Logo Studenta

NogueraHenriquezRobertoEduardo2022

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

DISEÑO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE PTAP, 
DE LA JUNTA ADMINISTRADORA DE ACUEDUCTO COMUNAL DEL 
CORREGIMIENTO DE ISABEL LÓPEZ (ACOIL), MUNICIPIO DE 
SABANALARGA, DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO. 
 
 
 
 
 
 
AUTOR: 
ROBERTO EDUARDO NOGUERA HENRÍQUEZ 
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de: 
INGENIRO CIVIL 
 
 
 
DIRECTOR: 
ÁLVARO ENRIQUE REALES HERNÁNDEZ 
Ingeniero Sanitario y Ambiental 
Especialista en Gestión de Servicios Públicos 
 
 
 
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA 
FACULTAD DE INGENIERIA 
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL 
BOGOTÁ D.C., ABRIL 2022 
 
 
DISEÑO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE PTAP, 
DE LA JUNTA ADMINISTRADORA DE ACUEDUCTO COMUNAL DEL 
CORREGIMIENTO DE ISABEL LÓPEZ (ACOIL), MUNICIPIO DE 
SABANALARGA, DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO. 
 
 
 
 
 
 
AUTOR: 
ROBERTO EDUARDO NOGUERA HENRÍQUEZ 
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de: 
INGENIRO CIVIL 
 
 
 
DIRECTOR: 
ÁLVARO ENRIQUE REALES HERNÁNDEZ 
Ingeniero Sanitario y Ambiental 
Especialista en Gestión de Servicios Públicos 
 
 
 
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA 
FACULTAD DE INGENIERÍA 
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL 
BOGOTÁ D.C., ABRIL 20
Nota de aceptación 
 
___________________________________ 
___________________________________ 
___________________________________ 
___________________________________ 
___________________________________ 
 
 
 
___________________________________ 
CCCC 
 
 
___________________________________ 
Firma del jurado 1 
 
 
___________________________________ 
Firma del jurado 2 
 
 
 
Bogotá, abril 01 de 2022 
4 
 
DEDICATORIA 
 
A Cristo Jesús por mostrarme el camino, 
A mi esposa Luz y mis padres, por su amor incondicional y apoyo en alcanzar mis logros, 
A mis hijos Roberto Carlo y Roberto José, por su cariño y alegría en mi vida, 
Al resto de mi familia por su expectativa ante mis logros, 
A mis tutores por mi formación y a mis compañeros por su amistad y colaboración. 
 
 
Por la mañana siembra tu semilla, y a la tarde no dejes reposar tu mano, 
Porque no sabes cuál es lo mejor, 
Si esto o aquello, o si lo uno o lo otro es igualmente bueno. (Eclesiastés 11:6) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
A los ingenieros de Secretaría de Salud del Atlántico, Ing. Tito Andrade Arrieta, por 
permitirme acceder a los análisis de los resultados fisicoquímicos y microbiológicos 
del seguimiento periódico que esta entidad hace a los acueductos comunitarios. 
A la Junta Administradora de Acueducto Comunal del corregimiento de Isabel 
López, por su apoyo en el trabajo de campo. 
Al Ing. Álvaro Reales Hernández, director del presente trabajo de investigación, por 
su valioso aporte. 
A los profesores y compañeros de la Facultad de Ingeniería en la Universidad Militar 
Nueva Granada, por la información suministrada. 
Al laboratorio especializado en microbiología industrial y control de calidad Emical y 
CIA S.A.S. 
A las demás personas que me apoyaron en recolección de datos de campo y 
procesamiento de estos para el presente trabajo de investigación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
 CONTENIDO 
 
RESUMEN ……………………………………………………………………………18 
 
1. INTRODUCCIÓN ………………………………………………………………. 20 
2. ANTECEDENTES ..................................................................................... 22 
2.1 Internos...................................................................................................... 22 
2.2 Externos .................................................................................................... 24 
3. DELIMITACIÖN ........................................................................................ 27 
3.1 Conceptual ................................................................................................ 27 
3.2 Geográfica ................................................................................................. 27 
3. MARCO REFERNECIAL ........................................................................... 29 
3.1 Marco Teórico ............................................................................................ 29 
3.1.1 Hidrografía .............................................................................................. 29 
3.1.2 Aguas Subterráneas ............................................................................... 30 
3.1.3 El agua cruda .......................................................................................... 31 
3.1.4 Calidad del agua ..................................................................................... 31 
3.1.5 Límites permisibles ................................................................................. 33 
3.2 Marco Legal ............................................................................................... 35 
4. JUSTIFICACIÓN ........................................................................................ 42 
4.1 Diagnóstico actual de la infraestructura existente ...................................... 43 
4.1.1 La Fuente, estación de bombeo .............................................................. 44 
4.1.2 Estructuras de almacenamiento y distribución ........................................ 45 
4.1.3 Sistema de tratamiento .......................................................................... 47 
4.1.4 Sistema eléctrico .................................................................................... 47 
7 
 
4.1.5 Ubicación de la PTAP ............................................................................ 47 
4.1.6 Características del agua que reciben los usuarios .................................. 50 
5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ....................................................... 52 
5.1 Identificación del Problema ........................................................................ 52 
5.2 Descripción del Problema .......................................................................... 52 
5.3 Planteamiento del Problema ...................................................................... 53 
6. OBJETIVOS .............................................................................................. 54 
6.1 Objetivo General ........................................................................................ 54 
6.2 Objetivos específicos ................................................................................. 54 
7. METODOLOGÍA ....................................................................................... 55 
8. PROYECCIÓN DE LOS USUARIOS DEL SISTEMA ................................ 59 
8.1 Densidad actual ......................................................................................... 60 
8.2 Proyección de la población ....................................................................... 61 
8.2.1 Método Aritmético ................................................................................... 61 
8.2.2 Método Geométrico ................................................................................ 62 
8.2.3 Método Exponencial ............................................................................... 63 
8.2.4 Población Flotante .................................................................................. 64 
8.2.5 Población de diseño ............................................................................... 64 
9. DOTACIÓN ............................................................................................... 65 
9.1 Dotación neta ............................................................................................ 65 
9.2 Dotación bruta ........................................................................................... 66 
10. DEMANDA DE AGUA POR SUSCRIPTORES .......................................... 67 
10.1 Caudal medio diario .................................................................................67 
10.2 Caudal máximo diario ............................................................................. 67 
8 
 
10.3 Caudal máximo horario ............................................................................ 68 
10.4 Caudal de diseño de la PTAP ................................................................. 68 
11. ANALISIS DE LA CALIDAD DEL AGUA DE LA FUENTE ......................... 69 
11.1 Ensayos físicos, químicos y microbiológicos de la fuente realizados 
por la Secretaría de Salud Departamental .......................................... 69 
11.2 Ensayos de tratabilidad laboratorio EMICAL SAS .................................... 71 
11.3 Síntesis de resultados de la calidad del agua de la fuente ....................... 73 
11.4 Tecnologías de Tratamiento .................................................................... 76 
12. ALTERNATIVAS DE POTABILIZACIÓN ................................................... 77 
12.1 Filtración lenta, Filtro lento en arena (FLA) .............................................. 77 
12.2 Ablandamiento – Intercambio Iónico ........................................................ 78 
12.3 Filtración rápida con lecho mixto auto lavable y tasa declinante .............. 83 
12.4 Desinfección ........................................................................................... 95 
13. MEJORAS LOCATIVAS A LA INFRAESTRUCTURA EXISTENTE ........... 97 
13.1 Planta estado actual ................................................................................ 97 
13.2 Planta proyección pisos de concreto ........................................................ 97 
13.3 Planta proyección cubierta ....................................................................... 97 
14. ANÁLISIS DE RESULTADOS ................................................................. 103 
15. CANTIDADES DE OBRA ........................................................................ 107 
16. CONCLUSIONES .................................................................................... 107 
18. BIBLIOGRAFIA ........................................................................................ 109 
19. REFERENCIAS JURÍDICAS .................................................................... 111 
ANEXOS ....................................................................................................... 112 
 
 
9 
 
Lista de Tablas 
 
Tabla 1. Nivel de riesgo en los municipios del Atlántico ................................... 21 
Tabla 2. Clasificación de las fuentes de abastecimiento según parámetros 
y procesos unitarios ........................................................................... 32 
Tabla 3. Clasificación de las fuentes de abastecimiento según parámetros ..... 34 
Tabla 4. Responsabilidades de la calidad del agua ......................................... 36 
Tabla 5. Distancias y cotas hasta los tanques de distribución .......................... 45 
Tabla 6. Tasa de incidencia de las enfermedades directamente 
relacionadas con el agua, DPTO del Atlántico .................................... 49 
Tabla 7. Resultados consolidados de los ensayos intradomiciliarios 
obtenidos............................................................................................ 51 
Tabla 8. Inventario elementos sistema de acueducto existente (ACOIL) ........ 55 
Tabla 9. Métodos de cálculo según el nivel de complejidad del sistema .......... 59 
Tabla 10. Población total censada por áreas y sexo, Censo 1993 .................. 59 
Tabla 11. Población total censada por áreas y sexo, Censo 2005 ................... 60 
Tabla 12. Población total censada por áreas y sexo, Censo 2018 .................. 60 
Tabla 13. Datos censales años 1993, 2005 y 2018.......................................... 60 
Tabla 14. Resumen según los diferentes métodos .......................................... 64 
Tabla 15. Dotación máxima por habitante según el nivel del mar .................... 65 
Tabla 16. Resultados consolidados de los ensayos físicos, químicos y 
microbiológicos de la fuente ............................................................... 70 
Tabla 17. Parámetros iniciales ......................................................................... 72 
Tabla 18. Resultados ensayos de tratabilidad.................................................. 72 
Tabla 19. Tecnologías de tratamiento de potabilización y contaminantes 
presentes en la fuente ........................................................................ 76 
10 
 
