Logo Studenta

frrdf_ce2014

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Resumen de los 
resultados definitivos
MÉXICO
Conociendo México
01 800 111 46 34
www.inegi.org.mx
atencion.usuarios@inegi.org.mx
INEGI Informa @INEGI_INFORMA
Presentación
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta 
Censos Económicos 2014. Resumen de los resultados definitivos con 
la finalidad de poner a disposición de la sociedad los resultados finales 
de este importante proyecto nacional.
 Estos censos constituyen la base de la estadística económica del 
país, ya que muestran la estructura de la actividad de las unidades eco-
nómicas (establecimientos y las empresas), además de que permiten 
conocer sus principales características y generar indicadores económi-
cos con un gran nivel de detalle geográfico, sectorial y temático.
 El INEGI agradece la participación de los propietarios, gerentes, 
administradores, contadores y encargados que proporcionaron infor- 
mación sobre sus unidades económicas para la realización de estos 
Censos Económicos; asimismo, expresa su gratitud a los distintos or- 
ganismos públicos y privados que prestaron sus instalaciones para la 
ejecución de algunas actividades de este proyecto, así como al perso- 
nal del Instituto que estuvo involucrado en los trabajos censales. Su par-
ticipación y colaboración ha sido importante para que todos contemos 
con información confiable y actualizada.
Entidad federativa
Unidades 
económicas
Personal 
ocupado total
Personal no 
dependiente de 
la razón social
Remuneraciones Producción bruta total
Valor agregado 
censal bruto
Total de 
activos fijos
Miles de pesos
Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %
Total nacional 4 230 745 100.0 21 576 358 100.0 3 578 247 100.0 1 394 342 722 100.0 13 984 313 218 100.0 5 984 586 391 100.0 8 072 726 469 100.0
Aguascalientes 47 449 1.1 269 467 1.2 35 742 1.0 16 464 748 1.2 183 482 867 1.3 48 952 010 0.8 96 169 958 1.2
Baja California 95 882 2.3 786 056 3.6 102 381 2.9 59 053 233 4.2 303 152 517 2.2 131 355 032 2.2 127 976 475 1.6
Baja California Sur 28 114 0.7 156 985 0.7 40 537 1.1 6 817 748 0.5 51 827 977 0.4 23 335 512 0.4 44 825 592 0.6
Campeche 32 628 0.8 187 384 0.9 35 256 1.0 17 272 389 1.2 648 033 011 4.6 597 091 249 10.0 503 984 318 6.2
Coahuila de Zaragoza 83 639 2.0 718 386 3.3 146 948 4.1 51 999 011 3.7 633 956 395 4.5 207 493 732 3.5 269 606 732 3.3
Colima 29 273 0.7 138 264 0.6 19 994 0.6 5 762 470 0.4 40 858 586 0.3 18 870 771 0.3 28 683 379 0.4
Chiapas 155 280 3.7 456 013 2.1 43 637 1.2 13 869 883 1.0 157 603 808 1.1 76 070 609 1.3 149 192 002 1.8
Chihuahua 97 044 2.3 803 175 3.7 131 734 3.7 59 777 934 4.3 320 011 901 2.3 139 286 701 2.3 145 175 047 1.8
Distrito Federal 415 481 9.8 3 603 572 16.7 798 205 22.3 380 314 987 27.3 2 943 782 839 21.1 1 535 020 707 25.6 2 863 865 216 35.5
Durango 50 452 1.2 266 471 1.2 42 979 1.2 12 980 015 0.9 109 487 441 0.8 43 866 258 0.7 54 071 126 0.7
Guanajuato 222 969 5.3 1 067 292 4.9 147 515 4.1 55 914 541 4.0 701 825 705 5.0 207 442 695 3.5 225 760 405 2.8
Guerrero 135 564 3.2 396 133 1.8 38 848 1.1 8 732 267 0.6 65 970 963 0.5 34 066 632 0.6 47 716 733 0.6
Hidalgo 98 567 2.3 353 978 1.6 42 752 1.2 18 135 260 1.3 305 949 311 2.2 54 868 463 0.9 111 803 595 1.4
Jalisco 313 013 7.4 1 561 965 7.2 253 143 7.1 79 596 965 5.7 697 866 514 5.0 279 999 064 4.7 317 939 972 3.9
México 534 838 12.6 2 023 837 9.4 344 404 9.6 96 443 561 6.9 1 116 235 399 8.0 392 363 669 6.6 431 921 107 5.4
Michoacán de Ocampo 195 355 4.6 611 496 2.8 62 462 1.7 19 560 681 1.4 179 291 970 1.3 69 072 065 1.2 99 416 088 1.2
Morelos 84 651 2.0 297 797 1.4 37 764 1.1 13 715 106 1.0 144 574 831 1.0 49 403 332 0.8 53 866 335 0.7
Nayarit 46 958 1.1 172 246 0.8 22 671 0.6 5 517 192 0.4 44 328 261 0.3 18 840 715 0.3 30 060 396 0.4
Nuevo León 135 482 3.2 1 399 230 6.5 288 687 8.1 123 009 522 8.8 1 317 129 037 9.4 489 823 805 8.2 520 281 685 6.4
Oaxaca 177 954 4.2 454 996 2.1 32 654 0.9 13 914 781 1.0 295 523 935 2.1 54 698 124 0.9 97 058 857 1.2
Puebla 251 318 5.9 874 001 4.1 109 749 3.1 38 563 297 2.8 467 846 687 3.3 171 013 293 2.9 175 814 161 2.2
Querétaro 69 022 1.6 458 691 2.1 91 857 2.6 31 602 639 2.3 334 841 811 2.4 103 120 401 1.7 134 729 811 1.7
Quintana Roo 45 488 1.1 347 726 1.6 124 853 3.5 12 810 774 0.9 112 853 539 0.8 47 575 903 0.8 98 163 532 1.2
San Luis Potosí 88 154 2.1 420 366 1.9 66 016 1.8 22 868 220 1.6 278 396 071 2.0 97 153 795 1.6 117 570 564 1.5
Sinaloa 93 242 2.2 483 728 2.2 84 034 2.3 19 690 968 1.4 160 131 187 1.1 66 821 346 1.1 84 532 511 1.0
Sonora 90 642 2.1 619 690 2.9 103 936 2.9 39 155 896 2.8 439 968 466 3.1 181 970 651 3.0 163 579 577 2.0
Tabasco 59 973 1.4 288 749 1.3 45 609 1.3 31 217 726 2.2 479 509 462 3.4 293 660 951 4.9 286 649 443 3.6
Tamaulipas 104 334 2.5 665 731 3.1 78 965 2.2 51 300 815 3.7 423 644 083 3.0 163 387 953 2.7 201 935 700 2.5
Tlaxcala 58 245 1.4 179 035 0.8 20 477 0.6 5 738 694 0.4 73 902 669 0.5 22 780 495 0.4 30 077 495 0.4
Veracruz de Ignacio de la Llave 239 392 5.7 905 717 4.2 101 961 2.8 57 643 510 4.1 674 358 791 4.8 253 032 734 4.2 415 383 431 5.1
Yucatán 98 478 2.3 421 961 2.0 56 790 1.6 17 770 834 1.3 183 621 456 1.3 61 908 757 1.0 59 002 011 0.7
Zacatecas 51 864 1.2 186 220 0.9 25 687 0.7 7 127 055 0.5 94 345 728 0.7 50 238 967 0.8 85 913 215 1.1
Principales características de las entidades federativas
Censos Económicos 2014
Nota: la suma de los porcentajes puede no coincidir con 100% debido al redondeo de las cifras.
16 1
Establecimientos y personal ocupado por entidad federativa, 2014
Porcentajes
Nota: la suma de los porcentajes puede no coincidir
 con 100% debido al redondeo de las cifras.
Actividad económica
Unidades 
económicas
Personal 
ocupado total
Personal no 
dependiente de 
la razón social
Remuneraciones Producción bruta total
Valor agregado 
censal bruto
Total de 
activos fijos
Miles de pesos
Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %
Total nacional 4 230 745 100.0 21 576 358 100.0 3 578 247 100.0 1 394 342 722 100.0 13 984 313 218 100.0 5 984 586 391 100.0 8 072 726 469 100.0
Pesca y acuicultura 20 407 0.5 188 566 0.9 9 158 0.3 3 005 481 0.2 24 682 819 0.2 12 724 658 0.2 18 501 064 0.2
Minería 3 032 0.1 166 548 0.8 45 704 1.3 48 484 819 3.5 1 227 609 704 8.8 1 005 521 542 16.8 1 125 854 772 13.9
Electricidad, agua y gas 2 721 0.1 220 929 1.0 7 364 0.2 62 490 528 4.5 453 127 127 3.2 258 526 283 4.2 1 837 797 575 22.8
Construcción 17 063 0.4 569 856 2.6 96 988 2.7 31 057 617 2.2 346 727 279 2.5 107 644 568 1.8 85 834 351 1.1
Manufacturas 489 530 11.6 5 073 432 23.5 926 662 25.9 472 352 644 33.9 6 745 772 046 48.2 1 736 105 799 29.0 2 154 257 963 26.7
Comercio al por mayor 130 348 3.1 1 286 393 6.0 327 773 9.2 95 755 653 6.9 638 651 702 4.6 384 916 590 6.4 244 477 178 3.0
Comercio al por menor 1 912 293 45.2 5 103 255 23.7 872 245 24.4 101 580 215 7.3 855 006 161 6.1 544 353 411 9.1 567 201 742 7.0
Transportes, correos
y almacenamiento 17 989 0.4 772 333 3.6 139 954 3.9 84 056 612 6.0 500 002 466 3.6 192 505 073 3.2 706 934 114 8.8
Información en medios 
masivos 9 338 0.2 287 617 1.3 97 847 2.7 54 021 565 3.9 541 876 580 3.9 163 500 113 2.7 301 733 759 3.7
Servicios financieros
y de seguros 23 761 0.6 478 776 2.2 173 625 4.9 95 996 888 6.9 837 013 807 6.0 569 012 907 9.5 119 705 034 1.5
Servicios inmobiliarios
