Logo Studenta

ATENCION_PRIMEROS_AUXILIOS_PSICOLOGICOS

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ATENCIÓN PRIMEROS AUXILIOS 
PSICOLÓGICOS 
 
HURACANES Y TORMENTAS TROPICALES 
UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO 
 
28 de Octubre de 2017 
Autores: 
Kevin David Acosta Escalante 
Vanesa Carolina Aguilar Guzmán 
Ricardo Alberto León Rivas 
Diana María Vidalma Rosibel Linares Vásquez 
Daniela Beatriz Simán Bahaia 
 
 
 
 
 1 
A
T
E
N
C
IÓ
N
 P
R
IM
E
R
O
S 
A
U
X
IL
IO
S 
P
SI
C
O
LÓ
G
IC
O
S
 |
 
2
8
 d
e
 O
ct
u
b
re
 d
e
 2
0
1
7
 
ATENCIÓN PRIMEROS AUXILIOS 
PSICOLÓGICOS 
HURACANES Y TORMENTAS TROPICALES 
CONTENIDO 
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 2 
OBJETIVOS ........................................................................................................................... 3 
GENERALIDADES .................................................................................................................. 4 
DESASTRE NATURAL ........................................................................................................ 4 
TORMENTAS TROPICALES Y HURACANES .......................................................................... 4 
ETAPAS ......................................................................................................................... 6 
CATEGORÍAS ................................................................................................................. 7 
ANTECEDENTES EN EL SALVADOR ....................................................................................... 8 
HURACÁN MITCH ............................................................................................................. 8 
HURACÁN ADRIÁN ........................................................................................................... 9 
HURACÁN BÁRBARA ........................................................................................................ 9 
DERECHOS DE LAS PERSONAS EN EL SALVADOR ANTE UN DESASTRE .............................. 9 
PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS .................................................................................. 10 
¿QUÉ ES UNA CRISIS? ..................................................................................................... 10 
INTERVENCIÓN EN CRISIS ................................................................................................ 11 
INTERVENCIÓN EN CRISIS EN PRIMERA INSTANCIA ............................................................ 12 
REALIZAR CONTACTO PSICOLÓGICO ............................................................................... 12 
ANALIZAR LAS DIMENSIONES DEL PROBLEMA ................................................................ 13 
ANALIZAR LAS POSIBLES SOLUCIONES ............................................................................ 14 
ASISTIR AL DAMNIFICADO EN LA EJECUCIÓN DE PASOS CONCRETOS ............................... 14 
SEGUIMIENTO ................................................................................................................. 15 
EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA ..................................................................................... 15 
TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN EN PRIMERA INSTANCIA ....................................................... 16 
TRATAMIENTO CON ENFOQUE BIO – PSICO – SOCIAL INMEDIATO ................................... 16 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ......................................................................................... 17 
 
 
 
 
 
 2 
A
T
E
N
C
IÓ
N
 P
R
IM
E
R
O
S 
A
U
X
IL
IO
S 
P
SI
C
O
LÓ
G
IC
O
S
 |
 
2
8
 d
e
 O
ct
u
b
re
 d
e
 2
0
1
7
 
Introducción 
El Salvador a lo largo de su historia, respecto a desastres naturales, ha sufrido varias situaciones 
en las que la población, sobre todo la menos favorecida económicamente, se ha visto afectada no 
sólo de forma estructural, o pérdidas de vida sino a nivel psicológico. 
El ser parte de un área tropical, sumado al cambio climático con afectaciones mundiales que han 
llevado a la creación de acuerdos internacionales, conlleva un gran compromiso en la prevención 
de los desastres como huracanes o tormentas tropicales, sin embargo, pese a los esfuerzos que 
puedan surgir de diferentes instancias gubernamentales, ONGs, Universidades u otras, nunca se 
está exento de las consecuencias que se puedan generar a partir de uno de estos eventos. 
La ayuda que se aporta a los damnificados es en primera instancia médica y en general para 
salvaguardar a los sobrevivientes, sin embargo en muchos casos queda un vacío en la asistencia 
inicial pues el área emocional pasa a segundo plano aun cuando las repercusiones a corto y largo 
plazo, como se verá en el presente trabajo, son sumamente preocupantes y de gran incidencia no 
sólo a nivel individual sino social. 
A partir de lo anterior es que surge la necesidad de investigar y exponer los pasos que deben 
realizarse durante la intervención en crisis por desastre natural, específicamente en Huracanes y 
Tormentas Tropicales, de esta forma tener bases que puedan ser aplicadas para el bienestar de la 
población salvadoreña a la que se tenga acceso. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 3 
A
T
E
N
C
IÓ
N
 P
R
IM
E
R
O
S 
A
U
X
IL
IO
S 
P
SI
C
O
LÓ
G
IC
O
S
 |
 
