Logo Studenta

SUB-ES-C-2004-1-A-015_MANUAL_QUINOA_ORGANICA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

e;,v~ - es - e - zoo4- A- A- 0 ,1r-
MANUAL 
PRODUCCION DE QUINOA 
ORGANICA Y TRATAMIENTOS 
POST COSECHA 
corellana
Rectángulo
INDICE 
Presen t.ación 
Introducción 
Valor Nutricional 
Prologo 
PRIMERA PARTE: ASPECTOS BOTANICOS, AGRONOMICOS Y DE 
PROCESAMIENTO 
1. Antecedentes botánicos de la quínoa 
1. 1 Información Taxonómica de la quínoa 
1.2 Morfología 
1.2.1 Raíz 
1.2.2 Tallo 
1.23 Hojas 
1.2.4 Inflorescencia 
1 . 2 .5 Flores 
1.2.6 Frutos 
1.2.7 Semilla 
1.3 Etapas Fenológicas o de desarrollo de la planta. 
1.3.1 Germinación 
1.3.2 Emergencia 
1.3.3 Formación de hojas verdaderas 
1.3 .4. Ramificación 
1.3. Formación de la Panoja 
1. 3 .6 Floración 
1.3.7 Madurez 
1.4 Ecotipos o variedades 
1.4.1 Clasificación general 
1. 4 .2 Variedades criollas en Chile 
2. Aspectos agronómicos de la quínoa 
2.1 Requerimientos ambientales 
2.1.1 Temperatura 
2. 1.2 Altitud 
2, 1.3 Precipitación 
2 .1 .4 Fotoperíodo 
2. 1.5 Viento 
2.1.6 Suelo 
2.1.7 Radiación 
3 Practicas culturales 
3.1 Preparación del suelo 
3.2 Aradura 
3.3 Rastra je 
3.4 Rodillado 
3.5 Siembra 
3.5.1 Sistema de siembra 
3.5.2 Profundidad de siembra 
3.5.3 Densidad de siembra o dosis 
3.5.4 Época de siembra 
3.6 Aporque 
3.7 Raleo 
3.8 Riego 
3. 9 Fertilización 
3 .10 Control de malezas 
3 .11 Plagas y enfermedades 
4 Cosecha y Post cosecha 
4 .1 El Corte o Siega 
4.2 Emparvado 
4.3 Secado 
4 .4 Trilla 
4.5 Limpieza y selección 
5 Procesamiento industrial 
5 .1 Desaponificación 
5.2 Envasado y almacenaje 
5 .3 Plagas del producto terminado 
6 Usos de la planta 
7 Bibliografía 
SEGUNDA PARTE: CULTIVO ORGANICO DE QUINOA, EXPERIENCIA DE 
COOPERATIVA LAS NIEVES, PAREDONES, SEXTA REGION 
Introducción 
1 
1.1 
1.1.1 
1.2 
2. 
3 
3.1 
3.1.1 
3.2 
3.2.1 
3.2.2 
3.2.3 
3.3 
3.4 
Condiciones Agroambientales de la Zona. 
Clima 
Vientos y heladas 
Suelos 
Sistema de producción 
Prácticas culturales 
Preparación del suelo. 
Incorporación de abonos 
Siembra 
Sistema de siembra y dosis de semilla. 
Semillas 
Época de siembra. 
Rotación de cultivos 
Control de malezas 
Presentación 
Vinculados estrechamente al rito y la leyenda, la quínoa junto con otras decenas 
de variedades de plantas alimenticias cultivadas con esmero por las culturas pre-
colombinas fueron relegados a ciertas comunidades rurales con posterioridad a la 
conquista española, como un cultivo marginal sin importancia. Sin embargo, el 
redescubrimiento de este tipo de alimentos olvidados viene a significar un aporte 
ímportantísimo como alternativa de alimento de alta calidad disponible para la 
humanidad. 
La presente publicación reúne y sistematiza un conjunto de infonnación técnica 
sobre las características, producción y uso de Cheno¡xxJium qufnoa wild, quínoa, 
obtenida durante la ejecución del proyecto "Desarrollo de harina de quínoa 
orgánica de alta calidad como una alternativa de consumo y de producción 
sustentable" realizado durante los años 2004 y 2005, con el apoyo financiero de la 
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y Ejecutado por el Departamento de 
Ciencias de los Alimentos y Tecnologid, Facultad de Ciencias Químicas y 
Farmacéuticas de la Universidad de Chile y Ecosur Ltda. como agente asociado. 
En el desarrollo del trabajo de campo se contó con el apoyo de productores de la 
Cooperativa Las Nieves, en Paredones, localidades de Lo Valdivia, Lo Palmilla y 
Mata Redonda, de la VI Región de Chile. 
Este manual tiene como objelivo ayudar a productores y técnicos al desarrollo del 
cultivo de quínoa orgánica, pseudo cereal que por sus excelentes cualidades 
nutricionales y libres de sustancias tóxicas, tiene el potencial de convertirse en una 
importante fuente de alimento, en especial para la población más vulnerable. 
Por otra parte, se espera que el fomento de su cultivo contribuya a aumentar la 
biodiversidad y recuperación de una especie etnobotánica de alto valor biológico y 
una excelente alternativa para las zonas con limitaciones, como el secano, que 
además, por sus condiciones geográficas generada semillas no transgénicas. 
Esperamos finalmente que esta publicación estimule a productores y técnicos a 
buscar fonnas armónicas de interacción con la naturaleza, contribuyendo al 
desarrollo de la agricultura orgánica nacional y a la búsqueda de un desarrollo más 
humano. 
Ecosur Ltda. 
Santiago, 2005 
Introducción 
La quinoa ( Chenof]Odium quinoa), es un cultivo originario del altiplano andino que 
crece entre los 2500 a 4000 msnm. Y ha sido una fuente de alimentación 
importante en las culturas andinas por miles de años. 
Vestigios arqueológicos demuestran que la quínoa, junto con el amaranto y otros 
cereales formaban parte de la alimentación diaria de las culturas Inca, Azteca y 
Maya con anterioridad a la colonización española1 junto con el maíz, los frijoles o 
las papas; pero mientras estos últimos se extendieron al mundo entero en los 
quinientos años siguientes, la quínoa fue despreciada como alimento por los 
conquistadores españoles, al punto de prohibir su cultivo debido al carácter 
sagrado atribuido por los Incas. La quínoa, sin embargo, fue conservada ix>r la 
población indígena de los Andes en Perú, Bolivia, Ecuador y el norte de Argentina 
hasta hoy. 
Valor Nutrlcional 
Según los investigadores que comenzaron a estudiar el valor nutricional de la 
quínoa en las últimas décadas, han establecido que su calidad como alimento la 
convierte en uno de los alimentos más completos y más balanceados - sólo 
comparable con la leche materna -, muy superior a los productos de origen animal, 
como la carne, la leche, los huevos o el pescado. 
Es considerada por la FAO y la OMS como un alimento único por su altísimo valor 
nutricíona\. Ha sido calificada - junto con el amaranto-, como uno de los mejores 
alimentos de origen vegetal para el consumo humano por la Academia de Ciencias 
de Estados Unidos, y seleccionada por la NASA para integrar la dieta de los 
astronautas en los vuelos espaciales de larga duración. 
La quínoa tiene un alto contenido de proteínas y caroohidratos que la hacen 
especialmente útil para la alimentación de personas que realizan grandes esfuerzos 
ñsicos, atletas, niños y mujeres embarazadas. La calidad de su proteína la hace 
única, al integrar una decena de aminoácidos esenciales que el organismo humano 
no es capaz de sintetizar por sí mismo. Entre los mismos se destacan la leucina, 
ísoleucina, fenilalanina, tionina, metionina, triptofano, valina y lisina. Este último 
aminoácido - que juega un papel importante en el desarrollo del cerebro y se 
asocia a la inteligencia y a la memoria -, se encuentra en una concentración que 
prácticamente duplica a la de otros cereales y gramíneas. 
Asimismo contiene vitaminas del complejo B, vitamina C, E, tiamina, rivoflavina, 
Junto a minerales como fósforo, potasio, magnesio y calcio entre otros, por lo que 
su consumo está recomendado para personas que deben alimentarse con bajas 
cantidades de productos lácteos o que luchan contra el colesterol, pues que la 
quínoa no lo contiene y la presencia de ácidos grasos no saturados es 
prácticamente nula 
Por otra parte, su fácil digestibilidad lo convierte en un reconstituyente por 
excelencia, ideal para la alimentacíón de enfermos convalecientes o niños con 
síntomas de desnutrición crónica. 
Su bajo contenido de gluten posibilita la elaboración de alimentos dietéticos, y su 
sabor agradable facilita su combinación con otros alimentos para introducirlo con 
más facilidad en la cocina de cualquier país del mundo. Como un alimento libre de 
gluten puede consumirla la gran parte de la población, incluyendo las personas 
celíacas (alérgicas al gluten). 
Prólogo 
Esta publicación es una guía de producción orgánica de quínoa para productores y 
técnicos; con énfasis en las condiciones productivas del secano costero de la zona 
central de Chile. Hemos considerado extensamente la experiencia productiva de los 
agricultores del área de Paredones y sus alrededores, y sobre la base de sus 
experiencias y estudiosde nivel internacional y nacional hemos elaborado este 
manual, que consta de dos partes. 
La Primera Parte incluye información botánica, agronómica y de procesamiento de 
la quínoa obtenida tanto en Chile como en otros países, fundamentalmente a 
través de revisión bibliográfica. 
La Segunda Parte, explora técnicas orgánicas de cultivo posibles de implementar y 
que se emplean en otros cultivos similares. Para estos efectos, se ha contado con 
información disponible en el país y con la información recopilad a través de 
experiencias de campo y entrevistas personales, tanto a productores como al 
gerente de la Cooperativa Las Nieves de Paredones, que agrupa a los socios 
productores del área. 
PRIMERA PARTE: ASPECTOS BOTANICOS, AGRONOMICOS Y DE 
PROCESAMIENTO 
1. Antecedentes botánicos de la quínoa 
1.1 Información Taxonómica de la quínoa 
La clasificación taxonómica de la quínoa es la siguiente: 
División: 
Clase: 
Sub clase: 
Orden: 
Familia: 
Género: 
Sección: 
Sub sección: 
Especie: 
1.2 Morfología 
Fanerógamas 
Dicotiledóneas 
Angiospermas 
Centropermales 
Chenopodiaceae 
Chenopodium 
Chenopodia 
Cel\ulata 
Chenopodium quínoa Willd 
La quínoa es una planta anual dicotiledónea, usualmente herbácea, cuyo período 
vegetativo varia entre 90 a 240 días. Alcanza alturas variables que van desde los 
30 cm. a 1,8 m., pudiendo llegar a los 3 m. y más de altura. El follaje presenta 
diferentes colores: verde, rojo o morado. El eje central puede ser ramificado o no, 
dependiendo del ecotipo, la variedad, la densidad de siembra y el medio donde se 
cultivan. 
1.2.1. Raíz 
La raíz es fibrosa, pivotante con muchas ramificaciones, vigorosa y profunda, lo 
que ayuda a dar estabilidad a la planta y hacerla más resistente a la sequía, ya que 
en estos casos puede crecer hasta 1,80 m. de profundidad. Desde el cuello nacen 
raíces secundarias, terciarias y raicillas, encargadas de la absorción de agua y 
nutrientes del suelo. 
