Logo Studenta

30899

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA 
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES 
ESCUELA DE GEOGRAFÍA 
Ecología del paisaje: análisis de la pérdida y fragmentación de ecosistemas 
boscosos en el sector noreste de la Reserva Forestal Golfo Dulce, 1979 -
2013. Puntarenas, Costa Rica 
Tesis para optar por el grado de 
Licenciatura en Geografía 
Sustentante: 
Bryan Alemán Montes 
Ciudad Universitaria Rodrigo Facio 
2014 
Dedicatoria 
A mis padres Norma y Pedro, pilares fundamentales en mi vida, 
y quienes inculcaron en mi valores y principios esenciales de la vida: 
respeto, trabajo y perseverancia. 
A tía Jeanneth, por el apoyo y los consejos, sin duda alguna, 
un ejemplo de superación. 
Agradecimientos 
En primera instancia quiero agradecer a mis hermanos Yinneth, Kendy y Yeison, así como 
mis primos Luis, José y Ángel, con quienes he compartido toda mi vida y de quienes he 
aprendido valores importantes para mi formación como persona. 
A los Guardaparques del Área de Conservación Osa, que han entregado esfuerzo, 
dedicación y gran parte de sus vidas a la conservación de los ecosistemas naturales de la 
península de Osa. En particular quisiera mencionar a mi padre Pedro, así como a mis tíos 
Zenen Alemán y Miguel Segura, además de todos aquellos guardaparques que he 
escuchado desde que era niño, entre los que recuerdo: Emiliano, María Felix, Paulino, 
Placido, Adolfo, Melchor, Chacón, Beltrán, Eliecer, Rodolfo, Marcos, Catalina, Jessica, 
Allan, Stephanie, Dennis y todos los que día con día aportan a la conservación de la 
Península. 
Mención particular merece el profesor Guillermo Artavia Rodríguez, quien con apoyo y 
asesoría hizo posible la concusión de esta investigación. Sus aportes y consejos fueron 
fundamentales para lograr los objetivos planteados. 
A la profesora Isabel Avendaño y los profesores Guillermo Brenes, Gilbert Vargas y William 
Zúñiga, quienes con valiosas recomendaciones y observaciones enriquecieron el presente 
trabajo. 
Agradezco también a los profesores Víctor Cortés, Silvia Meléndez, Francisco Solano y 
Rafael Arce por las enseñanzas y aportes a lo largo de mi formación profesional. 
A Juan José Jiménez por la colaboración y recomendaciones durante la investigación; así 
como a Arturo Mora quien me apoyo durante el trabajo de campo. 
A Adolfo Gómez coordinador del Sistema de Información Geográfica de la UCR, quien 
colaboro información importante para la ejecución de la investigación. 
Y por supuesto a todos mis compañeros y amigos con quienes compartí grandes 
momentos en clases, giras y actividades, y de quienes he recibido grandes aportes y 
colaboraciones, no menciono el nombre de ninguno de ellos, para no cometer omisiones 
injustas. 
iA todos Muchas Gracias! 
2 
Tribunal examinador 
Director de tesis 
Miembro del comité asesor 
Miembro del comité asesor 
Directora o representante 
de la Escuela de Geografía 
Decano o representante 
Sustentante 
ÍIAiG §ud/errno Arfcur1ct '1?odríy.ue.z 
M.Sc. Luis Guillermo Artavia Rodríguez 
rofesor Escuela de Geografía 
M.Sc. Luis Guillermo Brenes Quesada 
Profesor Escu~la de Geografía 
' Jiménez Espinoza 
Administrador Reserva orestal Golfo Dulce 
Profesor Escuela de Geografía 
Dra. Isabel Avendaño Flores 
Profesora Escuela de Geografía 
Bryan Alemán Montes 
3 
Resumen 
Esta investigación es un aporte a la conservación de los bosques de la Reserva Forestal 
Golfo Dulce (RFGD) desde la perspectiva geográfica; entendiendo que el paisaje es 
dinámico, y modificado por la interacción entre los elementos abióticos, bióticos y 
antrópicos. Se realiza un análisis de la modificación del paisaje en el sector noreste de la 
RFGD desde el año 1979 hasta el año 2013. 
Este análisis busca clarificar la manera en que se produjeron las alteraciones de los 
bosques naturales del área de estudio desde la creación de la Reserva hasta el año 2013, 
para esto se establecieron los años 1979, 1992 y 2011, como los puntos de referencia para 
calcular y analizar las alteraciones en el paisaje. Dichas alteraciones están relacionadas 
con eventos sociales, económicos y ambientales que influyeron en la alteración del paisaje 
entre esos años. 
En el primer capítulo, se enmarcan los aspectos generales del proyecto donde se define el 
problema, los objetivos y la justificación de la investigación; así como el marco conceptual 
sobre el cual se desarrollan los contenidos. En el segundo capítulo, se incluye los aspectos 
metodológicos que guiaron la investigación en el cumplimiento de los objetivos. En la 
comparación de la fragmentación del bosque en los años 1979, 1992 y 2011, se utilizó el 
índice de fragmentación de Garrutxaga (2003) citado por Baltodano y Zamora (2010), así 
como algunas métricas del paisaje calculadas con el Path Analyst de ArcGis 10.0 y los 
índices de variación del paisaje (Vargas, 2008). En el caso de los sitios potenciales para la 
restauración ecológica y aquellos con mayor potencial de pérdida de bosque, se utilizó la 
metodología de pares de Saaty para ponderar los pesos de las variables incluidas en la 
evaluación multicriterio. 
En el tercer capítulo, se abordan aspectos biofísicos, sociales y económicos del área de 
estudio. Este capítulo adquiere relevancia cuando se comprende que la ocupación del 
espacio geográfico, por parte de las personas, responde a un orden lógico más que a 
circunstancias del azar. En este también se incluye, un panorama actualizado de las 
características sociales y económicas de la población dentro del área de interés. 
El cuarto capítulo se centra en analizar la pérdida y fragmentación de los ecosistemas de 
bosque en los años 1979, 1992 y 2011 para luego vincularlos con cambios históricos que 
ocurrieron durante ese intervalo temporal. Por ejemplo, el incentivo a la producción 
4 
ganadera en la década de 1980, fue determinante en el aumento de la pérdida y 
fragmentación de bosques entre 1979 y 1992. Por otro lado, el cambio de paradigma en 
la utilización de los recursos naturales después de la década de 1990, ocasionó una 
reducción en la tasa de pérdida de bosque pasando de 0,82km2/año entre 1979 y 1992 a 
0,15km2/año entre 1992 y 2011. 
En el quinto capítulo, se aborda la definición de sitios potenciales a intervenir por parte 
de los organismos pertinentes. Por un lado, se definen aquellas áreas potenciales para la 
restauración de los ecosistemas alterados, de los cuales se precisaron seis sitios como 
prioritarios y con potencial de restauración. Por otra parte, se establecieron los sitios que 
presentan los mayores riesgos de sufrir pérdida de ecosistemas de bosque. 
En el último capítulo, se brinda un conjunto de conclusiones sobre el desarrollo de la 
investigación, además, se indican una serie de recomendaciones que podrían ser 
pertinentes para el desarrollo de estrategias de conservación que se implementen de 
manera conjunta entre el MINAE y las comunidades locales. Se espera que los resultados 
de esta investigación puedan apoyar los planes estratégicos de prevención y conservación 
dentro del área de estudio. 
5 
Tabla de contenidos 
Capítulo 1 : Aspectos generales ............................................................................................ 11 
1.1. Introducción ................................................................................................................................. 11 
1.2. Ubicación del área de estudio ...................................................................................................... 12 
1.3. Problema de estudio .................................................................................................................... 14 
1.4. Justificación .................................................................................................................................. 14 
1.5. Objetivos ......................................................................................................................................17 
1.5.1. Objetivo general ................................................................................................................... 17 
1.5.2. Objetivos específicos ............................................................................................................ 17 
1.6. Antecedentes ............................................................................................................................... 18 
1.7. Marco conceptual ........................................................................................................................ 22 
1.7.1. 
1.7.2. 
1.7.3. 
1.7.4. 
1.7.5. 
1.7.6. 
Áreas protegidas en Costa Rica ............................................................................................ 22 
La ecología del paisaje y su importancia para el análisis espacial ....................................... 24 
La configuración espacial del paisaje: mosaico del paisaje .................................................. 29 
Cuantificación de las variaciones del paisaje ...................................................................... .33 
La evaluación multicriterio en la toma de decisiones .......................................................... 34 
Configuración del paisaje: uso de la tierra ........................................................................... 35 
Capítulo 2 : Marco metodológico .......................................................................................... 38 
2.1. Introducción ................................................................................................................................. 38 
2.2. Caracterización biofísica y socioeconómica ................................................................................. 38 
2.3. Análisis espacio-temporal de la pérdida y fragmentación de bosques ....................................... .38 
2.4. Determinación de sitios potenciales para la restructuración ecológica y las áreas potenciales de 
sufrir pérdida de ecosistemas de bosque ................................................................................................ 43 
2.5. Jerarquización de variables .......................................................................................................... 49 
Capítulo 3: Aspectos biofísicos y socioeconómicos ............................................................... 52 
3.1. Introducción ................................................................................................................................. 52 
3.2. Componentes biofísicos del área de estudio y su importancia en los patrones de alteración de 
los paisajes naturales ............................................................................................................................... 52 
3.3. Características sociales y económicas: pasado y presente .......................................................... 67 
3.3.1. 
