Logo Studenta

36363

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA 
SEDE RODRIGO F ACIO 
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES 
ESCUELA DE ANTROPOLOGÍA 
PERCEPCIONES DEL RIESGO EN DEPORTES EXTREMOS . 
.. 
ENTRE RIESGOS Y PASIONES: LOS CICLISTAS DEL DOWNHILL 
TESIS PARA OPTAR POR EL GRADO DE LICENCIATURA EN 
ANTROPOLOGIA SOCIAL 
SOFÍA FREER JIMÉNEZ 
AÑO 2014 
Este trabajo final de graduaci Ól fue aceptado por la Comisi ál de Trabajos Finales de 
Graduaci ál de la Escuela de Antropolog Él de la Universidad de Costa Rica, como requisito para 
optar por el grado de Licenciatura en Antropolog Él con é1fasis en Antropolog Él Social y 
aprobado por el Tribunal Examinador el d Él 10 de febrero del año 2014 en la Ciudad 
Universitaria Rodrigo Facio, San Jos~ Costa Rica. 
t: 
-
'.-----6" 
Dr o Z miga N lñez 
Profesor Invitado 
Sof Él Freer Jim ález 
Sustentante 
11 
Agradedmiento 
A mi familia quien hizo todo esto posible; su acompañamiento, apoyo y buenos ánimos 
dieron como resultado la culminación de este documento cargado de energía y grandes 
emociones. 
Asimismo quiero agradecer al profesor Roy Rivera por su acompañamiento 
incondicional, consejos y dedicación. A través de sus comentarios consiguió la madurez 
de dicha investigación y mi persona. 
A todos los informantes deportistas que me· regalaron un poco de su tiempo, de sus 
recuerdos y relatos que funcionaron para inspirar aún más dicho texto. 
Finalmente un agradecimiento a los lectores, amigos y profesores que con sus preguntas·· 
curiosas aportaron ideas que lograron ser integradas en dicha investigación. 
lll 
Índice 
ÍNDICE 
Índice de ilustraciones 
Índice de esquemas y cuadros 
RESUMEN 
INTRODUCCIÓN 
JUSTIFICACIÓN 
Elementos generales y particulares de la problemática. 
Preguntas de investigación 
OBJETIVOS 
ESTADO DE LA CUESTIÓN 
Sobre deporte en estudios de ciencias sociales 
Sobre deportes extremos 
MARCO CONCEPTUAL 
METODOLOGÍA 
Estrategia metodológica 
Informantes de estudio 
Descripción metodológica 
Herramientas de trabajo 
Modo de sistematización y análisis 
CAPÍTULO 1 EL DEPORTE EN SOCIEDAD 
1.1 Tiempo libre y ocio 
1.2 Entre jugar y hacer deporte 
1.2. l El Juego en sociedad 
1.2.2 La transformación hacia el deporte 
lV 
IV 
vii 
viii 
IX 
10 
12 
15 
16 
17 
19 
19 
23 
26 
37 
39 
39 
43 
48 
49 
52 
57 
63 
64 
67 
1.3 Viviendo la vida al máximo, el deporte extremo 
1.3. l Como motivo, el riesgo 
1.3.2 El riego extremo, la decisión heroica 
Conclusiones de capítulo 
CAPÍTULO 11 DEL DEPORTE EXTREMO EN COSTA RICA 
2.1 Del ciclismo en particular el downhill 
2.2 La tecnología del downhill 
2.3 El escenario downhill en un país llamado Costa Rica 
2.3. l El día del evento competitivo 
2.4 Selección de pistas con esencia verde 
Conclusiones de capítulo 
CAPÍTULO 111 PERCIBIENDO EL RIESGO EN EL DOWNH/LL 
3.1 Percepción, entre sentidos y emociones 
3.2 De los sentimientos más vivos, lo extremo 
3.2;1 El cuerpo interactuando 
3.2.2 Sintiendo la velocidad al extremo 
3.3.3 Sintiendo adrenalina al máximo 
3.3.4 Sintiendo miedo y ansiedad 
3.3.5 Sintiendo dolor 
3.3.6 La muerte en el denorte extremo 
Conclusiones de capítulo 
CAPÍTULO IV EL DEPORTE EXTREMO 
EN LOS TIEMPOS ACTUALES 
4.1 Dentro de la envoltura del posmodernismo 
4.1. l Espectacularizando la realidad 
4.1.2 El individualismo 
4.1.3 Aceleración de la vida cotidiana 
4.2 El deporte extremo como atractivo para el consumo 
4.2. l Pensando las necesidades humanas 
4.2.2 El consumo de riesgo deportivo 
4.2.3 Expandiendo el boom de lo extremo, la televisión 
4.3.4 Espectáculo fotográfico y visual en la sociedad de la información 
Conclusiones de capítulo 
Conclusiones finales 
V 
70 
73 
77 
92 
95 
102 
105 
112 
120 
126 
135 
137 
139 
146 
147 
149 
153 
156 
159 
166 
171 
176 
178 
181 
187 
194 
199 
199 
205 
209 
212 
223 
228 
BIBLIOGRAFÍA 
ANEXOS 
Guía de entrevista semi estructurada 
Guía de observación de actividades en campo 
Estado de álbumes de fotos del Facebook de "Costa Rica Freeride & Downhill" 
para el año 2010 a 2012 
Vl 
232 
239 
240 
242 
251 
Índice de ilustraciones 
Ilustración 1: Niño en el FISE 2012 Costa Rica practicando patinaje en rampas 
Ilustración 2: Niño participando en competencia downhill 
Ilustración 3: Pancarta de competencia de downhill organizado por 
Ciclo Ciclón para el año 2013 
Ilustración 4: Bicicleta casco y googles 
Ilustración 5: Deportistas revisando su equipo antes de la competencia 
Ilustración 6: Deportista con equipo defensivo incluyendo Leatt Brace 
Ilustración 7: Escenarios de competencia 
Ilustración 8: Camión de recidaje dejando a Jos deportistas en el punto de inicio 
en el día de competencia 
Ilustración 9: Público al lado de la pista 
Ilustración 10: Conteo de árbitro para salida de deportista 
Ilustración 11: Trabajo de mantenimiento y construcción de obstáculos en pista 
Ilustración 12: Obstáculos construidos, grada y montículos 
Ilustración 13: Algunos escenarios del downhill en Costa Rica 
Ilustración 14: Deportista llegando al punto de meta 
Ilustración 15: Deportista explicando su percepción en cuanto a la adrenalina 
Ilustración 16: Deportista concentrado y rezando justo. antes de iniciar la competencia 
Ilustración 17: Deportista accidentado en competencia 
Ilustración 18: "Víctimas de Ja adrenalina" 
Ilustración 19: Público aplaudiendo a los ganadores del día 
Ilustración 20: Camarógrafo filmando escena de salida en competencia 
Ilustración 21: Premiación de ganadores en podio 
Ilustración 22: Arbitro realizando conteo de salida con precisión cronométrica 
Ilustración 23: Promoción audiovisual de manivela para bicicleta de downhill 
Ilustración 24: Algunas marcas corporativas para deportes extremos 
Vll 
85 
86 
105 
106 
108 
110 
121 
122 
123 
124 
130 
132 
134 
151 
153 
157 
162 
168 
183 
185 
190 
196 
204 
207 
Ilustración 25: Equipo deportivo downhill 
Ilustración 26: Deportista maniobrando con su casco que le hace juego con su vestimenta 
Ilustración 27: Ciclista derrapando 
Ilustración 28: Ciclista en competencia downhill 
Ilustración 29: Secuencia de prólogo de la película internacional Arrival 
Ilustración 30: Dvd' s disponibles para la compra 
Índice de esquemas y cuadros 
Esquema 1: Esquema en fases de descripción metodológica con sus 
respectivas técnica investigativas 
Esquema 2: Cotejo para análisis: ¿Cómo se percibe el riesgo en deportes extremos? 
Esquema 3: Síntesis conceptual.del deporte en la sociedad actual 
Esquema 4: Lo que significa el deporte extremo y sus características según 
deportis~as del downhill 
Esquema 5: Síntesis conceptual del concepto del riesgo 
Esquema 6: Acontecimientos relevantes en la historia del donwhill en Costa Rica 
Esquema 7: Principales pistas utilizadas para downhill en Costa Rica 
Esquema 8: El proceso cognoscitivo iniciada por la percepción 
Esquema 9: Etapas de la percepción 
Esquema 10: Cuadro de las necesidades biológicas y sociales según Malinowsky 
Esquema 11: Pirámide de necesidades según Maslow 
208 
216 
216 
217 
219 
221 
48 
50 
72 
90 
91 
120 
127 
140 
141 
200 
201 
Cuadro 1: Fallecimientos en prácticas deportivas extremas desde el año 2010 a febrero del 2013 por sexo 
y edad 169 
Vlll 
Resumen 
En esta tesis se investigó los procesos sociales que influyen en la construcción 
de la percepción del riesgo que crean los deportistas extremos del ciclismo de downhil/ 
en Costa Rica durante el año 2012, a partir de su experiencia en dichas prácticas 
deportivas, tomando a su vez en consideración ciertas influencias socio culturales bajo 
las que se sumerge este fenómeno deportivo. 
Esta investigación se llevó a cabo con el objetivo de reflexionar sobre un tema 
que se ha popularizado en los últimos años: la recreación a partir del deporte de alto 
riesgo, el cual implica ilna serie de posibles consecuencias incluida la muerte. 
Por medio de análisis documental; observaciónde 5 eventos competitivos; 2 
entrevista con organizadores y 11 entrevistas a profundidad con deportistas activos de 
dicha práctica, se logró encontrar como resultados una serie de paradojas entre las 
cuales se encuentran: la dicotomía entre seguridad.,riesgo, política pública-decisión 
individual, el progreso y la tecnología; así como una naturalización del deporte 
extremo, para finalmente dar paso a factores sensitivos motivantes que terminan siendo 
más fuertes que el miedo a la tragedia. 
