Logo Studenta

T639 311 V494

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA DEDICADA 
AL CULTIVO DE TILAPIA ROJA EN EL MUNICIPIO DE SAN ANTONIO DE 
PALMITO -SUCRE. 
 
 
 
 
 
 
 
 
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DEDICADA 
AL CULTIVO DE TILAPIA ROJA EN EL MUNICIPIO DE SAN ANTONIO DE 
PALMITO - SUCRE. 
 
 
 
 
 
Integrantes 
Heider Vergara Ariza 
Néstor Días Baena 
José Garcés Beltrán 
 
 
Director/Tutor 
Carlos Pacheco 
 
 
Universidad de Sucre 
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas 
Programa de Administración de Empresas 
Sincelejo 
2019 
 
 
Tabla de Contenido 
Lista de Gráficas ............................................................................................................................. 7 
Lista de Imágenes ........................................................................................................................... 8 
Resumen. ......................................................................................................................................... 9 
Introducción. ................................................................................................................................. 10 
1.Análisis del entorno. .................................................................................................................. 13 
1.1 Aspectos físicos .................................................................................................................. 13 
1.1.1 localización geográfica. ................................................................................................... 13 
1.1.2 Extensión. ................................................................................................................... 14 
1.1.3 Localización. ............................................................................................................... 14 
1.1.4 Límites. ............................................................................................................................ 14 
1.1.5 División territorial. .......................................................................................................... 14 
1.2 Temperatura ........................................................................................................................ 15 
1.3 Hidrografía .......................................................................................................................... 15 
1.4 Geología .............................................................................................................................. 16 
1.5 Demografía ......................................................................................................................... 16 
1.6 Economía ............................................................................................................................ 17 
1.7 Producción acuícola en Colombia. ..................................................................................... 18 
2. Estudio de Mercado .................................................................................................................. 22 
2.1 Identificación del producto. ................................................................................................ 22 
2.1.1 La tilapia Roja. ................................................................................................................ 22 
2.1.2 Ficha técnica del producto. ............................................................................................. 24 
2.2 Diagnóstico de Mercado. .................................................................................................... 24 
2.2.1 Investigación de mercado de la tilapia roja. .................................................................... 27 
2.2.3 Metodología para la investigación de Mercado. ............................................................. 27 
2.2.3.1 Muestra. ................................................................................................................ 28 
2.3 Resultados ........................................................................................................................... 29 
2.3.1 Resultados de encuesta a consumidores. ......................................................................... 29 
2.3.2 Resultados de encuestas a acuicultores. .......................................................................... 39 
 
2.4 Canal de Distribución ......................................................................................................... 48 
3. Estudio Técnico ........................................................................................................................ 49 
3.1 Capacidad de la empresa ..................................................................................................... 49 
3.2 Ubicación ............................................................................................................................ 49 
3.3 Distribución de la planta ..................................................................................................... 49 
3.4 Logo .................................................................................................................................... 51 
3.5 Proceso productivo de la empresa .................................................................................. 51 
3.5.1 Descripción del proceso productivo. ............................................................................... 51 
3.5.2 Diagrama de flujo del proceso ........................................................................................ 53 
3.4.3 Consideraciones técnicas. ............................................................................................... 55 
3.5 Mano de obra ...................................................................................................................... 57 
3.6 Plan de compras .................................................................................................................. 58 
3.7 Manejo de inventarios ......................................................................................................... 58 
4. Aspectos legales y administrativos ........................................................................................... 59 
4.1 La empresa .......................................................................................................................... 59 
4.2 Tipo de sociedad recomendable .......................................................................................... 59 
4.3 Características de la empresa .............................................................................................. 59 
4.4 Funciones ............................................................................................................................ 60 
4.5 Organigrama ....................................................................................................................... 62 
5. Estudio económico y financiero................................................................................................ 63 
5.1 Costos de la empresa ....................................................... Error! Bookmark not defined. 
5.1.1 Costos administrativos. .................................................... Error! Bookmark not defined. 
5.1.2 Nómina de administración ............................................... Error! Bookmark not defined. 
5.1.3. Gastos del personal ......................................................... Error! Bookmark not defined. 
5.1.3.1 Proyecciones de prestaciones sociales .......................... Error! Bookmark not defined. 
5.1.4 Muebles y enseres ............................................................ Error! Bookmark not defined. 
5.1.5 Maquinaria y equipos ....................................................... Error! Bookmark not defined. 
5.1.6 Gastospreoperativos ........................................................ Error! Bookmark not defined. 
5.1.7 Inversión inicial ................................................................ Error! Bookmark not defined. 
 
5.1.8 Proyección de la depreciación .......................................... Error! Bookmark not defined. 
5.2 Gastos de administración y ventas ...................................... Error! Bookmark not defined. 
5.3 Ingresos de la empresa ........................................................ Error! Bookmark not defined. 
5.3 Proyección de ventas............................................................ Error! Bookmark not defined. 
5.4 Costos de venta ................................................................... Error! Bookmark not defined. 
5.5 Estado de resultado ............................................................. Error! Bookmark not defined. 
5.6 Flujo de caja proyectado ..................................................... Error! Bookmark not defined. 
5.7 Valor Presente Neto y Tasa Interna de Retorno .................. Error! Bookmark not defined. 
5.8 Relación costo – beneficio .................................................. Error! Bookmark not defined. 
5.9 Escenarios de Análisis ........................................................................................................ 86 
5.9.1 Elementos a considerar. .................................................................................................. 86 
6. Análisis ambiental ..................................................................................................................... 91 
6.1 Dimensión ambiental .......................................................................................................... 91 
6.2 Dimensión social ................................................................................................................. 92 
6.3 Legislación ambiental ......................................................................................................... 92 
Referencias Bibliográficas ....................................................................................................... 94 
Anexos .......................................................................................................................................... 96 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
LISTA DE TABLAS 
Tabla 1. Producción Acuícola en Colombia (2010 – 2016).......................................................... 20 
Tabla 2. Producción acuícola por ambiente en Colombia ........................................................... 21 
Tabla 3. Tilapia roja en estanque .................................................................................................. 26 
Tabla 4. Secretaria de desarrollo económico y medio ambiente .................................................. 27 
Tabla 5. Valor proteínico de las especies según peso ................................................................... 59 
Tabla 6. Parámetros de calidad del agua para la cría de tilapia .................................................... 60 
Tabla 7. Suministros ..................................................................................................................... 61 
Tabla 8. Resumen de la inversión inicial ...................................................................................... 66 
Tabla 9. Equipo de computación y comunicación ........................................................................ 67 
Tabla 10. Muebles y enseres ......................................................................................................... 67 
Tabla 11. Maquinaria y equipo ..................................................................................................... 68 
Tabla 12. Gastos preoperativos ..................................................................................................... 69 
Tabla 13. Depreciación de activos ................................................................................................ 67 
Tabla 14 .Personal administrativo................................................................................................. 69 
Tabla 15. Operativo de la empresa .............................................................................................. 70 
Tabla 16. Personal administrativo y operativo de la empresa ...................................................... 71 
Tabla 17. Proyección Personal administrativa y operativa de la empresa .................................... 72 
Tabla 18. Proyección personal operativa ..................................................................................... 73 
Tabla 19. Proyección de apropiaciones y Provisiones de nómina administrativa ....................... 74 
Tabla 20. Ingresos mensuales ....................................................................................................... 75 
Tabla 21. Ingresos por venta ......................................................................................................... 76 
Tabla 22. Proyección en precio y cantidad ................................................................................... 76 
Tabla 23. Costos de venta ............................................................................................................. 77 
Tabla 24. Gastos de administración y ventas ................................................................................ 78 
Tabla 25. Amortización diferidos ................................................................................................. 79 
Tabla 26. Financiación del proyecto ............................................................................................. 79 
Tabla 27. Flujo de caja .................................................................................................................. 80 
Tabla 28. TIR Y VPN .................................................................................................................. 81 
Tabla 29. Estado de pérdidas y ganancias proyectado ................................................................. 87 
Tabla 30 Punto de equilibrio ......................................................................................................... 88 
Tabla 31. Beneficio costo ............................................................................................................ 89 
Tabla 32. Tiempo de recuperación de la inversión ....................................................................... 90 
Tabla 26. Situación 1 .................................................................................................................... 93 
Tabla 28. Flujo de caja ................................................................... Error! Bookmark not defined. 
Tabla 29. Situación 2 .................................................................................................................... 95 
Tabla 30. Flujo de caja ................................................................... Error! Bookmark not defined. 
 