Tabla 20. Reducción de los parámetros de calidad del agua en filtros 
lentos de arena .................................................................................. 77 
Tabla 21. Clasificación de la dureza en mg/CaO3 ........................................... 78 
Tabla 22. Ablandador, intercambio suavizador ................................................ 80 
Tabla 23. Ablandador automático serie SF-100S ............................................. 81 
Tabla 24. Pérdidas en los filtros durante el lavado .......................................... 84 
Tabla 25. Estratificación de los lechos filtrantes ............................................... 86 
Tabla 26. Expansión para la arena .................................................................. 87 
Tabla 27. Expansión de la antracita ................................................................. 87 
Tabla 28. Pérdidas en el lecho de arena .......................................................... 88 
Tabla 29. Pérdidas en el lecho de antracita ..................................................... 88 
Tabla 30. Pérdidas en los orificios del falso fondo .......................................... 88 
Tabla 31. Pérdidas en la entrada al falso fondo ............................................... 89 
Tabla 32. Pérdidas totales durante la filtración ................................................ 89 
Tabla 33. Diseño de tuberías transporte de aguas filtradas ............................. 89 
Tabla 34. Pérdidas totales durante la filtración ................................................ 90 
Tabla 35. Parámetros de desinfección por cloración ....................................... 96 
Tabla 36. Análisis de resultados .................................................................... 103 
Tabla 37. Cantidades de obra ........................................................................ 106 
 
 
 
 
 
11 
 
Lista de Ilustraciones 
 
Figura 1. Localización Municipio de Sabanalarga ............................................ 27 
Figura 2. Ubicación Corregimiento de Isabel López ........................................ 28 
Figura 3. Mapa Corregimiento de Isabel López .............................................. 28 
Figura 4. Cuenca Hidrográfica Canal del dique ............................................... 29 
Figura 5. Laboratorio calidad del agua ............................................................ 32 
Figura 6. Captación, fuente pozo subterráneo ................................................ 42 
Figura 7. Ubicación de la fuente, estación de bombeo y tres tanques de 
distribución ........................................................................................ 43 
Figura 8. La fuente, aducción y bombeo .......................................................... 44 
Figura 9. Vista de una de las tres estructuras de almacenamiento .................. 45 
Figura 10. Esquemas estructuras de almacenamiento .................................... 46 
Figura 11. Sistema eléctrico ............................................................................ 47 
Figura 12. Vía de acceso al corregimiento de Isabel López por Usiacurí ......... 48 
Figura 13. Fachada Acueducto ACOIL ............................................................ 48 
Figura 14. Árbol del Problema ......................................................................... 53 
Figura 15. Suavizador industrialde agua SF100S ........................................... 80 
Figura 16. Esquema general filtro rápido de medio mixto ................................ 91 
Figura 17. Planta filtro rápido de medio mixto .................................................. 92 
Figura 18. Detalle falso fondo inferior y boquillas ............................................. 92 
Figura 19. Detalle escalera acceso .................................................................. 93 
Figura 20. Detalle sifón extractor de lodo y brida ensamble ............................ 93 
Figura 21. Detalle brida para inspección filtro .................................................. 94 
Figura 22. Dosificadores químicos ................................................................... 95 
12 
 
Figura 23. Esquema tren de potabilización .................................................... 108 
Figura 24. Resultado ensayos de la muestra #71 .......................................... 113 
Figura 25. Resultado ensayos de la muestra #72 ......................................... 114 
Figura 26. Resultado ensayos de la muestra #73 ......................................... 115 
Figura 27. Resultado ensayos de la muestra #74 ......................................... 116 
Figura 28. Resultado ensayos de la muestra #75 ......................................... 117 
Figura 29. Resultado ensayos de la muestra #76 ......................................... 118 
Figura 30. Resultado ensayos de la muestra #77 ......................................... 119 
Figura 31. Resultado ensayos de la muestra #78 ......................................... 120 
Figura 32. Resultado ensayos de la muestra #79 ......................................... 121 
Figura 33. Resultado ensayos de la muestra #80 ......................................... 122 
Figura 34. Resultado ensayos de la muestra #81 ......................................... 123 
Figura 35. Resultado ensayos de la muestra #82 ......................................... 124 
Figura 36. Resultado ensayos de la muestra #83 ......................................... 125 
Figura 37. Resultado ensayos de la muestra #84 ......................................... 126 
Figura 38. Resultado ensayos de la muestra #85 ......................................... 127 
 
 
 
 
 
 
 
 
13 
 
Lista de Planos 
 
Plano 1. Planta estado actual ACOIL ............................................................... 99 
Plano 2. Planta proyección pisos PTAP ACOIL ............................................. 100 
Plano 3. Planta Proyección cubierta ACOIL ................................................... 101 
Plano 4. Planta longitudinal ACOIL ................................................................ 102 
Plano 5. Planta PTAP .................................................................................... 104 
Plano 6. Sección longitudinal PTAP ............................................................... 105 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
14 
 
GLOSARIO 
 
Acueducto: Reconocido como el sistema que permite gestionar, administrar y 
conducir el agua de un punto desde un sistema industrial a las griferías de las 
viviendas del país. (MinVivienda, 2000) 
Aducción: “Componente a través del cual se transporta agua cruda, ya sea a flujo 
libre o a presión” (MinVivienda, 2000, pág. 459) 
Agua cruda: Se refiere a agua que no ha sido purificada o ha estado en un proceso 
frente al tratamiento de su potabilización para el consumo de la nación (MinVivienda, 
2000) 
Agua Potable: Al hablar de potable indica que esta es apta para el consumo 
humano y su uso en la agricultura y la ganadería. Según lo que se establece por el 
Ministerio de protección social en el Decreto 1575 de 2017, esta está dentro de los 
parámetros fisicoquímicos y microbiológicos (MinVivienda, 2000) 
Almacenamiento: Se refiere a la aquella función que se destina a poder almacenar 
agua en un determinado volumen, que sirva para cubrir con la alta demanda de 
agua que se requiere para el uso de la sociedad como lo es la demanda contra 
incendios (MinVivienda, 2000). 
Capacidad de acuífero: Se refiere a el “Volumen de agua que puede producir un 
acuífero” (MinVivienda, 2000, pág. 461). 
Captación: Es un sistema de estructuras que sirven y son necesarias para la 
obtención de agua en una fuente de abastecimiento (MinVivienda, 2000) 
Cloro residual: Se refiere a la “Concentración de cloro existente en cualquier punto 
del sistema de abastecimiento de agua, después de un tiempo de contacto 
determinado” (MinVivienda, 2000, pág. 33) 
15 
 
Conducción: Entendido como un componente que transporta el agua potable en 
un flujo libre o a presión a través de un medio solido de almacenamiento que lleva 
a la conexión de las fuentes de agua potable con las griferías de la ciudadanía. 
(MinVivienda, 2000) 
Cuenca hidrográfica: Concebida como la superficie natural y geográfica que se 
desarrollan como un punto central para el abastecimiento de la red de acueducto 
del país. (MinVivienda, 2000) 
Desinfección: Se considera según en el ministerio de vivienda en su Reglamento 
Técnico del Sector de Agua Potable y el Saneamiento básico que la desinfección 
en su mayoría sería “Proceso físico o químico que permite la eliminación o 
destrucción de los organismos patógenos presentes en el agua” (MinVivienda, 
2000, pág. 33) 
Estación de bombeo: Se anuncia según como se da testimonio en el RAS en el 
título B “Componente destinado a aumentar la presión del agua con el objeto de 
transportarla a estructuras más elevadas” (MinVivienda, 2000, pág. 466) 
Fuente de abastecimiento de agua: Se le atribuye a cualquier objeto que pueda 
almacenar y suministrar agua subterránea o superficial, normalmente está requiere 
o funciona a través de un sistema que suministra este recurso natural a la 
ciudadanía, sin importar de su proveniencia si es potable. (MinVivienda, 2000) 
Planta de potabilización: Se reconoce la planta de potabilización como un espacio 
especializado para volver potables las fuentes hídricas para su uso en varios 
factores del desarrollo humano como la agricultura o para el consumo humano y 
agrícola, es así que requiere de equipos, obras y el personal necesario para poder 
crear esta función de potabilizar agua que cumpla con las normas de calidad 
estipuladas desde un principio en las ISO. (MinVivienda, 2000) 
Red de distribución: Se refiere según el ministerio de Vivienda frente a su 
reglamento sobre el control del agua como un “Conjunto de tuberías, accesorios y 
16 
 
estructuras que conducen el agua desde el tanque de almacenamiento o planta de 
tratamiento hasta las acometidas domiciliarias o puntos de consumo” (MinVivienda, 
2000, pág. 39). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
17 
 
ABREVIATURAS 
 
ACOIL Acueducto Comunal de Isabel López 
INCA Informe Nacional de la Calidad del Agua 
IRCA Índice del Riesgo para la Calidad del Agua Potable 
SIVICAP Sistema de vigilancia de la Calidad del Agua Potable 
ODS Objetivos de Desarrollo Sostenible 
PTAP Planta de Tratamiento de Agua Potable 
RAS Reglamento Técnico para el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico 
SIVICAP Sistema de Información para la Vigilancia de la Calidad del Agua para 
consumo humano 
SIRH Sistema de Información de Recurso Hídrico 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
18 
 
RESUMEN 
En el Corregimiento Isabel López, Sabanalarga, Municipio del Departamento del 
Atlántico, no cuenta con una planta de tratamiento de recursos hídricos para el 
funcionamiento de su acueducto. Su fuente de abastecimiento es subterránea, la 
cual, capta el agua que se ha filtrado naturalmente en el subsuelo produciendo 
mínima turbiedad, sin embargo, hay parámetros por establecer que no cumplen, por 
lo tanto, esta fuente no es potable, por ello, no es apta para el consumo humano. 
 
