Logo Studenta

ISmacoha&alguka

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA 
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL 
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA 
 
 
 
 
 
 
 
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE 
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO DE LA 
PLANCHADA – CAMANÁ” 
TOMO I 
TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE: 
INGENIERO SANITARIO 
 TESIS PRESENTADA POR LOS BACHILLERES: 
 KLEBER ADUARD ALFARO GUTIERREZ 
 HENRY ALONSO MAMANI CONTRERAS 
 ASESOR DE TESIS: 
 MG. ING. ISAAC YANQUI MORALES 
AREQUIPA – PERÚ 
2019 
 
 
I 
 
AGRADECIMIENTOS 
A Dios por cada detalle y momento durante la realización de esta 
tesis, gracias a él por ser la base de nuestra moral; por cada día 
en el que permitió despertar no solo con vida, sino que también 
permitió continuar con salud, fuerzas y empeño; para que, con 
cada avance, cada experiencia y momento durante nuestra vida, 
fuera solo un momento de aprendizaje. 
A la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, nuestra 
Alma Mater, a los docentes de la Facultad de Ingeniería Civil y el 
apoyo incondicional de los ingenieros Isaac Yanqui, Miguel 
Quiroz y Pedro Bohórquez quienes gracias a sus conocimientos 
hicieron posible el presente proyecto de tesis. 
 
A mis padres, Fredy y Dolores por todas las enseñanzas a 
lo largo de mi vida y de quienes recibí siempre apoyo para 
seguir adelante. 
A mi hermano Darrem por esos consejos y apoyo durante 
mi vida universitaria. 
(Kleber Aduard). 
 
A mis padres, Angel y Edith por ser los principales promotores 
de mis sueños, gracias a ellos por confiar y creer en mí, por 
su motivación constante para culminar este proyecto de tesis. 
A mis hermanos: Angel, Cristina y David por el apoyo y afecto 
incondicional que me dieron en todo momento. 
 (Henry Alonso). 
 
II 
 
INTRODUCCIÓN 
El agua potable es esencial e imprescindible para la vida misma, es mucho más que un bien. En 
conjunto: la escasez de recursos hídricos, la mala calidad del agua y el saneamiento inadecuado 
influyen negativamente en el desarrollo de una población. En algunos casos, la falta del agua 
supone caminar a diario largas distancias con el propósito de obtener agua para su consumo, 
sea esta limpia o no, con el fin de salir adelante. Para otros, implica sufrir una desnutrición 
inevitable o padecer enfermedades diarreicas agudas, las cuales repercuten sobre la desnutrición 
infantil y son una causa importante de mortalidad en la niñez, causadas por inadecuados 
sistemas de saneamiento. 
Varios países aún no están en condiciones de alcanzar los objetivos de desarrollo del milenio 
relacionados con el agua, con lo que su desarrollo y sostenibilidad medioambiental se ven 
amenazados. En el Perú el sector de agua potable y saneamiento, ha logrado importantes 
avances en las últimas dos décadas del siglo XX y primera del siglo XXI, como el aumento del 
acceso de agua potable del 30% al 62% ocurrido entre los años 1980 al 2004 y el incremento 
del acceso de saneamiento del 9% al 30% entre los años 1985 al 2004 en las áreas rurales. 
Asimismo, se han logrado avances en la desinfección del agua potable y el tratamiento de aguas 
negras. Sin embargo, quedan muchos retos en el sector, tal como la Insuficiente cobertura de 
servicios; Mala calidad de la prestación de servicios que pone en riesgo la salud de la población; 
Deficiente sostenibilidad de los sistemas construidos; Tarifas que no permiten cubrir los costos 
de inversión, operación y mantenimiento de los servicios. 
En la región de Arequipa, según la gerencia de regional de salud, el 15% de la población infantil 
tiene enfermedades diarreicas agudas (EDAS), que son una causa de la desnutrición infantil que 
es el resultado por el consumo, uso y manejo de agua de mala calidad. 
 
III 
 
RESUMEN 
El centro poblado de La Planchada, del distrito de Ocoña, que se encuentra ubicado en la 
provincia de Camaná del departamento de Arequipa, en sus últimos años ha presentado un 
crecimiento demográfico desorganizado y por lo tanto presenta un déficit en el sistema de 
abastecimiento de agua y alcantarillado, lo cual no garantiza una calidad de vida óptima para 
los pobladores de esta zona. 
En la actualidad, los habitantes de La Planchada, vienen afrontando serios problemas 
relacionados al deficiente servicio de agua potable y alcantarillado, aparte de que estos no 
abastecen al 100% de la población. Si bien es cierto, algunas zonas cuentan con el recurso 
hídrico mediante piletas públicas, este servicio no está disponible las 24 horas del día debido a 
que el agua que consumen se las brinda una fábrica que procesa harina de pescado que se 
encuentra en dicha localidad, la cual extrae el agua del subsuelo principalmente para sus 
procesos industriales, el excedente de agua que no utilizan, que por cierto es un caudal mínimo 
se la proporciona a la población en un pequeño reservorio de concreto, el cual no tiene la 
capacidad de almacenamiento ni elevación suficientes para suministrar de agua a todo el centro 
poblado, lo único que hace la JASS es añadirle un poco de cloro para que ésta pueda ser potable 
y así satisfacer sus necesidades básicas diarias. Como no existen conexiones domiciliarias de 
agua potable y por lo descrito anteriormente, los pobladores almacenan el agua de forma 
precaria e insalubre, lo que genera una disminución en la capacidad inmunológica de la 
población especialmente en los niños, lo que trae como consecuencia la posibilidad de 
enfermedades infecciosas. Y cuando se habla de un sistema de evacuación de aguas residuales, 
gran parte de la localidad de la Planchada (más del 50%) no cuenta con el servicio de 
alcantarillado e incluso todos los desechos de las alcantarillas van a parar directamente al mar 
sin algún tratamiento previo. 
En el presente proyecto se diseñará hidráulicamente todos los componentes del sistema de 
abastecimiento de agua potable y red de alcantarillado, y tiene la finalidad de mejorar, optimizar 
e implementar un buen sistema de abastecimiento de agua y recolección de aguas residuales, 
para con ello garantizar una mejora de la calidad de vida de los habitantes de dicho centro 
poblado, de tal forma que sus actividades futuras tengan un buen desenvolvimiento. 
PALABRAS CLAVE: Agua potable, aguas residuales, captación, bombeo, tubería de 
conducción, tubería de impulsión, tubería de aducción, reservorio, planta de tratamiento, redes 
de agua, redes de alcantarillado, saneamiento.
IV 
 
ABSTRACT 
The population center of La Planchada, in the district of Ocoña, which is located in the province 
of Camaná, department of Arequipa, in recent years has presented a disorganized population 
growth and therefore has a deficit in the water supply system and sewerage, which does not 
guarantee an optimal quality of life for the inhabitants of this area. 
At present, the inhabitants of La Planchada, are facing serious problems related to the poor 
service of drinking water and sewerage, apart from the fact that they do not supply 100% of the 
population. Although it is true, some areas have the water resource through public pools, this 
service is not available 24 hours a day because the water they consume is provided by a factory 
that processes fishmeal that is located in that town, which extracts the water from the subsoil 
mainly for its industrial processes, the surplus of water that they do not use, which by the way 
is a minimum flow is provided to the population in a small concrete reservoir, which does not 
have the storage capacity or sufficient elevation to supply water to the entire populated center, 
the only thing that the JASS does is add a little chlorine so that it can be potable and thus meet 
your basic daily needs. As there are no household connections for drinking water and as 
described above, the inhabitants store the water in a precarious and unhealthy way, which 
generates a decrease in theimmunological capacity of the population especially in children, 
which results in the possibility of infectious diseases. And when talking about a wastewater 
evacuation system, a large part of the town of La Planchada (more than 50%) does not have a 
sewer service and even all sewage waste goes directly to the sea without any previous treatment. 
In this project, all the components of the drinking water supply system and sewerage system 
will be hydraulically designed, and it has the purpose of improving, optimizing and 
implementing a good water supply and wastewater collection system, in order to guarantee an 
improvement of the quality of life of the inhabitants of said populated center, so that their future 
activities have a good development. 
KEYWORDS: Drinking water, sewage, collection, pumping, conduction pipe, discharge pipe, 
adduction pipe, reservoir, treatment plant, water networks, sewage networks, sanitation. 
 