3.3.2. 
Procesos de colonización ..................................................................................................... 67 
Caracterización y ocupación de la población ....................................................................... 68 
Capítulo 4: Análisis espacio-temporal de la fragmentación de bosques dentro del área en 
estudio, 1979 - 2011 ............................................................................................................. 73 
4.1. Introducción ................................................................................................................................. 73 
4.2. Paisaje antes del decreto de creación de la Reserva Forestal Golfo Dulce .................................. 73 
6 
4.3. Uso de la tierra heredado a la RFGD en 1979 .............................................................................. 75 
4.3.1. Métricas de paisaje para el año 1979 .................................................................................. 76 
4.4. Modificación del paisaje en la RFGD desde la creación hasta 1992 ............................................ 78 
4.4.1. 
4.4.2. 
Métricas de paisaje para el año 1992 .................................................................................. 82 
f ndices de variación del paisaje entre 1979 y 1992 ............................................................. 83 
4.5. Modificación del paisaje en la RFGD desde 1992 hasta el 2011.. ................................................ 84 
4.5.1. 
4.5.2. 
Métricas del paisaje para el año 2011 ................................................................................. 92 
Índices de variación en el paisaje (1992 - 2011} .................................................................. 93 
Capítulo 5: Determinación se sitios potenciales a restaurar y a sufrir pérdida de ecosistemas 
de bosque y procesos de fragmentación ............................................................................... 94 
5.1. Introducción ................................................................................................................................. 94 
5.2. Uso de la tierra en los años 2011 y 2013, en el sector noreste de la RFGD ................................. 94 
5.2.1. 
5.2.2. 
Uso de la tierra para febrero 2011.. ..................................................................................... 94 
Uso de la tierra para marzo de 2013 .................................................................................... 98 
5.3. Determinación de sitios potenciales para restaurar los ecosistemas alterados ........................ 102 
5.4. Determinación de sitios potenciales a sufrir pérdida de ecosistemas de bosque y procesos de 
fragmentación ........................................................................................................................................ 110 
Capítulo 6: Conclusiones y recomendaciones ..................................................................... 117 
Conclusiones .......................................................................................................................................... 117 
Recomendaciones .................................................................................................................................. 119 
Referencias bibliográficas utilizadas ...................................................................................................... 122 
Índice de cuadros 
Cuadro 1.1: Áreas silvestres protegidas de Costa Rica, 2010 ...................................................................... 23 
Cuadro 2.1: Características de los usos de la tierra .................................................................................... .39 
Cuadro 2.2: Escala de juicios de valor definidos por Saaty, 1977 y 1980 ................................................... .50 
Cuadro 2.3: Valores de consistencia aleatoria definidos por Saaty ............................................................ .51 
Cuadro 3.1: Áreas por rangos de pendiente y en función del relieve ......................................................... 62 
Cuadro 3.2: Distribución de la población ocupada por sector de producción, 2011. ................................. 71 
Cuadro 5.1: Matriz A de comparación y vector principal para los sitios potenciales a restaurar los 
ecosistemas alterados ................................................................................................................................ 103 
Cuadro 5.2: Matriz A' para los sitios potenciales a restaurar los ecosistemas alterados .......................... 104 
Cuadro 5.3: Matriz W para los sitios potenciales a restaurar los ecosistemas alterados ......................... 104 
Cuadro 5.4: Propietarios/ocupantes de las fincas en los sitios críticos y con potencial para restaurar los 
ecosistemas alterados ................................................................................................................................ 109 
Cuadro 5.5: Propietarios/ocupantesde fincas en las zonas críticas sin potencial para restaurar los 
ecosistemas alterados ................................................................................................................................ 109 
7 
Cuadro 5.6: Matriz A y vector principal para los sitios potenciales a sufrir pérdida de ecosistemas de 
bosque y procesos de fragmentación ........................................................................................................ 112 
Cuadro 5.7: Matriz A' para los sitios potenciales a sufrir pérdida de ecosistemas de bosque y procesos de 
fragmentación ............................................................................................................................................ 113 
Cuadro 5.8: Matriz W para los sitios potenciales a sufrir pérdida de ecosistemas de bosque y proceso de 
fragmentación ............................................................................................................................................ 113 
Cuadro 5.9: Poseedores de fincas en las zonas potenciales a sufrir pérdida de bosques y procesos de 
fragmentación .•.......................................................................................................................................... 116 
Índice de figuras 
Figura 1.1: Pérdida de hábitats naturales .................................................................................................... 27 
Figura 3.1: Playas de bolsillo en Los Mogos ................................................................................................. 56 
Figura 4.1: Tochas madereras dentro de la Reserva Forestal Golfo Dulce .................................................. 85 
Figura 4.2: Suital Lodge y El Mirador Osa proyectos ecoturísticos .............................................................. 88 
Figura 4.3: Establecimiento de la palma de aceite en Bahía Chal. .............................................................. 92 
Figura 5.1: Bosque de Yolillo en la parte norte del área de estudio ............................................................ 96 
Figura 5.2: Plantación de palma de aceite en antiguo protrero en los alrededores de Los Mogos ............ 99 
Figura 5.3: Sustitución de tacotales porpalma de aceite, cerca de San Juan ............................................ 100 
Figura 5.4: Configuración espacial de las variables para definir los sitios potenciales para restaurar los 
ecosistemas alterados ................................................................................................................................ 102 
Figura 5.5: Sitio 6, tacotal que antes fue una plantación de melina ......................................................... 107 
Figura 5.6: Sitio 5, pastos rodeados por una área de tacotal. ................................................................... 107 
Figura 5.7: Sitio 3, tacotal en lo que antes fue una plantación de melina ................................................. 108 
Figura 5.8: Sitio 2, área de pastos inmersa en zona de ta cota les .............................................................. 108 
Figura 5.9: Sitio B, cercanías del cruce a San Juan ..................................................................................... 110 
Figura 5.10: Configuración espacial de las variables utilizadas para definir los sitios potenciales a sufrir 
pérdida de ecosistemas de bosque y procesos de fragmentación ............................................................ 111 
Índice de gráficos 
Gráfico 3.1: Estructura de la población dentro del sector noreste de la RFGD, 2011. ................................ 71 
Gráfico 4.1: Uso de la tierra en el área de estudio, 1979 ............................................................................ 75 
Gráfico 4.2: Exportaciones de carne vacuna en Costa Rica, 1980 - 2004 .................................................... 78 
Gráfico 4.3: Uso de la tierra en el área de estudio, 1992 ............................................................................ 79 
Gráfico 4.4: Visita de turistas nacionales e internacionales a las áreas silvestres protegidas de Costa Rica; 
2005 - 2012 .................................................................................................................................................. 87 
Gráfico 4.5: Visitación al P.N. Corcovado y R.B. Isla del Caño, 2005 - 2012 ............................................... 87 
Gráfico 4.6: Uso de la tierra en el área de estudio, febrero 2011 Escala 1:80.000 ..................................... 90 
Gráfico 5.1: Uso de la tierra en el área de estudio, febrero de 2011 Escala 1:20.000 ................................ 95 
Gráfico 5.2: Uso de la tierra en el área de estudio, marzo 2013 ................................................................. 98 
8 
Índice de mapas 
Mapa 1.1: Ubicación del área de estudio: Sector noreste de la Reserva Forestal Golfo Dulce, Costa Rica 13 
Mapa 1.2: Ubicación del área de estudio en el contexto de las Áreas Silvestres Protegidas de la península 
de Osa, Costa Rica ........................................................................................................................................ 16 
Mapa 3.1: Unidades litológicas en el área de estudio ................................................................................ .54 
Mapa 3.2: Dinámica geomorfológica en el área de estudio ........................................................................ 57 
Mapa 3.3: Zonas de vida y rangos de precipitación en el área de estudio .................................................. 59 
Mapa 3.4: Variación de la pendiente calculada en porcentajes .................................................................. 61 
Mapa 3.5: Subórdenes de suelos y red hídrica en el área de estudio ......................................................... 64 
Mapa 3.6: Capacidad de uso de las tierras en el área de estudio ............................................................... 66 
Mapa 3.7: Densidad de población en el área de estudio ............................................................................ 70 
Mapa 4.1: Uso de la tierra en el sector noreste de la RFGD. Costa Rica, 1979 ........................................... 77 
Mapa 4.2: Uso de la tierra en el sector noreste de la RFGD. Costa Rica, 1992 ........................................... 81 
Mapa 4.3: Uso de la tierra en el sector noreste de la RFGD. Costa Rica, febrero 2011 Escala 1:80.000 ... 91 
Mapa 5.1: Uso de la tierra en el sector noreste de la RFGD. Costa Rica, febrero 2011 Escala 1:20.000 ... 97 
Mapa 5.2: Uso de la tierra en el sector noreste de la RFGD. Costa Rica, marzo 2013 ............................. 101 
Mapa 5.3: Sitios potenciales para restaurar ecosistemas alterados, abril 2014 ....................................... 106 
Mápa 5.4: Sitios potenciales a sufrir pérdida de ecosistemas de bosque y procesos de fragmentación, 
abril 2014 ................................................................................................................................................... 115 
9 
ACOSA: Área de Conservación Osa 
ASP: Áreas Silvestres Protegidas 
Lista de acrónimos 
ASCONA: Asociación de Servicio Comunitario Nacional y Ambiental 
CBM: Corredor Bilógico Mesoamericano 
CCT: Centro Científico Tropical 
CORFOGA: Corporación Ganadera Nacional 
CRTMOS: Costa Rica Transversal de Mercator 2005 
CRUSA: Fundación para la Cooperación Costa Rica Estados Unidos 
FAO: Food and Agriculture Organization 
FONAFIFO: Fondo Nacional de Financiamiento Forestal 
INEC: Instituto Nacional de Estadística y Censo 
ITCO: Instituto de Tierras y Colonización (ahora INDER) 
MAG: Ministerio de Agricultura y Ganadería 
MINAE: Ministerio de Ambiente Energía 
ONG: Organización no-gubernamental 
ONU: Organización de Naciones Unidas 
OPF: Osa Productos Forestales 
RFGD: Reserva Forestal Golfo Dulce 
SINAC: Sistemas Nacional de Áreas de ConservaciónTNC: The Nature Conservancy 
UFCO: United Fruit Company 
UGM: Unidad Geoestadística Mínima 
ZCI: Zona de Convergencia Intertropical 
10 
Capítulo 1 : Aspectos generales 
1.1. Introducción 
Las temáticas vinculadas con la gestión de los bosques han tomado relevancia nacional e 
internacional en las últimas décadas. La FAO declaró al 2011 como el Año Internacional de 
los Bosques con el objetivo de establecer programas donde prevalezca el desarrollo 
sostenible y los bosques aumenten la importancia ecosistémica. Además de la necesidad 
de manejar los bosques de manera adecuada con miras de mitigación y adaptación del 
cambio climático y la necesidad de disminuir la deforestación (ONU, 2011). 