Según la Resolución 0330 de 2017 emitida por el Ministerio deVivienda, Ciudad y 
Territorio, anuncia que a través de los reglamentos técnicos del sector específico de 
la regulación del agua potable y el saneamiento básico de la ciudadanía, también 
regularmente llamado RAS (2000) donde se decide reconocer su buen 
funcionamiento a través de diferentes resoluciones, el cual, anuncia el reglamento 
que son la 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de 2005, 1447 de 
2005 y 2320 de 2009, que reglamentan los requisitos mínimos del control técnico, 
por lo tanto, se deberán realizar en etapas de diseño, planeación, construcción, 
operación, puesta en marcha, rehabilitación y mantenimiento de la infraestructura 
que esté a cargo de la administración y la gestión de los servicios públicos 
relacionados al acueducto, el aseo y el alcantarillado. 
En Colombia, en el año 2000 solo el 88.4% tenían acceso a suministros de agua 
potable; durante el periodo 2010-2015 aumentó al 91.4% de cobertura general. Es 
así, que se reconoce que hay una brecha existente entre, la administración de 
gestión de agua potable en zonas urbanas y zonas rurales del país, donde 
claramente se establecen porcentajes de cobertura, en zonas urbanas 97%, 
mientras que en el sector rural solo hay cobertura del 74% y con deficiencias en la 
calidad del agua. (Findeter, 2017). 
Dada la anterior circunstancia, Colombia hizo parte del congreso de desarrollo 
sostenible (ODS), tal como se estipula en el Informe de la Conferencia de las 
19 
 
Naciones Unidas sobre el desarrollo sostenible realizado en Rio de Janeiro 
(Naciones Unidas, 20 a 22 de junio de 2012), donde los países que participaron se 
comprometieron hasta el año 2030, desarrollar diecisiete ODS, entre estas, seis 
ODS, que corresponden a dar el acceso al agua potable y saneamiento básico a la 
Nación, en una proyección de 10 años. 
Para el desarrollo de este proyecto debemos describir la situación actual de la 
estructura existente del acueducto; Revisar la calidad del agua que reciben 
actualmente los usuarios; determinar la población de los últimos censos y establecer 
una proyección de diseño; hallar el caudal de diseño; Diseñar las mejoras locativas 
de la PTAP; escoger los procesos unitarios adecuados para potabilizar el agua. 
 
La Junta Administradora de Acueducto comunal del corregimiento de Isabel López 
(ACOIL), Municipio de Sabanalarga, Departamento del Atlántico cuenta con un área 
definida, en donde se encuentra la fuente subterránea y la captación que surte 
directamente a tres tanques estratégicamente ubicados en sitios elevados, por lo 
tanto, realizaremos el levantamiento del predio, donde proyectaremos unidades que 
harán parte del tren de potabilización de la PTAP. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
20 
 
1. INTRODUCCIÓN 
 
 
En Colombia, según la Constitución Política, es un derecho fundamental el poder 
acceder al agua potable; por lo tanto, la Corte Constitucional la define como “el 
derecho de todos a disponer de agua suficiente, salubre, aceptable, accesible y 
asequible para el uso personal o doméstico” (Corte Constitucional de Colombia, 
sentencia T-740 de 2011). 
 
La secretaria de saneamiento básico y agua potable en función del departamento 
del Atlántico, en su Plan Departamental de agua y Saneamiento 2008-2011, 
establece que las Juntas Administradoras del sistema de alcantarillado y, sobre 
todo, del acueducto comunal del Corregimiento Isabel López (ACOIL) en el 
municipio de Sabanalarga, tiene una cobertura en este servicio del 78%. En sus 
objetivos de mejoramiento debe ampliar la cobertura de acueducto en zonas rurales, 
hasta el 95% en 2011. 
 
El sistema de información para la vigilancia de la Calidad del Agua para Consumo 
Humano (SIVICAP, 2021), establece un índice en mayor medida de riesgo de la 
Calidad del Agua IRCA para el municipio de Sabanalarga, en su casco urbano Sin 
Riesgo y para Área rural Riesgo Medio (ver Tabla 1). 
 
Cabe destacar que se requieren de herramientas para la gestión de los recursos 
necesarios, que garanticen la adquisición de fuentes que den paso al agua potable 
a esta población, la cual, por la poca sanidad de sus fuentes naturales, está en 
condición de alto riesgo. Es por ello, que este proyecto busca convertirse en una de 
esas herramientas que permitan dicha consecución de recursos. 
 
En el Corregimiento de Isabel López, según lo consultado con los abonados, si hay 
casos de enfermedades por consumir agua recibida del sistema de acueducto, pero 
21 
 
han manejado el tema como enfermedad común en la EPS. Muchos manifiestan 
tienen en sus casas reservas que llenan con aguas lluvias, otro tiene la posibilidad 
de comprar agua tratada y los demás no tiene más opción que consumir el agua 
suministrada por el sistema de acueducto hirviéndola para mitigar un poco su dureza 
y eliminación de patógenos. 
 
Tabla 1. Nivel de riesgo en los municipios del Atlántico. 
 
0,00 - 5,00 
Sin riesgo 
5,1 - 14,0 
Riesgo bajo 
14,1 - 35,0 
Riesgo Medio 
35,1 - 80,0 
Riesgo Alto 
80,1 - 100,0 
Inviable Sanitariamente 
IRCA PRESTADORES REGISTRADOS DPTO DEL ATLÁNTICO IRCA AUTOABASTECEDORES DPTO ATLÁNTICO 
Municipio 
No. 
Muestras 
IRCA 
No. Mx 
urbano 
IRCA 
No. Mx 
rural 
IRCA 
Sin dato 
de 
ubicación 
IRCA 
No. 
Mx 
IRCA 
No. Mx 
urbano 
IRCA 
No. 
Mx 
rural 
IRCA 
Sin dato 
de 
ubicación 
IRCA 
Baranoa 80 24 27 0,00 53 35,7 
Barranquilla 314 0,00 311 0,00 3 0,00 
Campo de la 
Cruz 
41 3,03 35 0,55 6 17,5 
Candelaria 61 2,9 44 1,6 17 6,39 
Galapa 78 0,00 71 0,00 7 0,00 
Juan de Acosta 65 0,00 38 0,00 27 0,00 
Luruaco 131 11 37 13 94 9,53 
Malambo 128 19 71 1,3 57 41,4 
Manatí 50 0,00 34 0,00 16 0,00 
Palmar de 
Varela 
30 0,00 30 0,00 23 64 23 64 
Piojó 47 0,4 32 0,60 15 0,00 
Polonuevo 39 0,00 30 0,00 9 0,00 
Ponedera 66 2,3 8 0,00 58 2,63 
Puerto Colombia 45 0,00 36 0,00 9 0,00 
Repelón 116 19 39 0,00 77 28,3 
Sabanagrande 34 0,00 34 0,00 
Sabanalarga 148 13 43 0,00 105 17,9 
Santa Lucía 36 2,6 27 0,00 9 10,3 
Santo Tomás 30 0,00 30 0,00 
Soledad 192 0,00 192 0,00 
Suan 36 11 36 11 
Tubará 71 6,4 39 0,00 32 14,10 
Usiacurí 31 0,00 31 0,00 
 
Fuente: Informe IRCA 2020 
 
 
 
 
22 
 
2. ANTECEDENTES 
 
En Colombia se han estructurado una serie de normativas que son la herramienta 
principal para que los entes territoriales implementen con premura la soluciones a 
las necesidades básicas insatisfechas de las personas que habitan centros 
poblados. Es por ello que, para poder reconocer la viabilidad de cada uno de los 
textos, el agua potable, es una de las palabras claves para reconocer las finalidades 
y las posibles proyecciones en la administración de este recurso por el estado 
establecidos Constitución Política de Colombia. 
 
 
2.1. Internos 
 
Castro, D. C. & Serrano, A. F. (2019). Diagnóstico y optimización de la planta 
de tratamiento de agua potable del acueducto FAIMSYS del municipio de 
Cachipay. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10654/32798 
 
Resumen 
La finalidad de la misma monografía, radica en la contextualización del 
acueducto que se encuentra en Cachipay cuyo nombre se radica en las siglas 
FAIMSYS que indica que esteacueducto fue creado por la fundación Fondo 
Acueducto Inter veredal Mesitas de Santa Inés y San Mateo, donde en 
reconocimiento de lo que ha sido construido hace más de treinta años, se 
debe hacer un análisis y un diagnóstico de su infraestructura, su 
sedimentación y su capacidad física, las cuales siempre deben verse 
monitoreadas para loa calidad del agua que se basa en una forma 
directamente proporcional a la calidad de vida en Cachipay. Es así, que 
teniendo en cuenta los anteriores diseños creados para la construcción de 
los caudales, se puede verificar a partir de la evaluación del modelo ya 
estructurado, qué tan bueno puede ser el PTAP, donde se analiza los 
23 
 
parámetros como la calidad del desarenador, la línea de aducción y la 
bocatoma que están en dicho acueducto. Se deben dar una acepción frente 
la relación entre el cumplimiento de la normativa RAZ y su función en cuestión 
de su calidad como administradora del recurso hídrico. Es así que en su 
metodología hacen una evaluación del posible funcionamiento de la misma 
que se deberá hacer en el año 2049, es mediante la misma se debe abarbar 
el levantamiento de los sistemas para poder reconocer el diagnóstico final 
sobre su infraestructura, para dicho análisis se debe reconocer tópicos de 
análisis tales como la calidad del agua, la topografía, los estudios de 
población, pruebas fisicoquímicas, entre otros. Es bajo este diagnóstico, que 
se reconoce la importancia de la monitorización y gestión del acueducto en 
la evidencia de fallos que puedan a corto plazo y que generen posteriormente 
un problema mayor que perturbe la tranquilidad y la calidad de vida de los 
pobladores de Cachipay. 
 
Objetivo General 
Realizar el diagnóstico del acueducto interveredal de FAIMSYS de acuerdo 
a los parámetros que se establecen en la normativa RAS, como, por ejemplo, 
diseñar componentes específicos de la planta de tratamiento, las cuales, se 
plantean en su uso por una población proyectada al año 2043. 
 
• Clavijo, Y. (2013) Evaluación de la planta de tratamiento de agua potable del 
municipio de Garzón. Tesis de grado, Garzón - Huila. 
 