2
8
 d
e
 O
ct
u
b
re
 d
e
 2
0
1
7
 
Objetivos 
 General 
- Identificar los conceptos básicos, procesos y objetivos de los primeros auxilios 
psicológicos en la intervención en crisis por desastre natural de huracanes y tormentas 
tropicales. 
 Específicos 
- Describir los conceptos básicos de crisis, intervención en crisis, desastre natural y otros 
que favorezcan el entendimiento del informe y los procesos que se plantean. 
- Identificar los pasos que se requieren en un proceso de intervención en crisis por desastre 
natural. 
- Identificar los derechos de los ciudadanos con base legal en situaciones de desastre. 
- Reconocer los objetivos de cada uno de los pasos del proceso de intervención en crisis y 
los objetivos generales de dicho proceso. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 4 
A
T
E
N
C
IÓ
N
 P
R
IM
E
R
O
S 
A
U
X
IL
IO
S 
P
SI
C
O
LÓ
G
IC
O
S
 |
 
2
8
 d
e
 O
ct
u
b
re
 d
e
 2
0
1
7
 
Generalidades 
Desastre Natural 
La Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA) define el desastre natural como cambios 
violentos, súbitos y destructivos en el medio ambiente cuya causa no es la actividad humana, sino 
los fenómenos naturales. Es el resultado de un proceso que sucede en la naturaleza, pero que al 
contacto con la civilización humana provoca efectos desfavorables que una simple lluvia o la 
exhalación de un volcán no ocasionan. (GeoEnciclopedia, 2014) 
De igual forma para la Organización Panamericana de la Salud, un desastre consiste en un acto de 
la naturaleza cuya magnitud da origen a una situación catastrófica. En ella, súbitamente se alteran 
los patrones cotidianos de la vida y la gente se ve hundida en el desamparo y en el sufrimiento. 
Como resultado de ello, las víctimas necesitan víveres, ropa, vivienda, asistencia médica y de 
enfermería, así como otros elementos fundamentales para la vida y para la protección contra 
factores y condiciones ambientales desfavorables, los cuales, en la mayor parte de los casos, 
deben provenir de áreas que estén fuera de la zona de desastre. (Cano, 2009) 
Tormentas tropicales y huracanes 
 “Se refieren a grandes sistemas cerrados de circulación de aire en la atmósfera, en los que se 
combinan bajas presiones y fuertes vientos que rotan en el sentido opuesto de las agujas del reloj 
en el hemisferio norte y en el sentido de las agujas del reloj en el hemisferio sur.” (Federación 
Internacional de Sociedades de la Cruz Roja , 2014) 
La característica más importante es que los ciclones tropicales son los más violentos, más 
impresionante y más desastrosa de todas las perturbaciones atmosféricas. 
Existen tipos de huracanes, la escalade huracanes Saffir-Simpson categoriza cada huracán con un 
número del 1 al 5 según la intensidad de sus vientos. Como la fuerza puede aumentar o disminuir, 
lógicamente la escala de un mismo huracán varía durante su formación e impacto. 
(GeoEnciclopedia, 2014) 
 
 
 
 5 
A
T
E
N
C
IÓ
N
 P
R
IM
E
R
O
S 
A
U
X
IL
IO
S 
P
SI
C
O
LÓ
G
IC
O
S
 |
 
2
8
 d
e
 O
ct
u
b
re
 d
e
 2
0
1
7
 
Características de los desastres 
Las características del desastre juegan un papel muy importante en la adaptación psicológica 
posterior de la persona afectada. 
Sus principales características son: 
A. El tipo de inicio: lento o rápido (con advertencia, o sin ella) 
B. El área afectada: extensa o limitada (poblada o poco poblada) 
C. La duración: segundos y minutos, u horas, días y años 
D. El grado de daño: físico o sufrimiento humano. 
 (Cano, 2009) 
 
