografía fueron atendidos 200 animales, en los cuales se evaluaron 203 regiones 
topográficas y un total de 235 sistemas o estructuras, esto debido a que algunos pacientes 
requirieron estudios en más de una región corporal, también a que una misma zona 
topográfica permitió la evaluación de varios sistemas, según fue solicitado. 
La región topográfica más comúnmente evaluada fue la cavidad abdominal con 193 (95%) 
solicitudes de ultrasonido, seguido por la cavidad torácica con seis estudios realizados. Se 
ejecutaron también un estudio en extremidades, un ultrasonido de cuello y dos evaluaciones 
en encéfalo (Figura 4). 
34%
19%12%
10%
7%
7%
4%
3%
2% 1%
1% Locomotor
Oncología
Respiratorio
Vertebral
Digestivo
Cardio respiratorio
Traumatología
Vias aéreas
Urinario
Reproductor
Otros
16 
 
 
 
Figura 4. Distribución porcentual, según región topográfica, de los ultrasonidos 
realizados en el SDI, HOVET-USP durante el periodo comprendido entre 
el 1 y 31 de agosto de 2012 (n=203). 
 
De los 235 sistemas o estructuras a evaluar, los más predominantes fueron la valoración 
general del abdomen con un 27%, un 23% para sistema urinario, un 14% correspondió al 
sistema reproductor y un 13% al sistema gastrointestinal (Figura 5). El desglose completo se 
detalla en el Anexo 3, Cuadro 6. 
 
95%
3%
1% 1% 0%
Abdomen
Tórax
Encéfalo
Miembros
Cuello
17 
 
 
 
Figura 5. Distribución porcentual, según sistema o estructura a evaluar, en los 
ultrasonidos realizados en el SDI, HOVET-USP durante el periodo 
comprendido entre el 1 y 31 de agosto de 2012 (n=235). 
 
3.4 Servicio de Medicina Interna 
En los 773 pacientes abordados durante las cuatro semanas de rotación, se diagnosticaron un 
total de 1.140 patologías, lo anterior sucede debido a que algunos pacientes presentaban más 
de una enfermedad a la hora de ser evaluados, inclusive en algunos casos se trataba de un 
animal que sufría una enfermedad crónica agravada por algún padecimiento agudo. La 
información detallada de las categorías se presenta en el Anexo 4, Cuadro 7. 
Con 219 pacientes, las alteraciones endocrinas fueron las más frecuentes, entre ellas sobresale 
la Diabetes mellitus (DM) con 96 casos, seguido del hiperadrenocorticismo (HAC) con 69 
casos y el hipotiroidismo con 43 casos. En segundo lugar están las alteraciones de tipo 
neoplásicas, en las que se incluyen 88 casos de linfoma, 19 neoplasias hepáticas y 13 
27%
22%
14%
13%
8%
4%
4%
3%
2% 1% 1% 1% 0% Abdominal general
Urinario
Reproductor
Gastrointestinal
Hígado
Glándulas adrenales
Páncreas
Respiratorio
Linfonodos
Bazo
Flujo sanguíneo
Hidrocefalia
Glándula tiroides
18 
 
 
esplénicas, entre otras. En tercera posición se encuentran las alteraciones renales con un total 
de 139 casos diagnosticados, lo más común dentro de esta categoría fue la enfermedad renal 
crónica con 116 casos y las nefrolitiasis con 16 casos. 
 
3.5 Servicio de Pronta Atención Médica 
Se diagnosticaron 566 padecimientos en los 416 pacientes que fueron recibidos por este 
servicio, nuevamente esto se debió, a que algunospacientes presentaban más de una 
alteración a la hora de ser abordados. Lo más común fueron las alteraciones digestivas con 86 
pacientes; 25 de éstos presentaron gastroenteritis hemorrágica, otros 23 gastroenteritis simple, 
10 casos de mega esófago, entre otros. 
La segunda categoría con mayor cantidad de pacientes es la de alteraciones sanguíneas, 
categoría que agrupa, principalmente, 47 casos de anemia y 19 de trombocitopenia, entre 
otros. En tercer lugar se encuentra la categoría de neoplasias con 69 casos, donde 
predominaron los 25 pacientes de linfoma, seguido de 13 casos de neoplasia cerebral, entre 
otros. El detalle del total de pacientes y categorías se desglosa en el Anexo 5, Cuadro 8. 
 
19 
 
 
4. CASO CLÍNICO 
4.1 Caso clínico: Persistencia de Ducto Arterioso (PDA) 
4.1.1 Anamnesis 
 
El 24 de julio de 2012 el paciente fue admitido en el HOVET-USP y se registró bajo el 
expediente número 226231. Luego de una evaluación inicial tipo “triage” fue encaminado a 
consulta en el Servicio de Cardiología del Departamento de Clínica Médica. 
El paciente fue identificado como Charlie, se trató de un canino, macho, de 10 meses de edad, 
raza Spitz Alemán enano (o Pomeranian), de 3.1 Kg de peso corporal. El propietario 
mencionó que un colega externo detectó un soplo cardiaco por lo que refirió el caso en 
solicitud de una evaluación ecocardiográfica. 
El propietario indicó que el animal se comportaba completamente normal, a excepción de 
algunas ocasiones en que presentaba episodios esporádicos de tos seca (al menos dos veces 
por semana), usualmente cuando se agitaba. Refirió también que a veces presentaba cansancio 
y una leve intolerancia al ejercicio. Negó que tuviera disnea, cianosis, signos de síncope o pre 
síncope, convulsiones, ascitis o edema de miembros. 
Propietarios relataron que compraron a Charlie en un criadero cuando tenía 3 meses de edad, 
y que no había tenido ningún otro signo clínico, ni otras enfermedades y aseguraron que no 
había recibido ningún medicamento. 
 