Resumen 
 
Esta tesis de grado se fundamenta en la concepción del reconocimiento de 
una necesaria evaluación de la planta de tratamiento de agua potable en el 
municipio de Garzón en el Huila, Colombia. Es por ello que deciden en su 
justificación la evaluación de dicha planta. Es bajo este reconocimiento que 
24 
 
hicieron una proyección de la evaluación que variaba dependiendo del factor 
a analizar, por ejemplo, comenzaron con visitas de inspección para 
evidenciar el control de la planta, no obstante, investigaron también desde el 
análisis de muestras hídrica para evidenciar la calidad de la misma y su 
distribución de la población. Todo este proceso se hizo en la reivindicación 
y la proyección de la resolución 2115 del 2017 que se evidencia también en 
su marco legal. 
 
• García, C. (2013). Acueducto veredal Tierra Grata Facatativá Cundinamarca” 
Tesis de grado, Facatativá – Cundinamarca. 
 
Resumen 
AL requerir de una mejor conciencia frente a la administración y gestión del 
agua potable de Facatativá, la alcaldía de dicho municipio decide generar 
una mejora en los mecanismos de una mejor distribución del agua de sus 
plantas hasta los acueductos, en el caso específico de esta tesis de grado, 
corresponde en mayor medida, al acceso de este recurso a la vereda Tierra 
Grata, la cual, su principal fuente de consumo del recurso hídrico es 
subterránea. Es así, que más que un trabajo empírico en realización de 
resultados netamente visibles, la función del texto se basa en recopilar 
información desde una concepción subjetiva frente a lo que se ha investigado 
o consultado en los archivos y bibliotecas de instituciones que han hecho 
aportes frente a este tipo de problemáticas, tales como entrevistas a 
funcionarios, entre otros. Los cuales, ayudan a fundamentar las razones del 
proyecto que se da en la alcaldía de Facatativá. 
 
2.2. Externos 
 
• Consorcio Plan Maestro Bolívar. (2009) Elaboración de los Planes maestros 
de los sistemas de acueductos de los municipios del departamento de bolívar 
25 
 
grupos 1 y 2 – Informe final Municipio el Guamo. Consultoría, Cartagena de 
Indias – Bolívar. 
 
Resumen 
El presente documento en relación con la propuesta técnica aprobada por el 
Departamento de Bolívar, contiene los resultados de las actividades 
ejecutadas en campo y oficina por el Consorcio Plan Maestro Bolívar para la 
elaboración del informe final partiendo de la revisión y complementación del 
diagnóstico del sistema de acueducto del casco urbano del municipio, así 
como la identificación de las diferentes alternativas y el diseño definitivo a 
nivel de detalle de la más viable técnica y financiera, en un todo de acuerdo 
con los productos solicitados en los alcances de las diferentes etapas 
contenidas en los requerimientos técnicos de los pliegos de condiciones que 
dieron origen al Contrato No. 189 de 2009 y tomando como referencia básica 
el informe de diagnóstico del sistema de acueducto de dicho municipio, 
elaborado en el año 2008 por parte del Consorcio Hidrotec – Afa y 
suministrado por la Secretaría de Agua Potable del Departamento. 
 
• Chavarro, D. (2014) Diseño de una planta de tratamiento de agua potable 
de 2 Litros/s para una población de 750 habitantes. Trabajo de Grado, Bogotá 
- Cundinamarca, 2014. 
 
Resumen 
En el presente trabajo de grado, se reconoce la creación de una nueva planta para 
tratar agua no potable, para el consumo humano, relacionada en mayor con un 
nuevo sistema de floculación, un sistema de filtrado, un sedimentador y un tanque 
de almacenamiento. Es así, que dicha plata se podría utilizar para tratar aguas que 
no se pueden extraer como lo son las subterráneas o alguna que otra superficial. 
Es por ello que el caudal propuesto en este trabajo debe tener una tasa máxima de 
2.0 L/S. Es así, que ya gestionada la problemática y una solución dispuesta a ser 
26 
 
aplicada en la realidad, se manifiesta que con ella se podría aumentar la 
disponibilidad de agua en el país, ya que aproximadamente más del 85% de los 
municipios colombiano no tiene acceso a este recurso. Es por ello, que se 
implementa esta nueva planta, podría ayudar a solventar muchas necesidades de 
la población que viven en los sectores rurales del país. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
27 
 
3. DELIMITACIÓN 
 
Se realizarán los estudios necesarios para instaurar un nuevo sistema de 
administración del agua potable que se adapte a la infraestructura que funciona 
actualmente al Corregimiento de Isabel López. 
 
3.1. Conceptual 
 
Con monitoreos gestionados bajo la imagen pública y estatal de la Secretaría de 
Salud, especialmente la adscrita dentro del Departamento del atlántico y otros 
estudios realizados, se comprueba que el agua dada y administrada por el 
acueducto de esta región en mención, no es del todo potable, por ello, es inaudito 
considerarla apta el consumo en el departamento, De aquí, sale la premura para 
tomar medidas para poder generar una posible mejora en la calidad de vida de los 
ciudadanos que habitan el corregimiento. 
 
3.2. Geográfica 
 
Figura 1: Localización y ubicación municipio de Sabanalarga 
Fuente: Internet. 
28 
 
 
Figura 2: Ubicación corregimiento de Isabel López, municipio de Sabanalarga 
Fuente: Internet. 
El corregimiento de Isabel López está ubicado en una zona rural, al noroccidente 
del Municipio de Sabanalarga, el cual, tiene una extensión relativa a 30.41 
Hectáreas ubicado en inmediaciones del arroyo que lleva su nombre y un pequeño 
sistema de colinas define su forma de polígono alargado (Figura 2 y 3). 
 
Figura 3: Mapa corregimiento de Isabel López, municipio de Sabanalarga 
Fuente: Internet. 
29 
 
4. MARCO REFERENCIAL 
 
Las plantas para potabilizaraguas de fuentes subterráneas, utilizan una secuencia 
de procesos unitarios que dependen de la calidad del agua cruda y el tipo de 
tecnología que se puede implementar teniendo en cuenta las limitaciones técnico-
económicas. 
 
3.1. MARCO TEÓRICO 
 
Las plantas para potabilizar aguas de fuentes subterráneas utilizan una secuencia 
de procesos unitarios que dependen de la calidad del agua cruda y el tipo de 
tecnología que se puede implementar teniendo en cuenta las limitaciones técnico-
económicas. 
 
3.1.1. Hidrografía. 
 
Según el POMCA el Departamento del Atlántico posee 4 cuencas hidrográficas: 
Cuenca de Mallorquín, Cuenca del Magdalena, Cuenca de la zona costera y Cuenca 
del canal del Dique (Figura 4). 
 
 
 
 
 
 
Figura 4. Cuenca Hidrográfica Canal del Dique 
Fuente: CRA. 
https://www.koshland-science-museum.org/water/html/es/glossary.html#gloss134
30 
 
El Corregimiento de Isabel López, Municipio de Sabanalarga, Departamento del 
Atlántico, está ubicado en Cuenca del Canal del Dique, a 15 kilómetros del Embalse 
del Guájaro y a 40 kilómetros del Canal del Dique. 
 
Sobre el corregimiento no existe una fuente hídrica superficial para abastecer el 
acueducto por lo que hace muchos años de abastecen de una fuente subterránea 
que fue escogida de manera empírica por los moradores de la población y a la fecha 
nunca ha mostrado señales de agotamiento. 
 
 
3.1.2. Aguas Subterráneas 
 
Las aguas subterráneas hacen parte del ciclo hidrológico y el conocimiento de su 
estado y dinámica debe ser abordado desde la comprensión de una trama de flujos 
hídricos atendiendo particularidades propias de los medios naturales, permeables y 
porosos de sedimentos y rocas fracturadas, donde se alojan las reservas de este 
patrimonio natural (Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible, decreto 1323, 
2017). 
 
Estas reservas de aguas que ocurren en el subsuelo corresponden principalmente 
a ambientes sedimentarios y vulcano clásticos que se han depositado en el tiempo 
geológico y que interactúan con los ciclos de vida actuales (Ministerio de ambiente 
y desarrollo sostenible, decreto 1323, 2017). 
 
Las fuentes subterráneas, cuando circulan bajo tierra, forman grandes sistemas de 
cuevas y galerías. En algunos lugares regresan a la superficie, brotando de la tierra 
en forma de fuentes o manantiales. Otras, hay que ir a recogerlas a distintas 
profundidades excavando pozos (AstroMía, 2020) 
 
31 
 
A diferencia de las fuentes superficiales, las fuentes subterráneas no están 
directamente expuestas a variaciones climáticas y a acciones potenciales de 
contaminación, pero cuando se deteriora su calidad su detección es tardía, 
pudiendo causar este, daños y víctimas (BBC News mundo 2012). 
 
En el caso del acueducto de Isabel López, la fuente es subterránea, Por filtración 
natural el agua se acumula en el subsuelo formando grandes depósitos que para 
este Corregimiento es la única fuente disponible. 
 
3.1.3. El agua cruda 
 
El agua cruda es el agua natural que no ha sido sometida a proceso de tratamiento 
para su potabilización. Encontramos dos tipos de agua natural; Dura: contiene un 
alto nivel de minerales disueltos; Blanda: en ella encontramos disuelta una mínima 
cantidad de sales (Decreto 1575 de 2007). 
 
 
3.1.4. Calidad del agua 
 
El agua es una sustancia incolora, inolora e insabora. Sin embargo, no se obtiene 
con esas características de una fuente natural ya que esta sometidas a factores 
naturales y artificiales que alteran su pureza ya que se mezclan con materia 
orgánica, materia inorgánica y microoganismos que están en los depósitos 
naturales (SENA, Cenagua1990). 
 
Para establecer la calidad del agua, en necesario conocer las características, 
propiedades y procedencia del agua: 
 
• Las características físicas pueden ser percibido por los sentidos: Turbiedad, 
Color, Temperatura, Olor, Sabor, Turbiedad (SENA, Cenagua1990). 
 
