Logo Studenta

CSJN127533

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

DERECHO PENAL
PARTE GENERAL
�
CARLOS ALBERTO CHIARA DiAZ
RICARDO ALBERTO GRISETTl
DANIEL HORACIO OBLIGADO
Con la colaboración de
CARLOS CHRISTIAN SUEIRü
LA LEY
INDICE GENERAL
PRESENTACIÓN •••••••••••• ••••• •••• ••••• •••• IX
CAPITULO 1
DERECHO PENAL Y CONTROL SOCIAL. CONCEPTOS Y FORMAS
1.1. Definición del Derecho Penal...................................................... 1
1.2. El Poder Punitivo. Criminalización Primaria y Secundaria........... 3
1.3. La orientación selectiva de la criminalización secundaria 4
1.4. Funciones del Derecho Penal. Teorías de la Pena 4
a) Teorías absolutas..................... 5
b) Teorías relativas.............................. 7
c) Teorías de la unión.................................................................... 9
d) ¿Estabilización de expectativas normativas, protección devalores
ético sociales de acción o protecciónde bienes jurídicos? 10
e) La función del Derecho Penal en el Estadosocial y democrático
de derecho................................................................................. 11
f) La teoría de la prevención general positiva como teoría hegemó-
nica en el pensamiento penal europeo 13
g) Teoría de la Prevención General Negativa 16
1.5. Caracteres del Derecho Penal sustantivo...................................... 18
1.6. Concepciones del Derecho Penal................................................. 19
a) Derecho penal de hecho y de autor............................................ 20
b) Derecho penal de culpabilidad y de peligrosidad 20
c) Derecho penal liberal y autoritario 21
1.7. El derecho penal constitucional................................................... 21
1.8. Los principios penales: Concepto y desarrollo.............................. 24
a) Principio de legalidad 27
b) El principio de culpabilidad...................................................... 31
c) El principio de reserva 33
d) Principio de mínima suficiencia 33
XII CARLOS A CHIARA DíAZ - RICARDO A GRISETTI - DANIEL H. OBLIGADO
e) Principio de subsidiariedad .
f) Principio de fragmentariedad ..
g) Principio de proporcionalidad .
h) Principio de lesividad ..
.) P' .. d 'ó "d d1 rlnClplO e ace! n-exterior! a .
. ) Pr' .. d . 'd dJ IOClplO e pnvacl a .
k) Principio de judicialidad ..
1) Principio de non bis in idem procesal y la prohibición dedoble
punición material o del derecho sustantivo .
11) Principio de humanidad de las penas .
m) Principio de personalidad de las penas ..
) P. .. d . li 'ó
n rlnclplo e reSOCla zaCl n .
ñ) Principio de prohibición de prisión por deudas .
o) Conclusiones .
1.9. Derecho penal subjetivo y objetivo .
1.10. Ramas del Derecho penal objetivo ..
1.11. La llamada Enciclopedia Criminológica ..
1.12. La Criminología y la Criminalística. Las ciencias auxiliares .
1.13. Derecho penal común ..
1.14. El fenómeno del crecimiento penal. Sus causas .
1.15. El derecho penal simbólico ..
1.16. La función de la dogmática. La Política Criminal ..
1.17. Derecho penal contravencional .
1.18. Ramas del derecho penal sustantivo ..
a) Derecho penal disciplinario .
b) Derecho penal administrativo .
c) Derecho Penal Militar ..
d) Derecho Penal Fiscal o Derecho Penal Tributario .
CAPITULO 2
LA INTERPRETACiÓN DEL FENÓMENO CRIMINAL
2.1. La denominada Escuela Clásica y sus predecesores 55
a) Beccaria.................................................................................... 57
b) La Escuela Toscana. Carrara 58
2.2. El positivismo criminológico y sus manifestaciones. Principales
expositores 60
Pág.
34
34
35
36
36
37
37
37
38
40
40
41
41
41
42
42
42
43
43
45
46
48
49
49
49
51
53
[NDlCE GENERAL XIII
Pág.