' 
1.2.2. Tallo 
El tallo es erecto, cilíndrico en el cuello de la planta y anguloso a partir de las 
ramificaciones. Su grosor es variable, va de 1 a 8 cms de diámetro, dependiendo 
del genotipo, distancia de siembra, ferlilización y condiciones climáticas, siendo 
más grueso en la base que en el ápice. Según la variedad puede alcanzar una 
altura entre los 100 a 230 cms. 
La coloración del tallo es variable. desde el verde al rojo, a veces presenta estrías 
y axilas pigmentadas de color rojo o púrpura. 
1.2.3. Hojas. 
Las hojas son alternas, simples de bordes dentados pudiendo ser pronunciados o 
leves según las variedades. 
Las hojas superiores, las que se encuentran alrededor de la inflorescencia, pueden 
ser lanceoladas o triangulares, planas u onduladas, algo carnosas; las hojas 
jóvenes están cubiertas de papilas globosas de 1.4 mm de diámetro, de colores 
variados desde blanco hasta gris y negro, pasando por todas las tonalidades de 
amarillo, rosado, rojo, púrpura y morado, incluyendo vistosas mezclas de varios 
colores en una sola panoja. 
Contienen células ricas en oxalato de calcio, tanto en el haz como en el envés, lo 
que les da la apariencia de estar cubiertas de arenilla. El oxalato favorece la 
osmosis foliar, pues debido a sus condiciones higroscópicas capta la humedad 
atmosférica nocturna, controlando el exceso de transpiración y reflejando los rayos 
luminosos disminuyendo la radiación directa sobre las hojas y así evitando el 
sobrecalentamiento. 
La hoja puede medir hasta 15 cm. de largo por 12 cm. de ancho. Las nervaduras 
son bastante pronunciadas y muy visibles, nacen del pecíolo y están en número de 
tres generalmente. 
1. 2. 4. In florescencia 
La panoja o panícula, esta constituida por un eje central más desarrollado, del cual 
se originan ejes secundarios, terciarios y pedicelos que sostienen a los glomérulos 
o gru¡x:,s de flores. 
La longitud de la panoja es variable, depende del genotipo, lugar donde se cultiva 
y las condiciones de fertilidad del suelo, alcanzando de 15 a 80 cm. de longitud por 
5 a 30 cm. de diámetro. El número de glomérulos por panoja varia de 80 a 120 y 
el número de semillas por panoja de 100 a 3000. 
1.2.5. Flores 
Las flores son pequeñas, carentes de pétalos, ubicadas en grupos formando 
glomérulos. 
La planta de quínoa tiene tres tipos de flores, (ver cuadro Nº 1.2.5.) y éstas 
pueden estar presentes en una misma planta. El porcentaje de cada una 
dependerá de la variedad. 
Cuadro 1.2.5: Ti s de flor de la uínoa ----- .. -- -·--· -·----·--- ~--
Ti de Flor rganos Tamaño Ubicación 
Hermafrodita Pistilo y estambres 2- S mm Parte supenor del 
glomérulo 
Femenina Pistilo 1-3 mm Parte ínfe1ior del 
glomérulo 
Androesteril P\slilo y estambres estériles 2-5 mm 
( carece de nares 
hermafroditas 
L------'--·----------'-------'----------' 
La diferencia de tamaño de las flores hermafroditas y las pistiladas dificulta el 
manejo para realizar cruzamientos y emasculaciones . 
1.2.6. Frutos 
El fruto es un aquenio, compuesto por el perigonio o tegumento que cubre una 
sola semilla, tiene fonna de estrella y si se frota la semilla se desprende muy 
fácilmente. El fruto es seco e indehiscente en la mayoría de tos genotipos 
cultivados. Cuando madura se toma de variados colores, que van desde el gris, 
amarillo, rojizo, café o negro. 
1.2.7. Semilla 
La semilla es el fruto maduro sin el perigonio, mide 2 mm. de diámetro y 1 mm. 
de espesor en promedio y su color puede variar de acuerdo a la variedad y el 
estado fisiológico, así, puede ir desde el color marrón oscuro hasta el blanco, 
pasando por tonos rosados y amarillos. 
La capa externa de la semilla denominada pericarpio es rugosa y seca, y contiene 
entre O a 6% de saponina según la variedad. 
Bajo el pericarpio esta el episperma, membrana delgada que cubre el embrión. El 
embrión esta formado por los dos cotiledones y la radícula. El embrión representa 
la mayor proporción de la semilla, aproximadamente un 30 por dento del peso 
total. 
1.3. Etapas Fenológicas o de desarrollo de la planta. 
Las etapas fenológicas son los diferentes estados de desarrollo del ciclo b1ológ1co 
de la planta. 
El desarrollo de la planta está determinado por el genotipo y por el ambiente. 
El ciclo vegetativo de la quínoa es de 5 a 8 meses. A mayor altura y menor 
temperatura el ciclo es mas largo. 
Las etapas fenológicas son las siguientes: 
1.3.1. Germinación 
La germinación ocurre después de las 24 a 48 hrs. de la siembra, siempre y 
cuando exista la humedad n esaria. Excesos y falta de humedad limita parcial o 
totalmente la germinación. 
1.3 .2. Emergencia 
La emergencia ocurre entre los 3 y 7 días después de sembrada la quínoa . Los 
cotiledones emergen a la superficie del suelo y la raíz empieza su desarrollo. En 
esta etapa ya pueden verse las plántulas. 
1.3.3. Formación de hojas verdaderas 
Esta fase ocurre entre los 35 y 45 días después de la siembra. 
Esta etapa es muy importante por la competencia que se produce con las malezas. 
Asimismo las plántulas son sensibles al encharcamiento y a la formación de costra 
en el suelo, lo que impide o retarda el desarrollo de las mismas. 
L.3.4. Ramificación 
Etapa en que se forman los tallos o ramas que sustentaran la panoja de la planta. 
Esta fase se presenta entre los 45 a SO días. 
1.3.S. Formación de la Panoja 
Corresponde a la formación de la Inflorescencia, que según las condiciones del 
medio ambiente, tendrá una mayor o menor cantidad de glomérulos, lo que 
determinará el rendimiento potencial futuro de la planta. Esta etapa se desarrolla 
entre los 65 y 70 días después de la siemb@. 
1.3.6. Floración 
La floración ocurre entre los 100 y 130 días y corresponde a la formación de las 
flores en forma gradual, desde el ápice a la base de la panoja. Esta es una etapa 
en que la planta presenta gran sensibilidad a las heladas tardías. 
1.3.7. Madurez 
Una ve.z. fecundadas las flores se forman los frutos de la planta o aquenios que 
contendrán las semillas que iniciarán su madurez. Esta etapa comienza a partir delos 130 días en que el grano pasa desde estado lechoso a madurez fisiológica y 
finalmente a madurez tecnológica o de cosecha. 
1.4 Ecotipos o variedades 
1.4 .1 Clasificación general 
Existe una clasificación para los Ecotipos de quínoa de América del Sur en función 
de las características agronómicas, las que se detallan en el Cuadro: 1.4.1 
Cuadro 1.4.1 Clasificación de Ecotioos en América del Sur. 
Ecotipo 
País 
Allttud 
m.s.n.m. 
Altura planta 
- ··--··-
quínoa de 
nivel del 
mar 
Chile 
- - -
O a 500 
-
media 
----··-·-
Ciclo 
v etat,vo 
··- --
Color planta 
-- ----+-
Habito 
Tipo panoja 
Densidad 
~ª---
Color semilla 
saponina 
Observaciones 
corto 
Verde 
oscuro --
simple 
glomerulado 
compacto 
-
Blanco, 
amarillo 
alto 
quínoa del 
Valle 
-~··· 
Perú 
Ecuador, 
Bolivia, 
Colombia -
2000 a 3200 
- - -
Alta 
·--- --
Largo 
--
Verde 
-----
Ramiílcado 
gtomerulado 
Laxo 
-- -
Blanco 
-· 
Medio 
----· 
Mucha 
grasa, 
. P-_roteína 
1.4.2 Variedades criollas en Chile 
quínoa~el quínoa de 
altiplano terrenos 
salinos 
Perú , 1 Bolivia 
Bollv1a 
3500 a 3900 3700 a 3800 
- -- -
baJa -
corto 
--
Púrpura rojo 
-
simple -
- -
glomerulaclo amaranl.lforme 
--··-
compacto 
- oscuro 
--
bajo alto 
-
Resistente a 
heladas 
1 
¡ 
--·-
quínoa 
Subtropical 
Bolivia, Perú 
2500 a 3000 
-
Verde 
-
-
Blanco, 
naranja 
Resistente a 
salinidad 
Cuando se habla de variedades criollas nos referirnos a aquellas que el agricultor 
ha cultivado por muchos años y que ha sido sometida a la presión y selección del 
medio ambiente, por lo tanto se encuentran adaptadas a la zona de cultivo. 
Hay que considerar de todos modos que dados los cruzamientos espontáneos y 
naturales que se producen a lo largo del tiempo, estas variedades son muy 
heterogéneas tanto en el genotipo como en el fenotipo. 
Los ecotipos chilenos son de fotoperíodo corto a neutro, con presencia de 
pericarpio duro en comparación a los otros tipos que presentan pericarpio blando. 
Por otra parte, presentan un color de grano amarillo, castaño y marrón o mezclado 
y de un sabor semi amargo 
Entre las variedades o Ecotipos reconocidos en Chile se encuentran los siguientes: 
Litu, Faro, Pichaman, UDEC 10, Millaje, Regalona Baer, Baer 1, Baer 2, Isluga, 
Dorada, Rosada, Temuco, Linares, Isluga y Cahuil. Las caracten'sticas de algunas 
de ellas son las siguientes. (Cuadro 1.4.2.1) 
Cuadro 1.4.2.1 : Características de alounos Eco_tipos de Chile ___ ---.. _______ _ 
Variedad Tamaño 
Semilla 
Temuco Pequeña 
--- --
Linares Medio 
Semilla Maduración Otras 
Características_ 
Blanco 
Amarillo Dorado Media, 
cultiva 
Muy palatable 
se Alto contenido 
en la saponina 
zona sur a nivel 
del mar. 
---- -··-·-+-------------1---'- -----------
Isluga Yellow* Medio Amarlllo Dorado Temprana Alto rendimiento 
a Amarillo 
Rosado 
Linares Medio -- ---+-Amarill_o_d_o_ra- cio - Mecha estacló11- Ciclo coito, alto-
t-------- - -- -
Faro Pequeño 
Medio 
Regalona Baer Medio 
* Variedad mejorada en EEUU. 
Adaptado de Van Baer, 2000 
con alto rendimiento. 
contenido de Su área de 
saponina culllvo es en 
10nas a I nrvel 
del mar 
-------1-
Blanco 
Amarillento 
Media estación Buen 
rendimiento. 
Adaptable a 
zonas baJas y 
frías. Cultivada 
en el sur de 
Chile. 
Verde - pálido, ---·----- Apta_ pa __ -ra- zonas • 
con variaciones baja . 
de color ----------
con un 
contenido de 
saoomna medio 
-----
Buena 
resistencia 
acame 
al 
Se han identificado además algunas variedades cultivadas por las comunidades 
mapuches, las más representativas se presentan a continuación: 
Cuadro 1.4.2.2: Variedades de quínoa Mapuche IX Región 
Variedad Color Tamaño de Olas de Días de Precocidad 
Grano la semilla siembra Siembra a 
Nº a Cosecha 
semillas/ 9!: floración ·-
Llqulñe 1 Marrón 397 68 130 Precoz 
Hualquilao Mezcla 413 80 140 Semi tardía 
Lepin Amarilla 349 80 150 Tardía 
Chanquin 2 Amarilla 292 80 150 Tardía 
Chanquin 3 Mezcla 387 80 150 Tardía 
Liquiñe 3 Amarilla 294 80 150 Tardía 
Pantano Amarilla 341 80 150 Tardía 