Condiciones necesarias para que se forme un huracán (MARN, 2017): 
1. Temperatura superior a los 27 grados centígrados: A esta temperatura el agua del 
océano se está evaporando al nivel acelerado requerido para que se forme el sistema. Al 
proceso de evaporación y condensación del vapor de agua en forma de nubes es el que 
libera energía que le da la fuerza al sistema para generar vientos fuertes y lluvia. 
2. Humedad: Como el huracán necesita la energía de evaporación como combustible, tiene 
que haber mucha humedad, la cual ocurre con mayor facilidad sobre el mar, de modo que 
el incremento de esta ocurre allí y se debilita en tierra firme. 
3. Viento: La presencia del viento cálido cerca de la superficie del mar permite que haya 
mucha evaporación y que comience a ascender arrastrando el aire en forma de espiral 
hacia adentro y arriba, permitiendo que continúe el proceso de evaporación. 
4. Giro o "spin”: La rotación de la tierra eventualmente le da movimiento en forma circular 
a este sistema, el que comienza a girar y desplazarse como un gigantesco trompo. Este 
giro se realiza en sentido contrario al de las manecillas del reloj en el hemisferio norte, y 
en sentido favorable en el hemisferio sur. 
 
 
 6 
A
T
E
N
C
IÓ
N
 P
R
IM
E
R
O
S 
A
U
X
IL
IO
S 
P
SI
C
O
LÓ
G
IC
O
S
 |
 
2
8
 d
e
 O
ct
u
b
re
 d
e
 2
0
1
7
 
Para tener una mejor comprensión de los huracanes, a continuación se presentan dos tablas que 
exponen las etapas y las categorías de los huracanes (MARN, 2017): 
Etapas 
Sistema (Etapas) Características 
Depresión Tropical 
 
Ciclón tropical en el que el viento medio máximo a nivel de 
la superficie del mar (velocidad promedio en un minuto) es 
de 62 km/h o inferior. 
Forma del espectro nuboso en el desarrollo 
de una Depresión Tropical 
 
 
Tormenta Tropical 
 
 Ciclón tropical bien organizado de núcleo caliente en el que 
el viento promedio máximo a nivel de la superficie del mar 
(velocidad promedio en un minuto) es de 63 a 117 km/h. 
Forma del Espectro nuboso en el desarrollo 
de una Tormenta Tropical 
Huracán 
 
 Ciclón tropical de núcleo caliente en el que el viento 
máximo promedio a nivel del mar (velocidad promedio en 
un minuto) es de 118 km/h o superior. 
Forma del espectro nuboso de un huracán, en donde lo 
más importante es la formación del centro de la 
tormenta u ojo 
 
 
 
 
http://www.snet.gob.sv/UserFiles/SNET/Image/educativa/meteorologia/hu002.jpg
http://www.snet.gob.sv/UserFiles/SNET/Image/educativa/meteorologia/hu003.jpg
http://www.snet.gob.sv/UserFiles/SNET/Image/educativa/meteorologia/hu001.jpg
 
 7 
A
T
E
N
C
IÓ
N
 P
R
IM
E
R
O
S 
A
U
X
IL
IO
S 
P
SI
C
O
LÓ
G
IC
O
S
 |
 
2
8
 d
e
 O
ct
u
b
re
 d
e
 2
0
1
7
 
Categorías 
Categorías Escala Saffir-Simpson 
Categoría 1 
 
Fuente: NASA 
Vientos entre 118 y 153 Kilómetros por hora 
-Daños mínimos, principalmente a árboles, vegetación y 
casas móviles o remolques que no estén bien sujetos. 
-Destrucción total o parcial del tendido eléctrico o letreros 
mal instalados. Marejadas de 1.32 a 1,65 metros sobre lo 
normal. 
-Daños menores a los muelles y atraques. 
Categoría 2 
 
Fuente: NASA 
Vientos entre 154 y 177 Kilómetros por hora 
-Daños considerables a árboles y vegetación. Grandes daños a 
casas móviles, anuncios y tendido eléctrico expuesto. 
-Destrucción parcial de tejados, puertas y ventanas, pero 
pocos daños a estructuras y edificios. 
-Marejadas de 1.98 a 2,68 metros sobre lo normal. 
-Carreteras y caminos cerca de las cosas son inundados. 
-Daños considerables a muelles y embarcaderos. Las marinas 
sufren inundaciones y las embarcaciones menores rompen 
amarras en áreas abiertas. 
-Evacuación de residentes de terrenos bajos en zonas costeras. 
Categoría 3 (*) 
 