a) Lombroso. 62
b) Ferri............ 63
e) Garófalo 64
2.3. La Tercera Escuela. Von Liszt...................................................... 64
2.4. La Escuela Dogmática. Representantes........................................ 65
2.5. El Positivismo jurídico 67
2.6. Normativismo penal (Jiménez de Asúa y Frías Caballero)............ 68
2.7. El Finalismo (Welzel, Bacigalupo y Zaffaroni) 69
a) Factores desencadenantes................. 74
b) Factores científicos: auge de las ciencias sociales 75
2.8. Los modelos funcionalistas de la actual dogmática penaL............. 76
a) Funcionalismo sistémico o radical (Jakobs) 77
b) Funcionalismo moderado (Roxin) 79
CAPITULO 3
LfMITES DE APLICACiÓN Y VALIDEZ DE LA LEY PENAL
3.1. La función del derecho penal en relación con las teorías de la
pena..... 81
a) Los fines de la pena 85
b) Teorías de la pena...................................................................... 90
e) La dogmática político-criminal de Roxin y su teoría de la unión. 92
d) La dogmática funcionalista sistémica de Jakobs y su teoría de la
prevención general positiva 92
3.2. Fuentes del derecho penal: de producción y de conocimiento 94
a) La costumbre 95
b) Los principios generales del derecho......................................... 98
e) La jurisprudencia 98
d) La analogía........... 99
e) La ley penal.............................................................................. 100
f) Ley penal en blanco 101
g) Los tipos abiertos 103
h) Los decretos-leyes. Los decretos de necesidad y urgencia 104
3.3. Interpretación de la ley penaL...................................................... 104
a) Concepto. 104
b) Clases de interpretación............................................................ 106
XIV CARlOS A. CHIARA DIAl - RICARDO A. GRlSETTI- DANIEL H. OBLIGADO
PIIg.
3.4. Validez espacial de la ley penal.................................................... 108
a) Concepto............ 108
b) Principios reguladores en el derecho penal argentino................. 108
e) Lugar de comisión del delito 109
d) La cuestión en los delitos a distancia y de tránsito..................... 110
3.5. La extradición... 111
a) Concepto...... 111
b) Condiciones.. 112
1) Relativas al delito 112
2) Relativas al delincuente 112
3) Relativas a la punibilidad y a la pena....................................... 112
4) Relativas al proceso 113
5) Relativas a la conveniencia política 113
e) El caso Ferrugem. Algunas reflexiones....................................... 114
3.6. Ambito temporal de validez de la ley penal. Principio general: apli­
cación de la ley vigente en el momento de comisión del delito.
Concepto 118
3.7. Consideración del delito continuado y permanente 118
3.8. Principio de excepción: Retroactividad y ultra actividad 120
3.9. Sucesión de leyes penales en el tiempo......................................... 121
a) Hipótesis... 121
b) La ley penal más benigna. Su determinación 122
e) Concepto de la expresión "ley" en los artículos 2° del Código
Penal, 90 del Pacto de San José de Costa Rica, y 15 del Pacto In­
ternacional de Derechos Civiles y Políticos: consecuencias, excep-
ción 123
d) Ambito de aplicación del principio de ultraactividad de la ley pe-
nal más benigna, la cosa juzgada 125
e) Las leyes intermedias 126
f) Leyes transitorias: leyes temporales y leyes excepcionales........... 126
g) Las leyes interpretativas.. 127
h) Las medidas de seguridad y el principio de la ley penal más be-
nigna....................................... 127
3.10. Validez personal de la ley penal. El principio de igualdad ante la
ley. Limitaciones funcionales provenientes del derecho interno y
del derecho internacional 128
a) Inviolabilidad o indemnidad parlamentaria................................ 128
b) Inmunidades diplomáticas 129
e) Inmunidades de índole procesal................................................. 130
INDlCE GENERAL xv
Pág.
CAPITULO 4
LA TEORfA DEL DELITO
a) Concepto...... 131
b) Utilidad....... 133
c) Teoría estratificada del delito y teoría unitaria del delito............ 134
d) Los niveles analíticos de la teoría del delito............................... 135
e) Concepto de delito.................................................................... 139
4.1. Otros criteriossistemáticos 144
a) Del autor a la conducta 144
b) Objetivo-subjetivo..... 145
4.2. Evolución de la Teoría del Delito 145
a) Los precursores......... 146
b) Injusto objetivo-culpabilidad (Liszt) 147
c) La tipicidad (Beling)................................................................. 148
d) Crítica: culpa inconsciente y elementos subjetivos del injusto.
Culpabilidad normativa. 149
e) El tipo complejo y el finalismo.................................................. 151
E) Crítica. Propuesta superadora.................................................... 153
g) La evolución en la Argentina 156
h) Los métodos naturalista, neokantiano, finalista y teleológico 158
1. Naturalismo.......................... 158
2. Neokantismo............... 159
3. Finalista y teleológico 160
í) Los modelos funcionalistas de la actual dogmática penal............ 161
1. Funcionalismo sistémico o radical y sociológico de Jakobs. ...... 163
2. Funcionalismo moderado o valorativo de Roxin....................... 167
CAPITULO 5
LA CONDUCTA O ACCiÓN
a) Acto de voluntad y acto de conocimiento 174
b) El derecho y la conducta humana.............................................. 174
e) No hay delito sin conducta........................................................ 175
d) Tentativa de desconocer el principio "no hay delito sin conducta".
