Logo Studenta

Analisis Documental como Tecnica

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ANALISIS DOCUMENTAL
” Cualquier tipo de comunicación es útil para el análisis cualitativo. (...) el objetivo central (...) [es] el análisis de significados, expresiones, patrones y profundidad del contenido. (Hernández Sampieri et al., 2004: 473-474) “ 
La investigación documental, a través de la observación y el análisis de la “documentación” nos permite volver la mirada hacia un tiempo pasado para de este modo comprender e interpretar una realidad actual (sincrónica) a la luz de acontecimientos pasados que han sido los antecedentes que han derivado en los consecuentes de situaciones, acontecimientos y procesos de una realidad determinada. (...) El análisis de “documentos” supone la lectura de éstos como si fuesen “textos” – en un sentido metafórico- que nos permiten reconstruir los componentes de una realidad determinada. A estos textos se los indaga haciéndoles preguntas y se los observa como a cualquier acontecimiento que se está produciendo actualmente. De ahí que, la lectura de “documentos” es “una mezcla de entrevista/observación y puede desarrollarse como cualquiera de ellas” (Ruiz Olabuénaga e Ispizua, 1989). (...)(...) definición de investigación documental, entendida como una “estrategia metodológica de obtención de información, que supone por parte del investigador el instruirse acerca de la realidad objeto de estudio a través de documentos de diferente materialidad (escritos, visuales, numéricos, etc.), con el fin de acreditar las justificaciones e interpretaciones que realiza en el análisis y reconstrucción de un fenómeno que tiene características de historicidad”
(Yuni y Urbano, 2003b: 73-75)
El análisis documental surge con fines de orientación científica e informativa y sus productos son documentos secundarios que:
· Representan sintéticamente a los originales
· Contienen una información concentrada del documento original
· Pueden ser consultados con facilidad ofreciendo las primeras noticias de la existencia de aquellos.
La finalidad última del análisis documental es la transformación de los documentos originales en otros secundarios, instrumentos de trabajo, identificativos de los primeros y gracias a los cuales se hace posible tanto la recuperación de éstos como su difusión.
Los procesos que se llevan a cabo son:
· Un proceso de comunicación, ya que posibilita y permite la recuperación de información para transmitirla
· Un proceso de transformación, en el que un documento primario sometido a las operaciones de análisis se convierte en otro documento secundario de más fácil acceso y difusión 
· Un proceso analítico-sintético, porque la información es estudiada, interpretada y sintetizada minuciosamente para dar lugar a un nuevo documento que lo representa de modo abreviado pero preciso
El registro de la información bibliográfica, lo haremos a través de la técnica más difundida: la del fichaje (Lorenzo y Zangaro, 2003). El investigador puede confeccionar distintos tipos de fichas, nos ocuparemos de tres de ellas: fichas bibliográficas, las de lectura o síntesis y las eruditas o de citas.
-Fichas bibliográficas: son las que registran los datos de una obra: libro, artículo de revista, periódico, etc. Este es el tipo de fichas que encontramos en los ficheros de las bibliotecas. De esta manera el investigador registra la información completa de las obras con las cuales trabaja.
-Fichas de lectura o síntesis: contienen además de los datos de las fichas bibliográficas, una síntesis del texto o de parte de él. El investigador redacta la síntesis, y puede incluir alguna cita textual que deberá escribirse entrecomillas (y aclarando el o los números de páginas).
-Fichas de citas: contienen citas textuales de la obra trabajada. Lo que se copia debe ir entre comillas y no deben realizarse modificaciones en lo copiado. Si se quiere eliminar una parte del texto, la eliminación se indica colocando tres puntos suspensivos entre paréntesis. Además de los datos de las fichas bibliográficas deben incluirse los números de las páginas de donde fueron extraídas las citas.
Hay que seleccionar cuidadosamente esa información: es fundamental en la búsqueda en Internet que los sitios de donde se extrae información sean oficiales, especializados o reconocidos por la calidad de su información. Además, debe citarse siempre la dirección del sitio utilizado.