Fuente: NASA 
Vientos entre 178 y 209 Kilómetros por hora 
-Amplios daños: grandes árboles derribados, al igual que 
anuncios y letreros que no están sólidamente instalados. 
-Daños a los tejados de los edificios y también a puertas y 
ventanas, así como a las estructuras de los edificios pequeños. 
Casas móviles y caravanas destruidas. 
-Marejadas de 2,97 a 3,96 metros sobre lo normal e 
inundaciones en extensas áreas de zonas costeras, con amplia 
destrucción de edificaciones que se encuentren cerca del 
litoral. 
-Las grandes estructuras cerca de las costas son seriamente 
dañadas por el embate de las olas y los escombros flotantes. 
-Los terrenos llanos de 1,65 metros o menos sobre el nivel del 
mar se inundan hasta más de 13 kilómetros tierra adentro. 
-Evacuación de todos los residentes a lo largo de las zonas 
costeras. 
 
http://www.snet.gob.sv/UserFiles/SNET/Image/educativa/meteorologia/hu004.jpg
http://www.snet.gob.sv/UserFiles/SNET/Image/educativa/meteorologia/hu005.jpg
http://www.snet.gob.sv/UserFiles/SNET/Image/educativa/meteorologia/hu006.jpg
 8 
A
T
E
N
C
IÓ
N
 P
R
IM
E
R
O
S 
A
U
X
IL
IO
S 
P
SI
C
O
LÓ
G
IC
O
S
 |
 
2
8
 d
e
 O
ct
u
b
re
 d
e
 2
0
1
7
 
Categoría 4 (*) 
 
Fuente: NASA 
 
Vientos entre 210 y 250 Kilómetros por hora 
-Daños extremos: árboles y arbustos son arrasados por el 
viento, y los anuncios y letreros son arrancados o destruidos. 
-Amplios daños en techos, puertas y ventanas. Hundimiento 
total de techos en viviendas pequeñas. 
-La mayoría de las casas móviles son destruidas o seriamente 
dañadas. -Marejadas de 4,29 a 5,94 metros sobre lo normal. 
-Los terrenos llanos de 3,30 metros o menos sobre el nivel del 
mar se ven inundados hasta 10 kilómetros tierra adentro. 
-Evacuación masiva de todos los residentes en un área de 
unos 500 metros de la costa, y también en terrenos bajos, 
hasta tres kilómetros tierra adentro. 
Categoría 5 (*) 
 
Fuente: NASA 
Vientos de más de 250 Kilómetros por hora 
-Daños catastróficos: árboles y arbustos son totalmente 
arrasados y arrancados de raíz por el viento. 
-Daños de gran consideración en los techos de los edificios. 
Los anuncios y letreros son arrancados y arrastrados por el 
viento. 
-Hundimiento total de techos y paredes de residencias 
pequeñas. La mayoría de las casas móviles son destruidas o 
seriamente dañadas. 
-Marejadas de 4,29 a 5,94 metros por encima de lo normal. 
Los identificados con * son los huracanes más peligrosos. 
 
Antecedentes en El Salvador 
Huracán Mitch 
El ciclón tropical llamado Mitch pasó por toda Centro América el 22 de octubre y finalizo el 5 de 
noviembre de 1998. En El Salvador una pérdida del 6.4% del Producto Interno Bruto es una cifra 
que indica el gran impacto del Huracán. Las pérdidas en El Salvador que el Huracán Mitch dejó a 
su paso fueron 240 fallecidos, 84,005 damnificados, 10,372 viviendas afectadas y 326 centros 
educativos afectados. El sector agropecuario fue uno de los más afectados. La persistencia e 
intensidad de las lluvias tuvieron un impacto todo el país, sin embargo fue más en las áreas 
rurales. En las montañas provocó algunos derrumbes y deslizamientos de tierras fértiles, destruyó 
obras de conservación de suelos y cultivos. En las planicies costeras la acumulaciónde lluvia y el 
http://www.snet.gob.sv/UserFiles/SNET/Image/educativa/meteorologia/hu007.jpg
http://www.snet.gob.sv/UserFiles/SNET/Image/educativa/meteorologia/hu008.jpg
 