Qyid de la responsabilidad penal de las personas jurídicas.......... 176
5.1. La cuestión terminológica. Conducta.Acción. Acto. Hecho.......... 187
a) Voluntad y deseo.............. 188
XVI CARLOS A CHIARA DfAZ - RICARDO A GRlSETII- DANIEl H. OBLIGADO
Pág.
b) Voluntad y finalidad 188
c) Voluntad y voluntad libre 188
d) Estructura de la conducta. La autopoiesis como realización auto-
generativa del hombre en la sociedad 189
e) La estructura de la conducta según el concepto óntico-ontológico
y su tradición...................................... 194
f) Ubicación del resultado y del nexo causal.................................. 195
g) La conducta como carácter genérico común a todas las formas
típicas . 198
h) Carácter común para las formas típicas dolosas y culposas, acti-
vas y omisivas 199
5.2. El concepto de acción para las distintas escuelas 199
a) El concepto hegeliano de acción................................................ 200
b) El concepto causal de acción..................................................... 201
c) El concepto causal neokantiano de acción 205
d) El concepto final de acción 207
e) El concepto social de acción...................................................... 212
f) El concepto personal de acción.................................................. 213
g) La teoría de la evitabilidad individual....................................... 215
h) Conclusiones............................................................................ 219
5.3. Ausencia de conducta o acción. Supuestos 219
a) Fuerza física irresistible 220
b) Involuntabilidad............................................................ 221
1) Concepto y delimitación......................................................... 221
2) Estado de inconsciencia.......................................................... 221
3) Casos particulares de inconsciencia......................................... 222
4) Involuntabilidad por incapacidad para dirigir los movimientos 223
5) La involuntabilidad procurada 224
6) Importancia de la distinción con otros aspectos negativos del
delito. Efectos de la ausencia de conducta............................... 224
CAPITULO 6
LA TIPICIDAD. DEFINICiÓN DE TIPO PENAL
a) Tipo garantía y tipo sistemático 226
b) Evolución................................................................................. 229
c) Concepto de tipo y tipicidad 231
d) Tipos legales y judiciales........................................................... 231
INDICE GENERAL XVII
Pág.
e) Tipos abiertos y cerrados........................................................... 232
f) Tipo de autor y tipo de acto 232
g) La ley penal en blanco 232
6.1. La concepción objetiva y compleja del tipo penal......................... 233
a) La concepción objetiva.............................................................. 233
b) La concepción compleja del tipo penal. Tipicidad y antijuridici-
dad......... 233
6.2. Tipicidad y antijuridicidad 234
c) La teoría de los elementos negativos del tipo 235
d) Interés, bien y norma 236
6.3. La antinormatividad............. 237
a) Tipicidad penal: tipicidad legal más tipicidad conglobante......... 237
b) Antinormatividad y antijuridicidad 238
c) Atipicidad conglobante y justificación 238
d) Bien jurídico.................. 239
e) Precisión del concepto de relación de disponibilidad 242
CAPITULO 7
LA RELACiÓN ENTRE LA CONDUCTA ILlclTA y SUS CONSECUENCIAS
7.1. La teoría de la relación causal. Sobre la problemática científico
natural y filosófica del concepto de causalidad 245
a) La teoría de la equivalencia (teoría de la condición)................... 246
b) Desarrollo................................................................................ 248
c) Problemas concretos de la teoría de la equivalencia.................... 248
d) Teoría de la adecuación y de la relevancia.................................. 248
7.2. Delitos de lesión: Introducción.................................................... 250
a) Creación de un riesgo no permitido. La exclusión de la imputa-
ción en caso de disminución del riesgo....................................... 253
b) La exclusión de la imputación si falta la creación del peligro 253
c) Creación de peligro y cursos caus.ales hipotéticos 253
d) La exclusión de la imputación en los casos de riesgo permitido. 254
7.3. Realización del riesgo no permitido 255
a) La exclusión de la imputación si falta la realización del peligro.. 255
b) La exclusión de la imputación si falta la realización del riesgo no
permitido.............. 256
c) La exclusión de la imputación en caso de resultados que no están
cubiertos por el fin de protección de la norma de cuidado........... 257
r
XVlll CARLOS A CHIARA DiAZ - RICARDO A GRISETTI- DANIEL H. OBLIGADO
Pág.