y de alquiler de bienes 62 815 1.5 251 970 1.2 50 347 1.4 8 946 010 0.6 90 947 381 0.7 40 279 006 0.7 71 329 003 0.9
Servicios profesionales,
científicos y técnicos 89 254 2.1 606 396 2.8 109 466 3.1 35 278 502 2.5166 302 976 1.2 78 995 866 1.3 50 004 217 0.6
Corporativos 357 NS 42 758 0.2 17 623 0.5 14 242 168 1.0 341 749 581 2.4 257 016 377 4.3 84 393 351 1.0
Apoyo a los negocios
y manejo de desechos 91 611 2.2 1 714 385 7.9 98 541 2.8 137 545 344 9.9 347 243 812 2.5 239 363 327 4.0 104 807 792 1.3
Servicios educativos 46 882 1.1 759 871 3.5 121 423 3.4 47 631 425 3.4 140 312 838 1.0 86 259 619 1.4 77 079 911 1.0
Servicios de salud
y de asistencia social 170 937 4.0 614 147 2.8 67 226 1.9 21 260 927 1.5 109 142 914 0.8 49 747 526 0.8 75 331 553 0.9
Servicios de esparcimiento, 
culturales y deportivos 50 392 1.2 231 579 1.1 54 915 1.5 10 452 828 0.7 64 803 211 0.5 26 821 765 0.4 69 677 720 0.9
Servicios de alojamiento y 
de preparación de alimentos 501 448 11.9 1 943 437 9.0 289 916 8.1 42 404 811 3.0 366 225 584 2.6 135 240 956 2.3 271 767 964 3.4
Otros servicios excepto 
gobierno 590 567 14.0 1 264 110 5.9 71 470 2.0 27 778 685 2.0 187 115 230 1.3 96 051 005 1.6 106 037 406 1.3
Principales características de las actividades económicas
Censos Económicos 2014
Nota: la suma de los porcentajes puede no coincidir con 100% debido al redondeo de las cifras.
NS = no significativo.
2 15
RESULTADOS DE LOS CENSOS ECONÓMICOS 2014
El total de establecimientos en el país es de 5 654 014, en los que trabajan 
29 642 421 personas.
Establecimientos
Personal ocupado
México
Distrito Federal
Jalisco
Puebla
Veracruz de Ignacio de la Llave
Guanajuato
Michoacán de Ocampo
Oaxaca
Chiapas
Guerrero
Nuevo León
Tamaulipas
Hidalgo
Chihuahua
Yucatán
Baja California
Sinaloa
Sonora
San Luis Potosí
Coahuila de Zaragoza
Morelos
Querétaro
Tabasco
Tlaxcala
Zacatecas
Durango
Quintana Roo
Aguascalientes
Nayarit
Campeche
Colima
Baja California Sur
0.7
0.6
0.8
0.8
0.9
0.9
2.0
1.0
1.1
1.1
1.1
1.2
1.3
1.3
1.4
1.4
1.6
1.5
1.5
1.7
1.7
1.7
1.9
1.9
2.1
2.1
2.1
2.2
2.2
2.3
2.3
2.4
2.4
2.9
2.7
3.1
4.7
4.7
4.5
4.2
6.0
6.4
7.0
8.0
9.3
11.8
14.4
7.2
4.9
2.0
2.8
2.9
5.5
2.0
2.4
3.0
3.3
3.5
3.6
4.2
5.2
3.0
2.8
0.7
Año de inicio de actividades según
tamaño de la unidad económica
La información del año de inicio de operaciones y del tama-
ño de las unidades económicas permite conocer aspectos 
relevantes como, por ejemplo, en la medida que la unidad 
económica es más antigua, su tamaño es más grande.
 De esta manera, se tiene que de las unidades económi-
cas que emplean hasta 10 personas, 56.4% se establecie-
ron antes de 2009, mientras que 43.6% iniciaron actividades 
en el periodo de 2009 a 2013; en cuanto a las de mayor 
tamaño (de 251 y más personas), 89.7% lo hicieron antes 
de 2009 y 10.3%, en el periodo de 2009 a 2013.
Personal ocupado y producción bruta 
total de las unidades económicas según 
tamaño
Las unidades económicas más pequeñas, medidas a partir del 
tamaño de 0 a 10 personas ocupadas, representan 95.4% 
del total captado; este grupo concentra 9.8% de la producción 
bruta total.
 En contraste, el grupo de unidades económicas que ocu-
pa a más de 250 personas representa 0.2% del total y con-
centra 64.1% de la producción bruta total del país.
Establecimientos y unidades económicas
En la presentación de los resultados definitivos de los Cen-
sos Económicos 2014 se emplean dos datos para reportar 
el número de registros captados durante este evento: esta-
blecimientos y unidades económicas.
El universo de los Censos Económicos está conformado 
por la totalidad de establecimientos censados a través del 
operativo de campo realizado entre el 1 de febrero y el 31 
de julio de 2014, el cual captó la información de todos los 
establecimientos que durante el recorrido realizaban alguna 
actividad económica, incluidos los que iniciaron actividades 
en 2014, aunque el periodo de referencia es 2013.
El operativo en campo tiene dos variantes: área urbana, 
que se refiere a localidades con 2 500 habitantes o más, 
incluidas cabeceras municipales aunque no cumplan con la 
condición del número de habitantes, en donde se hace un 
56.4
73.8
82.0
89.7
0 a 10 
personas 
11 a 50 
personas
51 a 250 
personas
251 y más 
personas
43.6
26.2
18.0
10.3
0 a 10 
personas 
11 a 50 
personas
51 a 250 
personas
251 y más 
personas
I n i c i a r o n a n t e s 
d e 2 0 0 9
I n i c i a r o n e n t r e 
2 0 0 9 y 2 0 1 3
Año de inicio de actividades según
tamaño de la unidad económica, 2013
(Porcentajes)
Unidades económicas, personal ocupado
y producción bruta según tamaño, 2013
(Porcentajes)
Establecimientos y personal ocupado según año de inicio de actividades,
método de captación y tipo de propiedad
39.8
9.8
15.1
9.5
16.3 16.6
28.8
64.1
95.4
3.6 0.8 0.2
0 a 10 
personas
11 a 50 
personas
51 a 250
personas
251 y más
personas
Producción bruta total
14 3
Unidades económicas
Personal ocupado
Establecimientos Personal ocupado
Total de establecimientos (universo total) 5 654 014 29 642 421
Establecimientos que iniciaron actividades en 2014 403 728 691 663
Establecimientos con actividades en 2013 5 250 286 28 950 758
Captación por muestreo en área rural 705 135 1 839 885
Captación por recorrido total 4 545 151 27 110 873
Servicios públicos y asociaciones religiosas 283 109 5 534 515
Sector privado y paraestatal por establecimientos 4 262 042 21 576 358
Sector privado y paraestatal por unidades económicas* 4 230 745 21 576 358
* Las unidades económicas comprenden los establecimientos y las empresas que comparten la misma razón social en actividades como Construcción; Transportes; 
Servicios financieros y de seguros; Electricidad, agua y gas; y Telecomunicaciones.
recorrido exhaustivo; mientras que en el resto del país, área 
rural, se hace un muestreo, el cual sólo permite obtener da-
tos con un corte máximo por entidad federativa, lo que impi-
de un mayor desglose geográfico.
Para conformar el universo de unidades económicas se 
parte del total de establecimientos, a éste se le restan los 
establecimientos que iniciaron actividades en 2014, debido 
a que no corresponden al año de referencia censal; tam-
bién se descuentan los establecimientos del área rural, ya 
que los datos censales se presentan por cortes geográficos 
más desagregados que la entidad. Por último, se restan los 
establecimientos religiosos y del sector público dedicados a 
la prestación de servicios educativos, médicos y de la admi-
nistración pública, pues de ellos sólo se captó información 
sobre el personal ocupado por establecimiento dado que no 
disponen de información detallada sobre las demás variables.
El resumen numérico se presenta en el siguiente cuadro:
 El personal ocupado de estas unidades económicas au-
mentó 1.4% anual respecto al levantamiento de 2008, con 
21 576 358 personas ocupadas. La diferencia es de 1 459 524 
puestos de trabajo.
Comparativo del personal ocupado,
2003, 2008 y 2013
Comercio
Servicios privados
no financieros
Manufacturas
Pesca y acuicultura
Servicios financieros
y de seguros
Construcción
Transportes, correos
y almacenamiento
Minería
1.0
2.6
2.2
23.5
3.6
0.9
0.8
29.6
35.8
48.3
0.1
0.4
0.5
11.6
0.4
0.5
0.1
38.1
Electricidad,
agua y gas
Unidades económicas y personal 
ocupado total según actividad 
económica, 2013
Porcentajes
Unidades económicas y personal ocupado 
según actividad económica