 
ÍNDICE DE CONTENIDO 
AGRADECIMIENTOS ........................................................................................................... I 
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... II 
RESUMEN ............................................................................................................................. III 
ABSTRACT ........................................................................................................................... IV 
 : MARCO METODOLÓGICO ..................................................................... 1 
1.1 PROBLEMÁTICA ........................................................................................................... 2 
1.2 OBJETIVOS ..................................................................................................................... 3 
1.2.1 OBJETIVO GENERAL ............................................................................................ 3 
1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................................... 3 
1.3 JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................. 3 
 : ÁMBITO DE ESTUDIO .............................................................................. 5 
2.1 ANTECEDENTES ........................................................................................................... 6 
2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ................................................................................. 6 
2.3 UBICACIÓN .................................................................................................................... 7 
2.4 CLIMA ............................................................................................................................. 9 
2.5 ASPECTOS SOCIO-ECONÓMICOS ............................................................................. 9 
2.6 ASPECTOS URBANÍSTICOS ...................................................................................... 10 
 : ESTUDIOS BÁSICOS ................................................................................ 14 
3.1 ESTUDIO TOPOGRÁFICO .......................................................................................... 15 
3.1.1 OBJETIVOS DE ESTUDIO ................................................................................... 15 
3.1.2 UBICACIÓN DE LA RED DE APOYO PARA LEVANTAMIENTOS 
TOPOGRÁFICOS ............................................................................................................ 15 
3.1.3 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ZONA DEL LEVANTAMIENTO .............. 16 
3.1.4 UBICACIÓN Y ACCESO ...................................................................................... 16 
3.1.5 EQUIPOS ................................................................................................................ 17 
3.1.6 TRABAJOS DE CAMPO ....................................................................................... 17 
3.2 ESTUDIO DE FUENTE DE ABASTECIMIENTO DE AGUA ................................... 18 
3.2.1 OBJETIVOS DE ESTUDIO ................................................................................... 18 
3.2.2 BASE LEGAL ......................................................................................................... 18 
3.2.3 ESTACIÓN DE MUESTREO ................................................................................ 19 
3.2.4 ANÁLISIS DE LABORATORIO Y COMPARACIÓN ........................................ 20 
 
 
3.3 PRUEBA DE JARRAS .................................................................................................. 23 
3.3.1 OBJETIVOS DE ESTUDIO ................................................................................... 24 
3.3.2 METODOLOGÍA .................................................................................................... 24 
3.3.3 RESULTADOS ....................................................................................................... 25 
 : CUERPO RECEPTOR DE AGUA ........................................................... 28 
GENERALIDADES ............................................................................................................. 29 
4.1.2 VERTIMIENTOS .................................................................................................... 30 
4.2 ANÁLISIS TÉCNICO .................................................................................................... 31 
4.2.1 CANTIDAD ............................................................................................................ 31 
4.2.2 CALIDAD ............................................................................................................... 32 
 : DATOS BÁSICOS DE DISEÑO ............................................................... 37 
5.1 ESTIMACIÓN DE LA POBLACIÓN ........................................................................... 38 
5.1.1 POBLACIÓN .......................................................................................................... 38 
5.1.2 PERIODO DE DISEÑO .......................................................................................... 38 
5.1.3 CÁLCULO DE LA POBLACIÓN FUTURA ......................................................... 38 
5.1.4 ANÁLISIS DE POBLACIÓN INMIGRANTE ...................................................... 41 
5.1.5 ANÁLISIS DE POBLACIÓN FLOTANTE ........................................................... 41 
5.2 DOTACIÓN DE AGUA ................................................................................................ 44 
5.2.1 DOTACIÓN PARA VIVIENDAS .......................................................................... 44 
5.2.2 DOTACIÓN PARA EL ÁMBITO COMERCIAL ................................................. 45 
5.2.3 DOTACIÓN PARA ÁMBITO INDUSTRIAL ....................................................... 45 
5.2.4 DOTACIÓN ESTATAL ......................................................................................... 45 
5.2.5 DOTACIÓN EN EL ÁMBITO SOCIAL ................................................................ 46 
5.3 CONSUMO DE AGUA ................................................................................................. 46 
5.3.1 CONSUMO DOMÉSTICO ..................................................................................... 46 
5.3.2 CONSUMO COMERCIAL ..................................................................................... 47 
5.3.3 CONSUMO INDUSTRIAL .................................................................................... 48 
5.3.4 CONSUMO ESTATAL .......................................................................................... 49 
5.3.5 CONSUMO SOCIAL .............................................................................................. 50 
5.4 VARIACIONES DE CONSUMO ..................................................................................52 
5.4.1 VARIACIONES DIARIAS (k1) ............................................................................. 52 
5.4.2 VARIACIONES HORARIAS (k2) ......................................................................... 53 
5.5 CAUDALES DE DISEÑO ............................................................................................. 53 
5.5.1 CAUDAL PROMEDIO ........................................................................................... 54 
 
 
5.5.2 CAUDAL MÁXIMO DIARIO ............................................................................... 54 
5.5.3 CAUDAL MÁXIMO HORARIO ........................................................................... 54 
5.5.4 CAUDAL DE CONTRIBUCIÓN ........................................................................... 54 
 : CAPTACIÓN............................................................................................... 57 
6.1 GENERALIDADES ....................................................................................................... 58 
6.2 DISEÑO HIDRÁULICO ................................................................................................ 59 
6.3 DIMENSIONAMIENTO DE LA CAPTACIÓN ........................................................... 65 
 : ESTACIÓN DE BOMBEO ........................................................................ 67 
7.1 GENERALIDADES ....................................................................................................... 68 
7.2 DISEÑO HIDRÁULICO ................................................................................................ 69 
7.3 SELECCIÓN DE BOMBAS .......................................................................................... 76 
 : LÍNEA DE IMPULSIÓN ........................................................................... 77 
8.1 GENERALIDADES ....................................................................................................... 78 
8.2 SELECCIÓN DE TUBERÍA Y ACCESORIOS ............................................................ 78 
8.3 DISEÑO HIDRÁULICO ................................................................................................ 78 
8.3.2 PÉRDIDA DE CARGA POR FRICCIÓN .............................................................. 85 
8.3.3 PÉRDIDA DE CARGA LOCALIZADA ................................................................ 85 
 : RESERVORIOS .......................................................................................... 87 
9.1 GENERALIDADES ....................................................................................................... 88 
9.2 UBICACIÓN .................................................................................................................. 88 
9.3 DISEÑO HIDRÁULICO ................................................................................................ 89 
 : LÍNEA DE CONDUCCIÓN .................................................................... 91 
10.1 GENERALIDADES ..................................................................................................... 92 
10.1.2 CAUDALES DE DISEÑO. ................................................................................... 92 
10.1.3 VELOCIDADES ADMISIBLES. ......................................................................... 92 
10.1.4 CARGA ESTÁTICA Y DINÁMICA. .................................................................. 93 
10.2 SELECCIÓN DE TUBERÍA Y ACCESORIOS .......................................................... 93 
10.3 DISEÑO HIDRÁULICO .............................................................................................. 94 
10.3.2 PÉRDIDA DE CARGA POR FRICCIÓN .......................................................... 105 
10.3.3 PÉRDIDA DE CARGA LOCALIZADA ............................................................ 105 
 : PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE ..................... 107 
11.1 GENERALIDADES ................................................................................................... 108 
11.2 SELECCIÓN DE COMPONENTES DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO ........ 108 
 
 
11.3 DISEÑO HIDRÁULICO ............................................................................................ 111 
 : LÍNEA DE ADUCCIÓN ........................................................................ 131 
12.1 GENERALIDADES ................................................................................................... 132 
12.1.1 CAUDALES DE DISEÑO .................................................................................. 132 
12.1.2 VELOCIDADES ADMISIBLES ........................................................................ 132 
12.1.3 CARGA ESTÁTICA Y DINÁMICA ................................................................. 132 
12.2 SELECCIÓN DE TUBERÍA Y ACCESORIOS ........................................................ 132 
12.3 DISEÑO HIDRÁULICO ............................................................................................ 133 
12.3.2 PÉRDIDA DE CARGA POR FRICCIÓN .......................................................... 136 
12.3.3 PÉRDIDA DE CARGA LOCALIZADA ............................................................ 136 
 : REDES DE AGUA Y CONEXIONES DOMICILIARIAS ................. 138 
13.1 CONSIDERACIONES BÁSICAS ............................................................................. 139 
13.2 TRAZO DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN .............................................................. 139 
13.3 DISEÑO HIDRÁULICO ............................................................................................ 139 
13.4 DETERMINACIÓN DE LOS CONSUMOS DE LA RED ....................................... 139 
 : REDES COLECTORAS DE AGUA RESIDUAL ............................... 144 
14.1 CONSIDERACIONES BÁSICAS ............................................................................. 145 
14.2 TRAZO DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN .............................................................. 145 
14.3 DISEÑO HIDRÁULICO ............................................................................................ 145 
14.4 DETERMINACIÓN DE LOS CAUDALES DE LA RED ........................................ 145 
 : PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES ............ 156 
15.1 GENERALIDADES ................................................................................................... 157 
15.2 SELECCIÓN DE COMPONENTES DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO ........ 157 
15.3 DISEÑO HIDRÁULICO ............................................................................................ 159 
 : DISEÑO DE INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA (PLANOS) .... 168 
16.1 GENERALIDADES ................................................................................................... 169 
16.2 DISEÑO HIDRÁULICO ............................................................................................ 171 
CONCLUSIONES ................................................................................................................ 172 
RECOMENDACIONES ...................................................................................................... 173 
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 174 
ANEXOS ............................................................................................................................... 176 
 