 
20 
 
 
4.1.2 Abordaje del caso 
El animal presentaba un buen estado general, responsivo a estímulos y una aceptable 
condición corporal. Su estado de hidratación era el adecuado, sus membranas mucosas 
estaban rosadas y tenía un tiempo de llenado capilar normal. 
El paciente aparentaba estar completamente normal, y a pesar de presentar taquipnea, sus 
campos pulmonares se percibían normales mediante auscultación torácica. Su frecuencia 
cardiaca (FC) fue de 160 latidos por minuto (lpm) y los latidos eran regulares, sin embargo se 
auscultó un soplo rítmico constante grado 6/6 a nivel del foco pulmonar. Este reporte clínico 
del Servicio de Cardiología describió que el pulso femoral se palpaba normocinético. 
Se decidió realizar entonces una evaluación ecocardiográfica, mediante la cual se 
identificaron varias anomalías estructurales y se logró determinar que las mismas estaban 
provocando considerables alteraciones hemodinámicas. Entre los principales hallazgos 
anormales, se detectó en primer lugar, un aumento importante del diámetro diastólico del 
ventrículo izquierdo (VI), debido a una sobrecarga de volumen, evidenciada por un aumento 
del diámetro ventricular, junto a un abultamiento del septo interventricular hacia el lado 
derecho (Figura 6). En el VI, también se observó un aumento discreto de su diámetro 
sistólico, esto se asocia a una leve falla miocárdica. 
Al examinar las válvulas atrioventriculares se encontró que la válvula mitral (VM) presentaba 
aspecto y movimiento normales en sus cúspides, sin embargo el estudio “Doppler” color y 
mapeo de flujo demostró una discreta insuficiencia, debido a un pequeño escape de 
regurgitación. La válvula Tricúspide (VT) se encontraba normal. 
21 
 
 
 
Figura 6. Ecocardiografía pre quirúrgica: estudio “Doppler” color de vista apical de 
4 cámaras cardiacas, que demuestra la insuficiencia de la válvula mitral 
(asterisco) mediante un leve flujo de regurgitación (coloración azul a nivel 
de VM que se proyecta hacia el interior del atrio izquierdo). Ventrículo 
izquierdo (VI), atrio izquierdo (AI), septo interventricular (línea roja 
punteada). 
Imagen autorizada por el Servicio de Cardiología del Departamento de 
Clínica Médica, HOVET-USP. 
 
Respecto a las válvulas Semilunares, se observó también una discreta insuficiencia de la 
válvula pulmonar, en la cual no fue posible evaluar su velocidad máxima de flujo debido a la 
interferencia que producía un patrón retrógrado anómalo, posiblemente originado por un 
ducto arterioso persistente (PDA). La válvula Aórtica se encontraba normal. Las demás 
mediciones cardiacas se encontraban normales, tal como se detalla en el Anexo 6, Cuadro 9. 
A partir de los hallazgos anteriores se decidió enfocar la evaluación estructural, funcional y 
hemodinámica hacia la base cardiaca izquierda en donde se encuentran las estructuras 
asociadas al posible PDA, que son la arteria aorta y la arteria pulmonar. Allí se logró 
identificar una estructura tubular anómala que funcionaba como un pasaje de comunicación 
VI 
AI 
 
22 
 
 
entre la porción ventral de la aorta y la porción dorsal de la pulmonar. Este conducto midió 
>2.3cm de largo y >0.64cm de ancho, aproximadamente. Al estudio “Doppler” color (Figura 
7), este flujo generaba una fuerte turbulencia con un mosaico de colores hacia el interior de la 
dilatada arteria pulmonar. 
 
Figura 7. Ecocardiografía pre quirúrgica: estudio “Doppler” color de la base del 
corazón que muestra un anormal flujo turbulento contínuo (coloración 
verde) desde la arteria aorta (Ao) hacia la arteria pulmonar (AP). 
Imagen autorizada por el Servicio de Cardiología del Departamento de 
Clínica Médica, HOVET-USP. 
 
 
 
 
 
Ao 
AP 
23 
 
 
4.1.3 Diagnóstico 
 
A partir de la historia del animal y los hallazgos físicos encontrados durante la evaluación 
clínica, inmediatamente se formuló un diagnóstico presuntivo de PDA, sin embargo esto 
debía ser confirmado. 
Para ello, en este caso, se empleó una de las herramientas de imágenes diagnósticas con que 
cuenta la cardiología veterinaria en la actualidad, la ecocardiografía. 
Con base en las alteraciones estructurales y hemodinámicas evidenciadas en el 
ecocardiograma se emitió un diagnóstico definitivo de Persistencia de Ducto Arterioso (PDA) 
con una repercusión hemodinámica de discreta a moderada y un flujo anómalo contínuo de 
izquierda hacia derecha. 
 
4.1.4 Tratamiento 
 
El paciente fue encaminado al Servicio de Cirugía de Pequeños Animales del HOVET-USP 
con una cita para el día 31 de julio de 2012, con la Profesora Dra. Julia Matera para evaluar la 
posibilidad de ser sometido a cirugía, consulta en la cual el estudiante participó como 
asistente y acompañó el caso a partir de esta etapa. 
El día de la evaluación pre quirúrgica se realizó una evaluación física completa y, tomando en 
consideración las conclusiones del estudio ecocardiográfico realizado en el Servicio de 
Cardiología, se decidió mantener al paciente bajo observación durante dos semanas, mientras 
se terminan de realizar los exámenes laboratoriales y en cuanto se lograba reservar un espacio 
24 
 