El Comercio, los Servicios privados no financieros y las Ma-
nufacturas concentran 98.0% de las unidades económicas y 
88.9% del personal ocupado total. 
 Las actividades de Electricidad, agua y gas; Minería; 
Construcción; Transportes, correos y almacenamiento; Pes-
ca y acuicultura; y los Servicios financieros y de seguros 
concentran 2.0% en unidades económicas y 11.1% en per-
sonal ocupado.
SECTOR PRIVADO Y PARAESTATAL
El total de unidades económicas del Sector privado y pa-
raestatal con actividades en 2013 fue de 4 230 745; con 
una variación anual de 2.6% respecto a 2008; la diferencia 
absoluta fuede 506 726 unidades.
Comparativo de unidades económicas
2003, 2008 y 2013
Unidades económicas
Unidades económicas
Personal ocupado
Personal ocupado
Nota: la suma de los porcentajes
 puede no coincidir con 100%
 debido al redondeo de las
 cifras.
Personas ocupadas por actividad económica
El promedio nacional es de 5.1 personas ocupadas por uni-
dad. Las tres actividades que registran las unidades con 
mayor número de personas ocupadas son Electricidad, 
agua y gas (81.2 personas), Minería (54.9) y Transportes, 
correos y almacenamiento (42.9).
En cambio, las actividades económicas ubicadas por 
debajo de la media nacional son el Comercio y los Servicios 
privados no financieros, con un promedio de 3.1 y 4.8 per-
sonas ocupadas por unidad económica, respectivamente.
Actividad económica
Número
de personas
ocupadas
Electricidad, agua y gas 81.2
Minería 54.9
Transportes, correos y almacenamiento 42.9
Construcción 33.4
Servicios financieros y de seguros 20.1
Manufacturas 10.4
Pesca y acuicultura 9.2
Nacional 5.1
Servicios privados no financieros 4.8
Comercio 3.1
Unidades económicas y personal ocupa-
do según tamaño de la unidad económica
Del total de las unidades económicas, 95.4% tiene hasta 
10 personas ocupadas; 3.6% ocupa de 11 a 50; 0.8%, de 
51 a 250; y 0.2%, de 251 y más personas. Las unidades 
económicas de 0 a 50 trabajadores absorben, en conjunto, 
99.0% de las unidades económicas totales.
Los rangos de ocupación de 0 a 10 y de 251 y más per- 
sonas ocupadas concentran 68.6% del total del personal 
ocupado a nivel nacional, mientras que los porcentajes de 
participación del tamaño de 11 a 50 y 51 a 250 personas 
fueron de 15.1 y 16.3%, respectivamente.
Distribución porcentual de las unidades 
económicas y personal ocupado según 
tamaño de la unidad, 2013
39.8
15.1 16.3
28.8
95.4
3.6 0.8 0.2
0 a 10
personas
11 a 50
personas
51 a 250
personas
251 y más
personas
Personas ocupadas por actividad
económica, 2013
(Promedio)
4 13
Variación anual 2003-2013
3.5%
Variación anual 2008-2013
2.6%
Variación anual 2003-2013
2.9%
Variación anual 2008-2013
1.4%
3 005 157
3 724 019
4 230 745
2003 2008 2013
2003 2008 2013
16 239 536
20 116 834
21 576 358
 El Comercio cuenta con 48.3% del total de las unidades 
económicas, de las cuales 45.2% corresponden al Comer-
cio al por menor y 3.1%, al Comercio al por mayor.
 Del sector Servicios sobresalen los denominados priva-
dos no financieros, los cuales representan 38.1% del total 
de las unidades económicas.
 Las Manufacturas tienen 11.6% del total de las unida-
des económicas, que se concentran, principalmente, en la 
Industria alimentaria (35.0%), Fabricación de productos me-
tálicos (14.2%) y Fabricación de muebles y productos rela-
cionados (6.5%).
 En cuanto al personal ocupado, los Servicios privados no 
financieros, el Comercio y las Manufacturas cuentan con la 
más alta participación: 35.8, 29.6 y 23.5%, respectivamente.
Propietarios,
familiares y otros
trabajadores no 
remunerados
26.9%
No dependiente 
de la razón social
16.6%
Personal ocupado
remunerado
56.5%
Personal ocupado total por
tipo de personal, 2013
 Es cada vez más frecuente encontrar trabajadores que 
no dependen de la razón social para la cual laboran. Los 
datos censales en el periodo 2003-2008 muestran que esta 
modalidad de contratar personal creció anualmente 14.3%, 
mientras que en el periodo 2008-2013 el incremento fue de 
5.5 por ciento.
569.9
418.8
325.2
299.1
297.9
147.6
137.1
116.0
114.3
99.7
96.6
91.5
81.7
74.8
74.2
67.8
62.9
59.2
48.1
41.5
Corporativos
Minería
Servicios financieros y de seguros
Información en medios masivos
Electricidad, agua y gas
Transportes, correos y almacenamiento
Manufacturas
Servicios profesionales,
científicos y técnicos
Nacional
Apoyo a los negocios
y manejo de desechos
Comercio al por mayor
Servicios educativos
Servicios de esparcimiento
Servicios inmobiliarios y de alquiler
Construcción
Servicios de salud y de asistencia social
Comercio al por menor
Otros servicios excepto gobierno
Servicios de alojamiento
y preparación de alimentos
Pesca y acuicultura
Remuneraciones promedio por persona remunerada y rentabilidad
según sector de actividad, 2013
(Mi les de pesos anuales)
En cuanto a la rentabilidad, los Servicios financieros y de seguros tienen el mayor excedente generado por cada peso 
de activos fijos con 3.95 pesos; les siguen los Corporativos (2.88) y el Comercio al por mayor (1.18 pesos).
Los sectores de Electricidad, agua y gas, Transportes, correos y almacenamiento y los Servicios de esparcimiento pre-
sentan la menor rentabilidad, con 0.11, 0.15 y 0.23 centavos por cada peso invertido en activos fijos.
12 5
Personal ocupado por tipo de personal
y forma de contratación
Respecto al personal ocupado total según el tipo de rela-
ción laboral que mantienen con la unidad económica, las 
21 576 358 personas ocupadas se distribuyen como sigue:
Comparativo del personal ocupado
no dependiente de la razón social,
2003, 2008 y 2013
Variación anual 2003-2008
14.3%
Variación anual 2008-2013
5.5%
Servicios privados no financieros.
3 578 247
2 732 056
1 399 264
2003 2008 2013
2.88
0.85
3.95
0.36
0.11
0.15
0.59
1.18
0.57
0.23
0.87
0.97
0.50
0.38
0.44
0.89
0.64
0.78
0.34
0.53
Rentabilidad
(pesos)
Actividad económica
Total Dependiente de la razón social
No dependiente 
de la razón social
Absoluto % Absoluto % Absoluto %
Total nacional 21 576 358 100.0 17 998 111 100.0 3 578 247 100.0
Comercio 6 389 648 29.6 5 189 630 28.8 1 200 018 33.5
Servicios privados no financieros 7 716 270 35.8 6 737 496 37.5 978 774 27.4
Manufacturas 5 073 432 23.5 4 146 770 23.0 926 662 25.9
Servicios financieros y de seguros 478 776 2.2 305 151 1.7 173 625 4.8
Transportes, correos y 
almacenamiento 772 333 3.6 632 379 3.5 139 954 3.9
Construcción 569 856 2.6 472 868 2.6 96 988 2.7
Minería 166 548 0.8 120 844 0.7 45 704 1.3
Pesca y acuicultura 188 566 0.9 179 408 1.0 9 158 0.3
Electricidad, agua y gas 220 929 1.0 213 565 1.2 7 364 0.2
Nota: datos ordenados conforme al mayor valor de personal no dependiente de la razón social; la suma de
 los porcentajes puede no coincidir con 100% debido al redondeo de las cifras.
Personal ocupado total por tipo de contratación
según actividad económica, 2013
41.1%
Mujeres
58.9%
Hombres
Personal ocupado total por sexo
 El Comercio, los Servicios privados no financieros y las Manufacturas son los sectores que más demandan este tipo de 
personal: 33.5, 27.4 y 25.9%, respectivamente.
Remuneraciones y rentabilidad
Las remuneraciones influyen en la capacidad de producir o 
generar un beneficio con un determinado valor de activos 
fijos (rentabilidad).
Las tres entidades federativas con las remuneraciones 
más altas por persona remunerada son Tabasco, Distrito 
Federal y Campeche con 194.2, 167.1 y 163.1 miles de 