d) Conducta alternativa conforme a derecho y teoría del incremen-
to del riesgo............................................................................... 258
e) Sobre la combinación de la teoría del incremento del riesgo y la
del fin de protección............................................................ ...... 262
7.4. El alcance del tipo....................................................................... 262
a) Cooperación en una autopuesta en peligro dolosa...................... 263
b) La puesta en peligro de un tercero aceptada por éste o asunción
de riesgo de un tercero �...... 265
c) La atribución a la esfera de responsabilidad ajena 266
d) Otros casos................................. 269
7.5. Delitos de peligro............................................................. 269
a) Delitos de peligro concreto 269
b) Delitos de peligro abstracto 270
7.6. La denominada teoría de la imputación objetiva 270
a) Orígenes................................................................................... 270
b) Larenz y sus aportes a la teoría de la imputación objetiva 271
c) La impronta que marca Honig 272
d) Engisch y la infracción objetiva del deber objetivo de cuidado... 273
e) Los aportes de Welzel............................................................... 273
f) La teoría de la adecuación social de Welzel............................... 277
g) El vuelco decisivo de la teoría de la imputación objetiva realizado
por Roxin 279
h) La profundización de los criterios de imputación objetiva a tra-
vés de Jakobs 281
i) El interrogante de Schünemann acerca del rendimiento de la teo-
ría............................................................................................. 284
j) ¿Es realmente una teoría? 285
k) Frisch y la reorientación de la imputación objetiva como revisión
del tipo objetivo.........................................................................286
h) Reyes Alvarado y su defensa de la teoría 288
7.7. Los criterios de imputación objetiva 291
a) El criterio del riesgo general dela vida...................................... 292
b) El criterio de la "prohibición de regreso".................................... 297
c) El criterio del incremento del riesgo ,.. 301
d) La exclusión de la imputación en casos de riesgo permitido....... 306
e) El criterio del fin o ámbito de protección de la norma 312
7.8. Excurso sobre la posición de Jakobs 320
INDlCE GENERAL XIX
Pág.
CAPITULO 8
MODAUDADES DE LA TIPlCIDAD
8.1. Tipos Dolosos ....•.... 327
a) Aspecto objetivo y subjetivo del tipo doloso activo 327
b) El resultado material................... .328
e) La relación de causalidad 329
d) Los sujetos 331
e) Las referencias 332
f) Los elementos normativos......................................................... 332
g) clasificación primaria y secundaria 333
8.2. Tipos activos dolosos: aspecto subjetivo 333
a) Coxncepto de dolo 335
b) El aspecto cognoscitivo del dolo (conocimiento-actualización).. 338
e) Previsión de la causalidad y del resultado................................... 341
d) Algunos errores sobre la causalidad: 1) a!Jerratio ¡<tus; 2) error en
el objeto; 3) tlolus gmeralis.......................................................... 341
8.3. La ausencia de dolo por error de tipo.......................................... 343
a) Error de tipo: concepto 343
b) Efectos del error de tipo 349
e) El error de tipo en el Código Penal argentino............................ 350
d) Error de hecho y de derecho: su crítica...................................... 350
e) Error de tipo Y de prohibición................................................... 353
f) El error de tipo psíquicamente condicionado............................. 359
g) El aspecto conativo del dolo: dolo directo de primer y segundo
grado................... . . 360
h) Dolo eventual �......................................... 360
i) Base legal del dolo en el Código Penal argentino 361
j) Los elementos subjetivos del tipo distintos del dolo 362
CAPITULO 9
OTRAS MODAUDADES DE LA TIPICIDAD
9.1. Los tipos culposos 365
a) Culpa y finalidad 365
b) Los tipos culposos como tipos abiertos...................................... 367
e) La función del fin en el tipo culposo 368
d) El aspecto objetivo del tipo culposo 369
xx CARlOS A. CHIARA DiAZ - RICARDO A. GRISETTI - DANIEL H. OBLIGADO
e) La violación del deber de cuidado : .
f) Relación de determinación entre la violación del deber de cuida-
do y la producción del resultado ..
g) El aspecto subjetivo: componentes ..
h) Culpa con representación y culpa inconsciente ..
i) Otras posiciones respecto de la culpa .
