Logo Studenta

veron estru y semio docx

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Acerca de la producción social del conocimiento: el “estructuralismo” y la
semiología en Argentina y Chile (Verón)
Los textos están incluidos en un complejo ciclo productivo. El sentido es un producto
intrínsecamente social, los textos se encuentran necesariamente en una matriz social,
y esta inserción es parte constitutiva de su significación.
La producción del sentido aparece organizada en diferentes prácticas. Cada una de
ellas esta sometida a diferentes condiciones estructurales en cuanto a la producción,
la circulación y el consumo.
Las condiciones estructurales de ejercicio de la práctica científica son radicalmente
diferentes de las existentes en los países centrales.
La comparación entre Argentina y Chile ofrece una buena oportunidad para estudiar la
inserción diferencial del “estructuralismo” debido a condiciones estructurales diferentes
para la producción de la significación. Las condiciones de introducción y difusión del
estructuralismo parecen similares. Misma área geográfica y cultural, mismo idioma.
Francia es el centro principal desde el cual el estructuralismo es importado.
Estructuralismo ha conocido en cada uno de estos países un destino cultural diferente
(contradicciones y distorsiones q caracterizan la producción de conocimiento en los
países dependientes se manifiestan en distinta forma)
Argentina inspiración estructuralista exclusivamente académica, no fue nunca
vinculado con el marxismo.
Chile estructuralismo y semiología percibido como asociado a la teoría marxista,
trabajos de peso en el contexto de lucha política e ideológica en chile.
Lo “ideológico” no es una propiedad intrínseca del texto: solo puede definirse como
una “función” entre lo textual y extratextual. Un discurso admite siempre, no cualquier
lectura, pero si varias lecturas.
Todo discurso social, todo texto, esta caracterizado por una inserción múltiple en las
practicas sociales. Un mismo texto puede encontrar “destinos ideológicos”
parcialmente diferentes. Un mismo texto se ubicara en el contexto más amplio de la
historia social de otros textos, historia social que naturalmente es distinta para cada
práctica cultural.
Contradicción entre la demanda práctica y las condiciones de la investigación es clara
en el estudio sobre el Pato Donald. No solo se aplica como método el comentario
intuitivo e interpretativo del material; el problema del método ha desaparecido
completamente como problema.-El trabajo es incorrecto, no sólo respecto de su objeto
especifico (la historieta) sino tmb respecto de la concepción implícita de lo q es un
texto de cómo manipularlo para describir la ideología, de q relación debe tener la
descripción con el texto.

Continuar navegando

Otros materiales