Esta investigación dejó entrever el papel de la sociedad ahora globalizada, que 
por medio de mecanismos como el consumo, la información mediatizada, el 
espectáculo, entre otros, propagan conductas y prácticas arriesgadas dejando de lado la 
racionalidad para dar paso a sensaciones atractivas exaltadas y aventureras, las cuales ya · 
no son satisfechas a partir de los deportes tradicionales. 
Palabras claves: 
Deporte extremo, tiempo libre, percepción, sociedad de riesgo, sociedad del espectáculo, sociedad del consumo, 
sociedad de la información. 
Director de tesis: Dr. Roy Rivera Araya 
lX 
10 
Introducción 
El deporte extremo es una rama deportiva que se ha popularizado en los últimos 
años presentando un incremento de practicantes y espectadores sin precedentes 
alrededor de todo el mundo. Históricamente todos los deportes han jugado un cierto 
papel en las sociedades, sobre todo en el ámbito del entretenimiento y actualmente son 
los deportes extremos los que más llaman a la intriga y al asombro. 
Su naturaleza riesgosa rompe el sentido de seguridad para entrar en un mundo 
lleno de emociones intensas el cual trae consigo un estilo de vida, que alberga un juego 
intrigante y espectacular entre la vida y la muerte. 
Con esta investigación se propuso estudiar el f enómeno-·de los deportes extremos 
como una forma de expresión de una serie de conductas, que van de la mano de algunas 
tendencias actuales a nivel global. Para estudiar dicho planteamiento se consideró como -
sujeto de estudio a los ciclistas del deporte extremo Downhill en Costa Rica durante el 
año del 2012, como referentes de un fenómeno altamente mediatizado y 
espectacularizado. 
Esta investigación aporta una reflexión en vista hacia diversas direcciones que 
ha tomado la sociedad costarricense, actualmente globalizada, en temas de uso del 
tiempo libre, expresión de emociones y formas de recreación; los cuales se instauran 
fuertemente en los estilos de vida de un número creciente de individuos alrededor del 
mundo. 
Durante esta tesis se cuestiona la práctica deportiva riesgosa desde diferentes 
puntos de vista, dando a conocer directamente la posición de sus practicantes con 
respecto a sus decisiones atrevidas, mientras se considera a su vez, mecanismos de 
influencia sobre todo mas-mediática y de consumo que funciona para invitar y construir 
mensajes que los mueve finalmente a experimentar sensaciones exaltadas. 
11 
Este documento se encuentra dividido en cuatro capítulos. El primero de ellos 
aborda conceptualizaciones y teorías como lo son el juego, tiempo libre, el riesgo, entre 
otros, que resultan necesarios para comprender la fundación y el crecimiento de este 
tipo de prácticas en el mundo. 
El segundo capítulo manifiesta la trayectoria y asentamiento del deporte extremo 
en Costa Rica de manera general y del downhill en específico. En éste se contextualiza 
dicho deporte dejando entre ver el aumento de practicantes que ha obtenido en los 
últimos años, así como la particularidad del mismo dentro del territorio costarricense. 
El tercer capítulo, por su parte, estudia las percepciones que construyen los 
deportistas a través de su experiencia en tomo a la práctica del downhill, las cuales 
evidencian de manera profunda sus motivaciones afectivas y posiciones al respecto de 
ciertos factores que vuelven riesgoso y a su vez atractivo dicho deporte. 
Finalmente, el último capítulo relaciona ciertos elementos de la sociedad actual 
los cuales resultan determinantes para comprender la lógica del nacimiento y 
propagación de dichas actividades, así como los mecanismos de seducción que termina 
creando atracción y deseo de realizar dichas prácticas de riesgo. 
En esta tesis se valora las motivaciones y búsqueda de sentido que produce en 
ellos sus prácticas, las cuales; a través de la percepción construyen al vivir dichas 
experiencias. Emociones como el éxtasis, la aventura y la osadía son parte de los 
motores sensoriales que llaman al deseo de realizar estas actividades. Es solo a través 
de una reducida gama de prácticas donde estas emociones pueden ser encontradas, 
dando como resultado situaciones llenas de picardía y emoción, las cuales abren la 
posibilidad de diversión y libertad en sus más altos límites. 
12 
Justificación 
El downhill es una rama del ciclismo de montaña considerado como extremo, 
que se ha abierto camino como alternativa deportiva en el territorio costarricense. Si 
bien existen varios deportes extremos actualmente practicados en el país, éste en 
específico posee ciertas características que lo hacen más temerario que otros. Uno de 
los primeros aspectos que surgen al adentrarse en el estudio del mundo de los deportes 
extremos, es la controversial decisión de estos deportistas de utilizar su tiempo libre y 
sus energías en prácticas donde es posible que sufran lesiones leves, graves o que 
incluso les pueda provocar la muerte; todo esto maniobrando en espacios donde se 
desafia al entorno y las circunstancias del momento, quebrando el sentido de ~eguridad 
y poniendo su vida entre "la embriaguez y la tragedia" en la incertidumbre de un 
· instante; una decisión de actuar que se toma, además de manera voluntaria. 
Estas activídades deportivas se convierten en el centro de interacciones 
complejas entre el campo de la socialización, estilos de vida, economía del mercado, el 
espectáculo, las emociones y el consumo; las cuales en conjunto, le otorgan su esencia 
y amplitud. 
Para Cappretti, por ejemplo, el deporte es "Un fenómeno con un gran impacto 
social, que genera hondas pasiones, reconstruye identidades colectivas y despierta 
profundos sentimientos de pertenencia" (2010:244). Para quienes se encuentran 
sumergidos en este mundo, el deporte adquiere una relevancia dentro de sus vidas y 
parte fundamental de su ser, pues estas actividades definen su individualidad y en 
algunos casos, modos de visión del mundo. 
El deporte específicamente extremo, adquiere un carácter de alterno y temerario, 
el cual es oportuno analizar debido a sus implicaciones y vinculación con el riesgo, 
tema problemático por naturaleza debido a sus posibles consecuencias. 
13 
En el caso de este tipo de deportes, se ha generado una amplia aceptación y 
fascinación de verlos, debido al espectáculo que estos ofrecen; pues se ha consolidado 
todo un proceso de popularización, para los cuales han producido: programas 
televisivos, videos musicales, videos por Internet, entre otros. Han desarrollado un papel 
determinante. Las tendencias de moda y mercado alimentan esta dinámica deportiva, 
haciendo que se complejice el proceso del hacer, ver y vivir el deporte. Sin embargo, 
hilando fino, si se considera el riesgo que encierran estas prácticas, cabe cuestionarse: 
¿qué es lo que está provocando que éstas se popularicen y se abran camino entre 
públicos cada vez más amplios?, ¿son conscientes las personas que practican estos 
deportes de los posibles daños que pueden sufrir si los realizan?, ¿qué tipo de sociedad 
es la que propicia la emergencia de tales actividades?, ¿de dónde nace el gustopor lo 
extremo?, ¿hasta dónde puede llegar la curiosidad humana y el límite del juego entre la 
vida y la muerte?, ¿se ha convertido el buscar exacerbar los sentidos en una necesidad 
humana? 
Aunque ciertamente ya existe una serie de estudios·e investigaciones en tomo a 
los deportes extremos, se hace necesario tomar en consideraciónaspectos que 
involucren la relación entre lo que sucede dentro del individuo quienlo practica, con 
aquello externo a éste, prestando atención al entorno de la práctica. Las influencias 
directas y las imágenes atractivas que se proyectan, las cuales pueden crear en ellos 
posibles motivaciones que los lleven a ser partícipes de tales eventos. Considerar estas 
relaciones se vuelve esencial para vislumbrar, por un lado, la decisión del juego con el 
riesgo que el deportista asume y en última instancia disfruta con consecuentemente; los 
alcances del fenómeno de consumo cultural, de mercado y un modo de pensar de la 
sociedad actual global. 
En este caso, el deporte se vuelve eje central de comunión, por lo tanto, la base 
lógica que integra a individuos que comparten un estilo de vida semejante y que buscan 
a través de vivencias, espacios propicios para expresarse. 
Es en estos momentos, cuando la antropología debe abrirse paso a estudiar 
fenómenos que apunten hacia nuevos horizontes investigativos, anteriormente no 
14 
considerados como relevantes. La apertura hacia nuevos ejes temáticos amplía los 
espacios de intervención de la disciplina y posibilita el acceder a información sobre la 
sociedad actual en temas de tendencias emergentes, de popularización y con fuertes 
cargas emocionales. Este estudio busca aportar a la antropología nacional una visión y 
reflexión de la diversidad de expresiones culturales que son parte de un encuentro entre 
lo local y el mundo de la globalización. 
El deporte extremo representa una recreación de diversos elementos de la 
sociedad actual, los cuales caben cuestionarse por sus implicaciones y por rr 
directamente de la mano de una serie de convergencias de pensamientos, prácticas y 
conductas ahora globalizadas. 
Esta investigación abre las puertas al entendimiento de fenómenos que van más 
allá de una simple práctica deportiva, para entrar en cuestionamientos profundos sobre 
la dirección que toma la sociedad en cuanto a sus espacios de recreación, así coino 
distintos fenómenos de la sociedad actual que los impulsan. Aunque es preciso señalar 
que en otros países, incluso de Latinoamérica, sí se ha evidenciado un interés en tal 
rama, en Costa Rica aún hace falta.esa intervención. 
Dicho lo anterior, se puede pasar a plantear el problema de la investigación. 
15 
La Problemática 
Elementos generales y particulares de la problemática. 