A escala nacional existe un conjunto de lineamientos que buscan mejorar las condiciones 
de los remanentes de bosque; por ejemplo en el Plan Nacional de Desarrollo del 2010, se 
plantea reducir la deforestación y la degradación de los bosques en un 2Lfl/o (Gobierno de 
Costa Rica, 2010), además existen otras propuestas como las del SINAC del año 2010 que 
pretenden desarrollar políticas para la recuperación y protección de ecosistemas frágiles. 
Estos dos ejemplos evidencian la importancia que han tomado los bosques en la 
actualidad. 
Los pocos controles, la nula planificación territorial y la necesidad de nuevos espacios para 
cultivar, han reconfigurado el paisaje en función de las necesidades de los seres humanos, 
dando como resultado la sustitución de paisajes naturales por otros donde las actividades 
antrópicas son evidentes. Por esta razón, para comprender los paisajes actuales, es 
necesario conocer cuáles fueron los actores sociales, económicos y políticos que tuvieron 
injerencia en la configuración histórica del paisaje. 
A pesar de que en Costa Rica existe un conjunto de áreas protegidas con distintas 
categorías de manejo, se desconoce cuáles son los impactos negativos ocasionados en 
estos paisajes naturales, de ahí que surge la necesidad de investigar las condiciones 
actuales de estas áreas para así brindar sugerencias para una gestión adecuada. Por esta 
razón, el presente trabajo pretende brindar un aporte, con visión geográfica, a las 
autoridades de la Reserva Forestal Golfo Dulce (RFGD), sobre el proceso de 
transformación del paisaje y las condiciones actuales del área protegida. 
Dicho aporte está enmarcado en la temática de la geografía del paisaje donde se analiza 
la pérdida y fragmentación de ecosistemas boscosos en el sector noreste de la Reserva 
Forestal Golfo Dulce (mapa 1.1) en el periodo 1979 - 2011. A la vez, se establecen los 
11 
vínculos de dicho fenómeno con los cambios sociales, económicos y políticos de la zona. 
Se espera que el análisis sea un aporte valioso para la toma de decisiones oportunas y 
pertinentes dentro del área protegida. 
Este trabajo también aporta un mapa detallado del uso de la tierra del sector noreste de 
la RFGD para marzo de 2013, fecha en que se realizó con una actualización en campo del 
mapa realizado para el año 2011. Además, tomando como base este insumo, se realizó un 
análisis multicriterio para establecer los sitios con mayores potenciales para restaurar los 
ecosistemas naturales y para definir aquellos lugares que poseen mayores riesgos de sufrir 
pérdida y una eventual fragmentación estructural del bosque. 
1.2. Ubicación del área de estudio 
El área de estudio se ubica en el sector norte del Golfo Dulce en la costa pacífica de Costa 
Rica, entre las coordenadas geográficas 08º 41' y 08º 50' de latitud Norte y 83º 30' y 83º 
16' de longitud Oeste; o bien entre las coordenadas planas: 555.000 m - 580.900 m Este 
y 960.500 m - 976.400 m Norte en la proyección CRTM05 (mapa 1.1). 
La investigación abarca el sector noreste de la Reserva Forestal Golfo Dulce que cubre 
parte de los distritos Piedras Blancas y Sierpe del cantón Osa en la provincia Puntarenas. 
Se extiende por una superficie de 162,3 kilómetros cuadrados (16.230 hectáreas) y abarca 
el 28,0S°/o del área total de la Reserva. Posee una forma de polígono irregular que 
responde a los límites e del área protegida. La función de corredor biológico entre tres 
áreas protegidas fue el criterio que prevaleció para la elección de este sector como área 
de estudio. 
Las comunidades más importantes que comprende el área de estudio son Rincón, Bahía 
Chal, Los Mogos y Santa Cecilia (cfr. mapa 1.1). La mayoría de estas poblaciones surgieron 
como resultado de la instauración de la Compañía Bananera en la región Sur de Costa Rica 
en 1937, así como producto de la llegada de personas provenientes de Panamá en busca 
de nuevas tierras (Barquero, 1988 y Royo, 2008). Estas comunidades se ubicaron paralelas 
a la vía que comunica Chacarita con Rincón. 
Los distritos aledaños al área de estudio son Puerto Jiménez, Sierpe, Piedras Blancas, 
Palmar y Golfito (mapa 1.2), y en conjunto sumaban 38.231 habitantes en el 2011 (INEC, 
2011). Todos forman parte de la Región Brunca que tuvo uno de los mayores índices de 
pobreza y pobreza extrema del país en el año 2011 (INEC, 2011). La presencia de 
12 
1 
Mapa 1.1: Ubicación del área de e.~tudio: Sector noreste de la Reserva Forestal Golfo Dulce, Costa Rica -
< io~fo 011/,·e 
o 1 5 -
1•1 11r.u ,, 
.\imhologill 
e l~lados 
Rio., 
<·am1noi. 
[=:J Ar~:i J..o ~ .. 1uJ1u 
~ Umuc d1i.tntal 
1 lith.lf'Ull<• ,_,, Hn"" . .fk.-01 .\f, ''".., 
I ,,..ni .. 1 ·11n.,. J.· .'tíwd. l . .. "'" I .~•11##1 
l lf lt 1.41/.zo ."tlllX¡ 
/'n" l'\ ·non 
t ·1t1.\tm 
,..,,,"" .. , ;_\,\,/ 
.fi\r1 .'fl/.f 
habitantes en condición de pobreza vuelve vulnerables los ecosistemas naturales por la 
necesidad de explotar los recursos naturales para lograr la subsistencia. 
1.3. Problema de estudio 
La creciente presión sobre los recursos naturales y los cambios en el uso de la tierra, han 
causado la pérdida y la fragmentación de ecosistemas boscosos en el sector noreste de la 
Reserva Forestal Golfo Dulce, desde 1979 hasta la actualidad. 
La fragmentación trae consigo una serie de consecuencias que pone en riesgo la 
biodiversidad de la zona. Este problema inicia con la pérdida de ecosistemas hábitat que 
de no ser controlado a tiempo, conllevaría a una fragmentación de bosques. Con ello, los 
hábitats remanentes serían más vulnerables de sufrir una degradación. De manera directa 
las especies animales y vegetales son afectadas debido a la disminución de los hábitats 
disponibles. Esto ocasionaría una baja en la cantidad de especies y una presión sobre los 
hábitats remanentes (Bustamante y Grez, 1995). 
El proceso de pérdida y fragmentación de bosques afecta los ecosistemas naturales y 
ocasiona degradación en las propiedades de los habitantes. Por otra parte, el MINAE 
desconoce cuáles son los procesos socioeconómicos asociados a la pérdida y 
fragmentación boscosa, así como, cuál es el estado actual del área. Con esto, se ve 
imposibilitado para desarrollar programas en conjunto con las comunidades, que 
procuren restablecer la conectividad. Finalmente, la fragmentación puede incidir de 
manera negativa en las especies vegetales y animales porque se deben restringir a un 
ecosistema alterado. 
1.4. Justificación 
El análisis de pérdida y fragmentación de ecosistemas boscosos ha tomado importancia 
debido a las alteraciones que están sufriendo los ambientes naturales; se trata de un 
fenómeno que amenaza las funciones ecológicas y la biodiversidad de los bosques (García 
y Saura, 2005). La península de Osa y en particular, la Reserva Forestal Golfo Dulce están 
inmersas en esta realidad, donde las intervenciones antropogénicas y los cambios en el 
uso de la tierra han creado paisajes con ecosistemas boscosos fragmentados. La Reserva 
fue creada en 1978 y carece de estudios actualizados que muestren la forma en que se 
dieron los procesos mencionados. Por tanto, se desconoce cuáles fueron las causas y las 
consecuencias de la alteración en el paisaje. 