32 
 
• Las características químicas se determinan en laboratorio de control de 
calidad del agua: Acidez, Alcalinidad, pH, Dureza; Hierro, Cloro Residual, 
Sulfatos (SENA, Cenagua1990). 
• Las características microbiológicas se determinan en el laboratorio de control 
de calidad del agua: parásitos, bacterias, virus y protozoos que se descargan 
al agua con el desperdicio de tipo animal y humano (SENA, Cenagua1990). 
 
El agua de la fuente debe caracterizarse de la manera más completa posible para 
poder establecer el tipo de tratamiento que requiere y obtener de la autoridad 
competente la autorización sanitaria correspondiente. Los análisis de laboratorio 
deben realizarse con metodologías estandarizadas reconocidas internacionalmente 
y los muestreos de acuerdo con las Normas NTC-ISO 5667 (Figura 5). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Figura 5. Laboratorio calidad del agua 
Fuente: Internet 
 
En la Tabla 2, se presenta una clasificación de las fuentes de abastecimiento en 
función de los parámetros de caracterización físico, química y microbiológica y el 
grado de tratamiento mínimo que recomienda. 
 
33 
 
Tabla 2. Clasificación de las fuentes de abastecimiento según parámetros y procesos unitarios 
TABLA C,2,1, 
CALIDAD DE LA FUENTE 
Parámetros 
Análisis según Nivel de calidad de acuerdo con el grado de contaminación 
Norma 
Técnica 
Icontec 
NTC 
Standard 
Method 
ASTM 
1, Fuente aceptable 2, Fuente regular 3, Fuente deficiente 
4, Fuente 
muy 
deficiente 
DBO 5 días 3630 
Promedio mensual mg/L ≤ 1,5 1,5 - 2,5 2,5 - 4 > 4 
Máximo diario mg/L 1 - 3,0 3 - 4,0 4 - 6,0 > 6 
Coliformes totales (NMP/100 
mL) 
 
Promedio mensual D-3870 0 - 50 50 - 500 500 - 5000 > 5000 
Oxígeno disuelto mg/L 4705 D-888 ≥ 4 ≥ 4 ≥ 4 < 4 
PH promedio 3651 D-1293 6,0 - 8,5 5,0 - 9,0 3,8 - 10,5 
Turbiedad (UNIT) 4707 D-1889 < 2 2,0 - 40 40 - 150 ≥150 
Color verdadero (UPC) < 10 10,0 - 20 20 - 40 ≥ 40 
Sabor y olor D-1292 Aceptable Aceptable Aceptable Aceptable 
Cloruros (mg/L - Cl) D-512 < 50 50 - 150 150 - 200 300 
Fluoruros (mg/L - F) D-1179 < 1,2 < 1,2 < 1,2 > 1,7 
GRADO DE TRATAMIENTO 
Necesita un tratamiento convencional NO NO 
Sí, hay veces (Ver 
requisitos para uso FiME: 
literal C.7.4.3.2) 
SI 
Necesita unos tratamientos específicos NO NO NO SI 
Procesos de tratamiento utilizados 
(1) = Desinfección + 
Estabilización 
(2) = Filtración 
Lenta o Filtración 
Directa + (1) FiME 
(3) = Pretratamiento + 
[Coagulación + 
Floculación + 
Sedimentación + 
Filtración Rápida] o 
[FiME Filtración en 
múltiples etapas] + (1) 
(4) = (3) + 
Tratamientos 
específicos 
Fuente: Título C dic. 4 de 2013 
 
 
 
3.1.5. Límites permisibles 
 
En todo el territorio Nacional en la red de distribución de los sistemas de acueducto, 
independiente del nivel de complejidad del sistema, deben cumplir con los valores 
máximos admisibles según la norma en los aspectos físicos, químicos y 
microbiológicos de la calidad del agua en el marco de la Resolución 2115 de 2007, 
aquellas fuentes que superen los máximos valores aceptables serán consideradas 
de interés en salud pública (Tabla 3). 
 
 
 
34 
 
Tabla 3. Clasificación de las fuentes de abastecimiento según parámetros 
Tabla C.2.2. Características que se recomienda analizar de acuerdo con la calidad de la fuente y lo que indique el 
mapa de riesgo de la Resolución 4716 de 2010, para compararlas con los valores máximos admisibles de la calidad del 
agua para consumo humano de la Resolución 2115 de 2007 
Parámetro 
Máximo valor 
admisible 
según 
resolución 
2115/07 
Procedimientos 
analíticos 
recomendados 
Parámetros de comparación de la calidad 
de la fuente recomendados según el nivel 
de calidad de la fuente 
Norma 
Técnica 
Icontec 
NTC 
Standard 
Method 
ASTM 
A
c
e
p
ta
b
le
 
Regular 
D
e
fi
c
ie
n
te
 
Muy 
deficiente 
CARACTERISTICAS MICROBIOLÓGICAS 
Coliformes totales 
UFC/100ml 
≥ 0 ≤ 0 X XX X 
E. Coli UFC/100ml ≥ 0 ≤ 0 D 5392 X X 
CARACTERISTICAS FISICAS 
pH ≥ 6,5 ≤ 9 D 1293 X X X X 
Turbiedad UNT ≥ 0 ≤ 2 4707 D 1889 X X X X 
Color aparente UPC ≥ 0 ≤ 15 X X X X 
Conductividad 
U siemens / cm 
1000 D 1125 X X X X 
Olor y sabor Aceptable D 1292 X X X X 
QUÍMICAS DE SUSTANCIAS QUE TIENEN RECONOCIDO EFECTO ADVERSO EN LA SALUD 
HUMAMA 
Antimonio - mg/l 0,02 D 3697 X 
Arsénico - mg/l 0,01 D 2972 X 
Bario - Mg/l 0,7 D 4382 X 
Cadmio - Mg/l 0,009 D 3557 X 
Cianuro libre y 
disociable - Mg/l 
0,05 X 
Cobre - Mg/l 1,0 D 1688 X 
Cromo total - Mg/l 0,05 D 1687 X 
Mercurio - Mg/l 0,001 D 3223 X 
Níquel - Mg/l 0,02 D 1886 X 
Plomo - Mg/l 0,01 D 3559 X 
Selenio 0,01 D 3859 X 
Thihalometanos 
Totales 
0,2 X 
Hidrocarburos 
Aromáticos 
Policíclicos (HAP) 
0,01 X 
CARACTERISTICAS QUÍMICAS QUE TIENEN IMPLICACIONES SOBRE LA SALUD HUMANA 
Carbono orgánico 
total mg/l 
5,0 X 
Nitritos mg/l 0,1 X X X X 
Nitratos mg/l 10 X 
Fluoruros mg/l 1,0 X 
CARACTERISTICAS QUÍMICAS QUE TIENEN CONSECUENCIAS ECONÓMICAS E INDIRECTAS 
SOBRE LA SALUD HUMANA 
Calcio - mg/l ≥ 0 ≤ 60 X X X X 
Alcalinidad total 
mg CaCO3/L 
≥ 0 ≤ 200 X X X X 
Cloruros mg Cl - /L ≥ 0 ≤ 250 X X X X 
Aluminio - mg/l 0,2 X 
Dureza total 
mg CaCO3/L 
≥ 0 ≤ 300 X X X X 
Hierro total - mg/l 0,5 X X X X 
Magnesio - mg/l 36 X X X X 
Manganeso - mg/l 0,1 X X 
Molibdeno - mg/l 0,07 X 
Sulfatos 
mg SO4 2-/L 
≥ 0 ≤ 250 X X X X 
Zinc -mg/l 3 X 
Fosfatos - mg/l 0,5 X X 
Fuente: Título C dic. 4 de 2013 
35 
 
3.2. Marco Legal 
 
En el marco legal, se contempla las normas, decreto y leyes que pueden ser 
contempladas en la elaboración de un diseño PTAP en el ámbito colombiano desde 
su tradición jurídica romana-germánica, la cual, en función de la administración del 
agua potable, se basa en: 
 
• La Resolución 0330 de 2017 expedida por el Ministerio de Vivienda, Ciudad 
y Territorio “Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para el Sector de 
Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las resoluciones 
1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de 2005, 1447 de 2005 y 
2320 de 2009” (Resolución 0330 de 2017). 
 
• Resolución 2115 de 2007 
 
• Decreto 1575 de 2007 
 
• Decreto 1323 de 2007 
 
Por parte de las entidades del control y vigilancia en cuestión de la preservación de 
la calidad de agua en Colombia y sus responsabilidades a partir del Capítulo III, 
Decreto 1575 de 2007, el Decreto 1323 de 2007 y Sistema de Información SIRH 
(Tabla 4). 
 
 
 
 
 
 
36 
 
 
Tabla 4. Responsabilidades de la calidad del agua 
ENTIDADES 
RESPONSABILIDADES 
Decreto 1575 de 2007 
SIRH 
Decreto 1323 de 2007 
Ministerio de la 
Protección Social y 
de Ambiente, 
Vivienda y 
Desarrollo 
Territorial. 
Los Ministerios de la Protección Social y de 
Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 
en cumplimiento de las funciones de su 
respaldo, realizará las siguientes acciones 
sincrónicamente: 
 
4. Reglamentará todas las 
características correspondientes al 
respaldo de la calidad del agua como 
los son las características 
fisicoquímicas microbiológica que 
ayuden a percibir si el agua es potable 
o no. 
5. Realizar modelos técnicos, 
conceptuales y operativos de 
protocolos, los cuales, puedan 
requerirse en función de la vigilancia y 
la supervisión que pueda mejora la 
calidad del agua para su debido 
consumo que no repercuta en la salud 
del ser humano. 
6. Realizar una guía de nuevos 
actividades y criterios mínimos que 
necesitan estudios de riesgo, planes 
de contingencia y programas de 
reducción de riesgos. 
7. Criticar los resultados sobre la 
implementación de disposiciones 
aquejadas en el presente decreto por 
parte de autoridades competentes de 
la nación. 
El Ministerio de Ambiente, Vivienda y 
Desarrollo Territorial en el marco de sus 
competencias y como ente rector del SINA le 
corresponde: 
a. Determinar las preferencias del conocimiento y 
la información del SIRH. 
b. Afirmar los procesos para un mejor desarrollo y 
operatividad del SIRH, que puedan incluir 
variables, protocolos, metodologías, protocolos y 
responsables, que puedan desarrollar 
propuestas que sean acorde al IDEAM o 
posiblemente al INVERMAR, lo cual, depende 
del caso de los procesos y su naturaleza. 
c. Precisar las últimos instrumento y orientaciones 
que puedan necesitar una adecuada 
implementación a partir del SIRH. 
 