El downhill como deporte extremo presenta un dilema entre lo considerado 
como seguridad y como riesgo. En cada generación o incluso dentro de una misma 
colectividad se forman nociones en torno a la realidad y fenómenos que suceden en ella, 
llegando a obtener visiones de aceptación, rechazo, tolerancia, enaltecimiento, entre 
otros juicios. Por lo tanto, dicho tema remite a una construcción de valoraciones de la 
mano de visiones de mundo que mantienen distintas agrupaciones. 
Este estudio se dirige a una parte de la sociedad joven costarricense que se siente 
atraída por tales tendencias de moda deportiva, las cuales, a su vez transmiten mensajes 
de intensidad, aventura y diversión llevado hasta los niveles más altos; fomentando la 
búsqueda incesante de imposición de récords y experiencias exaltadas. 
El factor de nesgo, presente en este tipo de deportes, es problemático 
considerando las probabilidades de que suceda una tragedia. El poner a prueba sus 
habilidades; desafiando y superando constantemente sus propias marcas personales 
puede llegar a convertirse en un vicio preocupante. 
Hay que destacar que la sociedad actual maneja una serie de discursos e ideales 
que van asociados a los valores y modos de pensar de la misma. De igual manera, ésta 
puede posicionar su visión en aceptar, impulsar o rechazar este tipo de prácticas. Los 
individuos que se encuentran sumergidos en dicha sociedad, a través de la convivencia, 
forjan su visión y posición. 
El downhill como deporte extremo, como muchos otros, se encuentra conectado 
con los intereses de los medios de comunicación y la esfera del consumo, los cuales 
construyen mensajes explícitos e implícitos que son a su vez reforzados a la hora de la 
puesta en práctica. Estos mensajes pueden crear significados que resultan fundamentales 
16 
para comprender las influencias que llevan a culmim l el acto mismo de la práctica 
deportiva. 
Por lo tanto, estudiar este tema implica hacer ~ferencia a una sociedad que 
piensa o percibe el riesgo de una forma determinada; .ma sociedad que posibilita y 
acepta ciertos escenarios y conductas que se insertan en estilos de vida que abrazan el 
riesgo, los cuales trascienden hasta la cotidianeidad de algunos individuos, y de sus 
decisiones en cuanto al uso de su tiempo libre. 
Preguntas de investigación 
• ¿Por qué en las sociedades actuales las prácticas y expectaciones deportivas de 
alto riesgo han ganado úna alta popularidad? 
• ¿Cómo se ha desarrollado y propagado el ciclismo del downhill en Costa Rica 
como parte de la oferta de deporte extremo en el país? 
• ¿Cómo perciben y construyen el significado del riesgo estos deportistas 
extremos? 
• ¿Cuál es el impacto de los mensajes mediatizados y espectacularizados en la 
persuasión hacia la práctica del deporte extremo? 
17 
Objetivos 
Como se determinó anteriormente, este fenómeno viene de la mano de 
tendencias sociales e influencias mediatizadas, las cuales deben ser estudiadas a fondo · 
para comprender la dinámica, que finalmente, llega a instaurar en deportistas jóvenes el 
deseo por acceder a actividades que les traigan una serie de emociones a través de "una 
emocionante puesta en riesgo". 
Por lo tanto, como objetivo general se busca analizar los procesos sociales que 
influyen en la toma de decisiones por parte de los deportistas del downhill, que los lleva 
a percibir el riesgo de alguna manera que potencia el enfrentamiento a situaciones de 
alto riesgo de forma voluntaria. Todo esto prestando atención a tendencias globales que 
se instauran en: la cotidianidad actual, para finahnente comprender el tipo de sociedad 
que rechaza o promueve dichas conductas. 
Para lograr estudiar esta propuesta se hace necesario determinar una serie de 
pasos que funcionarán para dar luz a los procesos que legitiman y justifican, según la 
visión de estos deportistas, el someterse a dichas contingencias. 
Por lo tanto, como primer objetivo específico se hace necesario realizar un 
estudio de la dinámica de la escena del downhill en Costa Rica como deporte alternativo 
extremo. A esto debe sumarse un esbozo general del crecimiento que dichos deportes 
han tenido en el país en los últimos años. Este acercamiento logrará determinar el tipo 
de población que es parte del fenómeno, así como el contexto en el que se desenvuelve 
la práctica a nivel nacional. 
Como segundo objetivo específico, una vez contextualizada la escena deportiva, 
sus actores y entornos de la práctica es necesario estudiar y analizar el tipo de 
percepciones que nacen en los deportistas con respecto a lo que experimentan durante 
sus prácticas y competencias; vivencias que adquieren sentido profundo al construir 
mediante la experiencia, significados que propician la motivación y la decisión de 
ponerse en nesgo. 
18 
Como tercer objetivo específico, al haber determinado las razones que los 
deportistas encuentran centrales a la hora de comprender y justificar sus prácticas 
riesgosas, se vuelve fundamental estudiar las dinámicas de influencia del actual orden 
social, que estimulan o seducen mediante mensajes a los deportistas a unirse a estas 
actividades. 
Sin más, una vez expuestos los objetivos de dicha investigación a continuación 
se presenta el estado de la cuestión. 
19 
Estado de la Cuestión 
Esta tesis nace como un desafio por llenar un tema de investigación que ha sido 
escasamente estudiado desde una perspectiva socio cultural a nivel naci.onal. Por lo 
tanto, a continuación se presentany evalúan algunas investigaciones de diferentes 
corrientes, que resultan de necesaria mención, para conocer los alcances y la dirección 
que se han manifestado bajo esta temática de deporte y deporte extremo en particular. 
Sobre deporte en estudios de ciencias sociales 
Los orígenes de investigaciones bajo el tema del deporte según Medina y 
Sánchez (2006), pueden comenzar a situarse desde finales del siglo XIX, cuando se 
mostraba un interés bajo enfoques etnográficos por recopilar y comparar juegos y 
prácticas fisico deportivas de diferentes comunidades alrededor del mundo. Para los 
autores, ya para el siglo XX, díferentes investigadores comienzan a poner mayores 
esfuerzos en realizar estudios con abordajes y análisis más profundos, dejando de lado 
el carácter únicamente descriptivo. 
Textos como Horno Ludens (1984) de Huizinga, escrito a finales de los años 30, 
aunque bien ha sido muy cuestionado, abrió las puertas a la reflexión, pues resultó 
pionero en validar el peso que implicaba el estudio de temas como el juego y el tiempo 
libre dentro de la sociedad. Para él el juego al ser parte de la naturaleza del ser humano 
y encontrarse presente en todas las sociedades merece validez de estudio. 
Seguidamente, otro texto pionero y fundamental es el de Callois (1986) titulado 
Los juegos y los hombres: la máscara y el vértigo, escrito a finales de los 50. Ya con 
este texto, el autor aparte de establecer una caracterización y estructuración del 
significado del juego en sociedad, hace un esfuerzo por explicar sociológicamente el 
carácter que éste adquiere como modelo de actividades controladas, que forman parte de 
la realidad. 
~.• 
20 
Estos textos se encuentran asociados al concepto del juego y tiempo libre, los 
cuales, como se muestran en esta tesis, son parte primordial de la naturaleza del deporte. 
Hay que señalar, que ambos autores abrieron las puertas hacia la validación de estas 
líneas de investigación al legitimar el estudio en tomo a dicha temática. 
Para los años 80, Elias y Dunning (1986), plantean que existen procesos de 
socialización que se llevan a cabo a la hora hacer uso del tiempo de ocio y de ver o 
hacer deporte. Los autores proponen un argumento, según el cual, el deporte llegó a 
formar parte de un proceso civilizatorio al hacer uso de disciplina, auto control y orden. 
Ellos ven estas actividades como fenómenos de masas debido a su carácter integrador 
de pasiones, considerando como ejemplo la violencia que se manifiesta en las mismas. 
Los planteamientos expuestos anteriormente resultan fundamentales para 
comprender a la sociedad y sus estructuras a partir del juego, el deporte y el tiempo 
libre .. Estas visiones dejan entrever que el deporte es una reproducción e imagen de la 
sociedad misma, por lo tanto, puede estudiarse desde diversas gai:nas. 
Para acercarse a un contexto más regional, se puede retomar a Medina y Sánchez 
(2006). Ellos exponen que es a partir de los años 90 cuando se empieza con una 
producción investigativa desde lo iberoamericano. En México, por ejemplo, se 
evidencia estudios desde la arqueología, lo ritual y el deporte (como el juego de la 
pelota). Al mismo tiempo, en otros países latinoamericanos, ellos manifiestan que se dio 
un desarrollo en temáticas enfocadas hacia el fútbol como identidad sociocultural. 
No obstante, como se dijo en principio, dentro del territorio costarricense la 
investigación social sobre el deporte ha sido escasa. Las disciplinas que se han dedicado 
a trabajar el tema a nivel social y cultural; han sido sobre todo la psicología y la 
sociología. La primera de ellas, se ha enfocado con mayor frecuencia en temas de 
rendimiento y motivación de grupos deportivos (en niños y adultos mayores 
especialmente). La segunda de ellas, ha investigado fenómenos de masas enfatizando, 
generalmente, en el campo del ocio, sobre todo en temas de futbol. Es oportuno señalar 
que ambas disciplinas han prestado atención al desarrollo práctico de programas 
deportivos dirigidos a zonas sociales vulnerables. Sin embargo, en algunos de estos 
estudios se evidencia una escasa profundidad en cuanto a análisis del fenómeno 
sociocultural, pues sus alcances han concluido en miras hacia la aplicación del deporte 
como herramientas de cohesión o desarrollo social, dejando de lado el carácter analítico 
de dicho fenómeno. 
Aun así, se logró encontrar en Costa Rica, el desarrollo de dos tesis que tocan el 
tema del deporte, prestando atención a procesos socio-culturales complejos. Ambos 
trabajos se dieron bajo enfoques asociados al fútbol (deporte más popular del país). 
