Logo Studenta

portafolio-turismo-de-naturaleza-negocios-verdes

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

TURISMO DE
NATURALEZA:
U N A E X P E R I E N C I A R E S P O N S A B L E
NEGOCIOS VERDES
Portafolio 2020
U
c
u
ru
m
a
y
 C
a
sc
a
d
a
Con el apoyo de:
Colombia tiene todo tipo de ecosistemas para disfrutar y 
conocer: arrecifes de coral, manglares, playas, páramos, 
nevados, alta montaña, bosque tropical, bosque seco 
tropical, llanuras, sabanas, desiertos, cuevas, y selvas.
 ¡No te los pierdas!D
e
si
e
rt
o
 d
e
 l
a
 T
a
ta
c
o
a
¿Sabías que Colombia es el segundo país
con mayor biodiversidad del mundo?
¿Sabías que Colombia es el segundo país con más
plantas, anfibios, mariposas y peces de agua dulce?
¡Colombia es la casa de 1.954
especies de aves!
¡En Colombia hay 25 Parques Nacionales con vocación
ecoturística donde se puede vivir una experiencia de conservación!
¡En Colombia existen 3.179
tipos de orquídeas!
¿Sabías que somos el tercer país con 
más palmas y reptiles?
INTRODUCCIÓN 
El Plan Nacional de Negocios Verdes fue expedido en el 
año 2014 a través del Ministerio de Ambiente y 
Desarrollo Sostenible y define el marco conceptual que 
permite identificar a los productores que ofrecen bienes 
y servicios que generan impacto ambiental positivo y 
que, además, implementan buenas prácticas 
ambientales y le apuestan al desarrollo sostenible. 
Una de las categorías de Negocios Verdes es el Turismo 
de Naturaleza, del cual existen actualmente 354 
verificados por la Oficina de Negocios Verdes y 
Sostenibles del Ministerio de Ambiente, y por las 
Autoridades Ambientales existentes en todo el país, las 
cuales hoy se dedican a mostrar la gran biodiversidad 
del país y la riqueza natural con la que cuenta Colombia, 
a través de las Ventanillas de Negocios Verdes. 
Colombia es la casa de 91 ecosistemas que le hacen 
honor a la riqueza de la fauna y la flora del país. La 
naturaleza colombiana es cautivadora; desiertos, 
páramos, manglares, arrecifes coralinos, bosques 
tropicales, pastos marinos y especies endémicas 
fascinantes, hacen parte de ella. Por ello y mucho más, 
este país está declarado como el segundo más 
biodiverso del mundo. 
De esta manera, la necesidad de contribuir a ese 
cuidado de los ecosistemas del país y al desarrollo 
sostenible es lo que le dio vida a los Negocios Verdes, 
actividades económicas en las que se ofrecen bienes o 
servicios que generan impacto ambiental positivo y que 
incorporan buenas prácticas ambientales, sociales y 
económicas, con enfoque de ciclo de vida, 
contribuyendo a la conservación del ambiente como 
capital natural que soporta el desarrollo del territorio. 
Dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022, en el 
capítulo “Turismo: el Propósito que nos Une” se 
evidencia la importancia del desarrollo sostenible del 
sector, como parte de la línea “Pacto por el 
Emprendimiento, la Formalización y la Productividad”, y 
que posiciona a los Negocios Verdes como una 
respuesta concreta para generar un turismo 
responsable y de calidad. Asimismo, los Negocios 
Verdes de Turismo de Naturaleza, que no sólo son una 
actividad económica que beneficia a más de 2.700 
personas, sino que también son quienes trabajan 
diariamente por conservar los preciados ecosistemas 
colombianos, permiten contribuir al desarrollo 
sostenible del país y a la conservación de los recursos 
naturales, aportando a línea del Plan Nacional de 
Desarrollo “Pacto por la Sostenibilidad”, bajo la premisa 
de “producir conservando y conservar produciendo”.
 
Por otro lado, el turismo de naturaleza hace parte de la 
bioeconomía, vinculandose a la Política Nacional de 
Crecimiento Verde elaborada en el 2018, como un 
subsector que promueve oportunidades económicas 
basadas en la riqueza del capital natural, derivado de la 
bioeconomía y de los servicios sostenibles provenientes 
de recursos naturales.
Entre los negocios de turismo de naturaleza hay 3 
categorías, organizadas según el propósito del viaje:
Ecoturismo: Para quienes buscan experiencias en la 
contemplación y aprendizaje de atractivos naturales 
conservados y resguardados en áreas protegidas.
Turismo de Aventura: Ideal para quienes quieren 
desarrollar actividades físicas recreativas sobre un 
atractivo natural con algún tipo de riesgo.
Turismo Rural: La motivación principal es la experiencia 
de la vida rural, la interacción cultural y el disfrute de 
tradiciones locales.
Así pues, en este portafolio usted podrá encontrar todos 
los datos que necesita conocer para planear su próximo 
viaje. Avistamiento de aves, eco-actividades, guianza en 
bosques naturales, interpretación ambiental de los 
ecosistemas, guianza fluvial para avistar ballenas y 
etnoturismo, son algunos de los servicios que le 
ofrecerá esta amplia oferta que adelantan los 
emprendimientos verdes en 27 departamentos del país.
Estos 354 Negocios de Turismo de Naturaleza se 
presentan a continuación en este Portafolio, divididos 
por regiones y servicios, donde usted podrá escoger para 
vivir una experiencia maravillosa y podrá garantizar su 
viaje sostenible. Los servicios se categorizan de la 
siguiente manera: 
Guianza: En total son 90 negocios que ofrecen esta 
categoría de servicio de senderismo bajo 
acompañamiento e interpretación ambiental por un guía 
profesional. Se divide en guianza terrestre o fluvial, e 
incluye actividades de avistamiento de fauna y flora 
como aves y ballenas.
Centros ecoturísticos: Son 79 negocios categorizados 
en esta clase, los cuales prestan todos los servicios en 
un mismo destino. Es decir, alojamiento, alimentación, 
guianza y eco-actividades. 
Operadores turísticos y agencias de viajes: Hay 63 
negocios, los cuales ofrecen paquetes a diferentes 
destinos y ofrecen servicios. 
Eco-actividades y Turismo de Aventura: Se cuenta con 
50 negocios que incluyen actividades deportivas; de 
turismo de aventura, etnoturismo, turismo cultural y de 
bienestar.
Alojamiento: 40 negocios ofrecen alguna modalidad de 
hospedaje que incluye alimentación.
Agroturismo: Son 30 negocios donde se puede vivenciar 
la experiencia agroecológica con las comunidades 
locales. 
Gastronomía: Se cuenta con 2 negocios que prestan 
este servicio, donde la categoría incluye restaurantes y 
venta de alimentos o conservas en el marco de la 
experiencia turística. 
De los 354 Negocios Verdes de Turismo de Naturaleza, 
299 se encuentran avalados como Negocio Verde, es 
decir, que su cumplimiento de los 12 criterios que 
definen los Negocios Verdes, según el Plan Nacional de 
Negocios Verdes (2014), es igual o mayor del 51%, lo que 
indica que estos negocios están en etapas Ideal, 
Avanzado o Satisfactorio, según el proceso de 
verificación desarrollado para tal fin.
Los 55 negocios restantes de los 354, están en proceso 
de convertirse en negocio avalado, es decir, por ahora 
cumplen menos del 51% de los 12 criterios de Negocios 
Verdes y que mediante un plan de mejora que están 
implementando podrán cumplirlos. Estos negocios se 
presentan al final de este Portafolio, como documento 
anexo.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible a 
través de la Oficina de Negocios Verdes y Sostenibles, y 
las Autoridades Ambientales del país, lo invitan a apoyar 
estos negocios; conocer nuevas experiencias y sumarse 
al trabajo de producir conservando y conservar 
produciendo. 
