Logo Studenta

Brunner doc

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Brunner, JJ, Notas sobre la cultura popular, industria cultural y
modernidad, en Garcia Canclini, N y Roncagliolo, R, culturas
transnacionales y culturas populares, ipal, 1988.
I
Las culturas populares resultan de la reproducción desigual de la sociedad. En
efecto esta última generaria:
*una apropiación desigual de los bienes económicos y culturales, por parte de
los diversos grupos y clases.
*Elaboración de condiciones de vida propias y la satisfacción específica de sus
necesidades por parte de los sectores excluidos de la participación plena en el
producto social.
*Interacciones conflictivas entre las clases populares con las hegemónicas, en
torno a la apropiación de aquellos bienes
Se habla de cultura popular de un modo distinto, aparece como una limitación
Terminal, una limitación inicial.
El texto de García Canclini se mueve en torno a dos autores: Gramsci y
Bourdieu, es decir se mueve en un terreno en el que la cultura expresa un
orden simbólico e institucional hegemónico, cuya reproducción se realiza por
medio de desigualdades ancladas estructuralmente.
Qué puede significar en este contexto teórico la noción de cultura popular?
Está seria producto de *la desigual apropiación *elaboración por parte de los
sectores subaltenos, de formas culturales propias *de las interacciones
conflictivas entre estos últimos y los sectores dominantes
Si observamos bien, estos tres rasgos genéricos de la cultura popular no son
específicos de ésta cultura, sino más bien de toda cultura en una sociedad que
se reproduce mediante la transmisión de desigualdades.
La noción de hegemonía se entiende como lucha en torno a la integración
dentro de un consenso o de un conformismo, servirá en el entretanto para
mantener un espacio de maniobra desde el cual las prácticas populares
pueden continuar entendiéndose como prácticas contra hegemónicas, de
alternativa, de resistencia.
Canclini señala: “lo popular no puede definirse por una serie de rasgos internos
o un repertorio de contenidos tradicionales, premasivos, sino por una posición:
la que construye frente, a lo hegemónico”.
Lo popular, es relacional. Es una oposición a lo hegemónico que resulta de lña
continua reproducción desigual de la sociedad.
II
Cultura popular: viene a ser la forma práctica como los sectores subalternos
internalizan y/o incorporan a la cultura hegemónica, a través de mecanismos
diferencialñes de apropiación, de la elaboración, durante ese proceso, de sus
propias formas, y de la definición de interacciones conflictivas con esa cultura
hegemónica.
La cultura se concibe conteniendo, los siguientes elementos: *una concepción
del mundo *unos productores especializados *sus portadores sociales
preeminentes *una capacidad integrativa *una dinámica de conflictos *una
organización de la cultura. Estos elementos combinados entre sí, son
características e inherentes a la noción gramsciana de cultura;
La cultura es un hecho que tiene una dimensión escensialmente organizativa.
Es una organización material, e institucional encaminada a mantener defender
y desarrolla el “frente” teórico, ideológico de la sociedad.
Gramsci: la formación de esa cultura nacional y popular tiene que ver con el
surgimiento de una nueva concepción del mundo, con la aparición de nuevas
capas de intelectuales, ligados orgánicamente a los sectores mayoritarios de la
nación.
III
Resulta claro que la noción (bourdiano gramsciana) en uso, de la cultura
popular no reúne estos componentes escenciales que, se supone son decisivos
para definir la noción de cultura que se emplea.
Se sostiene que hay una participación desigual en el capital cultural de la
sociedad, esto es que la concepción del mundo de la clase dominante se torna
hegemónica y se convierte en saber y en hábitos acumulados y trasmisibles.
Desde este punto de vida, lo popular de la cultura consistiría solo en una
apropiación desigual de los códigos culturales dominantes.
Al estar ausente de la noción de cultura popular aquella otra concepción del
mundo, la cultura popa necesariamente tenderá a ser descripta como
representación simbólica de grupos subalternos, dotada, a lo más, de una
capacidad integrativa horizontal, y provista de una débil organización propia.
El estatuto popular es, desde el punto de vida de esa lectura gramsciana de
Gramsi, una no-cultura. Gramsci más bien habla de un proyecto de una cultura
nacional y popular.
El folklore, dirá Gramsci, debe ser estudiado como una concepción del mundo y
de vida. Gramsci, es consciente de que cultura popu implicaría la existencia de