pesos anuales en promedio, respectivamente.
Campeche es la entidad donde la actividad económica 
es más rentable, pues el excedente o ganancia generado 
por cada peso de activos fijos es de 1.15 pesos, seguida de 
Tabasco (0.92 pesos) y Sonora (0.87 pesos).
Las remuneraciones promedio por persona más bajas 
se registran en Guerrero, Nayarit y Chiapas con 65.5, 69.4 
y 69.9 miles de pesos anuales, respectivamente.
Hidalgo es la entidad donde la actividad económica es 
menos rentable, pues el excedente o ganancia generada 
por cada peso de activos fijos es de 0.33 pesos, seguida 
de Aguascalientes (0.34 pesos).
La información de las remuneraciones promedio por per-
sona según el sector de actividad muestra diferencias im-
portantes en los extremos, por ejemplo: las remuneraciones 
más altas se observan en los Corporativos, la Minería y los 
Servicios financieros y de seguros con 569.9, 418.8 y 325.2 
miles de pesos anuales en promedio, respectivamente.
En cambio, las remuneraciones promedio anuales más 
bajas se presentan en las actividadesde Pesca y acuicul-
tura (41.5 miles de pesos), Servicios de alojamiento y pre-
paración de alimentos (48.1 miles de pesos) y Comercio al 
por menor (59.2 miles de pesos).
Remuneraciones promedio por
persona remunerada y rentabilidad 
según entidad federativa, 2013
(Mi les de pesos anuales)
194.2
114.3
97.7
84.9
73.8
167.1
112.6
97.0
81.4
73.5
163.1
112.1
96.6
81.1
69.9
130.2
110.0
94.8
94.9
78.7
69.4
119.8
105.9
92.7
77.7
65.5
113.7
103.2
91.1
75.8
101.6
85.8
74.7
Campeche
Distrito Federal
Tabasco
Nuevo León
Tamaulipas
Baja California
Querétaro
Nacional
México
Coahuila de Zaragoza
Chihuahua
Veracruz de Ignacio
de la Llave
Aguascalientes
Sonora
Baja California Sur
San Luis Potosí
Hidalgo
Quintana Roo
Jalisco
Guanajuato
Puebla
Morelos
Durango
Oaxaca
Zacatecas
Colima
Tlaxcala
Sinaloa
Guerrero
Chiapas
Yucatán
Michoacán de Ocampo
Nayarit
6 11
0.92
0.58
0.66
0.57
0.46
0.40
0.56
0.87
0.42
0.56
1.15
0.55
0.75
0.50
0.42
0.71
0.56
0.63
0.57
0.44
0.47
0.69
0.63
0.35
0.53
0.57
0.33
0.67
0.50
0.53
0.34
0.37
0.75
Rentabilidad
(pesos)
Rentabilidad = 
 (Valor agregado censal bruto - Remuneraciones totales) 
Activos fijos netos
Personal ocupado total por sexo según actividad económica 
La mayor presencia de las mujeres se registra en los Servicios de salud y de asistencia social (62.0%); Servicios educativos 
(61.8%); Servicios de alojamiento y preparación de alimentos (54.5%); Comercio al por menor (52.8%); y Servicios financieros y 
de seguros (49.5%).
 Los cinco sectores donde hay mayor participación de hombres son Pesca y acuicultura (90.0%); Construcción (89.1%); 
Minería (87.9%); Transportes, correos y almacenamiento (84.2%); y Electricidad, agua y gas (78.9%).
Nota: datos ordenados conforme al menor porcentaje de personal ocupado en hombres.
Personal ocupado por sexo según actividad económica, 2013
(Porcentajes)
Hombres
Principales clases de actividad según la producción bruta total
De las 884 clases de actividad captadas en la cobertura de los Censos Económicos 2014, sólo 1 156 unidades económicas 
concentran, en 10 clases, 32.0% de la producción bruta total a nivel nacional, 42.7% de los activos fijos totales y 3.0% del 
personal ocupado total.
En relación con la producción bruta total, las tres clases más significativas, en orden de importancia, son Extracción de 
petróleo y gas (7.4%), Refinación de petróleo (6.7%) y Fabricación de automóviles y camionetas (4.4%).
Actividad económica
Unidades 
económicas
Personal 
ocupado total
Activos 
fijos totales
Producción 
bruta total
Absoluto % % %
Total 1 156 3.0 42.7 32.0
Extracción de petróleo y gas 66 0.2 11.8 7.4
Refinación de petróleo * 0.1 3.2 6.7
Fabricación de automóviles y camionetas 21 0.3 1.3 4.4
Banca múltiple 45 1.1 0.8 3.0
Energía eléctrica 18 0.4 21.2 2.7
Fabricación de productos petroquímicos 37 0.1 0.6 1.9
Corporativos 244 0.2 0.9 1.8
Telecomunicaciones inalámbricas 18 0.1 0.8 1.5
Fabricación de camiones y tractocamiones 25 0.1 0.2 1.3
Telecomunicaciones alámbricas 682 0.4 1.9 1.3
Las 10 clases de actividad más importantes según
la producción bruta total, 2013
10 7
38.0 62.0
38.2 61.8
45.5 54.5
47.2 52.8
50.5 49.5
58.7 41.3
58.9 41.1
60.4 39.6
60.6 39.4
62.0 38.0
61.8 38.2
63.1 36.9
65.0 35.0
68.5 31.5
72.3 27.7
78.9 21.1
84.2 15.8
87.9 12.1
89.1 10.9
90.0 10.0
Servicios educativos
Servicios de salud y de asistencia social
Servicios de alojamiento y de preparación de alimentos
Comercio al por menor
Servicios financieros y de seguros
Servicios profesionales, científicos y técnicos
Nacional
Apoyo a los negocios y manejo de desechos
Información en medios masivos
Servicios de esparcimiento
Servicios inmobiliarios y de alquiler
Corporativos
Manufacturas
Otros servicios excepto gobierno
Comercio al por mayor
Electricidad, agua y gas
Transportes, correos y almacenamiento
Minería
Construcción
Pesca y acuicultura
Mujeres
* Se omite el dato para preservar el principio de confidencialidad.
Principales entidades federativas según el número de unidades económicas, personal 
ocupado y producción bruta total
Geográficamente, 46.7% de las unidades económicas se concentra en seis entidades federativas: estado de México (12.6%), 
Distrito Federal (9.8%), Jalisco (7.4%), Puebla (5.9%), Veracruz de Ignacio de la Llave (5.7%) y Guanajuato (5.3%).
Las seis entidades federativas con más unidades económicas, 2013
Las seis entidades federativas con más personas ocupadas, 2013
Del total del personal ocupado, 48.9% se concentró en las siguientes entidades: Distrito Federal (16.7%), estado de Méxi- 
co (9.4%), Jalisco (7.2%), Nuevo León (6.5%), Guanajuato (4.9%) y Veracruz de Ignacio de la Llave (4.2%).
En conjunto, 10 entidades aportaron 69.1% de la producción bruta total del país; 38.5% se concentró en tres entidades: 
Distrito Federal, Nuevo León y el estado de México, con 21.1, 9.4 y 8.0%, respectivamente.
Las 10 entidades federativas con más producción bruta total, 2013
(Porcentajes)
21.1
9.4
8.0
5.0
5.0
4.8
4.6
4.5
3.4
3.3
Distrito Federal
Nuevo León
México
Guanajuato
Veracruz de Ignacio
de la Llave
Coahuila de Zaragoza
Campeche
Tabasco
8 9
Puebla
Entidad federativa Unidades económicas %
México 534 838 12.6
Distrito Federal 415 481 9.8
Jalisco 313 013 7.4
Puebla 251 318 5.9
Veracruz de Ignacio de la Llave 239 392 5.7
Guanajuato 222 969 5.3
Entidad federativa Personas ocupadas %
Distrito Federal 3 603 572 16.7
México 2 023 837 9.4
Jalisco 1 561 965 7.2
Nuevo León 1 399 230 6.5
Guanajuato 1 067 292 4.9
Veracruz de Ignacio de la Llave 905 717 4.2
4.7 a 12.6%
4.2 a 16.7%
Participación de
unidades económicas
(rangos)
Participación de
personas ocupadas
(rangos)
2.1 a 4.6%
1.9 a 4.1%
0.7 a 2.0%
0.6 a 1.8%
Jalisco
Principales entidades federativas según el número de unidades económicas, personal 
ocupado y producción bruta total
Geográficamente, 46.7% de las unidades económicas se concentra en seis entidades federativas: estado de México (12.6%), 
Distrito Federal (9.8%), Jalisco (7.4%), Puebla (5.9%), Veracruz de Ignacio de la Llave (5.7%) y Guanajuato (5.3%).
Las seis entidades federativas con más unidades económicas, 2013
Las seis entidades federativas con más personas ocupadas, 2013
Del total del personal ocupado, 48.9% se concentró en las siguientes entidades: Distrito Federal (16.7%), estado de Méxi- 