14 
Con laapertura de la Carretera lnteramericana Sur y la ruta Chacarita - Puerto Jiménez, a 
finales de la década de 1970, se facilitó el cambio en el uso de la tierra de bosques a pastos, 
además, la explotación de los recursos madereros, dentro de la Reserva Forestal Golfo 
Dulce, tomó importancia en la década de 1980. El Estado potenció y promocionó el 
cambio de uso de la tierra de bosques con los procesos de colonización agrícola dirigida y 
no dirigida, que son los principales causantes de la pérdida y fragmentación de bosques 
en el área de estudio. 
La explotación maderera o la simple eliminación del bosque para sembrar pastos 
ocasionaron una disminución en la conectividad de bosques. Esto imposibilita que 
especies animales y vegetales puedan dispersarse con normalidad. Estas modificaciones 
han traído consigo la pérdida de hábitats naturales y una posterior fragmentación del 
bosque, fenómeno que se intensificó en las décadas de 1980 y 1990 (Maldonado, 1997). 
La zona de estudio contempla la parte más angosta de la Reserva Forestal Golfo Dulce, y 
quizá la más vulnerable dadas las facilidades de acceso lo que ha permitido, una mayor 
presión sobre los recursos naturales. De hecho, los potreros a orillas de la carretera, en la 
localidad de Los Mogos y las plantaciones de palma de aceite en Chacarita son ejemplos 
claros de dicha presión. 
La importancia de investigar el área de estudio radica en su función de corredor entre tres 
áreas silvestres protegidas que tienen una alta diversidad: el Parque Nacional Corcovado, 
el Humedal Nacional Térraba-Sierpe y el Parque Nacional Piedras Blancas (mapa 1.2). Estas 
conforman el último remanente de bosque muy húmedo tropical de América Central 
(Maldonado; 1997). Además The Nature Conservancy (TNC) ha designado la península de 
Osa como uno de los sitios prioritarios para la conservación en Costa Rica (Céspedes, 
2006). 
El área de estudio adquiere mayor relevancia cuando se toma en cuenta la importancia 
para mantener el equilibrio de los endemismos en los ecosistemas naturales de la 
península de Osa. Otra de las motivaciones para la elección de esta área fue la 
accesibilidad y las facilidades en logística que ofrece la administración de la Reserva 
Forestal Golfo Dulce. Finalmente la investigación mostrará los cambios que se han dado 
en el paisaje en los últimos 35 años. Se espera que el producto de esta investigación se 
15 
utilice como un insumo para la toma de decisiones y para actuar sobre las zonas 
prioritarias a intervenir. 
1 
Mapa 1.2: Ubicación del área de estudio en el contexto de la.\· Áreas Silvestres Protegidas 
de la pe11í11.rnla de O.m, Costa Rica 
-
LJ .l.l~d~ ·--L 
o """"'\.· I ,•·.····'''°''° ·~"' 
~ h·~ ~lMMlll ( ,..~.,._adtf 
D r.r .... ~........, ,...,...,, tuan.. ... 
D H'll!l•.:4.t s .. urttw.I ,~,,, ...... ~ 
l~1t'•••Jor~ ,.."" .... ~: ...... ..,..,..., 
f.,. . .._. t Mf"hn J.. \ 1u.I l••c'lllL.J: .)ullAltr 
/ff • ' ftl.J,, :VWl!ft 
l'heo·•\'JI""' 
l '/t/llnl 
,,,,"16, 
.... _..,¡) 
Temporalmente el análisis inicia en 1979, fecha próxima al año de creación de la RFGD 
(creada en 1978). Posteriormente, se analiza el año 1992 porque este identifica dos 
eventos socio-económicos relevantes en la zona, el primero de el los es el auge de la 
ganadería en la década de 1980 y el otro es, la explotación maderera a finales de dicha 
década y principios de la década de 1990 (Maldonado, 1997). Por último, se analiza el año 
2011 y se realiza una actualización al año 2013, completando el escenario que sirve para 
la toma de decisiones en el área protegida. 
El proyecto de investigación se enmarca en convenios internacionales y nacionales como 
el Convenio sobre la Diversidad Biológica, donde se establecen como objetivos rehabilitar 
y restaurar los ecosistemas degradados y las especies amenazadas; además, se considera 
16 
la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad como componentes de la 
planificación y toma de decisiones políticas (CDB, s.f.). 
Se espera que los insumos obtenidos del presente trabajo aporten en la consolidación de 
paisajes conectados en Mesoamérica, permitiendo la dispersión y el movimiento de 
plantas y animales y cumpliendo con uno de los objetivos principales del Corredor 
Biológico Mesoamericano que es, buscar conectividad entre paisajes generando 
beneficios para las familias y la comunidades locales. 
La investigación es compatible con los lineamientos establecidos por el Gobierno de Costa 
Rica, en el Plan Nacional de Desarrollo y en el Plan Estratégico para el quinquenio 2010 -
2015 del Sistema Nacional de Áreas de Conservación donde se establece un conjunto de 
acciones que procuran mejorar la protección de los recursos naturales así como, la 
restauración de áreas degradadas (Gobierno de Costa Rica, 2010 y SINAC, 2010). 
La investigación se vincula de manera adecuada con las tres acciones estratégicas 
mencionadas. En síntesis, se puede señalar que la investigación está enmarcada en 
legislación nacional y convenios nacionales e internacionales, que buscan mejorar el uso 
sustentable de los bosques naturales y artificiales que quedan en pie en el territorio 
nacional. 
1.5. Objetivos 
1.5.1. Objetivo general 
../ Analizar la pérdida y fragmentación de ecosistemas boscosos en el sector noreste 
de la Reserva Forestal Golfo Dulce, desde 1979 hasta el año 2013. 
1.5.2. Objetivos específicos 
../ Caracterizar biofísica y socialmente el sector noreste de la Reserva Forestal Golfo 
Dulce mediante una revisión bibliográfica, para comprender la estructura y la 
dinámica del área de estudio . 
../ Analizar el proceso de transformación del paisaje en el sector noreste de la Reserva 
Forestal Golfo Dulce a través de una cartografía temática, para comprender su 
evolución espacio temporal en los años 1979, 1992, 2011 y 2013 . 
../ Analizar las causas socio-económicas que potenciaron la transformación del paisaje 
en el sector noreste de la Reserva Forestal Golfo Dulce, con el fin de comprender 
las razones de la modificación en la cobertura boscosa. 
17 
./ Definir, mediante un análisis multicriterio, los sitios con mayor potencial para la 
restauración ecológica así como las áreas con mayor potencial de sufrir pérdida de 
los ecosistemas de bosque y procesos de fragmentación 
1.6. Antecedentes 
La necesidad de estudiar y conocer los cambios histórico-geográficos que ha sufrido el 
paisaje, ha dado como resultado el surgimiento de metodologías que tratan de demostrar 
la evolución. Está claro que las técnicas van a estar en función de los objetivos y 
perspectivas del investigador; por ejemplo, existen metodologías que permiten 
determinar el grado de fragmentación en ecosistemas boscosos naturales o antropizados, 
para así, estimar las implicaciones que puede tener este fenómeno en la diversidad y el 
flujo de especies. 
Este es el caso del análisis de fragmentación boscosa que realizó Vargas (2008) en un 
sector del proyecto Geotérmico Miravalles (Costa Rica), quien pretendía establecer una 
metodología para medir y comparar la fragmentación de bosque en años distintos, con 
esto se obtiene un panorama claro de cuál fue la evolución de la fragmentación del bosque 
y cuáles son las políticas o cambios que potenciaron las modificaciones en el paisaje. Otro 
análisis de fragmentación de bosques fue el realizado por Granados y León (2013) con 
objetivo de brindar pautas para la protección del recurso hídrico aprovechando la 
legislación nacional vigente y las organizaciones comunales. 
En ambos trabajos se coincide que la fragmentación boscosa es el resultado de la 
alteración antrópica o natural de los ecosistemas boscosos. Cuando el ser humano es el 
causante de esta fragmentación, es posible que el inicio esté dado por un proceso de 
deforestación que surge de la necesidad de la búsqueda de recursos para sobrevivir y 
aumentar los beneficios económicos. Se debe tener claro que la deforestaciónno siempre 
lleva a la fragmentación. Para que esta se produzca, debe existir una separación física del 
bosque. Cuando la disgregación se genera, el paisaje deja de ser homogéneo para 
convertirse en un espacio conformado por remanentes de bosque original inmersos en 
una matriz de hábitats transformados (Kattan, 2002). 
El proceso de fragmentación se produce de manera progresiva y rápida provocando un 
drástico impacto en el tamaño, la distribución, la forma, la disponibilidad y la cantidad de 
18 
hábitat para la vida silvestre, simultáneamente ocasionando una modificación de la vida 
silvestre en el lugar (Pinto y Ruíz de Centurión, 2010). 
Generalmente, los paisajes impactados por acciones antropogénicas como la 
desforestación, se encuentran unidos por franjas de bosques riparios, cercas vivas y 
algunos remanentes de bosque original. Todos estos elementos se encuentran inmersos 
en una matriz de potreros y cultivos anuales (Sánchez atal, 2005). 
En Costa Rica, la cobertura boscosa disminuyó en un 50'/o en la segunda mitad del siglo XX 
(Céspedes, 2006). Para explicar este fenómeno Vargas (2008) relaciona el grado de 
fragmentación de los paisajes naturales con la inserción de la economía de Costa Rica 
dentro de las demandas del mercado mundial. Para este autor, a partir de 1950 ocurrió 
una fuerte expansión de la frontera agrícola, que en muchos casos, fue patrocinada por el 
Estado a través del Instituto de Tierras y Colonización (ITCO) posteriormente llamado 
Instituto de Desarrollo Agrario (IDA) y actualmente llamado Instituto de Desarrollo Rural 
(INOER). 