 
 
LISTA DE GRÁFICAS 
 
Gráfica 1. Producción Acuícola en Colombia (Histórico). ........................................................... 20 
Grafica 2: Producción acuícola por medio ambiente. ................................................................... 22 
Gráfica 3: Consumo según tipo de pescado. ................................................................................. 30 
Gráfica 4: Frecuencia de consumo. ............................................................................................... 31 
Gráfica 5: Preferencia de pescado. ................................................................................................ 32 
Gráfica 6: Consumo de pescado de criadero. ................................................................................ 33 
Gráfica 7: Consumo de Tilapia roja. .............................................................................................34 
Gráfica 8: Cantidad de Tilapia roja comprada. ............................................................................. 35 
Gráfica 9: Precio pagado por Tilapia roja. .................................................................................... 36 
Gráfica 10: Proveedor Tilapia roja. .............................................................................................. 37 
Gráfica 11: Época de mayor consumo de pescado. ...................................................................... 38 
Gráfica 12: Tipos de peces criados. .............................................................................................. 39 
Gráfica 13: Frecuencia de compra de alevinos. ............................................................................ 40 
Gráfica 14: Método de cría y levante. ........................................................................................... 41 
Gráfica 15: Cantidad comprada de alevinos. ................................................................................ 42 
Gráfica 16: Cantidad de pescado producida. ................................................................................ 43 
Gráfica 17: Cantidad de libras vendidas. ...................................................................................... 44 
Gráfica 18: Principales compradores. ........................................................................................... 45 
Gráfica 19: Época de mayor consumo. ......................................................................................... 45 
 
 
 
 
 
 
LISTA DE IMÁGENES 
 
Imagen 1: Mapa municipio de San Antonio de Palmito. ............................................................. 13 
Imagen 2: Ejemplar de tilapia roja ................................................................................................ 24 
Imagen 3: Canal de distribución del producto tilapia roja ............................................................ 50 
Imagen 4: Distribución de la planta de la empresa ....................................................................... 52 
Imagen 5: Logo de la empresa ...................................................................................................... 53 
Imagen 6: Diagrama de Flujo del proceso Tilapia Roja de la Sabana S.A. .................................. 55 
Imagen 7: Organigrama empresa .................................................................................................. 65 
Imagen 8: Granja de Estanques. Fuente: Fotografía del proyecto. ............................................. 108 
Imagen 9: Estanques geomembrana............................................................................................ 109 
Imagen 10: Tilapia roja en estanque. .......................................................................................... 110 
Imagen 11: Sistema estanque de geomembrana. ........................................................................ 111 
Imagen 12: Sistema de bombeo. ................................................................................................. 112 
Imagen 13: Sistema de enmallado. ............................................................................................. 113 
Imagen 14: Granja de estanque. .................................................................................................. 114 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RESUMEN. 
 
 La acuicultura en Colombia en los últimos 10 años ha representado un pilar importante en 
el crecimiento productivo de las regiones, en cuanto a producción de variadas especies de pescado 
con fines de consumo nacional y de exportación, tales como la mojarra negra, tilapia roja y el 
camarón. Esta dinámica se establece de diferentes formas en la actividad piscícola, siendo los 
procesos de innovación tecnológica, como el uso de estanques con geomembrana, los más 
favorecidos y reseñados para el cuidado medio ambiental. A partir de un estudio de factibilidad 
con base en una investigación de mercados y estudio de gastos, costos e ingresos, se pudo 
establecer la necesidad de la creación de una empresa productora de tilapia roja en el municipio 
de San Antonio de Palmito, por su favorabilidad en el consumo en un mercado próximo, la ciudad 
de Sincelejo. 
Palabras claves: levante , Tilapia, Geomembrana. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INTRODUCCIÓN. 
 
El análisis del consumo de productos pesqueros y de la acuicultura en Colombia, realizado 
por la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca de la Organización de las Naciones Unidas para 
la Alimentación (AUNAP-FAO), muestra un comportamiento positivo, teniendo en cuenta el 
potencial del territorio para el desarrollo de la actividad y las necesidades alimentarias de la 
población, toda vez que, en el año 1991 el consumo aparente era de 1,19 kg/persona/año, al 
comenzar el siglo XXI alcanzó los 3,12 kg/persona/año y en 2011 llegó a 4,54 kg/persona/año, es 
decir, que en algo más de 20 años se multiplicó por 4 (AUNAP, 2014). 
En ese sentido se destaca la Producción total para el año 2015: 150.465 Ton, en acuicultura: 
70,9 %, pesca marina: 22,9% y pesca continental: 6,2%, de las cuales más de la mitad correspondió 
a las tilapias roja y plateada. De acuerdo con la FAO (2016), en el país hay elementos que permiten 
pensar en oportunidades para el desarrollo de la actividad acuícola, se relacionan con: 
• El crecimiento de la población urbana y expansión de la clase media con poder adquisitivo, 
que puede traducirse en mayor demanda de los productos de la acuicultura. 
• La posibilidad de que la acuicultura sea una importante opción de trabajo y generación de 
ingresos para los pobladores que están bajo niveles de pobreza y miseria en áreas rurales. 
• La formulación de políticas que fomenten la organización de los acuicultores y aseguren 
el acceso a los factores de producción y a los mercados, principalmente. 
Por su parte, la Federación Colombiana de Acuicultores FEDEACUA (2014), expresó que en 
términos de comercio internacional, el pescado para consumo humano se incrementará, con los 
 
países en desarrollo como los principales proveedores: cerca de 67% de las exportaciones 
mundiales. En este mismo sentido el crecimiento de la población, la mejora de los ingresos, la 
urbanización y la diversificación de la dieta, con una mayor demanda de proteína de origen animal, 
especialmente en países en desarrollo, se mencionan entre los principales factores que están 
impulsado el crecimiento de la acuicultura mundial. 
El plan nacional de desarrollo 2014-2018, en su capítulo denominado “promover el uso 
eficiente del suelo y los recursos naturales”, especificó como uno de sus objetivos trazados que el 
“El uso eficiente del suelo y de los recursos naturales requiere instrumentos que estimulen su 
aprovechamiento productivo, en especial el de las tierras de vocación agrícola”. Es por esto que 
para el Gobierno Nacional de Colombia, la Pesca y la Acuicultura han representado dos 
importantes elementos para el desarrollo productivo del sector agropecuario, así como para 
mejorar los índices de pobreza en las zonas rurales (PND, 2014). 
Este proyecto beneficiará a sus gestores, quienes explotarán su desarrollo como 
Administradores de Empresas, será un factor de mejora y seguridad alimentaria para la población, 
a la vez que impulsará la generación de nuevos empleos. Se brindará un producto de mejor calidad, 
que cumpla con las especificaciones estipuladas y será más accesible para la comunidad en general. 
Además, se orienta a buscar un impacto innovador puesto que se aplicarán nuevas tecnologías en 
materia de procesos de cría de alevinos, en lo cual la región se ha quedado algo rezagada, a la vez 
que se quiere generar un impacto económico, impulsando la cría de alevinos en grandes masas. 
 
Partiendo de lo anterior, el presente documento, destaca un estudio de factibilidad para la 
creación de unaempresa dedicada al cultivo de tilapia roja en tanques de geomembranas, durante 
las etapas de alevinaje, levante y engorde en el municipio de San Antonio de Palmito -Sucre. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1. ANÁLISIS DEL ENTORNO. 
 
En concordancia con el Plan de Desarrollo Municipal 2016 – 2019: “Paz y Desarrollo por un 
Palmito mejor”, las principales características del municipio, se establecen en: 
1.1 Aspectos físicos 
1.1.1 localización geográfica. 
 
El municipio de San Antonio de Palmito se encuentra localizado en la República de 
Colombia, departamento de Sucre, región Costa Caribe, subregión Costera aluvial del golfo de 
Morrosquillo. Se establece que la distancia existente entre el municipio de San Antonio de Palmito 
y la capital del departamento, Sincelejo, es de 40 kilómetros. 
 
Imagen 1: Mapa municipio de San Antonio de Palmito. Fuente: Google Maps. 
 
1.1.2 Extensión. 
 
El Municipio de San Antonio de Palmito tiene una extensión de 182.05 kilómetros 
cuadrados, distribuidos en 18.147 hectáreas en el área rural y 58.74 en el área urbana. Dentro del 
área del municipio 7.243 hectáreas corresponden al área delimitada por el INCODER (Antiguo 
INCORA) pertenecientes al Resguardo Indígena Zenú –Córdoba –Sucre. Con relación a la 
extensión del Departamento equivale a un 1.59% de la superficie departamental 
1.1.3 Localización. 
 
El municipio de San Antonio de Palmito se encuentra ubicado en la zona noroeste del 
departamento de Sucre, a una altura de 40 metros sobre el nivel del mar y situado a 9º 20' Latitud 
Norte y 75º 33' Longitud oeste. 
 1.1.4 Límites. 
 
Tiene los siguientes Límites: Norte: Con el municipio de Santiago de Tolú; Sur: Con el 
municipio de San Andrés de Sotavento (Córdoba); Este: Con el municipio de Sincelejo y 
Toluviejo; y Oeste: Con los municipios de Santiago de Tolú y Momil (Córdoba). 
1.1.5 División territorial. 
 
El Municipio de San Antonio de Palmito se divide político-administrativamente en dos 
áreas: área Urbana (cabecera municipal) y área Rural. El Municipio cuenta con los corregimientos 
de: Guaimí, Algodoncillo y Pueblecito. Los caseríos y/o veredas de : El Brebaje, Marín, Barzal, 
 
Media Sombra, Chupundum, Los Castillos, Minuto de Dios, El Olivo, El Edén, San Miguel, Centro 
Azul, San Martín, La Granja y Palmar Brillante. 
1.2 Temperatura 
 
El Municipio de San Antonio de Palmito posee una temperatura promedio de 27.5 grados 
centígrados siendo la máxima en el mes de Marzo (28.1° C) y la mínima en el mes de Octubre 
(26.7° C). La temperatura varía durante el día o la noche, debido a la influencia de los vientos 
alisios provenientes del noroeste. En términos generales el municipio tiene condiciones isotermas, 
la temperatura no varía más de 2ºC de un mes a otro. 
1.3 Hidrografía 
 
El territorio municipal, se encuentra bañado por una serie de arroyos y cañadas que se 
manifiestan como fuentes de agua superficiales temporales que corren impetuosamente después 
de cada precipitación, provocando erosión según el grado de desnudez que estos presenten. En 
época de invierno se encuentran aguas superficiales depositadas en represas y Jagüeyes. Entre las 
fuentes de agua que se dan en forma temporal se pueden mencionar: Arroyo San Antonio 
(afluentes: Cagado, Salado, Piedras, Escolobito), Arroyo Palmito (afluentes: Caracolí, Jabilla, 
Hebruto, Las Piedras, No te Apures, Represa, Juanelo, El Cristo, El Zumba, Ahoga Vaca) , Arroyo 
Petaca ( afluentes: Ceibal, Sansalatal) , Nieto, San Rafael, Remedio que vierten sus aguas en la 
Ciénaga de la Caimanera en el golfo de Morrosquillo. 
 