co (9.4%), Jalisco (7.2%), Nuevo León (6.5%), Guanajuato (4.9%) y Veracruz de Ignacio de la Llave (4.2%).
En conjunto, 10 entidades aportaron 69.1% de la producción bruta total del país; 38.5% se concentró en tres entidades: 
Distrito Federal, Nuevo León y el estado de México, con 21.1, 9.4 y 8.0%, respectivamente.
Las 10 entidades federativas con más producción bruta total, 2013
(Porcentajes)
21.1
9.4
8.0
5.0
5.0
4.8
4.6
4.5
3.4
3.3
Distrito Federal
Nuevo León
México
Guanajuato
Veracruz de Ignacio
de la Llave
Coahuila de Zaragoza
Campeche
Tabasco
8 9
Puebla
Entidad federativa Unidades económicas %
México 534 838 12.6
Distrito Federal 415 481 9.8
Jalisco 313 013 7.4
Puebla 251 318 5.9
Veracruz de Ignacio de la Llave 239 392 5.7
Guanajuato 222 969 5.3
Entidad federativa Personas ocupadas %
Distrito Federal 3 603 572 16.7
México 2 023 837 9.4
Jalisco 1 561 965 7.2
Nuevo León 1 399 230 6.5
Guanajuato 1 067 292 4.9
Veracruz de Ignacio de la Llave 905 717 4.2
4.7 a 12.6%
4.2 a 16.7%
Participación de
unidades económicas
(rangos)
Participación de
personas ocupadas
(rangos)
2.1 a 4.6%
1.9 a 4.1%
0.7 a 2.0%
0.6 a 1.8%
Jalisco
Personal ocupado total por sexo según actividad económica 
La mayor presencia de las mujeres se registra en los Servicios de salud y de asistencia social (62.0%); Servicios educativos 
(61.8%); Servicios de alojamiento y preparación de alimentos (54.5%); Comercio al por menor (52.8%); y Servicios financieros y 
de seguros (49.5%).
 Los cinco sectores donde hay mayor participación de hombresson Pesca y acuicultura (90.0%); Construcción (89.1%); 
Minería (87.9%); Transportes, correos y almacenamiento (84.2%); y Electricidad, agua y gas (78.9%).
Nota: datos ordenados conforme al menor porcentaje de personal ocupado en hombres.
Personal ocupado por sexo según actividad económica, 2013
(Porcentajes)
Hombres
Principales clases de actividad según la producción bruta total
De las 884 clases de actividad captadas en la cobertura de los Censos Económicos 2014, sólo 1 156 unidades económicas 
concentran, en 10 clases, 32.0% de la producción bruta total a nivel nacional, 42.7% de los activos fijos totales y 3.0% del 
personal ocupado total.
En relación con la producción bruta total, las tres clases más significativas, en orden de importancia, son Extracción de 
petróleo y gas (7.4%), Refinación de petróleo (6.7%) y Fabricación de automóviles y camionetas (4.4%).
Actividad económica
Unidades 
económicas
Personal 
ocupado total
Activos 
fijos totales
Producción 
bruta total
Absoluto % % %
Total 1 156 3.0 42.7 32.0
Extracción de petróleo y gas 66 0.2 11.8 7.4
Refinación de petróleo * 0.1 3.2 6.7
Fabricación de automóviles y camionetas 21 0.3 1.3 4.4
Banca múltiple 45 1.1 0.8 3.0
Energía eléctrica 18 0.4 21.2 2.7
Fabricación de productos petroquímicos 37 0.1 0.6 1.9
Corporativos 244 0.2 0.9 1.8
Telecomunicaciones inalámbricas 18 0.1 0.8 1.5
Fabricación de camiones y tractocamiones 25 0.1 0.2 1.3
Telecomunicaciones alámbricas 682 0.4 1.9 1.3
Las 10 clases de actividad más importantes según
la producción bruta total, 2013
10 7
38.0 62.0
38.2 61.8
45.5 54.5
47.2 52.8
50.5 49.5
58.7 41.3
58.9 41.1
60.4 39.6
60.6 39.4
62.0 38.0
61.8 38.2
63.1 36.9
65.0 35.0
68.5 31.5
72.3 27.7
78.9 21.1
84.2 15.8
87.9 12.1
89.1 10.9
90.0 10.0
Servicios educativos
Servicios de salud y de asistencia social
Servicios de alojamiento y de preparación de alimentos
Comercio al por menor
Servicios financieros y de seguros
Servicios profesionales, científicos y técnicos
Nacional
Apoyo a los negocios y manejo de desechos
Información en medios masivos
Servicios de esparcimiento
Servicios inmobiliarios y de alquiler
Corporativos
Manufacturas
Otros servicios excepto gobierno
Comercio al por mayor
Electricidad, agua y gas
Transportes, correos y almacenamiento
Minería
Construcción
Pesca y acuicultura
Mujeres
* Se omite el dato para preservar el principio de confidencialidad.
Actividad económica
Total Dependiente de la razón social
No dependiente 
de la razón social
Absoluto % Absoluto % Absoluto %
Total nacional 21 576 358 100.0 17 998 111 100.0 3 578 247 100.0
Comercio 6 389 648 29.6 5 189 630 28.8 1 200 018 33.5
Servicios privados no financieros 7 716 270 35.8 6 737 496 37.5 978 774 27.4
Manufacturas 5 073 432 23.5 4 146 770 23.0 926 662 25.9
Servicios financieros y de seguros 478 776 2.2 305 151 1.7 173 625 4.8
Transportes, correos y 
almacenamiento 772 333 3.6 632 379 3.5 139 954 3.9
Construcción 569 856 2.6 472 868 2.6 96 988 2.7
Minería 166 548 0.8 120 844 0.7 45 704 1.3
Pesca y acuicultura 188 566 0.9 179 408 1.0 9 158 0.3
Electricidad, agua y gas 220 929 1.0 213 565 1.2 7 364 0.2
Nota: datos ordenados conforme al mayor valor de personal no dependiente de la razón social; la suma de
 los porcentajes puede no coincidir con 100% debido al redondeo de las cifras.
Personal ocupado total por tipo de contratación
según actividad económica, 2013
41.1%
Mujeres
58.9%
Hombres
Personal ocupado total por sexo
 El Comercio, los Servicios privados no financieros y las Manufacturas son los sectores que más demandan este tipo de 
personal: 33.5, 27.4 y 25.9%, respectivamente.
Remuneraciones y rentabilidad
Las remuneraciones influyen en la capacidad de producir o 
generar un beneficio con un determinado valor de activos 
fijos (rentabilidad).
Las tres entidades federativas con las remuneraciones 
más altas por persona remunerada son Tabasco, Distrito 
Federal y Campeche con 194.2, 167.1 y 163.1 miles de 
pesos anuales en promedio, respectivamente.
Campeche es la entidad donde la actividad económica 
es más rentable, pues el excedente o ganancia generado 
por cada peso de activos fijos es de 1.15 pesos, seguida de 
Tabasco (0.92 pesos) y Sonora (0.87 pesos).
Las remuneraciones promedio por persona más bajas 
se registran en Guerrero, Nayarit y Chiapas con 65.5, 69.4 
y 69.9 miles de pesos anuales, respectivamente.
Hidalgo es la entidad donde la actividad económica es 
menos rentable, pues el excedente o ganancia generada 
por cada peso de activos fijos es de 0.33 pesos, seguida 
de Aguascalientes (0.34 pesos).
La información de las remuneraciones promedio por per-
sona según el sector de actividad muestra diferencias im-
portantes en los extremos, por ejemplo: las remuneraciones 
más altas se observan en los Corporativos, la Minería y los 
Servicios financieros y de seguros con 569.9, 418.8 y 325.2 
miles de pesos anuales en promedio, respectivamente.
En cambio, las remuneraciones promedio anuales más 
bajas se presentan en las actividades de Pesca y acuicul-
tura (41.5 miles de pesos), Servicios de alojamiento y pre-
paración de alimentos (48.1 miles de pesos) y Comercio al 
por menor (59.2 miles de pesos).
Remuneraciones promedio por
persona remunerada y rentabilidad 
según entidad federativa, 2013
(Mi les de pesos anuales)
194.2
114.3
97.7
84.9
73.8
167.1
112.6
97.0
81.4
73.5
163.1
112.1
96.6
81.1
69.9
130.2
110.0
94.8
94.9
78.7
69.4
119.8
105.9
92.7
77.7
65.5
113.7
103.2
91.1
75.8
101.6
85.8
74.7
Campeche
Distrito Federal
Tabasco
Nuevo León
Tamaulipas
Baja California
Querétaro
Nacional
México
Coahuila de Zaragoza
Chihuahua
Veracruz de Ignacio
de la Llave
Aguascalientes
Sonora
Baja California Sur
San Luis Potosí
Hidalgo
Quintana Roo
Jalisco
Guanajuato
Puebla
Morelos
Durango
Oaxaca
Zacatecas
Colima
Tlaxcala
Sinaloa
Guerrero
Chiapas
Yucatán
Michoacán de Ocampo
Nayarit
6 11
0.92
0.58
0.66
0.57
0.46
0.40