En el periodo de 1980 a 1995, la cobertura boscosa en la península de Osa se redujo en 
un 16%. La mayor pérdida de hábitat natural se produjo en los territorios ocupados por 
asentamientos del IDA (Rosero et al., 2002). Ello permite afirmar que el proceso de 
colonización dirigida por el Estado, tuvo fuertes implicaciones en los bosques de la 
península de Osa. 
Aunque a escala nacional, entre 1987 y 2000, se produjo un aumento de casi un 8% de la 
cobertura forestal, el grado de fragmentación en la península de Osa continúa 
aumentando (Calvo et al., 1999). Pinto y Ruíz de Centurión (2010) mencionan que el 
aumento en la deforestación está relacionado con la búsqueda de nuevas tierras para 
satisfacer las demandas de alimentos y de materias primas como la madera; a esto se 
debe agregar la falta de políticas claras en el manejo de los recursos naturales. 
Rosero et al. (2002) establece una relación entre el crecimiento de la población y la 
reducción de la cobertura vegetal en la península de Osa, para este autor el proceso de 
colonización tiene cuatro episodios: 
../ El descubrimiento de oro en la península de Osa y la instalación de la Unit Fruit 
Company en la zona sur, todo esto en la década de 1930. 
19 
./ De 1947 a 1960, la migración asociada a la construcción de la Carretera 
lnteramericana Sur creció y también ocurrió un aumento en la deforestación para 
habilitar terrenos dedicados a la ganadería. Además, en 1957 Osa Productos 
Forestales (OPF) compró 70.000 hectáreas en la península dejando a muchos 
pobladores sin tierra. Esto ocasionó un conflicto entre OPF y los campesinos que 
da como resultado una recolonización no dirigida y un cambio en el uso de la tierra . 
./ La consolidación de áreas con categorías de protección restrictivas: Parque 
Nacional Corcovado (1975), Reserva Forestal Golfo Dulce (1978) y el Territorio 
Indígena Guaymí (1985). 
Lewis (1982) menciona que el descubrimiento del oro en la península de Osa y la 
consolidación de la Compañía Bananera en el Pacífico Sur, generó un aumento de la 
inmigración de personas que de manera indirecta propició la transformación de paisajes 
naturales a fincas ganaderas que pretendía satisfacer la demanda de carne. Esta hipótesis 
es respaldada por Royo (2008), que al realizar una revisión de los censos de población de 
Costa Rica establece que en el año 1927 el cantón Osa tenía 1.195 habitantes y para 1950 
la cantidad de población era de 11.528 habitantes lo que indica un aumento de más de 
lOOCJ>/o. 
Por otra parte, la instalación de la Compañía Bananera en Puerto Jiménez con fines de 
investigación y compra de banano a pequeños productores, motivó nuevamente la 
sustitución de bosques por plantaciones de banano; sin embargo, en 1942 las 
enfermedades provocan el cierre de la agencia dando como resultado desempleo en la 
zona (Borowi, 1996). 
A finales de la década de 1950 la empresa Osa Productos Forestales se instaló en la zona 
con el objetivo de explotar47.000 hectáreas de bosque. Para lograrlo instaló un centro de 
operaciones en Rincón; y se hizo acompañar de nuevas tecnologías e infraestructura, 
principalmente de caminos que se convirtieron en los nuevos focos de colonización (Lewis, 
1982). 
En 1978 se habilitó la trocha que comunica Chacarita con Rincón convirtiéndose en el 
principal foco de colonización dentro del área de estudio (Lewis, 1992), más aún, si se 
toma en consideración que en 1984 la Compañía Bananera cerró las operaciones en la 
20 
zona, dejando un ambiente de desempleo que causó alteraciones en los bosques 
(Barquero, 1988 y Royo, 2003). 
Maldonado {1997) realizó un análisis de uso de la tierra y fragmentación de bosque para 
algunas áreas críticas del Área de Conservación Osa. Dentro de las conclusiones menciona 
que las áreas que no están dentro de los parques nacionales, se encuentran fragmentadas, 
esta condición pone en riesgo el objetivo principal de la Reserva que es brindar la 
conexión entre: el Parque Nacional Corcovado, el Parque Nacional Piedras Blancas y el 
Humedal Nacional Térraba-Sierpe. Otra de sus conclusiones es que un 22,5% de las tierras 
de la Reserva, estaban ocupadas por pastos. 
Desde el ámbito de la geografía los aportes en la península de Osa son variados; por 
ejemplo González (1993) abordó los problemas sociales y ambientes de la extracción del 
oro en la Península, llagando a la conclusión que la actividad minera no mejora las 
condiciones de vida de los oreros, pero las alternativas productivas son tan limitadas que 
los coligalleros están restringidos a continuar con la actividad. Además, los impactos 
ambientales de la extracción generan un deterioro de los ecosistemas acuáticos y 
terrestres de la península de Osa. 
Por otra parte, Arias (1993) realizó un análisis de la geomorfología y la dinámica litoral en 
la cuenca alta del golfo Dulce, donde definió las unidades geomorfológicas presentes en 
la zona, con el objetivo de brindar un panorama general del potencial y las limitaciones de 
los ambientes costeros alrededor del golfo Dulce; el autor concluye que es urgente 
establecer medidas que regulen la explotación en estas áreas con el fin de evitar el 
deterioro provocado por el desarrollo sin control. 
Otro aporte de la geografía en la zona fue la tesis de Barquero (1988) que realizó un 
diagnóstico ambiental y zonificación de la cuenca del río Rincón; este autor incorpora la 
participación campesina en el proceso de zonificación y concluye que la principal causa 
del deterioro ambiental en la península de Osa fue la búsqueda de nuevas tierras para 
solventar la falta de fuentes de trabajo y la pérdida de fertilidad de los suelos. 
Al finalizar este apartado se obtiene un esbozo general de los acontecimientos que han 
transformado espacialmente los bosques dentro del área de estudio; donde sobresalen 
las políticas nacionales de explotación de los recursos y la falta de planificación por parte 
del Estado para la ocupación del territorio. Durante el desarrollo de la investigación se 
21 
realizará un abordaje más exhaustivo de estos y otros acontecimientos que han 
ocasionado la trasformación del paisaje dentro del área de estudio. 
1.7. Marco conceptual 
1.7.1. Áreas protegidas en Costa Rica 
Los esfuerzos para conservar los recursos naturales en la región Mesoamericana se 
remontana la época precolombina; donde ya las civilizaciones Maya y Azteca establecían 
una relación sociedad - naturaleza; en ella se utilizaban los recursos naturales solo para 
satisfacer las necesidades, sin extraer del medio más de lo necesario. Esta idea de uso de 
los recursos naturales es lo que en la actualidad se conoce como sustentabilidad (PNUMA, 
2003). 
En Costa Rica las directrices para conservar los recursos naturales, se remontan a 1828 
donde era responsabilidad de las municipalidades velar por la conservación y la 
reforestación de los bosques; además tenían la responsabilidad de proteger los ríos y las 
nacientes. Producto del auge cafetalero estas propuestas quedaron en el olvido, porque 
hubo un cambio de mentalidad donde prevalecía la colonización de nuevos territorios 
(SINAC, s.f.). 
En el año 1945 se creó la primera área protegida localizada en el sur de Cartago, la 
categoría de protección que en ese momento se obtuvo fue de parque nacional y fue 
creada con el objetivo de conservar los robledales a lo largo de la carretera lnteramericana 
Sur. Posteriormente, con la creación del Instituto Costarricense de Turismo, se declaran 
como parques nacionales dos kilómetros alrededor del cráter de los volcanes lrazú y 
Turrialba (SINAC, s.f.). 
Para el año 1963 se creó la Reserva Natural Absoluta Cabo Blanco; este hecho y la 
promulgación de la Ley Forestal, en el año 1969, propiciaron el establecimiento de 
parques nacionales, reservas biológicas, reservas forestales, zonas protectoras, refugios 
de vida silvestre y monumentos nacionales (SINAC, s.f.). 
En la actualidad, el 26,2S°/o del territorio nacional está protegido bajo alguna categoría de 
manejo entre las que sobresalen: (parques nacionales, reservas biológicas, refugios de 
vida silvestre, zonas protectoras, monumentos nacionales, reservas forestales. En el 
cu ad ro 1.1, se observa el desglose de las 169 áreas protegidas de Costa Rica (SINAC, 2010). 
22 
Cuadro 1.1: Áreas silvestres protegidas de Costa Rica, 2010. 
Categoría de manejo 
Número de áreas Área en Porcentaje 
protegidas km2 del territorio 
Parque Nacional 28 6.300,63 12,33 
Reserva Biológica 8 214,62 0,42 
Zona Protectora 31 1.578,99 3,09 
Refugio Nacional de Vida Silvestre 75 2.386,37 4,67 
Reserva Forestal 9 2.166,64 4,24 
Humedales 13 684, 74 1,34 
Otras Categorías(Reservas Naturales 
Absolutas, Monumento Nacional y 5 86,87 0,17 
Estación Experimental) 
Total 169 13.429,08 26,28 
Fuente: SINAC, 2010. 