Agradecemos a la Unión Europea por su apoyo y 
confianza en el proceso de generación de nuevos 
Negocios Verdes para consolidar el desarrollo sostenible 
rural del país, en el marco del apoyo presupuestario 
cuyo objetivo es contribuir a la superación de las 
desventajas sociales y económicas de las regiones 
marginadas y afectadas por el conflicto de Colombia, 
como un medio para alcanzar un país equitativo y una 
paz duradera como estrategia de cooperación para 
apoyar la implementación de la Política de Crecimiento 
Verde prevista en el Plan Nacional de Desarrollo 2018 - 
2022.
Cordialmente, 
Carlos Eduardo Correa E. 
Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible 
Jorge Enrique Jiménez G. 
Jefe Oficina Negocios Verdes y SosteniblesPág. 4
INTRODUCCIÓN 
El Plan Nacional de Negocios Verdes fue expedido en el 
año 2014 a través del Ministerio de Ambiente y 
Desarrollo Sostenible y define el marco conceptual que 
permite identificar a los productores que ofrecen bienes 
y servicios que generan impacto ambiental positivo y 
que, además, implementan buenas prácticas 
ambientales y le apuestan al desarrollo sostenible. 
Una de las categorías de Negocios Verdes es el Turismo 
de Naturaleza, del cual existen actualmente 354 
verificados por la Oficina de Negocios Verdes y 
Sostenibles del Ministerio de Ambiente, y por las 
Autoridades Ambientales existentes en todo el país, las 
cuales hoy se dedican a mostrar la gran biodiversidad 
del país y la riqueza natural con la que cuenta Colombia, 
a través de las Ventanillas de Negocios Verdes. 
Colombia es la casa de 91 ecosistemas que le hacen 
honor a la riqueza de la fauna y la flora del país. La 
naturaleza colombiana es cautivadora; desiertos, 
páramos, manglares, arrecifes coralinos, bosques 
tropicales, pastos marinos y especies endémicas 
fascinantes, hacen parte de ella. Por ello y mucho más, 
este país está declarado como el segundo más 
biodiverso del mundo. 
De esta manera, la necesidad de contribuir a ese 
cuidado de los ecosistemas del país y al desarrollo 
sostenible es lo que le dio vida a los Negocios Verdes, 
actividades económicas en las que se ofrecen bienes o 
servicios que generan impacto ambiental positivo y que 
incorporan buenas prácticas ambientales, sociales y 
económicas, con enfoque de ciclo de vida, 
contribuyendo a la conservación del ambiente como 
capital natural que soporta el desarrollo del territorio. 
Dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022, en el 
capítulo “Turismo: el Propósito que nos Une” se 
evidencia la importancia del desarrollo sostenible del 
sector, como parte de la línea “Pacto por el 
Emprendimiento, la Formalización y la Productividad”, y 
que posiciona a los Negocios Verdes como una 
respuesta concreta para generar un turismo 
responsable y de calidad. Asimismo, los Negocios 
Verdes de Turismo de Naturaleza, que no sólo son una 
actividad económica que beneficia a más de 2.700 
personas, sino que también son quienes trabajan 
diariamente por conservar los preciados ecosistemas 
colombianos, permiten contribuir al desarrollo 
sostenible del país y a la conservación de los recursos 
naturales, aportando a línea del Plan Nacional de 
Desarrollo “Pacto por la Sostenibilidad”, bajo la premisa 
de “producir conservando y conservar produciendo”.
 
Por otro lado, el turismo de naturaleza hace parte de la 
bioeconomía, vinculandose a la Política Nacional de 
Crecimiento Verde elaborada en el 2018, como un 
subsector que promueve oportunidades económicas 
basadas en la riqueza del capital natural, derivado de la 
bioeconomía y de los servicios sostenibles provenientes 
de recursos naturales.
Entre los negocios de turismo de naturaleza hay 3 
categorías, organizadas según el propósito del viaje:
Ecoturismo: Para quienes buscan experiencias en la 
contemplación y aprendizaje de atractivos naturales 
conservados y resguardados en áreas protegidas.
Turismo de Aventura: Ideal para quienes quieren 
desarrollar actividades físicas recreativas sobre un 
atractivo natural con algún tipo de riesgo.
Turismo Rural: La motivación principal es la experiencia 
de la vida rural, la interacción cultural y el disfrute de 
tradiciones locales.
Así pues, en este portafolio usted podrá encontrar todos 
los datos que necesita conocer para planear su próximo 
viaje. Avistamiento de aves, eco-actividades, guianza en 
bosques naturales, interpretación ambiental de los 
ecosistemas, guianza fluvial para avistar ballenas y 
etnoturismo, son algunos de los servicios que le 
ofrecerá esta amplia oferta que adelantan los 
emprendimientos verdes en 27 departamentos del país.
Estos 354 Negocios de Turismo de Naturaleza se 
presentan a continuación en este Portafolio, divididos 
por regiones y servicios, donde usted podrá escoger para 
vivir una experiencia maravillosa y podrá garantizar su 
viaje sostenible. Los servicios se categorizan de la 
siguiente manera: 
Guianza: En total son 90 negocios que ofrecen esta 
categoría de servicio de senderismo bajo 
acompañamiento e interpretación ambiental por un guía 
profesional. Se divide en guianza terrestre o fluvial, e 
incluye actividades de avistamiento de fauna y flora 
como aves y ballenas.
Centros ecoturísticos: Son 79 negocios categorizados 
en esta clase, los cuales prestan todos los servicios en 
un mismo destino. Es decir, alojamiento, alimentación, 
guianza y eco-actividades. 
Operadores turísticos y agencias de viajes: Hay 63 
negocios, los cuales ofrecen paquetes a diferentes 
destinos y ofrecen servicios. 
Eco-actividades y Turismo de Aventura: Se cuenta con 
50 negocios que incluyen actividades deportivas; de 
turismo de aventura, etnoturismo, turismo cultural y de 
bienestar.
Alojamiento: 40 negocios ofrecen alguna modalidad de 
hospedaje que incluye alimentación.
Agroturismo: Son 30 negocios donde se puede vivenciar 
la experiencia agroecológica con las comunidades 
locales. 
Gastronomía: Se cuenta con 2 negocios que prestan 
este servicio, donde la categoría incluye restaurantes y 
venta de alimentos o conservas en el marco de la 
experiencia turística. 
De los 354 Negocios Verdes de Turismo de Naturaleza, 
299 se encuentran avalados como Negocio Verde, es 
decir, que su cumplimiento de los 12 criterios que 
definen los Negocios Verdes, según el Plan Nacional de 
Negocios Verdes (2014), es igual o mayor del 51%, lo que 
indica que estos negocios están en etapas Ideal, 
Avanzado o Satisfactorio, según el proceso de 
verificación desarrollado para tal fin.
Los 55 negocios restantes de los 354, están en proceso 
de convertirse en negocio avalado, es decir, por ahora 
cumplen menos del 51% de los 12 criterios de Negocios 
Verdes y que mediante un plan de mejora que están 
implementando podrán cumplirlos. Estos negocios se 
presentan al final de este Portafolio, como documento 
anexo.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible a 
través de la Oficina de Negocios Verdes y Sostenibles, y 
las Autoridades Ambientales del país, lo invitan a apoyar 
estos negocios; conocer nuevas experiencias y sumarse 
al trabajo de producir conservando y conservar 
produciendo. 
Agradecemos a la Unión Europea por su apoyo y 
confianza en el proceso de generación de nuevos 
Negocios Verdes para consolidar el desarrollo sostenible 
rural del país, en el marco del apoyo presupuestario 
cuyo objetivo es contribuir a la superación de las 
desventajas sociales y económicas de las regiones 
marginadas y afectadas por el conflicto de Colombia, 
como un medio para alcanzar un país equitativo y una 
paz duradera como estrategia de cooperación para 
apoyar la implementación de la Política de Crecimiento 
Verde prevista en el Plan Nacional de Desarrollo 2018 - 
2022.