 
en los quirófanos del Centro Quirúrgico para el día 15 de agosto de 2012, fecha en que se 
realizó la cirugía. 
Charlie fue sometido a una toracotomía lateral izquierda para oclusión total de PDA mediante 
abordaje extrapericárdico. Para este procedimiento el quirófano contaba con el siguiente 
equipo: máquina de anestesia inhalatoria marca Takaoka®, modelo Shogun Evolution 2700 y 
vaporizador de isoflurano Takaoka® 1425 Plus; monitor multi parámetros Dixtal®, modelo 
DX-2020; monitor de gases anestésicos Criticare Systems Inc.®, modelo Poet IQ; y 
electrobisturí Con Med-Aspen Surgical Systems®, modelo Excalibur Plus PC. 
Dentro del material quirúrgico más relevante, se contó con lo siguiente: cinta cardiaca estéril 
dealgodón blanco trenzado, no absorbible, marca Ethicon®, de tamaño 0.30 x 80cm para 
retracción de estructuras importantes; hilo de sutura de seda negra trenzada, no absorbible, 
calibre 2-0, marca no especificada para oclusión total del defecto; hilo de sutura 
monofilamento 2-0, no absorbible, de polipropileno azul, marca Ethicon®. 
Como parte de la preparación pre quirúrgica del paciente se realizó una extensa tricotomía 
izquierda (Figura 8), según los siguientes límites: dorsalmente hasta las apófisis espinosas 
entre T1 hasta L5, aproximadamente; ventralmente hasta el margen lateral derecho del 
esternón; craneal hasta el borde craneal de la escápula; y caudal hasta el borde craneal de la 
tuberosidad del ilion izquierdo. 
También se colocó una sonda uretral 22G para recolectar la orina producida durante el 
procedimiento, un acceso intravenoso con catéter 24G en la vena cefálica del miembro 
anterior derecho (MAD) para aplicación de drogas y fluidoterapia, y un acceso arterial con 
25 
 
 
catéter 24G en la arteria metatarsal media del miembro posterior derecho (MPD) para 
medición de presión arterial invasiva. 
 
Figura 8. Preparación pre quirúrgica: tricotomía lateral izquierda, sonda uretral, 
accesos intravasculares y monitores. 
 
Imagen autorizada por el SCPA, HOVET-USP. 
 
Para la premedicación de Charlie se utilizó una combinación IM de Maleato de acepromacina 
a 0.03mg/Kg y Clorhidrato de meperidina a 3mg/Kg; por otro lado, la inducción se realizó 
con una dosis de Propofol a 5mg/Kg IV. 
El animal fue posicionado en decúbito lateral derecho sobre un colchón maleable de vacío, el 
cual se adaptó a la posición en que se deseaba colocar al paciente mediante una bomba de aire 
con capacidad de succión e insuflación, según fuera requerido. Luego se realizó la 
26 
 
 
desinfección quirúrgica con alcohol y yodo de toda el área previamente depilada para dar 
inicio con la cirugía. 
La cirugía inició mediante una incisión de la piel y el tejido subcutáneo, con electrobisturí (en 
modalidad para corte y coagulación), sobre el cuarto espacio intercostal izquierdo hasta 
visualizar el músculo Dorsal Ancho (Figura 9). Se suturaron unos paños de laparotomía al 
tejido subcutáneo alrededor de la incisión para aislar aún más el campo quirúrgico. 
Seguidamente se incidió la porción craneal del músculo oblicuo abdominal externo, el 
músculo serrato ventral y los músculos intercostales externo e interno a nivel de dicho espacio 
intercostal. 
 
Figura 9. Abordaje quirúrgico en piel mediante electrobisturí. 
 
Imagen autorizada por el SCPA, HOVET-USP 
 
27 
 
 
Una vez creado el acceso hacia la cavidad torácica, se utilizó un retractor Balfour de tres 
puntos para separar las costillas y aumentar el campo de visión (Figura 10). Seguidamente, se 
realizó una serie de insuflaciones pulmonares de manera mecánica con ayuda de la máquina 
de anestesia, posteriormente se efectuó un colapso pulmonar selectivo unilateral izquierdo 
para una mejor visualización y mayor comodidad al trabajar. 
 
Figura 10. Preparación del campo quirúrgico: vista caudo-craneal del acceso intra 
torácico, colocación de paños absorbentes y retractor Balfour. 
 
Imagen autorizada por el SCPA, HOVET-USP. 
 
Una vez visualizadas las estructuras de la base del corazón, inició el proceso de identificación 
mediante disección atraumática de la grasa mediastínica y resto de tejidos cercanos; para éste 
proceso se utilizaron hisopos de algodón estériles, de esta manera se lograba una delicada 
disección de los tejidos, con bajo riesgo de lacerar alguna de las frágiles estructuras de la 
zona. 
28 
 
 
Entre las primeras estructuras que se lograron identificar estaban las arterias pulmonar y aorta, 
junto al nervio vago, el cual se localiza justo en medio de éstas. Luego de una delicada 
separación de estructuras subyacentes, el nervio fue aislado con el objetivo de colocar dos 
tiras de Cinta Cardiaca ETHICON® a su alrededor, las cuales fueron manipuladas por la 
cirujana asistente para retraer dicho nervio hacia dorsal, retirándolo fuera del centro del 
campo quirúrgico y evitar, ya sea, lesionarlo o inducir una mayor depresión del paciente por 
su excesiva manipulación (Figura 11). Su tracción hacia dorsal también permitió la 
visualización directa del defecto vascular a corregir; es importante utilizar dos tiras para 
distribuir la tensión que ejercería una sola de éstas sobre un punto específico del nervio. 
 
Figura 11. Vista lateral izquierda del campo quirúrgico: tracción dorsal del nervio 
vago mediante dos cintas cardiacas (flecha) a su alrededor y 
visualización de la aorta (Ao), arteria pulmonar (AP) y del PDA 
(asterisco). 
Imagen autorizada por el SCPA, HOVET-USP. 
 