 
1.4 Geología 
 
En el Municipio de San Antonio de Palmito se identificaron las siguientes clases de suelo: 
 Suelos de planicie: El paisaje de planicie es una porción de tierra plana, con una extensión 
de 6.691 hectáreas (36.87 % del total del área del municipio), no confinada, con relieve de baja 
energía (1 – 10 metros de relieve local), pendiente suave entre 0 – 3%, presenta dos tipos de relieve: 
llanura fluvio – marina y vallecito; se ha formado por acción marina y fluvial, los materiales están 
constituidos por sedimentos aluviales, marinos o combinación de los dos Tipo de relieve: llanura 
fluvio – marina y Tipo de relieve – vallecito. 
Suelos de lomerío: Se extienden desde las montañas hasta los límites con la planicie. 
Ocupan la mayor parte del territorio con 10.316 hectáreas (56.85% del total del territorio), 
comprende dos tipos de relieve: vallecito y lomerío, con pendientes suaves y alargadas, los 
materiales están constituidos por sedimentos aluviales y/o marinos, arcillas carbonatadas y 
areniscas y arcillolitas. 
Suelos de montaña: El paisaje de montaña es una porción de tierra formada por superficies 
de relieve irregular con una extensión de 1.140 hectáreas (6.28% del total del territorio), complejo, 
con pendientes variables y altitudes que van desde los 75 a 120 m.s.n.m, Presenta tipo de relieve 
en forma de barras y crestones, los materiales están constituidos de areniscas y calizas. 
 
 1.5 Demografía 
 
 
La población del municipio la constituyen 8.501 habitantes, de los cuales 4.366 son de sexo 
masculino y 4.135 de sexo femenino, presentando equilibrio de género en la población. El mayor 
número de personas viven en la zona rural 5.093 (59.91%) y 3.408 (40.09) en el casco urbano. La 
población económicamente activa corresponde a 3.418 (40.20%) personas y 3.690 (43,40%) 
poseen edades menores a 15 años, considerándose como una población joven capaz de jalonar el 
desarrollo del Municipio. La tasa de crecimiento aproximada es de 1.78%. 
1.6 Economía 
 
 Las principales actividades económicas que se establecen son: 
 Agricultura: caracterizada por los de forma esporádica de ñame, maíz, yuca, ajonjolí y 
arroz y se establecen de forma transitoria. Los cultivos semipermanentes se destacan por la siembra 
de plátano y caña panelera. En el municipio están dedicadas a la agricultura 1.286,51 Has, de las 
cuales 1.135,96 Has, (88.29%) son cultivadas por las comunidades indígenas. El 6.43% (82.80 
Has) por las comunidades campesinas y 67.75 Has (5.28%) por particulares. 
 Ganadería: Es la principal actividad económica, ocupa el 89 % del suelo rural del 
municipio (15,622.37 hectáreas) con 25,466 cabezas aproximadamente. La ganadería se desarrolla 
en pequeños, medianos y grandes predios, practicadas por comunidades indígenas con 16.36% 
(2,556.22 hectáreas), campesinos propietarios con 3.55% (554.72 hectáreas) y particulares con 
80.08% (12,511.43 hectáreas) del total de hectáreas utilizadas en la actividad ganadera. El 
principal ganado tratado es de tipo cebú y romosinuano. 
 
 Actividades extractivas y mineras: se practica la actividad extractiva minería de 
subsistencia (pequeña minería), cuya extracción se realiza por el sistema de explotación de 
canteras a cielo abierto (22 hectáreas), que consiste en la explotación superficial con no más de 
uno a dos bancos de una roca masiva, en la que no suele existir problemas de selección del material 
por haber reservas suficientes a escala local, con áreas y volúmenes de extracción pequeños para 
abastecer las necesidades de material de construcción de la cabecera municipal. La tecnología 
empleada es retrasada y escasa (pico, pala, martillo de mano, machaqueo manual) en la extracción 
de piedras calizas y arena, y utilización de maquinaria pesada (buldózer, cargador, volquetas) en 
la extracción de gravilla. 
Pesca: esta actividad comprende la investigación, extracción, cultivo, procesamiento y 
comercialización de los recursos pesqueros. Por carecer de cuerpos de agua naturales de manera 
permanente, esta actividad no se practica, si no, a nivel de acuicultura que es el cultivo de especies 
hidrobiológicas, mediante técnicas apropiadas en ambientes naturales o artificiales y generalmente 
bajo control. 
1.7 Producción acuícola en Colombia. 
 
 El sector acuícolaen Colombia está representado por la práctica de la piscicultura y la 
camaronicultura, en ese sentido se destaca que la piscicultura para el año 2017 según el Instituto 
Colombiano Agropecuario (ICA, 2017) ha tenido un crecimiento con respecto al año 2016 de 9%, 
pasando de generar 109.300 toneladas en 2016 a 120.230 en el 2017; mientras que el sector 
camaronero presentó un incremento del 31% pasando de 3270 toneladas en el 2016 a 4807 en 
 
2017, debido principalmente a la reactivación del cultivo de estas especies en la Costa Pacífica 
colombiana. 
 En Colombia, las especies más cultivadas para comercializar son la tilapia roja, la tilapia 
plateada y la mojarra negra, siendo el departamento del Huila el mayor productor con 29.668 
toneladas, seguido en menor cantidad por los departamentos del Meta y Tolima (AUNAP, 2013). 
De igual forma, Merino (2013), refiere que la acuicultura en Colombia ha crecido al menos 
un 14% anual, estableciendo un año clave como el 2011 donde se incrementó notablemente la 
producción acuícola nacional, desde el ámbito de la pequeña y mediana acuicultura, llegando a 
representar el 54,1% de la producción pesquera nacional. Ello, ha destacado a Colombia como el 
sexto país en Latinoamérica en producción acuícola, aun sin un músculo productivo consolidado 
puesto que no haya una política de producción e inversión en acuicultura consolidada. 
 
 
Gráfica 1. Producción Acuícola en Colombia (Histórico). 
 
Fuente: FAO, 2016. 
De igual forma, para el estado actual del comportamiento de la producción acuícola en 
Colombia, se tiene: 
Tabla 1. Producción Acuícola en Colombia (2010 – 2016) 
Año Cantidad (En toneladas) 
2010 80.367 
2011 83.681 
2012 89.654 
2013 89.398 
2014 92.002 
2015 95.857 
2016 96.970 
Fuente: FAO, 2016. 
 Lo anterior, evidencia el Crecimiento Intensivo que ha tenido la práctica de la acuicultura 
en Colombia y su significando para la economía nacional. Sin embargo, el desarrollo de esta 
actividad en el territorio nacional se establece en agua marina y en agua dulce, para lo cual se 
presenta el siguiente comportamiento. 
Tabla 2. Producción acuícola por ambiente en Colombia 
Año Ambiente Cantidad (En toneladas) 
2012 Marino 9.045 
Agua dulce 80.609 
2013 Marino 4.695 
Agua dulce 84.703 
2014 Marino 3.012 
Agua dulce 88.990 
2015 Marino 2.484 
 
Agua dulce 93.373 
2016 Marino 2.400 
Agua dulce 94.570 
Fuente: FAO, 2016. 
 Partiendo de lo anterior se puede apreciar que la práctica acuícola es mayor en ambiente de 
agua dulce, dadas las facilidades de adaptación de las especies y de reducción de costos en cuanto 
a la generación de riesgos asociados al alevinaje en aguas marinas, dado el alto grado de exposición 
de los criaderos (DANE, 2014). Gráficamente se muestra lo siguiente. 
 
Grafica 2: Producción acuícola por medio ambiente. 
Fuente: Elaboración propia con base en datos de la FAO, 2016. 
 
0
10000
20000
30000
40000
50000
60000
70000
80000
90000
100000
Marino Agua
dulce
Marino Agua
dulce
Marino Agua
dulce
Marino Agua
dulce
Marino Agua
dulce
2012 2013 2014 2015 2016
Producción acuÍcola por medio o ambiente
Cantidad (En…
 
2. ESTUDIO DE MERCADO 
2.1 Identificación del producto. 
 
 El producto a desarrollar en la empresa es la tilapia roja de criadero, por medio de alevinaje, 
levantamiento y engorde en estanque de geomembrana. 
 2.1.1 La tilapia Roja. 
 
La tilapia roja, o también conocida como mojarra roja (Orechromis sp.) es un pez de tipo 
híbrido resultante del cruce de cuatro tipo de tilapias de origen africano e israelí; es una especie 
que se caracteriza por ser muy territorial, es decir, es posesiva y agresiva en su entorno y territorio. 
Se caracteriza por ser de una constante reproducción y ser muy comercial en diferentes partes del 
mundo. Su principal característica se refiere a que puede ser una especie de cultivo aventajada 
frente a otras de la actividad acuícola, ya que puede obtener una ganancia de peso en condiciones 
normales de 600 gramos (AUNAP, 2013). 
 
 
Imagen 2: Ejemplar de tilapia roja. Fuente: Google Imágenes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2.1.2 Ficha técnica del producto. 
 