 9 
A
T
E
N
C
IÓ
N
 P
R
IM
E
R
O
S 
A
U
X
IL
IO
S 
P
SI
C
O
LÓ
G
IC
O
S
 |
 
2
8
 d
e
 O
ct
u
b
re
 d
e
 2
0
1
7
 
aumento del caudal de los ríos inundaron los terrenos, llevando sembradíos y animales. A ello se 
sumó la fuerza del mar que arremetió en los poblados de pescadores (MARN, 2010). 
Huracán Adrián 
A partir del día 17 de mayo del 2005 el Servicio Nacional de Estudios Territoriales, comenzó a 
informar acerca del evento que en ese momento era una onda tropical, el cual para el día 19 de 
mayo llegaría a ser el Huracán Adrián. Muchas pérdidas humanas y de bienes fueron reducidas 
por el aviso oportuno que fue emitido por el Servicio Nacional de Estudios Territoriales y la toma 
de recomendaciones por parte de la población. No hubo pérdidas humanas en el sector pesquero 
ya que se recomendó cancelar la pesca industrial y artesanal en toda la costa salvadoreña. De 
igual forma el Ministerio de Educación canceló las clases a nivel nacional reduciendo así la 
probabilidad de la perdida de la vida de sus alumnos. Tomando en cuenta que las cantidades de 
lluvia que se generaron por el fenómeno natural fueron muy altas, es satisfactorio reconocer que 
no hubo pérdidas humanas que lamentar, en parte gracias a las medidas de prevención que se 
tomaron, como fueron las evacuaciones de las personas que viven en zonas de riesgo por 
inundación (MARN, 2005). 
Huracán Bárbara 
El huracán Bárbara formó parte de la temporada de ciclones en el Pacífico de 2013. El ciclón 
Bárbara se formó a partir de un área de muy baja presión que estaba en el sureste de México y el 
28 de mayo del año 2013 se dirigió lentamente de norte a noreste, ahí se formó como tormenta 
tropical, y alcanzo vientos de 120 kilómetros por hora. 
Derechos de las Personas en El Salvador ante un Desastre 
Según el artículo 35 de la Ley de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres, todas 
las personas que habitan en el país tienen derecho a: 
a. Recibir información sobre la inminente o eventual ocurrencia de un desastre. Las autoridades 
de la Dirección General; las Comisiones del Sistema y cualquier autoridad de seguridad pública, 
tienen la obligación de proporcionar esta información cuando cuenten con ella. 
b. Pedir y recibir protección civil cuando sean afectados por un desastre. 
c. Recibir atención médica en cualquier centro hospitalario público o privado del país, cuando 
hayan sufrido cualquier quebranto de salud debido a un desastre. 
 10 
A
T
E
N
C
IÓ
N
 P
R
IM
E
R
O
S 
A
U
X
IL
IO
S 
P
SI
C
O
LÓ
G
IC
O
S
 |
 
2
8
 d
e
 O
ct
u
b
re
 d
e
 2
0
1
7
 
d. Ser escuchado cuando por cualquier motivo tengan información de la posible ocurrencia un 
desastre. 
e. Solicitar la construcción de obras que consideren necesarias, para prevenir un desastre que 
pueda afectar sus vida, sus bienes o su comunidad. (Técnicos Municipales de La Dirección 
General de Protección Civil, 2015) 
Primeros Auxilios Psicológicos 
¿Qué es una Crisis? 
Según Caplan y a Erikson, las crisis son entendidas como “una respuesta de disrupción en la 
homeostasis psicológica del individuo, en la que fallan los mecanismos de afrontamiento 
habituales tendentes a reinstaurar dicha homeostasis, lo cual va acompañado de todo un conjunto 
de consecuencias conductuales, emocionales, cognitivas y biológicas en la persona”. 
 Silvia Bleichmar entiende por crisis “la repercusión psicológica de complejas situaciones vitales, 
la forma en que estas son vividas por la persona, a partir de múltiples y muy variados factores 
histórico-coyunturales: su inscripción económico-social, familiar, su propia historicidad, sus 
vicisitudes como sujeto psíquico (fundamentalmente inconscientes), etcétera”. 
De otro lado, “una crisis es una combinación de situaciones de riesgo en la vida de una persona 
que coinciden con su desorganización psicológica y necesidad de ayuda. La crisis representa el 
peligro de una mayor vulnerabilidad al trastorno mental como la oportunidad para el desarrollo 
de la persona. La crisis es una experiencia que siempre está presente en la vida de los seres 
humanos”. 
Durante la vivencia de una crisis, la persona pierde de forma transitoria o definitiva una serie de 
aportes con los que ha contado; encontrando comprometida su estabilidad. Estos aportes pueden 
tener diferentes dimensiones, pudiendo ser tanto físicos (alojamiento, economía, alimentación, 
salud, autonomía, etc.) como psicosociales (de relación con los otros, seguridad, pertenencia, 
confianza, etc.) así como de otra índole, que pueden afectar a su salud mental. 
Dicho esto, la persona puede encontrarse en muchas situaciones de emergencia “la intervención 
psicológica en crisis se orienta hacia la expresión de los sentimientos y experiencias internas de la 
persona que se relacionan con el evento o eventos que provocaron el desajuste, facilita la 
 