2. Aspectos agronómicos de la quínoa 
El cultivo actual en América Latina se extiende desde Colombia hasta el Centro Sur 
de Chile, zona que rep esenta el área en la cual se han desarrollado la mayor parte 
de los ecotipos, siendo Bolivia el país donde existe el mayor número de éstos. 
En Chile las áreas de cultivo principales se extienden desde las zonas altiplánícas 
del Norte Grande 15° Latitud sur, hasta la IX Región, 40° latitud Sur, abarcando 
áreas que presentan diversas condiciones de altitud, suelos, topografía y humedad. 
2.1 Requerimientos Ambientales 
La quínoa puede adaptarse a diversas condiciones ambientales y de suelos, 
dependíendo de la variedad o ecotipo. 
Por las características de su raíz, puede resistir la sequía particularmente en el 
estado de grano duro, dependiendo del tipo de suelo y la humedad relativa del 
sector. Resiste heladas en distinto grado dependiendo del estado fonológico de la 
planta. 
Así mismo, debido a que las semillas no presentan dormancia, éstas pueden 
germinar cuando las condiciones ambientales son favorables. Las semillas pueden 
permanecer viables en el suelo por 2 a 3 años a la espera de condiciones 
favorables para su germinación. 
2. l. 1 Temperatura. 
La Quínoa requiere temperaturas frías y un clima de días cortos para la floración 
en Ecuador, hasta indiferencia en el largo del día en Chile. 
Hay ecotipos que toleran temperaturas Inferiores a -5° C, excepto en las fases 
criticas que son los primeros 60 días después de la siembra y en la fase de la 
floración. 
La literatura señala que una vez establecida la planta puede resistir temperaturas 
tan bajas como - 10º C durante la etapa de crecimiento del follaje, ya que tiene 
un mecanismo de adaptación en el que las hojas cubren y protegen los primordios 
y yemas florales durante la noche, previniendo así el efecto de la helada en las 
partes vitales de la planta 
En el otro extremo puede tolerar temperaturas superiores a 28° C si tiene la 
humedad necesaria. 
La planta resiste temperaturas inferiores a -1 º e, en cualquiera de sus etapas de 
desarrollo, excepto durante la noración. Se ha establecido que el polen de las 
flores se esteriliza con temperaturas de Oº C y menores. Lo anterior significa que 
las heladas de media estación pueden destruir el cultivo, dependiendo de la 
resistencia de la variedad a las bajas temperaturas . 
El cultiVo, se desarrolla en buenas condiciones cuando la temperatura media varía 
entre 12° C y 18º C. La planta norece más temprano cuando crece en áreas de día 
corto y requiere temperaturas frías para un buen crecimiento, de acuerdo a la 
literatura consultada. 
Por lo anterior, pese a su gran adaptabilidad, la planta es sensible a temperaturas 
bajas y altas, dependiendo de la etapa de desarrollo fenológico de la misma y en 
mayor o menor medida de la variedad a cultivar. 
2.1.2 Altitud. 
La planta se adapta a diferentes niveles de altitud, desde el altiplano a 3000 o más 
m s.n.m, en los valles interandinos y salares de Bolivia, hasta las serranías de la 
costa de Chile, cercanas al nivel del mar, dependiendo en cada caso de los 
ecotipos locales. 
En Chile, se cultiva a menos de 500 m de altura s.n.m, tanto en el valle central, 
como en la vertiente oriental y occidental de la Cordillera de la Costa y en zonas 
pre andinas de la zona central y sur del país. Todas condiciOnes diferentes aunque 
no tan extremas como las que presenta Bolivia. 
2 .1.3 Precipitación 
Aunque presenta una notable resistencia a la sequía, requiere de suficiente 
humedad al comienzo del cultivo. También se ha observado que la planta es muy 
susceptible a los excesos de humedad en los primeros estadios de dp.sarrollo. 
Los requerimientos de agua de la quínoa dependen de la zona agroecológica y del 
ecotipo al cual pertenece. Puede variar entre 250 mm. de agua/año en las áreas 
de salares hasta 1500 mm de agua/año en los valles interandinos de Bolivia. 
Diversosautores han llegado a la conclusión que la planta responde 
significativamente al riego, independientemente del ecotipo y área de cultivo. 
En estudios efectuados en la Universidad de Colorado en 1987 se encontró que 
aplicaciones de agua menores a 300 mm al año reducía la altura de la planta en 
50% con sólo un 18 % de reducción en el rendimiento. El mismo estudio indica 
que las plantas no deben ser regadas hasta que tengan a lo menos 2 a 3 pares de 
hojas y que el exceso de riego, después del establecimiento usualmente produce 
plantas altas y débiles, sin que mejore el rendimiento. Un exceso de riego en la 
etapa de germinación y emergencia, puede caer el "dumping off" ( o caída de la 
planta) y una severa reducción del tamaño de la planta. 
Lo anterior indica lo perjudicial que pueden ser las lluvias ele primavera cuando se 
está estableciendo la planta . 
2.1.4 Fotoperíodo. 
La planta es neutral desde el punto de vista del fotoperíodo, se desarrolla tanto en 
situaciones de día corto como de día largo, y dependiendo de los ecotipos muestra 
una gran adaptabilidad a distintas condlciones de luminosidad y radiación. 
La quínoa, por su amplia variabilidad genética y gran plasticidad, presenta 
genotipos de días cortos, de días largos e incluso indiferentes al fotoperiodo, 
adaptándose fácilmente a estas condiciones de luminosidad. Este cultivo prospera 
adecuadamente con sólo 12 hr de luz diarias en el hemisferio sur, sobre todo en 
los Andes de Sud América, mientras que en el hemisferio Norte y en las zonas 
Australes con días de hasta 14 hr. de luz prospera en fonna adecuada, como lo 
que ocurre en las área nórdicas de Europa . 
2.1.5 Viento 
Por las características de la raíz y el tallo es poco común que la planta se doble y 
caiga por efecto del viento y de la humedad del suelo. Sin embargo, el peso de la 
panícula puede producir el tendido de la planta. 
2.1.6 Suelo 
En Latinoamérica es habitual que la quínoa se cultive en suelos marginales. Estos 
suelos comúnmente tienen un drenaje pobre o excesivo, son de muy baja fertilidad 
natural y/o son muy ácidos (pH 4.8) o muy alcalinos (pH 8.5) 
La planta prefiere suelos friables fáciles de trabajar, semiprofundos y con buen 
drenaje, y buen nivel de fertilidad. Se pueden obtener producciones aceptables 
tanto en suelos arenosos como arcillosos, en especial si estos disponen de 
suficiente fósforo y potasio. 
2.1.7 Radiación 
Se menciona que una radiación global alta favorece la fotosíntesis intensa y una 
producción vegetal importante, y una radiación neta baja induce pocas 
necesidades en agua para los cultivos. 
En las zonas de mayor producción de quínoa de Perú y Bolivia la radiación global 
promedio anual, registra altos valores, y varía desde 462 cal/cm2/día en el área de 
Puno, 489 en el altiplano de Bolivia (Oruro) hasta 510 cal/cm 2/día en la costa 
(Arequipa). 
3 Prácticas Culturales 
3.1 Preparación del suelo 
La preparación del suelo apropiada y la humedad al momento de la siembra son 
fundamentales para la germinación de la semilla de quínoa. 
Se trata de preparar un lect10 lo más mullido posible para que germine la semilla 
con facilidad y se desarrolle la planta en sus primeros estadios de crecimiento. La 
mayor o menor dificultad para realizar la preparación del suelo dependerá de su 
textura y nivel de humedad. Los suelos arcillosos requerirán un laboreo más 
intenso y prolijo. Esta labor es particularmente importante en la quínoa por el 
pequeño tamaño de la semilla. 
Junto con preparar la cama para facilitar la germinación, la preparación del suelo 
permite eliminar las malezas, airear el suelo, e incorporar el abono orgánico a 
utilizar. 
La preparación del suelo comprende las siguientes tareas: 
3.2 Aradura 
Se recomienda arar hasta una profundidad de 25 cm., dependiendo de las 
características del suelo, ya sea utilizando tracción animal o con tractor. 
El tipo de arado a utilizar como asimismo la forma en que se hará la labor 
dependerá de la pendiente del suelo, de la textura del mismo y de las 
características que éste presente en cuanto a erosión y fertilidad. La aradura en 
curvas de nivel y el uso de arado cincel y eventualmente del tiller, son opciones 
que se pueden contemplar para evitar el deterioro progresivo del recurso. 
3.3 Raslraje 
A continuación de la aradura se realizan dos rastrajes con el objeto de desmenuzar 
terrones, mullir y al mismo tiempo emparejar el suelo. Dependiendo de las 
condiciones de humedad y de la textura del suelo se deben hacer más de 2 
rastrajes, particularmente cuando son arcillosos y no tienen la humedad 
adecuada. 
El rastraje es fundamental para el logro de una cama mullida, condición que la 
semilla necesita para germinar debido a su tamaño. 
3 .4 Rodi !lado 
Posterior al rastraje es conveniente rodrllar para emparejar y eliminar los bolsones 
de aire del suelo. Con ello se logra que la semilla quede en estrecho contacto con 
el suelo húmedo, y se evita además el encharcamiento. Esta operación se realiza 
también inmediatamente después de la siembra, particularmente cuando se utiliza 
equipo sembrador, que tiene incorporado el rodillo. 
El rodillado mecanizado sirve al mismo tiempo para tapar la semilla, y empareJar el 
suelo. En la mayorfa de los casos, este se reemplaza pasando una rastra de 
ramas, que solo cumple la función de tapar la semilla y emparejar levemente el 
terreno y no cumple la función de compactación. 
3.5 Siembra 
3.5.1 Sistema de siembra 
La siembra puede ser realizada al voleo, por surco o con máquina sembradora, en 
cuyo caso el suelo debe estar parejo para que la sem illa quede a una profundidad 
homogénea y adecuada. 
En extensiones grandes se recomienda la siembra con máquina sembradora de 
cereales o de hortalizas, ya que de esta forma la semilla se drstribuye 
uniformemente y a una profundidad adecuada, lo que significa un ahorro de 
semilla. 
La tendencia que existe en los países de mayor desarrollo del cultivo de la quínoa 
como Perú y Bolivia, es la de desestimar la siembra al voleo, por la dificultad de 
las labores culturales, el empleo de mayor cantidad de semilla, y la desunifonnidad 