 
ÍNDICE DE TABLAS 
 Ubicación de proyecto. .............................................................................................. 7 
 Diagrama de temperatura media del centro poblado La Planchada. ......................... 9 
 Coordenadas UTM18S WGS84. ............................................................................. 15 
 Estación de monitoreo de la calidad de agua. .......................................................... 19 
 Parámetros físico-químicos. ....................................................................................21 
 Parámetros microbiológicos. ................................................................................... 21 
 Parámetros de metales totales. ................................................................................. 22 
 Resultados de prueba de jarras con muestras en tiempo de estiaje. ........................ 25 
 Análisis de valores de turbiedad con muestras en tiempo de estiaje. ...................... 25 
 Resultados de prueba de jarras con muestras en tiempo de avenida. ...................... 26 
 Análisis de valores de turbiedad con muestras en tiempo de avenida. .................... 27 
 Caudales medios mensuales en m3/s de la estación Puente Ocoña. ........................ 31 
 Acreditación hídrica para proyecto según ANA. .................................................... 32 
 Mineralización. ........................................................................................................ 33 
 PH y temperatura. .................................................................................................... 33 
 Nutrientes. ............................................................................................................... 34 
 Plomo y cadmio. ...................................................................................................... 35 
 Cromo y níquel. ....................................................................................................... 35 
 Cobre y zinc. ............................................................................................................ 36 
 Resumen datos de población. .................................................................................. 38 
 Periodo de diseño..................................................................................................... 38 
 Comparación de los diferentes métodos de estimación poblacional. ...................... 40 
 Gráfico del comportamiento de diferentes métodos de estimación poblacional. .... 40 
 Cálculo de la población con inmigrantes y la población flotante. ........................... 42 
 Gráfico de estimación de la población futura considerando la población inmigrante 
y flotante. .................................................................................................................................. 43 
 Análisis de consumos domésticos. .......................................................................... 47 
 Análisis de consumo comercial 2018. ..................................................................... 47 
 Análisis de consumo comercial 2022. ..................................................................... 48 
 Análisis de consumo comercial 2027. ................................................................... 48 
 Análisis de consumo comercial 2031. ................................................................... 48 
 Análisis de consumo industrial 2018 – 2038. ........................................................ 49 
 Análisis de consumo estatal 2018. ......................................................................... 49 
 
 
 Análisis de consumo estatal 2028. ......................................................................... 49 
 Análisis de consumo social 2018. ......................................................................... 50 
 Análisis de consumo social 2025. ......................................................................... 50 
 Estudio de consumo de agua potable. .................................................................... 51 
 Caudales unitarios de diseño. ................................................................................ 56 
 Diseño hidráulico de rejas. ...................................................................................... 60 
 Diseño hidráulico de vertedero sutro. ...................................................................... 61 
 Diseño hidráulico del desarenador. ......................................................................... 63 
 Dimensionamiento de estación de bombeo 1. ......................................................... 70 
 Dimensionamiento de estación de bombeo 2. ......................................................... 71 
 Dimensionamiento de estación de bombeo 3. ......................................................... 72 
 Dimensionamiento de estación de bombeo 4. ......................................................... 73 
 Dimensionamiento de estación de bombeo 5. ......................................................... 74 
 Diseño de bombas. ................................................................................................... 76 
 Diseño de línea de impulsión tramo 1. .................................................................... 80 
 Diseño de línea de impulsión tramo 2. .................................................................... 81 
 Diseño de línea de impulsión tramo 3. .................................................................... 82 
 Diseño de línea de impulsión tramo 4. .................................................................... 83 
 Diseño de línea de impulsión tramo 5. .................................................................... 84 
 Resumen de cálculo de línea de impulsión. ............................................................. 86 
 Cuadro de coordenadas de los reservorios. ............................................................. 89 
 Diseño de reservorios R1 y R2. ............................................................................... 90 
 Diseño línea de conducción tramo 1. .................................................................... 95 
 Diseño línea de conducción tramo 2. .................................................................... 96 
 Diseño línea de conducción tramo 3. .................................................................... 97 
 Diseño línea de conducción tramo 4. .................................................................... 98 
 Diseño línea de conducción tramo 5. .................................................................... 99 
 Diseño línea de conducción tramo 6. .................................................................. 100 
 Diseño línea de conducción tramo 7. .................................................................. 101 
 Diseño línea de conducción tramo 8. .................................................................. 102 
 Diseño línea de conducción tramo 9. .................................................................. 103 
 Diseño línea de conducción tramo 10................................................................ 104 
 Resumen de línea de conducción. ..................................................................... 106 
 Diseño de cámara de rejas – PTAP. .................................................................... 112 
 Diseño de desarenador – PTAP. .......................................................................... 113 
 
 
 Diseño de canal Parshall – PTAP. ....................................................................... 115 
 Límites de aplicación canal Parshall. .................................................................. 115 
 Diseño de mezcla rápida – PTAP. ....................................................................... 116 
 Diseño de floculador de flujo horizontal tramo 1 - PTAP. .................................. 118 
 Diseño de floculador de flujo horizontal tramo 2 - PTAP. .................................. 119 
 Diseño de floculador de flujo horizontal tramo 3 - PTAP. .................................. 120 
 Diseño de sedimentador – PTAP. ........................................................................ 121 
 Diseño de filtros rápidos – PTAP. ..................................................................... 122 
 Diseño de cloración - PTAP. ............................................................................. 125 
 Diseño de reservorio R2 – PTAP. .....................................................................127 
 Diseño de lechos de secado – PTAP. ................................................................ 127 
 Diseño de caseta de dosificación de coagulante – PTAP. ................................. 128 
 Diseño de línea de aducción tramo 1. .................................................................. 134 
 Diseño de línea de aducción tramo 2. .................................................................. 135 
 Resumen de línea de aducción. ........................................................................... 137 
 Reporte de tuberías – WaterCAD. ....................................................................... 140 
 Reporte de nodos – WaterCAD. .......................................................................... 141 
 Reporte de redes de alcantarillado – SewerCAD. ............................................... 146 
 Reporte de buzones – SewerCAD. ...................................................................... 152 
 Diseño de cámara de rejas – PTAR. .................................................................... 160 
 Diseño de desarenador – PTAR........................................................................... 161 
 Diseño de vertedero sutro – PTAR. ..................................................................... 162 
 Diseño de tanque Imhoff y lechos de secado – PTAR. ....................................... 164 
 Diseño de lagunas facultativas – PTAR. ............................................................. 165 
 Porcentaje de remoción de componentes de la PTAR. ........................................ 166 
 
ÍNDICE DE FIGURAS 
 Situación actual de la localidad de La Planchada. ................................................... 2 
 Efluente de desagüe directo al mar. ......................................................................... 4 
 Ubicación geográfica a nivel nacional, regional, provincial y distrital del proyecto
 .................................................................................................................................................... 8 
 Vista de la localidad de La Planchada. .................................................................... 8 
 Puesto de salud La Planchada. ............................................................................... 10 
 Institución Educativa Inicial La Planchada. ........................................................... 11 
 Pequeño puerto pesquero La Planchada................................................................. 11 
 
 
 CFG INVESTMENT La Planchada. ...................................................................... 12 
 Losas deportivas para recreación. .......................................................................... 12 
 Iglesia de La Planchada.......................................................................................... 13 
 Pequeña capilla de La Planchada. .......................................................................... 13 
 Vista del punto geodésico base .............................................................................. 16 
 Acceso a la zona de levantamiento ........................................................................ 17 
 Recolección de muestras – Rio Ocoña. .................................................................. 20 
 Prueba de jarras con muestras en tiempo de estiaje. .............................................. 26 
 Prueba de jarras con muestras en tiempo de avenida ............................................. 27 
 Cuerpo receptor de agua – rio Ocoña..................................................................... 29 
 Hidrograma de caudales del río Ocoña. ................................................................. 31 
 Variaciones Diarias De Consumo. ......................................................................... 52 
 Variaciones Horarias de Consumo. ........................................................................ 53 
 Captación proyectada ............................................................................................. 58 
 Orillas de río Ocoña. .............................................................................................. 59 
 Vista de desnivel para bombeo. ............................................................................. 68 
 Estación de bombeo propuesta. .............................................................................. 69 
 Modelo de reservorio 3D. ...................................................................................... 90 
 Línea de conducción ............................................................................................ 92 
 Cargas estática y dinámica de la línea de conducción. ........................................ 93 
 Presiones para diferentes clases de tubería de PVC. ............................................ 94 
 Planta de tratamiento de agua potable propuesta. .............................................. 108 
 Pretratamiento, canal Parshall y Floculador. ..................................................... 109 
 Sedimentador, filtros rápidos y canal de cloración. ........................................... 110 
 Reservorio (R2) y lechos de secado. .................................................................. 111 
 Canal Parshall. ................................................................................................... 115 
 Pretratamiento y estación de bombeo de aguas residuales. ............................... 158 
 Tanque Imhoff, lechos de secado y lagunas facultativas. .................................. 159 
1 
 
 
 : MARCO METODOLÓGICO 
2 
 
1.1 PROBLEMÁTICA 
La localidad de la Planchada ubicada al norte del distrito de Ocoña, atravesada por la carretera 
Panamericana Sur, actualmente carece de un eficiente sistema de abastecimiento de agua 
potable lo que conlleva a sus pobladores tener una precaria recolección de agua en recipientes 
inadecuados (baldes y cilindros deteriorados), asimismo de que gran parte de esta población no 
tiene un sistema de recolección de aguas residuales ni una disposición final; lo que implica una 
gran contaminación al ambiente, y a que estén expuestos a enfermedades de origen hídrico que 
reducen la calidad de vida y afectan a la salud de los pobladores. 
La necesidad de salubridad y la calidad de agua son fundamentales para el desarrollo y bienestar 
humano. Proporcionar acceso a agua potable es uno de los instrumentos más eficaces para 
promover la salud y aumentar el crecimiento tanto social como económico de la población. 
Además, la recolección adecuada de aguas residuales y su respectivo tratamiento reduciría 
notablemente el impacto que se ocasiona al ambiente. 
 