 11 
A
T
E
N
C
IÓ
N
 P
R
IM
E
R
O
S 
A
U
X
IL
IO
S 
P
SI
C
O
LÓ
G
IC
O
S
 |
 
2
8
 d
e
 O
ct
u
b
re
 d
e
 2
0
1
7
 
elaboración del duelo ante la pérdida, en ocasiones de bienes materiales, pero en otros casos ante 
la irreparable pérdida de un ser querido”. (Maldonado) 
 
Consecuencias a Largo Plazo sin Tratamiento 
Fisiológicas Psicológicas Sociales 
Recuerdo recurrente de los 
eventos, hipersensibilidad a 
los sonidos. 
Retorno a los momentos 
traumáticos. 
Trastornos del sueño, 
pesadillas. 
Cansancio, falta de 
motivación, apatía. 
Ira, frustración, irritabilidad. 
Aumento de problemas 
psicosomáticos. 
Aumento en el uso de 
medicamentos o alcohol. 
Ideas suicidas. 
Sentido de impotencia y falta 
de control. 
Desconfianza en soluciones 
futuras. 
Ataques de llanto. 
Depresión. 
Falta de tolerancia, 
resentimiento. 
Temor por la anticipación de 
un nuevo desastre durante 
eventos recordatorios (lluvia) 
Problemas persistentes con 
personas del sector privado o 
gubernamental de la 
reconstrucción. 
Problemas con arrendadores. 
Ocupación de casas 
hacinadas, remolques. 
Aumento de la violencia en 
el hogar y las pandillas. 
Problemas de tránsito. 
Falta de programas para los 
niños. 
Elevación de la tensión 
familiar 
(Cano, 2009) 
Intervención en crisis 
Es el proceso de ayuda dirigido a auxiliar a una persona, familia o comunidad a soportar un 
suceso traumático de modo que la probabilidad de daños emocionales o físicos se disminuya y la 
probabilidad de crecimientos se incrementa. 
Según Fernández Márquez son dos fases en el proceso de la Intervención en Crisis: 
a) Intervención de primera instancia: Primeros Auxilios Psicológicos, que duran minutos 
o, como mucho, horas. El objetivo es restablecer el enfrentamiento inmediato al evento: 
• Otorgar apoyo. 
• Reducir el peligro de muerte (por ejemplo en casos de maltrato infantil, violencia 
doméstica, suicidio, ideas autolíticas, deambulación peligrosa, agresiones). 
 12 
A
T
E
N
C
IÓ
N
 P
R
IM
E
R
O
S 
A
U
X
IL
IO
S 
P
SI
C
O
LÓ
G
IC
O
S
 |
 
2
8
 d
e
 O
ct
u
b
re
 d
e
 2
0
1
7
 
• Enlace con recursos de ayuda: Informar sobre los distintos recursos, y remitir a 
orientación psicológica. 
b) Intervención en segunda instancia: Terapia para Crisis. Esta intervención puede durar 
semanas o meses, y su objetivo es la resolución de la crisis: 
• Translaborar el incidente de crisis 
• Integrar el incidente en la trama de la vida 
• Establecer la apertura/disposición para encarar el futuro. 
(Márquez, 2010) 
En general los objetivos de la intervención en crisis son: 
 Detener el proceso agudo de descompensación psicológica. 
 Estabilizar al individuo y protegerlo de estrés adicional. 
 Evitar complicaciones adicionales. 
 Restaurar las funciones psíquicas. 
 Prevenir o mitigar el impacto del estrés postraumático.Facilitar u orientar la asistencia profesional. 
Intervención en Crisis en Primera Instancia 
Realizar contacto psicológico 
• Promover la catarsis. 
El damnificado necesita desahogar sus sentimientos y la mejor manera de hacerlo es hablando. 
Este hablar implica la necesidad de que alguien escuche. Esto se logra por medio de dos aspectos: 
a. Escuchar empáticamente 
Escuchar empáticamente conlleva: 
• Escuchar imparcialmente: sin preconceptos y sin previsiones del resultado final ni la 
anticipación de datos. 
 