de la germinación. 
En Perú existe el sistema de siembra por transplante que se usa en los valles 
interandinos, donde hay abundante presencia de agua para el riego, evitando el 
exceso de plantas que aumenta la cantidad de mano de obra para el entresaque o 
raleo. 
La experiencia en Latinoamérica por usar el sistema de siembra por transplante, en 
surco, con plantas enraizadas previamente, es una práctica que ha significado 
disminuir la cantidad de plantas/há a 200.000, con la ventaja de reducir los costos 
de raleo y desmalezadura. Este sistema naturalmente requiere el uso de 
almaciguera, y la dosis de siembra recomendada en la literatura es de 1 Kg./há de 
semilla. 
En Chile la siembra por transplante, podría ser una alternativa para las zonas en 
que existe escasez de mano de obra. Se ahorraría así parte del costo del raleo y de 
la desmalezadura que son los de mayor incidencia en el costo de mano de obra, 
como asimismo significa un ahorro de semilla. Sin embargo, por el momento no 
existen antecedentes suficientes en Chile, basados en experiencias controladas que 
permitan establecer la conveniencia de este sistema de siembra. Al parecer esta es 
una práctica dificil de implementar en zonas de secano en que no se dispone de 
agua de riego al momento del transplante. 
3.5.2 Profundidad de siembra 
Por el pequeño tamaño de la semilla , debe quedar a 1.5 - 3 cm. de profundidad, 
dependiendo de las condiciones de humedad y del tipo de suelo. En suelos muy 
húmedos la siembra debe ser más superficial y viceversa. El objeto de una siembra 
a una profundidad uniforme y adecuada es asegurar una tasa alta y pareja 
germinación. Siembras muy superficiales o muy profundas pueden provocar la 
deshidratación o la asfixia por el exceso de humedad, respectivamente 
Ensayos realizados por el Centro de Estudios y Tecnología (CET) indican que losporcentajes de emergencia se vieron disminuidos en sectores donde la profundidad 
de siembra fue superior a 3 cm. 
3.5.3 Densidad de siembra o dosis 
La densidad de siembra varía según las condiciones climáticas, preparación del 
suelo, y la calidad de la semilla. Se puede utilizar desde 4 Kg. de semilla por ha, 
con buena humedad del suelo, siembra en surcos y utilizando semilla de alto valor 
germinativo. 
La literatura además señala que la cantidad de semilla esta en directa relación con 
el sistema de siembra; al voleo se recomienda entre 10 a 20 kg/ ha y con siembra 
mecanizada o en surcos la dosis baja a 5 a 10 k.o. por ha . 
En la costa del Perú se recomienda sembrar en surcos separados SO cm. con una 
densidad de 5 k.g/há . 
3. 5 .4 Época de siembra 
En general la quínoa es un cultivo de secano de primavera, en que la siembra se 
efectúa a la salida del invierno cuando el suelo dispone del agua acumulada, y 
empieza el aumento de temperaturas. 
Se ha establecido que la temperatura mas adecuada del suelo para que germine la 
semilla de la quínoa, es entre 7 y 10º C. 
Lluvias tardías excesivas de primavera dificultan por una parte, el laboreo del suelo 
atrasando la siembra y por otra part , se pueden producir anegamientos del 
terreno ya sembrado, con el consiguiente daño para la semilla o la plántula. 
El atraso en la siembra en condiciones de ser.ano, es un factor significativo en el 
resultado del cultivo, debido á que se tendrá una mayor competencia con las 
malezas tanto por el agua disponible, como por la luminosidad y temperatura . 
3.6 Aporque 
El aporque se realiza en cultivos sembrados en línea o surcos, y beneficia a la 
planta, por cuanto se agrega suelo fértil del horizonte superficial adyacente, y al 
mismo tiempo airea el suelo y sirve para controlar las malezas existentes alrededor 
de la planta. Esta práctica se realiza normalmente una sola vez, antes que se inicie 
la etapa de ramificación de la planta, es decir entre los 30 y 40 días después de la 
siembra. Esta labor se puede realizar manualmente con azadón. 
Esta tarea es relativamente fácil cuando el cultivo se hace en línea, por surcos, y 
puede ser factible combinarla con una desmalezadura. 
3.7 Raleo 
Esta labor es particularmente importante por cuanto permite controlar la cantidad 
de plantas que de acuerdo con la variedad, suelo y condiciones ambientales deben 
dejarse para evitar la competencia entre ellas por la luz y agua. Se dejan aquellas 
plantas que tienen mayor vigor. 
En ensayos efectuados en Colorado, EEUU, se obtuvo el mejor rendimiento cuando 
se sembraba la quínoa en surcos separados 25 a 30 cm. La densidad óptima fue 
de 260.000 plantas por há. La densidad puede aumentar al doble cuando las 
condiciones no son óptimas, para compensar el menor desarrollo de las plantas. 
Resultados similares se obtuvo en otros ensayos en EEUU, en que el mejor 
rendimiento se obtuvo con plantas en línea, separadas 30 cm. una de otra. 
3.8 Riego 
Existe una gran cantidad de información dispersa respecto del riego, confirmando 
que este aspecto es clave en el cultivo de la quínoa. La información abarca una 
gran cantidad de situaciones y no siempre es coincidente, tal como se vera en 
este capitulo. 
Diversas investigaciones han coincidido que la aplicación de agua de riego es 
beneficiosa para la quínoa. 
Riegos aplicados durante todo el período de su desarrollo, hasta poco antes de 
madurar el grano, han permitido un aumento importante del rendimiento. Zonas 
con un período de sequía prolongado después de la siembra, pueden ser las más 
beneficiadas con el riego, particularmente cuando los suelos son arenosos y sin 
materia orgánica. En este caso la relación costo beneficio de la inversión y la 
factibilidad técnica de disponer de agua son los factores determinantes del uso o 
no del riego. 
Estudios realizados en EEUU determinaron que con la aplicación de menos de 250 
mm. de agua por año (lluvia más riego), en suelos franco arcillosos y franco 
arenosos, la planta reducía su tamaño en 50% con una reducción de sólo 18% en 
el rendimiento. 
Esta situación puede ser totalmente distinta en suelos arenosos y arcillosos 
propiamente tales. Asimismo cuando la siembra se realiza con el suelo a su plena 
capacidad de campo, la planta, aún si el suelo es secante, es posible que no 
necesite aplicaciones de agua vía riego, sino hasta sus últimos estados fenológicos. 
Según investigaciones realizadas la cantidad de agua disponible del suelo ideal 
para el desarrollo y producción de la quínoa es de 75% de la capacidad de campo. 
Al mismo tiempo se recomienda que en caso de aplicar agua de riego este deban 
ser periódicos y ligeros. 
En el caso de la zona central y sur de Chile donde las precipitaciones superan los 
300 mm, en principio, la planta dispondría de agua suficiente, para enfrentar 
normalmente todo su período de desarrollo, especialmente cuando se siembra 
temprano y con la humedad del suelo adecuada. 
En ensayos efectuados en la IX Región se determinó que la aplicación de agua en 
períodos que abarcan todas las etapas fenológicas del cultivo redundaba en 
mayores rendimientos, en algunos casos altamente significativos con respecto al 
testigo sin riego. Los resultados más imJX)rtantes se obtuvieron cuando se 
aplicaron 572 mm corno agua total distribuida en 11 riegos a contar desde el 18 de 
Noviembre y hasta el 29 de Enero del siguiente año. La segunda mayor producción 
correspondió al tratamiento Emisión de la panoja a Ténnino de Floración, que 
significó la aplicación de 396 mm de agua total, distribuidos en 9 riegos desde el 
5 de Diciembre al 14 de Enero. Sin embargo, la literatura recoge la opinión de 
expertos quienes indican que el cultivo de la quínoa debiera manejarse como 
secano, no justificándose la inversión en riego. 
En ensayos efectuados en el campo experimental de Antumapu durante los años 
1998 y 1999, se obtuvo como conclusión que los genotipas de quínoa utilizados, 
disminuyeron sus rendimientos notablemente en condiciones de déficit hídrico 
(alrededor del 60%) En el mismo estudio se señala que es difícil establecer las 
etapas fenológicas en que la planta es más susceptible al stress, y también que el 
rendimiento y la susceptibilidad a la sequía no son independientes del rendimiento 
patencial ni de la etapa de desarrollo de la planta, por lo que dichos criterios no 
son certeros para determinar la resistencia a la sequía de un determinado cultivo. 
Por lo anterior los resultados experimental s indican que para detemiinados 
cultivares, zonas, y suelos y condiciones agroambientales, el uso del riego tiene 
un notable efecto en el rendimiento del cultivo, independientemente del potencial 
productivo y susceptibilidad a la sequía del cultivo. 
3. 9 Fertilización 
Respecto de la fertilización del cultivo existe tanto antecedentes nacionales como 
extranjeros que indic.an la gran importancia que tiene la incorporación de 
nitrógeno, para obtener mayores rendimientos. La mayor parte de los estudios 
están basados en aplic.ación de fertilizantes químicos que lo contienen en distintas 
proporciones (urea y nitratos). Dichos estudios sirven para extrapolar con un cierto 
grado de aproximación las necesidades de Nen cultivos de quínoa orgánica. 
Las aproximaciones de la extrapolación del efecto de N en el rendimiento, están 
determinadas por la variedad, tipo de suelo, disponibilidad de N, características 
agroclimáticas del área y de la canUdad de agua disponible para la planta, entre 
otros. Variaciones en algunos de estos factores determinarán diferencias en el 
efecto absoluto de la aplicación de N. 
En experiencias de cultivo convencional de quínoa en la Universidad de Colorado 
EEUU con la variedad C0407, se determinó que el máximo rendimiento se obtenía 
cuando se aplicaban 150 a 180 Kg. de N /há. (equivale aproximadamente de 9 a 
11 toneladas de estiércol de vacuno seco). Los rendimientos declinaron cuando las 
dosis eran mayores, debido a que la madurez del grano se hace máslenta y se 
alarga significativamente dicho período. Asimismo, otros investigadores 
encontraron que el incremento de las apli aciones de N. aumenta 