La primera tesis consultada es la de Sergio Villena (2004). Él hace una 
investigación dirigida a comprender los vínculos que existen entre el nacionalismo, 
identidad, imaginario y acontecimientos mediáticos dentro del fenómeno del fútbol 
nacional y el marco de la globalización. Su estudio da un aporte al entendimiento de la 
conducta y visión de los costarricenses en tomo a este fenómeno mundial. 
El segundo estudio revisado, es el realizado por Onésimo Rodríguez (2006); éste 
se encuentra orientado a la comprensión y análisis de las profundas pasiones que se . 
crean en los fanáticos del fútbol, específicamente en la hinchada costarricense conocida 
como la Ultra Morada. Este estudio aborda el tema de las identidades juveniles, las 
subculturas y las prácticas que nacen a partir de las pasiones individuales y colectivas; 
las cuales se manifiestan a través de la identificación con un equipo de futbol y sus 
diferentes expresiones. 
Este tipo de investigaciones dan peso a la temática del deporte como central en 
estudios socio-culturales. Estos se respaldan debido a las complejas dinámicas que se 
tejen desde diferentes ejes, los cuales llegan a ser parte finalmente de los engranajes 
sociales que funcionan para explicar no sólo un fenómeno, sino una parte del ser de la 
sociedad. 
Desde otro punto de vista, es útil revisar algunos estudios desarrollados a partir 
de diferentes disciplinas fuera del territorio costarricense, las cuales evidencian la 
22 
dirección que ha ido tomando diferentes ejes investigativos para comprender la escena 
deportiva como manifestación de la sociedad. 
Por ejemplo, desde el punto de vista histórico se encuentran textos enfocados en 
la evolución del deporte y los cambios que estos han producido en la sociedad. Uno de 
ellos es Otero (2003), quien estudia cómo el papel del consumo con el paso del tiempo 
se ha ido asentando cada vez más dentro del campo deportivo. Su investigación se 
centra en España a partir del siglo XX y relata cómo el deporte comenzó a ser parte de 
un espectáculo social unificador de masas. Este estudio evidencia el cómo desde el 
pasado, se arrastra una visión de mercado y consumo que logra de cierta forma atraer a 
fanáticos y unificarlos en una pasión compartida, mientras se mantienen unos intereses 
de mercado de fondo. De esta manera, dicho texto evidencia el papel que el consumo ha 
venido jugando y el peso que ha tomado en la sociedad actual. 
Por otra parte, en el campo de _las ciencias jurídicas, se ha encontrado la 
necesidad de estudiar el tema del riesgo para poder comprender la complejidad de ·· 
. . . --· . 
normativas y derechos. Por ejemplo, el autor Rafael Verdera (2003), expone un artículo 
en donde analiza la responsabilidad civil de las prácticas extremas y la necesidad de 
normativas previsoras. Desde su punto de vista, la sociedad maneja la idea de que los 
practicantes deben asumir las consecuencias de sus propios actos, sin embargo, en 
ocasiones se dan accidentes que requieren de una interpretación más compleja y una 
acción que tome en consideración el alcance del accidente. Este estudio recuerda que el 
impacto que un deporte de riesgo puede producir no debe ser desvalorizado. De tal 
manera, para el autor, las mismas políticas del estado deben ser claras a la hora de 
presentarsedemandas o indemnizaciones, con el fin de saber cómo guiarse en el campo 
legal y de responsabilidad social. Este artículo da un aporte al considerar las 
consecuencias que los deportistas pueden generar hacia otros mientras realizan su 
práctica, dejando entrever que el deportista no se encuentra aislado en sus decisiones 
nesgosas, pues su actividad puede llegar a afectar tanto al entorno como a otros 
individuos. 
23 
En otra dirección, Hurtado, Jaramillo y Ocam¡; (2004), realizan un estudio 
asociado a las prácticas del deporte urbano, específicc. nente el skate (patinaje con 
patineta). En éste los autores resaltan que existe una "necesidad" de los jóvenes por ser 
agentes creadores y expresivos, en búsqueda de mostrar una adscripción que los 
diferencie y les sirva de base para reafirmar su identidad. Para esto, los autores plantean 
el importante papel que juega el mercado como "industria cultural", el cual configura 
imágenes atractivas que terminan transformando al individuo en, lo que ellos llaman: 
"cuerpo consumo" el cual por medio de objetos que adornan su cuerpo, comunica y 
demuestra una especie de prestigio e individualidad. Para estos autores, el pertenecer a 
un grupo deportivo implica consumir objetos que identifiquen a tal deporte, y es por 
esto que la industria juega un papel determinante en la construcción de su imagen y de 
patrones de consumo cultural. 
Esta serie de ejemplos demuestran que existe un amplio campo de estudio que 
puede serabordado desde el tema del deporte, permitiendo entrever que en los últimos 
años se ha puesto atención a tratar de explicar acontecimientos que van niás allá del 
simple acto deportivo. 
Seguidamente, para acercarse más al tema planteado en esta tesis, se muestran 
algunos textos dirigidos al estudio de los deportes extremos específicamente. 
Sobre deportes extremos 
A nivel nacional se logró encontrar una tesis dedicada a los deportes de aventura 
y riesgo a cargo de Gabriela Briseño y Marita Mena (2003), titulada "Niveles de 
satisfacción en personas que realizan actos de aventura y riesgo en Costa Rica." Este 
estudio, desde una perspectiva de ciencias del deporte, apunta hacia un análisis de los 
grados de satisfacción en personas practicantes de deportes como bunjee, escalada 
kayac, rafiing y surfing. En éste se investiga la naturaleza de las emociones surgidas en 
los practicantes y sus posibles motivos como parte de procesos cognoscitivos-afectivos 
según grupo de edad y sexo. No obstante, aunque dicho estudio da referencias a 
24 
diversas propuestas planteadas para explicar la tendencia del crecimiento de los 
deportes extremos con base en la posmodernidad, se toma necesario ampliar la 
discusión prestando atención a procesos complejos que se manifiestan para así generar 
reflexiones socio culturales que funcionen para comprender el fenómeno de una manera 
holística. 
Es por esta razón que se toma elemental revisar a fondo diferentes posturas que 
puedan dar luz a la comprensión de dichas tendencias actuales. Por lo tanto, para 
comenzar, debe de mencionarse a Stephen Lyng (1990), quien realiza un análisis sobre 
la decisión de asumir el riesgo de manera voluntaria para deportes extremos, como parte 
de una búsqueda de experiencias fuera de las restricciones sociales cotidianas. Su 
postura se apoya en teorías psicológicas para conductas de alto riesgo, haciendo suyos 
algunos de los conceptos de la teoría del edgework, y el "juego entre el límite de la vida 
y la muerte", para los practicantes de este tipo de deportes. Su planteamiento parte de 
una negociación entre lo que es considerado como el límite entre conceptos como: vida 
y muerte, orden y caos, sano e insano. Para estudiar este fenómeno investiga el deporte 
del paracaidismo. Analiza las sensaciones que dicen los deportistas tener á la hora de 
realizar tales actividades para fundamentar su propuesta del límite. 
Celsi, Rose y Leith (1993), analizan igualmente al paracaidismo. Este estudio se 
acerca íntimamente al fenómeno desde la vivencia misma de los actores estudiados en 
su entorno real, así como de la puesta en juego del mismo investigador, quien realiza en 
conjunto con su sujeto de estudio, el acto del paracaidismo. A parte de dar una 
descripción profunda de éste mundo y sus rituales, estudia temas ligados a los inicios de 
los deportistas, sus influencias y motivaciones. Igualmente maneja la temática de la 
visión en cuanto a los imprevistos y a la muerte durante la práctica de tal deporte. 
Finalmente, los autores culminan el artículo con un acercamiento a la perspectiva de los 
deportistas en cuanto al riesgo que perciben a la hora de realizar tales prácticas. 
Por otra parte, se encuentra el autor Le Bretón, quien ha desarrollado desde la 
década de los 90 una serie de ideas y teorías para explicar las prácticas y conductas de 
algunos individuos con respecto a la decisión del riesgo. Su estudio abarca varios tipos 
25 
de comportamientos catalogados como riesgosos, desde actividades como drogadicción, 
apuestas, el negocio de la bolsa, el uso de la violencia, para culminar con el deporte 
extremo. Aunque a simple vista pareciera que no hay un ligamen entre estos temas 
diversos, para el autor existe un motor que explica estas conductas. Le Breton ha 
consolidado la teoría de las emociones intensas en el texto: "Conductas de Riesgo: de 
los juegos de la vida a los juegos de la muerte" (2011 ). En éste, él realiza un estudio de 
diversas practicas catalogadas como riesgosas y brinda posibles pistas para su 
comprensión. Todo esto desde un punto de vista de lo que él llama el "reencantamiento 
de la vida"; en otras palabras, él explica que los contextos de la cotidianeidad en las 
sociedades actuales, ofrecen rutinas y seguridades, que se toman innecesarias o incluso 
insoportables, pues la vida se ha convertido repetitiva, carente de sentido y valor, por lo 
que para algunos, se ha tomado en una necesidad vivir intensidades para recordar que se 
está vivo. Es así como diferentes individuos en la sociedad buscan escapes o espacios en 
los que puedan sentir aventura, emoción, riesgo y por lo tanto éxtasis. 
·Aunque si. bien existen algunas pocas investigaciones más que abarcan la 
temática del deporte extremo en la sociedad, éstos son los que resultan más relevantes 
para analizar dicho fenómeno. 
Finalmente, como se pudo observar, el tema del deporte en la sociedad ha 
adquirido relevancia en los últimos años, y se ha abierto camino al considerar distintas 
posturas analíticas para comprender el peso que cobra en la sociedad actual, desde 
múltiples escenarios. De tal manera, se puede observar que dicha temática se encuentra 
en expansión. Sin más, a continuación, se muestra el marco conceptual diseñado para 
llevar a cabo esta tesis. 