 13 
A
T
E
N
C
IÓ
N
 P
R
IM
E
R
O
S 
A
U
X
IL
IO
S 
P
SI
C
O
LÓ
G
IC
O
S
 |
 
2
8
 d
e
 O
ct
u
b
re
 d
e
 2
0
1
7
 
• Escuchar completamente: partir de que todo lo que el otro cuenta es importante y por tanto debe 
dársele una atención completa y total. 
• Escuchar pacientemente: recordar que quien habla ha sufrido un evento traumático, se encuentra 
en crisis, si pudiera hablar con conciencia, con fluidez y acertadamente, posiblemente no 
requeriría la intervención en crisis. 
• Escuchar interesadamente: expresar interés con la expresión corporal, con una pregunta o con 
un reflejo o validación de sentimientos. 
 
b. Solidarizarse silenciosamente. 
Esto tiene que ver con la intervención cuando el damnificado no quiere hablar. Es en estos casos 
cuando más se requiere la intervención en crisis ya que al no hablar, la persona está reprimiendo 
sus sentimientos y está evidenciando su dificultad para translaborar la crisis. 
El objetivo principal es que el damnificado perciba que se es sensible a su dolor, por medio de 
algún gesto más que por palabras. Se debe esperar el momento debido para que empiece el 
proceso natural de desahogo, y este se puede propiciar por medio de: 
• Preguntar oportunamente: hacer una pregunta motivadora en un momento oportuno; esta 
pregunta debe ser corta, objetiva y motivadora. 
• Preguntar sabiamente: debe abrir el mundo afectivo del damnificado para que éste pueda 
expresar sus sentimientos. 
• Reenmarcar la conducta. 
Mostrarle que sus reacciones fueron normales y naturales ante la magnitud de los 
acontecimientos, cualquier otra persona en su misma situación habría hecho lo mismo. 
Analizar las dimensiones del problema 
• Realizar el perfil antes del evento y en el estado actual del damnificado. 
• Considerar las fortalezas y limitaciones del damnificado. 
 14 
A
T
E
N
C
IÓ
N
 P
R
IM
E
R
O
S 
A
U
X
IL
IO
S 
P
SI
C
O
LÓ
G
IC
O
S
 |
 
2
8
 d
e
 O
ct
u
b
re
 d
e
 2
0
1
7
 
• Concretar el factor precipitante (tanto el hecho en sí como el impacto y la reacción que tuvo en 
la persona). 
• Ayudar a la persona a concretar su futuro inmediato. 
• Evaluar la mortalidad, enfrentar la cuestión del suicidio (considerar que cuanto mayor es el 
sentimiento de pérdida, existe mayor posibilidad de considerar el suicidio). 
Analizar las posibles soluciones 
• Comunicar esperanza. 
Lograr que la persona afectada por el desastre mire hacia adelante. Es importante mostrarle que, a 
pesar de lo ocurrido, es posible vivir, reconstruir su mundo, ser alguien, construir cosas, hacer 
realidad sus sueños. Estimularlo a pensar con esperanza en mejores días y destacando las virtudes 
que la persona posee y reforzando su valor y fortaleza para salir adelante después del desastre que 
ha vivido. 
• Conocer lo que se ha hecho hasta ahora. 
• Implementar técnicas de solución de problemas. 
Asistir al damnificado en la ejecución de pasos concretos 
• Facilitar la orientación. 
Además de lo que se le pueda dar en términos de solidaridad, empatía y esperanza, prestar algún 
tipo de ayuda adicional, por ejemplo: literatura pertinente o ayudándole en necesidades concretas 
(financiera, de trabajo, de tramitación de documentos necesarios, entre otros). 
• Reconstruir relaciones. 
La desestructuración de las relaciones sociales lleva a los damnificados a sentirse asilados, sin 
amigos, perdidos en esta nueva realidad. El papel del profesional en salud mental consiste en 
ayudarles a reconstruir relaciones, buscando nuevos amigos, nuevos grupos sociales. El 
involucrar al damnificado en trabajos comunales o en grupos de reconstrucción o agrupaciones de 
personas damnificadas, puede ser de gran valor en el proceso de recuperación. El entrar en 
contacto con otras personas que sufrieron la misma experiencia que ellos, les dará la convicción 
 
 15 
A
T
E
N
C
IÓ
N
 P
R
IM
E
R
O
S 
A
U
X
IL
IO
S 
P
SI
C
O
LÓ
G
IC
O
S
 |
 
2
8
 d
e
 O
ct
u
b
re
 d
e
 2
0
1
7
 
de que no son los únicos y que muchos más tuvieron la misma suerte. Además, el compartir sus 
experiencias les ayudará a encontrar caminos para su superación. 
Seguimiento 
• Evaluar si se cumplieron las metas: 
• Proporcionar apoyo. 
• Reducir la mortalidad. 
• Crear un enlace con otras fuentes de asistencia. 
• Verificar el progreso. 
• Prestar atención especial a los casos crónicos. 
 
eses de los 
ocurridos. 
 