FICHA TECNICA 
Vigencia desde: 
02/02/2019 
 
VERSIÓN 1 
Nombre del producto Mojarra 350 Gramos 
Descripción del producto Mojarra roja, pez de forma ovalada y plana, ojos 
brillantes, agallas de color rojo claro. 
Peso: Debe estar entre 300 y 350 gramos. 
Indicador de sanidad Animales libres de enfermedades y patógenos, 
provenientes del registro de la actividad agropecuaria 
ante el INCODER. 
 
Características Nutricionales 
(para cada 115gr) 
 
Calorías 82 
Grasa total 0,9 gr 
Grasas saturada 0,4 gr 
Colesterol 48 mg 
Sodio 35 mg 
Proteínas 18,5 gr 
Empaque Empacado en bandeja de control antibacteriano, 
presentación por dos unidades. 
Fuente: Elaboración propia. 
2.2 Diagnóstico de Mercado. 
 
 El diagnóstico de mercado para el producto tilapia roja se sustenta en la 
investigación de mercado realizada a consumidores potenciales de este tipo de pescado y a 
productores o acuicultores de esta especie en la zona. 
 
A continuación, se muestras el consenso departamental EVA 2018 
 
Tabla 3. Tilapia roja en estanque 
DEPARTAMENTO DE SUCRE 
SECRETARIA DE DESARROLLO ECONOMICO Y MEDIO AMBIENTE 
TILAPIA ROJA EN ESTANQUE 
AÑO 2018 
 
MUNICIPIO 
ANIMALES 
SEMBRADOS 
ANIMALES 
COSECHADOS 
PESO 
PROMEDIO 
POR 
ANIMAL 
AL 
COSECHAR 
(g) 
PRODUCCION 
ESTIMADA 
(kg) 
PRECIO AL 
PRODUCTOR 
($/kg) 
CAIMITO 80.000 70.000 250 17.500 5.500 
CHALAN 4.000 500 350 175 4.600 
COLOSO 8.000 7.200 350 2.520 7.000 
COVEÑAS 28.600 18.000 320 5.760 7.000 
GUARANDA 4.000 3.000 330 990 6.800 
MAJAGUAL 15.000 13.000 350 4.550 6.000 
SAMPUES 23.350 19.967 308 6.150 10.000 
SAN MARCOS 9.000 7.400 300 2.220 6.000 
SAN ONOFRE 4.000 3.900 350 1.365 6.000 
SINCE 32.000 28.000 350 9.800 7.000 
TOLU 90.000 72.000 400 28.800 10.000 
LA UNION 500 450 450 230 6.000 
Total departamental 298.450 243.417 329 80.060 6.825 
 
Fuente: Consenso Departamental EVA 2018 - Equipo Evaluaciones Agropecuarias Sec. Desarrollo Económico y 
Medio Ambiente Dpto. de Sucre 
 
 La información registrada actualmente por (Consenso Departamental EVA 2018 - Equipo 
Evaluaciones Agropecuarias Sec. Desarrollo Económico y Medio Ambiente Dpto. de Sucre) 
estadísticamente se muestra que el número de producción en la región es 80.060 kg tilapias rojas. 
Se puede establecer que el municipio de san Antonio de palmito no muestra producción de tilapias 
 
rojas, por lo cual estaría generando un margen de oportunidad, ya que algunas personas lo 
practican de manera artesanal y para consumo propio. 
Tabla 4. Secretaria de desarrollo económico y medio ambiente 
DEPARTAMENTO DE SUCRE 
SECRETARIA DE DESARROLLO ECONOMICO Y MEDIO AMBIENTE 
 
PISCICULTURA EN JAULAS 
AÑO 2018 
 Cuadro 76 
MUNICIPIO ESPECIE 
ANIMALE
S 
SEMBRA
DOS 
ANIMALES 
COSECHA
DOS 
PESO 
PROME
DIO POR 
ANIMAL 
AL 
COSECH
AR 
(g) 
PRODUCCI
ON 
ESTIMADA 
(kg) 
PRECIO 
AL 
PRODUCT
OR ($/kg) 
COROZAL 
TILAPIA 
ROJA 20,000 16,000 240 3,840 4,000 
LOS PALMITOS CACHAMA 1,500 1,200 300 360 
MORROA CACHAMA 6,000 6,000 550 3,300 6,000 
SAN ANTONIO DE 
PALMITO 
TILAPIA 
ROJA 48,800 40,000 300 12,000 4,000 
TILAPIA 
NEGRA 1,700 1,600 300 480 4,000 
SAN ONOFRE 
TILAPIA 
ROJA 20,000 19,600 340 6,664 6,000 
TOLUVIEJO 
TILAPIA 
ROJA 40,000 31,600 350 11,060 9,000 
TILAPIA 
NEGRA 4,000 3,100 350 1,085 8,000 
Total departamental 142,000 119,100 38,789 
Fuente: Consenso Departamental EVA 2018 - Equipo Evaluaciones 
Agropecuarias Sec. Desarrollo Económico y Medio Ambiente Dpto. de 
Sucre 
 
 La producción anual registrada por secretaria de desarrollo económico y medio ambiente 
del departamento de sucre es de un total 103,000 kg; la forma en que se produce es bastanteincipiente y en ese sentido las cantidades que están registradas no son muy altas, adicionalmente 
en muchos de estos informes de producción no está establecidos en los registros oficiales por el 
desconocimiento de los lugares de producción de tilapias rojas. 
2.2.1 Investigación de mercado de la tilapia roja. 
 
Se desarrolló un análisis de mercado de la tilapia roja en donde por medio de la información 
disponible se describen los elementos esenciales de oferta y demanda sobre producción de tilapia 
roja, precios y determinantes de consumo en el mercado regional. Con ello, se buscó realizar un 
acercamiento a la estimación de la demanda de pescado para establecer el grado de cuantificación 
de la producción para la empresa con base en los siguientes elementos: 
• Delimitar el Mercado 
• Seleccionar precios 
• Análisis del producto desde sus insumos, formas de producción y posibilidades de venta. 
2.2.3 Metodología para la investigación de Mercado. 
 
 Aparte de buscar información en diferentes fuentes secundarias, se aplicó la metodología 
para una investigación de mercado por muestra piloto, en donde principalmente se aplicaron 
encuestas a consumidores, pequeños acuicultores y entrevistas a pesqueras de la ciudad; para los 
consumidores se destacó la potencialidad del mercado de consumo de pescado en la ciudad de 
Sincelejo y la investigación con acuicultores se estableció por medio de entrevistas en criaderos 
 
identificados. La información recolectada comprendió el diagnóstico y análisis de la información 
generada en el trabajo de campo, lo cual advirtió los elementos básicos para la formación de la 
empresa. 
2.2.3.1 Muestra. 
 
Según los datos trabajados, la población aproximada de Sincelejo es de 275.218 habitantes 
según el último censo realizado, las encuestas para obtener la información necesaria se realizarán 
basada en variables como: 
 
N: tamaño de la muestra 
N: población 
Z: constante de distribución normal 
P: probabilidad de éxito 
Q: probabilidad de fracaso 
E: error permitido 
 
 
 
𝑛 =
𝑁 ∗ 𝑍2 ∗ 𝑃 ∗ 𝑄
𝑒2 ∗ (𝑁 − 1) + 𝑍2 ∗ 𝑃 ∗ 𝑄
 
 
𝑛 =
275218 ∗ (1.96)2 ∗ 0.9 ∗ 0.1
(0.05)2 ∗ (275218 − 1) + (1.96)2 ∗ (0.9) ∗ (0.1)
 
 
 
𝑛 =
275218 ∗ 3.8416 ∗ 0.9 ∗ 0.1
0.0025 ∗ 275217 + 3.8416 ∗ 0.9 ∗ 0.1
 
 
𝑛 =
95154.9
688.4
 
𝑛 = 138.2 
 
 
Lo anterior establece la muestra de la población a encuestar en la ciudad de Sincelejo, que 
es de 138 personas. 
2.3 Resultados 
2.3.1 Resultados de encuesta a consumidores. 
 
Las encuestas se aplicaron a 138 personas en diferentes zonas de la ciudad de Sincelejo 
como principal centro de consumo en el departamento de Sucre, obteniendo los siguientes 
resultados: 
Consumo según origen de pescado: 
 
 
Gráfica 3: Consumo según tipo de pescado. Fuente: Elaboración propia. 
A partir de los datos recolectados, se establece que un 51% de las personas encuestadas son 
indiferentes al consumo de cualquier tipo de pescado, sea su procedencia de mar o de rio. Mientras 
que en un 29% prefieren consumirlo exclusivamente de río y otro 20% sólo de mar; ello destaca 
que en el mercado existe una variable preferencia según el origen del pescado a consumir. 
 Frecuencia de consumo: 
29%
20%
51%
Consumo según tipo de pescado
De rio
De mar
Ambos
 
 
Gráfica 4: Frecuencia de consumo. Fuente: Elaboración propia. 
Se destaca que las personas entrevistadas prefieren consumir pescado de manera mensual 
(43%) y cada dos meses (22%), refiriendo que se debe este comportamiento a que el pescado 
representa una comida singular y especial para muchas personas dentro de la cultura caribe, pues 
aun goza de una mira exótica y poco regular frente al consumo de otros tipos de carnes. Además, 
se presenta que por ejemplo las personas que lo hacen de forma quincenal (15%) refieren comerlo 
por seguimiento a una dieta o prescripción o recomendación nutricional y médica para cuidado del 
peso, análisis de vitaminas y colesterol 
Preferencia para el consumo: 
6%
15%
43%
22%
14%
Frecuencia de consumo
Semanal
Quincenal
Mensual
Bimensual
Mas de 2 meses
 
