Logo Studenta

Portugal

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Contenido
Portugal	1
TERRITORIO Y RECURSOS	1
Clima	1
Recursos naturales	2
POBLACIÓN	2
Divisiones administrativas	3
Ciudades principales	3
Religión e idioma	3
ECONOMÍA	3
Agricultura	4
Silvicultura y pesca	4
Minería	4
Industria	5
GOBIERNO	5
Poder ejecutivo	5
Poder legislativo	5
Poder judicial	6
Gobierno local	6
Partidos políticos	6
Portugal
TERRITORIO Y RECURSOS
Estructuralmente, Portugal constituye el reborde occidental de la meseta Central, que desciende hacia el oeste y el sur hasta una gran llanura costera intensamente cultivada. A grandes rasgos, Portugal presenta dos regiones claramente delimitadas y separadas por el río Tajo (Tejo). La zona septentrional se encuentra por encima de los 400 m de altitud y, como continuación del macizo Galaico, presenta varias sierras en dirección norte-sur (sierras de la región de Tras-os-Montes, como Gerès, Pradela y Marão). Más al sur, como avanzado del sistema Central, se encuentra su cordillera más elevada, la serra da Estrela (sierra de la Estrella) en el centro de Portugal, que alcanza los 1.991 m de altitud. La zona meridional es una acumulación de sedimentos procedentes del sistema Central, suavemente ondulados; sólo al sur, en el Algarve, hay alguna sierra de consideración (Monchique). Portugal cuenta con 1.793 km de costa; la costa continental, de 850 km de longitud, es, en general, llana y arenosa. Tres grandes ríos, que nacen en España y desembocan en el océano Atlántico, cruzan Portugal. Todos ellos forman, en parte, la frontera con el territorio español. El Tajo (Tejo) es el río más largo; desemboca en Lisboa formando un vasto estuario de 240 km2 conocido como mar da Palha (mar de la Paja). Le sigue el Duero (Douro), que desemboca en Oporto (Porto), y el Guadiana, que forma parte de la frontera meridional hispano-lusa. Un cuarto río, el Miño (Minho), forma parte de la frontera septentrional.
Clima
El clima varía de acuerdo con la altitud y sólo se dan temperaturas elevadas en las regiones meridionales. La temperatura media anual al norte del río Duero es de aproximadamente 10 ºC, entre el Duero y el Tajo de 15,6 ºC y en el valle del Guadiana, de 18,3 ºC. Las precipitaciones son elevadas y bastante frecuentes durante todo el año, salvo en verano. Oscilan entre los 1.500 mm anuales en el norte y los 500 mm en el sur.
Recursos naturales
Los recursos naturales más valiosos de Portugal son sus minerales. La mayor parte de su riqueza no se ha desarrollado hasta después de la II Guerra Mundial. Entre los recursos minerales destacan el carbón, el cobre, el oro, el mineral de hierro, el caolín, el estaño y el tungsteno. Aunque un importante sector de la población se dedica a la agricultura, la tierra no es particularmente apropiada para esta actividad. La flora y la fauna de Portugal son prácticamente idénticas a las de España. Los árboles más abundantes son las encinas, los alcornoques, los álamos y los olivos. Las vides se cultivan en suelos áridos: el vino de Oporto, el vino de Madeira y el vinho verde, elaborado en la zona norte, son mundialmente famosos. Entre la fauna destaca el lobo, el lince, el gato salvaje, el zorro, el jabalí, la cabra salvaje, el ciervo y la liebre. También abundan aves en el litoral marítimo. Los cursos fluviales favorecen la creación de centrales hidroeléctricas.
POBLACIÓN
Los portugueses son una combinación de varios elementos étnicos que ocuparon la península Ibérica (prerromanos, romanos, visigodos y, más tarde, árabes) a los que hay que añadir etnias procedentes de sus colonias en Asia, África y Brasil.
La población de Portugal, incluyendo las Azores y las islas de Madeira (según estimaciones para 2008) es de 10.676.910 habitantes y la densidad de población de unos 116 hab/km². Aproximadamente el 70% de la población se concentra en las regiones litorales del centro y del norte del país (que suponen un 30% de su extensión total). El porcentaje de población urbana está próximo al 56%, uno de los más bajos de la Unión Europea. Por el contrario, tiene un índice de natalidad (10,40 nacimientos por cada mil habitantes) de los más altos del continente europeo. La esperanza de vida es de 74,8 años para los hombres y de 81,5 años para las mujeres.
Divisiones administrativas
La parte continental de Portugal está dividida en 18 distritos administrativos: Aveiro, Beja, Braga, Bragança, Castelo Branco, Coimbra, Évora, Faro, Guarda, Leiria, Lisboa, Oporto, Portalegre, Santarém, Setúbal, Viana do Castelo, Vila Real y Viseu. Los límites de estos 18 distritos administrativos no coinciden totalmente con los de los 5 territorios de actuación de la Comisión de Coordinación Regional (CCR): Alentejo, que se corresponde con las antiguas provincias de Baixo Alentejo y Alto Alentejo; Algarve; Centro, que se corresponde con las provincias de Beira Baixa, Beira Alta y Beira Litoral; Lisboa y Vale do Tejo, que se corresponde con las provincias de Estremadura y Ribatejo; Norte, que se corresponde con las provincias de Douro Litoral, Minho y Trás-os-Montes e Alto Douro. Por su parte, Azores y Madeira constituyen regiones autónomas.
Ciudades principales