un orden intelectual y moral, socialmente organizado como un capital
transmisible.
Gramsci alude que la cultura hegemónica penetra entre los grupos subalternos
dando lugar al folklore, el cual mezcla elementos –nociones, ideas, opiniones,
etc- separadas de su complejo y mas o menos desfigurados haciendolas caer
continuamente bajo el dominio popular donde son insertadas en el mosaico de
la tradición. Algunas concepciones del folklore se prolongan aun después de
que las condiciones hayan sido modificadas.
El estado tiene una concepción de la vida que debe difundir, educando a las
masas nacionales. La superación del folklore implicaba para gramsci, refundar
la cultura nacional sobre otras bases, socializando una nueva concepción del
mundo: el moderno humanismo laico que llegaria a conformar a tra´ves de una
organización propia de la cultura, y a través de la reforma de la escuela una
nueva volunta y nuevas formas de comportamiento individual y colectivo. La
cultura popular o de masas que iba a nacer allí era una nueva cultura nacional
y popular, una cultura moderna, popular, en cuanto era nacional.
V
Los sectores subalternos, se convierten en clases y grupos dentro de una
naciente cultura nacional. Ingresan a la modernidad, a través del folklore y bajo
el disciplinador de la escuela.
La escuela medieval, fue un dispositivo creado, para satisfacer la necesidad de
reclutar individuos para ocupar posiciones eclesiásticas.
XV gran cambio, ya que la escuela empieza a ser una institución que disciplina
a una parte creciente de la población, sometiendola a una socialización
intensiva y sistemática. La educación de los hijos pasa a ser comandada por la
escuela.
La escuela aísla a un grupo de edad para formarlo en un mundo aparte,
centrado sobre una organización de conocimientos a través de un método
pedagogico cualquiera, influyendo en la formación moral y afectiva del niño, y
en la construcción de identidad a través de medios y ritos escolares. La
escuela, contribuye a disciplinar a la población, debe hacerse cargo de
moralizar y disciplinar a las masas.
XVIII/XIX, la escuela influíra en una radical transformación de las bases sobre
las cuales se asienta la cultura así como la transmisión y organización. La
escuela desempeñará un rol fundamental en la expansión de una conciencia
nacional, difundiendo la lengua dominante del estado, la literatura del país y
socializando un sentido de su historia y de su identidad nacional.
“la escuela lucha con su enseñanza, contra el folklore y contra los sedimentos
de todas las tradiciones conceptuales del mundo, para difundir una concepción
más moderna”. Introduce una disciplina corporal, mental y de comportamiento;
selecciona a los individuos para las diversas carreras de la vida. Allí donde la
penetración de la escuela es más débil esas expresiones de la cultura popular
serán más resistentes al cambio y/o a la extinción.
VI
Las formas de culturas que resistan lo harán bajo la modalidad de folklore. De
allí nace lo que Gramsci llama “combinaciones caprichosas”.
El folklore está bajo la doble presión de la escuela y de los medios de
comunicación de masas e industria cultural por otro.
VII
Podría decirse que quienes en América Latina poseen un diseño para las
politicas culturales son: la iglesia católica, los grupos de educación popular y
las empresas que operan en el mercado de los mensajes y símbolos.
Iglesia: “evangelizar la cultura”. Se requiere superar el folklore en América
Latina, mediante una acciónevangelizadora que bautice la modernidad.
Grupos de educación popular: La cultura popular es vista, no como folklore sino
como un espacio, partir del cual, el grupo se auto emancipe en interacción con
el educador popular.
Empresas que operan en el mercado de los mensajes y símbolos: no parecen
tener un diseño explicito de superación de la cultura popular, pero tienen, una
acción implícitamente orientada que, da lugar a un lento proceso de
transformación del folklore por una conciencia folklórica. Extender esa
conciencia folklórica a nivel de masas, incluso al punto de que su propia
orientación en el mercado deberá reconocer esa conciencia folklórica como una
de las determinantes en la demanda de consumo cultural.
El problema de la superación de la cultural popular, tiene que ver, con el
problema más central de conformación de la modernidad. Lo popular ya no es
la cultura cómica, la de la parodia, el no-oficial, sino por el contrario, es el
mundo del folklore subsumido por el mercado de los signos industrialmente
producidos por la moderna empresa cultural.

Continuar navegando

Materiales relacionados