 Situación actual de la localidad de La Planchada. 
Fotografía tomada en salida de campo se visualiza el estado actual del abastecimiento de agua 
en el centro poblado de La Planchada, donde los pobladores recolectan y almacenan el agua 
de forma insalubre, en cilindros oxidados y corroídos. Fuente: Elaboración propia. 
 
3 
 
1.2 OBJETIVOS 
1.2.1 OBJETIVO GENERAL 
Optimizar y mejorar el sistema de abastecimiento de agua potable y alcantarillado de la 
localidad de La Planchada y con ello evitar que los pobladores sigan obteniendo y consumiendo 
el agua de forma precaria e insalubre, para lo cual se propondrá un sistema que garantice a los 
pobladores de La Planchada: cantidad, continuidad, cobertura y agua de calidad, además de una 
adecuada disposición final de las aguas residuales. 
1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
 Identificar la calidad del cuerpo receptor de agua. 
 Realizar estudio topográfico para poder realizar trazo de todo el sistema integral. 
 Calcular la dotación de agua, consumo promedio diario anual, consumo máximo diario, 
consumo máximo horario y caudal de contribución. 
 Determinar el periodo de diseño de cada una de las estructuras del sistema de 
abastecimiento. 
 Diseñar un óptimo sistemade abastecimiento de agua para el beneficio adecuado de la 
población. 
 Diseñar un óptimo sistema de alcantarillado para el beneficio adecuado de la población. 
 Determinar las unidades y procesos de la planta de tratamiento de agua potable. 
 Simular el comportamiento de las redes de distribución y redes de alcantarillado 
proyectadas utilizando softwares especializados. 
 Proponer la solución más adecuada para tratar las aguas residuales de la Planchada 
(PTAR). 
 Definir el esquema general de la infraestructura hidráulica. 
1.3 JUSTIFICACIÓN 
Justificación técnica: El presente proyecto está orientado al diseño de las estructuras 
hidráulicas como son captación, reservorio, línea de impulsión, línea de conducción, planta de 
tratamiento de agua potable, línea de aducción, buzones, redes colectoras de agua residual y 
una planta de tratamiento de agua residual; concordante con el Reglamento Nacional de 
Edificaciones. 
4 
 
Justificación Social: Este proyecto es planteado con el fin de mejorar la obtención del recurso 
hídrico para la población de la Planchada, ya que dicha localidad actualmente tiene un uso 
racionado del recurso hídrico y por lo tanto no cuenta con un sistema de abastecimiento de agua 
óptimo, además este sistema es muy precario e insalubre para los pobladores; asimismo se 
mejorará todo su sistema de recolección de aguas residuales (alcantarillado) y así con este 
proyecto se llegará a mejorar la calidad de vida de los pobladores en dicha localidad. 
 
 Efluente de desagüe directo al mar. 
Fotografía tomada en visita de campo donde se observa la desembocadura de tuberías de 
desagüe, las cuales se vierten directamente al mar sin tratamiento alguno; haciendo un foco 
infeccioso para los habitantes que están en contacto con el cuerpo marino, ya que estos 
pobladores principalmente realizan actividades pesqueras. Fuente: Elaboración propia. 
 
 
5 
 
 : ÁMBITO DE ESTUDIO 
6 
 
2.1 ANTECEDENTES 
En el Perú el sector de agua potable y saneamiento, ha logrado importantes avances en las 
últimas dos décadas del siglo XX y primera del siglo XXI, como el aumento del acceso de agua 
potable del 30% al 62% ocurrido entre los años 1980 al 2004 y el incremento del acceso de 
saneamiento del 9% al 30% entre los años 1985 al 2004 en las áreas rurales. Asimismo, se han 
logrado avances en la desinfección del agua potable y el tratamiento de aguas negras. Sin 
embargo, quedan muchos retos en el sector, tal como la Insuficiente cobertura de servicios; 
Mala calidad de la prestación de servicios que pone en riesgo la salud de la población; 
Deficiente sostenibilidad de los sistemas construidos; Tarifas que no permiten cubrir los costos 
de inversión, operación y mantenimiento de los servicios. 
En la localidad de la Planchada, en el distrito de Ocoña al no tener el servicio necesario de agua 
potable, se construyó un pequeño reservorio que facilitó la distribución de este recurso, pero 
este reservorio al ser abastecido por una fábrica de harina de pescado, sólo proporciona por 
unas cuantas horas agua bombeada del subsuelo (agua subterránea) y los pobladores lo único 
que pueden hacer hasta el momento es solo añadirle algo de cloro para que esta pueda ser 
potable, además de que cada familia que desee agua tiene q pagar un costo muy elevado para 
poder obtenerla. 
Y cuando se habla de un sistema de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales, la mayor 
parte de La Planchada no cuenta con un servicio de redes colectoras de estas aguas y carece 
totalmente de una planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR), lo que genera que toda la 
población deseche sus aguas residuales directamente al mar sin tratamiento alguno. 
2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 
El presente proyecto nace de la necesidad que tienen los pobladores de la Planchada para 
satisfacer sus necesidades básicas como lo es la obtención de agua salubre y una disposición 
adecuada final de sus aguas residuales. Es el desarrollo de todo un sistema integral de 
saneamiento para la localidad de La Planchada, ubicada en el distrito de Ocoña, llevando a cabo 
el diseño del sistema de agua potable y sus respectivas redes colectoras para el agua residual. 
La captación para dotar de agua potable a la localidad será a orillas del río Ocoña a una distancia 
de aproximadamente 23km del centro poblado, y la primera parte será un sistema de bombeo 
compuesto por 5 bombas, llegando a un reservorio que luego alimentará constantemente a la 
planta de tratamiento de agua potable ya que una planta de tratamiento tiene que tener un caudal 
7 
 
Fuente: Elaboración propia. 
constante en sus componentes. El siguiente procedimiento del sistema será llevar agua a cada 
hogar del centro poblado, mediante un reservorio proyectado en la parte más alta de dicho 
centro poblado, para que por gravedad pueda abastecer de agua a toda la población de La 
Planchada. 
Seguidamente se distribuirá el agua mediante las redes de distribución proyectadas, luego se 
recolectará las aguas residuales provenientes de las viviendas gracias al sistema de 
alcantarillado diseñado la cual tendrá como fin una planta de tratamiento de aguas residuales. 
Este proyecto ayudará al desarrollo de la población de La Planchada; así como la mejora de la 
calidad de vida de cada uno de los habitantes. 
2.3 UBICACIÓN 
 Ubicación de proyecto. 
 
Región: Arequipa 
Provincia: Camaná 
Distrito: Ocoña 
Latitud Sur: 16° 24' 1.8" S (-16.40049424000) 
Latitud Oeste: 73° 13' 16.9" W (-73.22137165000) 
Altitud: 11 m.s.n.m. 
Ubigeo: 040206 
 
 
 
 
8 
 
 Ubicación geográfica a nivel nacional, regional, provincial y distrital del proyecto 
Fuente: Elaboración propia – Wikipedia. 
 
 Vista de la localidad de La Planchada. 
Fotografía tomada en visita de campo donde se observa una vista panorámica del centro 
poblado de La Planchada, en la cual se percibe un ambiente costero. Fuente: Elaboración 
propia. 
 
9 
 
Fuente: Internet. 
2.4 CLIMA 
La localidad de la Planchada presenta un clima desértico, no hay mucha precipitación durante 
todo el año. La temperatura promedio es de 20°C durante el día con índices de radiación UV 
de 17, considerada como extremadamente alta. 
La velocidad del viento es variable, con velocidades que van desde los 6 km/h hasta los 27 km/h 
por la tarde. 
 Diagrama de temperatura media del centro poblado La Planchada. 
 
En la Tabla 2.2, se observa la variación de temperatura Vs meses del año, en la que se concluye 
que la temperatura en todo el año varía desde los 16°C hasta los 27°C. 
2.5 ASPECTOS SOCIO-ECONÓMICOS 
El 100% de la población en Planchada se dedica a la pesca, su ámbito de comercialización es 
en el puerto del mismo nombre. 
10 
 
En la Planchada, el comercio es principalmente de productos marinos mayormente en los meses 
de noviembre y abril, donde arriban grandes embarcaciones y transportes frigoríficos de 
diversos puertos costeros del país, para enviarlos a Lima. 
El INEI identifica que para un futuro el centro poblado de la Planchada, será un punto de 
desarrollo mediante el movimiento importante que genera el procesamiento de harina y aceite 
de pescado, que dinamiza actividades colaterales en el sector de los servicios, la educación y la 
salud. (Ministerio de Agricultura, Instituto Nacional de Recursos Naturales, 2007) 
2.6 ASPECTOS URBANÍSTICOS 
El crecimiento del centro poblado de La Planchada ha ido aumentando notablemente en los 
últimos años, y gracias a esto se han ido construyendo y proyectando varias estructuras que 
ayudan al desarrollo de esta población. 
Salud: Actualmente este centro poblado cuenta con un Puesto de Salud “La Planchada” el cual 
atiende los casos más leves que puedan existir y ya que va en aumento la población, este puesto 
de salud está ampliando aún más sus instalaciones para poder garantizar una buena atención a 
cada paciente. El puesto de salud cuenta con un escaso personalde 1 médico, 1 enfermera, 1 
técnico y 2 personas de apoyo. 
 Puesto de salud La Planchada. 
Fotografía tomada en visita de campo, se observa el unico puesto de salud con el que cuenta 
el centro poblado de La Planchada. Fuente: Elaboración propia. 
Educación: Dicho centro poblado posee los 3 niveles básicos de educación (inicial, primaria y 
secundaria) en 3 instituciones educativas diferentes. 
11 
 
 Institución Educativa Inicial La Planchada. 
Fotografía tomada en visita de campo, se aprecia la institución educativa inicial del centro 
poblado de La Planchada. Fuente: Elaboración propia. 
 