"(...) La búsqueda por palabra clave es también importante en la consulta en bibliotecas y centros de documentación. (...)(...) También los sitios y páginas de Internet especializados ofrecen enlaces con otras fuentes de información, lo cual facilita la búsqueda. Una estrategia básica de búsqueda, aplicable a diferentes situaciones, es lo que llamamos 'la técnica bola de nieve'. Consiste en tomar un punto de partida y a partir de la información que se obtiene, ir ampliando progresivamente el campo de recolección y la variedad de materiales. Cuando utilizamos esta técnica para la búsqueda de artículos originales, conviene prestar atención a la sección de bibliografía. Allí pueden detectarse autores que han investigado sobre el mismo tema u otros estudios realizados por los mismos investigadores. También pueden detectarse otras referencias que conviene anotar para luego buscarlas. A poco de comenzar la revisión se dará cuenta que hay unos pocos autores que aparecen citados en la mayoría de los trabajos. Estos autores pueden considerarse como auténticos expertos en el tema específico." (Yuni y Urbano, 2003a: 64-65)
	María Pinto representa dicho proceso de una manera más concreta y divide al AD de acuerdo al: contenido (información) y la forma (soporte)
Fig 1 Tipos de Análisis Documental
El análisis documental está constituido por varias operaciones fundamentales y diferentes. Gráficamente puede expresarse del siguiente modo
Fig. 2 Procesos del Análisis Documental
Según este esquema, la técnica es el análisis de contenido, y los instrumentos son la indización, el resumen y la clasificación
1.1.- La descripción física o análisis formal:
Se trata de la descripción bibliográfica del documento. Es el proceso de descripción física o externa de un documento, permite la identificación inequívoca del documento. Actúa sobre el soporte e identifica los datos externos de un documento que lo distinguen de otro, proporcionando una identificación individual. Permiten localizar la fuente donde está publicado el documento.
Datos a consignar: Dependerá del tipo de documento, de lo que se considere unidad documental y del soporte.
Ejemplo para la descripción física de un artículo de revista.
· Título del artículo
· Autor/es
· Título de la publicación
· Número de la publicación
· Fecha publicación
· Mes (o periodo)
· Año de publicación
· Página inicial
· Página final
La necesidad del control bibliográfico internacional obligó a la International Federation of Library Associations (IFLA) a redactar unas normas específicas internacionales: las del International Standard Bibliographic Description (ISBD).
 
1.2.-Análisis de contenidos o análisis interno:
Opera sobre el contenido temático del documento y logra una representación de la información tratada.
El análisis de contenido se divide a su vez en:
1.2.1.- Indización o descripción característica (con palabras clave y con descriptores)
Indizar significa construir índices y significa seleccionar expresiones o términos para representar el contenido o los temas de qué trata un documento y también las solicitudes de información.
La indización supone caracterizar y representar el contenido de documentos y preguntas mediante términos apropiados, con el fin de permitir el almacenamiento (generación de índices) y posterior recuperación de la información.
El análisis de contenido se desprende la información que servirá para la recuperación del documento y que comprende la indización y el resumen.
La indización, consiste en describir y caracterizar un documento con la ayuda de representaciones de conceptos contenidos en el documento. Rowley resume en tres etapas lo que conlleva el proceso de indización:
· Familiarizacióncon el contenido y materia del documento 
· Fase de análisis, donde el indizador decidirá qué materias representa el tema principal
· Selección de términos representativos
Esa última característica depende en buena parte del uso del lenguaje que debe ser controlado y normalizado, de ahí que se desprenden lenguajes coordinados que permiten elegir de una lisa cerrada ciertas palabras y/o vocabularios libres.
1.2.2.- Resumen o descripción sustancial. Se refiere al análisis de los contenidos de los documentos. Es la representación abreviada del contenido de un documento sin interpretación ni crítica. El resumen, pretende obtener el contenido esencial previamente analizado, aunque su dificultad radica en que no existen normas suficientemente válidas para aprender a resumir, si existen ciertas características que deben contener como la objetividad, precisión y concisión y con ello sintetizar el análisis previo en el que se descompuso el documento y recomponerlo dándole una unidad y sentido nuevo, de extensión reducida.
Existen distintos tipos de resúmenes. Los más conocidos son:
· Indicativo o descriptivo: Resumen que indica el tipo de documento, los principales temas tratados y cómo se tratan. Se utilizan para resumir estudios generales, revisiones y monografías completas.
· Informativo o analítico: Resumen que facilita la máxima información posible cuantitativa o cualitativa, o ambas, contenida en un documento. Se utilizan para describir trabajos experimentales y originales dedicados a un solo tema.
· Selectivo: Resumen que refleja sólo aquellas partes del texto que parecen esenciales para una categoría de usuarios determinada. 
Se pueden realizar también resúmenes de tipo mixto con partes indicativas y partes informativas.
Los objetivos del resumen son:
-Informar al usuario sobre el contenido preciso de los documentos. Proporciona al usuario los elementos decisorios sobre la conveniencia de consultar el original íntegro o de desechar su selección por no ser de interés. Determina la pertinencia del documento.
-Es utilizable para la recuperación automatizada.
-Para los documentos escritos en lenguas de difícil acceso, resulta fundamental para conocer la existencia y tema de una investigación, y decidir la conveniencia o no de su traducción.
-Para las personas con un interés marginal por el tema les es suficiente con leer el resumen.
