Logo Studenta

micronegocios

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Información sobre
micronegocios sin local
Aspectos metodológicos
Objetivos generales
• Ampliar el conocimiento de las formas de operación de los micronegocios, de sus recursos productivos 
y organización, así como del monto y la distribución de sus gastos e ingresos. 
• Obtener información referente a la fuerza de trabajo que se encuentra ocupada en estos negocios.
• Precisar los sectores y tipos de actividad en los que se concentran los micronegocios, así como los 
nexos que guardan entre sí y con otras unidades de mayor tamaño.
Delimitación del universo de referencia 
Los micronegocios fueron identifi cados mediante la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). 
Para la selección de la muestra de la Encuesta Nacional de Micronegocios (ENAMIN) se consideró el 
universo de empleadores y trabajadores por cuenta propia que reportan serlo en su ocupación principal 
o secundaria. Se consideraron como dos negocios independientes los casos en los que una persona 
reportó ocuparse en dos actividades distintas o iguales siempre y cuando éstas tuvieran gastos, personal, 
contabilidad y registros diferenciados.
Cuando se detectó a más de una persona con micronegocio en un mismo hogar se seleccionó sólo a 
una de acuerdo con los criterios siguientes: se prefi rió a la que reportó el micronegocio como su actividad 
principal y, cuando en ambos casos el micronegocio era la actividad principal, se seleccionó a la persona 
más próxima a cumplir años a partir de la fecha de la entrevista de la ENOE.
Cobertura geográfi ca
La ENAMIN 2008 tiene representatividad nacional, al levantarse en las 32 áreas urbanas autorrepresentadas 
que cubre la ENOE (Acapulco, Aguascalientes, Campeche, Cancún, Ciudad de México, Chihuahua, Colima, 
Cuernavaca, Culiacán, Durango, Guadalajara, Hermosillo, La Paz, León, Mérida, Monterrey, Morelia, 
Oaxaca, Pachuca, Puebla, Querétaro, Saltillo, San Luis Potosí, Tampico, Tepic, Tijuana, Tlaxcala, Toluca, 
Tuxtla Gutiérrez, Veracruz, Villahermosa y Zacatecas), más un complemento que cubrió los ámbitos:
• Urbano alto (localidades de 100 000 habitantes y más).
• Urbano medio (localidades de 15 000 a 99 999 habitantes).
• Urbano bajo (localidades de 2 500 a 14 999 habitantes).
• Rural (localidades con menos de 2 500 habitantes).
Periodos de referencia de la ENAMIN 2008
De acuerdo con la temática del cuestionario, la temporalidad de la información es la siguiente:
• Las primeras seis preguntas del cuestionario tuvieron como periodo de referencia la semana anterior a la 
entrevista con la fi nalidad de constatar si las unidades seleccionadas a través de la ENOE continuaban 
en operación y si conservaban las características que tenían en el momento en que se hizo la selección.
• Para la captación de los ingresos y gastos se utilizó como periodo de referencia el mes anterior al de 
levantamiento. Los gastos o ingresos captados cuya periodicidad fue distinta de un mes fueron ajustados 
al monto mensual equivalente.
Información sobre micronegocios sin local
(Encuesta Nacional de Micronegocios, Enamin, 2008)
1
• Los inventarios se refi eren al último día del mes anterior al de la entrevista. Para los activos como 
maquinaria, mobiliario y equipo, vehículos, herramientas y utensilios, se captó el valor presente al 
momento de la entrevista y también se registró el gasto (inversión) realizado durante el 2008.
• Los antecedentes migratorios, los laborales y la fundación del negocio se registraron conforme a las 
fechas indicadas por el informante.
• Los datos captados sobre el personal ocupado en los micronegocios se refi eren al momento de la 
entrevista.
Para mayor detalle sobre la metodología de la ENAMIN 2008, remitirse al documento La Encuesta Nacional 
de Micronegocios 2008 a la siguiente dirección electrónica : 
http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/encuestas/establecimientos/
enamin/2008/ENAMIN_2008.pdf 
La Encuesta Nacional de Micronegocios 2008 y los Censos Económicos 2009
Estos dos proyectos estadísticos, realizados por el Instituto, divergen en cuestiones metodológicas, 
temáticas, en coberturas geográfi ca y sectorial, además de que sus unidades de observación son totalmente 
diferentes, por lo tanto, sus resultados no son comparables. 
Los Censos Económicos ofrecen información de todas las unidades económicas dedicadas a la Pesca, 
