Logo Studenta

Historia-2medio

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Unidad I. “Chile e el mundo a comienzos del siglo XX”
Tema: Repercusiones de la crisis del 1929.
Curso: 2do Año Medio.
Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Material de Estudio
Objetivo:
Reconocer las repercusiones de la gran depresión en Chile.
Ruta.
	Recordar contenidos clase anterior.
	Visualización y discusión video.
	Contenido clase.
	Síntesis.
Síntesis clase anterior.
	Marco temporal.
	Por qué le llamamos felices años 20.
	Características de la economía.
	Sociedad de la época.
Depresión Económica de 1929
La Gran Depresión de 1929 
Especulación financiera.
Estancamiento de la industria ferroviaria y del carbón
 Expansión del comercio y del consumo mundial.
La expansión de la demanda provocó caída de precios.
Crisis agrícola.
ANTECEDENTES:
EE.UU en crisis
La producción europea no encuentra mercado para sus exportaciones.
EE.UU repartía sus inversiones en el exterior.
Cierre de empresas, aumento del paro, Reducción del consumo.
Quiebres bancarios y financiero en Europa.
 EE.UU. reduce rápidamente sus compras al exterior.
CÍRCULO VICIOSO
Analiza las imágenes.
La crisis en chile 
Dependencia económica de Inglaterra y EE.UU.
Fin del ciclo salitrero y caída exportaciones de cobre.
 Alto desempleo y aumento de la indigencia .
Salida de Ibáñez y anarquía política.
Chile el país más afectado en el mundo.
Efecto dominó:
Lectura: la crisis en Chile
	La crisis financiera aumentó las protestas en contra del gobierno de Ibáñez del Campo, quien se vio obligado a renunciar y partir al exilio el 26 de julio de 1931. La caída de Ibáñez dio paso a una grave crisis política, sucediéndose en poco más de un año varios regímenes de gobierno, entre ellos la mítica República Socialista, que sólo duro doce días. Finalmente, el retorno a la normalidad política y la reactivación económica comenzó con la llegada al poder de Arturo Alessandri Palma, en octubre de 1932.
	La sociedad chilena se vio fuertemente sacudida por el impacto de la crisis. Miles de cesantes recorrieron las calles de ciudades y los campos; cientos de obreros salitreros volvieron sin esperanza y recursos desde el norte. En Santiago, el gobierno a través de los Comités de Ayuda a los Cesantes debió alimentar y albergar a miles de familias; las ollas comunes proliferaron en los barrios, y mucha gente terminó viviendo en cuevas en los cerros aledaños a la ciudad.
Actividad pendiente:
	Visualice el siguiente video e identifique elementos similares entre ambos momentos históricos que se presentan.
	Registre en su cuaderno lo que haya identificado.
Comparando crisis.
Consecuencias de la Crisis de 1929
c) Políticas: crisis de las democracias liberales en Europa. En Estados Unidos, el gobierno de Roosevelt estableció el New Deal en 1933.
a) Sociales: cesantía, descenso de natalidad, mayor desigualdad, movimientos de protesta.
b) Ideológicas: surgimiento de alternativas al liberalismo: comunismo, corporativismo y keynesianismo (mayor protagonismo del estado dentro del capitalismo).
*
Preguntas. 
	¿Por qué las personas comenzaron a comprar bienes y disfrutar más del cine u otras artes?
	¿Qué factores permitieron el desarrollo de Estados Unidos?
	¿Si Estados Unidos entró en crisis, qué pasó con Europa y su industria?
	¿En qué casos te endeudarías pidiendo un préstamo al banco?, ¿crees que es una medida riesgosa? 
	¿Qué otra consecuencia conoces de una crisis económica a escala mundial y familiar?
	Responde los siguientes criterios según los logros alcanzados
	Criterio 1 (marcar con una X)	Siempre 	Casi siempre 	Nunca 
	Logre comprender y entender la información.	 	 	 
	Logre responder la pregunta ¿Cuál es el tema o idea central del documento? 	 	 	 
	Soy capaz de realizar una síntesis del documento 
Titulo – tema central – conceptos claves – datos claves y conclusiones. 	 	 	 
	Logre identificar y subrayar las palabras, conceptos o frases claves que me permiten comprender la información. 	 	 	 
	Logre identificar y subrayar los conceptos nuevos	 	 	 
	Logre averiguar el significado o importancia de las palabras o conceptos dudosos	 	 	 
	Soy capaz de explicar y comentar esta información a otra persona 	 	 	 
	Criterio 2 contesta
	¿Qué fue lo que más me costó aprender y por qué? 
 	Respuesta: 
	¿Qué fue lo que me resultó más fácil aprender? 
 	Respuesta:
	¿Cuánto tiempo necesité para hacer esta actividad?	Respuesta:
	¿Qué hice cuando tuve una duda?	Respuesta:
	¿Me organicé de alguna manera para realizar la actividad? (Busqué en internet, le pregunté a algún adulto, lo socialicé con mis compañeros)	Respuesta:
	¿Qué necesito hacer mejor?	Respuesta:

Continuar navegando