 
Ao 
AP 
29 
 
 
En concordancia con los hallazgos de la ecocardiografía y, como se observa en la Figura 11, 
se detectó un conducto anómalo de aproximadamente 2cm de largo y 0.5cm de ancho, que 
funcionaba como una conexión vascular anormal entre las arterias aorta y pulmonar, lo que 
confirmó el diagnostico de PDA. 
Posteriormente, inició el aislamiento de los bordes craneal y caudal del ducto, con el objetivo 
de permitir el paso de los hilos de sutura a su alrededor. Debido a lo frágil de las estructuras 
en esta zona es un proceso sumamente riesgoso, por lo que se eligieron materiales delicados, 
una vez más, hisopos de algodón estériles. Una vez creado un canal que comunicara los 
bordes craneal, caudal y medial del ducto, se hizo pasar una pinza hemostática de ángulo recto 
por debajo de esta estructura (Figura 12); el propósito es tomar los extremos de ambos hilos 
de seda calibre 2-0 que se utilizarán para ocluir el defecto (Figura 13). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 12. Vista lateral del campo quirúrgico: colocación de la pinza hemostática 
de ángulo recto por debajo del PDA (asterisco), aorta (Ao), arteria 
pulmonar (AP). 
Imagen autorizada por el SCPA, HOVET-USP. 
 
Ao 
AP 
30 
 
 
 
 
Figura 13. Vista lateral izquierda del campo quirúrgico: paso de ambos hilos de 
sutura Seda 2-0 a través del canal creado entre los bordes craneal (Cr), 
medial y caudal (Cau) del PDA (asterisco). 
Imagen autorizada por el SCPA, HOVET-USP. 
 
Una vez que se pasaron ambos hilos de sutura a través del canal realizado a nivel del borde 
medial del defecto vascular, se procedió a anudar mediante dos nudos manuales, tipo cirujano 
simple. Uno de los nudos se ubicó en el extremo dorsal o aórtico del defecto, el otro a nivel 
del extremo ventral o pulmonar (Figura 14, A). 
La razón por la que se colocan dos suturas es simplemente por seguridad; el material de 
elección es seda ya que no corta los tejidos (a diferencia del nylon, que sí lo hace), además de 
que es un material fuerte y muy resistente, ya que no es absorbible. 
Luego de ocluir el PDA (Figura 14, B) se realizó una verificación final de la presión arterial 
media, seguidamente se procedió a realizar una serie de insuflaciones pulmonares mecánicas 
Cau 
Cr 
 
31 
 
 
para eliminar focos de hiperemia y éstasis sanguínea. Por último se realizó el cierre de la 
cavidad torácica, para lo cual se utilizaron cuatro suturas de polipropileno alrededor de las 
costillas que demarcaban los bordes de la toracotomía. 
 
 
 
 
 
Figura 14. Vista lateral izquierda del campo quirúrgico: fijación de ambas suturas 
(A), verificación final y re insuflación pulmonar izquierda (B). 
 
Imagen autorizada por el SCPA, HOVET-USP. 
 
Al momento del cierre final de la cavidad, se realizó una última insuflación pulmonar 
sostenida para intentar restablecer la presión negativa intratorácica, a pesar de que al final 
siempre fue necesaria una toracocentesis para terminar de corregir el neumotórax producido. 
Los planos musculares intercostales se suturaron con nylon 4-0, seguidamente se realizó un 
bloqueo anestésico local con BupivacaínaIM. Los planos musculares subcutáneos incididos 
durante el abordaje inicial fueron suturados con un patrón continuo simple y el mismo 
material de sutura. El tejido subcutáneo también fue suturado con un patrón contínuo simple 
utilizando el mismo material. Por último se realizó la sutura de piel, en este caso con un 
patrón simple discontinuo empleando hilo de nylon 2-0. 
A B 
32 
 
 
Al concluir el procedimiento se colocó un vendaje alrededor del tórax para proteger la herida 
y un collar isabelino para impedir que Charlie se retirara el vendaje. Al concluir el 
procedimiento el paciente fue medicado con Ceftriaxona (como antibiótico), Morfina, 
Dipirona sódica, Carprofeno y Clorhidrato de tramadol (como analgésicos y anti 
inflamatorios). Charlie permaneció durante la primera noche en la Unidad de Internamiento y 
Cuidados Intensivos para monitorear su presión arterial, aplicar analgésicos y evaluar su 
estado cuidadosamente; al día siguiente fue dado de alta debido a la estabilidad del cuadro. 
 
4.1.5 Discusión del caso 
 
El Ducto Arterioso es un vaso sanguíneo que durante la vida fetal funciona como conexión 
entre las arterias pulmonar y aorta descendente. Su función es que la sangre venosa sea 
desviada sin ingresar a los pulmones porque se encuentran colapsados. Lo normal es que este 
vaso se cierre poco después del nacimiento; sin embargo, cuando el ducto continúa siendo 
funcional después de unos pocos días después del parto, se denomina Ducto Arterioso 
Persistente (Slatter, 2003; Fossum, 2013). 
La Persistencia del Ducto Arterioso representa el 25 – 30% de las alteraciones congénitas en 
perros y la incidencia es tres veces mayor en hembras que en machos; sin embargo, es poco 
común en gatos (Slatter, 2003; Ware, 2007). Según Gough y Thomas (2008), la raza 
Pomeranian posee una predisposición congénita a padecer condiciones cardiovasculares, entre 
las cuales en primer lugar aparece el PDA. 
El ducto arterioso persistente permite, a nivel cardiaco, el desvío sanguíneo de izquierda a 
derecha ya que la sangre (al igual que cualquier otro líquido) elegirá enfrentar la menor 
33 
 