Minería, Electricidad, Gas y agua, Construcción, Manufacturas, Comercio, Servicios y Transportes, y 
constituyen por su cobertura sectorial, temática y geográfi ca la fuente de información económica básica 
más amplia y completa del país. La ENAMIN 2008 está conformada sólo por una muestra representativa de 
los micronegocios, seleccionada mediante un esquema de muestreo probabilístico y de la cual se infi eren 
datos válidos para el universo total bajo determinados niveles de precisión.
Para la ENAMIN 2008 las unidades de observación son los micronegocios, y éstos se refi eren a las 
unidades económicas de hasta seis personas (incluyendo al dueño y los trabajadores, sean remunerados o 
no) en las siguientes actividades: industrias extractiva y de construcción, comercio, servicios y transportes, 
así como las unidades de hasta dieciséis personas (incluidos el dueño y los trabajadores, sean remunerados 
o no) en el sector manufacturero.
En los Censos Económicos 2009, la unidad de observación se determina de acuerdo con las 
características, naturaleza, movilidad y forma de organización con que operan las distintas actividades 
económicas, esto implica la utilización de diferentes unidades de observación que se denominan unidades 
económicas, las cuales son: 
• Establecimiento, para la industria manufacturera, el comercio al por mayor y al por menor y para los 
servicios no fi nancieros. 
• Unidad pesquera o acuícola, para las actividades de pesca y acuicultura. 
• Unidad minera, para la minería de minerales metálicos y no metálicos, excepto para las actividades de 
extracción de petróleo crudo y gas natural.
• Distrito de explotación, para las actividades de extracción de petróleo crudo y gas natural.
• Centro de trabajo, para las actividades de refi nación de petróleo y petroquímica. 
• Empresa, para el suministro de gas por ductos, para la construcción, para los transportes y para los 
servicios fi nancieros.
• Empresa-entidad federativa, para la electricidad, los servicios relacionados con el transporte aéreo, 
los servicios postales, la telefonía tradicional, la telegrafía y otras telecomunicaciones alámbricas y los 
servicios de satélites. 
2
http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/encuestas/establecimientos/enamin/2008/ENAMIN_2008.pdf
• Organismo operador, para las unidades que realizan la actividad de captación tratamiento y suministro 
de agua. 
• Administración Portuaria Integral, para los servicios de administración de puertos y muelles. 
• Caseta, para los servicios de administración de carreteras puentes y servicios auxiliares.
Ahora bien, de los micronegocios que captó la ENAMIN 2008, todos los que cuentan con local también 
fueron objeto de estudio de los Censos Económicos 2009, toda vez que cumplen con la defi nición de alguna 
de sus unidadades de observación, sin embargo, los Censos Económicos no captan los micronegocios sin 
local por no ser su unidad de observación. 
La ENAMIN 2008 considera como micronegocios sin local a los siguientes:
• Micronegocios en vehículo con o sin motor.
• Puestos improvisados en la vía pública.
• Puestos fi jos en la vía pública.
• Puestos improvisados en un mercado en tianguis al aire libre.
• Puestos semifi jos en un tianguis.
• Ambulantes de casa en casa o en la calle.
• Micronegocios cuyas actividades se realizan en el domicilio de los clientes.
• En su domicilio con una instalación especial.
• En su domicilio sin una instalación especial.
• Otro lugar (sin local).
En cambio, la cobertura de los Censos Económicos 2009 también incluyó los establecimientos fi jos 
y semifi jos en la vía pública oen mercados y a las viviendas con instalaciones especiales, por lo que no 
considera micronegocios sin local los siguientes: 
• Puesto fi jo en la vía pública.
• Puesto semifi jo en un tianguis.
• En su domicilio con una instalación especial.
Otro aspecto importante a considerar es el relacionado al sistema de clasifi cación, ya que si bien ambos 
proyectos utilizan el Sistema de Clasifi cación Industrial de América del Norte (SCIAN), la ENAMIN 2008 
clasifi có sus unidades de observación con base en la versión SCIAN hogares.
Así, en este documento se presentan los datos de la ENAMIN 2008, correspondientes a los 
micronegocios sin local que no cumplen con la defi nición de unidad de observación de los Censos 
Económicos 2009. 
3
Total 4 479 623 5 697 469 325 737 4 153 886 1 217 846 142 940 563 158 511 748 2 020 283 18 168 385 22 668 789
 