Cordialmente, 
Carlos Eduardo Correa E. 
Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible 
Jorge Enrique Jiménez G. 
Jefe Oficina Negocios Verdes y Sostenibles
Pág. 5
N
EG
O
C
IO
S 
V
ER
D
ES
D
EL
 C
A
R
IB
E
P
a
rq
u
e
 N
a
c
io
n
a
l 
N
a
tu
ra
l 
T
a
y
ro
n
a
Pág. 7
ÍNDICE
1. REGIÓN CARIBE 
8
1.1 Centros Ecoturísticos 
1.2 Negocios de Eco-actividades y Turismo de Aventura
1.3 Negocios de Guianza
1.4 Negocios de Alojamiento
1.5 Negocios de Gastronomía
1.6 Negocios de Agroturismo
1.7 Operadores Turísticos y Agencias de Viajes
2. REGIÓN SAN ANDRÉS, PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA 
35
 
2.1 Centros Ecoturísticos
2.2 Negocios de Eco-actividades y Turismo de Aventura
2.3 Negocios de Guianza
2.4 Negocios de Alojamiento
3. REGIÓN CENTRAL 
48
3.1 Centros Ecoturísticos 
3.2 Negocios de Eco-actividades y Turismo de Aventura
3.3 Negocios de Guianza
3.4 Negocios de Alojamiento
3.5 Negocios de Agroturismo
3.6 Operadores Turísticos y Agencias de Viajes
4. REGIÓN EJE CAFETERO Y ANTIOQUIA 
77
4.1 Centros Ecoturísticos4.2 Negocios de Eco-actividades y Turismo de Aventura
4.3 Negocios de Guianza
4.4 Negocios de Alojamiento
4.5 Negocios de Agroturismo
4.6 Operadores Turísticos y Agencias de Viajes
5. REGIÓN PACÍFICO 
97
5.1 Centros Ecoturísticos
5.2 Negocios de Eco-actividades y Turismo de Aventura
5.3 Negocios de Guianza
5.4 Negocios de Alojamiento
5.5 Negocios de Agroturismo
5.6 Operadores Turísticos y Agencias de Viajes
6. REGIÓN LLANOS Y SANTANDERES 
121
6.1 Centros Ecoturísticos 
6.2 Negocios de Eco-actividades y Turismo de Aventura
6.3 Negocios de Guianza
6.4 Negocios de Alojamiento
6.5 Negocios de Agroturismo
6.6 Operadores Turísticos y Agencias de Viajes
7. REGIÓN AMAZÓNICA 
1367.1 Centros Ecoturísticos
7.2 Negocios de Eco-actividades y Turismo de Aventura
7.3 Negocios de Guianza
7.4 Negocios de Alojamiento
7.5 Negocios de Agroturismo
7.6 Operadores Turísticos y Agencias de Viajes
ANEXO 164 
GLOSARIO 199
INDICE
 P
la
y
a
 d
e
 S
a
n
ta
 M
a
rt
a
No hay colombiano que no se sienta orgulloso de 
vivir en el único país de Suramérica con dos océanos 
en su haber. 
Tenemos en superficie marina casi la misma área del 
territorio continental que conservamos en la mente 
como referencia de Colombia. Es decir, mientras en 
tierra contamos con un área de 1’139.951 km2, en mar 
sumamos un área de 892.118 km2. 
Dicho de otro modo, la porción de nuestro mar Caribe 
tiene un área de aguas territoriales de 532.162 km2, es 
decir, un área similar a la de Nicaragua, Honduras, 
Cuba, Guatemala y Panamá juntos. 
En un área tan extensa, como profunda, son miles las 
especies de fauna y flora que albergan nuestras 
aguas. En efecto, en ella se encuentran 619 especies 
de macroalgas con tamaños desde menos de un 
milímetro hasta los 5 metros de altura, algunas 
endémicas (colombianas a mucho honor); cinco 
especies de pastos marinos (con la pradera más 
grande en La Guajira), y ocho especies de mangle, la 
mayoría distribuidas a lo largo de la costa pacífica.
Así mismo, 39 especies de mamíferos acuáticos entre 
ballenas, delfines, lobos marinos, una especie de 
manatí y una de nutria, sumados a 2.250 especies de 
moluscos, 688 de crustáceos, 406 especies de 
esponjas, 166 especies de corales y 43 de medusas, 
son algunos ejemplos de la riqueza en fauna que 
albergan nuestros mares.
Dicho lo anterior, sin duda alguna, la Región Caribe es 
una maravilla que Colombia tiene el placer de tener y 
del que pueden disfrutar todos los turistas gracias a 
los servicios de los Negocios Verdes que se 
relacionarán a continuación.
Pág. 8
P
a
rq
u
e
 N
a
c
io
n
a
l 
N
a
tu
ra
l 
C
o
ra
le
s 
d
e
l 
R
o
sa
ri
o
 y
 d
e
 S
a
n
 B
e
rn
a
rd
o
C
EN
TR
O
S
EC
O
TU
R
ÍS
TI
C
O
S 
Pág. 9
INDICE
especies y el desarrollo sostenible del ser humano. 
Un lugar completamente tranquilo, entre el bosque y 
el mar. Ideal para contemplar el ritmo natural de la 
vida en sus múltiples expresiones. En Reserva Natural 
Zanguaré el tiempo transcurre sin reloj, sin 
compromisos o afanes. En Zanguaré se busca la 
conexión con nuestro propio origen. 
Si prefiere la quietud como actividad principal, 
encontrará el sitio ideal para sus vacaciones.
Dirección física: Vía Rincón del mar km 3 - 
Calle 1A Sur # 43A - 49 Ed. Comena ofi. 216
Correo electrónico: 
reservasanguare@hotmail.com
Teléfono: (+57) 313 6595717,(+57) 313 6593203
Página web: http://reservanaturalsanguare.com/
CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR
DEL CESAR -COMFACESAR- 
Pueblo Bello, Cesar
Servicios: Centro de Interpretación de la Cultura 
Arhuaca en el municipio de Pueblo Bello. Ofrece un 
tipo de turismo ancestral aprovechando las múltiples 
culturas indígenas asentadas en la región, en donde 
se prestan servicios recreativos, incentivando el 
turismo ecológico y el cuidado con la naturaleza al 
interior de la Sierra Nevada.
Cuenta con 10 cabañas donde se ofrece servicio de 
hospedaje a pocos metros del río Ariguaricito.
Dirección física: Carrera 9 # 16A - 48
Correo electrónico: 
gestionambiental@comfacesar.com
Teléfono: (+57) 300 2989602,(+57 5) 5 857777 ext 116
Página web: http://www.comfacesar.com
FINCA
ESCONDIDA S.A 
Dibulla, La Guajira
Servicios: Fundada como restaurante para luego 
constituirse como hostal con 7 habitaciones 
construidas en materiales rústicos de la zona, como 
palma y caña brava. Además, posee una zona de 
camping imperdible. Dentro de los programas que 
ofrece este negocio verde, se encuentra el paseo en 
boya por el río Tubing y la Quebrada Valencia, 
cabalgata por senderos, caminatas, viaje a la Ciudad 
Perdida y Taganga; para las cuales solo contratan guía 
certificado y la actividad se realiza con póliza 
temporal. 
Trabajan con una fundación donde se hacen talleres 
de reciclaje. Adicionalmente, se realizan 
reforestaciones y el Festival Jaguar (ambiental). Finca 
Escondida ha realizado trabajos de reforestación 
donde se han sembrado especies de caracolíes al lado 
de las playas de Palomino.