26 
Marco conceptual 
En esta sección se plantea una serie de conceptos necesarios para acercarse al 
entendimiento del escenario planteado. A continuación, se caracterizan algunos de estos 
elementos que intervienen en la construcción y comprensión del fenómeno del riesgoso 
deporte extremo. 
Para comenzar, es oportuno explicar a qué se hace referencia cuando se habla de 
deportes extremos. Hay que comprender que tales deportes no tienen una definición 
establecida, pues su consideración depende en gran medida de la intensidad de la 
práctica, la cual determina si ésta es o no riesgosa, por ende extrema. El carácter 
extremo, por lo tanto, es determinado por una visión dinámica y subjetiva. Sin embargo, 
se puede considerar como base fundamental de su definición: el sometimiento 
voluntario a ambientes o situaciones dificultosas, las cuales hacen la consecución de la 
meta u objetivo del deporte una situación incierta, por posibles peligros naturales o 
dificultad de maniobra debido a las altas posibilidades de pérdida de control. Estos 
deportes requieren de gran habilidad por parte del individuo o su grupo parasobrellevar 
lo que pueda presentarse (situaciones extenuantes, de mucha concentración o a gran 
velocidad, por ejemplo). 
Algunos deportes que son considerados como extremos son: el sur[, 
paracaidismo, esquí, patinaje, escalado, moto cross, automivilismo, entre otros1• En el 
caso del ciclismo, aunque existen varios tipos o géneros, no todos son considerados 
como extremos. Sin embargo, el downhill sí es uno de ellos. Este deporte consiste en 
manejar cuesta abajo por una superficie complicada (ya sea pedregosa, curva, 
deslizante, con ramas, rocas, con la necesidad de realizar saltos, entre otras condiciones) 
a manera de carrera contra reloj; quien llegue al punto de meta en el menor tiempo, es 
considerado ganador, lo que conlleva una travesía con altas velocidades. Por la alta 
1 Se puede observar una tendencia de crecimiento de nuevas prácticas deportivas consideradas como 
extremas, es posible encontrar actualmente, diferentes esfuerzos en identificarlas y definirlas. Por 
ejemplo, la Enciclopedia Berkshire, utilizada para esta tesis, hace una distinción de más de 40 prácticas 
deportivas extremas. 
27 
posibilidad de sufrir un accidente mientras se realiza, este deporte es considerado como 
extremo, pues un accidente, por más leve que sea el descontrol, a la velocidad que se 
viaja, puede ocasionar un gran impacto (de caída y choque), debido al tipo de superficie. 
Igualmente debe considerarse la posibilidad de golpearse con la misma bicicleta, la cual 
ya de por sí es pesada. En resumen, la definición del carácter extremo en un deporte, 
reside en su dificultad y la posibilidad de riesgo de accidente. 
Hay que comprender que estas prácticas deportivas van de la mano de un estilo 
de vida que los individuos deciden llevar, pues forman parte importante de su tiempo 
libre y de su ser. Para comprender el significado de estilo de vida se plantea la visión de 
Giddens, quien define este concepto como: 
"son prácticas hechos rutina: las rutinas presentes en los hábitos· de vestir, el comer, los 
modelos de actuar y los medios privilegiados para encontrarse con los demás ( ... ) Todas 
estas elecciones -:-así como otras de mayor amplitud y consecuencias- son decisiones 
referentes no sólo a cómo actuar sino a quien ser." (1995:106) 
El deporte extremo para estos individuos pasa a ser parte primordial de su estilo 
de vida, pues adquiere una valoración profunda y afectiva que se instaura en su 
cotidianeidad y sus formas de uso de tiempo libre. 
Seguidamente, es necesario definir los conceptos que funcionarán para acercarse 
y comprender el fenómeno que se ha propuesto desarrollar para esta tesis, por lo que en 
principio se hace necesario explorar que se entiende por percepción, para lograr 
acercarse a los significados que construyen los practicantes de dicha actividad. 
Este concepto debe entenderse como un proceso que viene a ser natural e 
instintivo; es parte de la condición humana que le permite al individuo sobrevivir desde 
el momento mismo de su nacimiento. 
Para Lagneau, "La percepción es una interpretación de la intuición primitiva, 
interpretación aparentemente inmediata, pero en realidad adquirida por el hábito, 
28 
corregida por el razonamiento" (en Merleau Ponty 1975:55). Es a través de la 
percepción que el individuo comprende lo que le rodea y decide cómo actuar. 
Forgus (1976) define la percepción como un proceso de extracción de 
información, la cual el individuo adquiere de su medio, a través de energías físicas que 
se traducen en estímulos para los sentidos (sensaciones adquiridas por medio de la 
vista, el gusto, el tacto, olfato y audición), seguidamente, esta información es 
interpretada y dotada de significado lógico que le sirve a éste para producir un juicio al 
respecto o tomar como bien se dijo, tomar decisiones. De tal modo, la percepción es una 
forma de adquirir conocimiento del medio; conocimiento y aprendizaje útil para 
moverse en el diario vivir. 
Las experiencias sensoriales que los individuos viven, adquieren significados 
que se encuentran moldeados por pautas culturales que son recibidas desde la infancia, 
pues es a través del recuerdo y asociación de algunos estímulos, que la persona 
reconoce y atribuye significados diferentes a situaciones que se enfrenta en el entornó. 
A través de la experiencia, el individuo realiza una selección de estímulos que son 
deseables y rechaza aquellos que le sean indeseables o peligrosos, todo esto con el 
propósito de satisfacer sus necesidades y permitir su supervivencia. 
Debe añadirse que la sociedad, a través de los sentidos y la experiencia, enmarca 
aquello que considera como elementos atrayentes o no atrayentes, buenos o malos; en 
fin, una serie de calificativos que generan en los individuos valoraciones y visiones de 
mundo. 
Por lo tanto, estos deportistas al vivir ciertas sensaciones y emociones durante la 
acción deportiva comprenden el riesgo de una forma particular. Dicho lo anterior, ellos 
construyen un significado a través de su experiencia, mientras al mismo tiempo son 
receptores de distintas imágenes que proceden de los medios de comunicación, los 
cuales contienen mensajes que fluyen desde diferentes direcciones. Es por esta razón 
que el tema del riesgo presenta distintas connotaciones en dependencia de quien lo 
perciba. 
29 
La definición de nesgo, por su parte, establece una correlación entre dos 
opuestos: riesgo y seguridad. La seguridad se refiere a una certeza en como conducirse; 
es el lograr calcular la probabilidad de un suceso y como aumenta o disminuye esa 
probabilidad; denota orden y confianza. Sin embargo, cuando se presenta la 
ambivalencia, se distorsiona el cálculo de eventos, se entra en una indecisión, una 
indeterminabilidad y hasta una pérdida de control, se crea arbitrariedad que genera el 
caos: el riesgo. 
Igualmente se toma necesario hacer la distinción entre los términos de riesgo y 
peligro. El riesgo, por su parte, es una noción de un estado probable y propenso de 
verse envuelto en una catástrofe, que puede generar pérdidas en diferentes ámbitos. Este 
estado nace a partir de·.· las decisiones que son tomadas en cuanto a acciones o 
inacciones, de tal manera, el futuro se ve comprometido o depende de éstas, las cuales 
traen consigo consecuencias. 
Por otra parte, el peligro se entiende como una extemalidad; es una consecuencia 
adversa que no depende del individuo, como por ejemplo un desastre natural. De igual 
manera, se puede considerar como peligro aquel riesgo que es decidido por unos, pero 
que quienes se pueden ver afectados son otros. Por lo tanto, esto se entiende como un 
peligro por extemalidad, pues los que se pueden ver negativamente perjudicados no 
tienen relación directa con las decisiones tomadas por otros (como por ejemplo, una 
fábrica que por sus acciones termina afectando a los pobladores de la zona, los cuales 
no tienen la culpa de las decisiones tomadas por la empresa). 
Para retomar el concepto de riesgo, se puede determinar que éste se presenta en 
situaciones y acontecimientos que tienen que ver con la sociedad en general, pues tiene 
la posibilidad de afectar a un número creciente de personas o incluso al mundo entero 
(sobre todo en contextos de contaminación, guerra nuclear o biológica). Es por esta 
razón que el riesgo puede ser tomado como central para comprender las conductas de la 
sociedad actual. Esto lleva a Beck (1998) a desarrollar el concepto de "sociedad de 
riesgo". 
30 
Dicho autor expone un estudio global sobre la mirada del riesgo en la sociedad 
contemporánea. Su enfoque se relaciona con las tendencias de pensamiento de las 
nuevas sociedades "súper-industrializadas" y su relación con la naturaleza 
(contaminación ambiental, desechos químicos, producción en masa en detrimento de la 
naturaleza, entre otros). Sin embargo, su estudio no queda reducido a esto, pues crea 
una visión englobante que abarca modos depensar y actuar incluso a nivel de la 
cotidianeidad en las sociedades. 
Para este autor, la sociedad actual industrializada, los avances tecnológicos, la 
política mundial y en sí el modo de pensar de la sociedad, ha generado diversas 
consecuencias en el mundo natural y social. En cuanto al medio ambiente, se evidencia 
un deterioro del mundo y sus recursos, que va de la mano de procesos políticos, 
económicos y de mercado. Por otro lado, estas mismas consecuencias han producido 
cambios en aspectos como modos de pensar y· actuar, los cuales repercuten en 
fenómenos de ocupación laboral, consumo, ocio, entre otros. Por lo tanto, la sociedad de 
riesgoque plantea el autor, no se sünplífica al medio ambiente. Estolo evidencia a un 
nivel más amplio al observar que los modos de pensar y actuar de la sociedad en 
general, conlleva a que se produzca una conducta quizá más obsesionada por la 
seguridad por un lado, y despreocupada en otros ámbitos por otro. Es de esta manera 
como la percepción del riesgo, amplía su margen de límite aceptado al considerar 
posibles beneficios a la hora de tomar tales decisiones. 