Seguridad: Esta localidad no cuenta con el servicio que presta una comisaría, solo tienen un 
puesto rápido de seguridad, el cual está organizado gracias a la ayuda de los pobladores de La 
Planchada. 
Comercio: Hoy en día se aprecia un pequeño puerto pequero donde se comercializan los 
distintos recursos hidrobiológicos, este es el principal lugar de negocio ya que no se cuenta con 
un mercado en el centro poblado. 
 Pequeño puerto pesquero La Planchada. 
Fotografía tomada en visita de campo, se aprecia el puerto pesquero del centro poblado de La 
Planchada; zona donde se realiza la principal actividad económica de la población. Fuente: 
Elaboración propia. 
 
12 
 
Industria: En la localidad de La Planchada se puede observar una gran fábrica que procesa 
harina de pescado “CFG INVESTMENT” la cual ayuda en la actualidad con la obtención de 
agua para los pobladores. 
 CFG INVESTMENT La Planchada. 
Fotografía tomada en visita de campo, se aprecia la fábrica de harina de pescado del centro 
poblado de La Planchada. Fuente: Elaboración propia. 
Recreación: Existen 2 canchas para la recreación deportiva de la localidad; una de tierra, otra 
sintética construida con la ayuda de la fábrica y dos canchas más de losa. 
 Losas deportivas para recreación. 
Fotografía tomada en visita de campo, se aprecia áreas deportivas presentes en el centro 
poblado de La Planchada; donde los pobladores realizan actividades de recreación. Fuente: 
Elaboración propia. 
Social: Cuenta con un pequeño social para usos múltiples de los pobladores, además de que se 
pueden encontrar hoteles en una cantidad de 6 en todo el lugar, y tomando en cuenta la creencia 
religiosa de la población es que existen 2 iglesias de religión católica, y otras 3 iglesias de 
diferentes religiones a la católica. 
13 
 
 Iglesia de La Planchada. 
Fotografía tomada en visita de campo, se aprecia una de las iglesias del centro poblado de La 
Planchada. Fuente: elaboración propia. 
 
 Pequeña capilla de La Planchada. 
Fotografía tomada en visita de campo, se aprecia a lo lejos una pequeña capilla del centro 
poblado de La Planchada. Fuente: Elaboración propia. 
14 
 
 
 
 
 
 
 : ESTUDIOS BÁSICOS 
15 
 
Nota: Adaptado del informe de estudio básico de topografía. Fuente: Informe topográfico 
GRA. 
3.1 ESTUDIO TOPOGRÁFICO 
3.1.1 OBJETIVOS DE ESTUDIO 
 Ejecutar la georreferenciación amarrado a la Red Geodésica Geocéntrica Nacional 
(REGGEN) del proyecto para los trabajos destinados al levantamiento topográfico en la 
jurisdicción política distrito de Ocoña, centro poblado La Planchada. Obtención de 
coordenadas en Datum WGS84 y en el sistema de proyección Oficial para Perú (UTM) 
de dos puntos por métodos globales de posicionamiento por satélites (GNSS). 
 Realizar el Levantamiento Topográfico por Fotogrametría Aérea. 
 Elaboración de la cartografía con Curvas de Nivel cada 1m. 
3.1.2 UBICACIÓN DE LA RED DE APOYO PARA LEVANTAMIENTOS 
TOPOGRÁFICOS 
En la zona de trabajo, se instaló 9 Puntos Geodésicos ubicados con concreto donde se instaló la 
Base del GPS Diferencial Trimble R10 en los puntos Base. 
 Coordenadas UTM18S WGS84. 
 
Ubicación de puntos base del GPS Diferencial, se procede a ubicar los puntos de control 
terrestre para el proyecto. 
OC-01 8184968.810 699039.065 495.05 S16°24'30.41120'' O73°08'10.02972''
OC-02 8186265.002 700875.641 33.582 S16°23'47.69879'' O67°07'08.54449''
OC-03 8186459.391 700782.055 39.818 S16°23'41.40418'' O67°07'11.75871''
OC-04 8184823.562 696949.558 379.621 S16°24'35.75724'' O73°09'20.39972''
PL-5 8185224.180 693071.752 285.529 S16°24'23.86215'' O73°11'31.20184''
PL-6 8185743.856 692086.727 155.491 S16°24'07.24299'' O73°12'04.55229''
PL-7 8188254.305 689668.411 280.154 S16°22'46.27488'' O73°13'26.78795''
PL-2 8185866.223 690148.700 21.165 S16°24'03.81881'' O67°13'09.89848''
PL-3 8186005.372 689431.330 73.511 S16°23'59.49694'' O67°13'34.11434''
NOMBRE NORTE (m) ESTE (m)
ELEVACION
 (m.s.n.m)
LATITUD (S) LONGITUD (O)
16 
 
Fotografía del informe de estudio básico de topografía. Fuente: Informe topográfico GRA. 
 Vista del punto geodésico base 
 
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ZONA DEL LEVANTAMIENTO 
La zona donde se programó el levantamiento topográfico con dron, desde el rio Ocoña en 
dirección al centro poblado la Planchada, la topografía de toda la zona es ondulada con 
presencia de quebradas y de pendiente, el área levantada comprende área en el Inicio del tramo 
al Centro Poblado de la Planchada con una longitud aproximada de 23.5km. Para detallar toda 
la zona requerida, se abarcó un área lo más prudente posible para no dejar pendiente para más 
adelante. Y obtener una topografía completa de área. 
3.1.3 UBICACIÓN Y ACCESO 
El presente proyecto destinado al apoyo de campo para el levantamiento topográfico-
Fotogrametría Aérea a detalle, se ubica en la Ruta AR-603 en: 
 Departamento Arequipa 
 Provincia Camaná 
 Distrito de Ocoña 
 Departamento de Arequipa. 
17 
 
Figura obtenida del informe de estudio básico de topografía. Fuente: Informe topográfico GRA. 
 Acceso a la zona de levantamiento 
 
3.1.4 EQUIPOS 
 01 GPS Diferencial Base Trimble R10. 
 02 GPS Diferencial Rover Trimble R10. 
 01 Trípode de Madera. 
 01 Base Nivelante. 
 02 Bastones de Fibra de Carbono de 2.5ml. 
 01 Laptop. 
 Software Post Proceso Trimble Business Center v3.9 
 Software Mission Planner 2. 
 02 Radios. 
 Camioneta Toyota 4x4. 
 Phantom DJI 4 Pro. 
 02 Topógrafos. 
 01 Chofer. 
3.1.5 TRABAJOS DE CAMPO 
Los trabajos de campo se realizaron aprovechando las primeras horas de la mañana en lo cual 
la velocidad del viento es mínima y no impidan el buen desempeño de los equipos. 
3.1.5.1 LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO DE PUNTOS DE CONTROL 
TERRESTRE 
Para realizar el levantamiento topográfico se utilizó 02 metodologías los cuales se realizaron 
mediante Georreferenciación de los puntos de control y vuelos aéreos fotogrametría. 
18 
 
3.1.5.2 LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON GPS DIFERENCIAL 
Para la georreferenciación se tomó de “Base” la Estación de Rastreo Permanente (ERP) de 
Atico con codificación AQ04, perteneciente a la Red Geodésica Geocéntrica Nacional 
(REGGEN), establecido por Instituto Geográfico Nacional, ubicado en las instalaciones del 
IGN. 
En el terreno se determinó un 9 Puntos Base, denominado: “Bases”, el cual está ubicado en 
zona lejana del área de estudio en roca fija, incluyendo puntos de control horizontal y vertical 
para el apoyo del Levantamiento Fotogramétrico. 
3.1.5.3 LEVANTAMIENTO FOTOGRAMÉTRICO CON DRON PHANTOM 4 PRO 
Para el levantamiento Fotogramétrico se procedió a realizar los vuelos verificando la velocidad 
de viento y control de equipo. (Gobierno Regional de Arequipa, 2018) 
3.2 ESTUDIO DE FUENTE DE ABASTECIMIENTO DE AGUA 
3.2.1 OBJETIVOS DE ESTUDIO 
 El presente estudio tiene la finalidad de analizar los parámetros Físicos, Químicos y 
Microbiológicos de la fuente de agua destinada para la elaboración del proyecto 
“Mejoramiento y ampliación del sistema de abastecimiento de agua potable y 
alcantarillado del centro poblado de la Planchada – Camaná”. 
 Realizar la toma de muestras según el procedimiento de muestreo. 
 Determinar el contenido de metales totales. 
 Comparar los resultados del análisis en laboratorio con los Estándares de CalidadAmbiental. 
3.2.2 BASE LEGAL 
Dentro de la normativa relacionada a la calidad de agua tenemos: 
 Ley de Recursos Hídricos, Ley 29338. 
 Ley General del Ambiente, Ley N° 28611. 
 Ley General de Salud. Ley N° 26842. 
 Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano, D.S. N° 031-2010-SA. 
19 
 
Nota: Tabla donde se indica la ubicación del punto de monitoreo adaptada del informe de 
estudio básico del análisis de la fuente de agua. Fuente: Elaboración Propia. 
 Reglamento de la Ley N° 28245, Ley Marco del sistema Nacional de Gestión 
Ambiental, D.S. N°008-2005-PCM. 
 D.S. N°004-2017-MINAM, “Aprueban Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para 
agua y establecen disposiciones complementarias”. 
 Resolución jefatural N°182-2011, Protocolo Nacional de Monitoreo de la Calidad de 
Cuerpos Naturales de Agua Superficial – Ministerio de agricultura – Autoridad 
Nacional del Agua (marzo 2011). 
3.2.3 ESTACIÓN DE MUESTREO 
Para el monitoreo de calidad de agua se realizó el muestreo en un punto representativo del Río 
Ocoña, en el distrito del mismo nombre. Al punto de muestreo se le asignó la denominación 
(PM 01), asimismo el proceso de monitoreo comprendió la toma de muestras, conservación, 
etiquetado, embalaje y posterior transporte al laboratorio. 
El número de muestreos fue determinado e indicado por el personal encargado de realizar el 
proyecto, en este caso se consideró 01 punto de muestreo en la zona de intervención. Ver plano 
de ubicación de los puntos de monitoreo. ANEXO N°1 MAPA DEL PUNTO DE 
MUESTREO. (Gobierno Regional de Arequipa, 2018) 
 Estación de monitoreo de la calidad de agua. 
 