9.2. La responsabilidad objetiva: el principio de culpabilidad ..
a) Las figuras complejas: la preterintención y otros supuestos ..
b) Delitos calificados por el resultado .
c) El versan in re i/licita .
d) La actio libera in causa .
e) El argumento mecánico ..
9.3. Función de la tipicidad conglobante ..
a) El cumplimiento de un deber jurídico .
b) L. . ..,
as IntervenCIones qUlrurglcas . o •••••••• o •••••••• o •••• o ••••••••••• o •••••••••••••
c) Las lesiones deportivas ..
d) Las actividades de riesgos fomentadas ..
e) El principio de insignificancia ..
f) Teoria de la adecuación social de la conducta .
9.4. Los tipos omisivos. Concepto ..
a) Concepto .
b) Tipo omisivo objetivo. Situación, exteriorización y posibilidad ..
c) Equivalente tipico de la causación ..
d) El autor: omisiones propias e impropias ..
e) Posición de garante. Fuentes ..
f) El tipo omisivo subjetivo: el dolo en la omisión .
g) La culpa omisiva .
CAPITULO 10
LA ANTIJURIDICIDAD y LAS FORMAS DE JUSTIFICACiÓN
10.1. La antijuridicidad .
a) Los tipos permisivos en general. Estructura .
b) Congruencia en el tipo permisivo .
c) Fundamentos genéricos de los tipos permisivos .
d) Clasificación .
e) Antijuridicidad y tipicidad ..
Pág.
370
371
373
375
377
377
377
378
379
379
380
380
381
381
382
382
382
391
395
395
400
400
401
401
406
408
411
412
413
414
416
416
INDICE GENERAL XXI
Pág.
f) Diferencia entre las causas de justificación y las causas de excul-
pación 418
g) Cuestiones de error en las causas de justificación....................... 419
h) La necesidad de elementos subjetivos de justificación................ 421
10.2. Legítima defensa: fundamento individual y fundamento social... 421
a) Necesidad y defensa.................................................................. 423
1. La agresión en la legítima defensa 424
2. La antijuridicidad de la agresión.............................................. 425
3. La actualidad de la agresión 425
b) Caracteres de la defensa propia: bienes defendibles 425
c) Provocación suficiente.......................................... 427
d) Necesidad de la defensa 429
e) Racionalidad de la defensa 430
f) Aspecto subjetivo del tipo permisivo 431
g) Casos especiales de la legítima defensa presunta........................ 431
h) Caracteres de la defensa de terceros 432
i) La defensa del Estado................................................................ 432
10.3. El Estado de Necesidad Justificante........................................... 432
a) Concepto.................................................................................. 432
b) Requisitos................................................................................ 433
lOA. Otras causas de justificación. Ejercicio de un derecho................ 438
10.5. La antijuridicidad disminuida. El arto 35 del CP 439
CAPITULO 11
LA CULPABILIDAD
a) Concepto.................................................................................. 441
1. Culpabilidad y necesidad preventiva como presupuestos de la
responsabilidad jurídico pena1.......... 442
2. La culpabilidad como .poder actuar de otro modo" 443
3. La culpabilidad como actitud interna jurídicamente desaproba-
da 444
4. La culpabilidad como deber de responder por el carácter pro-
pio 445
5. La culpabilidad como atribución según las necesidades preven-
tivo generales......................................................................... 446
6. La culpabilidad como actuación injusta pese a la existencia de
asequibilidad normativa.......................................................... 447
XXII CARLOS A CHIARA DíAZ - RICARDO A GRlSETTI - DANiEl H. OBLIGADO
Pág.
7. Excurso sobre la posición de Jakobs......................................... 447
8. La posición de Schünemann.................................................... 449
b) Evolución de la teoría de la culpabilidad 452
1. La teoría psicológica de la culpabilidad 452
2. Teoría normativa de la culpabilidad 453
3. El finalismo. La culpabilidad como reprochabilidad................. 455
11.1. El principio de culpabilidad: fundamento antropológico 455
11.2. Culpabilidad de acto y culpabilidad de autor: La culpabilidad por
la conducción de la vida 456
11.3. Otros conceptos de culpabilidad 457
a) La llamada .co-culpabilidad"..................................................... 457
b) La culpabilidad fundamentada en la teoría de la pena................ 457
c) La teoría de la atribuibilidad 458
d) Inculpabilidad e impunidad 459
e) Culpabilidad e inculpabilidad normativas 459
f) El funcionalismo....................................................................... 460
11.4. Posibilidad exigible de comprensión de la antijuridicidad: Reque-
rimiento legal............................. 462
a) Teorías del dolo y de la culpabilidad 463
b) Conciencia de la antijuridicidad y conciencia individual............ 465
c) Naturaleza de la comprensión de la antijuridicidad 466
d) El contenido de la posibilidad de comprensión de la antijuridici-
dad...................................................................... 467
CAPITULO 12
LA IMPUTABILIDAD E INIMPUTABILlDAD
a) Concepto..................................................................................469
b) La incapacidad psíquica de comprensión de la antijuridicidad en
el derecho vigente: Los efectos psíquicos que apareja la incapaci-
dad............................................... 478
c) La insuficiencia y la alteración morbosa de las facultades 480
d) Algunos casos particulares 486
e) La imputabilidad disminuida 488
12.1. Error de Prohibición (inexigibilidad de la comprensión de la an-
tijuridicidad proveniente de error) 490
a) Concepto 490
b) Clasificación (directo-indirecto) 490
lNDlCE GENERAL XXIII
Pég.