Las 169 áreas protegidas existentes en Costa Rica fueron creadas con distintos objetivos 
de conservación; por ejemplo, la conservación de ecosistemas endémicos, la 
consolidación de espacios naturales conectados o la conservación de los recursos hídricos, 
son parte de los principios de creación de las áreas silvestre protegidas. La RFGD 
representa el 4,3a>lo del total de las áreas silvestres protegidas del país y fue creada con 
los objetivos de protección de los recursos madereros y el establecimiento de 
conectividad entre los parques nacionales Corcovado y Piedras Blancas, y, el Humedal 
Nacional Té rraba-Sierpe. 
De los 51.100Km2 de extensión continental que tiene Costa Rica, aproximadamente el 
26,28°Á> se encuentra bajo alguna categoría de manejo y bajo la administración del MINAE. 
En el cuadro 1.1 se observa que las áreas protegidas que ocupan mayor porcentaje de 
territorio son los parques nacionales con 12,33%, los refugios nacionales de vida silvestre 
con 4,61°/o y las reservas forestales con el 4,24% (SINAC, 2010). 
El país cuenta con un porcentaje importante de territorio con alguna categoría de manejo, 
pero muchos de estos espacios fueron creados sin estudios científicos que respaldaran la 
importancia de ser conservados. Brown (2003) menciona que las áreas para conservar 
23 
deben ser diseñadas para preservar tantas especies como sea posible y dándole prioridad 
a las especies consideradas en peligro de extinción. 
1.7.2. La ecología del paisaje y su importancia para el análisis espacial 
La ecología del paisaje hace énfasis en la interrelación entre los patrones espaciales y los 
procesos ecológicos. El término ecología del paisaje fue introducido por el biogeógrafo 
alemán Carl Troll en 1939, motivado principalmente por las nuevas perspectivas del 
paisaje que brindaba la fotografía aérea (Turner et al., 2001). 
La ecología del paisaje nace de la unión de la ecología y la geografía. El biólogo alemán 
Haeckel en 1866 definió la ecología como la ciencia que estudia las relaciones entre los 
seres vivos y su medio (Burel y Baudry, 2002). Con el paso de los años, esta disciplina fue 
cambiando su objeto de estudio y ampliando su horizonte de investigación. La ecología tal 
como la conocemos hoy, es una ciencia que se ha conjugado con otras disciplinas como la 
geografía, la botánica, la geología y la zoología para analizar posibles vínculos y relaciones. 
La otra ciencia configuradora de esta nueva disciplina es la geografía, que a través del 
análisis del paisaje le incorpora la variable espacial a los estudios ecológicos. Se debe tener 
claro el significado del término paisaje pues existen acepciones muy distintas. Por un lado, 
es entendido como una imagen del territorio (pintura o fotografía percibida por el ojo 
humano), pero también corresponde al conjunto de elementos relacionados e 
interdependientes que pueden ser analizados dentro de un espacio geográfico definido 
(González, 1981). 
Con la configuración de estas dos ciencias, la Ecología y la Geografía, Carl Troll {1939) en 
Forman (2003) define ecología del paisaje como: "el estudio en conjunto de todas las 
relaciones causa-efecto entre las comunidades y las condiciones ambientales que 
prevalecen en una sección específica del paisaje." 
En el presente estudio se va a entender paisaje como "un nivel de organización de los 
sistemas ecológicos superior al ecosistema, que se caracteriza esencialmente por la 
heterogeneidad y dinámica, controlada en gran parte por las actividades humanas" (Burel 
y Braudry, 2002: 43); pero también como "el aspecto general de una región, resultante 
de la modelación efectuada por distintos factores (abióticos, bióticos y antrópicos, si los 
hubiere) cuya particular historia evolutiva y adaptativa, le confiere ciertas peculiaridades" 
(Morláns, 2005: 4). 
24 
Con el pasar de los años han surgido nuevas definiciones para el término ecología del 
paisaje, pero en todas, se mantiene como eje central de análisis, la relación entre los 
patrones espaciales y los procesos ecológicos. Turner et al. (2001) recopilan las 
definiciones más relevantes. De tal forma, podemos entender la ecología del paisaje 
como: 
./ Aquella disciplina centrada en las relaciones espaciales entre elementos del paisaje 
presentes en los ecosistemas, los flujos de energía, nutrientes, minerales y 
especies, las dinámicas ecologías del mosaico del paisaje a través del tiempo 
(Forman, 1983 en Turner et al., 2001) . 
./ Disciplina que estudia de manera explícita los patrones espaciales. Considera 
especialmente el desarrollo y dinámica de los espacios heterogéneos, las 
interacciones espaciales y temporales de los paisajes, y la influencia de la 
heterogeneidad espacial en los procesos bióticos y abióticos del paisaje (Risser et 
al., 1986 en Turner et al., 2001) . 
./ Aquella ciencia que está motivada por la necesidad de entender el desarrollo y 
dinámica de los patrones en los fémenos espaciales, el rol de distribución en los 
ecosistemas y las características espaciales y temporales de los eventos ecológicos 
(Urban et al., 1987 en Turner et al., 2001) . 
./ La disciplina que hace énfasis en general a las escalas espaciales y los efectos 
ecológicos de los patrones espaciales de los ecosistemas (Turner, 1989 en Turner 
et á l., 2001) . 
./ La ecología del paisaje trata los efectos de la configuración espacial de los mosaicos 
en la amplitud de los fenómenos ecológicos(Wiens et al., 1993 en Turner et al., 
2001) . 
./ Finalmente, el estudio de los efectos recíprocos de los patrones espaciales en los 
procesos ecológicos; promueven el desarrollo de los modelos teóricos de la 
relaciones espaciales, la colección de nuevos tipos de datos en los patrones y 
dinámicas espaciales, y la utilización de escalas espaciales rara vez utilizadas en 
ecología (Pickett y Cadenasso, 1950 en Turner et al., 2001). 
Para la Asociación Internacional de Ecología del Paisaje, la disciplina se centra en estudiar 
las relaciones entre las características abióticas y bióticas del paisaje, y cómo estas son 
aprovechadas por los seres humanos (Jongman, 2002). 
25 
Actualmente, la ecología del paisaje tiene un enfoque transdisciplinario cuya visión 
holística hace factible la integración tanto de la complejidad horizontal (distribución del 
paisaje a lo largo del territorio) como de la vertical (interpretación de los distintos 
elementos bióticos y abióticos) (Vila et al., 2006). 
La ecología del paisaje es una disciplina utilizada para analizar fenómenos suscitados en 
un espacio, por ejemplo la transformación del paisaje por actividades antrópicas en 
muchas ocasiones puede generar pérdida de hábitats; entendiendo el hábitat como: 
./ Los recursos y las condiciones presentes en un área donde se produce la ocupación, 
la supervivencia y la reproducción de un determinado organismo (Hall et al., 1997 
en Franklin et al., 2002) . 
./ El subconjunto de los factores físicos del medio ambiente que una especie necesita 
para la supervivencia y la reproducción (Block y Brennan, 1993 en Franklin et al., 
2002) . 
./ Una zona con la combinación de recursos (comida, cubierta y agua) y las 
condiciones ambientales (temperatura, precipitación, presencia o ausencia de 
depredadores y competidores), que promueve la ocupación de los individuos de 
una especie dada (o población) y les permita sobrevivir y reproducirse (Morrison et 
al., 1992 en Franklin et al., 2002). 
En el presente trabajo de adoptará esta última definición de hábitat, comprendiendo que 
la calidad, cantidad y tipo de hábitat va a variar en relación con las características propias 
de la especie y población de la que forma parte. 
Las especies suelen tener patrones discontinuos de distribución en el paisaje, ya que los 
hábitats naturales, en ocasiones, son afectados por la caída de árboles, deslizamientos, 
incendios forestales e inundaciones. Sin embargo, los mayores impactos sobre los hábitats 
naturales son producidos por los seres humanos. La deforestación es la principal causa de 
dicho proceso; como consecuencia a esta alteración, se crean paisajes fragmentados, 
donde son visibles relictos de bosque original inmersos en una matriz de hábitats 
transformados (Kattan, 2002). 
En la figura 1.1 se representa la pérdida de hábitats naturales por acciones 
antoprogénicas. Partiendo del supuesto de que el paisaje A está cubierto por bosque, esta 
cobertura representaría el hábitat natural. Con el pasar del tiempo, la presión sobre los 
26 
recursos aumenta. El paisaje Bes una fie l representación de cómo los espacios naturales 
son ocupados por los seres humanos, dándose una alteración del hábitat natural producto 
de actividades como la deforestación, que de paso, es la principal causante de la pérdida 
de hábitats. El proceso continúa cuando se produce una pérdida de hábitats naturales y 
estos espacios son remplazados por actividades antropogénicas. Finalmente, en el paisaje 
C, la pérdida de hábitats naturales continúa en aumento, a tal punto de darse una 
separación fís ica de los hábitats naturales, generándose fragmentación o islas de bosque. 
Evolución de la pérdida de hábitats naturales y el proceso de fragmentación 
Hábitat natural 
Figura 1.1: Pérdida de hábitats naturales. 