Para efectuar el monitoreo de agua superficial en el distrito de Ocoña, se tuvo en consideración 
las siguientes precisiones de Categorías de los ECA para Agua: 
Según la Clasificación de cuerpos de Agua Superficiales, el Río Ocoña ubicado en el distrito 
Ocoña, provincia de Camaná; sin tratamiento es considerado de Categoría 3: Riego de 
Vegetales y Bebida de Animales. 
ESTE NORTE
ALTURA 
m.s.n.m.
DISTRITO 
OCOÑA
PM - 01
RÍO OCOÑA - 
AGUAS ARRIBA
700487 8186862 31
COORDENADAS UTM WGS 84
LUGAR ESTACIÓN DESCRIPCIÓN
20 
 
3.2.4 ANÁLISIS DE LABORATORIO Y COMPARACIÓN 
Según el Decreto Supremo N°004-2017-MINAM, “Aprueban Estándares de Calidad Ambiental 
(ECA) para agua y establecen disposiciones complementarias”. que establece categorías para 
tratar el agua según sus características que presenta; para lo cual el agua de nuestra fuente de 
estudio las compararíamos con: 
Categoría 1: poblacional y recreacional. Subcategoría A: aguas superficiales destinadas a la 
producción de agua potable. A2: aguas que pueden ser potabilizadas con tratamiento 
convencional. ANEXO N°2 CUADROS DE COMPARACIÓN SEGÚN D.S. N° 004-2017-
MINAM. 
 
 Recolección de muestras – Rio Ocoña. 
Fotografía tomada en visita de campo, se aprecia la recolección de muestras en el punto de 
captación, para su posterior análisis y prueba de jarras en laboratorio, con la finalidad de 
conocer la calidad y ciertos parámetros fisicoquímicos de nuestra fuente de agua. Fuente: 
Elaboración propia. 
 
 
 
21 
 
Nota: Adaptado del informe de estudio básico de agua donde se muestra la comparación de 
los resultados obtenidos en laboratorio con la normativa vigente. Fuente: Informe de Ensayo 
N°2303. 
1 CUMPLE
2 CUMPLE
3 CUMPLE
4 CUMPLE
5 NO CUMPLE
6 -
7 CUMPLE
8 CUMPLE
uS/cm
Resultado
Valor de 
Comparación
mg/L 0.003 3
Fecha de Muestreo:
17/01/2018
Sector: Rio Ocoña
C
O
N
C
L
U
S
IÓ
NDATOS DE 
IDENTIFICACIÓN 
DE 
LA MUESTRA
DescripciónN°
Informe de Ensayo N° 2303
DECRETO 
SUPREMO 
N°004-2017 - 
MINAM 
CATEGORIA 
1-A,A2
Unidad
31.63 500
mg/L 11.92 250
mg/L 0.099 50
mg/L
239 1600
NTU 15.65 5
Dureza Total
Cloruros
Nitrato
Sulfatos
Conductividad
Turbiedad
pH
Nitrito
mg/L 131.9 **
Unidades de pH 8.1 5.5-9
Nota: Adaptado del informe de estudio básico de agua donde se muestra la comparación de 
los resultados obtenidos en laboratorio con la normativa vigente. Fuente: Informe de Ensayo 
N°2303. 
1 -
2 CUMPLE
3 -
4 NO CUMPLE
5 NO CUMPLE
6 -
7 NO CUMPLE
C
O
N
C
L
U
S
IÓ
N
Descripción Unidad Resultado
Valor de 
Comparación
N°
Protozoarios N° Organismo/L <1 <5x10exp6
DATOS DE 
IDENTIFICACIÓN 
DE 
LA MUESTRA
quistes/L <1 <5x10exp6
N° Organismo/L <1 **
NMP/100mL
Fecha de Muestreo:
17/01/2018
Sector: Rio Ocoña
Huevos/L <1
Informe de Ensayo N° 2303
DECRETO 
SUPREMO 
N°004-2017 - 
MINAM 
CATEGORIA 
1-A,A2
Escherichia Coli
**
2000
**
92000
400
17
NMP/100mL
NMP/100ml
Formas 
Parasitarias
Huevos de 
Helmintos
Quistes Y 
ooquistes 
Coliformes 
Totales
Coliformes 
Termotolerantes
<5x10exp6
 Parámetros físico-químicos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
En la Tabla 3.3, se hace la comparación de los resultados obtenidos en laboratorio con los 
parámetros fisicoquímicos del D.S N°004-2017-MINAM; en el cual se observa que sólo el 
parámetro de turbiedad es elevado (NO CUMPLE); el valor de este parámetro se reducirá en la 
PTAP con tratamiento convencional. 
 Parámetros microbiológicos. 
 
22 
 
Nota: Adaptado del informe de estudio básico de agua donde se muestra la comparación de 
los resultados obtenidos en laboratorio con la normativa vigente. Fuente: Informe de Ensayo 
N°2303. 
1 NO CUMPLE
2 CUMPLE
3 NO CUMPLE
4 CUMPLE
5 CUMPLE
6 -
7 CUMPLE
8 -
9 CUMPLE
10 -
11 CUMPLE
12 CUMPLE
13 -
14 -
15 -
16 NO CUMPLE
17 -
18 -
19 NO CUMPLE
20 CUMPLE
21 -
22 -
23 -
24 -
25 CUMPLE
26 CUMPLE
27 -
28 -
29 -
30 CUMPLE
31 -
32 -
33 CUMPLE
**
mg/L 12.37 5
Resultado
Valor de 
Comparación
mg/L 0.0009 0.02
mg/L 0.03144 0.01
DATOS DE 
IDENTIFICACIÓN 
DE 
LA MUESTRA
Informe de Ensayo N° 2303
DECRETO 
SUPREMO 
N°004-2017 - 
MINAM 
CATEGORIA 
1-A,A2
C
O
N
C
L
U
S
IÓ
N
Fecha de Muestreo:
17/01/2018
Sector: Rio Ocoña
N° Descripción Unidad
Silicio
**
mg/L <0.00001 0.005
mg/L 0.00462 **
0.1798 1
mg/L 0.00065 10.04
mg/L <0.00002 **
mg/L 0.231 2.4
mg/L
2
mg/L 6.764 **
mg/L <0.00003 **
mg/L 0.2604 **
mg/L 0.967 **
0.0682 **
**
0.0067 **
mg/L 0.5023 0.4
mg/L <0.00003 0.002
1
mg/L
mg/L 0.001038 0.02
mg/L 0.0004 0.04
mg/L 17.52 **
mg/L 0.00031 **
mg/L 6.04 **
mg/L <0.000003 **
mg/L 0.011 0.05
mg/L
Berilio
Bismuto
Boro
Calcio
Cadmio
mg/L 9.313
mg/L 0.00229
mg/L 0.02446
mg/L 46.66
mg/L 32.33
**
Cromo mg/L 0.0034 0.05
Manganeso
Aluminio
Antimonio
Arsénico
Bario
mg/L 0.0529
Potasio
Plata
Plomo
Cobalto
Cobre
Estaño
Estroncio
Fósforo
Hierro
Litio
Magnesio
5
Selenio
Sodio
**0.0204mg/L
Talio
Titanio
Uranio
Vanadio
Zinc
Mercurio
Molibdeno
Niquel
mg/L 0.3652
En la Tabla 3.4, se hace la comparación de los resultados obtenidos en laboratorio con los 
parámetros microbiológicos D.S N°004-2017-MINAM; en el cual se observa que los 
parámetros 4-5 y 7 no cumplen con la normativa; los valores de estos parámetros se reducirán 
en la PTAP con tratamiento convencional, específicamente en la etapa de cloración. 
 Parámetros de metales totales. 
 