Ejemplos de error de comprensión, que afecta la comprensión de
la antijuridicidad.......•.................... , 491
PosibUidades (efectos) del error de prohibición............................ 491
e) El error de prohibición vencible en la ley argentina.................... 493
d) Vencibilidad e lnvencibilidad del error 494
e) Delito putativo 495
12.3. Error de comprensión................................................................ 495
a) Error de conocimiento y de comprensión 495
b) La conciencia disidente y el error de comprensión..................... 496
e) El error de comprensión y el error culturalmente condicionado
en general....................................... 508
d) Casos especiales de error: de prohibición, de subsnnción y de
punibilidad............................................ 510
e) La falsa suposición de atenuantes 511
CAPITULO 13
INEXlGlBlLIDAD DE OTRA CONDUCI"A POR LA SITUACiÓN
REDUClORA DE LA AUTODETERMINACIÓN. CARACTERIZACIÓN
GENERAL DISTINTos SUPUESTOS BAsICOS
13.1 El estado de necesidad exculpante 513
a) Regulación legal............... 515
b) Estado de necesidad y coacción................................................. 517
e) Imposibilidad de dirigir las acciones conforme a la comprensión
de la antijuridicidad. 518
d) Desconocimiento y falsa suposición de la situación de necesidad
........................................................................................... 521
e) La obediencia jerúquica. Distintos supuestos 522
13.2. Derecho Penal de menores (ley 22.278): Distintos supuestos. Tra-
tamiento legal........................................ 523
13.3. Privación de la libertad de los menores. El caso "Garcla Mén- .
dcz" 531
CAPITULO 14
LA PROBLEMÁTICA DE LA CONCtIRRENCIA DE PERSONAS EN EL
ILIcITo. PLANTEAMIENTO GENERAL
a) Autorla: Naturaleza de los conceptos de autor y partícipe 536
b) El sistema del Código Penal argentino...................................... 538
XXIV CARLOS A CHIARA DíAZ - RICARDO A GRlSETTI- DANIEL H. OBLIGADO
Pág.
e) Criterios que se han sostenido para distinguir entre autor y par-
tícipe 539
d) Formas de delimitación entre autoría y participación................. 539
e) El criterio del dominio del hecho como seiializador de la auto-
ría 543
f) Formas de autoría (autoría directa y autoría mediata) 546
14.1. Autoría y co-autoría 551
a) Autoría dolosa y autoría culposa. Consecuencias de la diferencia 555
b) El autor doloso en el Código Penal: El ejecutor. El determina-
dor 556
e) Delitos de propia mano y "delicta propia" 556
d) El tipo especial de autor de determinación 557
e) Co-autoría y complicidad primaria............................................ 558
CAPITULO 15
LA PARTICIPACiÓN CRIMINAL CONCEPTO GENERAL.
NATURALEZA. OTRAS OPINIONES
a) Deslinde respecto de otros supuestos de concurrencia .
b) Participación y encubrimiento .
e) Requisitos de la participación ..
d) Formas especiales de participación ..
e) Excepciones a los principios de la participación ..
f) Error en la participación ..
g) La comunicabilidad de las circunstancias .
15.1. La instigación .
a) Concepto y medios ..
b) El resultado de la instigación ..
e) El dolo de instigación ..
d) Instigación al suicidio y a la autolesión .
15.2. La complicidad .
a) Concepto .
b) Complicidad primaria y secundaria ..