 
Gráfica 5: Preferencia de pescado. Fuente: Elaboración propia. 
Para esta parte, las personas prefieren consumir Tilapia (43%) y bocachico (36%) de 
manera predilecta y mayoritaria frente a la selección de otros tipos de pescados. Dentro de las 
razones manifiestan razones de precios, espinaje y del peso representado en libras por parte de 
estos pescados que muchas veces reciben más cantidad con un precio cómodo frente a otros 
pescados de menor cantidad y un mayor precio. 
Consumo de pescado de cría: 
36%
4%15%
43%
2%
Preferencia de pescado
Bocachico
Bagre
Mojarra
Tilapia
otro
 
 
Gráfica 6: Consumo de pescado de criadero. Fuente: Elaboración propia. 
Según la información recolectada, en un 80% las personas si consumen pescado de 
criadero, añadiendo que las razones son su precio, peso y tamaño, ya que es más barato, trae más 
gramos y es más grande. Mientras que en un 20% las personas manifiestan no consumir este tipo 
de pescado por razones que apuntan al desconocimiento de la forma de cría y los alimentos que 
consumen en dicha etapa. 
Consumo de tilapia roja: 
80%
20%
Consumo pescado de criadero
Si
No
 
 
Gráfica 7: Consumo de Tilapia roja. Fuente: Elaboración propia. 
En un 80% de las personas encuestadas, manifiestan consumir tilapia roja de criadero, 
destacando su bajo precio, buen tamaño, sabor de la carne y facilidad de preparación ya que no 
trae muchas espinas; el otro 20% expresa no consumirla por las razones indicadas referentes al 
desconocimiento de la alimentación en su proceso de cría. 
Tilapia roja comprada: 
80%
20%
Consumo Tilapia roja
Si
No
 
 
Gráfica 8: Cantidad de Tilapia roja comprada. Fuente: Elaboración propia. 
Las personas encuestadas manifiestan que la mayor cantidad de tilapia comprada ha 
sido de más de 15 libras (8%) mientras que la cantidad menos comprada es de 5 libras (31%); La 
mayoría de las personas (51%) resaltan que compran 10 libras de tilapia roja para consumir en 
tiempos determinados. 
Precio por libra de tilapia roja: 
31%
51%
8%
10%
Cantidad de Tilapia roja comprada
5 Lbs
10 Lbs
15 Lbs
Más de 15 Lbs
 
 
Gráfica 9: Precio pagado por Tilapia roja. Fuente: Elaboración propia. 
Se resalta que el precio al que las personas compran la libra de tilapia roja es muy variable 
y su diferencia va a depender del sector donde se compre, puesto que resulta más barato comprarlo 
directamente al criadero o acuicultor y en la plaza de mercado. Sin embrago, el precio que se ajusta 
a la mayoría de la preferencia de los consumidores encuestados es el de $4.000 en un 51%. 
Proveedor de tilapia roja: 
8%
51%11%
6%
11%
13%
Precio pagado por libra de tilapia roja
3500 o menos
4000
4500
5000
5500
6000 o más
 
 
Gráfica 10: Proveedor Tilapia roja. Fuente: Elaboración propia. 
Según la información suministrada por las personas, manifiestan adquirir la tilapia roja por 
medio de vendedores en la plaza de mercado (49%), vendedores ambulantes (22% y particulares 
conocidos (29%). Destacan que es la única forma de obtener este tipo de pescado pues no 
reconocen la existencia de una empresa que se dedique a la venta de este tipo de pescados, a 
excepción de los supermercados de cadena, pero expresan que el precio en estos lugares es mucho 
más alto. 
Época de mayor consumo: 
29%
22%
49%
Proveedor de Tilapia Roja
Empresas productoras
Particulares conocidos
Vendedores ambulantes
Vendedores plaza de
mercado
 
 
Gráfica 11: Época de mayor consumo de pescado. Fuente: Elaboración propia. 
Las personas consultadas destacan que las épocas o periodos del año donde más se consume 
pescado son en el mes de Diciembre (27%) y la semana santa (63%); esta última con una acogida 
mayor puesto que en la región se practican y siguen muchas creencias religiosos con respecto a 
estas fechas por locual disminuyen el consumo de la carne de res y cerdo. 
Con respecto a la pregunta que consulta cómo prefiere la presentación del pescado, las 
personas en su totalidad manifiestan que sería mejor en un recipiente o bandeja en las que se 
pudiera preservar el producto de las bacterias relacionadas con el tratamiento y disposición del 
producto por parte de vendedores y consumidores o del maltrato y daño que pueden surtir por la 
misma causa. 
 
 
27%
63%
8%
2%
Epoca de mayor consumo de pescado 
Diciembre
Semana Santa
Agosto
Octubre
 
2.3.2 Resultados de encuestas a acuicultores. 
 
Se aplicaron encuestas a 6 productores de la zona rural del municipio de Toluviejo y de 
Sincelejo debido a que la práctica acuícola no es sumamente conocida o practicada en la zona. Se 
obtuvieron los siguientes resultados: 
Tipos de Peces criados: 
 
Gráfica 12: Tipos de peces criados. Fuente: Elaboración propia. 
El 67% de los productores de pescado destacaron que solo crían bocachico, mientras que 
el 33% restante se dedica a la cría de tilapia roja. Refieren que esta especialización se debe al 
mercado en el que participan donde ya tienen una demanda relacionada con este producto 
específico y a los costos y técnicas de cría que implementan. Cabe destacar, que los acuicultores 
entrevistados mantienen cierta reserva frente a detallar costos y formas de producción por 
precaución a vigilancia de algunas entidades y la competencia. 
33%
0%
0%0%
67%
Peces criados
Tilapia roja
Tilapia gris
Mojarra
Mojarra Lora
Bocachico
 
Frecuencia de compra de alevinos: 
 
Gráfica 13: Frecuencia de compra de alevinos. Fuente: Elaboración propia. 
Todos los acuicultores consultados, refieren que la compra de alevinos para el proceso 
productivo se da de forma semestral, puesto que muchas veces logran conservar crías de las 
hembras o establecen mecanismos de alevinaje en diferentes estanques para garantizar la 
producción en un semestre. 
Método predilecto de cría: 
100%
Compra de alevinos
Quincenal
Mensual
Bimensual
Semestral
 
 
Gráfica 14: Método de cría y levante. Fuente: Elaboración propia. 
La totalidad de los acuicultores consultados que su proceso de cría y levante lo realizan a 
través del método y forma de criadero en estanque natural. Es decir, en estanques dispuestos en el 
suelo, destacados por una zona profunda en la tierra donde se almacenan y crían los peces. 
Expresan que es una forma económica de hacerlo y así garantizan el mecanismo de oxigenación 
natural del agua, reduciendo costos en su producción frente a otros métodos que implican gastos 
en diferentes tipos de maquinaria. 
Cantidad comprada de alevinos: 
100%
Método de cría y levante
Carpa
Geomembrana
Estanque natural
Otro
 
 
Gráfica 15: Cantidad comprada de alevinos. Fuente: Elaboración propia. 
Explícitamente los acuicultores consultados manifiestan que un 50% de ellos compra 1000 
alevinos, el 33% compra 5000 y el 17% compra 500. Esto refleja que la producción a partir del 
alevinaje por unidad productiva es reducida en los estanques pequeños, mientras que en los más 
grandes o quienes disponen de varios estanques pueden incluir una mayor cantidad de alevinos. 
Pescado producido para la venta: 
17%
50%
33%
Cantidad de alevinos comprados
500
1000
5000
10000
más de 10000
 
 
Gráfica 16: Cantidad de pescado producida. Fuente: Elaboración propia. 
El 50% de los acuicultores consultados destaca que mensualmente destina para la venta 
1000 unidades del pescado que produce y/o cría; el 33% destaca vender más de 1000 unidades de 
forma mensual y el 17% expresa vender menos de 500 unidades. Cabe resaltar que los acuicultores 
destinan una parte de la producción también para consumo propio, mayoritariamente son peces 
con un menor peso. 
Promedio de libras vendidas: 
17%
50%
33%
Unidades de pescado producidas 
500
menos de 500
1000
Más de 1000
 
 
Gráfica 17: Cantidad de libras vendidas. Fuente: Elaboración propia. 
El 50% de los acuicultores vende 500 libras mensuales del pescado de su unidad 
productiva; el 33% vende 1000 libras de pescado y 17% vende 100 libras de pescado en la zona o 
a consumidores de su espacio de demanda. 
Principales compradores: 
 
17%
50%
33%
Libras vendidas / mensual
50 Lbs
100 Lbs
500 Lbs
1000 Lbs
Más de 1000 Lbs
34%
33%
33%
Compradores
Empresas
comercializadoras
Parcticulares
Vendedores ambulantes
Vendedores minoristas -
estacionarios
Vendedores mayoristas -
estacionarios
 
Gráfica 18: Principales compradores. Fuente: Elaboración propia. 
La totalidad de los acuicultores consultados manifiestan que le venden de igual forma a 
tres grupos de compradores: Particulares, que son personas del común cercanas y conocidas de la 
zona, vendedores ambulantes y vendedores estacionarios, ambos son minoristas y venden por 
unidad en sus zonas de oferta del producto. 
Época de mayor consumo: 
 
Gráfica 19: Época de mayor consumo. Fuente: Elaboración propia. 
Los acuicultores coinciden en que el periodo o época donde mayor se consume cualquier 
tipo de pescado es en la semana santa, por lo cual tratan de disponer sus esfuerzos para que en 
dicho tiempo puedan generar mayor cobertura comercial produciendo más unidades de pescado y 
por ende vendiendo una cantidad mayor distinta a otros meses de venta. Resaltan que por esta 
última razón, el precio del pescado tiende a disminuir, pero la demanda es tan alta que les sigue 
generando ganancias significativas. 
100%
Epoca de mayor consumo
Diciembre
Semana Santa
Agosto
Octubre
 
Es de anotar, que solo dos de los acuicultores consultados se dedican a la cría de tilapia 
roja y manifiestan que el precio de venta de este producto en cualquier mes del año oscila entre 
$2.500 y $3.000. 
 