Por otra parte, dos autores que han contribuido con la ampliación del concepto 
del riesgo en diferentes escenarios son Mary Douglas (1996) y Niklas Luhman (1998). 
La primera, compara distintos enfoques disciplinarios sobre la forma en la que se 
ha estudiado el tema del riesgo. Su reflexión en tomo a la aceptabilidad por parte de las 
sociedades que presentan riesgos, deja ver la tolerancia o conciencia que cada sociedad 
recrea. Su enfoque abarca temas como riesgos naturales, políticas de control, clases 
sociales, tecnología y ciencia, percepción del juego, que son de gran relevancia para 
entender aspectos de la sociedad actual. Esta posición contribuye a plantearse la 
posibilidad de estudiar el tipo de sociedad que acepta y asume dichos riesgos, basado en 
31 
el orden de prioridades que se manejan con respecto a conductas generales, que se 
manifiesta hacia diferentes temas como medio ambiente, políticas de salud, o en este 
caso: uso del tiempo libre. 
El segundo, de la mISma manera que los autores anteriormente expuestos, 
muestra una preocupación hacia la percepción del riesgo, su visión hacia el futuro y la 
conducta hacia la prudencia. Semejante a Beck, Luhman analiza espacios de protesta y 
tendencias de la ciencia, las nuevas tecnologías y la posición de las sociedades ante el 
tema, las cuales deciden qué caminos tomar ante los desafios que se le presenten. 
No obstante, se puede observar que estas posiciones se basan en una mirada a 
nivel general de grupos y sociedades, dejando de la lado los posibles motivos 
individuales que pueden llevar a tomar decisiones riesgosas, por lo que cabe mencionar 
que existen enfoques que parten del individuo como tal y su relación conductual, 
fisiológica y genética como motivo de la acción riesgosa. 
Hay que destacar que estos estudios se ven enfocados en la conducta y la 
predisposición de ciertos individuos a realizar acciones de alto nesgo. Estas 
investigaciones se han venido desarrollando desde Jos años 40 en el campo de la 
psicología. Estos estudios se han enfocado sobretodo en una búsqueda de patrones de 
conducta que permita identificar este particular tipo de individuo. 
Un estudio que se ha posicionado bajo esta tendencia es el realizado por 
Zucherman (2007) quien desarrolla el concepto de "sensation seeking" o "búsqueda de 
la sensación". Esta idea parte de la categorización de conductas que pueden ser 
consideradas como riesgosas relacionadas con el tipo de persona que las realiza. El 
autor estudia diferentes tipos de estímulos en individuos para determinar su conducta y 
su propensión a llevar a cabo actos riesgosos. 
De manera semejante, se encuentra el estudio de Klausner ( 1968), quien por su 
parte, desarrolla el concepto de "stress seeker" o "buscador de estrés" desde el campo 
de la fisiología y la psicología. Este autor defiende la propuesta en cuanto a que algunos 
32 
individuos buscan realizar actividades de estrés para reducir la acumulación del 
mismo. 
No obstante, la mayor crítica que se puede observar en este tipo de 
investigaciones es la falta de explicaciones contextuales o causales que lleva a los 
individuos a una búsqueda voluntaria del riesgo, pues su conducta parece ya encontrarse 
predispuesta a personalidades psicológicas y herencias genéticas (sobre esto último 
Ebstein (en Zuckerman, 2007) afirma que se ha comprobado que existe un gen 
asociado a la conducta riesgosa que mueve a individuos bajo este código genético a 
realizar dichas actividades). 
Sin embargo, en esta tesis, estas posturas no se tomarán en cuenta pues elinterés 
de la investigación es precisamente estudiar el entorno social en donde se expresa la 
tendencia de las prácticas riesgosas, sin esperar que exista un factor genético que 
propicie internamente al individuo a actuar de esa manera. Si bien, es posible que se 
presenten fisiológicamente influencias que incidan eri la deéisióti de la toma de riésgo, 
es el entorno social y la experiencia del individuo lo que interesa estudiar para este caso. 
Por otra parte, aunque el concepto de la "sociedad del riesgo" permite dar luces 
sobre el tipo de sociedad que respalda dichas conductas, se toma necesario ampliar el 
esquema, para así· acercarse aún más al estudio de factores como motivaciones e 
influencias que llevan hacia dichas conductas riesgosas. Para esto se ha decidido 
abordar tres posturas que se manifiestan en las sociedades actuales: estos son el 
concepto de: "sociedad del espectáculo", "sociedad de consumo" y "sociedad de la 
información". 
Primeramente, Debord (1967) plantea el concepto de "sociedad del espectáculo" 
pues para él, el espectáculo es la principal producción de la sociedad actual. Según el 
autor, toda la vida en las sociedades modernas que presentan condiciones de producción 
masiva, muestran una acumulación de espectáculos que transforman lo que era vivido 
anteriormente de manera directa, hacia una producción de representaciones vividas a 
33 
través de transmisiones. En los tiempos actuales, los espectadores no necesitan estar en 
el sitio para lograr observar el evento gracias a diversos medios de comunicación. 
Estos medios de comunicación permiten que se manifiesten contenidos y 
transmisiones de información desmesurada, banal, cíclica y apasionada, posicionando al 
espectáculo como mercancía consumible. Los individuos consumen este espectáculo de 
manera constante debido a su amplia inserción en todos los aspectos de la vida 
cotidiana, como lo demuestra la siguiente cita de Debord: 
"El espectáculo, comprendido en su totalidad, es a la vez el resultado y el proyecto del 
modo de producción existente. ( ... ) bajo todas sus forma particulares, información o 
propaganda, publicidad o consumo dfrecto de diversiones, el espectáculo constituye el 
modelo presente de la vida socialmente dominante. ( ... ) El espectáculo es también 
presencia permanente de esta justificación, como ocupación de la parte principal del 
tiempo vivido fuera de la producción moderna." ( 1967: 3) 
Puesto que la sociedad es productora de espectáculos y el deporte extremo se 
encuentra altamente ligado a este fenómeno, es necesario estudiar los alcances que esta 
situación tiene para quienes los observan y reproducen. La relación entre los medios de 
comunicación y las dinámicas de los eventos, forman parte del contexto, mientras al 
mismo tiempo son portadores de divulgación, producción y sentidos otorgados a la 
acción riesgosa y el espectáculo deportivo extremo. 
Seguidamente, como se indicó, existe otra propuesta conceptual que aporta 
explicaciones a tendencias de la sociedad actual: "la sociedad del consumo". Los inicios 
de la época del consumo de masas surgen durante el siglo XX en lo que se le puede 
llamar la época madura del capitalismo industrial, cuando elmodelo económico 
modifica su proceso de producción hacia un modelo de acumulación para el consumo 
masivo. Esto nace a partir de la necesidad de los productores de poner en circulación 
sus bienes, originando así el mercado como se entiende en la actualidad y por lo tanto, 
transformando el modelo anterior de producción hacia el modelo de consumo (Rubio, 
2007). 
34 
El consumo se ha vuelto parte integral de las sociedades actuales en tanto viene 
de la mano de un fuerte mercado y medios de comunicación que expanden mensajes, 
propuestas y ofertas. Este fenómeno se ha expandido y ha entrado en todos los aspectos 
de la vida cotidiana y muy especialmente en el espacio del tiempo de ocio y de 
recreación, en donde ha encontrado un fuerte mercado y clientes dispuestos a invertir 
grandes sumas para su realización Actualmente el mercado del espectáculo y la 
recreación es uno de los más fuertes. 
El cambio de pensamiento entre la relación de objetos tomaba un rumbo hacia la 
acumulación, la renovación constante y estimulación a partir ellos. De esta manera, se 
podría encontrar satisfacción al obtener grandes comodidades a través de objetos y 
servicios que podían ser adquiridos por medio del dinero. 
A partir de esta sociedad de con~umo y de competencia entre industrias por 
vender objetos y servicios, -se instaura un modelo _de seducción hacia los individuos, a 
quienes se les invita a ser parte de toda una serie de actividades llenas de mensajes 
atractivos, que funcionan para crear un deseo -de tener y ser como se muestra en las 
imágenes proyectadas. Es de esta manera, que un deporte altamente espectacular, 
riesgoso y atractivo, entra dentro del juego de esta "sociedad del consumo". 
Finalmente, para comprender las formas de divulgación de mensajes, producción 
y reproducción de estas prácticas deportivas extremas, se propone el concepto de 
"sociedad de la información". La información en estos tiempos fluye de manera 
constante, y es a través de distintos medíos donde se propagan. Espacios como 
publicidades, noticias, entrevistas, vídeos, textos, crean parte de la gran apertura de 
información que se encuentra a disposición; siendo la Internet uno de sus mayores 
medios de propagación. 
La Internet funciona como instrumento central a la hora de brindar información 
de todo tipo, y es utilizada por los usuarios según sus necesidades o intereses. La 
creación de la web 2.0, permite no sólo el consumo de información en red, sino de 
producción, creación de contenidos propios y capacidad de compartirlos a escala 
35 
mundial con el resto de usuarios en general. Anteriormente, la Internet se encontraba 
limitada a las contribuciones de unos pocos, quienes tenían un alto conocimiento 
informático, mientras que gracias a estas nuevas funciones, cualquier usuario es capaz 
de comunicarse a partir de diversas herramientas creadas, lo que ha originado que los 
usuarios se apropien de la tecnología y se expresen en cualquier temática posible. 