Dirección física: Playa Palomino km 72
Correo electrónico: 
fincaescondida@hotmail.com, 
info@fincaescondida.com.co, 
oficinafincasecondida@gmail.com
Teléfono: (+57) 314 6352567,(+57) 310 4563159
Página web: https://fincaescondida.com.co
RESERVA NATURAL
ZANGUARÉ S.A.S
San Onofre, Sucre
Servicios: Es un refugio de diversas especies 
amenazadas por el deterioro de su hábitat. La reserva 
está dedicada a la investigación, la recuperación y la 
conservación de ecosistemas terrestres y acuáticos, 
lugares esenciales para el bienestar de todas las 
Pág. 10
Igualmente, es posible adentrarse en las parcelas que 
quedan en inmediaciones de la reserva forestal, en 
donde se aprecian las diferentes unidades 
productivas y se vive la experiencia típica de las 
actividades del campesino local como son la 
acuicultura, la cría de cerdos, ovejas, así como 
conocer sobre diferentes clases de cultivos.
Dirección física: Vereda Colombia libre, 
parcelación Garrapatero - parcela # 30
Correo electrónico: a1m2a3b4@hotmail.com
Teléfono: (+57) 314 5066547,(+57) 318 7475311
COOPERATIVA MULTIACTIVA FUNDANDO 
ESPERANZA EN LOS REMEDIOS 
Albania, La Guajira
Servicios: Compuesta por varias unidades de negocio 
localizadas en predios del Cerrejón entregados bajo la 
figura de comodato a la cooperativa para su uso. 
Una de ellas es el Centro Ecoturístico Los Remedios 
que ofrece a los visitantes diferentes servicios de 
recreación como alimentación, pista de habilidades 
donde se desarrollan actividades de liderazgo, 
comunicación y trabajo en equipo. 
Cuentan con una piscina para el disfrute de las 
personas que no desean desplazarse o visitar el 
sendero ecológico. Dentro del recorrido se incluye la 
vista al ‘ojo de agua’ donde se realizan charlas de 
sensibilización y protección de la naturaleza 
existente.
Dirección física: km 12 vía Maicao, 
corregimiento Los Remedios
Correo electrónico: coomfer@hotmail.com,
centroecoturistico@hotmail.com
Teléfono: (+57) 318 6135081
COOPERATIVA AGROINDUSTRIAL DE CAMPESINOS 
REUBICADOS EN GARRAPATERO - COOACREGAR 
Maicao, La Guajira
Servicios: La cooperativa presta los servicios de 
ecoturismo en la reserva forestal de Montes de Oca y 
agroturismo en las parcelas aledañas. 
A través de recorridos en diferentes senderos como 
“Las guacamayas”, “Los colibríes” o el recorrido a “La 
quinta”, se lleva a cabo observación paisajística y 
avistamiento de diferentes especies de fauna y flora 
propias de esta reserva forestal.
C
ié
n
a
g
a
 L
a
 C
a
im
a
n
e
ra
Pág. 11
R
e
se
rv
a
 N
a
tu
ra
l 
S
a
n
g
u
a
ré
EC
O
-A
C
TI
V
ID
A
D
ES
Y 
TU
R
IS
M
O
 D
E 
AV
EN
TU
R
A
Pág. 12
al turismo en general. Cuenta con un maravilloso 
sendero de un kilómetro de distancia donde se 
encuentran plantas medicinales como dividivi, 
trupillos y cactáceas, entre otras. Que son utilizadas 
de acuerdo a los conocimientos ancestrales de la 
comunidad Wayuú. 
Además de la adquisición de saberes ancestrales, se 
realizan otrasactividades relacionadas con la cultura 
Wayuú como exposición de comparsas y baile 
tradicional, comida típica, charlas sobre las costumbres 
de la comunidad y avistamiento de flamencos en el 
Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos
Cuenta con la venta de elementos promocionales 
ecológicos como camisas y manillas de tejido Wayuú 
con material de tela y soporte de botellas recicladas y 
mantas representativas de esta comunidad.
Dirección física: Corregimiento Camarones, 
Comunidad Boca De Camarones, Vereda 
Chentico
Correo electrónico: jpushaina25@gmail.com 
Teléfono: (+57) 321 6523465
Página web: https://birdingguajira.wordpress.com/
TOKOKO
Manaure, La Guajira
Servicios: Es una empresa dedicada al ecoturismo el 
cual se desarrolla en el área protegida de Musichi. Se 
prestan los servicios de kayak, avistamiento de aves y 
pasadías.
Dirección física: Calle 2 # 02 – 09
Correo electrónico: cfajardon76@gmail.co; 
tokokoecotravel@gmail.com; rarego@hotmail.com 
Teléfono: (+57) 315 2390016,(+57) 313 6861530
Página web: https://tokokoecotravel.com.co
ASOCIACIÓN
ECOREL
Tierralta, Córdoba
Servicios: Es una entidad que nace como respuesta a 
las necesidades de educación ambiental en el 
municipio de Tierralta, Córdoba. Tiene como finalidad 
el mejoramiento de las condiciones del ecosistema 
del lago de Guamal y la promoción de programas de 
recreación, guianza y deportes extremos. 
Dirección física: Lago El Guamo
Correo electrónico: ramit_15@hotmail.com
Teléfono: (+57) 313 5757526
BIRDING
GUAJIRA
Dibulla, La Guajira
Servicios: Empresa de la etnia Wayuú dedicada al 
avistamiento de aves en el bosque seco tropical, que 
aporta conocimiento a las comunidades de la región y 
Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos
Pág. 13
INDICE
MANAURE
AVENTURA SAS
Manaure, Cesar
Servicios: Empresa prestadora de servicios turísticos de 
aventura como parapentismo, senderismo, camping, 
rapel y downhill, desarrollada bajo estándares de 
seguridad y en lugares maravillosos para disfrutar.
Dirección física: Calle 3 # 03 - 40
Correo electrónico: armarltdanavas@gmail.com 
info@aventurasrocamadre.com 
Teléfono: (+57) 317 6570007
Facebook: Manaure Aventura 
https://bit.ly/36UoAL0
CAMPO DE AVENTURA ROCA MADRE
Tolú Viejo, Sucre
Servicios: Roca Madre es un centro vacacional que 
permite conectarse con la naturaleza y disfrutar de los 
deportes extremos. Esta es una de las más importantes 
reservas de la sociedad civil de la Serranía de Coraza y 
Montes María. Está ubicada dentro de un área protegida 
en el corregimiento la Piche, sumergido en la belleza del 
bosque seco tropical que alberga más de 120 especies 
entre flora y fauna, riqueza imperdible para los turistas. 
Cuenta con guías altamente calificados y oriundos de la 
población rural.
Dirección física: Carrera 23 # 28 - 10
Correo electrónico: info@34.125.128.50 - 
info@aventurasrocamadre.com 
Teléfono: (+57) 300 5540411
Página web: http://aventurasrocamadre.com/
Instagram:aventurarocamadre - https://bit.ly/2KjgGTT
EMPRESA ASOCIATIVA DE TRABAJO
Y ECOTURISMO EAT LOS ARRIBEROS
Cartagena de Indias - Corregimiento de la Boquilla, 
Bolívar
Servicios: Empresa de turismo dedicada a la 
conservación de ecosistemas de mangles, 
avistamiento de aves y recuperación de fauna, 
recolección de residuos y mantenimiento de la zona 
costera de la Boquilla. Este negocio verde también 
realiza etnoturismo, ecoturismo y un gran trabajo 
social en la zona.