significativamente el contenido de proteína de la quínoa. 
Investigadores chilenos de la Universidad de Concepción en ensayos de 
fertilización química con N, efectuados, en Chillán concluyen que, al aumentar la 
dosis de N. de 75 a 225 Kg/há, aumenta significativamente el rendimiento del 
cultivo y la cantidad de proteína de la semilla. 
La dosis de 225 Kg. de N / ha equivale aproximadamente a la aplicación de 14 
toneladas de estiércol de vacuno seco por/ha. 
Los ensayos y referencias mencionadas se refieren a aplicaciones de N. en forma 
de fertilizantes químicos. Sin embargo las experiencias o estudios controlados 
actualizados, de los efectos en el rendimiento de la aplicación de N en forma de 
materia orgánica al suelo, para fas condiciones de Chile, son escasos y los que 
existen sólo cubren zonas, suelos y cultivos específicos. 
En Perú y Bolivia se aplican 10 a 12 toneladas por há, en aquellas zonas en que se 
dispone de guano. 
La incorporación de estiércol en la época de roturación varía entre 4 a 10 TM /há. 
El uso todavía se considera moderado, en referencia al altiplano Perú - Boliviano. 
También se han realizado pruebas con abonos verdes, con algunas especies como 
tarwi, cebada centeno; con un establecimiento de 3 meses, se obtuvieron 1.5 Ton 
1.1 Ton y 08 Ton, de materia verde por hectárea respectivamente, sin embargo se 
ha podido observar una lenta descomposición. 
Estudios efectuados en Ecuador hacen mención que el suelo para la producción de 
qufnoa, idealmente, debería tener entre 4% y 5% de materia orgánica. Estos 
niveles mejoran las características físicas del terreno, especialmente en aquellos 
suelos que lo requieren. En caso de un sislema orgánico de producción se 
recomienda la aplicación de 20 ton/ há. 
La aplícación al suelo de 10.000 Kg. / ha de materia orgánica, en forma de 
estiércol seco de vacuno, teóricamente equivale a la aplicacíón de 130 Kg./ ha de 
N y 4500 kg. de materia seca. Para efectos de este cálculo se considera que el 
estiércol seco de vacuno contiene un 1.3 % de N y 45 % de materia seca 
respectivamente. 
3.10 Control de malezas 
El control de malezas en la quínoa es difícil en la medida que esta ultima crece 
lentamente en sus primeros estadios de desarrollo. La competencia de las malezas 
es muy importante en todo el período que va desde la siembra hasta la floración. 
Este se ha definido como un periodo critico. 
Una siembra tardía de quínoa en la zona central y sur de Chile significará que la 
planta tendrá una mayor competencia de las malezas, y por lo tanto su desarrollo 
y el rendimiento se afectarán significativamente. 
El método más efectivo para combatir la ,competencia de las malezas en un 
sistema de producción orgánica, es realizar una buena preparación del suelo, 
sembrar temprano, a objeto que la planta de quínoa tenga un buen desarrollo 
inicial, ¡posteriormente hacer las limpias manuales o con máquina, en el momento 
oJX)rtuno y, si se dan las condiciones, rotar el cultivo con otras especies, tales 
como vicia, avena, cebada y, eventualmente, chacras. También es recomendable 
el uso de semillas seleccionadas, libre de semillas de malezas y evitar en lo posible 
hacer la inversión del suelo, a objeto de evitar trasladar a la superficie las semillas 
enterradas. 
Se recomienda hacer dos limpias en el período que va desde los primeros estadios 
de desarrollo hasta la floración. La primera se recomienda a los 30 a SO días 
después de la siembra. En esta fecha la planta se diferencia claramente de la 
maleza, especialmente de la Quinhuilla, y se encuentra suficientemente arraigada 
para no verse afectada por el arranque de malezas. La segunda limpia se 
recomienda efectuarla antes de floración, etapa en que la limpieza tiene mayor 
efecto. Una de las razones del por qué no se recomienda hacer una mayor 
cantidad de limpias, es el alto costo de éstas. 
En ensayos efectuados en la IX Región se obtuvo como resultado que el aumento 
de los rendimientos era signíficativo cuando se hacía el control de malezas en 
forma continua hasta que el 50 % de los granos alcancen la madurez, en este caso 
se obtuvo 2.325 kg. /há. Cuando el control de malezas se realizaba durante el 
período que va de la siembra a la noración, se obtuvo un rendimiento de 1.622 
kg/ há. Por su parte el testigo sin control de malezas arrojó un rendimiento de solo 
840 Kg,/ha. 
3.11 Plaga y enfermedades 
La ampliación del área cultivada a zonas de agricultura semi intensiva, con 
problemas de plagas, el desequilibrio ecológico creado por la aplicación de 
pesticidas químicos, y el uso de maquinaria inapropiada, han contribuido a que se 
hayan díseminado plagas sin importancia, pero que en la actualidad tienen cierta 
incidencia en la producción de quínoa orgánic:a. 
Esto ha significado que en el caso de la quínoa, La presencia de plagas y 
enfermedades si pueden convertirse en factor limitante del rendimiento, lo que no 
ocurría en la época anterior al desarrollo de la agricultura convencional. 
En Perú se han hecho esfuer7os importantes para impedir la diseminación tanto de 
las plagas y enfermedades que se han presentado en el cultivo. La experiencia de 
este país es válida para analizar el efecto perjudicial creciente de las plagas de la 
quínoa en Chile. 
Las recomendaciones se basan en principios agroecologicos, cuyo objetivo es 
estabilizar el agroecositema d manera que las plpgas y enfermedades puedan ser 
controladas a través de modificaciones ambie11tales y desde el propio culttvo. La 
idea es reducir la población de las pestes y enfermedades, y no a eliminarlas. En 
este sentido los agricultores que cultivan la quínoa en forma orgán1ica, 
paulatinamente se han ido convenciendo de las bondades que tiene la 
implementación de un Plan de Manejo Integrado, que persigue dicho objetivo, sin 
el uso de pesticidas sintéticos. 
Entre las recomendaciones que se han hecho a la organización de productores 
orgánicos de quinoa del Perú están las siguientes: 
• El uso de variedades resistentes o tolerantes a plagas y enfermedades y a la 
competencia de de hierbas invasoras. 
• La implantación de un sistema de rotación de cultivos posible y adecuado 
para el área, no demandantes de fertilizantes sintéticos (asociaciones de 
especies y variedades, y con descanso ele las parcelas por un período 
razonable) 
• Eliminar las plantas invasoras hospederas atacadas por las plagas y que se 
encuentren en las vecindades del cultivo. Cuando sea posible utilizarlas 
como materia prima para preparar compost. 
Considerando que la quínoa normalmente es un cultivo de secano sin riego, las 
posibilidades de rotación son muy reducidas. 
En su defecto lo que se hace en Bolivia, Perú y en Chile, es dejar descansar el 
suelo con pasto natural, por 2 a 3 años antes de volver a cultivarlo con quínoa. Los 
pequeños agricultores no disponen del terreno suficiente, como para hacer una 
rotación, por lo tanto esta se hace bianual, y en muchos casos es monocultivo, lo 
que disminuye el efecto que esta práctica tiene en el control de plagas y 
enfermedades. 
En general cuando la quínoa se siemb@ en secano no presenta mayores 
problemas de plagas y enfermedades, especialmente en zonas aisladas del área de 
cultivos intensivos regados. 
No obstante como lo señalan estudios recientes en la IX Región, se han detectado 
en cultivos de quínoa una serie de plagas y enfermedades que atacan a la planta 
causándole en la actualidad daños de poca importancia. La excepción es el mildeu 
que está presente en el cultivo de la quínoa, pero que todavía no ocasiona daños 
serios. 
Por los antecedentes que existen de otros países el mildiu ha afectado seriamente 
a los cultivos de algunas áreas donde se cultiva en forma semi intensiva, hasta el 
punto de hacerlo antieconórnico. 
Las principales plagas que s han detectado en el cultivo de la quínoa en Chileson las que se indícan a continuación (cuadro 3.10a) 
Nombre Común Nombre científico 
M9_sca_ Mina_dora Liriomyza hu1drobrens1s 
P_;:u.;.;;;,.::;...;__;___..=c;:..,;.:::......;..;.;::..:b=a'-----_______ --+-'--='-".c=_;_;:::..-=. y Myzus pers_cc_a_e _____ --i 
Po ~~- -nm_a _b1e_uc_t_a1_1s ______ --. 
Tri s del tabaco i 
~I e --
Gusano Cortador 
Las principales enfennedades del cultivo de la quínoa detectadas en Chile, son las 
que se indican a continuación (cuadro 3.10b) 
Cuadro 3.10b Enrermedades de la uínoa 
Nombre común --- ---- ·-·-
Mlldiú o cenicilla 
Mancha Fo lía r 
Podredumbre marrón del tallo - - - -~----
Nombre Científico .... ,_ --------
P~r~_OSPQ@ f arif)..2~~ -
Ascoch ta h alOS_QO_@_ - - - -~ 
Phoma ex1 ua 
Phoma s . Mancha ojival del tallo __ _ ----- -
Mancha bacteriana 
Mancha circular d~ la hoja -=--=------
4 Cosecha y Post cosecha 
Pseudomonas sp_:_ 
Cercospqra s . 
El período de cosecha en Chile abarca un período de alrededor de un mes, desde 
fines de febrero a fines de Marzo, dependiendo del cultivar, de la época de 
siembra de las condiciones agroambientales de clima y suelo, y de las prácticas 
culturales realizadas. La cosecha incluye las etapas de corte o siega, el emparvado 
y el secado. 
4. 1 El Corte o Siega 
Se inicia normalmente cuando el grano ha alcanzado su madurez fisiológica, que 
se reconoce ¡:x>rque este adquiere una consistencia dura, y la planta comienza a 
marchitarse. En este estado el grano tiene alrededor de 15 - 20% de humedad, 
según las características del clima local. 
El corte se hace a la altura que permita aprovechar el máximo de panojas, y se 
efectúa cotTientemente utilizando una hechona. Se recomienda hacer esta labor en 
las primeras horas de la mañana, cuando la planta tiene mayor humedad, a objeto 
de evitar el desgrane. En otros países el corte se hace utilizando un equipo 
cortador manual a motor. 
4.2 Emparvado 
Una vez cortadas la panojas se depositan, en lo posible el mismo día del corte, con 
las cabezas en un mismo sentido, sobre un plástico colocado a lo largo de la hilera 
de corte, a objeto que estas no entren en contacto con la tierra para evitar 
contagios de plagas o enfermedades, y para evitar pérdidas por desgrane. 