564
565
566
570
570
570
571
573
573
573
574
574
574
574
575
CAPITULO 16
LATENTAnvA
16.1. Tentativa................................................................................... 577
a) Concepto.................................................................................. 577
INDlCE GENERAL XXV
Pág.
b) Clases: tentativa acabada y tentativa inacabada.......................... 578
e) Fundamento de la punición 579
d) La afectación del bien jurídico en la tentativa............................ 587
e) El dolo en la tentativa............................................................... 589
f) La consumación como límite de la tentativa 590
g) Actos ejecutivos y actos preparatorios........................................ 591
h) Tentativa en la omisión............................................................. 592
1) Tentativa inidónea (delito imposible). Concepto. Fundamento de
la punición 593
16.2. El desistimiento voluntario........................................................ 594
a) Fundamento y naturaleza 594
b) Consecuencias de la descripción jurídica del desistimiento 595
e) Consecuencias del fundamento 596
d) Modalidades del desistimiento.................................................. 597
CAPITULO 17
NECESIDAD Y JUSTIFICACiÓN DE LA lEORfA DEL
CONCURSO DE DELITOS
a) Unidad y pluralidad de la conducta: diferencia de pena en el con-
curso real y en el ideal................................................................ 603
b) Unidad y pluralidad de conducta............................................... 605
1. Unidad del hecho es unidad de la conducta 605
2. ¿Cuándo hay una y cuando hay varias conductas? 606
3. Distintos casos de consideración típica unitaria de la pluralidad
de movimientos voluntarios con plan común........................... 607
e) El delito continuado 626
17.1 Concurso ideal y unidad de conducta.......................................... 629
17.2. Concurso real y pluralidad de conductas 632
17.3. Concurso aparente de tipos........................................................ 632
a) El principio de especialidad 633
b) El principio de consunción 633
c) El principio de subsidiariedad 634
CAPITULO 18
LA PUNIBILlDAD
a) La coerción formal y materialmente penal: concepto 635
b) La punibilidad............................................................ 635
XXVI CARLOS A. CHIARA D(AZ - RICARDO A. GRISETII- DANIEL H. OBLIGADO
PáI­
e) Condiciones que hacen operar la coerción penal........................ 637
18.1. Las condiciones penales de operatividad de la coerción penal..... 638
a) Causas personales que excluyen la penalidad.............................. 638
b) Casos especiales de causas personales que cancelan la penalidad 638
e) La prescripción de la pena como causa personal que cancela la
penalidad. 639
1. Fundamentos. 639
2. ¿Qyé penas se prescriben? 640
3. ¿Cuando comienza a operar la prescripción? .....................•...... 641
4. Suspensión e interrupción de la prescripción 641
d) El indulto como causa personal de la cancelación de la pena. La
conmutación.. 642
e) El perdón del ofendido 645
18.2. Excurso sobre las llamadas condiciones objetivas de punibilidad. 645
18.3. Las condiciones procesales de operatividad de la coerción penal. 650
a) Condiciones procesales que rigen para ciertos delitos ••.............. 650
b) El ejercicio de las acciones procesales en general....................... 650
e) Ausencia de impedimentos de perseguibilidad •...........•.............. 652
d) Prescripción de las acciones 652
e) El supuesto de concurso ideal y real.......................................... 653
f) La suspensión e interrupción de la prescripción de las acciones.. 654
CAPITULO 19
LAS PENAS
a) Las penas en nuestro Código Penal........................................... 657
b) La relativa indeterminación de la pena...................................... 660
e) El problema de la pena de muerte. Análisis constitucional......... 660
d) Penas excluidas constitucionalmente 661
e) Penas recientemente propuestas ....................................•...•....... 662
19.1. Suspensióndel juicio a prueba (arts. 76 bis, ter y quater del CP) 663
19.2. Disposiciones de la ley 23.737 ..............••...•............................••• 672
19.3. Las penas privativas de libertad 673
a) Concepto .........•.......•........... 673
b) Diferencia entre reclusión y prisión........................................... 674
e) Reclusión por tiempo indeterminado......................................... 677
d) Cómputo de las penas privativas de libertad ..............•...........•... 688
e) Locura sobreviniente del condenado.......................................... 689
INDlCE GENERAL
CAPITULO 20
LA DETERMINACiÓN DE LA PENA
a) Individualización de la pena: concepto. Actividad judicial.......... 691
b) Sistema del código.................................................................... 698
c) El grado del injusto en la cuantificación de la pena.................... 704
d) Casos especiales de mayor contenido injusto del hecho: la pena
del concurso ideal y del delito continuado 704
e) El grado de culpabilidád como criterio cuantificador 705
f) La peligrosidad como correctivo................................................ 707
g) Garantía de jurisdiccionalidad...... 710
h) Prohibición de la doble desvaloración 710
i) Escalas del arto 35 del Código Penal argentino de la tentativa y de
la complicidad........................................................................... 71O
20.1. a) El principio de unidad de coerción penal: sistema del Código
Penal. 712
b) La pena total para el concurso real............................................ 714
c) Unificación de condenas y penas 716
CAPITULO 21
LA REINCIDENCIA
a) Concepto y Naturaleza .
b) Condiciones .
c) La multirreincidencia .
d) Consecuencias agravantes .
e) Objeciones constitucionales a los efectos de la reincidencia .
f) El derecho de registro penaL .