 
presión posible; fisiológicamente, el flujo pulmonar mantiene una presión media mucho 
menor que el flujo aórtico (10 – 20mmHg y 70 – 100mmHg, respectivamente). Lo anterior 
resulta en una severa sobrecarga de volumen del lado izquierdo del corazón, esto produce 
dilatación atrial y ventricular izquierda, degeneración progresiva del miocardio y, 
eventualmente, falla cardiaca congestiva izquierda (Ware, 2007; Tobias y Spencer, 2012). 
El paciente Charlie, presentaba clínicamente pocas alteraciones físicas y aparentaba ser un 
cachorro normal; sin embargo, a la auscultación cardiaca era evidente el soplo continuo 
característico en estos pacientes. Los autores Fossum (2013), Selmic et al. (2012) y Slatter 
(2003) concuerdan en que éste hallazgo es uno de los principales signos clínicos en estos 
pacientes y es el primer indicador de que presentan una anomalía. 
Llama la atención en este paciente, que su pulso femoral fuera descrito por parte del personal 
del Servicio de Cardiología como “normocinético”. Ettinger y Feldman (2010) describen el 
pulso hiperdinámico como un hallazgo muy común en estos pacientes. Lo anterior se debe a 
que el ventrículo izquierdo (el cual, debido a la fisiopatología del defecto, presenta una 
sobrecarga de volumen) eyecta ese gran volumen sanguíneo que, rápidamente, abandona el 
lecho vascular de la aorta y se dirige hacia el lecho pulmonar a través del PDA. Lo anterior 
provoca una hipertensión aórtica sistólica junto a una hipotensión aórtica diastólica, 
generando lo que se describe como un pulso hiperdinámico o “de martilleo”. 
Poulsen y Tobías (2000) describen la ecocardiografía como una herramienta diagnóstica 
importante para detectar enfermedades cardiacas congénitas o adquiridas en perros y gatos. 
En este caso se trató, no solo de una fuente muy importante de información, sino que fue la 
herramienta que confirmó definitivamente el diagnóstico presuntivo de PDA (planteado a 
34 
 
 
nivel clínico), dentro de la lista de diagnósticos diferenciales se incluían la estenosis 
subaórtica, estenosis pulmonar, defectos del septum interatrial y defectos del septum 
interventricular (Fossum, 2013). 
En este caso, previo a la realizacion del ecocardiograma se planteó el PDA como diagnóstico 
presuntivo, y se solicitó dicho examen para confirmar lo anterior. Clínicamente, pocas 
alteraciones cardiacas producen el conjunto de signos que Charlie presentaba; sin embargo, el 
soplo cardiaco continuo y el la ubicación tan craneal en donde se auscultaba esta alteración 
(foco pulmonar, a nivel del tercer o cuarto espacio intercostal), son altamente indicativos, 
clínicamente, de PDA (Ware, 2007). 
Otras herramientas de utilidad para apoyar el diagnóstico de PDA son la electrocardiografía y 
la radiografía torácica. Éstas pueden mostrar signos compatibles con sobrecarga eléctrica y 
agrandamiento de estructuras involucradas, respectivamente (Slatter, 2003; Fossum, 2013). 
Las principales alteraciones evidenciadas en el ecocardiograma de Charlie son todas 
consecuencias de la sobrecarga de volumen a nivel de las cámaras izquierdas del corazón, al 
punto de provocar una discreta insuficiencia mitral con escape de regurgitación, el cual se 
asocia a la dilatación del anillo valvular atrioventricular izquierdo (Fossum, 2013). 
El estudio “Doppler” color mostró una apariencia turbulenta, caracterizada como un mosaico 
de colores, de un flujo que ingresaba a la arteria pulmonar coincide con lo descrito por Nyland 
(2002) y Poulsen y Tobias (2000). 
El tratamiento de elección es siempre la oclusión total del defecto para evitar el deterioro del 
paciente a partir de la gravedad progresiva de los signos clínicos asociados, mismos que 
35 
 
 
podrían llevar a la muerte del animal, inclusive en etapas tan tempranas como antes del año de 
edad. La cronicidad del defecto podría llevar al desarrollo de falla cardiaca congestiva 
izquierda, reducción de la contractilidad cardiaca y arritmias, entre otros (Slatter, 2003; 
Tobias y Spencer, 2012). 
En la actualidad existen numerosas opciones quirúrgicas para el abordaje de pacientes con 
PDA, algunas menos invasivas que otras, tal como la oclusión trans cateterización 
intravascular la cual requiere un nivel de tecnificación, experiencia, equipamiento e 
infraestructura mucho mayor por parte del personal y del centro quirúrgico. A pesar de estas 
técnicas novedosas el tratamiento de primera elección y que resulta ser de mayor efectividad, 
continua siendo la oclusión quirúrgica mediante la sutura del defecto a través de una 
toracotomía izquierda, la cual a su vez puede hacerse mediante abordaje intra o 
extrapericárdico (Selmic et al, 2012; Fossum, 2013). 
Lo anterior no quiere decir que la oclusión del defecto mediante toracotomía sea una técnica 
sencilla y que no requiera mayor experiencia por parte del personal, sino que representa una 
opción más próxima a la realidad en nuestro medio nacional, además de que es considerada 
exitosa, con pocas complicaciones y de baja mortalidad (Ware, 2007). Cabe destacar que, 
independientemente de la técnica a elegir, todas las alteraciones clínicas y hemodinámicas del 
paciente deben ser corregidas (o al menos compensadas) previo al procedimiento; esto con el 
objetivo de establecer el menor riesgo anestésico posible (Fossum, 2013). 
Con Charlie se eligió una toracotomía lateral izquierda para total oclusión extrapericárdica del 
defecto y no fue necesario ningún tratamiento previo al día de la cirugía, ya que el paciente no 
presentaba signos de enfermedad congestiva crónica ni arritmias. 
36 
 
 
La complicación más severa asociada a este tipo de procedimientos es la ruptura del defecto 
durante su disección (Fossum, 2013). Por esta razón, es que debe ser la fase más extensay 
más delicada del proceso. En este caso se utilizaron múltiples hisopos de algodón estériles, 
que mediante pequeños movimientos rotacionales facilitaron la identificación y aislamiento 
de frágiles estructuras involucradas; este material funciona como una herramienta precisa y 
delicada, útil en espacios reducidos y alrededor de estructuras vitales tan frágiles como en esta 
intervención. 
El pronóstico en estos pacientes es bastante favorable, a diferencia de aquellos que no son 
sometidos al procedimiento quirúrgico. Fossum (2013) reporta un 70% de mortalidad en 
aquellos animales a los que no se les realiza la oclusión del defecto (por cualquiera de las 
técnicas disponibles), principalmente a causa de la progresiva falla cardiaca congestiva 
izquierda con edema pulmonar. 
Pueden presentarse recidivas por oclusión incompleta del defecto, desde algunas horas hasta 
días después de la cirugía. Se conoce como flujo residual al pequeño volumen que logra fluir 
nuevamente a través del defecto; recanalización se denomina a la completa reapertura del 
ducto. Hasta el 22% de los casos pueden presentar flujo residual (Selmic et al, 2012). 
En el caso de Charlie, se programaron varias citas de control tanto en el SCPA como en el 
Servicio de Cardiología, con el objetivo de dar seguimiento a su recuperacion y determinar si 
la oclusion del defecto continuaba siendo efectiva (completa) o no (flujo residual). Sin 
embargo, este proceso no pudo ser acompañado por el estudiante, ya que no coincidieron 
estas visitas con los plazos de rotación. 
37 
 