Dirección física: Carrera 2 Sector Bogotá - Boca 
Natural de La Boquilla
Correo electrónico: 
info@arriberosdelaboquilla.co 
manrique0732@hotmail.com
Teléfono: (+57) 313 5401250
Facebook: Ecoturismo Los Arriberos 
https://bit.ly/3kQBoHo 
INSATOUR INDIA
SAL Y TURISMO
San Catalina - Corregimiento de Galerazamba, Bolívar
Servicios: Empresa dedicada a la prestación de 
servicios ecoturísticos como guianza al volcán de 
lodo, dunas salinas y senderos en mangle, con buenas 
prácticas de conservación de manglares y cuencas 
hidrográficas.
Dirección física: Galerazamba, Carrera 7 # 6 - 292
Correo electrónico: insatour@outlook.com 
Teléfono: (+57) 310 7124733
Página web: www.insatourgalerazamba.weebly.com 
Pág. 14
MAMATAKUA
Dibulla, La Guajira
Servicios: Realiza actividades que buscan aprovechar 
el potencial del turismo de aventura de la región, 
como recorridos en canopy y el rapel. Cuenta con 
personal formado en altura con altos estándares 
internacionales para la prestación de los servicios 
ofertados y tiene un manejo adecuado de residuos, 
energía y agua. 
Dirección física: Palomino, Dibulla
Correo electrónico: lasierrita.eco@gmail.com
Teléfono: (+57) 320 3548791
COOPERATIVA MULTIACTIVA ECOTURÍSTICA 
PARA LA CONSERVACIÓN DE LA CIÉNAGA DE 
BAÑÓ LTDA “ECONBIBA”
Lorica, Córdoba
Servicios: Se dedica al turismo comunitario y 
ecoturismo. Actualmente está desarrollando procesos 
de preservación y conservación de la tortuga de río, 
que está dentro de la lista roja de especies 
amenazadas, siendo esta endémica del territorio de la 
cuenca baja del río Sinú. 
También trabaja en la conservación de otras especies 
de fauna y flora de la zona.
Dirección física: Calle 26 #21 - 45 Lorica
Correo electrónico: econbiba@gmail.com 
luchocarlos@live.com
Teléfono: (+57) 321 5101331,(+57) 320 5404541
AVENTURAS DE LA SIERRA 
ASOALCATURVAL 
Santa Marta, Magdalena
Servicios: Ofrece recorridos de ciclomontañismo de 
distintos niveles de complejidad, cabalgatas por la 
playa, senderismo al mirador y servicio de hospedaje y 
alimentación. Durante la estancia se puede conocer, 
conservar y proteger la reserva natural, realizando 
arreglos agroforestales y generando acciones para la 
disminución de la contaminación con puntos limpios 
y separación de residuos.
Dirección física: km 45 Vía Riohacha
Correo electrónico: 
cabalgatasdequebradavalencia@gmail.com
Teléfono: (+57) 316 4615501
Facebook: Aventuras de La Sierra 
https://bit.ly/2HkOora
Instagram: aventuras.de.la.sierra
https://bit.ly/36POD6d 
TURHUACO
Turbaco, Bolívar
Servicios: Corporación que ofrece servicios 
ecoturísticos enfocados en el desarrollo de actividades 
para la recuperación de las fuentes hídricas como el río 
“El Mameyal” con énfasis en la educación ambiental y 
cultural de la comunidad, como también en la 
preservación de los volcanes de lodo.
Dirección física: Barrio El Papayal, Carrera 14 # 23 - 04
Correo electrónico: oswaldosegovia_6@hotmail.com
Teléfono: (+57) 301 4168049,(+57) 305 4265523
Pág. 15
E
c
o
ru
ta
s 
M
o
n
te
s 
d
e
 M
a
rí
a
G
U
IA
N
ZA
Pág. 16
En estos sitios se les asegura a los turistas un 
avistamiento de aproximadamente 100 especies en 30 
días, entre las cuales se destacan algunas endémicas, 
amenazadas o con distribución restringida. 
 
Además, los turistas pueden interactuar con las 
comunidades locales para aprender sobre su cultura, así 
como conocer más sobre los proyectos de 
sostenibilidad ambiental que manejan en el negocio.
Dirección física: Manzana E casa 19, Urbanización 
brisas de la Sierra
Correo electrónico: 
management@birdingsantamarta.com, 
management@quetzalbirdwatch.com
gabrielutria@gmail.com
Teléfono: (+57) 314 5786447
GUAJIRA
BIRDING TOURS
Riohacha, La Guajira
Servicios: Ofrece recorridos con énfasis en avistamiento 
de aves, ecosistema bosque seco, lagunares, caminatas 
ecológicas, senderismo, interpretación cultural y 
ambiental con comunidades Wayuú. 
Además, ofrecen capacitaciones y vinculación de gente 
de la zona para integrarlos en la cadena de valor. Un 
negocio verde comprometido con la conservación.
Dirección física: Calle 9 # 3 - 52
Correo electrónico: info@guajirabirdingtours.com 
jpushaina25@gmail.com
Teléfono: (+57) 321 6523465
PASEO VALLENATO
TOUR
Valledupar, Cesar
Servicios: Ofrece 10 recorridos que vinculan temas 
culturales con temas naturales, donde el turista vive 
experiencias extraordinarias y significativas conociendo 
la biodiversidad local mediante el avistamiento de fauna 
y flora y el conocimiento de los ecosistemaslocales, 
como el desierto, el bosque seco tropical y el 
ecosistema marino-costero. 
 
A través de estas experiencias se conocen los orígenes, 
ancestros, tradiciones y el folclor único de la región 
Caribe. Los planes cuentan con guías calificados, al igual 
que música en vivo para que viajeros y turistas vivan una 
experiencia completa e inigualable.
Dirección física: Carrera 18 # 14 - 33, interior 303
Correo electrónico: 
reservas@paseovallenato.com
Teléfono: (+57) 313 5719025,(+57) 320 5263188
Página web: www.paseovallenato.com
QUETZAL
BIRDWATCH
Santa Marta, Magdalena
Servicios: Quetzal Birdwatch ofrece servicios 
especializados de avistamiento de aves en el norte de 
Colombia, visitando sitios emblemáticos para esta 
actividad como El Vía Parque Isla de Salamanca, el 
Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta y 
la península de la Guajira. Busca satisfacer eficiente y 
oportunamente las necesidades de los clientes del 
sector turístico en avistamiento de aves, a través de 
servicios especializados que conforman los planes 
ofertados, fundamentados en los principios de 
profesionalismo, calidad e innovación. Hay tours desde 1 
día hasta 30 días.
Pág. 17
INDICE
disfrutando también de un refrescante chapuzón en las 
aguas frescas de la ciénaga.
Dirección física: Carrera 4 # 32 A - 44
Correo electrónico: javimoree77@gmail.com
Teléfono: (+57) 300 3851996
Facebook: Corporación de Ecoturismo La 
Caimanera - https://bit.ly/2IXi1Pu
ECORUTAS MONTES
DE MARÍA
Tolú Viejo, Sucre
Servicios: Ofrecen servicios de esparcimiento en los 
diferentes puntos de las rutas Montes de María, con 
actividades de avistamiento de flora y fauna, 
conocimiento de la cocina tradicional, la memoria 
histórica y la cultural de las comunidades, basadas en la 
presentación de historias y de la mitología ancestral. 
Cuentan con tres rutas, dos en el corregimiento de La 
Piche que son “Sendero del Agua”, y “Sendero de Flora y 
Fauna”, y una ruta en la vereda Arenita, “Sendero el 
Saltón”.
Además, la Corporación fomenta, de la mano de las 
instituciones educativas, el cuidado del medio 
ambiente, especialmente el bosque seco tropical.