21.1. La condenación condicional .
a) Naturaleza .
b) Condiciones para el pronunciamiento .
c) Condiciones a las que queda sometida la condena .
21.2. Medidas no penales de reclusión: clasificación .
a) Reclusión manicomial .
b) Límites temporales ..
21.3. Reparación de perjuicios .
)D '''''d'a escrlpclon Jurl lea o ••••••• o •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• o •••••••
b) Caracteres particulares .
c) La reparación del daño: utilidad y alcances ..
XXVII
Pág.
719
720
723
723
731
732
732
732
733
734
735
735
736
736
736
737
737
XXVIII CARLOS A. CHIARA DIAZ- RICARDO A. GRlSETTI- DANIEL H. OBLIGADO
Pág.
CAPITULO 22
LA EJECUCiÓN DE LAS PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD
a) Principales sistemas penitenciarios 739
b) La ejecución penal en la Argentina 740
22.1. Libertad Condicional................................................................ 741
a) Concepto y naturaleza............................................................... 741
b) Requisitos para obtenerla ,........................... 743
c) Condiciones a que se sujeta la libertad condicional.................... 745
d) Efectos del incumplimiento 745
e) Aplicación a condenados a reclusión por tiempo indeterminado 746
22.2. Pena de multa............................................................................ 747
a) Carácter y problemática actual.................................................. 747
b) La multa conjunta del arto 22 bis del Código Penal argentino.... 749
22.3. Pena de Inhabilitación 750
a) Absoluta y especial.................................................................... 750
b) La rehabilitación 750
c) La interdicción de ciertos derechos civiles 751
d) Decomiso.... 751
CAPITULO 23
LA CODIFICACiÓN PENAL
23.1. Antecedentes............................................................................. 753
23.2. Proyectos anteriores al año 2006 754
a) Proyecto de Tejedor 754
b) Proyecto de 1881...................................................................... 754
c) Proyecto de 1886 755
d) Proyecto de 1891...................................................................... 755
e) Ley de reformas nro. 4189......................................................... 755
f) Proyecto de 1906...................................................................... 756
g) Proyecto de 1917...................................................................... 756
h) Código de 1921........................................................... 756
i) Proyecto Coll-Gómez (1936)..................................................... 757
j) Proyecto Peco (1941) 757
k) Proyecto Soler (1960) 757
1) Proyecto de 1974.. 757
INDICE GENERAL XXIX
Pág.
23.3. Proyecto 2006 758
a) Realidad social, política y cultural en la cual se enmarca la reforma
integral del Código Penal.......................................................... 758
b) Breve reseña histórica. Necesidad de la reforma integral............. 759
c) Análisis del Proyecto 2006 en su Parte General.......................... 762
CAPITULO 24
ESTRUCTURAS GRÁFICAS ELEMENTALES DE LAS
DISTINTAS TEORiAS DEL DELITO
24.1. Causalismo - Modelo Clásico (Von LisztlBeling)...................... 767
24.2. Finalismo Clásico (WelzeIlZaffaroni)........................................ 769
24.3. Otras versiones del finalismo clásico (Maurach/Bacigalupo)....... 773
24.4. El finalismo y la teoría de los elementos negativos del tipo
(August Thon) 778
24.5. 24.5. El Finalismo Reductor Agnóstico (Eugenio R. Zaffaroni,
Alejandro Adagia, Alejandro Slokar) 783
24.6. La Imputación Objetiva 789
24.7. Aplicación de la Teoría de la Imputación Objetiva (Maximiliano
A. Rusconi).... 791
BIBLlOGRAFIA.................................................................................... 793

Continuar navegando

Materiales relacionados

287 pag.
Compartir 'Teoria-del-delito

User badge image

Breyner Altamiranda

16 pag.
4 pag.
PENAL I - A

SIN SIGLA

User badge image

Ignacio