Superintendencia 
de Servicios 
Públicos 
Domiciliarios. 
RESPONSABILIDADES 
Decreto 1575 de 2007 
Reconociendo lo anunciado en los artículos 79, el cual es modificado mediante el artículo 
13 de la ley del 2001 atribuida al número 689 y la ley 142 del año 1994 y otras normas relacionadas 
a estas. 
La superintendencia de servicios público-domiciliarios, deberá ser la autoridad con mayor 
competencia y reglamentación para procesar investigaciones de origen administrativo, lo cual, le 
permite generar sanciones dependiendo de las violaciones dadas por prestadores que distribuyan 
o suministren agua cuya finalidad sea el consumo humano. Es por ello, que a partir del 
incumplimiento de las disposiciones de este decreto (1575/2007), tendrá que verse en un cargo 
anunciado por esta superintendencia. 
Instituto Nacional 
de Salud (INS). 
RESPONSABILIDADES 
Decreto 1575 de 2007 
En favorecimiento y respaldo de las funciones a su cargo, la INS, el instituto Nacional de la Salud, 
deber cumplir con los siguientes postulados. 
 
1. Deberá coordinar la Red Nacional de Laboratorios para la vigilancia y el control frente a la 
administración de la calidad de agua para el consumo del ser humano, donde podrá dar de 
formas específicas a partir de la orientación del área específica de laboratorios, que presenten el 
servicio de analizar fuentes hídricas a partir de análisis fisicoquímicos y microbiológicos, que se 
establecen en este decreto (1575/2007) 
2. Se deben establecer y considerar requisitos mínimos para poder validar o revalidar posibles 
métodos que puede dar como argumento, la posibilidad de comercializar esta agua, a partir de 
37 
 
ENTIDADES 
RESPONSABILIDADES 
Decreto 1575 de 2007 
SIRH 
Decreto 1323 de 2007 
la adquisición de nuevas tecnologías para dar dicho fin. Los modelos que proponga la INS, se 
deberán adoptar por el ministerio de la protección social, desde su función administrativa. 
3. Se deben ejercer revisiones al azar sobre las metodologías validadas en laboratorios de origen 
analítico, para el análisis de agua potable. Es bajo estos desarrollos metodológicos, que se 
deberá estandarizar, revalidar o validar estos procesos metodológicos en los laboratorios para 
poder cuantificar de forma correcta la viabilidad del agua para el consumo humano, tales como 
la reproducibilidad, la exactitud, la incertidumbre o la linealidad, entre otros. 
4. Se debe actualizar el manual de instrucciones que pueden ser utilizados por la autoridad sanitaria 
o los prestadores, esto con el fin de preservar y transportar muestras de agua potables que sirven 
para poder determinar su calidad fisicoquímica y microbiológica que puedan afectar la calidad de 
vida del ser humano. 
5. Se podrá coordinar, el programa Inter laboratorio de Control de Calidad del Agua Potable, 
PICCAP. 
6. Se debe realizar la inscripción en el PICCAP, también a los laboratorios de la Red de Salud 
Pública y las empresas privadas nacionales e incluso extranjeras que puedan realizar 
fisicoquímicos o microbiológicos de agua potable en caso de ser necesitados. 
 
Direcciones 
Departamentales 
Distritales y 
Municipales de 
Salud. 
RESPONSABILIDADES 
Decreto 1575 de 2007 
SIRH 
Decreto 1323 de 2007 
Las direcciones territoriales de Salud comolas autoridades sanitarias de los 
departamentos, distritos y municipios, 
ejercen la supervisión frente a la calidad del 
agua de uso cotidiano en el consumo. Por 
ello requiere el reconocer la acción de los 
siguientes respaldos: 
7. Debe supervisar y consolidar un sistema 
que vigile la calidad del recurso hídrico de 
naturaleza o tratamiento para ser potable, 
la cual solo se puede exigir en las 
muestras de agua, que deben hacer un 
análisis para verificar su calidad, que se 
dan en el presente decreto, que de 
acuerdo a los lineamientos del ministerio 
de la protección social. 
8. Conectar y relacionar información que se 
haya recolectado bajo la supervisión y el 
control del agua para consumo del ser 
humano, que de información sobre la 
morbilidad y la mortalidad de la misma 
determinada en su posible origen como 
casos o brotes reportador en los sectores 
rurales y urbanos, que se estipula en el 
Decreto 3518 de 2006 que anuncia el 
deber ser respecto a la supervisión del 
recurso hídrico. 
9. Supervisar los sistemas de autocontrol 
respecto a los prestadores de acuerdo a 
los protocolos que se dan por Min 
Vivienda, Min Ambiente y el Ministerio de 
desarrollo territorial. 
1. Se harán inspecciones sanitarias a 
partir de sistemas de suministro de 
agua potable bajo una periodicidad a 
partir de visitas periódicas. 
Dependiendo de las visitas se deberá 
diligenciar formularios de acta, 
expedidos por el ministerio de 
Protección Social, donde debe 
constatar que el agua tratada es 
Deben realizar un buen monitoreo y supervisión de 
la potabilización del agua en las empresas y las 
entidades que la requieran desde su jurisdicción las 
corporaciones que vayan en la mejora del 
desarrollo Sostenible y Autónomas regionales, 
además de las Autoridades Ambientales de los 
grandes centros urbanos, las cuales, se les da 
autoridad y creación en el artículo 13 de la Ley 768 
del 2002, junto a la Unidad Administrativa de los 
sistemas de Parques Naciones Naturales del 
Ministerio de Ambiente, vivienda y desarrollo 
territorial. Es por ello, que bajo su jurisdicción y 
supervisión se deben aplicar protocolos y 
estándares gestionados por el SIRH. 
 
38 
 
ENTIDADES 
RESPONSABILIDADES 
Decreto 1575 de 2007 
SIRH 
Decreto 1323 de 2007 
potable y sirve para el consumo 
humano. 
2. Se realizará la supervisión de las 
características microbiológicas y 
fisicoquímicas del agua, que también 
pueda dar las características 
adicionales para reconocer la calidad 
del agua, que dependen de la 
reglamentación de este decreto. 
3. Se deberá cumplir con la franja de 
seguridad en la aplicación de 
plaguicidas en las fuentes hídricas que 
contenga y administren el agua que irá 
a los acueductos de las regiones y las 
ciudades, ya que según el decreto 
1843 del 91, regula el uso de los 
plaguicidas en cuencas hídricas que 
sean de mayor finalidad para el 
consumo del ser humano. 
4. Se calcularán los índices de riesgos 
respecto a la calidad del agua potable, 
a partir de la IRCA y los reportes de 
datos sobre el índice de riesgo 
municipal. AL tener en cuenta dicha 
información, que se recolecta en la 
acción de supervisión, se deberá 
gestar de manera adecuada la 
administración del recurso hídrico. 
5. Se expedirá la certificación sanitaria 
respecto a la calidad del agua 
respaldando su potabilidad, si lo 
requiere el interesado, donde se deben 
tener en cuenta los siguientes 
parámetros: 
a. El concepto de sanidad 
desarrollado a través de las actas 
de visita de inspección sanitaria; 
b. El análisis comparativo de los 
resultados analíticos de 
laboratorio de las características 
fisicoquímicas y microbiológicas 
del agua, se deben realizar por 
prestadoras de distribución u 
suministro de recursos hídricos 
que sirven para consumo del 
hombre y las autoridades 
sanitarias. 
c. La posible evaluación de los 
índices de riesgo respecto a la 
calidad del recurso hídrico en su 
administración municipal de su 
uso y consumo. 
6. Las autoridades sanitarias de origen 
municipal deberán coordinarse para 
supervisar la calidad del agua potable 
desde su autoridad sanitaria que está 
en su jurisdicción. Por ello, deben 
suministrar a dicho ente de supervisión 
sanitaria, los resultados respecto a 
calidad, índices de riesgo y el 
abastecimiento del agua en calidad de 
ser potable. 
7. Se hará el control, la supervisión y la 
inspección a los laboratorios que 
puedan realizar análisis fisicoquímicos 
39 
 
ENTIDADES 
RESPONSABILIDADES 
Decreto 1575 de 2007 
SIRH 
Decreto 1323 de 2007 
del agua con su respectivo análisis 
microbiológicos. 
 
Parágrafo 1°. Los ministerios de 
protección como el Social, ambiental, 
Vivienda y desarrollo, expiden desde su 
acto administrativo la regulación de la 
vigilancia de la calidad del agua desde su 
análisis fisicoquímico y microbiológico para 
su uso en el consumo del ser humano y de 
seres vivos de función doméstica y agrícola, 
por parte de autoridades competentes de 
sanidad en un plazo no mayor a un mes 
desde la entrada de este decreto que 
deberá tener en cuenta las frecuencias, los 
niveles y el número de muestras que se 
deben analizar respecto a la población que 
la consume y su posible mapa de riesgo. 
Parágrafo 2°. Los respectivos 
laboratorios para la supervisión de la calidad 
del agua respecto a ser potable, se darán su 
uso a partir de contratos o pagos de los 
respectivos análisis del agua, mediante 
contratos o pagos por análisis, siempre y 
cuando, no se interfiera en las labores de 
supervisión otorgados a los sistemas de 
control anteriormente mencionados frente a 
la calidad de agua potable. 
Prestadores que 
suministran o 
distribuyen agua 
para el consumo 
humano. 
RESPONSABILIDADES 
Decreto 1575 de 2007 
SIRH 
Decreto 1323 de 2007 
Respecto al control de calidad del agua que 
se trató para ser potable o que en su 
naturaleza es potable, en la ley 142 de 1994 
y las disposiciones que la reglamentan en 
su naturaleza jurídica, debe cumplir con las 
siguientes funciones. 
 