También el plástico impide que el grano se mezcle con pied, ecillas y otras 
impurezas, que son castigadas en el precio por los compradores externos. En 
Bolivia la obtención de un grano sin impurezas conlleva un aumento de costos, 
particularmente si la limpieza se hace manualmente. 
También el emparve se hace colocando las panojas en forma vertical apoyadas 
sobre 2 o 3 tutores dispuestos en forma de X. Con ello se diminuye en alguna 
medida la contaminación del grano con impurezas y enfermedades, aún cuando la 
implementación de esta práctica significa un aumento de costos, si no es posible 
conseguir dichos tutores a un prec.ío económico. 
4.3 Secado. 
Se realiza en el campo, y dura según las condiciones climáticas de 3 a 5 días. 
Con este sistema el grano puede llegar hasta 10% de humedad, siendo lo 
recomendable una hum dad no superior al 13 % . 
4.4 Trilla 
En la trilla manual, una vez efectuado el secado, las panojas se extienden en el 
terreno, en una superficie plana, ya sea para que se proceda al golpeado o 
garroteo de ést:as o para que un tractor o vehículo pesado, haga las pasadas 
necesarias hasta desprender el grano de su envoltura. Posteriormente se procede 
a las labores de venteo y limpieza correspondientes, las que se hacen 
manualmente. 
También la trilla se realiza utilizando máquinas estacionarias. En este caso las 
panojas deben ser trasladadas al lugar de la trilla. En este sistema los costos de la 
operación son superiores al sistema manual, pero tiene la ventaja de un 
rendimiento mayor de producto final, en relacíón con la cantidad de producto 
trillado. 
Para extensiones mayores de quínoa cultivada se esta intentando implementar la 
trilla con máquinas combinadas, cuando el grano alcanza un 13 % de humedad, 
dichas máquinas efectúan tanto la corta de las panojas como la trilla misma y el 
ensacado. 
4.5 Limpieza y Selección 
Terminado el proceso de trilla se procede a la selección por tamaño y limpieza del 
grano, para su ensacado final. El producto se clasifica en tres calidades, la que se 
destinara al mercado interno, al mercado externo y lo que se destinara a semilla. 
Esta clasificación se realiza con un juego de tamices, la eliminación de impurezas 
a través de un tamiz y ventilación final. Para el grano de quínoa de primera calidad 
se recomienda un diámetro> 1,8 mm y de segunda calidad < .1, 8 mm 
1 producto de e}(portación puede ser comercializado escarificado o sin escarificar 
egún se requiera. La escarificacíón significa la eliminación de la saponina del 
grano. 
5 Procesamiento Industrial 
E te proceso involucra la transformación del grano en un producto diferente con 
valor agregado, que normalmente es grano desaponificado, para la exportación y 
harina de quínoa para el mercado interno. 
El proceso incluye la etapa de desaponificación, la molienda si es el caso y el 
embalaje y etiquetado del mismo. 
5.1 Desaponificacíón 
Consiste en la eliminación de la capa exterior del grano que contiene la saponina y 
que le da un sabor amargo al grano sin tratar. Este proceso requiere que el grano 
a procesar no contenga impurezas orgbnicas, (restos de la planta) como 
asimismo, piedrecillas o sustancias contaminantes . 
Existen tres métodos para eliminar la saponina del grano, la escariílcación con 
máquina pulidora y el método húmedo que consiste en el lavado del grano y el 
método combinado. 
Cada uno de los métodos tiene ventajas y desventajas. 
Método por escarifica ión. 
Este método consiste en la separación del episperma ( o descascarado) dejando el 
grano apto para ser consumido, con una maquina descarificadora que realiza el 
proceso en fonna m ánica . Este método presenta ventajas y desventajas, las que 
se indican a continuación: (Cuadro S.la) 
Cuactro S.la:.. _!?esap_onif1cación _RQr Escarificación: Ventajas y DesveQtaJas 
DesventaJas 
V~ntaja2._ _ _ ___ _ 
No requiere agua 
Fácil de mani@lar __ 
Ahorra energía y tiempo de 
secado 
Producto terminado con porcenlaJe de saponina no 
~rmisible 
No contamina el ambiente Perdidas de ceniza fibra cruda J 
AhOITO de t1em --~ -------·----- - - -] 
Método Húmedo. 
Con este sistema el grano es sometido a un proceso de remojo y turbulencia en 
agua circulante para conseguir que la saponina se elimine disuelta en el agua de 
lavado. Este método presenta ventajas y desventajas, como lo indica el cuadro 
5.lb 
Cuadro 5.1b Méto_g_g Húmedo: yen@ as Q~sventa s 
Venta s ____ DesventaJas _ _ -· _____ _ 
Desa nificación com leta__ R uiere ran cantidad de a_gua _ _ _ 
Buena calidac!_ roteica ----1 9 raciones d1f1Cultosas __ con ran can_t,da_Q de _~_sp~_Qia _ 
Escasa cantidad de granos Alta humedad del grano lavado, alrededor del 50% 
~rtidos 
Costo mu elevado del secado -~-- -- - --··- -
Coslo adicional de energía por calentamiento del agua 
de lavado 
t-----------· -
Riesgo de germinación del grano durante lavado y 
secado 
Método combinado 
Este método se recomienda principalmente para aquellas variedades con alto 
contenido de saponina y en que el método húmedo tiene algunas desventajas y el 
seco no es suficientemente efectivo por si solo. 
El método consiste en un pulido ligero de 7 minutos aproximadamente que elimina 
la mayor parte de la saponina y luego se procede a realizar un lavado con agua 
fría por alrededor de 2 a 5 minutos para eliminar la saponina restante . 
5.2 Envasado y almacenaje 
El envase o empaque se debe ajustar a las normas de producción orgánica, si es el 
caso, y a lo que el cliente estipula en cuanto al tipo de envase, peso, grado de 
humedad, exigencias de calidad, color, nivel y tipo de impurezas permitidas y al 
etiquetado. El producto procesado y clasificado se envasa generalmente en sacos 
de polipropileno y/o de acuerdo al tipo de empaque exigido por el mercado. El 
envasedebe impedir variaciones de humedad, como asimismo debe aislar al 
producto de todo agente contaminante, para lo cual se requiere además, de una 
bodega limpia, con la ventilación adecuada, seca y en lo posible hermética, esto 
ultimo, para evitar ataque de roedores. 
En los últimos años a través de FAO se ha estado promocionando el uso de silos 
metálicos de diferentes capacidades, con resultados satisfactorios 
5.3 Plagas del producto terminado. 
La principal plaga que afecta tanto al grano como al producto terminado son los 
ratones, que aparte de comer el producto lo contaminan con excremento. El 
control de esta plaga está relacionada con el uso de envases y txx:Jegas seguras y 
en lo rx>sible tirx> estancos, en que el producto quede protegido del ingreso de la 
plaga. La posibilidad de usar trampas mecánicas puede ser también una solución al 
problema. 
Existen cebos venenosos, pero que su uso no está permitido en el caso de la 
producción orgánica y por que eventualmente pueden contaminar el producto, 
siendo esto último una causa de rechazo en los mercados externos. Este ha sido 
uno de los mayores problemas para la certificación de calidad de las exportaciones 
bolivianas. Sin embargo esta restricción ha sido parcialmente solucionada con la 
creación de equipos sofisticados que extraen el 100 por ciento de los excrementos 
de roedor en el proceso de clasificación de la quínoa. 
6 Usos de la planta 
La quínoa tiene múltiples usos en que se aprovechan todas sus partes, grano y 
follaje. El uso principal ha sido siempre para alimentación humana 1 en el que se 
utiliza el grano desaponificado. Para la alimentación animal se utiliza el follaje 
tierno y también en algunos casos la semilla desaponiflcada. 
Industrialmente se puede extraer alcohol industrial, productos para concentrar la 
cocaína de la coca, saponina, quinoina, ácido quinoico, cartón a partir de la 
celulosa, almidón de buena c.alidad, harina, aceite y para el control de alguna 
plagas por el contenido de saponina que contiene el grano, etc. 
EGl DA PART : CULTIVO ORGANI O 0E Ql O , XPERíE CI DE 
OOPJi'.RATCV A LAS , rEV[S. PAREOONl•: •. SE 'T RF.CIO 
Introducción 
El secano costero de la VI Región presenta condiciones agroamb1entales que han 
permitido el desarrollo del cultivo de la quínoa principalmente entre pequeños 
productores que utilízan suelos marginales de baja fertilidad y con bajo contenido 
de materia orgánica. 
Tal desarrollo se ha dado en base a la existencia de cultivares que tras largos años 
de evolución se han adaptado en forma natural a las condiciones de clima y suelo 
del área. 
n los últimos años se ha dado un paso importante en el desarrollo local del cultivo 
orgánico de la quínoa en la zona de Paredones, en base al trabajo de un grupo de 
productores que se han asociado en la Cooperativa Las Nieves, quienes han 
obtenido la certificación de la producción orgánica del cultivo. 
En la actualidad la producción de quínoa orgánica está sujeta al cumplimiento de 
normas y practicas agrícolas establecidas en protocolos que son distintos según 
sea el mercado de destino del producto, sin embargo, dichas normativas son 
similares en los aspectos sustantivos. 
En este sentido los productores de la Cooperativa están cumpliendo las normas y 
han logrado que la certificación esté vigente. Sin embargo las prácticas culturales 
que se aplican en el cultivo, no siempre están dentro de las más convenientes 
desde el punto de la preservación del recurso suelo y el desarrollo de una actividad 
sustentable. 
El centro de la actividad productiva de la Cooperativa y asociados que participan 
en la exportación, se concentra en los alrededores de Paredones, en poblados 
cercanos como San Francisco de la Palma, 1 Calabacillo, Camino Paredones 
Bucalemu, dentro de un radio de alrededor de 30 km y en el sector de Cahuil. 
Los terrenos normalmente son lomajes con pendientes suaves, moderadas, y 
fuertes, con suelos de textura franco arenosos y franco arcillo arenosos. En el 
litoral los terrenos son planos y semiplanos y en ciertas ocasiones se inundan 
(cahuil). 
La superficie sembrada de quínoa varía de 0.1 ha hasta 12 ha por productor. La 
mayoría de los agricultores que integran la cooperativa son productores que 