Este fenómeno de gran apertura virtual ha llevado a autores como Manuel 
Castells (2000) a plantear la visión hacia una "sociedad de la información". Para él, la 
Internet puede ser tomada como la sociedad en sí, pues expresa los procesos, intereses, 
valores y las instituciones sociales, las cuales se manifiestan como parte de un reflejo 
que se plasma en la misma interacción dentro de la red. Esta. visión toma a la Internet 
como un espacio totalizante en sí mismo desde una perspectiva de lo global, 
considerando su gran magnitud. Para el mismo autor: 
"Internet en ese sentido no es simplemente una tecnología; es el medio de comunicación que 
_constituye la forma organizativa de nuestras sociedades, es elequivalente a lo que fue la 
factoría en la e-ra industrial o la gran corporación en la era industrial. Internet es el corazón de 
un nuevo paradigma sociotécnico que constituye en realidad la base material de nuestras vidas 
y de nuestras formas de relación, de trabajo y de comunicación. Lo que hace Internet es 
procesar la virtualidad y transformarla en nuestra realidad, constituyendo la sociedad red, que 
es la sociedad en que vivimos." (Ibíd.:18) 
En esta sociedad de la información, la información misma crece de manera 
inmensa en volumen, donde se acumula, se transmite y se recibe por una gran parte de 
la población mundial. Ésta se mueve de manera fluida y en abundancia, la cual, en gran 
medida, se termina convirtiendo en mercancía; mercancía con la capacidad de ser 
consumida. Esta abundancia de temas que se plasman en la red constituye un 
crecimiento de información sin precedentes, aportando a un nuevo imaginario de la 
exuberancia de posibilidades de consumo. 
Castells sostiene que la "Internet es un instrumento que desarrolla pero no 
cambia los comportamientos, sino que los comportamientos se apropian de Internet, y 
por tanto, se amplifican y se potencian a partir de lo que son" ( 1999: 11 ). Se puede 
36 
tomar, por lo. tanto, a la Internet como una extensión de la realidad del usuario, que se 
refleja directamente a partir de sus afinidades de uso y expresión. 
El desarrollo de estas tecnologías, que hacen posible el movimiento informativo, 
se abre espacio en los campos del entretenimiento y el ocio, donde el deporte juega una 
gran relevancia y acumula gran cantidad de espectadores. 
Haciendo uso de este concepto se podrá analizar el tipo de información al que 
tienen acceso los deportistas, así como el uso que le dan a las nuevas tecnologías 
virtuales, con el fin de identificar algunos mensajes que vienen desde la industria 
comercial. Esta exposición de mensajes terminan formando parte de imágenes 
construidas y significados otorgados a ciertas conductas que se mueven dentro de este 
círculo. Los deportistas locales al observar estos, pueden llegar a interiorizarlos y 
apropiarse de los mismos. 
Finalmente, estas propuestas conceptuales, sumadas a otras que son 
desarrolladas a lo largo del documento, forman parte de la estructura que funciona para 
construir respuestas a las preguntas planteadas para esta tesis. De tal manera, una vez 
finalizada esta etapa, a continuación, se muestra la metodología utilizada para esta 
investigación. 
37 
Metodología 
El enfoque con que se decida trabajar un estudio envolverá la manera de ver y 
analizar el mismo. Por lo tanto, el paradigma de escogencia funcionará como referencia 
de la forma en que se va a "leer el mundo", lo que permite organizar nuestras 
percepciones, interpretaciones y valoraciones (Guardián, 2007). 
Por lo tanto, el cómo se pretende obtener estos datos y la forma de estudiarlos 
es una escogencia que dará la dirección analítica metodológica al trabajo de 
investigación, por lo que ésta debe ser escogida acorde a las características del tema y 
los resultados que uno espera encontrar. De tal manera, el paradigma investigativo dará 
el rumbo que llevará la investigación en sí. Esta tesis es de carácter cualitativo por lo 
que se decidió trabajar bajo el paradigma naturalista, con el fin de, a través de la 
descripción del fenómc:mo desde las propias palabras de los deportistas, el estudio en el 
campo y los recursos conceptuales, construir interpretaciones para comprender dicho 
fenómeno. 
Con este fin se realizó un acercamiento directo con los sujetos del estudio, 
quienes brindaron la información necesaria para construir el conocimiento. Gracias a 
este acercamiento directo y primario se logró comprender e interpretar a profundidad la 
realidad que viven estos individuos. A partir de esta dinámica se buscó capturar 
información pertinente, tanto de los mensajes que expresan los informantes, como de 
los hechos percibidos, las creencias, su entorno, contexto y en fin sus vivencias e 
interacciones con el otro. 
Para esta investigación se utilizó una estrategia abierta y cambiante ante las 
necesidades del estudio, lo que permitió corregir ideas preconcebidas que en larealidad 
no se manifestaban. Esto generó una necesidad de buscar nuevos referentes 
conceptuales para abordar tales problemas, ampliando así las consideraciones iniciales y 
enriqueciendo el abordaje. Esta situación propició el uso de la imaginación y creatividad 
para abordar lo inesperado. 
38 
Aunque para este caso, el grupo de estudio escogido de la impresión de ser 
reducido y particular, éste se encuentra sumergido en una red de relaciones complejas 
que articulan la existencia del mismo y los procesos dentro de la sociedad costarricense 
y el mundo. Por lo tanto, las relaciones sociales· deben ser vistas de manera holística, 
integral y totalizante para comprender la cultura y los fenómenos en la que ésta se 
inserta. 
Por otra parte, puesto que existe una interacción entre el investigador y su 
informante de estudio, se acepta la posibilidad de la subjetividad, pues en aspectos 
sociales, ésta es inevitable, pues los mismos actores investigados son seres emocionales 
y el investigador influye, en cierta forma, en la vida de éste. Sin embargo, esta misma 
interacción proporciona bases para la reflexión de ambos, enriqueciendo así una 
comprensión integral. 
Para esta tesis se utilizaron métodos cualitativos para permitir una amplitud de 
respuestas abiertas, más cercanas a lo que el deportista quería mostrar, dejando que 
expresara libremente lo que creía relevante. Esto permitió que el actor de estudio 
desarrollara aquellas descripciones de lo que consideró era de valor, dejando que su 
relato fluyera y comunicara lo que quería dar a entender. Esta misma respuesta 
manifestó aquello que éste sintió que era meritorio de profundizar, aspecto relevante a 
estudiar considerando el carácter selectivo y emocional que el mismo desarrolla en su 
discurso. 
Al permitir que el actor de estudio profundizara en ciertos aspectos, se le dio 
mayor libertad para expresarse, aportando un nivel de entendimiento mayor a lo 
considerado en la misma investigación, lo que permitió un acercamiento más profundo, 
que posiblemente de no haber sido tratado por el mismo informante, no se hubiera 
tomado en consideración. Al utilizar un paradigma que permita la apertura de 
posibilidades, la interacción directa y abierta con el informante de estudio, propicia la 
interacción dinámica y cambiante, abriendo posibilidades quizá no antes esperadas y sin 
embargo, enriquecedoras. 
39 
Para añadir, hay que entender y aceptar que no se puede llevar la investigación 
con una rigurosidad estática o firmemente estructurada, sino que debe abrirse el espacio 
para la integración de dinamismos que pueden llegar a surgir, y es aquí cuando entra en 
juego la empatía; tener una mente abierta y comprender lo que quieran comunicar, 
dejando que se sientan cómodos con la conversación. 
Para este caso, el desarrollo de la investigación se realizó dentro de la 
cotidianeidad de la práctica de estos deportes, viendo los espacios como un escenario de 
interacción social. Por lo tanto, observar la escena y el acto en vivo permitió vivir el 
momento mismo de la investigación en sí; la práctica y la competencia en su medio 
natural. 
Finalmente, al aplicar la fenomenología se logró acceder al fenómeno con los 
ojos de quienes lo viven en la realidad; funcionó para investigar las construcciones 
sociales que se generan a partir de las experiencias mismas de los sujetos informantes. 
Con esto se alcanzó que ellos expliquen por sí mismos, relacionen ideas y participen de 
la formulación de conclusiones sobre su propio espacio y su práctica deportiva, 
abriendo la reflexión personal sobre sus actos y sus deseos, contribuyendo así a un 
enriquecimiento de su propia concepción de su actividad deportiva. 
Dicho lo anterior, queda en evidencia el camino de pensamiento y la forma en 
que se llegó a interactuar con los deportistas informantes, así como algunas 
consideraciones que se tomaron en cuenta a la hora de investigar el fenómeno de 
estudio. Una vez alcanzada esta etapa, se pasa a continuación a relatar cuales fueron los 
seguimientos con los que se llegó a obtener la información así como su forma de 
sistematización y análisis. 
Estrategia metodológica 
Informantes de estudio 
Como protagonista de esta investigación se encuentra el deportista extremo 
practicante activo del ciclismo de downhill en Costa Rica durante el año 2012. Esta 
40 
población fue escogida por diversas razones, en primer lugar se buscaba un grupo de 
deportistas extremos que ya se encontraran organizados y establecidos; que contaran 
con un trayecto de actividades competitivas en diversos niveles y apropiación de 
diferentes espacios alrededor del país. 
En segundo lugar, era necesario que fuera un deporte altamente extremo, con 
fuerte presencia de riesgo y con características espectaculares que mostrara toda la 
dinámica de encantamiento de público (que mostrara características consideradas como 
llamativas), así como presencia de distintos medios de comunicación que funcionaran 
como motor de divulgación y globalización de los eventos, esto con el fin de estudiar el 
fenómeno de publicidad y crecimiento de expectación a través de distintos medios de 
comunicación. Todo lo anterior era necesario para cumplir con los objetivos impuestos 
en la tesis, por lo que no cualquier deporte podía aplicar bajo estos requerimientos. Por · 
lo tanto, debido a esta propuesta se escogió dicho grupo de estudio, el cual cumplía con 
todas estas características. 