2.3.3 Resultado de la entrevista a pesqueras de la ciudad 
 
Se pudo establecer que en las pesqueras la cantidad determinada por ventas mensualmente 
están registradas en un promedio de consumo en que las pesqueras Sincelejo y frutos del mar, 
manejan unos volúmenes de 2500 a 3500 libras respectivamente, estas manifiestan que dicho 
volumen puede aumentar por temporada como suele ser las fiestas decembrina y la semana santa. 
Lo cual evidencia el alto consumo en la zona. 
Se reconoce que a pesar de haber acudido a fuentes de información oficiales del 
departamento como desarrollo económico y medio ambiente Dpto. de Sucre no se encontró 
información sobre la venta del producto en el municipio, pero si se evidencia y ellos así lo 
aceptaron las diversas cadenas de comercializar de la tilapia roja pero de medios informales, 
principalmente en las calles de la ciudad, círculos rurales y plaza de mercado incluso los 
abastecimiento que llegas de diferentes zonas o criaderos de la región por los cuales la cifras a 
construir han tenido dificultades. En ese sentido no se tiene conocimiento de los diferentes 
productores del departamento ya que muchos de ellos lo hacen de manera artesanal y no hacen 
reporte de esa activad porque la desarrollan de manera informal. 
 
Considerando lo que dicen las pesqueras en el trabajo se estima que el consumo para 
Sincelejo es de unas 3500 libras. 
 
 
2.3.3.4 Acuerdos comerciales 
 
El acuerdo comercial con INGEOTANQUES COL, con los servicios de asesorías, servicio 
técnico y comercial de compra, de la cantidad en producción excedentes o establecida por el nivel 
de demanda generado ya sea por temporadas que generen un aumento en la producción requerida 
que esta alrededor de 4.700 Lb, buscando fortalecer el crecimiento de las empresas piscícolas, para 
que estas se puedan consolidar en el mercado como empresas competitivas y fuertes en este 
segmento. 
 Se pudo establecer que en las pesqueras la cantidad determinada por ventas mensualmente están 
registradas en un promedio de 1.000 y 1.200 Lb, establecida en los acuerdos con las pesqueras 
Sincelejo y frutos del mar. 
Se tieneun establecido del volumen que se estará comercializando en un mercado mas informal 
que ronda en las 2.500 y 3.000 Lb 
 
 
 
2.4 Canal de Distribución 
 
Para el proceso de distribución del producto, se presenta el siguiente esquema de canal de 
distribución: 
 
 
 
 
 
Imagen 3: Canal de distribución del producto tilapia roja. Fuente: Elaboración propia 
Partiendo de lo anterior se establece que el canal de distribución a implementar para el 
producto, inicia en el criadero ubicado en zona rural del municipio de San Antonio de Palmito, de 
 
allí se transportará al centro de despacho y venta en la zona urbana de Sincelejo y se venderá a 
vendedores mayoristas, minoristas y consumidores finales; se destaca que Mayoristas pueden -
venderle a minoristas y consumidores finales y de igual forma los minoristas venderán a 
consumidores. 
 
 
 
3. ESTUDIO TÉCNICO 
3.1 Capacidad de la empresa 
 
 La empresa constituirá una producción mensual de tilapia roja de 10.000 libras. Se 
dispondrá de un sistema de criadero de tilapia por medio de estanques de geomembrana, en donde 
se dispondrán 3 estanques para la producción en escala. 
3.2 Ubicación 
 
El criadero, se establecerá en el municipio de San Antonio de Palmito a tres kilómetros del 
casco urbano sobre la vía alterna que de Sincelejo conduce al mencionado municipio. Por su parte 
se arrendará un local donde estará ubicado el centro de despacho que estará establecido en el área 
urbana de la ciudad de Sincelejo (carrera 16-7#95), en una zona estratégica que permita el acceso 
a diferentes tipos de compradores y que se establece como el foco de mercado para el proyecto. 
3.3 Distribución de la planta 
 
 
 La empresa presenta la siguiente distribución de planta: 
 
 
Imagen 4: Distribución de la planta de la empresa. Fuente: Elaboración propia 
 
 
 
 
 
 
3.4 Logo 
 La empresa contará con el siguiente logo: 
 
Imagen 5: Logo de la empresa. Fuente: Elaboración propia. 
 
3.5 Proceso productivo de la empresa 
3.5.1 Descripción del proceso productivo. 
 El proceso acuícola de la empresa Tilapia roja de la Sabana S.A.S se destaca en el 
levante de tilapia roja por medio de piscicultura en estanques de geomembrana, para lo cual se 
dispone del siguiente proceso establecido según el Manual de piscicultura en Colombia (AUNAP, 
2014): 
Levante: Los peces con peso de 150 gramos promedio, son distribuidos en los estaques de 
engorde guardando una densidad de espejo de agua, en donde permanecerán aproximadamente 3 
 
a 4 meses recibiendo alimento con 24% de proteína en una cantidad equivalen al 3% de la biomasa 
al inicio y 2% al final de la etapa y distribuida en dos o tres raciones diarias, obteniendo al final, 
animales para el sacrificio de 300 a 350 gramos de peso en promedio. 
Cosecha y postcosecha: Para asegurar la calidad del producto es necesario llevar al sitio 
de procesamiento los peces vivos, en donde se adelantan las actividades de postcosecha 
consistentes en el sacrificio, remoción de branquias o agallas y la evisceración. Previamente a la 
cosecha, los peces deben ser sometidos a un ayuno de 18 horas y se debe bajar el nivel del agua en 
el estanque a un 50% para poder atrapar los peces con mayor facilidad mediante el uso de un 
chinchorro, esperando con esta faena capturar el 80%; los restantes se capturan en la caja de pesca 
una vez se desagüe por completo el estanque. 
El sacrificio de los animales se realiza mediante un choque térmico, depositando los 
pescados en una poceta con agua a 5°C, lo que se logra mezclando 1 kilogramo de hielo por cada 
10 litros de agua y 25 gramos de sal por litro de agua; con esto se reduce el metabolismo de los 
animales hasta morir, evitando que se estresen y se lastimen. Seguidamente se realiza la 
evisceración, haciendo un corte en el vientre desde el ano hasta el opérculo, luego se pasan a la 
zona en donde se retiran las vísceras y las branquias (agallas), se lavan y se deja escurrir. 
Finalmente se seleccionan por talla y se disponen en canastillas con hielo o bolsas plásticas 
empacadas al vacío para el transporte a los sitios de comercialización. 
 
 
 
 
3.5.2 Diagrama de flujo del proceso. 
El proceso productivo de la empresa Tilapia Roja de la Sabana S.A.S presenta el siguiente 
diagrama de flujo: 
 
 
 
 
 
Imagen 6: Diagrama de Flujo del proceso Tilapia Roja de la Sabana S.A.S 
Fuente: Elaboración propia con base en el Manual de piscicultura de Colombia. 
 
3.4.3 Consideraciones técnicas. 
Para el proceso productivo de cría de tilapia roja, se deben tener en cuenta las siguientes 
puntualidades técnicas: 
Capacidad estanque de geomembrana: Se establecerán tres estanques de geomembrana 
de nueve metros de diámetro por 1.20 metros de altura, con una entrada de agua de 6 a 10 litros 
 
por segundo mediante bombeo, (Guevara, 2009). En total se dispondrán de 15.000 mil peces por 
estanque. La ventaja del proceso acuícola en estanques de geomembrana se destaca en que por 
medio del sistema de oxigenación y ventilación es posible mantener la existencia de las unidades 
o peces, en el sentido de que puede existir garantía de acumulación de peces en el estanque acorde 
al proceso intensivo de crecimiento continuo que se puede implementar; según Guevara (2009) la 
supervivencia en este tipo de estanques con esta tecnología es del 5% mientras que en otros de tipo 
natural o artesanal el porcentaje es del 35%. 
Alimentación: La etapa requiere de mayor concentración de proteína, pero la cantidad de 
alimento es poca debido a su peso. Cuando el pez pasa a una etapa de engorde, la proteína baja su 
concentración en el alimento, pero su ración diaria aumenta dependiendo del peso que tenga y se 
prolonga hasta la talla deseada o comercial (350g <). 
Por lo cual se establece el siguiente régimen de valores nutricionales: 
Tabla 5. Valor proteínico de las especies según peso 
 