 
 
(Cano, 2009) 
Evaluación individualizada 
1. Sintomatología 
a. Psicosomática, cognoscitiva, emocional, conductual. 
b. Estilos de afrontamiento. 
c. Necesidades y preocupaciones actuales. 
d. Historia psicosocial previa. 
2. Realizar pruebas para medir el nivel de afectación. 
3. Aplicar técnicas (desactivación psicológica, ayuda a resolver problemas, etc.) 
 
 
 
 
 16 
A
T
E
N
C
IÓ
N
 P
R
IM
E
R
O
S 
A
U
X
IL
IO
S 
P
SI
C
O
LÓ
G
IC
O
S
 |
 
2
8
 d
e
 O
ct
u
b
re
 d
e
 2
0
1
7
 
Técnicas de Intervención en Primera Instancia 
Tratamiento con enfoque Bio – Psico – Social inmediato 
1. Biológico: busca proteger. Curar heridas, golpes fracturas. Reducir el dolor y la angustia, 
prevenir nuevas lesiones y preservar la vida y la salud. 
2. Psicológico: busca facilitar la expresión. Que la persona se sienta comprendida, aceptado, 
escuchado y apoyado. Ayudarle a comprender el acto, a que identifique sus necesidades 
inmediatas. 
3. Social: buscarle apoyo. Identificar y movilizar recursos externos como: amigos, 
familiares, vecinos, etc. Proveer el enlace adecuado con los sistemas sociales de apoyo. 
 (Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, 2006) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 17 
A
T
E
N
C
IÓ
N
 P
R
IM
E
R
O
S 
A
U
X
IL
IO
S 
P
SI
C
O
LÓ
G
IC
O
S
 |
 
2
8
 d
e
 O
ct
u
b
re
 d
e
 2
0
1
7
 
Referencias Bibliográficas 
Cano, A. V. (2009). Intervención en crisis en Situaciones de Desastre: Intervención de primera y 
de segunda instancia. Revista Medica de Costa Rica y Centroamerica, 5-13. 
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja . (22 de 09 de 2014). IFRC. Recuperado 
el 04 de 11 de 2017, de IFRC: www.ifrc.org 
GeoEnciclopedia. (20 de 12 de 2014). Desastres Naturales. Recuperado el 04 de 11 de 2017, de 
Geoenciclopedia: http://www.geoenciclopedia.com/desastres-naturales/ 
Maldonado, J. M. (s.f.). Primeros auxilios psicológicos e intervención en crisis desde el Trabajo 
Social. Documentos de Trabajo Social , 121 - 133. 
MARN. (2005). Informe de pérdidas y daños ocurridos por el huracán Adrián. El Salvador. 
MARN. (2010). Pérdidas y daños causados por el huracán Mitch. El Salvador. 
MARN. (2017). Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Obtenido de Huracanes: 
http://www.snet.gob.sv/ver/seccion+educativa/meteorologia/huracanes/ 
Márquez, L. M. (2010). Modelo de Intervención en Crisis, En busca de la Resiliencia Personal. 
Grupo Luria. 
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. (2006). Modelo de Intervención en crisis en 
situaciones de emergencias y desastres. Salud, 1-35. 
Técnicos Municipales de La Dirección General de Protección Civil. (2015). Plan Comunal de 
Protección Civil Prevención y Mitigación de Desastres. San Salvador: Dirección General 
de Protección Civil. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 18 
A
T
E
N
C
IÓ
N
 P
R
IM
E
R
O
S 
A
U
X
IL
IO
S 
P
SI
C
O
LÓ
G
IC
O
S
 |
 
2
8
 d
e
 O
ct
ub
re
 d
e
 2
0
1
7
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Salud Mental Comunitaria 
Licenciada Estela Beatriz Rivas de Preza

Más contenidos de este tema