Fuente: Elaboración propia (Adaptado de Farhig, 2003) 
Hábitat alterado 
Según Fahrig (2003), el hábi tat se puede eliminar de un paisaje de maneras muy 
diferentes, creando patrones espaciales dist intos. El autor hace la salvedad de que la 
pérdida de hábitats no necesariamente tiene que desencadenar en la fragmentación, las 
alteraciones se pueden dar de diferentes formas y hasta que no exista una separación 
física de hábitat natural, es imposible hablar de fragmentación, sino simplemente de 
pérdida de hábitats. 
los estudios de fragmentación están respaldados por la teoría de biogeografía de islas, 
propuesta por MacArthur y Wi lson en 1963. Estos autores mencionan que "la cantidad de 
especies establecidas en una isla, representa un equi librio dinámico entre la inmigración 
de nuevas especies colonizadoras y la extinción de aquellas establecidas anteriormente" 
(Sm ith y Smith, 2007: 427-428). 
Esta teoría se basa en otros dos supuestos: El primero señala que cuanto mayor es la 
distancia entre la isla y la tierra firme, menos probable es que las especies inmigrantes 
27 
logren con éxito el viaje. El otro supuesto indica que las islas más grandes pueden albergar 
más individuos de cada especie por su mayor tamaño y cercanía al continente (Smith y 
Smith, 2007). 
En el análisis geográfico, la teoría de biogeografía de islas va a adquirir importancia, en la 
medida en que se relacione con la ecología del paisaje, por tanto, que tenga como objetivo 
estudiar los cambios en la estructura espacial del paisaje e interpretar las relaciones entre 
los fragmentos (Vargas, 2008). 
La fragmentación en tanto se entiende como un fenómeno dinámico que genera cambios 
notables en la estructuración del paisaje. Este término se utiliza para describir el proceso 
de transformación que sucede cuando segmentos de la vegetación son eliminados 
(pérdida de hábitats), creando así, un conjunto de fragmentos más pequeños aislados 
unos de otros. Bennett (2004) y Fahrig (2003) definen que la fragmentación está dada por 
las siguientes etapas: pérdida general del hábitat en el paisaje (pérdida de hábitat), 
disminución en el tamaño de los remanentes de bosque original (reducción del hábitat), 
aumento en la cantidad de remanentes de hábitat y un aumento del aislamiento de 
hábitats. 
Como se mencionó, la pérdida de hábitat no es un proceso resultante de la fragmentación, 
por el contrario, la fragmentación surge como resultado de una pérdida gradual del 
hábitat; esto lo confirma Farhig (2003) al mencionar como primera etapa del proceso de 
fragmentación, el aumento del número de parches. Se debe tener claro que tanto el 
proceso de pérdida de hábitats como de fragmentación, se relacionan para dar paso a 
paisajes heterogéneos. 
Para Burel y Baudry (2002), la fragmentación es un proceso que trasciende la pérdida de 
hábitats, se trata de una modificación de la calidad del medio que tiene como 
consecuencia el aislamiento de las manchas y el aumento del efecto borde. Este fenómeno 
se acompaña de una serie de efectos biológicos como: la presencia de especies invasoras 
y la variación en la abundancia de las poblaciones durante el proceso de fragmentación. 
La fragmentación produce poblaciones aisladas en los parches remanentes. Como 
consecuencia, este aislamiento provoca que los grupos de especies tiendan a ser 
pequeños, lo que incrementa el riesgo de extinción. Tal situación se agrava si se toma en 
consideración que las poblaciones aisladas están más propensas a sufrir afectaciones 
28 
antrópicas como la cacería (Kattan, 2002). El aislamiento no es generalizado para todas la 
especies, el flujo de especies a través del paisaje va a estar condicionado principalmente 
por el tipo de especie y las características de la matriz. Por ejemplo, las facilidades que 
tiene un ave para atravesar de un parche de bosque a otro, van a ser mayores que las de 
un reptil que trate de hacer el mismo recorrido; esto porque el ave tiene mayores 
facilidades de desplazamiento. 
El proceso de fragmentación se puede presentar de manera natural, por ejemplo, la 
separación delbosque por un río, pero ocurre con mayor frecuencia por actividades 
antrópicas. La deforestación es la principal causante de la fragmentación; este proceso se 
inicia con pequeños claros dentro del bosque que por lo general, siguen el curso del valle 
de un río o caminos; conforme avanza la perturbación se produce un aumento en la 
cantidad y el tamaño de claros a tal punto, que las actividades humanas dominan sobre la 
vegetación natural (Vargas, 2008). 
Las constantes perturbaciones antropogénicas de los ambientes naturales dan como 
resultado la configuración espacial de los paisajes alterados, que responden 
principalmente a los intereses de los seres humanos. Justamente, es aquí donde la 
ecología del paisaje toma importancia por ser una disciplina capas de analizar los procesos 
ecológicos a nivel espacial, incorporando al ser humano como principal modificador del 
paisaje. 
1.7.3. La configuración espacial del paisaje: mosaico del paisaje 
Las actividades humanas han modificado el medio a tal punto, que los patrones más 
comunes en los paisajes son mosaicos de asentamientos humanos, terrenos agrícolas y 
fragmentos dispersos de ecosistemas naturales. La mayoría de las áreas silvestres 
protegidas se encuentran rodeadas de ambientes intensamente modificados y en el caso 
de no plantearse soluciones, funcionarán como ecosistemas naturales aislados (Bennett, 
2004). 
Los parches o manchas son el primer elemento presente en el mosaico del paisaje y hacen 
referencia a los remanentes de bosque original. Son áreas relativamente homogéneas que 
se diferencian de sus alrededores por estructura y composición; varían en tamaño, forma 
y tipo. Aunque las actividades humanas con frecuencia, son las que determinan el tamaño 
y la forma de las manchas del paisaje, las condiciones naturales como la geología, la 
29 
geomorfología y el suelo, también pueden ser formadoras de manchas. El área, la forma 
y la orientación de las manchas del paisaje son, determinantes en la ocupación de plantas 
y animales e influyen en procesos ecológicos como la circulación del viento, la dispersión 
de semillas y el movimiento de animales (Smith y Smith, 2007). 
Forman (2003) identifica cinco causas que originan distintos tipos de parche en la 
vegetación; parte del hecho de que son producto de ambientes naturales, estos son: 
./ Disturbios: son el resultado de alteraciones a pequeña escala. Un deslizamiento 
rotacional genera alteraciones en el medio, razón por la cual puede crear parches 
disturbios, donde la comunidad aislada se encuentra rodeada de terrenos 
desprovistos de vegetación . 
./ Remanentes: por el contrario, son áreas pequeñas que están inmersas en espacios 
con grandes disturbios. Un ejemplo de este tipo de parches son, los pequeños 
bosques aislados dentro de algunos potreros, donde el ganado usa los parches de 
bosque para resguardarse del sol. 
./ Ambiental (de vegetación): es causado por la agregación de ambientes, tales como 
rocas y suelos. Por ejemplo, la Chusquea o Carrizo (Chusquea subtessellata) es un 
tipo de vegetación herbácea condicionada por factores ambientales, que se puede 
encontrar en los páramos creando así parches en las partes altas . 
./ Regenerados: se asemejan a los parches remanentes, pero con la particularidad 
que han vuelto a crecer en sitios previamente alterados. Los bosques secundarios 
que se generan en potreros abandonados, se pueden catalogar como parches 
regenerados . 
./ Introducidos: son creados cuando las personas plantan árboles agregados. Las 
plantaciones de melina (Gmelina arborea) características de la Zona Sur de Costa 
Rica, son un claro ejemplo de parches introducidos. 
Una de las características más destacable de las manchas es la frontera, este es el lugar 
donde una mancha se encuentra con el límite de otra mancha, es una zona de contacto 
separación o transición entre las manchas.Según Smith y Smith (2007) las fronteras tienen 
formas distintas y funcionalidades diferentes; y se pueden clasificar en: 
./ Angostas y abruptas: hay un marcado contraste entre las manchas colindantes, 
como el bosque y los pastos. 
30 
./ Ecotono amplio: son zonas de transición donde las condiciones físicas y la 
vegetación no difieren de manera significativa con la que se encuentra en el interior 
de la mancha; estas son las fronteras naturales u originales . 
./ Impermeables: no permiten el intercambio de energía y materia entre las manchas, 
estas pueden ser rectilíneas o retorcidas . 
./ Perforadas: por su forma, permiten el paso restringido de una mancha a otra. 
las fronteras tienen importancia funcional porque conectan manchas por medio de flujos 
de materia, energía y organismos. Estas son funcionales según el tipo de especie ya que al 
ser zonas de transición, presentan características de ambas manchas, donde las especies 
pueden adaptarse con mayor o menor facilidad a la frontera. Por la accesibilidad de las 
fronteras es que algunas especies pueden mantenerse en esta zona de transición, por esta 
razón la diversidad aumenta en dicho lugar; pero también se pueden crear problemas 
como la presencia de depredadores que buscan alimentarse de los huevos de las aves que 
usan estas zonas para anidar, o también la exposición de la mancha a alteraciones 
climáticas (radiación, viento y humedad) (Smith y Smith, 2007). 
las manchas tienen dos propiedades, el borde y el área central o núcleo. En fragmentos 
pequeños la totalidad del área es afectada por el efecto borde, conforme el área aumenta, 
la proporción entre la orilla y el núcleo, disminuye; en otras palabras, conforme más 
grandes sean los fragmentos, menor será el porcentaje relativo del área afectada por las 
alteraciones del borde y con ello, menos afectado será el núcleo (Smith y Smith, 2007). 