Etapa de Siembra Peso (g) Porcentaje de proteína (%) 
Levante 30 – 80 38 – 36 
Engorde 80 – 150 32 – 28 
150 – 350 26 – 24 
Fuente: Manual proteínico ITALCOL, 2017. 
 Estado químico del agua: Avnimelech (2015) explica que la tilapia roja para realizar el 
metabolismo consume 3,6 g de oxigeno por cada kilogramo de peso. El consumo es medido en la 
noche, cuando la concentración de oxígeno disuelto en el estanque medio disminuye, esto debido 
 
a la suma del consumo de oxigeno por parte de los seres autótrofos. Este valor se utiliza para en el 
diseño de esta propuesta para determinar cuántos kilogramos de pez puede mantener un aireador 
de determinada potencia. 
Tabla 6. Parámetros de calidad del agua para la cría de tilapia 
Calidad Físico - Química del agua para 
Tilapia 
Parámetro Valor 
Aceptable 
Solidos totales suspendidos 400 mg/L > 
Ph 6,5 a 9 
Oxígeno disuelto > 4,5 mg/L 
Nitratos 3 mg/L > 
Nitritos 1 - 2mg/L 
Amonio 2 – 5 mg/L 
Temperatura 28 - 32⁰C 
Salinidad 0 – 35mg/L 
Fuente: Avnimelech, 2015. 
3.5 Mano de obra 
Para el cumplimiento e intención productiva de la empresa, el requerimiento en mano de 
obra o personal para la administración de trabajo o ejecución de funciones, se estiman los 
siguientes perfiles: 
-Gerente 
- Administrador de operaciones 
- Auxiliar Contable 
 
- Auxiliar Técnico en Piscicultura 
- Auxiliar de procesos 
- Auxiliar Sanitario 
3.6 Plan de compras 
El plan de compras está determinado por las necesidades mensuales de suministros para el 
proceso de alevinaje y cría de la tilapia roja, por lo cual se establece lo siguientes: 
Tabla 7. Suministros 
Suministro Cantidad Precio (En pesos $) 
Alevinos (Etapa inicial) 15000 $250000 
Proteína Agrinal Tilapia 
40 kilogramos (Mensual) 
30 $100000 
 Fuente: Elaboración propia. 
3.7 Manejo de inventarios 
La rotación de inventarios en la empresa productora de tilapia roja se manejará de forma 
mensual, puesto que es la época en que se estima se generarán las produccionesy cosechas de este 
pescado. En el proceso se tendrá en cuenta en primer lugar, que se adquirirán 15.000 alevinos de 
forma mensual, los cuales se dispondrán para continuar con posteriores procesos de cría. En 
segundo lugar, se establecerá un conteo de la producción por cada uno de los estanques, 
seleccionando los productos por su peso y sexo. 
 
 
 
 
4. ASPECTOS LEGALES Y ADMINISTRATIVOS 
4.1 La empresa 
Dada la necesidad de la oportunidad de mercado referente a la no existencia de una empresa 
forma que oriente su producción a la cría de tilapia roja para el municipio de Sincelejo y 
alrededores como principales escenarios de demanda y consumo directo de pescado y dada la 
aceptabilidad destacada en la investigación de mercado con respecto al consumo de tilapia roja, se 
constituirá una empresa productora de tilapia roja en el municipio de San Antonio de Palmito, dada 
las condiciones físicas y de bajos costos en arrendamiento y servicios públicos de esta locación. 
4.2 Tipo de sociedad recomendable 
 La constitución de la empresa se establecerá a partir del año 2019 bajo la figura de Sociedad 
Anónima simplificada 1 y La Empresa se constituirá con el nombre de Tilapia Roja de la Sabana 
S.A.S y se enfocará en la cría productiva y especializada de tilapia roja por medio de mecanismos 
de acuicultura en estanques de geomembrana, así como de su comercialización directa. 
4.3 Características de la empresa 
Con respecto a la información y características principales de la empresa se tiene: 
Misión: Somos una empresa colombiana, establecida en el departamento de Sucre, 
dedicada a la producción de tilapia roja. Nuestro compromiso es contribuir con el crecimiento 
económico sostenible en concordancia con el manejo cuidadoso y sustentable del medio ambiente. 
Los procesos designados y realizados en Tilapia Roja de la Sabana S.A.S se basan en actividades 
de alta calidad, conservación y preservación de estándares sanitarios y del talento humano para la 
elaboración de un mejor producto. 
 
1 Sociedad mercantil con personalidad jurídica en la que el capital, dividido en acciones, está integrado por las 
aportaciones de los socios que no responden personalmente de las deudas sociales. 
 
Visión: Para el año 2025 seremos una empresa productora y comercializadora de tilapia 
roja reconocida a nivel departamental, regional y nacional por sus estrategias de innovación 
productiva, comercial y de cuidado del medio ambiente, siendo pioneros en la implementación de 
estanques de geomembranas para la cría productiva a nivel empresarial. 
Valores corporativos: 
• Honestidad y Lealtad: Entregamos a nuestros empleados, clientes y a nuestra 
organización, la tranquilidad de un trabajo regido por la transparencia y el cuidado 
en cada una de nuestras actividades. 
• Calidad y Servicio: Ofrecemos un producto con control de altos estándares de 
calidad y el mejor servicio integral a nuestros clientes. 
• Innovación: Constante renovación en los métodos productivos y de 
comercialización en aras de estar al nivel de los avances tecnológicos. 
• Responsabilidad social: Somos conscientes de la realidad social y laboral del 
departamento por lo cual integramos a nuestros procesos a personal recién graduado 
de programas técnicos y tecnológicos relacionados con nuestro escenario de 
producción y acción. 
• Responsabilidad Ambiental: Estamos comprometidos con el buen uso de los 
recursos naturales en su utilización para los procesos de producción y disposición 
final. 
4.4 Funciones 
 De acuerdo con el personal anteriormente detallado, se precisan las siguientes funciones: 
 
Gerente: Es la personas que se encarga de administrar la empresa tilapias rojas de la sabana. 
Administrador de operaciones: Es el encargado de todo el sistema operativo y 
administrativo de la planta criadero de tilapia roja. Sus funciones son administrar los recursos 
físicos y financieros de la empresa para el desarrollo normal del proceso de producción y venta de 
tilapia roja. 
Auxiliar Contable: Se encarga de apoyar la actividad de resguardo y control de recursos 
con el administrador. Esta persona es la encargada del área de facturación de la empresa. 
Auxiliar Técnico en Piscicultura: Es quien lidera el proceso de producción específica 
para la cría de la tilapia roja en la empresa. 
Auxiliar de distribución: Controlar, organizar y supervisar las actividades en materia de 
recepción, acomodo y despacho de productos terminados. 
Auxiliar de procesos: su función se estipula en la disposición de los procedimientos 
concernientes a la cría de las especies de tilapia roja, es decir el proceso productivo y todo lo 
concerniente a los procesos de almacenamiento y venta del producto. 
Auxiliar Sanitario: Se encarga de mantener en óptimas condiciones sanitarias y de calidad 
cada uno de los procesos que involucran el manejo de las especies antes, durante y 
posterior a su proceso de cría, con el fin de garantizar las mejores condiciones de sanidad y 
salubridad del producto. 
 
4.5 Organigrama 
 En la empresa se dispondrá del siguiente organigrama: 
Imagen 7: Organigrama empresa. Fuente: Elaboración propia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 ESTUDIO ECONÓMICO Y FINANCIERO 
 
Luego de que se realizara el estudio de mercado y el estudio técnico los cuales brindan 
información necesaria para realizar el estudio financiero se procede a continuación a realizarlo; el 
presente estudio contara con tablas informativas donde estarán las inversiones, gastos, costos y 
utilidades que se obtengan al momento de proyectar los rubros obtenidos en el desarrollo del 
proyecto. 
5.1 Resumen de la inversión inicial 
 
Tabla 8. Resumen de la inversión inicial 
 
INVERSIONES INICIALES DEL PROYECTO 
DESCRIPCION INVERSION 
Inversión en activos fijos 
Equipo de computación y comunicación. 
 
4.600.000 
Muebles y enseres 
 
15.170.000 
Maquinaria y equipo 
 
26.373.000 
Inversión diferida 
Gastos preoperativos 
 
67.310.000 
Inversión en efectivo 
capital de trabajo inicial 
 
61.800.000 
TOTAL INVERSION INICIAL 
 
175.253.000 
FUENTES PROPIA 
 
La inversión inicial que se debe hacer para que la empresa tilapia roja de la sabana S.A.S 
pueda iniciar el funcionamiento es de 175.253.000 donde se puede observar que los rubros más 
significativos son el capital de trabajo inicial para compra de materiales y los gastos preoperativos. 
file:///C:/Users/USUARIO1/Downloads/Copia%20de%20SIMULADOR%20%20NOCHE%20(1).xlsx%23RANGE!A1
file:///C:/Users/USUARIO1/Downloads/Copia%20de%20SIMULADOR%20%20NOCHE%20(1).xlsx%23RANGE!A1
 
5.1.1 Equipo de computación y comunicación 
Tabla 9. Equipo de computación y comunicación 
 
EQUIPOS DE 
COMPUTACION Y 
COMUNICACIÓN C
A
N
T
 VALOR 
UNITARIO 
VALOR 
TOTAL 
% ANUAL DE 
DEPRECIACION 
AÑOS DE 
VIDA 
UTIL 
Computadoras(hp) 3 1.000.000 3.000.000 20% 5 
Impresora multifuncional 
HP 3050 4 300.000 1.200.000 20% 5 
Celular 2 200.000 400.000 20% 5 
Total 1.500.000 4.600.000 - - 
Fuente propia 
5.1.2 Muebles y enseres 
Tabla 10. Muebles y enseres 
MUEBLES Y ENSERES 
C
A
N
T
ID
A
D
 