0.56
0.87
0.42
0.56
1.15
0.55
0.75
0.50
0.42
0.71
0.56
0.63
0.57
0.44
0.47
0.69
0.63
0.35
0.53
0.57
0.33
0.67
0.50
0.53
0.34
0.37
0.75
Rentabilidad
(pesos)
Rentabilidad = 
 (Valor agregado censal bruto - Remuneraciones totales) 
Activos fijos netos
 El Comercio cuenta con 48.3% del total de las unidades 
económicas, de las cuales 45.2% corresponden al Comer-
cio al por menor y 3.1%, al Comercio al por mayor.
 Del sector Servicios sobresalen los denominados priva-
dos no financieros, los cuales representan 38.1% del total 
de las unidades económicas.
 Las Manufacturas tienen 11.6% del total de las unida-
des económicas, que se concentran, principalmente, en la 
Industria alimentaria (35.0%), Fabricación de productos me-
tálicos (14.2%) y Fabricación de muebles y productos rela-
cionados (6.5%).
 En cuanto al personal ocupado, los Servicios privados no 
financieros, el Comercio y las Manufacturas cuentan con la 
más alta participación: 35.8, 29.6 y 23.5%, respectivamente.
Propietarios,
familiares y otros
trabajadores no 
remunerados
26.9%
No dependiente 
de la razón social
16.6%
Personal ocupado
remunerado
56.5%
Personal ocupado total por
tipo de personal, 2013
 Es cada vez más frecuente encontrar trabajadores que 
no dependen de la razón social para la cual laboran. Los 
datos censales en el periodo 2003-2008 muestran que esta 
modalidad de contratar personal creció anualmente 14.3%, 
mientras que en el periodo 2008-2013 el incremento fue de 
5.5 por ciento.
569.9
418.8
325.2
299.1
297.9
147.6
137.1
116.0
114.3
99.7
96.6
91.5
81.7
74.8
74.2
67.8
62.9
59.2
48.1
41.5
Corporativos
Minería
Servicios financieros y de seguros
Información en medios masivos
Electricidad, agua y gas
Transportes, correos y almacenamiento
Manufacturas
Servicios profesionales,
científicos y técnicos
Nacional
Apoyo a los negocios
y manejo de desechos
Comercio al por mayor
Servicioseducativos
Servicios de esparcimiento
Servicios inmobiliarios y de alquiler
Construcción
Servicios de salud y de asistencia social
Comercio al por menor
Otros servicios excepto gobierno
Servicios de alojamiento
y preparación de alimentos
Pesca y acuicultura
Remuneraciones promedio por persona remunerada y rentabilidad
según sector de actividad, 2013
(Mi les de pesos anuales)
En cuanto a la rentabilidad, los Servicios financieros y de seguros tienen el mayor excedente generado por cada peso 
de activos fijos con 3.95 pesos; les siguen los Corporativos (2.88) y el Comercio al por mayor (1.18 pesos).
Los sectores de Electricidad, agua y gas, Transportes, correos y almacenamiento y los Servicios de esparcimiento pre-
sentan la menor rentabilidad, con 0.11, 0.15 y 0.23 centavos por cada peso invertido en activos fijos.
12 5
Personal ocupado por tipo de personal
y forma de contratación
Respecto al personal ocupado total según el tipo de rela-
ción laboral que mantienen con la unidad económica, las 
21 576 358 personas ocupadas se distribuyen como sigue:
Comparativo del personal ocupado
no dependiente de la razón social,
2003, 2008 y 2013
Variación anual 2003-2008
14.3%
Variación anual 2008-2013
5.5%
Servicios privados no financieros.
3 578 247
2 732 056
1 399 264
2003 2008 2013
2.88
0.85
3.95
0.36
0.11
0.15
0.59
1.18
0.57
0.23
0.87
0.97
0.50
0.38
0.44
0.89
0.64
0.78
0.34
0.53
Rentabilidad
(pesos)
 El personal ocupado de estas unidades económicas au-
mentó 1.4% anual respecto al levantamiento de 2008, con 
21 576 358 personas ocupadas. La diferencia es de 1 459 524 
puestos de trabajo.
Comparativo del personal ocupado,
2003, 2008 y 2013
Comercio
Servicios privados
no financieros
Manufacturas
Pesca y acuicultura
Servicios financieros
y de seguros
Construcción
Transportes, correos
y almacenamiento
Minería
1.0
2.6
2.2
23.5
3.6
0.9
0.8
29.6
35.8
48.3
0.1
0.4
0.5
11.6
0.4
0.5
0.1
38.1
Electricidad,
agua y gas
Unidades económicas y personal 
ocupado total según actividad 
económica, 2013
Porcentajes
Unidades económicas y personal ocupado 
según actividad económica
El Comercio, los Servicios privados no financieros y las Ma-
nufacturas concentran 98.0% de las unidades económicas y 
88.9% del personal ocupado total. 
 Las actividades de Electricidad, agua y gas; Minería; 
Construcción; Transportes, correos y almacenamiento; Pes-
ca y acuicultura; y los Servicios financieros y de seguros 
concentran 2.0% en unidades económicas y 11.1% en per-
sonal ocupado.
SECTOR PRIVADO Y PARAESTATAL
El total de unidades económicas del Sector privado y pa-
raestatal con actividades en 2013 fue de 4 230 745; con 
una variación anual de 2.6% respecto a 2008; la diferencia 
absoluta fue de 506 726 unidades.
Comparativo de unidades económicas
2003, 2008 y 2013
Unidades económicas
Unidades económicas
Personal ocupado
Personal ocupado
Nota: la suma de los porcentajes
 puede no coincidir con 100%
 debido al redondeo de las
 cifras.
Personas ocupadas por actividad económica
El promedio nacional es de 5.1 personas ocupadas por uni-
dad. Las tres actividades que registran las unidades con 
mayor número de personas ocupadas son Electricidad, 
agua y gas (81.2 personas), Minería (54.9) y Transportes, 
correos y almacenamiento (42.9).
En cambio, las actividades económicas ubicadas por 
debajo de la media nacional son el Comercio y los Servicios 
privados no financieros, con un promedio de 3.1 y 4.8 per-
sonas ocupadas por unidad económica, respectivamente.
Actividad económica
Número
de personas
ocupadas
Electricidad, agua y gas 81.2
Minería 54.9
Transportes, correos y almacenamiento 42.9
Construcción 33.4
Servicios financieros y de seguros 20.1
Manufacturas 10.4
Pesca y acuicultura 9.2
Nacional 5.1
Servicios privados no financieros 4.8
Comercio 3.1
Unidades económicas y personal ocupa-
do según tamaño de la unidad económica
Del total de las unidades económicas, 95.4% tiene hasta 
10 personas ocupadas; 3.6% ocupa de 11 a 50; 0.8%, de 
51 a 250; y 0.2%, de 251 y más personas. Las unidades 
económicas de 0 a 50 trabajadores absorben, en conjunto, 
99.0% de las unidades económicas totales.
Los rangos de ocupación de 0 a 10 y de 251 y más per- 
sonas ocupadas concentran 68.6% del total del personal 
ocupado a nivel nacional, mientras que los porcentajes de 
participación del tamaño de 11 a 50 y 51 a 250 personas 
fueron de 15.1 y 16.3%, respectivamente.
Distribución porcentual de las unidades 
económicas y personal ocupado según 
tamaño de la unidad, 2013
39.8
15.1 16.3
28.8
95.4
3.6 0.8 0.2
0 a 10
personas
11 a 50
personas
51 a 250
personas
251 y más
personas
Personas ocupadas por actividad
económica, 2013
(Promedio)
4 13
Variación anual 2003-2013
3.5%
Variación anual 2008-2013
2.6%
Variación anual 2003-2013
2.9%
Variación anual 2008-2013
1.4%
3 005 157
3 724 019
4 230 745
2003 2008 2013
2003 2008 2013
16 239 536
20 116 834
21 576 358
Año de inicio de actividades según
tamaño de la unidad económica
La información del año de inicio de operaciones y del tama-
ño de las unidades económicas permite conocer aspectos 
relevantes como, por ejemplo, en la medida que la unidad 
económica es más antigua, su tamaño es más grande.
 De esta manera, se tiene que de las unidades económi-
cas que emplean hasta 10 personas, 56.4% se establecie-
ron antes de 2009, mientras que 43.6% iniciaron actividades 
en el periodo de 2009 a 2013; en cuanto a las de mayor 
tamaño (de 251 y más personas), 89.7% lo hicieron antes 
de 2009 y 10.3%, en el periodo de 2009 a 2013.