23 
 
Y por último la Tabla 3.5, hace la comparación de los resultados obtenidos en laboratorio con 
los parámetros de metales del D.S N°004-2017-MINAM; en el cual se observa que sólo los 
parámetros 1-3-16 y 19 de la tabla no cumplen con la normativa; los valores de estos parámetros 
se reducirán en la PTAP con tratamiento convencional, específicamente en las etapas de 
coagulación, sedimentación y filtración. 
3.3 PRUEBA DE JARRAS 
La Turbiedad es una medida o indicador del grado de transparencia de un líquido, y en el agua 
potable, es uno de los indicadores más importantes a la hora de analizar su calidad, este 
parámetro se ve influenciado negativamente, es decir que aumenta su valor, en función de la 
presencia de los sólidos en suspensión. El origen siempre dependerá de la fuente desde donde 
se obtenga el recurso a potabilizar. 
Eliminar la turbiedaddel agua destinada para consumo humano es de suma importancia para 
asegurar que no tendrá efectos negativos en quien la consuma o utilice. Además, es necesario 
removerla antes del tratamiento de desinfección, ya que altos niveles de turbiedad disminuyen 
los efectos del cloro como desinfectante, y puede aumentar el crecimiento de los 
microorganismos, necesitando finalmente una elevada cantidad de cloro para lograr la 
desinfección, lo que termina siendo igualmente perjudicial para la salud. 
La prueba de jarras se utiliza para determinar la dosis óptima de coagulante en un proceso de 
tratamiento de aguas para poder hacer que los sólidos suspendidos encontrados en el agua se 
precipiten, y así clarificar el agua, en pocas palabras lo que se desea es bajar el nivel de 
turbiedad del agua requerida para el tratamiento, pasando por tres fases que son: mezcla rápida, 
mezcla lenta y sedimentación, esta prueba de jarras simula el proceso que se realiza dentro de 
la planta de tratamiento de aguas acorde al área y flujo a tratar (se usa una dosis diferente de 
coagulante o floculante en cada jarra). 
Los procesos esperados son coagulación (desestabilización y rompimiento de la molécula), 
floculación (aglomeración de moléculas, formación de flocs) y sedimentación (precipitación de 
solidos suspendidos). 
24 
 
3.3.1 OBJETIVOS DE ESTUDIO 
 Calcular la dosis óptima de coagulante, para lograr la sedimentación de sólidos 
suspendidos (bajar turbiedad) y así conseguir un diseño de la Planta de Tratamiento de 
Agua Potable óptimo para este proceso. 
 Preparar la solución coagulante a una concentración determinada. 
 Justificar que concentración de coagulante tiene mejor desempeño en la remoción de 
flocs. 
3.3.2 METODOLOGÍA 
 Tomar parámetros iniciales básicos de la característica del agua como: Turbiedad, 
conductividad, pH, temperatura, sólidos totales disueltos. 
 Repartir el mismo volumen del agua de estudio en 4 jarras. 
 Preparar el coagulante Sulfato de Aluminio (Al2(SO4)3) Tipo A al 1%. 
 Separar dosis diferentes para cada jarra: 10ppm, 20ppm, 30ppm; 40ppm. 
 Colocar las muestras en el Jar Test en cada aspa y prender a una velocidad de 300 rpm. 
 Agregar con jeringas las respectivas dosis del coagulante al mismo tiempo en cada jarra 
simulando la mezcla rápida y esperar 7 segundos para pasar a una mezcla lenta 40rpm 
durante 20 minutos. 
 Apagar el equipo y dejar en reposo para simular la sedimentación en un lapso de 10 
minutos. 
 Finalmente tomar los mismos parámetros que se realizaron al inicio y hacer una 
comparación para determinar que dosis es la indicada. 
25 
 
Nota: Tabla que muestra los resultados de la prueba de jarras obtenidos en el laboratorio. 
Fuente: Elaboración propia. 
Nota: Tabla que muestra los resultados de la prueba de jarras obtenidos en el 
laboratorio. Fuente: Elaboración propia. 
3.3.3 RESULTADOS 
3.3.3.1 RESULTADOS EN TIEMPO DE ESTIAJE. 
 Resultados de prueba de jarras con muestras en tiempo de estiaje. 
 
En la Tabla 3.6, se muestra los resultados de la primera prueba de jarras, con agua obtenida en 
tiempo de estiaje, y se pudo encontrar la dosis de coagulante que más favorece en el proceso de 
aglomeración y sedimentación de sólidos suspendidos: 30 ppm (3era JARRA) de una solución 
de Sulfato de Aluminio (Al2(SO4)3) Tipo A con una concentración al 1%. Este resultado se 
halló analizando los valores de turbiedad ya que mientras menor sea la turbiedad, mayor será 
la precipitación de los sólidos suspendidos en el agua. 
 Análisis de valores de turbiedad con muestras en tiempo de estiaje. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
En la Tabla 3.7, se visualiza gráficamente los datos de turbiedad de la Tabla 3.6 respecto a 
cada jarra; y se reafirma que la 3era jarra muestra el resultado con menor valor de turbiedad. 
MUESTRA 
INICIAL
1ERA 
JARRRA
2DA 
JARRA
3ERA 
JARRA
4TA 
JARRA
Dosis de Coagulante (Al2(SO4)3) --- 10 ppm 20 ppm 30 ppm 40 ppm
Volumen 3200 ml 800 ml 800 ml 800 ml 800 ml
pH 7.07 7.04 6.92 6.77 6.50
Temperatura 20.3 °C 20.2 °C 20.4 °C 20.1 °C 20.3 °C 
Turbiedad 15.65 NTU 1.94 NTU 0.59 NTU 0.13 NTU 1.07 NTU
Conductividad 436 µꚂ 459 µꚂ 454 µꚂ 436 µꚂ 452 µꚂ
Solidos Totales Disueltos 218 ppm 229 ppm 226 ppm 218 ppm 226 ppm
26 
 
Nota: Tabla que muestra los resultados de la prueba de jarras obtenidos en el laboratorio. 
Fuente: Elaboración propia. 
 Prueba de jarras con muestras en tiempo de estiaje. 
Fotografía tomada en el laboratorio de prueba de jarras, donde se observa el equipo utilizado 
para el procedimiento del análisis de la muestra del agua del río Ocoña en época de estiaje. 
Fuente: Elaboración propia. 
3.3.3.2 RESULTADOS EN TIEMPO DE AVENIDA. 
Con esta segunda prueba de jarras su pudo encontrar la dosis de coagulante que más favorece 
en el proceso de aglomeración y sedimentación de solidos suspendidos en tiempo de avenida, 
pues en esta época el agua de la fuente de captación presenta una turbiedad muy elevada, por 
ello se propondría usar la siguiente dosis y coagulante: 150 ppm de una solución de Policloruro 
de Aluminio (PAC) con una concentración al 5%, puesto que se obtuvo el menor valor de 
turbiedad. 
 Resultados de prueba de jarras con muestras en tiempo de avenida. 
 
 
Pero en la Tabla 3.8 Al ver que las turbiedades con el PAC no serían convenientes para que 
trabajen en planta, se hizo una prueba empleando un ayudante de coagulación (SUPERFLOC); 
con este ayudante se obtuvo datos con mejores resultados, por lo que sería recomendable 
adicionarle SUPERFLOC a la dosis de PAC en tiempos de avenida. 
MUESTRA 
INICIAL
1ERA 
JARRRA
2DA 
JARRA
3ERA 
JARRA
4TA 
JARRA
5TA 
JARRA
SUPERFLOC
Dosis de Coagulante (PAC) --- 2 ml 3ml 4ml 5ml 6ml 3ml
Volumen 4000 ml 800 ml 800 ml 800 ml 800 ml 800 ml 800 ml
pH 6.88 6.91 6.63 6.82 6.73 6.48 6.57
Temperatura 21 °C 20.5 °C 20.4 °C 20.2 °C 20.7 °C 21 °C 20.3 °C
Turbiedad >1000 NTU 4.80 NTU 3.50 NTU 3.90 NTU 4.15 NTU 7.74 NTU 0.18 NTU
Conductividad 307 µS 388 µS 407 µS 427 µS 447 µS 458 µS 401 µS
Solidos Totales Disueltos 154 ppm 193 ppm 203 ppm 213 ppm 223 ppm 229 ppm 198 ppm
27 
 
Nota: Tabla que muestra los resultados de la prueba de jarras obtenidos en el laboratorio. 
Fuente: Elaboración propia. 
 Análisis de valores de turbiedad con muestras en tiempo de avenida. 
 
 
 
 
 
 
 
 
En la Tabla 3.9, se visualiza gráficamente los datos de turbiedad de la tabla 3.8 respecto a cada 
jarra; y se observa que los valores de turbiedad son elevados para los filtros de la PTAP. 
 
 
 
 
 
 
 
 Prueba de jarras con muestras en tiempo de avenida 
Fotografía tomada en el laboratorio de prueba de jarras, donde se observa el equipo utilizado 
para el procedimiento del análisis de la muestra del agua del río Ocoña en época de avenida, 
y notablemente se observa el aumento de turbiedad según a la época. Fuente: Elaboración 
propia. 
 