 
5. CONCLUSIONES 
Se realizó una pasantía en los servicios de Cirugía, Diagnóstico por Imágenes, Clínica Médica 
y Pronta Atención Médica de Pequeñas Especies del HOVET-USP, para un total de 2.251 
pacientes. 
Se logró participar en la evaluación de los datos y toma de decisiones que antecedían una 
cirugía, adquiriendo experiencia en la valoración integral de los resultados pre quirúrgicos, 
con especial atención a las imágenes diagnósticas, gracias a la rotación en Ultrasonografía 
(200 pacientes) y Radiología-Tomografía (560 pacientes). 
Se participó en 60 procedimientos quirúrgicos, aproximadamente; logrando fortalecer y 
aumentar los conocimientos alcanzados a lo largo de la carrera, no solo en el área de cirugía 
abdominal y torácica, sino en destrezas quirúrgicas en general y todo lo que éste concepto 
engloba (preparación, asepsia, técnicas modernas, herramientas, seguimiento, etc.). 
Se recibió capacitación en el uso, manejo e interpretación de imágenes diagnósticas de alta 
tecnología, y se comprobó la importante relación que existe entre la cirugía y la imagenología 
(la totalidad de los pacientes sometidos a algún procedimiento quirúrgico, fueron evaluados 
mediante algunas de la modalidades de imágenes diagnósticas disponibles). 
También, se recibió entrenamiento y preparación en casos de medicina interna, emergencias y 
cuidados intensivos. 
Fue posible familiarizarse con los procedimientos quirúrgicos y diagnósticos más 
comúnmente realizados en el HOVET-USP, y se tuvo acceso a algunos abordajes 
38 
 
 
diagnósticos y cirugías con características de vanguardia que no se realizan, o no son comunes 
en Costa Rica pero tienen aplicabilidad en la realidad nacional. 
Se documentó un caso clínico con características novedosas y didácticas; y de manera 
estadística, se incorporó la totalidad de la casuística recibida durante la pasantía. 
Se participó como invitado internacional en el I Foro de Internacionalización de la Facultad 
de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de São Paulo, en donde se tuvo la 
oportunidad de compartir aspectos sobre la actualidad de la Medicina Veterinaria en Costa 
Rica, la experiencia como estudiante extranjero en Brasil y se buscó motivar a otros 
estudiantes a aprovechar oportunidades de estudio en otros países. 
 
 
39 
 
 
6. RECOMENDACIONES 
6.1 A la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional (EMV-UNA) 
 
Reforzar los lazos académicos existentes con universidades alrededor del mundo, y buscar 
nuevas opciones de intercambio, que sean atractivas y altamente didácticas, que le permitan al 
estudiante complementar su formación académica con una vivencia práctica, en un entorno 
mundial diferente al de nuestro país. 
Promocionar y hacer cada vez más accesibles todas estas opciones de intercambio académico 
que ofrece nuestra institución a la comunidad estudiantil. Nuestra escuela cumple con altos 
estándares de acreditación internacional y la calidad de nuestros profesionales es bien 
reconocida en otros paises. Vivir una experiencia práctica como estas en otro país, resulta 
altamente enriquecedor para el estudiantado, en muchos aspectos: personal, académico, 
social, económico, etc. 
Se debe buscar la manera de alcanzar un equilibrio entre profesores con muchos años de 
experiencia y aquellos más actualizados y con mayor iniciativa. Nuestra profesión evoluciona 
continuamente, pocos años significan grandes avances y esto nos obliga a mantenernos en una 
actualización académica permanente, sin menospreciar el gran aporte que puede hacer un 
profesional experimentado en un área en particular. 
6.2 A los estudiantes de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional 
 
Tomar, por iniciativa propia, la búsqueda de aquellas opciones internacionales de intercambio 
académico que más se adapten a sus intenciones profesionales, y presentarlas ante la EMV-
UNA para beneficio de la población estudiantil del futuro. 
40 
 
 
A pesar de lo importante que es una formación integral para los profesionales en Medicina 
Veterinaria, las nuevas generaciones deben enfocar sus objetivos profesionales en aquella área 
que le sea de mayor interés. Profundizar y especializar nuestra práctica debe valorarse con el 
fin de mejorar los servicios y ofertas médicas con que cuenta nuestro país; esto, lejos de caer 
en el error de trabajar con una visión estrecha de la carrera, vendrá a enriquecer la calidad de 
nuestros servicios y por ende, la calidad de vida de nuestros pacientes. 
La población estudiantil de la EMV-UNA debe ser siempre crítica e impulsar constantemente 
el mejoramiento de la carrera y la profesión; debe tener sed de crecer y mejorar todos los días, 
de avanzar y modernizar nuestro entorno laboral. Debe ser respetuosa y colaboradora con sus 
colegas, debe conocer y respetar sus límites profesionales. Debe tener iniciativa y deseo de 
aprender sobre técnicas y equipos modernos, a pesar de que aún no estén disponibles, o no 
sean comunes en nuestro país. Debe velar siempre por la salud y el bienestar de sus pacientes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
41 
 