 
Dirección física: Transversal 2 # 4 - 40
Correo electrónico: 
ecorutasmontesdemaria@gmail.com 
mayecoln@gmail.com
Teléfono: (+57) 301 6468069
Página web: http://ecorutasmontesdemaria.com/ 
Facebook: Ecorutas Montes de Maria 
https://bit.ly/35NjeSs
FUNDACIÓN
TU CULTURA
Cartagena de Indias, Bolívar
Servicios: Fundación que busca que los turistas vivan la 
cultura en forma sostenible, mediante experiencias que 
permiten descubrir la historia, la naturaleza y la cultura 
de Cartagena. Cuenta con varias rutas turísticas como: 
Café y Patrimonio una experiencia con el mejor café del 
mundo, los caminos de arrieros y la maravillosa 
naturaleza. Visitas a lugares con legado histórico y 
enclaves naturales desconocidos. ¡Una auténtica 
exploración! 
Recorridos para la limpieza y conservación del 
patrimonio y medio ambiente con el objetivo construir 
una cultura ambiental y de aseo ciudadana.
Dirección física: Calle de las Palmas # 25 - 51. 
Barrio Getsemaní
Correo electrónico: direccion@tucultura.co
Teléfono: (+57) 300 3178355
Página web: http://www.tucultura.co/
CORPORACIÓN
DE ECOTURISMO LA CAIMANERA
Coveñas, Sucre
Servicios: Recorridos guiados en canoa a remo, 
enfocados en la presentación de los atractivos turísticos 
y la conservación de la Ciénaga de la Caimanera y las 
islas del Archipiélago de San Bernardo. 
Cuentan con guías turísticos que invitan a conocer los 
hermosos paisajes y lugares paradisíacos que solo se 
encontrarán en este espectacular lugar, deleitándose 
con un afrodisíaco brindis de ostras recién recolectadas 
y bañadas en jugo de limón, conociendo los sitios de 
interés como son el túnel del cangrejal, el túnel del 
conquistador, el túnel del amor, la casa flotante y 
Pág. 18
COOPERATIVA ECOTURÍSTICA LOS 
COLORADOS - COOPCOLORADOS
San Juan Nepomuceno, Bolívar
Servicios: Ofrece rutas ecoturísticas en la región de San 
Juan de Nepomuceno y el departamento del Bolívar, 
principalmente dentro del Santuario de Flora y Fauna 
los Colorados en San Juan de Nepomuceno. 
Uno de los principales atractivos del área protegida es la 
diversidad de sus árboles, en el que se destaca la ceiba, 
la bonga, el caracolí, el tamarindo, el indio desnudo, 
entre otros. En épocas húmedas se cubren de liquen, 
dándole un bello color verde en su corteza.
El Santuario es un bosque seco tropical que proporciona 
vida al ecosistema y que alberga un sinnúmero de 
especies, como insectos, anfibios, aves y mamíferos. 
Otra de las actividades que se ofrece es el avistamiento 
de aves en cada uno de los senderos con los que se 
cuenta en la región. Durante los recorridos se envía un 
mensaje a todos los usuarios sobre la conservación de 
los recursos naturales, con el lema “lo que está en el 
bosque se queda en el bosque y lo que traemos nos lo 
llevamos”. 
Dirección física: Calle 9A # 2B - 50 Barrio La 
Floresta
Correo electrónico: 
coopcoloradosanjuan@gmail.com
Teléfono: (+57) 311 6319909 
Facebook: Cooperativa Ecoturística Los Colorados 
- Coopcolorado - https://bit.ly/2HhTOmN
EL EMBRUJO
VERDE
El Banco, Magdalena
Servicios: Servicio de pasadía en las instalaciones de la 
finca con vista a la Ciénaga de Zapatosa. Hay 
actividades de balneario y senderismo para disfrutar de 
las especies de fauna y flora que llegan al lugar. Así 
mismo ofrece servicio de comida típica de la región. 
Durante los recorridos guiados se ofrece educación 
ambiental de manera empírica para los visitantes del 
lugar. El Embrujo Verde cuenta con una buena 
disposición de los residuos sólidos, puntos limpios en 
todas las instalaciones, señalización y mensajes 
educativos en ahorro del agua y cuidado al medio 
ambiente. 
Dirección física: Predio Nueva Esperanza, El Banco
Correo electrónico: tindialavarez@gmail.com
Teléfono: (+57) 350 3330888
FUNDACIÓN AMBIENTAL
Y SOCIAL VIDA VERDE (FUNASVIVER)
Santa Rosa del Sur, Bolívar
Servicios: Los senderos ecoturísticos de este negocio 
verde están enfocados en la conservación de especies y 
hábitats amenazados, así como el mejoramiento de la 
calidad de vida y la participación de la comunidad que 
conforma el municipio de Santa Rosa del Sur y su zona 
de influencia.
Dirección física: Carrera 10 # 11 - 52 Av. Betania
Correo electrónico: 
marioalfonsojaimes@gmail.com 
funasviver@gmail.com
Teléfono: (+57) 316 5090644,(+57) 318 8460054
FUNDACIÓN EMPRENDER
AKUMAJAA
Riohacha, La Guajira
Servicios: Fundación Emprender AKUMAJAA ofrece a 
todos los turistas caminatas ecológicas, tours en 
bicicleta, tours en Kayak y lodoterapia alrededor de los 
ecosistemas y zonas de Riohacha. 
Dirección física: Urbanización Villa Comfamiliar, 
bloque 1 casa 24
Correo electrónico: 
luisfeliperodriguezmovil@hotmail.com 
djml0207@hotmail.com 
Teléfono: (+57) 311 4094633,(+57) 300 8441281
Facebook: Fundación Akumajaa 
https://bit.ly/2KefaT1
ACUATUR LOS MANGLES LAS 
CHAMBACULERAS
Cartagena, Bolívar
Servicios: Recorridos acuáticos en barcazas inspiradas en 
las trajineras de Xochimilco-México que ofrecen un recorrido 
por las aguas calmadas que bordean parte de la zona norte 
de Cartagena. Tours para vivir una experiencia inigualable, con 
música en vivo, sorprendentes recorridos a través de sus 
mangles para apreciar la diversidad de fauna que vive en ellos 
y entender la importancia de mantener limpios los cuerpos 
de agua donde estos arbustos crecen. Durante el recorrido 
se observan aves de diferentes especies y algunas tímidas 
iguanas que intentan camuflarse entre las hojas.
Dirección física: CC Getsemani Boca Grande, Local S9
Correo electrónico: acuaturmanglares@hotmail.com, 
laschambaculeras@gmail.com
Teléfono: (+57) 317 5052218,(+57) 304 619948C
o
o
p
e
ra
ti
v
a
 E
c
o
tu
rí
st
ic
a
 L
o
s 
C
o
lo
ra
d
o
s 
- 
C
o
o
p
c
o
lo
ra
d
o
Pág. 19
COOPERATIVA ECOTURÍSTICA LOS 
COLORADOS - COOPCOLORADOS
San JuanNepomuceno, Bolívar
Servicios: Ofrece rutas ecoturísticas en la región de San 
Juan de Nepomuceno y el departamento del Bolívar, 
principalmente dentro del Santuario de Flora y Fauna 
los Colorados en San Juan de Nepomuceno. 
Uno de los principales atractivos del área protegida es la 
diversidad de sus árboles, en el que se destaca la ceiba, 
la bonga, el caracolí, el tamarindo, el indio desnudo, 
entre otros. En épocas húmedas se cubren de liquen, 
dándole un bello color verde en su corteza.
El Santuario es un bosque seco tropical que proporciona 
vida al ecosistema y que alberga un sinnúmero de 
especies, como insectos, anfibios, aves y mamíferos. 
Otra de las actividades que se ofrece es el avistamiento 
de aves en cada uno de los senderos con los que se 
cuenta en la región. Durante los recorridos se envía un 
mensaje a todos los usuarios sobre la conservación de 
los recursos naturales, con el lema “lo que está en el 
bosque se queda en el bosque y lo que traemos nos lo 
llevamos”. 