cultivan de 1000 m2 hasta 4 ha. 
La Cooperativa cuenta con la infraestructura para procesar la semilla, y organiza el 
sistema de comercialización para la exportación. El programa de exportación para 
el año 2005 contempla la venta de 40 Ton de grano. 
Objetivos de la Producción Orgánica en el Secano Costero de la VI Región. 
El objetivo central de la producción de quínoa orgánica en la zona, es obtener un 
producto con certificación orgánica, exportable que excluya el uso de 
agroquímicos, sean estos fertilizantes, pesticidas, hormonas, o cualquier otro 
producto sintético, que atenten contra la calidad del mismo para el consumo 
humano. 
Otro objetivo es el mejoramiento del nivel de ingreso de los pequeños y medianos 
agricultores de la zona. Por lo mismo se trata de aumentar el volumen de 
producción de los productores asociados para satisfacer la demanda del mercado 
externo. 
Estos objetivos implican pasar de un sistema de producción orientado al mercado 
local, ya sea para el consumo familiar o venta local, a un sistema semi industrial 
orientado principalmente a la exportación, mejorando las prácticas del cultivo con 
el propósito de aumentar su rendimiento. 
Para el logro de los objetivos mencionados y la preservación del recurso suelo, se 
deben considerar las Condiciones Agroambientales y de Suelo de la Zona, es decir 
el potencial existente para el desarrollo del rubro, como asimismo el Sistema de 
Producción Actual, y las prácticas del cultivo susceptibles de mejorar. 
1.- Condiciones Agroambient:ales de la Zona. 
1.1 Clima 
Se distinguen 2 áreas agroclimáticas: Secano del Borde costero, o Litoral, que 
recibe la influencia directa del mar, y el Secano Costero Interior, que queda al Este 
y paralelo al primero, de características más continentales, y en el que la 
influencia del mar es menos marcada. 
La Cordillera de la Costa en ésta zona es relativamente baja de tal manera que las 
diferencias climáticas entre el litoral y el interior no son tan marcadas. 
Borde Costero. 
El Borde Costero en referencia ha sido denominado por el CIREN como "Distrito 
Climático Pichilemu-Vichuquén" y se extiende de norte a sur entre ambas 
localidades y en su mayor parte ocupa una franja de 5 a 25 Km de ancho, a contar 
de la línea costera. 
La temperatura media de los meses más cálidos es de 16.9º e y la temperatura 
máxima del mes más cálído es de 26° C. Este régimen de temperaturas cumple 
sobradamente con los requerimientos generales de la planta de quinoa 
establecidos por diversos autores y para diversos cultivares. 
Las temperaturas mínimas de primavera rara vez. llegan a Oº C. Existe la 
probabilidad de 20 % que la ultima helada se presente el 15 de Agosto, y un 50% 
de probabilidad que esta se presente el 15 de Julio. Esta situación es muy 
favorable para el cultivo ya que en principio las heladas no se presentarian en 
ningún caso cuando la planta es más sensible, que es durante la floración. 
Las precipitaciones medias anuales alcanzan alrededor de 750 mm., concentradas 
en otoño e invierno, y sólo cerca de un 10% en primavera y un 3 a 5% en verano. 
El período de sequía es de 6 meses desde Octubre hasta Marzo, y el déficit hídrico 
en este período es significativo, considerando que la evapotranspiración de los 3 
meses más cálidos alcanza a 390 mm. 
El cultivo se desarrollará en mejores, regulares o malas condiciones dependiendo 
de la capacidad de campo y por lo tanto de disponibilidad de agua de los suelos 
durante todo el periodo de desarrollo del cultivo, particularmente en el periodo de 
la floración. 
Secano Interior 
El secano costero interior es una zona que comienza 5 a 25 km. en paralelo a la 
costa, y se extiende cerca de 15 km hacia el interior. Presenta un clima en quese 
hace visible la menor influencia del mar. Corresponde este sector al Distrito 
Climático denominado "Quilanilahue-Hornillos", ubicado entre ~os 34º hasta los 
34º 40 · , latitud Sur, es paralelo al borde costero entre Pichilemu y Boyecura. 
Lo más destacable del secano interior del área, en comparación con el borde 
costero de la misma es la mayor suma de temperaturas sobre 10° C 
(temperaturas media diarias) de los meses de primavera y verano, y la presencia 
de heladas más tardías, con un 50 % y 20% de probabilidad que se presenten 
hasta el 15 de Septiembre y hasta el 1 ° de Octubre, respectivamente. La suma de 
grados días del secano interior es un 30 % superior al de la costa. Existe un 20% 
de probabilidad que la última helada en el secano interior ocurra 2 meses 
después que en el borde costero. Sin embargo ésta última helada en el secano 
interior no se presenta en la época de la floración que es la etapa en que la planta 
es más sensible. 
Según los antecedentes citados no existen limitaciones o riesgos importantes 
para el cultivo. Es probable que las temperaturas máximas de verano provoquen 
algún nivel de stress a la planta si estas se prolongan por un periodo largo, y 
especialmente si el agua disponible en el suelo es muy baja. 
La precipitación anual alcanza un promedio de 650 mm., de los cuales 
aproximadamente el 13 % se concentra en la primavera . Son las lluvias tardías de 
Septiembre las que en determinadas ocasiones atrasan la siembra y/o pueden 
producir daño en la semilla durante la germinación, y también en la plántula, ya 
sea por el exceso de humedad, como por la formación de una costra superficial 
dura en algunos tipos de suelos, que dificultan s.u desarrollo. 
Al igual que en el Borde Costero, en el Secano Interior existe un déficit hídrico en 
el período Octubre-Marzo, que si bien es cierto es importante, no ha sido 
mencionado por los productores como un factor limitante para el cultivo de la 
quínoa. Es muy probable que el efecto del déficit hídrico, este en la reducción del 
rendimiento potencial del cultivo especialmente en los años más secos. (Cuadro 
1.1) 
Cuadro 1.1 Fichas Agroclimáticas, Secano Costero de Vl Región D,~tntos Agroclimátlcos. 
-- ~ - -
Caracteristicas Secano Costero Secano Interior 
VI Re_g)ón _ VI _Región 
Período Libre de Helada.( Nº de Días) 350 280 - ----- -
Suma de Temperaturas > a 10º e de 1066 1390 
Temperatu@s medias. Septiembre-Febrero. ( 
Grados días° C) 
Jemoeratura máxima mes más cálido (º C) 26.0 29 - - ·· · 
Temperatura media a 10ºCdelos6 16.9 17.8 
meses más cálidos . Octubre a Marzo. 
HR de los 6 meses más cálidos (Octubre a 70 60 
Marzo.(%) 
Radiación solar de Enero cal/cm2 día _ 550 590 -- - - ,-. - --
Fecha primera helada ro~bilídad 20% 15 Mayo 1º Mayo 
Fecha orimera helada probabilidad 50% 20 Junio 1° Junio --· -
Fecha última helada probabilidad 50% 10 Julio 15 SeRl ------- -
Fecha última helada Q__robabilidad 20 % ____ __!5_~g9sto 1 ° Oct. 
Duración del período seco Octubre a Marzo Septiembre a Abril 
~ -
Déficit hídrico de Octubre a Marzo (mm) 643 716 
-
Precipitación 3 meses más cálidos. Diciembre 21 15 
a Febrero. (mm) 
... -·~·-··~----~ ... ··- -- - -
Evapotranspiración potencial de los 3 meses 390 390 
más cálidos. Diciembre a Febrero. (mm). 
- - -·~-
1.1.1 Vientos y Heladas 
No se registran en la zona vientos ni heladas que puedan dañar la planta. En sus 
etapas iniciales de desarrollo ni en las etapas posterióres. Eventualmente las 
heladas que pudieran presentarse en la segunda quincena de Octubre no afectan a 
la planta ya que está en la etapa inicial de formación de la panoja, estado en que 
la quinoa es menos susceptible al frio. 
El efecto de una primavera con bajas temperaturas se traduce en un lento 
crecimiento de la planta y en una más tardía maduración del grano. El viento, de 
presentarse, tiene un efecto desecante de las capas superficiales del suelo, lo que 
en algunas circunstancias puede tener alguna importancia en el desarrollo del 
cultivo, debido a que reduce la disponibilidad de agua de la planta . 
1.2 Suelos 
Borde Costero 
Los suelos del borde costero corresponden a las terrazas marinas y su topografía 
es ondulada a quebrada. Una gran proporción de ellos están clasificados en 
Capacidad de Uso N, con algunas variaciones que están clasificados en Oase IIl. 
Los suelos de la serie Pichilemu que dominan el área presentan una fuerte 
erosión. 
Esta situación JX)dria determinar una limitación para el cultivo en ciertos sectores 
ya que para tener una producción orgánica sustentable se requerirá tomar las 
medidas de manejo correspondientes a un sistema orgánico para detener la 
erosión y en lo posible para recuperar el potencial productivo de los mismos. 
Existen sectores específicos en que las características generales mencionadas no 
son exactas debido a la escala del reconocimiento de los suelos, por lo que pueden 
ser aptos para el cultivo o presentan ligeras limitaciones. (Cuadro 1.2a) 
_Cuadro 1.2a. $enes g~ ~y~los ~ecano Bor~ Coste~o o Litoral d~ @Y...! Reg,~~ ---
Caracteristicas Serie Pichilemu Serie caguit 
Ubicación Area costera Colchagua, 
Paredones 
Comuna de -Area costera en la Comuna 
de Pichilemu 
Topografía 
- ···---
Posición intermedia 
Terraza marina 
Ondulado a ebrado 
Textura fase Franco arcillo arenosa fina 
su erficial 
Drena·e Externo Medio a Rá ido 
···----t--
Drena ·e Interno Bueno 
---· 
--------- -
Erosión Fuerte 
Susceptlbihdad a Moderada 
la erosión fase 
.~rficial ----------Clase capacidad Sus Variaciones determinan Clase III y IV 
de Uso 
Secano Interior 
- ---- ------ --
Pos,ción intermedia 
Terraza manna 
Ondulado a uebrado 
Franco arenosa mecha 
Medio 
Restnn tdo ---------
Libre --
Moderada 
Sus fases determinan Clase 1 
IV 
Los tipos de suelo dominantes corresponden a las series Constitución y Cutemu 
Ambos tipo de suelo tienen textura franco arcillo arenosa y ocupan el primero 
posiciones altas ondulados, quebradas y el segundo una posición intermedia a 
montañosa. 
Ambas series son altamente susceptibles a la erosión y presentan erosión 
calificada como laminar fuerte en el caso de la serie Constitución y severa en el 
caso de la serie Cutemu. Son suelos clasificados con capacidad de uso IV y VII. 
Sólo en áreas muy reducidas se presenta la Serie Paredones (alrededores de 