Los datos recopilados fueron de primera mano, en otras palabras, de quienes 
viven directamente la adrenalina y la emoción del momento del descenso en bicicleta. 
Ellos son quienes se podrán referir de manera empírica sobre el mundo de este deporte. 
A partir de sus relatos y vivencias será posible alcanzar los objetivos de dicha 
investigación. 
La población de estudio se escogió basada en los criterios del muestreo 
cualitativo y de conveniencia, integrando deportistas con características muy 
particulares que permitieran abordar el tema desde distintos puntos de vista a partir de 
sus experiencias personales. La representatividad de los informantes fue considerada 
con base en su conocimiento y experiencia del caso. La cantidad de informantes se 
basó en la calidad y suficiencia de la información para cumplir con los objetivos de la 
investigación, lo que produce que no se establezca en principio un factor numérico para 
definir el tamaño de muestra, sino que se acople a las necesidades de la investigación 
misma y la saturación. 
41 
El inicio de interacción para buscar informantes, se dio por medio de una 
aproximación inicial desde la Internet a partir de una página de peso en dicho deporte 
dentro del país, seguidamente una vez establecido el contacto con la persona encargada 
de dicha página, se logró continuar la búsqueda a partir de: la técnica bola de nieve, 
búsqueda de contacto y comunicación por medio de Facebook, así como presentación 
de mi parte y explicación de mi propósito a algunos deportistas durante los días de 
observación de eventos competitivos. 
De tal manera, durante el proceso se escogieron 11 informantes a los cuales se 
les aplicó una entrevista a profundidad. Dentro de esta selección se buscó que hubiera 
una representación de diferentes tipos de deportistas, basado en: su nivel competitivo, 
edad, participación en competencias en el extranjero y sexo. Se consiguió que esta 
muestra representara a personas influyentes en este deporte a nivel nacional, así como 
aquellos que pudieran representar, de cierta manera, quienes se encuentran comenzando 
o tratando de avanzar en dicha modalidad. Para las entrevistas realizadas a menores de 
15 años de edad, se recurrió al pemiiso de sus padres, así como a la presencia de los 
mismos durante la entrevista, situación que lejos de impedir la comunicación en 
confianza con el informante, ayudó a ampliar la discusión gracias a sus contribucionesal caso. 
Paralelamente, se entrevistó a los organizadores y promotores de dichos eventos, 
los cuales también son deportistas activos. Estos fueron considerados principalmente 
para contextualizar la esfera de interacción y alcance que este tipo de prácticas ha 
llegado a posicionarse para el espacio nacional, pues son quienes manejan el recuento 
de las competencias nacionales, medios de divulgación del deporte y empresas 
asociadas. Esta información recaudada permitió observar la dinámica del crecimiento 
del deporte en el país y los desafíos que han tenido que superar en el camino. Estos 
datos funcionaron para reconstruir el trayecto y los cambios que se han adoptado desde 
sus inicios. 
Finalmente, de manera más resumida, se realizó entrevistas cortas a 4 deportistas 
más durante días de evento (en dos competencias distintas), lo cual contribuyó a discutir 
42 
de manera simplificada ciertos temas focalizados y trascendentales en dicha tesis. Estas 
entrevistas fueron filmadas durante el escenario mismo de la actividad visitada, en 
momentos antes de que dicho informante diera el inicio de su desafio o una vez 
finalizado el mismo. Estas entrevistas en la escena de competición funcionaron para 
enriquecer tanto la parte visual, como la reflexión a partir de "estar ahí mismo". A su 
vez, estas escenas y entrevistas fueron utilizadas para crear un documento audiovisual 
de carácter documental corto, el cual es adicionado a esta tesis. 
Dicho lo anterior, de manera resumida así se dividió la población de estudio: 
Por su parte, a continuación se muestra el perfjl de los informantes que fueron 
considerados para la entrevista a profundidad2 : 
1 AM 21 3años élite estudiante universitario 
2 ce 11años máster trabajador independiente 
3 CG 34 Sañas máster trabajador asalariado 
4 oc 24 7años élite estudiante universitario 
5 EB 20 3años principiante trabajador asalariado 
G FR 17 4años principiante estudiante de colegio 
7 JA 12 2años juvenil estudiante de colegio 
8 JT 21 Gañas élite estudiante universitario 
9 MC 40 Gañas principiante trabajador independiente 
10 MA 17 4años rígida estudiante de colegio 
11 RC laño rígida estudiante universitario 
De tal manera, estos fueron los informantes escogidos para ser parte este estudio. 
A continuación, se presentan las etapas que se dieron durante la investigación del 
mismo. 
~Los Rangos de Categoría competitivas y sus características se detallan en la página 116 
43 
Descripción metodológica 
El proceso de la investigación se divide a grandes rasgos en una etapa de 
investigación documental, otra de campo y finalmente en una etapa de sistematización y 
análisis. 
La primera etapa consistió en estudiar bagaje conceptual que ayudara a 
comprender el fenómeno de estudio, para así relacionarlo con otras investigaciones 
realizadas bajo contextos similares. Durante la tesis se fue contrastando las visiones de 
otros autores que han manejado el tema, con las palabras que los actores de la 
investigación expresan, enriqueciendo así la dinámica de producción de conocimiento. 
Para contribuir con el fenómeno de estudio, se realizó una entrevista a un 
especialista. Esta fue realizada al psicólogo Armando Campos, profesor del curso de 
"Psicología del Deporte", bajo el tema de la motivación de realizar actos riesgosos por 
parte del individuo. 
Seguidamente, una vez avanzada la búsqueda teórica- conceptual, se inició el 
estudio en campo. Para este caso, la investigación se llevó a cabo en un trayecto de 4 
fases para su realización. 
Dentro de la primera fase, se buscó realizar una comprensión del contexto y la 
escena de la realidad del downhill en Costa Rica. Para esto, primeramente se buscó 
realizar una identificación de quienes conocieran el trayecto del deporte en el país. Con 
esto se alcanzó una descripción del antes y el ahora, así como todo lo relativo al 
escenario del downhill en Costa Rica, por lo que era necesario conocer sus inicios, la 
cantidad de eventos que se realizan por año, los sitios disponibles para hacerlo, la 
cantidad de participantes, la publicidad de los eventos, sus cambios, propagación, entre 
otros. 
44 
Para lograr el proceso de entrada e inserción en el campo y con los informantes, 
como se mencionó anteriormente, se utilizó el recurso de la plataforma virtual Facebook 
del grupo "Downhill y Free Ride Costa Rica", (la cual se encuentran abierta al 
público). En esta página se da información actualizada del escenario nacional sobre el 
tema. Puesto que estos espacios son públicos lo único que se requiere es registrarse y 
comenzar la comunicación. Hay que destacar que esta facilitación de comunicación 
agilizó el proceso, pues de no haberse presentado este medio, hubiera habido que 
esperar hasta que se diera un evento para presentarme personalmente. De tal forma, fue 
gracias a esta comunicación que se logró obtener un acompañamiento al sitio y un 
acercamiento general con el fenómeno antes de conocer la competencia en profundidad. 
Es aquí mismo, a manera de paréntesis, que se hace una recomendación a 
continuar utilizando esta herramienta virtual (en la medida de lo posible y si se presta), 
para ubicar, contactar y entrar en comunicación con los posibles informantes, pues al 
·menos en el caso de _estos deportistas, hablar el mismo día del evento deportivo se 
complica por la aceleración y dinámica de· 1a competencia, así como por cansancio de 
los mismos al culÍninar ésta. Por lo tanto, esta forma de comunicación facilitó el 
proceso de puesta de acuerdo para las citas de entrevistas. 
Para continuar con la explicación del proceso, para esta fase de 
contextualización del deporte en el país se hizo uso de las siguientes técnicas: 
• Entrevista con organizadores sobre el acontecer del deporte en Costa Rica: con 
ellos se buscó acceder a registros escritos en cuanto a participación de 
competidores, afiches sobre formas de divulgación de los eventos, sitios donde 
se divulgan, pistas de competencias, historia de la competencia deportiva en 
Costa Rica, historial y motivaciones de los organizadores para realizar la 
divulgación del deporte en el país. 
• Observación de eventos competitivos: puesto que el acto se realiza en 
competencia es elemental la observación en vivo. Para ello se hizo uso de un 
programa semi-estructurado con el fin de considerar datos de relevancia, esto 
funcionó como base para cumplir ciertos objetivos que interesaban observar, sin 
45 
embargo, siempre se mantuvo un carácter abierto, con el fin de considerar 
aspectos no esperados e igualmente importantes de señalar. El aplicar esta 
técnica contribuyó a describir los procesos que suceden en el ambiente, así 
como distinguir los actores de la escena, su papel, comportamiento, expresión y 
uso del espacio, así como sus relaciones con el resto de actores presentes. Por 
otra parte, al detallar el tipo de entorno natural se logró observar las zonas que 
presentan riesgos y desafios, dejando entre ver la realidad del escenario y los 
obstáculos presentes durante la competencia, dejando a relucir la razón que hace 
de este deporte uno de alto riesgo. Para esto se realizaron 5 observaciones de 
competencias. 
Esta etapa de contextualizar la escena del downhill en el país, hizo posible 
comprender el trayecto que ha tenido este deporte particular dentro de la escena 
nacional, así como su propagación y crecimiento. Sin embargo, aúnpara esta etapa no 
se dan luces de las razones por las cuales. este fenómeno se ha constituido de tal manera, 
así como las razones que vuelve atractivo para los deportistas su práctica, por lo que eri 
la siguiente fase se volvía necesario avanzar en el siguiente tema de estudio, entrando 
ahora sí a la profundidad del caso, la percepción del riesgo y las motivaciones que los 
lleva a someterse al mismo. 
De tal manera, como segunda fase, se estudió el siguiente objetivo de la 
investigación, con el propósito

Continuar navegando