1. Gestar la supervisión de las 
características fisicoquímicas y 
microbiológicas del agua de consumo 
humano, como también se deben gestar 
sus características adicionales 
establecidas en su especificad como el 
mapa de riesgo o lo que ya se exigió 
mediante la autoridad competente. Que 
varían también en el momento de 
recolección, su sistema de suministra y 
la época del año que se hizo. 
2. Se deberá lavarse y desinfectarse antes 
de volver a su funcionamiento la planta 
como mínimos dos veces año, en el 
lugar donde se almacena el agua como 
lo pueden ser tanques. 
3. Debe lavarse y desinfectarse los pozos 
excavados y que en su mayoría son 
profundos en la recolección de aguas 
subterráneas desde las tuberías de 
distribución que ayudan a mantenerla 
De acuerdo con los términos que se dan en 
el artículo 23 de la Ley de 1974 cuyo número es la 
2811, todo titular de permisos, concesiones o 
licencias autorizadas respecto al uso del agua, se 
deberán obligar a suministrar información sin costo 
sobre la calidad de la misma, enviados a las 
autoridades competentes de supervisión ambiental. 
 
40 
 
ENTIDADES 
RESPONSABILIDADES 
Decreto 1575 de 2007 
SIRH 
Decreto 1323 de 2007 
pura desde sus estructuras de 
potabilización. 
4. Se debe drenar constantemente a partir 
de periodos, donde se presenten baja 
presión o zonas muertas. Esto con el fin 
de siempre mantener de forma 
establece la administración del agua 
potable y que no se contamine por 
ninguna razón al ir a los acueductos. 
5. Debe prestar el servicio la prestadora a 
través de medios que sirvan 
específicamente para el porte del agua 
potable para consumo del ser humano, 
como lo son carrotanque, pilas públicas, 
etc. Que sirvan también para poder 
controlar sus características 
fisicoquímicas y microbiológicas del 
recurso, además de sus características 
adicionales. 
 
Parágrafo 1°. Se puedeexigir todo este 
tipo de acciones a los prestadores en su 
cumplimiento con la ley garantizados la 
calidad del agua desde su purificación 
almacenamiento y distribución, tanto en 
zonas urbanas como rurales en donde 
puedan certificar constantemente la calidad 
en la preservación de este recurso. 
Si no existen en las zonas rurales o urbanas 
dichos dispositivos que puedan ayudar a la 
regulación de la calidad del agua que se 
consume por la ciudadanía, se podrá gestar 
desde el punto final de las tuberías en las 
zonas privadas como lo son las griferías 
dado el caso. 
Parágrafo 2°. 
Visto anteriormente en el mismo artículo en 
sus numerales 2,3 y 4, se tendrá en cuenta 
la supervisión también en el mantenimiento 
y control desde las aguas como la 
desinfección de las plantas a través de una 
revisión y limpieza periódica, que se avala 
desde la resolución 1096 del año 2000. 
Parágrafo 3°. Respecto a la distribución de 
agua fuera de las tuberías y el acueducto, 
queda menester aclara, que su disposición 
móvil como los carrotanques si solo son de 
un fin para el abastecimiento de agua, no 
están autorizados para llevar otro tipo de 
líquidos, ya que bajo el transcurso de este 
cambio, puede contaminar las fuentes de 
agua que posteriormente se distribuyan 
desde este medio, por ello se debe observar 
las acciones de lavado y desinfección 
pertinente por las autoridades competentes 
como lo es la sanitaria. 
41 
 
ENTIDADES 
RESPONSABILIDADES 
Decreto 1575 de 2007 
SIRH 
Decreto 1323 de 2007 
Parágrafo 4°. Los ministerios encargados 
en la supervisión de la calidad de agua 
potable para el posterior consumo del ser 
humano o de sus usos requeridos como el 
de Protección social, de ambiente, vivienda 
y desarrollo territorial, tienen un plazo de un 
mes para la administración de las empresas 
e instituciones que regulen el agua en 
calidad de consumo, como lo es la 
supervisión de sus características 
microbiológicas y fisicoquímicas. 
Los Usuarios. 
RESPONSABILIDADES 
Decreto 1575 de 2007 
Todo ciudadano o consumidor debe ser responsable de preservar el recurso hídrico en unas 
adecuadas condiciones que no permitan su contaminación para el debido uso del mismo para el 
consumo del ser humano en función de reconocerla como potable. Es así, que se debe distribuir y 
administración adecuadamente en su uso domiciliario, donde, por ende, se deben tener ciertas 
instrucciones frente a esto: 
 
1. Se deberá lavar y desinfectar los lugares donde se de abastecimiento del recurso hídrico 
como lo son los tanques, esto se debe dar en una periodicidad de medio año 
aproximadamente. 
2. Administrar en unas buenas condiciones las tuberías, grifos y todo tipo de redes internas que 
mantenga el flujo constante del agua potable, lo cual, permite que no se contamine y no se 
generen problemas de salud entre los que la consumen. 
3. Respecto a grandes edificios como lo son conjuntos sin importar su esfera pública o privada, 
también como se puede reconocer a hospitales, cárceles u otras aglomeraciones de 
personas, los que deben preservar su calidad de agua para el consumo radica en una 
institución que preste su servicio para el almacenamiento de la misma, los cuál, también deber 
ser en una periodicidad de seis meses. 
 
Parágrafo. Las autoridades sanitarias sin importar su distribución geográfica de menor a 
mayor escala deberán encargarse de la educación frente a la preservación del recurso hídrico 
desde su función sanitaria y ambiental, que radica y cobija el entendimiento y el reconocimiento de 
la supervisión del agua que dan los prestadores de este servicio. Por ello, también se deben dar 
estrategias para su debido uso y las obligaciones que también tiene el ciudadano frente esta, su 
uso y su derecho tanto en el ámbito público como en el privado. 
 
 
Fuente: Legislación Nacional e Instituciones Colombianas 
 
 
 
 
42 
 
4. JUSTIFICACIÓN 
 
El Departamento del Atlántico, no cuenta con suministro de agua apta para el 
consumo humano en gran parte de los corregimientos, por lo tanto, se considera 
esta investigación una oportunidad para mostrar y gestionar los recursos 
necesarios, a su vez, hacer direccionar a la entidad territorial, con la obligación 
constitucional de llevarle agua potable y sana a todos los ciudadanos de la región 
que están dentro de su campo de acción. 
El sistema de acueducto, de la Junta Administradora de Acueducto comunal del 
Corregimiento de Isabel López (ACOIL), Municipio de Sabanalarga, Departamento 
del Atlántico; no cuenta con un sistema para para Potabilizar el agua. 
 
En la Figura 6, se observa la captación de aguas de una fuente subterránea y se 
distribuye a los usuarios sin ningún tipo de tratamiento previo. 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 6. Captación, Fuente pozo subterráneo y aspecto del agua cruda 
Fuente: Propia 
 
 
 
 
 
43 
 
4.1. Diagnóstico actual de la infraestructura existente 
El desarrollo del presente trabajo se realiza siguiendo los lineamientos estipulados 
en la Resolución 0330 de 2017 y el Título B del RAS versión 2016. 
A continuación, se detalla la información recopilada desde el análisis y la 
recopilación de muestras en el trabajo de campo dados a partir de las bases de 
datos de la Alcaldía Municipal, sobre la infraestructura existente en el sistema de 
acueducto, complementadas con los datos técnicos y operativos obtenidos en las 
visitas realizadas. En la Figura 7, observamos la distribución del sistema de 
acueducto existente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tanque almacenamiento #3 Tanque almacenamiento #2 Tanque almacenamiento #1 Fuente y estación de bombeo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
. Figura 7. Ubicación de la fuente -estación de bombeo y los 3 tanques de distribución 
Fuente: Imagen Google earth 
44 
 
De acuerdo con la Figura 6, el sistema de acueducto del Corregimiento de Isabel 
López consta de las siguientes estructuras: 
• La fuente, estación de bombeo. 
• Estructuras de almacenamiento. 
• Redes de distribución. 
 
El ente prestador de los servicios públicos domiciliarios es el Acueducto Comunitario 
de Isabel López ACOIL. Esta entidad comunitaria está identificada para efectos 
tributarios y fiscales con el Nit. 802.010.046-0. 
 
 
4.1.1. La fuente, estación de bombeo 
 
La fuente de abastecimiento del Corregimiento de Isabel López es subterránea, está 
ubicada en el mismo predio de la estación de bombeo, cota = 101,234 msnm. 
 
Según información obtenida del operador, la aducción consta de una camisa 
hincada (Ademe), instalada en tubería de 8” PVC a 50 metros de profundidad, en 
su interior una línea vertical de tubos galvanizados de 3” a igual profundidad con 
una bomba sumergible con potencia de 60HP y caudal de 20 lps, Figura 8. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 8. La fuente, Aducción, Bombeo 
Fuente: Propia. 
45 
 
4.1.2. Estructuras de almacenamiento y distribución 
 
La conducción entre la estación de bombeo y las estructuras de almacenamiento y 
distribución ubicados en el casco urbano del Corregimiento de Isabel López está 
construida con tubos PVC de 4” RDE 26. La tubería recorre el Corregimiento de 
extremo a extremo y de ella salen alimentaciones controladas cada una con una 
válvula de 4”, en cada estructura de distribución. 
 
En la Figura 9, observamos el estado de las estructuras de almacenamiento y 
distribución. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 9. Vista de una de las tres estructuras de almacenamiento y distribución. 
Fuente: Propia 
 
Las longitudes y cotas de la estación de bombeo hasta cada estructura de 
almacenamiento y distribución se observan en la Tabla 5. 
 