 Aguascalientes 33 908 43 551 3 366 30 542 9 643 1 324 5 579 2 740 14 629 171 704 273 847
 Baja California 104 902 132 903 7 356 97 546 28001 5 863 11 580 10 558 58 437 539 443 701 907
 Baja California Sur 28 078 36 835 2 963 25 115 8757 1 397 5 176 2 184 24 430 153 033 225 242
 Campeche 41 500 57 527 3 811 37 689 16027 833 8 643 6 551 29 163 138 528 309 719
 Coahuila de Zaragoza 108 864 133 556 6 304 102 560 24692 3 964 12 086 8 642 39 708 348 661 685 258
 Colima 25 084 36 758 2 769 22 315 11674 1 193 4 321 6 160 17 521 144 626 225 623
 Chiapas 128 940 172 635 15 242 113 698 43695 2 543 18 774 22 378 47 166 503 942 585 484
 Chihuahua 132 013 159 937 11 205 120 808 27924 5 887 15 522 6 515 58 530 675 406 1 053 774
 Distrito Federal 483 163 564 232 21 520 461 643 81069 18 206 38 589 24 274 175 219 2 111 982 2 574 918
 Durango 43 936 50 921 3 187 40 749 6985 608 4 472 1 905 12 626 153 891 273 268
 Guanajuato 194 403 258 510 13 709 180 694 64107 11 489 25 904 26 714 88 407 684 212 745 893
 Guerrero 135 576 173 774 7 322 128 254 38198 748 10 412 27 038 38 191 364 188 336 615
 Hidalgo 97 390 113 396 4 172 93 218 16006 1 277 6 182 8 547 17 533 327 763 423 669
 Jalisco 295 468 397 472 23 197 272 271 102004 14 484 40 699 46 821 168 888 1 506 726 1 709 842
 México 537 421 670 464 39 119 498 302 133043 14 526 81 042 37 475 194 096 2 193 267 2 526 906
 Michoacán de Ocampo 149 964 190 983 12 902 137 062 41019 2 680 17 962 20 377 70 251 556 751 835 310
 Morelos 67 647 84 151 4 572 63 075 16504 1 378 7 805 7 321 26 580 170 186 201 923
 Nayarit 47 909 63 946 5 726 42 183 16037 1 674 8 278 6 085 31 949 239 892 347 324
 Nuevo León 203 106 261 595 13 944 189 162 58489 8 327 34 431 15 731 174 730 1 475 829 1 596 180
 Oaxaca 212 256 259 436 6 918 205 338 47180 3 542 9 591 34 047 36 287 598 611 784 552
 Puebla 233 418 298 665 12 341 221 077 65247 3 308 21 269 40 670 62 227 910 336 1 076 879
 Querétaro 49 403 61 255 3 593 45 810 11852 1 169 5 370 5 313 23 210 184 956 367 100
 Quintana Roo 75 670 102 905 10 030 65 640 27235 5 241 13 817 8 177 63 659 289 680 330 495
 San Luis Potosí 84 556 115 578 10 022 74 534 31022 2 472 13 654 14 896 46 738 334 752 303 882
 Sinaloa 118 077 161 168 13 430 104 647 43091 6 853 21 921 14 317 98 498 481 996 726 235
 Sonora 94 849 120 721 5 920 88 929 25872 6 236 10 567 9 069 54 748 335 652 478 419
 Tabasco 71 439 94 526 7 255 64 184 23087 1 392 10 795 10 900 27 834 326 676 375 130
 Tamaulipas 143 463 196 335 18 119 125 344 52872 7 303 30 199 15 370 116 475 588 339 532 039
 Tlaxcala 33 741 45 454 1 783 31 958 11713 129 5 121 6 463 20 733 162 484 209 958
 Veracruz de Ignacio de la Llave 319 171 398 202 20 154 299 017 79031 2 458 38 444 38 129 113 298 1 047 948 1 192 936
 Yucatán 151 088 192 637 9 466 141 622 41549 2 715 17 858 20 976 41 420 314 823 550 194
 Zacatecas 33 220 47 441 4 320 28 900 14221 1 721 7 095 5 405 27 102 132 101 108 266
Características principales de los micronegocios sin local1 por entidad federativa
Entidad federativa
Total de personas ocupadas en los micronegocios
No
remunerado
RemuneradoSocioSubtotal
Cuenta
propia
PatrónTotal
Total de
micro-
negocios
sin local
Personas ocupadas
Total de
remunera-
ciones2
Cuadro ENM 1
Gastos3
1 En la categoría Sin Local, no se consideran los siguientes lugares de trabajo: puesto fi jo en la vía pública; puesto semifi jo en un tianguis; en su domicilio con una instalación especial. 
2 En miles de pesos. 
3 Sólo incluye a los negocios que reportaron ganancias, en miles de pesos. 
Ingresos2
4
Total 4 479 623 5 697 469 325 737 4 153 886 1 217 846 142 940 563 158 511 748 2 020 283 18 168 385 22 668 789
 