VALOR 
UNITARIO 
VALOR 
TOTAL 
% ANUAL DE 
DEPRECIACION 
AÑOS DE 
VIDA UTIL 
Escritorios 4 520.000 2.080.000 10% 10 
Sillas de oficina 25 250.000 6.250.000 10% 10 
Anaqueles 4 320.000 1.280.000 10% 10 
Archivadores metálicos 4 120.000 480.000 10% 10 
Mesa de juntas 1 1.000.000 1.000.000 10% 10 
Aire Acondicionado 2 1.600.000 3.200.000 10% 10 
Sillas de espera 4 120.000 480.000 10% 10 
Escritorio para reunion de accionistas1 400.000 400.000 10% 10 
Dispensador de agua 1 420.000 420.000 10% 10 
Total 4.330.000 15.170.000 - - 
Fuente propia 
 
 
 
5.1.3 Maquinaria y equipo 
Tabla 11. Maquinaria y equipo 
MAQUINARIA Y EQUIPOS 
C
A
N
T
ID
A
D
 VALOR 
UNITARIO 
VALOR 
TOTAL 
% ANUAL DE 
DEPRECIACION 
AÑOS DE 
VIDA UTIL 
 
 
 
Elementos de cortes 5 38.700 193.500 10% 10 
Elementos de empaque 1 1.200.000 1.200.000 10% 10 
Maquinaria empaquetadora 1 3.000.000 3.000.000 10% 10 
Guantes de acero inoxidable 5 85.900 429.500 10% 10 
Mesa de aceros inoxidable 2 320.000 640.000 10% 10 
Dispensador de agua 1 420.000 420.000 10% 10 
Carretilla de carga de 500kg 4 400.000 1.600.000 10% 10 
Electrobomba 4 400.000 1.600.000 10% 10 
Pinzas 5 10.000 50.000 10% 10 
Bascula tipo digital 2 120.000 240.000 10% 10 
Bascula de piso capacidad dos toneladas 1 2.000.000 2.000.000 10% 10 
Biotanque 3 5.000.000 15.000.000 10% 10 
Total 12.994.600 26.373.000 - - 
Fuente propia 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5.1.4 Gastos preoperativos 
Tabla 12. Gastos preoperativos 
 
 GASTOS PREOPERATIVOS 
 
DETALLE VALOR AMORTIZACION ANUAL 
 
 Gastos de Constitución 750.000 150.000 
 Publicidad 7.000.000 1.400.000 
 Trámites e imprevistos 3.000.000 600.000 
 Licencia 3.000.000 600.000 
 Capacitación 7.000.000 1.400.000 
 Construcción y adecuaciones 40.560.000 8.112.000 
 Dotacion de uniforme inicial 6.000.000 1.200.000 
 Total 67.310.000 13.462.000 
FUENTES PROPIAS 
 
 
 
5.1.5 Depreciación de activos 
Tabla 13. Depreciación de activos 
DEPRECIACIÓN DE ACTIVOS 
DETALLE CANT VALOR VLR TOTAL 
% DE DEPRECIACION LEY 
1819 
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 TOTAL 
VLOR DE 
SALVAMENTO 
Computadoras(hp) 3 1.000.000 3.000.000 
20% 600.000 600.000 600.000 600.000 600.000 3.000.000 0 
Impresora multifuncional HP 3050 4 300.000 1.200.000 
20% 240.000 240.000 240.000 240.000 240.000 1.200.000 0 
Escritorios 4 520.000 2.080.000 
10% 208.000 208.000 208.000 208.000 208.000 1.040.000 1.040.000 
Sillas de oficina 25 250.000 6.250.000 
10% 625.000 625.000 625.000 625.000 625.000 3.125.000 3.125.000 
Anaqueles 4 320.000 1.280.000 
10% 128.000 128.000 128.000 128.000 128.000 640.000 640.000 
Archivadores metálicos 4 120.000 480.000 
10% 48.000 48.000 48.000 48.000 48.000 240.000 240.000 
Mesa de juntas 1 1.000.000 1.000.000 
10% 100.000 100.000 100.000 100.000 100.000 500.000 500.000 
Aire Acondicionado 2 1.600.000 3.200.000 
10% 320.000 320.000 320.000 320.000 320.000 1.600.000 1.600.000 
Sillas de espera 4 120.000 480.000 
10% 48.000 48.000 48.000 48.000 48.000 240.000 240.000 
Escritorio para reunion de accionistas 1 400.000 400.000 
10% 40.000 40.000 40.000 40.000 40.000 200.000 200.000 
Dispensador de agua 1 420.000 420.000 
10% 42.000 42.000 42.000 42.000 42.000 210.000 210.000 
elementos de cortes 5 38.700 193.500 
10% 19.350 19.350 19.350 19.350 19.350 96.750 96.750 
 
 
elementos de empaque 1 1.200.000 1.200.000 
10% 120.000 120.000 120.000 120.000 120.000 600.000 600.000 
maquinaria empaquetadora 1 3.000.000 3.000.000 
10% 300.000 300.000 300.000 300.000 300.000 1.500.000 1.500.000 
guantes de acero inoxidable 5 85.900 429.500 
10% 42.950 42.950 42.950 42.950 42.950 214.750 214.750 
mesa de aceros inoxidable 2 320.000 640.000 
10% 64.000 64.000 64.000 64.000 64.000 320.000 320.000 
Dispensador de agua 1 420.000 420.000 
10% 42.000 42.000 42.000 42.000 42.000 210.000 210.000 
Carretilla de carga de 500kg 4 400.000 1.600.000 
10% 160.000 160.000 160.000 160.000 160.000 800.000 800.000 
 
 
Electrobomba 4 400.000 1.600.000 
10% 160.000 160.000 160.000 160.000 160.000 800.000 800.000 
Pinzas 5 10.000 50.000 
10% 5.000 5.000 5.000 5.000 5.000 25.000 25.000 
Bascula tipo digital 2 120.000 240.000 
10% 24.000 24.000 24.000 24.000 24.000 120.000 120.000 
Bascula de piso capacidad dos toneladas 1 2.000.000 2.000.000 
10% 200.000 200.000 200.000 200.000 200.000 1.000.000 1.000.000 
Biotanque 3 5.000.000 15.000.000 
10% 1.500.000 1.500.000 1.500.000 1.500.000 1.500.000 7.500.000 7.500.000 
 0 
 0 0 0 0 0 0 0 
TOTAL 46.163.000 5.036.300 5.036.300 5.036.300 5.036.300 5.036.300 25.181.500 20.981.500 
Fuente propia 
 
 
 
 
5.2 Proyecciones laborales 
5.2.1 Personal administrativo y operativo de la empresa 
Tabla 14 .Personal administrativo 
 
 
NOMINA DE ADMINISTRACION DE LA EMPRESA TILAPIA ROJA DE LA SABANA S.A.S 
 
 DESCRIPCION CANTIDAD SALARIO BASE C. TOTAL AUX TRANS TOTAL DEVENGADO 
 Gerente 1 
 
2.500.000 
 
2.500.000 
 
- 
 
2.500.000 
 Administrador de Operaciones en planta 1 
 
1.800.000 
 
1.800.000 
 
- 
 
1.800.000 
 
Administrador de Operaciones en 
mercadeo 1 
 
1.800.000 
 
1.800.000 
 
- 
 
1.800.000 
 Contador 1 
 
1.800.000 
 
1.800.000 
 
- 
 
1.800.000 
 Total nomina administrativa 
 
4 
 
7.900.000 
 
7.900.000 
 
- 
 
7.900.000 
 
 APROPIACIONES PROVISIONES 
 CONCEPTO % valor CONCEPTO % VALOR 
 PENSION 12% 948.000 CESANTIAS 8,333% 658.307 
 
R.LABORALES 0,522% 41.238 
INT CESANTIAS 1,000% 79.000 
 PRIMA LEGAL 8,333% 658.333 
 CCF 4% 316.000 VACASIONES 4,166% 329.114 
 TOTAL 1.305.238 TOTAL 1.724.754 
 
 
 10.929.992 
 
 
 
TOTAL GASTOS MENSUALES POR NOMINA 
ADMINISTRATIVA -AÑO2019 
 
FUENTES PROPIAS 
 
 
Tabla 15. Operativo de la empresa 
 
 
NOMINA DE OPERACION DE LA EMPRESA ECOSABANA S.A.S 
 
 DESCRIPCION CANTIDAD SALARIO BASE C. TOTAL AUX TRANS TOTAL DEVENGADO 
 Técnico en Piscicultura 1 950.000 950.000 97.032 1.047.032 
 Auxiliar de Procesos 2 828.116 1.656.232 194.064 1.850.296 
 Auxiliar Sanitario 1 828.116 828.116 97.032 925.148 
 Auxiliar de Distribución 2 828.116 1.656.232 194.064 1.850.296 
 Total nomina operativa 6 3.434.348 5.090.580 582.192 5.672.772 
 
 APROPIACIONES PROVISIONES 
 CONCEPTO % valor CONCEPTO % VALOR 
 PENSION 12% 610.870 CESANTIAS 8,333% 472.712 
 
R.LABORALES 2,436% 124.007 
INT CESANTIAS 1,000% 56.728 
 PRIMA LEGAL 8,333% 472.731 
 CCF 4% 203.623 VACASIONES 4,166% 212.074 
 TOTAL 938.499 TOTAL 1.214.244 
 
 
TOTAL GASTOS MENSUALES POR NOMINA ADMINISTRATIVA -AÑO2019 
 7.825.516 
 
 
 
 
 
FUENTES PROPIAS 
 
 
 
 
Tabla 16. Personal administrativo y operativo de la empresa 
 
Personal administrativo y operativo de la empresa 
Cargo 
 Tipo de 
Remuneración 
Valor 
Gerente Salario

Otros materiales