28 
 
 
 : CUERPO RECEPTOR DE AGUA 
29 
 
GENERALIDADES 
El valle de Ocoña, desarrolla una agricultura bajo riego en condiciones muy favorables, debido 
a que este río, que constituye su principal fuente de abastecimiento de agua, es de régimen 
regular por la gran extensión de su cuenca colectora y por la incidencia de los deshielos de los 
nevados, cuyos aportes contribuyen a mantener un caudal elevado aún en época de estiaje. El 
río Ocoña es considerado el tercero en importancia de la costa peruana siguiendo a los ríos 
Chira y Santa 
Las aguas descargadas por este río, en consecuencia, satisfacen holgadamente los 
requerimientos para el riego, debido al considerable caudal que aporta el río y la reducida 
extensión del valle, de tal manera que no ha sido necesario efectuar obras de regulación. 
Las descargas provienen de las precipitaciones estacionales y los deshielos de los nevados 
existentes en su cuenca; en general, El aspecto del río, se presenta limpio, inodoro y con poca 
cantidad de sólidos suspendidos aguasarriba, salvo a nivel del puente Ocoña donde se observa 
partículas y restos vegetales y con cierto grado de turbidez. (Ministerio de Agricultura, Instituto 
Nacional de Recursos Naturales, 1996) 
 Cuerpo receptor de agua – rio Ocoña. 
Fotografía tomada en visita de campo se observa el canal de donde se obtendrá agua para la 
captación del presente proyecto. Fuente: Elaboración propia. 
30 
 
4.1.2 VERTIMIENTOS 
La calidad de aguas superficiales del río Ocoña está siendo constantemente alterada por los 
vertimientos de algunas actividades productivas de zonas aledañas al rio. 
4.1.2.1 Vertimientos Agrícolas 
El desarrollo de la agricultura exige de la utilización de sustancias que enriquezcan del suelo y 
protejan los cultivos de las plagas y otros vectores patógenos, para lo cual se aplica fertilizantes 
y pesticidas, los mismos que en alguna proporción logran infiltrarse llegando al cuerpo receptor 
de agua (río Ocoña), ya que la mayoría de los cultivos se encuentran cercanos su rivera. 
El uso de pesticidas es muy variado, no haciéndose un buen uso de los mismos ya que en 
cantidades elevadas generan un incremento de nutrientes al río, lo que conlleva a la 
eutrofización del mismo. (Ministerio de Agricultura, Instituto Nacional de Recursos Naturales, 
1996) 
4.1.2.2 Vertimientos Urbanos 
Los desagües domésticos que se vierten al río Ocoña provienen principalmente de las 
poblaciones concentradas en ciudades a lo largo de toda su cuenca ya que estas se asientan cerca 
de las fuentes de captación; pero debido al gran caudal y proceso de autopurificación que 
presenta el río, es que estos vertimientos se minimizan, pero no desaparecen en su totalidad. 
(Ministerio de Agricultura, Instituto Nacional de Recursos Naturales, 1996) 
4.1.2.3 Vertimientos Mineros 
Estos vertimientos provienen de los centros mineros informales a lo largo de la zona, 
principalmente localizados en la cuenca alta del río Ocoña como: Secocha, Urasqui, Iquipi, etc. 
Las sustancias producidas por el tratamiento de mineral en plantas de beneficio en cantidades 
pequeñas, afectan nocivamente las características del cuerpo receptor de agua, produciendo la 
inserción de algunos compuestos metálicos perjudiciales a la salud de un posterior consumidor 
de estas aguas. (Ministerio de Agricultura, Instituto Nacional de Recursos Naturales, 1996) 
4.1.2.4 Total de los Vertimientos 
Los principales vertimientos al río Ocoña provienen de la minería informal, los desechos 
agrícolas y desagües urbanos sin tratamiento afectando la calidad del agua. (Ministerio de 
Agricultura, Instituto Nacional de Recursos Naturales, 1996) 
31 
 
Fuente: SENAMHI. 
4.2 ANÁLISIS TÉCNICO 
4.2.1 CANTIDAD 
La cantidad de agua de un río viene expresada por caudal, es decir al volumen de agua que 
circula por el cauce de un río en un lugar y tiempo determinado. Este análisis de cantidad es 
importante con la finalidad de poder obtener un determinado caudal para cualquier uso, sin 
afectar el balance del río. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú 
(SENAMHI) es el organismo técnico especializado que realiza monitoreos mediante sus 
estaciones hidrológicas y puede facilitar datos hidrológicos de las cuencas y ríos del Perú. 
 Caudales medios mensuales en m3/s de la estación Puente Ocoña. 
 
En la tabla 4.1, se observa los caudales promedio durante el año hidrológico desde 1998 hasta 
2005; con lo cual se verifica que el rio Ocoña es cuerpo de agua que cuenta con una gran 
cantidad de agua cruda, pues es uno de los principales ríos de su cuenca. 
 Hidrograma de caudales del río Ocoña. 
Hidrograma donde observa los caudales que presentó el rio Ocoña en los últimos años a lo largo 
de un año hidrológico, y se reafirma que es un rio con gran cantidad de agua. 
Fuente: SENAMHI. 
32 
 
Nota: Adaptado del documento emitido por la ANA donde aprueba la cantidad de agua 
para el proyecto. Fuente: Resolución Administrativa N° 032-2018-ANA 
Además, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) es la encargada de realizar las acciones 
necesarias para el aprovechamiento multisectorial y sostenible de los recursos hídricos por 
cuencas hidrográficas. Y para el presente proyecto se presentó solicitud a la ANA según 
cálculos de diseño requeridos y conforme al ANEXO N°5 ACREDITACIÓN DE 
DISPONIBILIDAD HÍDRICA SUPERFICIAL, la ANA acredita el caudal necesitado para 
este proyecto; es decir la demanda de agua para La Planchada, y estos datos podemos observar 
en la siguiente Tabla 4.2. 
 Acreditación hídrica para proyecto según ANA. 
 
4.2.2 CALIDAD 
4.2.2.1 MINERALIZACIÓN 
La mineralización se expresa mediante la salinidad, dureza, alcalinidad, acidez, etc. 
La salinidad viene expresada por la concentración de todas las sales disueltas existentes en los 
cuerpos de agua. Las aguas del río Ocoña manifiestan salinidad media en la zona del valle, 
tratándose de agua de buena calidad. 
La dureza se define como la totalidad de la concentración de calcio y magnesio, expresada como 
carbonato de calcio equivalente. (Ministerio de Agricultura, Instituto Nacional de Recursos 
Naturales, 1996) 
Ene: 26222.000 Feb: 23684.000 Mar: 26222.000 Abr: 25376.000 May: 26222.000 Jun: 25376.000
Jul: 26222.000 Ago: 26222.000 Set: 25376.000 Oct: 26222.000 Nov: 25376.000 Dic: 26222.000
Acreditación para Proyecto (m3)
Total: 308742.000
33 
 
Nota: Adaptado del informe de estudio básico de agua donde se muestra la comparación de 
los resultados obtenidos en laboratorio con la normativa vigente. Fuente: Informe de Ensayo 
N°2303. 
Nota: Adaptado del informe de estudio básico de agua donde se muestra la comparación de 
los resultados obtenidos en laboratorio con la normativa vigente. Fuente: Informe de Ensayo 
N°2303. 
1 CUMPLE
2 -
DATOS DE 
IDENTIFICACIÓN 
DE 
LA MUESTRA
Informe de Ensayo N° 2303
DECRETO 
SUPREMO 
N°004-2017 - 
MINAM 
CATEGORIA 
1-A,A2
C
O
N
C
L
U
S
IÓ
N
Fecha de Muestreo:
17/01/2018
Sector: Rio Ocoña
N° Descripción Unidad Resultado
Valor de 
Comparación
pH Unidades de pH 8.1 5.5-9
Temperatura °C 18 **
 Mineralización. 
 
 
 
En la Tabla 4.3, se hace la comparación de los resultados obtenidos en laboratorio con los 
parámetros que puedan presentar mineralización del D.S N°004-2017-MINAM; en el cual se 
observa que los parámetros cumplen con la normativa; y si hay algún elemento que la normativa 
no compara, es posiblemente porque estos elementos no se encuentran en gran cantidad en 
fuentes de agua de este tipo. (Organización Mundial de la Salud, 2006) 
4.2.2.2 PH Y TEMPERATURA 
El pH es una medida de la concentración de iones hidrógeno y señala el grado de acidez-
alcalinidad de una sustancia. El pH predominante en las aguas del rio Ocoña se manifiesta como 
débilmente alcalino, lo cual es beneficioso para su posterior tratamiento. (Ministerio de 
Agricultura, Instituto Nacional de Recursos Naturales, 1996) 
La temperatura promedio que presenta el río generalmente oscila entre 18-20°C. 
 PH y temperatura. 
 
 
 
 
 
1 -
2 CUMPLE
3 CUMPLE
4 -
5 -
6 -
DATOS DE 
IDENTIFICACIÓN 
DE 
LA MUESTRA
Informe de Ensayo N° 2303
DECRETO 
SUPREMO 
N°004-2017 - 
MINAM 
CATEGORIA 
1-A,A2
C
O
N
C
L
U
S
IÓ
N
Fecha de Muestreo:
17/01/2018
Sector: Rio Ocoña
N° Descripción Unidad Resultado
Valor de 
Comparación
Dureza Total mg/L 131.9 **
Calcio mg/L 46.66 **
Cloruros mg/L 11.92 250
1600239uS/cmConductividad
Sodio mg/L 17.52 **
Magnesio mg/L 6.764 **
34 
 
Nota: Adaptado del informe de estudio básico de agua donde se muestra la comparación 
de los resultados obtenidos en laboratorio con la normativa vigente. Fuente: Informe de 
Ensayo N°2303. 
En la Tabla 4.4, se hace la comparación de los resultados obtenidos en laboratorio con los 
parámetros de pH y temperatura del D.S N°004-2017-MINAM; en el cual se observa que los 
parámetros están dentro de los rangos óptimos. 
4.2.2.3 NUTRIENTES 
Los nutrientes presentes son nitrógeno

Continuar navegando