Personal ocupado y producción bruta 
total de las unidades económicas según 
tamaño
Las unidades económicas más pequeñas, medidas a partir del 
tamaño de 0 a 10 personas ocupadas, representan 95.4% 
del total captado; este grupo concentra 9.8% de la producción 
bruta total.
 En contraste, el grupo de unidades económicas que ocu-
pa a más de 250 personas representa 0.2% del total y con-
centra 64.1% de la producción bruta total del país.
Establecimientos y unidades económicas
En la presentación de los resultados definitivos de los Cen-
sos Económicos 2014 se emplean dos datos para reportar 
el número de registros captados durante este evento: esta-
blecimientos y unidades económicas.
El universo de los Censos Económicos está conformado 
por la totalidad de establecimientos censados a través del 
operativo de campo realizado entre el 1 de febrero y el 31 
de julio de 2014, el cual captó la información de todos los 
establecimientos que durante el recorrido realizaban alguna 
actividad económica, incluidos los que iniciaron actividades 
en 2014, aunque el periodo de referencia es 2013.
El operativo en campo tiene dos variantes: área urbana, 
que se refiere a localidades con 2 500 habitantes o más, 
incluidas cabeceras municipales aunque no cumplan con la 
condición del número de habitantes, en donde se hace un 
56.4
73.8
82.0
89.7
0 a 10 
personas 
11 a 50 
personas
51 a 250 
personas
251 y más 
personas
43.6
26.2
18.0
10.3
0 a 10 
personas 
11 a 50 
personas
51 a 250 
personas
251 y más 
personas
I n i c i a r o n a n t e s 
d e 2 0 0 9
I n i c i a r o n e n t r e 
2 0 0 9 y 2 0 1 3
Año de inicio de actividades según
tamaño de la unidad económica, 2013
(Porcentajes)
Unidades económicas, personal ocupado
y producción bruta según tamaño, 2013
(Porcentajes)
Establecimientos y personal ocupado según año de inicio de actividades,
método de captación y tipo de propiedad
39.8
9.8
15.1
9.5
16.3 16.6
28.8
64.1
95.4
3.6 0.8 0.2
0 a 10 
personas
11 a 50 
personas
51 a 250
personas
251 y más
personas
Producción bruta total
14 3
Unidades económicas
Personal ocupado
Establecimientos Personal ocupado
Total de establecimientos (universo total) 5 654 014 29 642 421
Establecimientos que iniciaron actividades en 2014 403 728 691 663
Establecimientos con actividades en 2013 5 250 286 28 950 758
Captación por muestreo en área rural 705135 1 839 885
Captación por recorrido total 4 545 151 27 110 873
Servicios públicos y asociaciones religiosas 283 109 5 534 515
Sector privado y paraestatal por establecimientos 4 262 042 21 576 358
Sector privado y paraestatal por unidades económicas* 4 230 745 21 576 358
* Las unidades económicas comprenden los establecimientos y las empresas que comparten la misma razón social en actividades como Construcción; Transportes; 
Servicios financieros y de seguros; Electricidad, agua y gas; y Telecomunicaciones.
recorrido exhaustivo; mientras que en el resto del país, área 
rural, se hace un muestreo, el cual sólo permite obtener da-
tos con un corte máximo por entidad federativa, lo que impi-
de un mayor desglose geográfico.
Para conformar el universo de unidades económicas se 
parte del total de establecimientos, a éste se le restan los 
establecimientos que iniciaron actividades en 2014, debido 
a que no corresponden al año de referencia censal; tam-
bién se descuentan los establecimientos del área rural, ya 
que los datos censales se presentan por cortes geográficos 
más desagregados que la entidad. Por último, se restan los 
establecimientos religiosos y del sector público dedicados a 
la prestación de servicios educativos, médicos y de la admi-
nistración pública, pues de ellos sólo se captó información 
sobre el personal ocupado por establecimiento dado que no 
disponen de información detallada sobre las demás variables.
El resumen numérico se presenta en el siguiente cuadro:
Establecimientos y personal ocupado por entidad federativa, 2014
Porcentajes
Nota: la suma de los porcentajes puede no coincidir
 con 100% debido al redondeo de las cifras.
Actividad económica
Unidades 
económicas
Personal 
ocupado total
Personal no 
dependiente de 
la razón social
Remuneraciones Producción bruta total
Valor agregado 
censal bruto
Total de 
activos fijos
Miles de pesos
Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %
Total nacional 4 230 745 100.0 21 576 358 100.0 3 578 247 100.0 1 394 342 722 100.0 13 984 313 218 100.0 5 984 586 391 100.0 8 072 726 469 100.0
Pesca y acuicultura 20 407 0.5 188 566 0.9 9 158 0.3 3 005 481 0.2 24 682 819 0.2 12 724 658 0.2 18 501 064 0.2
Minería 3 032 0.1 166 548 0.8 45 704 1.3 48 484 819 3.5 1 227 609 704 8.8 1 005 521 542 16.8 1 125 854 772 13.9
Electricidad, agua y gas 2 721 0.1 220 929 1.0 7 364 0.2 62 490 528 4.5 453 127 127 3.2 258 526 283 4.2 1 837 797 575 22.8
Construcción 17 063 0.4 569 856 2.6 96 988 2.7 31 057 617 2.2 346 727 279 2.5 107 644 568 1.8 85 834 351 1.1
Manufacturas 489 530 11.6 5 073 432 23.5 926 662 25.9 472 352 644 33.9 6 745 772 046 48.2 1 736 105 799 29.0 2 154 257 963 26.7
Comercio al por mayor 130 348 3.1 1 286 393 6.0 327 773 9.2 95 755 653 6.9 638 651 702 4.6 384 916 590 6.4 244 477 178 3.0
Comercio al por menor 1 912 293 45.2 5 103 255 23.7 872 245 24.4 101 580 215 7.3 855 006 161 6.1 544 353 411 9.1 567 201 742 7.0
Transportes, correos
y almacenamiento 17 989 0.4 772 333 3.6 139 954 3.9 84 056 612 6.0 500 002 466 3.6 192 505 073 3.2 706 934 114 8.8
Información en medios 
masivos 9 338 0.2 287 617 1.3 97 847 2.7 54 021 565 3.9 541 876 580 3.9 163 500 113 2.7 301 733 759 3.7
Servicios financieros
y de seguros 23 761 0.6 478 776 2.2 173 625 4.9 95 996 888 6.9 837 013 807 6.0 569 012 907 9.5 119 705 034 1.5
Servicios inmobiliarios
y de alquiler de bienes 62 815 1.5 251 970 1.2 50 347 1.4 8 946 010 0.6 90 947 381 0.7 40 279 006 0.7 71 329 003 0.9
Servicios profesionales,
científicos y técnicos 89 254 2.1 606 396 2.8 109 466 3.1 35 278 502 2.5 166 302 976 1.2 78 995 866 1.3 50 004 217 0.6
Corporativos 357 NS 42 758 0.2 17 623 0.5 14 242 168 1.0 341 749 581 2.4 257 016 377 4.3 84 393 351 1.0
Apoyo a los negocios
y manejo de desechos 91 611 2.2 1 714 385 7.9 98 541 2.8 137 545 344 9.9 347 243 812 2.5 239 363 327 4.0 104 807 792 1.3
Servicios educativos 46 882 1.1 759 871 3.5 121 423 3.4 47 631 425 3.4 140 312 838 1.0 86 259 619 1.4 77 079 911 1.0
Servicios de salud
y de asistencia social 170 937 4.0 614 147 2.8 67 226 1.9 21 260 927 1.5 109 142 914 0.8 49 747 526 0.8 75 331 553 0.9
Servicios de esparcimiento, 
culturales y deportivos 50 392 1.2 231 579 1.1 54 915 1.5 10 452 828 0.7 64 803 211 0.5 26 821 765 0.4 69 677 720 0.9
Servicios de alojamiento y 
de preparación de alimentos 501 448 11.9 1 943 437 9.0 289 916 8.1 42 404 811 3.0 366 225 584 2.6 135 240 956 2.3 271 767 964 3.4
Otros servicios excepto 
gobierno 590 567 14.0 1 264 110 5.9 71 470 2.0 27 778 685 2.0 187 115 230 1.3 96 051 005 1.6 106 037 406 1.3
Principales características de las actividades económicas
Censos Económicos 2014
Nota: la suma de los porcentajes puede no coincidir con 100% debido al redondeo de las cifras.
NS = no significativo.
2 15
RESULTADOS DE LOS CENSOS ECONÓMICOS 2014
El total de establecimientos en el país es de 5 654 014, en los que trabajan 
29 642 421 personas.
Establecimientos
Personal ocupado
México
Distrito Federal
Jalisco
Puebla
Veracruz de Ignacio de la Llave