Otro elemento fundamental del mosaico del paisaje son, los corredores consolidados 
como estructuras funcionales en el paisaje y su importancia principal es brindar conexión 
estructural entre dos parches. Estableciendo una relación de los corredores con la 
fragmentación, se puede decir que estas estructuras mitigan los efectos de la 
fragmentación. Aunque la función principal de los corredores es conectar espacialmente 
dos o más parches, este concepto no está exento de otros significados como: franjas 
estrechas rodeadas por hábitats diferentes (Farina, 2006). 
los corredores pueden ser naturales o establecidos por los seres humanos. En la mayoría 
de los casos estas estructuras lineales están acomodadas de forma que permitan el flujo 
de materia y energía y especies a través de ellos. Se les atribuyen cinco funciones 
principales: hábitat, conductor, filtro, fuente y sumidero (Burel y Baudry, 2002). 
31 
Existe gran controversia en cuanto a la importancia de los corredores en el paisaje; las 
críticas se centran en tres puntos: carencia de evidencias científicas claras de los 
beneficios de los corredores para la conservación; desconocimiento de los efectos 
negativos potenciales que podrían exceder el valor que tenga la conservación, y por 
último, falta de conocimiento sobre los corredores como una opción costo - beneficio, en 
comparación de otras formas de utilizar los recursos (Bennett, 2004). 
Según Forman y Gordon (1981), existen cuatro tipos de corredores en el paisaje donde el 
criterio para diferenciarlos es la forma: 
./ Lineales: en este grupo se incluyen caminos, carreteras, setos, propiedad, límites, 
zanjas de drenaje y canales de riego, generalmente son estrechos y albergan 
especies características en los bordes de los parches. Estos son característicos de 
paisajes antropizados . 
./ De tira: son bandas anchas que tienen un parche natural en el interior, en estos las 
especies pueden migrar por el interior. 
./ De arroyos: bordean los cursos de agua y varían en relación con el ancho de la 
corriente, estos corredores controlan el agua, los nutrientes, las inundaciones, la 
sedimentación y lapérdida de fertilidad del suelo . 
./ Redes: están formados por los puntos de unión de distintos corredores, cada una 
de estas uniones va formando un conjunto de nodos. 
La funcionalidad de los corredores está determinada por la estructura, la forma, la 
longitud, el tipo de especie y la estructura vertical de la vegetación (Burel y Baudry, 2002). 
Pero los corredores van a ser funcionales dependiendo del tipo de especie que lo va a 
utilizar; por ejemplo, un ave no tiene los mismos requerimientos de cobertura que un 
mamífero o un reptil, los dos últimos, van a necesitar de mayor cobertura vegetal para 
lograr la movilización de un sitio a otro. 
La matriz es el tercer elemento fundamental del paisaje. En muchas ocasiones, determina 
la dinámica y los flujos de materia y energía en el medio. La manera más sencilla de 
determinar la matriz dentro de un paisaje es entendiéndola como un elemento envolvente 
y de amplia conectividad. 
Para Forman (2003), la matriz es el único elemento planificado, porque después de la 
alteración, se requiere un constante mantenimiento. Por ejemplo, un paisaje 
32 
agropecuario con una matriz de pastos o cultivos, donde los parches y corredores están 
conformados por remanentes de bosque original, requiere un constante mantenimiento. 
De lo contrario, la sucesión vegetal homogenizaría el paisaje y se tendría como resultado 
un solo fragmento de bosque. 
Los criterios para establecer la matriz son: el área, la conectividad y el control sobre la 
dinámica del paisaje. Un uso de la tierra puede ser determinado como matriz cuando 
ocupa más del 50 por ciento del área total, pero también, cuando ese uso de la tierra 
tenga la mayor conectividad. Por último, este elemento se puede establecer a partir del 
uso que condiciona la dinámica del paisaje {Forman, 2003). El uso que cumpla con alguno 
o los tres criterios mencionados, será definido como matriz. 
La matriz puede ser considerada como hostil o favorable, esta categorización va a estar 
condicionada por la funcionalidad o la facilidad que le ofrezca a las especies como un 
medio de tránsito. Sin embargo, puede funcionar como un nuevo hábitat para especies 
generalistas {Forman, 2003). Por ejemplo, para un felino una matriz de café arbolado 
brinda más beneficios, que una donde el uso principal sean pastos. 
1.7.4. Cuantificación de las variaciones del paisaje 
El análisis de paisajes puede ser abordado desde cuatro distintos niveles de resolución 
espacial: individuo {plantas o animales), parche (arboledas), mosaico (incluye dos o más 
perches) y paisaje {es un mosaico de parches). El abordaje de esta investigación busca 
analizar mediante comparaciones el mosaico del paisaje, en distintos momentos de la 
historia. Por esta razón, se utilizan las métricas del paisaje, los índices de fragmentación y 
los índices de variación del paisaje para cuantificar los cambios. 
Las métricas del paisaje surgieron por la necesidad de valorar las características espaciales 
y territoriales de los procesos ecológicos. Aguilera (2010) menciona que autores como 
Alberti y Marzluff (2004), Alberti y Waddell (2000), Van Beusekom (2003), entre otros, 
desarrollaron un conjunto de métricas para determinar las características espaciales del 
paisaje en un momento determinado, así como para proyectar escenarios futuros. 
Algunas métricas utilizadas por estos autores son: índice de forma, distancia al vecino más 
próximo, número de fragmentos y tamaño medio de los fragmentos, entre otros (Aguilera, 
2010). 
33 
Por otra parte, los índices de variación del paisaje relacionan el uso de la tierra, el grado 
de conectividad de los espacios naturales y los espacios humanizados. Vargas (2008) 
elaboró las fórmulas para determinar la variación de índice de: proximidad de manchas, 
extensión relativa según tipo de cobertura, densidad de manchas, dominancia de manchas 
extensión por tipo de cobertura. Todos estos son parámetros para comparar la 
variabilidad del paisaje en escalas espaciales y temporales. 
Por último, el índice de fragmentación fue definido por Gurrutxaga (2003) en Baltodano y 
Zamora (2010) como la razón entre hábitat total, el número de fragmentos y la dispersión 
de los fragmentos. Con este análisis de la configuración espacial del paisaje, se espera 
evaluar el hábitat contemplando las variaciones espacio temporales (Farina, 2006). 
1.7.5. La evaluación multicriterio en la toma de decisiones 
La necesidad de analizar fenómenos influenciados por un conjunto de variables, ha llevado 
al desarrollo de metodologías que busquen la inclusión de la información con el fin de 
mejorar el proceso de toma de decisiones y por tanto, bajo esta premisa se han 
desarrollado las evaluaciones multicriterio (EMC) como un conjunto de técnicas 
orientadas a asistir el proceso (Gómez y Barredo, 2005). 
Las EMC pueden orientarse en dos direcciones: las descriptivas y la prescriptivas; la 
primera de ellas se centra en determinar por qué razón las decisiones son tomadas de una 
u otra manera; por otra parte, el enfoque prescriptivo pretende establecer el cómo deben 
ser tomadas las decisiones. Este trabajo se sustenta en el enfoque normativo, y puede 
basarse en una evaluación objetiva o bien subjetiva de las variables. La evaluación objetiva 
realiza un análisis costo beneficio, mientras que las subjetivas crean un conjunto de juicios 
de valor que buscan ordenar la ideas, expresar juicios de valor consistentes y elegir de 
manera racional (Gómez y Barredo, 2005). 
Este conjunto de ideas pueden ser integradas con los sistemas de información geográfica 
para resolver problemáticas de índole espacial. Para lograrlo son necesarias capas de 
información continuas de las variables que intervienen en el cumplimiento de los objetivos 
planteados. 
Estas variables son llamadas por Gómez y Barredo (2005) como criterios; estos pueden ser 
factores o limitantes. El primero de ellos destaca la capacidad del criterio para albergar la 
actividad en consideración (se deben establecer como capas continuas); mientras que las 
34 
limitantes restringen la disponibilidad de algunas alternativas evaluadas (se establecen 
como capas binarias donde la actividad es factible o no). 
Una vez establecidos los criterios, es necesario evaluarlos en función de la importancia 
que estos tienen en el proceso final. Para esto Saaty, a finales de la década de 1970, 
desarrolló una metodología para ponderar la importancia relativa entre los factores 
evaluados (Gómez y Barredo, 2005); esta metodología será analizada con mayor detalle 
en el capítulo del apartado metodológico. 
1.7.6. Configuración del paisaje: uso de la tierra 
El paisaje actual es el fiel reflejo de los eventos naturales y las alteraciones 
antropogénicas; con el aumento de la población a nivel mundial, también han aumentado 
las demandas de alimentos y espacio; es por esta razón que los seres humanos se han 
visto en la obligación de modificar los paisajes naturales en función de las necesidades 
actuales. Además, la falta de planificación de los espacios ha acentuado estas alteraciones 
en los ambientes naturales. 
El uso de la tierra es una modificación que hacen los seres humanos a los ambientes 
naturales, para explotarlos de maneras diferentes, por ejemplo los zonas de cultivos, los 
asentamientos humanos o los pastos. De una manera sencilla se puede entender uso de 
la tierra como la utilización que el ser humano le da a las condiciones naturales del espacio 
(IPCC, 2008). 
Usualmente, estos cambios en el uso de la tierra generan impactos ecológicos en los 
ecosistemas. La implicación más sobresaliente es la alteración o eliminación de los 
hábitats naturales para la introducción de nuevos usos de la tierra. Aquellos que han 
tenido mayor relevancia son: la agricultura, la ganadería, las áreas urbanas y las minas, 
entre otros (Turner et al., 2001). 
Precisamente, el remplazo de los hábitats naturales es

Continuar navegando