-En los documentos no escritos el resumen se presenta como la única posibilidad de describir su contenido.
1.2.3.- Clasificación
Clasificar es “ordenar o disponer por clases”. Se entiende por clasificación documental el proceso de análisis por el cual un documento es identificado y ordenado por clases, definidas éstas según el contenido del propio documento.
La clasificación exige un esfuerzo de síntesis, encaminado a detectar y aislar el tema principal (el más amplio y genérico) en que se puede encuadrar el documento y no los conceptos clave del documento.
Su principal objetivo es permitir el agrupamiento de materias específicas en clases mayores o más genéricas para facilitar la organización, almacenamiento y recuperación de la información a partir de un tema amplio.
En las bases de datos multidisciplinares la clasificación es fundamental para poder, en un momento determinado, hacer subdivisiones de la base por grandes temas. También es importante para la búsqueda documental ya que permite delimitar el punto de vista de un tema, que puede ser distinto al habitual.
El segundo análisis que plantea Tania Peña es acerca de los procesos mentales que se dan a partir de esos niveles (análisis externo o interno), basándose en el modelo de T. van Dijk, quien propone una macroestructura, que corresponde a una reconstrucción, es decir, cada vez que se procesa la información en cualquier ámbito se busca obtener un tema o idea general del texto y eso es necesario para comprender, almacenar y reproducir contenidos
Modelo propuesto por Teun van Dijk para el desmontaje de contenidos discursivos y su utilidad en el análisis documental 
T. van Dijk propone un modelo de análisis de contenido basado en un enfoque deductivo del proceso en el que se señalan las llamadas macroestructuras semánticas, que corresponden a la reconstrucción teórica de las nociones de tema o asunto del discurso. En el caso de la praxis documental, se refiere a la determinación de los descriptores o palabras claves a través de las cuales se puede representar el contenido de los documentos analizados.
Las macroestructuras pueden derivarse de un párrafo, una página, un capítulo o del contenido total del documento. Es decir, se pueden establecer relaciones jerárquicas entre ellas.
El autor aclara que el uso de la noción de macroestructura no es particular del análisis del discurso, sino que, por el contrario, cada vez que se procesa información en cualquier ámbito se busca obtener un tema o idea general del texto, episodio o situación completa. De manera que las macroestructuras son esenciales en cualquier modelo cognoscitivo en el que se produzcan o comprendan discursos, en el que se observen episodios, en el que se participe o se interpreten acciones, en el que se establezcan interacciones o se busquen soluciones a problemas, esto es, en todas las actividades del pensamiento humano. De forma permanente, el individuo trata de reducir y organizar las grandes cantidades de información que percibe por sus sentidos, esto lo hace con el propósito de generar constructos globales coherentes bien sea de objetos, relaciones, hechos u otros, mediante los cuales pueda manejar la realidad con la cual interactúa.
T. van Dijk (1978 y1980) explica también la existencia de la microestructura que corresponde a la integración de las oraciones que conforman un texto, así como a su mutua conexión y coherencia sobre la cual se fundamenta el sentido global de los discursos. Este concepto atiende entonces a la secuencia proposicional que subyace, es decir, la relación entre las partes o segmentos discursivos. 
Para determinar la macroestructura, el autor plantea el uso de las macrorreglas que son el instrumento metodológico mediante el cual se puede reducir una secuencia de varias proposiciones a pocas o, incluso, a una sola proposición. La importancia de las macrorreglas estriba en el hecho de que la reducción de información semántica es necesaria para poder comprender, almacenar y reproducir discursos. En este sentido, las macrorreglas permiten reconstruir la capacidad lingüística del individuo, enlazando significados y convirtiéndolos en totalidades significativas más grandes; su característica principal es su naturaleza organizadora, por cuanto le imprimen unidad a las proposiciones, las cuales son la representación abstracta de la información.
T. van Dijk (1978 y 1980) señala las siguientes macrorreglas:
a. Omitir: toda la información (o proposiciones) de poca importancia o no esencial puede ser suprimida.
b. Seleccionar: consiste en discriminar elementos del texto, lo cual conlleva también a omitir cierta información que está implicada, bien en los conocimientos generales del receptor, o bien en otros postulados existentes en el discurso. 
c. Generalizar: esta regla también omite informaciones, pero mediante la sustitución de una serie de conceptos o especificidades que se consideran irrelevantes, por el sobreconcepto compartido que define el conjunto, es decir, consiste en generar una proposición generalizante o abstracción que abarque otros conceptos.
d. Construir o integrar: consiste en generar una proposición o concepto más general que denote la totalidad del discurso, incluso utilizando términos no mencionados en el texto, pero que son razonablemente deducibles.

Continuar navegando