 Manufacturas 717 573 915 198 20 513 697 060 197 625 16 014 43 768 137 843 116 000 1 337 865 1 976 827
 
 Industria alimentaria 215 997 310 248 9 063 206 934 94 251 7 730 19 851 66 670 48 776 768 285 861 216
 Industria de las bebidas
 y del tabaco 7 118 7 180 0 7 118 62 0 0 62 0 6 906 48 172
 Fabricación de insumos textiles 30 582 36 006 0 30 582 5 424 0 0 5 424 0 7 003 21 283
 Confección de productos textiles 
 excepto prendas de vestir 140 483 158 907 933 139 550 18 424 0 1 901 16 523 1 101 40 612 92 641
 Fabricación de prendas y
 accesorios de vestir 151 935 172 326 1 594 150 341 20 391 453 3 586 16 352 1 926 116 170 267 540
 Fabricación de productos de
 cuero piel y materiales
 sucedáneos excepto prendas
 de vestir 7 962 11 096 353 7 609 3 134 114 1 059 1 961 2 543 26 372 49 260
 Industria de la madera 23 053 29 841 690 22 363 6 788 457 838 5 493 1 485 18 996 74 714
 Industria del papel impresión
 e industrias conexas 16 469 22 509 572 15 897 6 040 71 2 426 3 543 3 333 57 256 81 880
 Fabricación de productos
 a base de minerales
 no metálicos 41 565 58 561 2 820 38 745 16 996 5 653 7 419 3 924 43 714 108 799 144 245
 Fabricación de productos
 metálicos 17 011 24 044 3 019 13 992 7 033 1 271 5 219 543 6 971 46 539 90 940
 Fabricación de muebles y
 productos relacionados 17 182 19 544 918 16 264 2 362 0 918 1 444 2 990 54 679 99 908
 Otras industrias manufactureras 48 216 64 936 551 47 665 16 720 265 551 15 904 3 161 86 249 145 027
 