Paredones) que es un suelo aluvial sin grandes problemas de erosión. 
Las características de los suelos del secano interior están indicando que el éxito del 
cultivo y su proyección futura como cultivo orgánico, dependen de las prácticas 
culturales que se puedan implementar para controlar la erosión y permitan 
devolver la fertilidad al suelo. (Cuadro 1.2b) 
Cuadro 1.2b. Seríes de Suelo del Secano Costero Interior de la VI Región . 
Características 
Ubicación 
Topografía 
n l_ 
or e 
de P 
de m 
Serie Constitució Serie Paredones 
Zona int'eri omuna de 
paralela al bor ich1lemu, áreas 
costero uy reducidas 
Colchagua -
ón S Suelo de 
. . 
pos1c1 uelo aluvial de 
alta ondulado osición intermedia 
quebrado lano remanente, 
ndulado a 
uebrado 
Serie Cutemu 
Paredones, Santa 
Cruz y Vichuquén 
-
Posición 
intermedia a 
montañosa 
--
y p 
p 
o 
q - -
Textura fase Franco arcil 
superficial arenosa muy fina 
Drena1e Externo Rápido 
Drenaje__!ntemo Lento - -
Erosión Laminar Fuerte -
Susceptibilidad a ta Alta 
erosión fase suoerficial 
lo A 
d 
rcillosa 
e arena . 
ueno B 
B 
L 
M 
- -
ueno 
Ibre 
oderada 
con algo Franco arcillo 
arenosa, , arena 
aruesa 
Rápido 
Bueno -
Severa 
Alta 
- ·-· -- ·-
Clase capacidad de Las variac,o 
Uso determinan clase 
y VII 
nes e 
JY 
lase IV a VI va naciones rases 
erosionadas de 
Clase Vll y en el 
área aluvial clase 
TV -
Fuente CIREN. Carta Preliminar de Asociaciones de Suelos. Fotomosaicos. 
Escala 1 :250.000 
2. Sistema de Prooucción 
El sistema de producción actual de la quínoa en la zona está relacionado con las 
condiciones agroambientales y de suelo existentes, con la disponibilidad de 
recursosy la experiencia de los agricultores. El sistema de producción involucra 
tanto las actividades efectuadas como los medios utilizados en el desarrollo del 
cultivo. 
1 cultivo de la quínoa orgánica en la zona no tiene que enfrentar grandes riesgos1 
ni limitaciones climáticas, ni de malezas o plagas, ya que se encuentra en una 
zona aislada con barreras naturales y sm riesgos mayores de contaminación por 
cultivos convencionales cercanos. 
De acuerdo a lo analizado en el punto anterior, la mayor restricción tiene que ver 
con la conservación de los suelos en la zona. Las dificultades que enfrentan los 
productores se refieren a las prácticas agrícolas de preparación del suelo, 
fertilización orgánica, rotación de cultivos, y control de malezas. Los suelos que se 
utilizan para el cultivo de la quínoa en el secano costero de la VI Región son 
similares a otros que se usan en otros países, es decir marginales, de baja 
fertilidad y con limitaciones de diverso orden. Probablemente la erosión que 
presentan los suelos de la zona, se arrastra desde la época en que el secano 
costero era una zona en que se practicaba el monocultivo extensivo de trigo. 
Las prácticas culturales que se utilizan en la actualidad no están preservando el 
recurso, y su fertilidad tiende a disminuir progresivamente por la no incorporación 
de abonos y enmiendas en los niveles adecuados. Este es un problema que tiene 
que ver con el desarrollo sustentable de la quínoa en la zona y que está limitando 
el rendimiento actual y potencial del cultivo, y por lo tanto su nivel de 
competitividad . 
3 Prácticas Culturales 
Las prácticas culturales en uso en la zona están relacionadas. con las etapas de 
desarrollo o etapas fenológicas del cultivo, las cuales ocurren de acuerdo con las 
condicionales ambientales existentes. 
El cultivo de la quínoa completa su ciclo de producción en el secano costero de la 
VI Región, en alrededor de 5 meses, y las etapas fenológicas ocurren en los 
meses que se indican a continuación: (Cuadro 3) 
Cuadro 3. Etapas Fenológicas del Cullivo de la Quínoa en el Secano Costero de fa VI 
R 16n. 
Etapas ___ __ ___ Mes 
Germinación, Eme enda Formación de Ramas Se tiemb~-y_Oct_ u_b_r_e _____ __, 
Formación de Panoia___ Noviembre :,,¡ ------ ---------------< 
Floración Diciembre -----
Grano Lechoso y__ Pastoso -------+-Enero ___________ _ 
G_rano Duro y_ madurez Fis1ológ....;_ica__ __ __ Febrero 
Cosecha Febrero 
Las fechas indicadas para cada una de las etapas fenológicas están relacionadas 
con la fecha de siembra y por lo tanto el inicio de las labores determina la fecha en 
que estas ocurren, generalmente con variaciones de alrededor de 15 días. 
Las prácticas desde la preparación del suelo hasta la madurez del grano se 
presentan a continuación: 
3 .1 Preparación del Suelo. 
Normalmente esta labor se efectúa entre fines de Agosto y el 15 de Septiembre, 
dependiendo del tipo y la humedad del suelo. 
La experiencia indica que en esta zona, es más conveniente efectuar la 
preparación del suelo lo más temprano posible a objeto de aprovechar mejor el 
agua disponible, evitar la competencia de aquellas malezas que requieren una 
mayor temperatura para poder germinar y, ad lantar la cosecha. 
A continuación de la aradura, lo normal es hacer una primera pasada de rastra 
para desmenuzar terrones y emparejar el suelo, seguido de un segundo rastraje o 
cruza con el mismo propósito anterior, seguido del uso de una rastra de ramas o 
un tablón para terminar de mullir el suelo, y eliminar los baches y bolsones de aire 
del terreno. 
En suelos planos y semiplanos los problemas de preparación del suelo no son 
graves. En todo caso en suelos de secano con precipitaciones como las que tiene 
ta Zona, no es conveniente que queden sin cobertura en ningún momento. 
En los suelos con pendientes, vírgenes o que se han arado, sed be considerar un 
limitado uso del arado de vertedera, puesto que invierte las capas del suelo, 
dejando en la superficie una más inerte y con deficientes propiedades físico-
químicas, destruye la estructura del suelo que en este caso son delgados, y se 
forma un pié de arado que impide un buen desarrollo radicular de la planta. 
Idealmente la mayor parte de estos suelos no debieran ser arados por la 
degradación que presentan, y porque va ser muy difícil devolverles su fertilidad en 
el corto plazo. Por lo mismo las perspectivas de mejorar su proouctividad, es diñcil, 
a menos que se adopten prácticas especiales, urgentes y de largo plazo. Sin 
embargo, en atención a que existen pequeños productores que no tienen otra 
alternativa, la preparación del suelo en laderas debe considerar a lo menos el 
cultivo en curvas de nivel o franjas transversales a la pendiente, a objeto de evitar 
la erosión. Si la labor se realiza con tractor el cual tiene que trabajar a favor de la 
pendiente, efectuar inmediatamente a continuación, los rastrajes pertinentes, a 
objeto de emparejar el suelo e impedir que eventuales lluvias lo puedan degradar 
En algunos casos la aplicación de abonos orgánicos o de cultivos en verde, exige el 
uso de un implemento que pennita la incorporación del abono en el suelo, en 
cuyo caso se asume el uso del arado de disco, principalmente. Esta labor se 
realiza al momento de preparar el suelo. 
Se especifican a continuación un resumen de las prácticas indicadas. (Cuadro 3.1) 
e 3 uadro .1 Pre raclon de Suelo. Resumen Practicas Recomenda bles -
Sistema y Labor Equi~ 
Sistema con aradura --
Aradura Arado Disco en combinación con Arado 
Ctncel. 
Rastraje Rastra de Disco 
- -
Cruza Rastra de Discos 
, .. _ 
EmpareJamIento Final 
Fecha de Preparación de Suelo 
3.1.1 Incorporación de abonos 
Rastra de Ramas/Tablón /Rodillo -- a 
Durante el mes de Agosto, y Septiembre, 
dependiendo de las condiciones de 
humedad del suelo. ---~ ·- ~- --
En la actualidad los productores consultados de la Zona utilizan guano rojo como 
único abono orgánico del cultivo, en una dosis de 1.000 kg/ha y el cual se aplica 
manualmente días antes de la siembra, con la siembra o al preparar el suelo. 
También en contados casos se utiliza guano de gallína, y en otros no se aplica 
abono en absoluto. 
El guano rojo es un abono rico en fósforo, pero relativamente pobre en materia 
orgánica. El guano seco de vacuno tiene 4.5 veces más materia orgánica que el 
guano rojo y un nivel similar de N. El guano rojo a su vez tiene 15.6 veces más P 
que el guano de vacuno seco. (Cuadro 3.1.2a) 
Cuadro 3.1.!a Composición Aproximada de del Guano ROJO, Guano de Vacuno y Guano 
de Gallina l. ----Abono Verde Abono Verde Leguminosa Cebada/Centeno 
3 meses ~· 
Composición 
-~----
Guano Guano Guano Gallina1a 
ROJO Vacuno Vacuno seco 
Seco Fresco 
* ... * ** ..... * ... --· ---- --- -
NitrQg_en<':) % 0.5-1.S 1.3 0.5~ 2.8 ---- -
Fósforo% 14 0.9 0.2 2.8 
Potasio% 3-5 o.a 0.5 1.5 - - -----Materia 10 45 30 so 
_i)rgánica % -
Nitrógeno 45-224 
ka/ha 
Materia Seca 4500-5000 1100 / 800 
kg/ha 
La aplicación de abonos orgánicos a los cultivos como el estiércol y el compost, 
además de aportar nutrientes, mejoran las propiedades físicas, químicas y 
biológicas del suelo, mejorando su textura y aireación, liberan nutrientes del suelo 
y los pone a disposición de la planta, aportan una flora microbiana favorable para 
las plantas, reduce los riesgos de erosión y principalmente actúa como una 
esponja que ayuda a retener la humedad del suelo. Esto úllimo es particularmente 
importante en los cultivos de secano, que solo dependen del agua de lluvia 
acumulada en el suelo. 
La incorporación de abono verde al suelo, como parte de una rotacíón de cultivos, 
es una práctica que puede significar un aporte significativo de materia orgánica y 
en el caso del uso de leguminosas, un importante aporte de N. 
La contribución de la aplicación de abonos verdes al suelo, es comparable a la 
adición de 20 a 27 ton de guano de establo (fresco) o a la aplicación de 4 a 5.5 
ton de materia orgánica seca (por há respectivamente). Las leguminosas

Continuar navegando

Materiales relacionados

153 pag.
INIA_Libro_0051 - pal jess

User badge image

Desafio PASSEI DIRETO

36 pag.
folleto-arroz-ecologico

User badge image

Tiempo de Aprender

24 pag.
soja Janine biodiesel - Brayan Cosco Rivera

User badge image

Desafío México Veintitrés

150 pag.
09 Manual Lechuga

SIN SIGLA

User badge image

Vm Rodas