 
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
 
Araya, A. 2004. Practica dirigida en clínica de especies menores con énfasis en el uso del 
ultrasonido abdominal como método de diagnostico en patologías de hígado y bazo. 
Tesis de Licenciatura. Universidad Nacional, Heredia, C.R. 
Avendaño, A. 2010. Abordaje y manejo de neoplasias en caninos con énfasis en tumores de 
piel. Tesis de Licenciatura. Universidad Nacional, Heredia, C.R. 
Berger, N & P.H. Eeg. 2006. Veterinary laser surgery: a practical guide. Blackwell 
Publishing, Iowa. 
Berrocal, M. 2003. Informe final de práctica dirigida en cirugía de pequeñas especies con 
énfasis en ortopedia. Tesis de Licenciatura. Universidad Nacional, Heredia, C.R. 
Blood, D.C & V.P. Studdert. 1999. Comprehensive Veterinary Dictionary. 2
 
ed. Saunders, 
London. 
Brown, M. 2010. Manejo quirúrgico del trauma músculo esquelético en especies menores. 
Tesis de Licenciatura. Universidad Nacional, Heredia, C.R. 
Ettinger, S. J & Feldman, E.C. 2010. Textbook of veterinary internal medicine. 7 ed. 
Saunders, Missouri. 
Farrow, C.S. 2003. Veterinary diagnostic imaging: the dog and cat. Elsevier, Missouri. 
42 
 
 
Fonseca, S. 2009. Uso de la radiografía y el ultrasonido en la regiónabdominal como 
herramientas diagnosticas en clínica de especies menores. Tesis de Licenciatura. 
Universidad Nacional, Heredia, C.R. 
Fossum, T.W. 2013. Small animal surgery. 4
th
 Ed. Elsevier, Missouri 
Gispert, C. 2008. Diccionario de Medicina Océano Mosby. Océano, Barcelona. 
Gough, A & A. Thomas. 2008. Breed predispositions to disease in dogs and cats. Blackwell 
Publishing, Oxford. 
Hernández, R. 2011. Medicina de especies menores con énfasis en cirugía Escuela Superior 
de Medicina Veterinaria de Hannover. Tesis de Licenciatura. Universidad Nacional, 
Heredia, C.R. 
Hickman, J. 1995. An atlas of veterinary surgery. 3 ed. Blackwell Science, London. 
Lavin, L.M. 1999. Radiography in veterinary technology. 2 ed. Saunders, Pennsylvania. 
León, A. 2011. Cirugía de pequeños animales con énfasis en tejidos blandos de la cavidad 
torácica y cavidad abdominal realizada en el Ontario Veterinary College Teaching 
Hospital, Universidad de Guelph. Tesis de Licenciatura. Universidad Nacional, Heredia, 
CR. 
Lhermette, P & D. Sobel. 2008. Manual of canine and feline endoscopy and endosurgery. 
BSAVA, Gloucester. 
Murillo, I. 2005. Practica dirigida en clínica de especies menores con énfasis en radiología 
torácica. Tesis de Licenciatura. Universidad Nacional, Heredia, C.R. 
43 
 
 
Nyland, T.G & J.S Mattoon. 2002. Small animal diagnostic ultrasound. 2 ed. Saunders, 
Philadelphia. 
Paniagua, A. 2009. Odontología de pequeñas especies con énfasis en enfermedad periodontal 
en caninos. Tesis de Licenciatura. Universidad Nacional, Heredia, C.R. 
Poulsen, C & R. Tobias. 2000. An atlas and textbook of diagnostic ultrasonography of the dog 
and cat. Veterinary Learning Systems, New Jersey. 
Quesada, V. 2006. Uso de la radiografía como procedimiento auxiliar y en el diagnóstico 
clínico de afecciones de la cavidad torácica. Tesis de Licenciatura. Universidad Nacional, 
Heredia, C.R. 
Rueda, C. 2003. Informe final de práctica dirigida con énfasis en clínica y cirugía de pequeñas 
especies. Tesis de Licenciatura. Universidad Nacional, Heredia, C.R 
Salomón, M.T. 2002. Practica dirigida en clínica y cirugía de especies de compañía con 
énfasis en radiología abdominal en caninos. Tesis de Licenciatura. Universidad Nacional, 
Heredia, C.R 
Selmic, L.E., D.A. Nelson, A.B. Saunders, H.P. Hobson & W.B. Saunders. 2012. An 
intrapericardial technique for PDA ligation: surgical description and clinical outcome in 
35 Dogs. J. Am. Anim. Hosp. Asoc. 49.1: 31-39. 
Slatter, D. 2003. Textbook of small animal surgery. 3
 
ed. Saunders, Philadelphia. 
Tams, T.R. 1999. Small animal endoscopy. 2
 
ed. Elsevier, Inc., Missouri. 
Thrall, D.E. 2013. Textbook of veterinary diagnostic radiology. 6
 
ed. Saunders, Missouri. 
44 
 
 
Tobias, K & J. Spencer. 2012. Veterinary surgery: small animal. Saunders, Missouri. 
Universidade de São Paulo. 2012. FMVZ em números, in numbers, en cifras 2011[en línea]. 
Faculdade de Medicina Veterinária e Zootecnia da Universidade de São Paulo: 
http://www3.fmvz.usp.br/index.php/site/media/files/fmvz_em_numeros_2011_web__1 
(Consulta: 14 may. 2012) 
Universidade de São Paulo. 2006. Catálogo comemorativo dos 25 anos do HOVET 
FMVZ/USP: Hospital Veterinário. Faculdade de Medicina Veterinária e Zootecnia. São 
Paulo, Bra. 
Wang, A. 2012. Medicina interna de especies menores: Escuela Superior de Medicina 
Veterinaria de Hannover. Tesis de Licenciatura. Universidad Nacional, Heredia, C.R. 
Ware, W. 2007. Cardiovascular disease in small animal medicine. Manson, London. 
Withrow, S.J & Vail, D.M. 2007.Small animal clinical oncology. 4
 
ed. Saunders, Missouri 
Zamora, J. 2011. Pasantía en cirugía con énfasis en ortopedia en caninos y felinos. Tesis de 
Licenciatura. Universidad Nacional, Heredia, C.R. 
 