Construcción 562 916 839 820 146 388 416 528 276 904 14 724 256 523 5 657 1 013 047 1 880 298 4 119 143
 
 Edifi cación 252 664 410 267 90 219 162 445 157 603 9 497 145 103 3 003 552 828 790 435 1 902 964
 Construcción de obras
 de ingeniería civil u obra
 pesada 1 675 4 582 822 853 2 907 436 2 411 60 14 650 37 527 31 879
 Trabajos especializados para
 la construcción 19 856 30 295 5 682 14 174 10 439 139 10 300 0 42 847 194 278 343 455
 Trabajos de albañilería 
 de instalaciones hidrosanitaria
 y eléctrica y trabajos en
 exteriores y de acabados en
 edifi caciones 288 721 394 676 49 665 239 056 105 955 4 652 98 709 2 594 402 722 858 058 1 840 845
 
Comercio 1 516 687 1 792 472 40 832 1 475 855 275 785 34 866 60 722 180 197 164 685 8 855 964 7 592 214
 
 Comercio al por mayor 61 770 80 015 10 468 51 302 18 245 740 10 962 6 543 18 937 1 292 810 1 105 687
 Comercio al por menor
 de alimentos bebidas y tabaco 171 833 226 921 3 016 168 817 55 088 510 3 064 51 514 3 802 498 012 349 728
Principales variables de los micronegocios sin local 1 por grupo de actividad Cuadro ENM 2
Sector y subsector
de actividad económica2
Total de personas ocupadas en los micronegociosTotal de
micro-
empresas
sin local
Total Patrón
RemuneradoSocioSubtotal
Cuenta
propia
No remu-
nerado
Personas ocupadas
Total de
pagos al
personal
(remune-
rado)3
Gastos4 Ingresos3
(Continúa)5
 Comercio ambulante
 de productos alimenticios 
 y bebidas 325 181 407 758 10 730 314 451 82 577 8 241 18 255 56 081 43 939 2 552 049 1 853 404
 Comercio al por menor
 de productos textiles ropa
 nueva accesorios de vestir
 y calzado 44 376 47 802 572 43 804 3 426 440 572 2 414 1 118 217 680 191 265
 Comercio ambulante
 de productos textiles y ropa
 nueva accesorios de vestir
 y calzado 165 104 205 409 7 398 157 706 40 305 8 754 14 218 17 333 43 962 986 957 891 944
 Comercio al por menor
 de artículos de papelería para
 el esparcimiento y otros artículos
 de uso personal 39 990 45 823 727 39 263 5 833 1108 1 735 2 990 6 394 182 062 338 838
 Comercio ambulante de artículos
 de papelería para el
 esparcimiento y otros artículos
 de uso personal 139 664 160 824 1 765 137 899 21 160 7 468 2 058 11 634 10 564 601 517 447 280
 Comercio al por menor de
 enseres domésticos 
 computadoras y artículos para 
 la decoración de interiores 32 024 36 717 395 31 629 4 693 2 490 395 1 808 1 824 163 999 178 893
 Comercio ambulante de
 muebles para el hogar y otros
 enseres domésticos 110 784 132 766 2 149 108 635 21 982 1 177 5 302 15 503 16 819 561 357 425 650
 Comercio al por menor de
 artículos de ferretería 
 tlapalería y vidrios 11 012 14 152 746 10 266 3 140 1 688 746 706 9 986 74 021 77 790
 Comercio ambulante al por
 menor de artículos de ferretería
 y tlapalería 19 946 23 940 943 19 003 3 994 275 796 2 923 2 383 127 853 103 018
 Comercio al por menor de
 vehículos de motor refacciones 
 combustibles y lubricantes 13 906 14 164 129 13 777 258 0 258 0 452 160 697 224 133
 Comercio ambulante de partes
 y refacciones para automóviles 
 camionetas y camiones 14 438 15 773 215 14 223 1 335 325 92 918 779 232 623 172 690
 Comercio de otros artículos 366 659 380 408 1 579 365 080 13 749 1 650 2 269 9 830 3 726 1 204 327 1 231 895
 