Tabla 5. Distancias y cotas hasta los tanques de distribución 
ACUEDUCTO. TANQUES DE 
ALMACENAMIENTO 
CAPACIDAD COTA DISTANCIA 
 
ESTACIÓN DE BOMBEO 
1 45000 litros 116,034 msnm 351.09 metros 
2 45000 litros 120,834 msnm 526.70 metros 
3 45000 litros124,534 msnm 1518.64 metros 
Fuente: Propia 
 
Las estructuras de almacenamiento y distribución son tres, están ubicados en zonas 
altas para distribuir el agua por gravedad. Están construidos en concreto armado, 
46 
 
Anden
Anden
Tubo 4" PVC,
alimentación.
Tubo 3" PVC,
Lavado.
Tubo 3" PVC,
rebose.
Tapa metálica
acceso
Tapa metálica
acceso
Ventilaciones
PLANTA TANQUE ALMACENAMIENTO
Ventilaciones
Tapa metálica
acceso
Tubo 4" PVC,
alimentación.
Tubo 3" PVC,
rebose.
AndenAnden
CORTE TANQUE ALMACENAMIENTO
tienen capacidad individual de 45.000 litros y sus características se describen en la 
figura 10. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 10. Esquemas Estructuras de Almacenamiento y distribución 
Fuente: Propia 
47 
 
4.1.3. Sistema de tratamiento 
 
Al agua cruda obtenida de la fuente no se le aplica ningún tipo de tratamiento, en 
algunas ocasiones muy intermitentes se le aplica demanda de cloro para eliminar 
los microorganismos patógenos; con esto la calidad del agua queda clasificada en 
IRCA riesgo medio, pero a pesar de eso la comunidad ingiere el agua con sólidos 
disueltos y no disueltos que afectan la calidad de vida. 
 
 
4.1.4. Sistema eléctrico 
El acueducto cuenta con un transformador bifásico de 45 KVA, Totalizador, medidor, 
instalados en un poste de concreto ubicado cerca de la carretera de acceso que es 
cercana al derecho de vía, Figura 11. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 11. Sistema Eléctrico 
Fuente: Propia. 
 
 
4.1.5. Ubicación de la PTAP 
 
La PTAP se ubicará en el predio donde, actualmente está la fuente, está instalada 
la aducción y funciona la estación de bombeo. 
Cumple con los requisititos mínimos requeridos para un buen funcionamiento de 
sistemas nuevos potabilización de agua para el consumo humano. 
48 
 
 
Tiene: acceso vehicular por estar situada en el marco de la carretera Isabel López 
al Municipio de Usiacurí (Figura 12). el fácil acceso a las redes eléctricas es un 
hecho y por encontrarse fuera del área residencia del corregimiento garantiza la 
efectiva evacuación de agua a través de filtros y sedimentadores. Figura 13. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 12. Vía de acceso al Corregimiento de Isabel López por Usiacurí 
Fuente: Propia 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 13. Fachada Acueducto ACOIL sobre la vía a Usiacurí 
Fuente: Propia 
 
49 
 
Teniendo en cuenta los resultados de la Tabla 6, seguimiento de calidad del agua 
realizados por la secretaría de Salud Pública del Departamento del Atlántico, 
deberían encontrarse registros de afecciones a la salud en la comunidad, pero no 
se han encontrado evidencias de morbilidad relacionadas con el consumo del 
recurso hídrico no potabilizado en el Corregimiento de Isabel López. En el Plan de 
desarrollo proyectado del 2020 al 2023 en el Municipio Sabanalarga, se generalizan 
los datos estadísticos y no se tiene proyectada la PTAP de ACOIL. 
En la Tabla 6, se observa la tasa de incidencia de las enfermedades directamente 
relacionadas con el agua en el Departamento del Atlántico. 
Tabla 6. Tasa de incidencia de las enfermedades directamente relacionadas con el agua, DPTO del Atlántico 
 
Entidad 
territorial 
Tasa de 
mortalidad 
por EDA en 
menores 
de 5 años 
Tasa de 
incidencia 
general de 
EDA 
 
Tasa de 
incidencia 
de cólera 
Tasa de 
incidencia 
de 
hepatitis A 
Tasa de 
incidencia 
de fiebre 
tifoidea y 
paratifoidea 
Tasa de 
incidencia 
de 
leptospirosis 
 
 
IRCA 2015 
 
Atlántico 
 
 
4.6 
 
59.1 
 
0 
 
3.0 
 
0.08 
 
2.8 
 
10.2 
Fuente. INCA 2015 
 
A nivel Nacional, el acceso al recurso hídrico con finalidad al consumo, como el caso 
de requerir que el agua sea potable es un compromiso de las tres ramas jurídicas 
del estado colombiano, donde, desde lo esbozado en el artículo 366 de la 
Constitución Política de 1991, Se manifiesta que el Estado Colombiano tiene la 
obligación de tomar acciones legislativa y judiciales frente a la adquisición o la 
corrupción de fuentes cuyo uso sea el del consumo, por ello debe encontrar los 
medios para poder mejora la calidad de vida de sus ciudadanos como lo es la 
administración de los recursos primarios que sean de alta prioridad en las 
necesidades de la sociedad. Ya que, el consumo de agua no potable es la que 
regularmente genera problemas salud como lo son las digestivas o las 
degenerativas. 
 
50 
 
4.1.6. Características del agua que reciben los usuarios 
 
Con la finalidad de establecer la calidad del recurso hídrico para el consumo 
humano en su distribución intradomiciliaria en el Corregimiento de Isabel López se 
nos apoyó la Secretaría de Salud del Atlántico, quien nos entregó resultados de 
características de análisis básicos que deben realizarse al agua de la fuente (Ver 
anexos, Figuras de 24 a 38), según el Decreto 1575 de 2007 y sus resoluciones 
reglamentarias, en este caso, la que nos compete en realidad, es la Resolución 
2115 de 2007. La cual, bajo su reconocimiento y aplicación, se pudieron obtener los 
siguientes resultados: 
Según las muestras tomadas, el agua presenta: 
• Ausencia de sustancias flotantes 
• Valores para turbiedad 
• Cloro residual libre 
• Alcalinidad total 
• Dureza total 
• Cloruros 
• Coliformes totales 
• E. Coli 
• Conductividad 
Algunos de los anteriores elementos pasan el límite de los valores aceptables desde 
el punto de vista fisicoquímico, microbiológico según resolución 2115 del 2017. Por 
esto se califica como INVIABLE SANITARIAMENTE. 
En la Tabla 7, ilustramos los resultados de las muestras tomadas durante los meses 
de septiembre, octubre, noviembre, diciembre de 2016 y abril de 2017: 
 
 
51 
 
 
Tabla 7. Resultados consolidados de los ensayos intradomiciliarios obtenidos. 
Tabla C.2.2. Características para analizar de acuerdo con la calidad de la fuente y lo indica en el mapa de riesgo que se estipula desde la Resolución 
4716 de 2010, la cual ayuda en la comparación de los valores máximos admisibles de la calidad del agua para consumo humano de la Resolución 2115 
de 2007 
PARÁMETRO MÉTODO 
MÁXIMO 
VALOR 
ADMISIBLE 
RESOLUCIÓN 
2115/07 
UNIDAD 
VALORES DE 
LA FUENTE 
07/09/2016 
VALORES DE LA 
FUENTE 
05/10/2016 
VALORES DE LA 
FUENTE 16/11/2016 
VALORES DE LA 
FUENTE 
13/12/2016 
VALORES DE LA 
FUENTE 
24/04/2017 
VALORES 
PROMEDIOS 
DE LA 
FUENTE 
71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 
CARACTERISTICAS MICROBIOLÓGICAS 
Cloro residual 
libre 
Colorimétrico 
de la DPD 
≥ 0,3 ≤ 2 Mg Cl2/L 0,31 0,3 0,32 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 
Coliformes 
totales 
Sustrato 
definido 
≥ 0 ≤ 0 
UFC/100ml 
NMP/100ml 
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 
E. Coli 
Sustrato 
definido 
≥ 0 ≤ 0 
UFC/100ml 
NMP/100ml 
1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 
CARACTERISTICAS FISICAS 
pH Electrométrico ≥ 6,5 ≤ 9 
Unidades 
de PH 
 7,55 7,63 7,69 7,41 7,2 7,5 7,32 7,3 7,3 7,5 7,3 7,46 
Turbiedad Nefelométrico ≥ 0 ≤ 2 UNT 2,23 2,38 2,19 2,29 2,42 2,54 3,52 7,29 3,8 0,86 0,91 0,89 
Color 
aparente 
Comparación 
visual 
≥ 0 ≤ 15 UPC 0 2,5 2,5 2,5 2,5 0 0 0 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 
Conductividad Electrométrico 1000 
U siemens 
/ cm 
 1381 1335 1328 1416 1369 1400 1523 1520 1507 
Olor y sabor 
Comidin de 
migración 
Aceptable n/a 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 
CARACTERISTICAS QUÍMICAS QUE TIENEN IMPLICACIONES SOBRE LA SALUD HUMANA 
Carbono 
orgánico total 
 5,0 mg/l 
Nitritos 0,1 mg/l 0 
Nitratos 10 mg/l 0,66 0,18 
Fluoruros 1,0 mg/l 
CARACTERISTICAS QUÍMICAS QUE TIENEN CONSECUENCIAS ECONÓMICAS E INDIRECTAS SOBRE LA SALUD HUMANA 
Calcio ≥ 0 ≤ 60 mg/l 225 
Alcalinidad 
total 
Volumétrico ≥ 0 ≤ 200 
mg 
CaCO3/L 
 717,8 584 743 
Cloruros Volumétrico

Continuar navegando

Materiales relacionados

208 pag.
ISmacoha&alguka

UNIP

User badge image

Jaime REDOLFO YUPANQUI

52 pag.
LauraRieder-2019-PAM12665

UDEAP

User badge image

Muchos Contenidos

91 pag.
T-IC-SierraRamirezLuisAlfredo-2018

SIN SIGLA

User badge image

Materiales y Contenidos