Dirección física: Calle 9A # 2B - 50 Barrio La 
Floresta
Correo electrónico: 
coopcoloradosanjuan@gmail.com
Teléfono: (+57) 311 6319909 
Facebook: Cooperativa Ecoturística Los Colorados 
- Coopcolorado - https://bit.ly/2HhTOmN
EL EMBRUJO
VERDE
El Banco, Magdalena
Servicios: Servicio de pasadía en las instalaciones de la 
finca con vista a la Ciénaga de Zapatosa. Hay 
actividades de balneario y senderismo para disfrutar de 
las especies de fauna y flora que llegan al lugar. Así 
mismo ofrece servicio de comida típica de la región. 
Durante los recorridos guiados se ofrece educación 
ambiental de manera empírica para los visitantes del 
lugar. El Embrujo Verde cuenta con una buena 
disposición de los residuos sólidos, puntos limpios en 
todas las instalaciones, señalización y mensajes 
educativos en ahorro del agua y cuidado al medio 
ambiente. 
Dirección física: Predio Nueva Esperanza, El Banco
Correo electrónico: tindialavarez@gmail.com
Teléfono: (+57) 350 3330888
FUNDACIÓN AMBIENTAL
Y SOCIAL VIDA VERDE (FUNASVIVER)
Santa Rosa del Sur, Bolívar
Servicios: Los senderos ecoturísticos de este negocio 
verde están enfocados en la conservación de especies y 
hábitats amenazados, así como el mejoramiento de la 
calidad de vida y la participación de la comunidad que 
conforma el municipio de Santa Rosa del Sur y su zona 
de influencia.
Dirección física: Carrera 10 # 11 - 52 Av. Betania
Correo electrónico: 
marioalfonsojaimes@gmail.com 
funasviver@gmail.com
Teléfono: (+57) 316 5090644,(+57) 318 8460054
FUNDACIÓN EMPRENDER
AKUMAJAA
Riohacha, La Guajira
Servicios: Fundación Emprender AKUMAJAA ofrece a 
todos los turistas caminatas ecológicas, tours en 
bicicleta, tours en Kayak y lodoterapia alrededor de los 
ecosistemas y zonas de Riohacha. 
Dirección física: Urbanización Villa Comfamiliar, 
bloque 1 casa 24
Correo electrónico: 
luisfeliperodriguezmovil@hotmail.com 
djml0207@hotmail.com 
Teléfono: (+57) 311 4094633,(+57) 300 8441281
Facebook: Fundación Akumajaa 
https://bit.ly/2KefaT1
ACUATUR LOS MANGLES LAS 
CHAMBACULERAS
Cartagena, Bolívar
Servicios: Recorridos acuáticos en barcazas inspiradas en 
las trajineras de Xochimilco-México que ofrecen un recorrido 
por las aguas calmadas que bordean parte de la zona norte 
de Cartagena. Tours para vivir una experiencia inigualable, con 
música en vivo, sorprendentes recorridos a través de sus 
mangles para apreciar la diversidad de fauna que vive en ellos 
y entender la importancia de mantener limpios los cuerpos 
de agua donde estos arbustos crecen. Durante el recorrido 
se observan aves de diferentes especies y algunas tímidas 
iguanas que intentan camuflarse entre las hojas.
Dirección física: CC Getsemani Boca Grande, Local S9
Correo electrónico: acuaturmanglares@hotmail.com, 
laschambaculeras@gmail.com
Teléfono: (+57) 317 5052218,(+57) 304 619948
Pág. 20
Además forman a niños y jóvenes en procesos de 
reciclaje, compostaje y recuperación de los mangles, 
vital para la conservación del ecosistema. 
Dirección física: Carrera 7 # 48 - 16 
Corregimiento de La Boquilla
Correo electrónico: ematuecp@gmail.com, 
mohameth3416@gmal.com
Teléfono: (+57) 315 7506285,(+57) 300 8463961
FUNDACIÓN ARCHOSAURIA 
VIVARIUM DEL CARIBE PARQUE TEMÁTICO
Cartagena - Corregimiento de Pontezuela, Bolívar.
Servicios: El parque Vivarium del Caribe tiene como 
temática principal la representación de los orígenes y la 
diversidad de la vida. Allí se presenta de una manera 
entretenida y pedagógica, la ruta de la evolución 
biológica en nuestro planeta y para esto el negocio verde 
se apoya en la exhibición natural y controlada de 
algunos ejemplares de la fauna silvestre, haciendo 
énfasis en los invertebrados, los peces, los anfibios y los 
reptiles. 
También hay una exhibición con modelos de cemento, 
yeso, resina y fibra de vidrio que representan seres 
prehistóricos que ilustran el camino evolutivo de los 
cocodrilos, los dinosaurios y las aves. 
El proyecto posee una infraestructura tropical con 
diseños de arquitectura regional donde los visitantes 
emprenden un recorrido guiado en el que encuentran 
espacios para el aprendizaje, la diversión, la 
contemplación y el reposo. 
Dirección física: Carrera 5 # 6 - 60 Ap. 202
Correo electrónico: 
vivarium.delcaribe.colombia@gmail.com
Teléfono: (+57) 320 5439579
ASOPRADULCE - ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES 
AGROPECUARIOS, DULCES TRADICIONALES Y 
SERVICIOS ETNOTURÍSTICOS DE PALENQUE 
Mahates - Corregimiento de Palenque, Bolívar
Servicios: Cuentan con atractivas rutas ecoturísticas en 
las que se desarrollan capacitaciones en temas 
ambientales. Además producen dulces y alimentos en 
conserva bajo prácticas sostenibles y con un enfoque de 
inclusión social. 
Dirección física: En Cartagena plaza Benkos 
Bioho Ed. Comodoro Dirección 8, Cartagena
Correo electrónico: info.palenquera@gmail.com
Teléfono: (+57) 317 2598885
ASOCIACIÓN DE PESCADORES ARTESANALES
DEL EMBALSE DE URRÁ
Tierralta, Córdoba
Servicios: Guianza acuática en la zona del Embalse de 
Urrá llevada a cabo por pescadores artesanales de la 
zona. Una experiencia ideal para los amantes de la 
riqueza azul del país. 
Dirección física: Puerto de Frasquillo, Tienda el 
Pescador
Correo electrónico: apescarurra@gmail.com
Teléfono: (+57) 315 7145812
EMPRESA AFRODESCENDIENTE TURISMO DE 
MANGLARES DE LA BOQUILLA - EMATUECOB
Cartagena - Corregimiento de la Boquilla, Bolívar
Servicios: Empresa dedicada a la conservación de 
ecosistemas de manglares, con enfoque social, 
implementando el aprendizaje sobre la flora y la fauna 
en los manglares desde las actividades diarias. 
ASOCIACIÓN DE PESCADORES DEL 
CORREGIMIENTO DE BUENAVISTA - ASOPEBUE
Sitionuevo, Magdalena
Servicios: Presta servicios de guianza en la Ciénaga 
Grande de Santa Marta que permiten conocer los estilos 
de vida de los pueblos palafitos, experimentar la pesca, 
la comida típica y el tradicional baile negro.
Desarrollan jornadas de limpieza con recolección de 
residuos dentro del pueblo, promueven la no caza de 
aves y desarrollan acciones para la recuperación del 
mangle. 
Dirección física: Vereda Buenavista Calle 4 # 2 - 38, 
Tasajera
Correo electrónico: asopebue2015@gmail.com,
asopebue.cgsm@gmail.com
Teléfono: (+57) 312 6973606,(+57) 321 2688706
COLINAS
VERDES
Turbaná, Bolívar
Servicios: Enfocada en la recuperación de la fauna ya 
que está ubicada en una zona minera, donde este 
negocio verde trabaja para preservar la riqueza natural 
de la zona. 