Servicios 1 346 065 1 755 789 83 860 1 262 205 409 724 71 258 153 824 184 642 497 606 3 698 945 6 239 231
 
 Servicios profesionales 
 científi cos y técnicos 121 488 134 726 3 650 117 838 13 238 5 803 5 836 1 599 34 530 306 191 1 029 206
 Servicios de apoyo a los negocios 132 713 169 759 9 018 123 695 37 046 4 695 19 455 12 896 46 818 158 087 507 370
 Servicios de salud y asistencia
 social 33 215 34 422 342 32 873 1 207 0 592 615 1 624 15 705 87 609
Principales variables de los micronegocios sin local 1 por grupo de actividad Cuadro ENM 2
Sector y subsector
de actividad económica2
Total de personas ocupadas en los micronegociosTotal de
micro-
empresas
sin local
Total Patrón
RemuneradoSocioSubtotal
Cuenta
propia
No remu-
nerado
Personas ocupadas
Total de
pagos al
personal
(remune-
rado)3
Gastos4 Ingresos3
(Continúa)
6
 Servicios recreativos 61 663 114 998 12 005 49 658 53 335 24 905 27 652 778 119 790 203 489 467 869
 Servicios de preparación de
 alimentos y alojamiento 469 390 727 666 41 455 427 935 258 276 23 704 72 353 162 219 157 922 2 266 165 2 382 784
 Servicios de reparación y
 mantenimiento 260 720 284 460 9 638 251 082 23 740 4 336 15 792 3 612 67 550 390 628 832 861
 Servicios personales 171 733 175 787 2 600 169 133 4 054 837 2 643 574 5 181 92 158 392 175
 Servicios diversos 95 143 113 971 5 152 89 991 18 828 6 978 9 501 2 349 64 191 266 522 539 357
 
Transporte 336 382 394 190 34 144 302 238 57 808 6 078 48 321 3 409 228 945 2 395 313 2 741 374
 
 Autotransporte de carga 38 275 51 082 6 819 31 456 12 807 349 12 313 145 67 662 429 664 426 499
 Transporte de pasajeros 
 excepto ferrocarril 289 753 333 233 26 503 263 250 43 480 5 729 34 583 3 168 154 676 1 922 432 2 249 236
 Otros transportes y servicios
 relacionados con el transporte 8 354 9 875 822 7 532 1 521 0 1 425 96 6 606 43 217 65 638
1 En la categoría Sin Local no se consideran los siguientes lugares de trabajo: puesto fi jo en la vía pública; puesto semifi jo en un tianguis; en su domicilio con una instalación especial.
2 De acuerdo al SCIAN hogares.
3 En miles de pesos.
4 Sólo incluye a los negocios que reportaron ganancias en miles de pesos.
Principales variables de los micronegocios sin local 1 por grupo de actividad Cuadro ENM 2
Sector y subsector
de actividad económica2
Total de personas ocupadas en los micronegociosTotal de
micro-
empresas
sin local
Total Patrón
RemuneradoSocioSubtotal
Cuenta
propia
No remu-
nerado
Personas ocupadas
Total de
pagos al
personal
(remune-
rado)3
Gastos4 Ingresos3
7
	Información sobremicronegocios sin local
	Aspectos metodológicos
	Objetivos generales
	Delimitación del universo de referencia
	Cobertura geográfi ca
	Periodos de referencia de la ENAMIN 2008
	La Encuesta Nacional de Micronegocios 2008 y los Censos Económicos 2009
	CUADRO ENM1. Características principales de los micronegocios sin local1 por entidad federativa
	CUADRO ENM2. Principales variables de los micronegocios sin local 1 por grupo de actividad

Continuar navegando

Otros materiales