 
45 
 
 
8. ANEXOS 
 
Anexo 1. Estadísticas generales. 
Cuadro 1. Distribución general de pacientes según servicio. 
SERVICIO 
SERVICIO 
TOTAL 
Cirugía Ultrasonido PAM 
Medicina 
Interna 
Radiología 
Cantidad de 
pacientes 
302 200 416 773 560 2251 
Porcentaje 13% 9% 18% 35% 25% 100% 
 
Cuadro 2. Distribución general de pacientes según sexo. 
SEXO 
SERVICIO 
TOTAL Porcentaje 
Cirugía Ultrasonido PAM 
Medicina 
Interna 
Radiología 
Hembra 152 110 214 412 281 1169 52% 
Macho 150 90 202 361 279 1082 48% 
TOTAL 302 200 416 773 560 2251 100% 
 
Cuadro 3. Distribución general de pacientes según especie. 
ESPECIE 
SERVICIO 
TOTAL Porcentaje 
Cirugía Ultrasonido PAM 
Medicina 
Interna 
Radiología 
Canino 252 167 377 585 442 1823 81% 
Felino 50 33 39 188 52 362 16% 
Equino 0 0 0 0 43 43 2% 
Ave 0 0 0 0 17 17 1% 
Bovino 0 0 0 0 2 2 0% 
Ovino 0 0 0 0 2 2 0% 
Caprino 0 0 0 0 1 1 0% 
Suíno 0 0 0 0 1 1 0% 
TOTAL 302 200 416 773 560 2251 100% 
 
PAM: Pronta Atención Médica 
 
46 
 
 
Cuadro 4. Distribución general de pacientes según edad. 
EDAD 
SERVICIO 
TOTAL Porcentaje 
Cirugía Ultrasonido Radiología 
Medicina 
Interna 
PAM 
Cachorros 
(< 1 año) 
18 15 60 12 44 
149 
7% 
Jóvenes 
(1 - 3 años) 
60 21 71 30 52 
234 
10% 
Adultos 
(3 - 7 años) 
60 42 122 153 74 
451 
20% 
Geriátricos 
(>7 años) 
164 122 307 578 246 
1417 
63% 
TOTAL 302 200 560 773 416 2251 100% 
 
PAM: Pronta Atención Médica 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
47 
 
 
Anexo 2. Servicio de Cirugía. 
 
Cuadro 5. Tipo de procedimientos quirúrgicos realizados en el Servicio de Cirugía (n= 322). 
Tipo de cirugía Cantidad 
Ortopedia 84 
Cavidad abdominal 60 
Remoción neoplasias cutáneas 46 
Odontológicas 36 
Orquiectomía 26 
Oculares 22 
Dilatación esofágica 8 
Colocación tubo esofágico 6 
Criocirugía cutánea 6 
Colocación drenaje torácico 4 
PDA 2 
Colocación de marcapasos 2 
Mastectomía 2 
Uretrostomía 2 
Limpieza / debridación heridas cutáneas 2 
Anoplastía 2 
Caudectomía 2 
Biopsia ósea 2 
Biopsia médula ósea 2 
Biopsia piel 2 
Drenaje absceso perianal 2 
Ablación conducto auditivo 2 
TOTAL 322 
 
PDA: Persistencia de Ducto Arterioso 
48 
 
 
Anexo 3. Servicio de Diagnóstico por Imágenes. 
 
Cuadro 6. Sistemas o estructuras a evaluar en los estudios ultrasonográficos realizados en el 
Servicio de Ultrasonografía (n=235). 
Objetivo clínico del ultrasonido Cantidad 
Abdominal general 63 
Urinario 53 
Reproductor 32 
Gastrointestinal 30 
Hígado 18 
Glándulas adrenales 10 
Páncreas 9 
Respiratorio 6 
Linfonodos 5 
Bazo 3 
Flujo sanguíneo 3 
Hidrocefalia 2 
Glándula tiroides 1 
Total 235 
 
 
 
 
 
 
 
 
49 
 
 
Anexo 4. Servicio de Medicina Interna. 
 
Cuadro 7. Diagnósticos clínicos de pacientes evaluados en el Servicio de Medicina Interna 
(n=1140). 
Diagnósticos clínicos Cantidad 
Alteraciones endocrinas 219 
Diabetes mellitus 96 
Hiperadrenocorticismo 69 
Hipotiroidismo 43 
Hipoadrenocorticismo 8 
Hipertiroidismo 8 
Neoplasias 165 
Linfoma 88 
Hepática 19 
Esplénica 13 
Cutánea 8 
Otras 37 
Alteraciones renales 139 
Enfermedad renal crónica 116 
Nefrolitiasis 16 
Pielonefritis 2 
Otros 5 
Alteraciones urinarias 121 
Infección de tracto urinario 64 
Enfermedad de tracto urinario inferior felino 20 
Urolitiasis 18 
Otros 19 
Alteraciones respiratorias 61 
Bronquitis 31 
Rinitis 9 
Neumonía / Bronconeumonía 7 
Otros 14 
Alteraciones digestivas 51 
Enfermedad intestinal inflamatoria 18 
Gastroenteritis 6 
Gastritis 5 
Otros 22 
 
50 
 
 
Cuadro 7. Diagnósticos clínicos de pacientes evaluados en el Servicio de Medicina Interna 
(n=1140). (continuación) 
Diagnósticos clínicos Cantidad 
Alteraciones sanguíneas 51 
Anemia 14 
Hiperlipidemia 12 
Policitemia 11 
Otros 14 
Alteraciones hepáticas 49 
Hepatopatía 29 
Colangitis 7 
Colelitiasis 5 
Otros 8 
Alteraciones neurológicas 45 
Epilepsia 21 
Convulsiones 9 
Enfermedad vestibular 7 
Otros 8 
Alteraciones cardiacas 42 
Enfermedad valvular crónica 24 
Cardiopatía 14 
Insuficiencia

Continuar navegando