Guanajuato
Michoacán de Ocampo
Oaxaca
Chiapas
Guerrero
Nuevo León
Tamaulipas
Hidalgo
Chihuahua
Yucatán
Baja California
Sinaloa
Sonora
San Luis Potosí
Coahuila de Zaragoza
Morelos
Querétaro
Tabasco
Tlaxcala
Zacatecas
Durango
Quintana Roo
Aguascalientes
Nayarit
Campeche
Colima
Baja California Sur
0.7
0.6
0.8
0.8
0.9
0.9
2.0
1.0
1.1
1.1
1.1
1.2
1.3
1.3
1.4
1.4
1.6
1.5
1.5
1.7
1.7
1.7
1.9
1.9
2.1
2.1
2.1
2.2
2.2
2.3
2.3
2.4
2.4
2.9
2.7
3.1
4.7
4.7
4.5
4.2
6.0
6.4
7.0
8.0
9.3
11.8
14.4
7.2
4.9
2.0
2.8
2.9
5.5
2.0
2.4
3.0
3.3
3.5
3.6
4.2
5.2
3.0
2.8
0.7
Presentación
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta 
Censos Económicos 2014. Resumen de los resultados definitivos con 
la finalidad de poner a disposición de la sociedad los resultados finales 
de este importante proyecto nacional.
 Estos censos constituyen la base de la estadística económica del 
país, ya que muestran la estructura de la actividad de las unidades eco-
nómicas (establecimientos y las empresas), además de que permiten 
conocer sus principales características y generar indicadores económi-
cos con un gran nivel de detalle geográfico, sectorial y temático.
 El INEGI agradece la participación de los propietarios, gerentes, 
administradores, contadores y encargados que proporcionaron infor- 
mación sobre sus unidades económicas para la realización de estos 
Censos Económicos; asimismo, expresa su gratitud a los distintos or- 
ganismos públicos y privados que prestaron sus instalaciones para la 
ejecución de algunas actividades de este proyecto, así como al perso- 
nal del Instituto que estuvo involucrado en los trabajos censales. Su par-
ticipación y colaboración ha sido importante para que todos contemos 
con información confiable y actualizada.
Entidad federativa
Unidades 
económicas
Personal 
ocupado total
Personal no 
dependiente de 
la razón social
Remuneraciones Producción bruta total
Valor agregado 
censal bruto
Total de 
activos fijos
Miles de pesos
Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %
Total nacional 4 230 745 100.0 21 576 358 100.0 3 578 247 100.0 1 394 342 722 100.0 13 984 313 218 100.0 5 984 586 391 100.0 8 072 726 469 100.0
Aguascalientes 47 449 1.1 269 467 1.2 35 742 1.0 16 464 748 1.2 183 482 867 1.3 48 952 010 0.8 96 169 958 1.2
Baja California 95 882 2.3 786 056 3.6 102 381 2.9 59 053 233 4.2 303 152 517 2.2 131 355 032 2.2 127 976 475 1.6
Baja California Sur 28 114 0.7 156 985 0.7 40 537 1.1 6 817 748 0.5 51 827 977 0.4 23 335 512 0.4 44 825 592 0.6
Campeche 32 628 0.8 187 384 0.9 35 256 1.0 17 272 389 1.2 648 033 011 4.6 597 091 249 10.0 503 984 318 6.2Coahuila de Zaragoza 83 639 2.0 718 386 3.3 146 948 4.1 51 999 011 3.7 633 956 395 4.5 207 493 732 3.5 269 606 732 3.3
Colima 29 273 0.7 138 264 0.6 19 994 0.6 5 762 470 0.4 40 858 586 0.3 18 870 771 0.3 28 683 379 0.4
Chiapas 155 280 3.7 456 013 2.1 43 637 1.2 13 869 883 1.0 157 603 808 1.1 76 070 609 1.3 149 192 002 1.8
Chihuahua 97 044 2.3 803 175 3.7 131 734 3.7 59 777 934 4.3 320 011 901 2.3 139 286 701 2.3 145 175 047 1.8
Distrito Federal 415 481 9.8 3 603 572 16.7 798 205 22.3 380 314 987 27.3 2 943 782 839 21.1 1 535 020 707 25.6 2 863 865 216 35.5
Durango 50 452 1.2 266 471 1.2 42 979 1.2 12 980 015 0.9 109 487 441 0.8 43 866 258 0.7 54 071 126 0.7
Guanajuato 222 969 5.3 1 067 292 4.9 147 515 4.1 55 914 541 4.0 701 825 705 5.0 207 442 695 3.5 225 760 405 2.8
Guerrero 135 564 3.2 396 133 1.8 38 848 1.1 8 732 267 0.6 65 970 963 0.5 34 066 632 0.6 47 716 733 0.6
Hidalgo 98 567 2.3 353 978 1.6 42 752 1.2 18 135 260 1.3 305 949 311 2.2 54 868 463 0.9 111 803 595 1.4
Jalisco 313 013 7.4 1 561 965 7.2 253 143 7.1 79 596 965 5.7 697 866 514 5.0 279 999 064 4.7 317 939 972 3.9
México 534 838 12.6 2 023 837 9.4 344 404 9.6 96 443 561 6.9 1 116 235 399 8.0 392 363 669 6.6 431 921 107 5.4
Michoacán de Ocampo 195 355 4.6 611 496 2.8 62 462 1.7 19 560 681 1.4 179 291 970 1.3 69 072 065 1.2 99 416 088 1.2
Morelos 84 651 2.0 297 797 1.4 37 764 1.1 13 715 106 1.0 144 574 831 1.0 49 403 332 0.8 53 866 335 0.7
Nayarit 46 958 1.1 172 246 0.8 22 671 0.6 5 517 192 0.4 44 328 261 0.3 18 840 715 0.3 30 060 396 0.4
Nuevo León 135 482 3.2 1 399 230 6.5 288 687 8.1 123 009 522 8.8 1 317 129 037 9.4 489 823 805 8.2 520 281 685 6.4
Oaxaca 177 954 4.2 454 996 2.1 32 654 0.9 13 914 781 1.0 295 523 935 2.1 54 698 124 0.9 97 058 857 1.2
Puebla 251 318 5.9 874 001 4.1 109 749 3.1 38 563 297 2.8 467 846 687 3.3 171 013 293 2.9 175 814 161 2.2
Querétaro 69 022 1.6 458 691 2.1 91 857 2.6 31 602 639 2.3 334 841 811 2.4 103 120 401 1.7 134 729 811 1.7
Quintana Roo 45 488 1.1 347 726 1.6 124 853 3.5 12 810 774 0.9 112 853 539 0.8 47 575 903 0.8 98 163 532 1.2
San Luis Potosí 88 154 2.1 420 366 1.9 66 016 1.8 22 868 220 1.6 278 396 071 2.0 97 153 795 1.6 117 570 564 1.5
Sinaloa 93 242 2.2 483 728 2.2 84 034 2.3 19 690 968 1.4 160 131 187 1.1 66 821 346 1.1 84 532 511 1.0
Sonora 90 642 2.1 619 690 2.9 103 936 2.9 39 155 896 2.8 439 968 466 3.1 181 970 651 3.0 163 579 577 2.0
Tabasco 59 973 1.4 288 749 1.3 45 609 1.3 31 217 726 2.2 479 509 462 3.4 293 660 951 4.9 286 649 443 3.6
Tamaulipas 104 334 2.5 665 731 3.1 78 965 2.2 51 300 815 3.7 423 644 083 3.0 163 387 953 2.7 201 935 700 2.5
Tlaxcala 58 245 1.4 179 035 0.8 20 477 0.6 5 738 694 0.4 73 902 669 0.5 22 780 495 0.4 30 077 495 0.4
Veracruz de Ignacio de la Llave 239 392 5.7 905 717 4.2 101 961 2.8 57 643 510 4.1 674 358 791 4.8 253 032 734 4.2 415 383 431 5.1
Yucatán 98 478 2.3 421 961 2.0 56 790 1.6 17 770 834 1.3 183 621 456 1.3 61 908 757 1.0 59 002 011 0.7
Zacatecas 51 864 1.2 186 220 0.9 25 687 0.7 7 127 055 0.5 94 345 728 0.7 50 238 967 0.8 85 913 215 1.1
Principales características de las entidades federativas
Censos Económicos 2014
Nota: la suma de los porcentajes puede no coincidir con 100% debido al redondeo de las cifras.
16 1
Resumen de los 
resultados definitivos
MÉXICO
Conociendo México
01 800 111 46 34
www.inegi.org.mx
atencion.usuarios@inegi.org.mx
INEGI Informa @INEGI_INFORMA
	Portada 
	Presentación
	Establecimientos y personal ocupado por entidad federativa, 2014 (Gráfica)
	Establecimientos y unidades económicas
	SECTOR PRIVADO Y PARAESTATAL
	Unidades económicas y personal ocupado según actividad económica
	Personal ocupado por tipo de personal y forma de contratación
	Personal ocupado total por sexo según actividad económica
	Principales entidades federativas según el número de unidades económicas, personal ocupado y producción bruta total
	Principales clases de actividad según la producción bruta total
	Remuneraciones y rentabilidad
	Personas ocupadas por actividad económica
	Unidades económicas y personal ocupado según tamaño de la unidad económica
	Año de inicio de actividades según tamaño de la unidad económica
	Personal ocupado y producción bruta total de las unidades económicas segúntamaño
	Principales características de las actividades económicas Censos Económicos 2014 (Cuadro)
	Principales características de las entidades federativas Censos Económicos 2014 (Cuadro)

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

57 pag.
2003_2_18

Escuela Universidad Nacional

User badge image

eucaris Florez

77 pag.
702825082628

User badge image

Angel Victoria García

81 pag.
702825083199

User badge image

Angel Victoria García

81 pag.
702825083205

User badge image

Angel Victoria García

Otros materiales