Lisboa, con una población (según el censo de 2003) de 1.962.000 habitantes, es la capital, la mayor ciudad y el principal puerto marítimo de Portugal. Otras ciudades importantes son: Oporto (263.131 habitantes), la segunda ciudad del país y un importante puerto marítimo; Coimbra (148.474 habitantes), un destacado centro industrial; Braga (112.039); Setúbal (113.937); y Faro (58.051), localizada en el área turística del Algarve.
Religión e idioma
Aproximadamente el 94% de los portugueses son católicos. La Constitución garantiza la libertad de culto y existen algunas iglesias protestantes. El idioma oficial del país es el portugués.
ECONOMÍA
Aunque la economía portuguesa creció un 5,3% anual durante el periodo 1965-1980, el porcentaje de crecimiento económico se frenó a menos del 1% durante la década de 1980 y Portugal se mantuvo como la nación menos desarrollada de Europa occidental, pese a la recuperación observada en la segunda mitad de esa década. El producto interior bruto (PIB) del país en 2006 era de 194.726 millones de dólares, lo que equivale a 18.388,90 dólares de renta per cápita. El presupuesto anual en las mismas fechas estimaba 75.112 millones de dólares de ingresos y 82.403 millones de gastos.
Agricultura
La agricultura ocupa al 13% de la población activa y aporta alrededor del 2,8% del producto interior bruto anual. En 2006 los principales cultivos y las cifras de producción anual fueron: patatas o papas (577.034 t), hortalizas (2.209.950 t), fruta (1.867.194 t, de las que 973.369 t eran de uvas), maíz (535.789 t), trigo (259.851 t) y oleaginosas (303.496 t). Portugal es uno de los principales productores mundiales de vino y aceite de oliva. La cabaña ganadera cuenta aproximadamente con: 3,58 millones de cabezas de ganado ovino, 2,34 millones de cabezas de porcino, 1,44 millones de cabezas de ganado vacuno y 43,2 millones de aves de corral.
Silvicultura y pesca
Aproximadamente el 41,1% del territorio de Portugal está cubierto por bosques. El país es uno de los mayores productores mundiales de corcho. En 2006 la producción de madera supuso 10,8 millones de m³ anuales.
La pesca comercial es también importante para la economía portuguesa. En 2005 la captura anual de pescado fue de 218.866 t, de las que más del 25% fueron sardinas. También son importantes las capturas de bacalao y de marisco.
Minería
La producción anual de mineral en Portugal en 2004 incluía 140.000 t de carbón, 96.000 t de cobre, 4.000 t de hierro, 500 t de estaño, además de caolín, concentrados de tungsteno y pequeñas cantidades de oro y plata. En 1979 comenzó la explotación de los depósitos de uranio.
Industria
La industria está cobrando importancia en la economía de Portugal y emplea a aproximadamente al 32% de la población activa. Entre los principales bienes industriales destacan alimentos elaborados, textiles, maquinaria, productos químicos, artículos de lana, cristal y cerámica, petróleo refinado y materiales de construcción.A finales de la década de 1980, la producción anual comprendía 27.400 t de sardinas enlatadas, 285.900 t de azúcar refinada, 1,3 millones t de fertilizantes y 386.900 t de lingotes de acero. En 1979 se abrió al sur de Lisboa una refinería de petróleo y un complejo petroquímico. Son mundialmente famosos los productos de las industrias artesanales, como encajes, cerámica y los azulejos.
GOBIERNO
Portugal está gobernado bajo la Constitución de abril de 1976, revisada en octubre de 1982. Aunque originalmente la Constitución establecía la creación de un Estado “sin clases” basado en la propiedad pública de la tierra, los recursos naturales y los principales medios de producción, este lenguaje socialista fue modificado de manera sustancial en junio de 1989. Se garantizan los derechos de huelga y de reunión y queda abolida la censura y la pena de muerte.
Poder ejecutivo
Portugal es una República encabezada por un presidente elegido democráticamente para un periodo de cinco años. El presidente de la República nombra al primer ministro, que es el jefe administrativo oficial del país. El primer ministro preside un gabinete formado por 15 ministros.
Poder legislativo
El Parlamento unicameral, denominado Asamblea de la República, posee el poder legislativo y la capacidad de elegir al primer ministro. Sus 230 miembros son elegidos a su vez por medio de un sistema de representación proporcional y desempeñan su cargo durante un periodo de cuatro años. 
Poder judicial
El sistema judicial de Portugal está encabezado por el Tribunal Supremo, compuesto por un presidente y 29 jueces. Por debajo están los tribunales de apelación y los tribunales ordinarios y especiales de distrito.
Gobierno local
Los gobernadores de distrito y las asambleas legislativas de distrito son la máxima autoridad a nivel local. El distrito, a su vez, está subdividido en concelhos (municipios), cada uno de los cuales cuenta con un ayuntamiento democráticamente elegido. Los concelhos portugueses, que suman 250, están integrados por freguesias.
Partidos políticos
Los principales partidos políticos de Portugal son el socialdemócrata Partido Socialista (PS), el liberal Partido Social Demócrata (PSD), la izquierdista Coalición Democrática Unitaria (CDU, integrada por comunistas y ecologistas) y el conservador Partido Popular (PP).

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

7 pag.
Países de África - Benín

User badge image

MARIA ELIA DELFIN

6 pag.
Países de África - Gambia

User badge image

MARIA ELIA DELFIN

4 pag.
Países de África - Guinea

User badge image

MARIA ELIA DELFIN

9 pag.
9 pag.

Otros materiales