Llevan a cabo actividades agropecuarias bajo los 
estándares de sostenibilidad y buenas prácticas. 
Dirección física: vía Turbaco -Turbana km 4,5 
Finca Manantial
Correo electrónico: graham_binns@yahoo.com
Teléfono: (+57) 315 3859820
ASOCIACIÓN DE INFORMADORES
TURÍSTICOS CIÉNAGA DE LA CAIMANERA
Coveñas, Sucre
Servicios: Recorridos guiados con balsas y remo, 
enfocados en la conservación de la Ciénaga de la 
Caimanera. Este negocio verde lleva más de 17 años 
trabajando en la guianza turística. Ofrece diferentes planesturísticos, enfocados en el cuidado del medio ambiente. La 
Asociación se encuentra conformada por 100 socios, de los 
cuales 10 son adultos mayores, 87 hombres y 13 mujeres, 
quienes trabajan en pro de la conservación de la Ciénaga 
ofreciendo diferentes opciones de recorridos. La 
reforestación y la recuperación del manglar, son algunos 
de los aportes que realiza este negocio verde por los 
ecosistemas que han sido afectados por la contaminación 
y la construcción indiscriminada en la zona de la ciénaga. 
Dirección física: Calle 4 # 15 - 23
Correo electrónico: josepardo23@hotmail.com
Teléfono: (+57) 300 8059978
Pág. 21
Además forman a niños y jóvenes en procesos de 
reciclaje, compostaje y recuperación de los mangles, 
vital para la conservación del ecosistema. 
Dirección física: Carrera 7 # 48 - 16 
Corregimiento de La Boquilla
Correo electrónico: ematuecp@gmail.com, 
mohameth3416@gmal.com
Teléfono: (+57) 315 7506285,(+57) 300 8463961
FUNDACIÓN ARCHOSAURIA 
VIVARIUM DEL CARIBE PARQUE TEMÁTICO
Cartagena - Corregimiento de Pontezuela, Bolívar.
Servicios: El parque Vivarium del Caribe tiene como 
temática principal la representación de los orígenes y la 
diversidad de la vida. Allí se presenta de una manera 
entretenida y pedagógica, la ruta de la evolución 
biológica en nuestro planeta y para esto el negocio verde 
se apoya en la exhibición natural y controlada de 
algunos ejemplares de la fauna silvestre, haciendo 
énfasis en los invertebrados, los peces, los anfibios y los 
reptiles. 
También hay una exhibición con modelos de cemento, 
yeso, resina y fibra de vidrio que representan seres 
prehistóricos que ilustran el camino evolutivo de los 
cocodrilos, los dinosaurios y las aves. 
El proyecto posee una infraestructura tropical con 
diseños de arquitectura regional donde los visitantes 
emprenden un recorrido guiado en el que encuentran 
espacios para el aprendizaje, la diversión, la 
contemplación y el reposo. 
Dirección física: Carrera 5 # 6 - 60 Ap. 202
Correo electrónico: 
vivarium.delcaribe.colombia@gmail.com
Teléfono: (+57) 320 5439579
ASOPRADULCE - ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES 
AGROPECUARIOS, DULCES TRADICIONALES Y 
SERVICIOS ETNOTURÍSTICOS DE PALENQUE 
Mahates - Corregimiento de Palenque, Bolívar
Servicios: Cuentan con atractivas rutas ecoturísticas en 
las que se desarrollan capacitaciones en temas 
ambientales. Además producen dulces y alimentos en 
conserva bajo prácticas sostenibles y con un enfoque de 
inclusión social. 
Dirección física: En Cartagena plaza Benkos 
Bioho Ed. Comodoro Dirección 8, Cartagena
Correo electrónico: info.palenquera@gmail.com
Teléfono: (+57) 317 2598885
ASOCIACIÓN DE PESCADORES ARTESANALES
DEL EMBALSE DE URRÁ
Tierralta, Córdoba
Servicios: Guianza acuática en la zona del Embalse de 
Urrá llevada a cabo por pescadores artesanales de la 
zona. Una experiencia ideal para los amantes de la 
riqueza azul del país. 
Dirección física: Puerto de Frasquillo, Tienda el 
Pescador
Correo electrónico: apescarurra@gmail.com
Teléfono: (+57) 315 7145812
EMPRESA AFRODESCENDIENTE TURISMO DE 
MANGLARES DE LA BOQUILLA - EMATUECOB
Cartagena - Corregimiento de la Boquilla, Bolívar
Servicios: Empresa dedicada a la conservación de 
ecosistemas de manglares, con enfoque social, 
implementando el aprendizaje sobre la flora y la fauna 
en los manglares desde las actividades diarias. 
ASOCIACIÓN DE PESCADORES DEL 
CORREGIMIENTO DE BUENAVISTA - ASOPEBUE
Sitionuevo, Magdalena
Servicios: Presta servicios de guianza en la Ciénaga 
Grande de Santa Marta que permiten conocer los estilos 
de vida de los pueblos palafitos, experimentar la pesca, 
la comida típica y el tradicional baile negro.
Desarrollan jornadas de limpieza con recolección de 
residuos dentro del pueblo, promueven la no caza de 
aves y desarrollan acciones para la recuperación del 
mangle. 
Dirección física: Vereda Buenavista Calle 4 # 2 - 38, 
Tasajera
Correo electrónico: asopebue2015@gmail.com,
asopebue.cgsm@gmail.com
Teléfono: (+57) 312 6973606,(+57) 321 2688706
COLINAS
VERDES
Turbaná, Bolívar
Servicios: Enfocada en la recuperación de la fauna ya 
que está ubicada en una zona minera, donde este 
negocio verde trabaja para preservar la riqueza natural 
de la zona. 
Llevan a cabo actividades agropecuarias bajo los 
estándares de sostenibilidad y buenas prácticas. 
Dirección física: vía Turbaco -Turbana km 4,5 
Finca Manantial
Correo electrónico: graham_binns@yahoo.com
Teléfono: (+57) 315 3859820
ASOCIACIÓN DE INFORMADORES
TURÍSTICOS CIÉNAGA DE LA CAIMANERA
Coveñas, Sucre
Servicios: Recorridos guiados con balsas y remo, 
enfocados en la conservación de la Ciénaga de la 
Caimanera. Este negocio verde lleva más de 17 años 
trabajando en la guianza turística. Ofrece diferentes planes 
turísticos, enfocados en el cuidado del medio ambiente. La 
Asociación se encuentra conformada por 100 socios, de los 
cuales 10 son adultos mayores, 87 hombres y 13 mujeres, 
quienes trabajan en pro de la conservación de la Ciénaga 
ofreciendo diferentes opciones de recorridos. La 
reforestación y la recuperación del manglar, son algunos 
de los aportes que realiza este negocio verde por los 
ecosistemas que han sido afectados por la contaminación 
y la construcción indiscriminada en la zona de la ciénaga. 
Dirección física: Calle 4 # 15 - 23
Correo electrónico: josepardo23@hotmail.com
Teléfono: (+57) 300 8059978
S
a
n
ta
 R
o
sa
, 
B
o
lí
v
a
r
Pág. 22
A
LO
JA
M
IE
N
TO
H
o
st
a
l 
K
a
ia
TAIRONAKA TURISMO
ECOLÓGICO
Santa Marta, Magdalena
Servicios: Alojamiento en cabañas con servicio de 
restaurante y actividades recreativas. Cuenta con 
prácticas en conservación de flora y fauna nativa, uso 
de energías alternativas, reforestación, divulgación de 
temas culturales en el marco de la cultura Tayrona y 
actividades de capacitación a la comunidad de Don 
Diego en temas ambientales.
Dirección física: Finca La Maloka a 300 mts de 
Teyuna - Guachaca (km 56 Troncal Del Caribe) 
Correo electrónico: gerencia@taironaka.com, 
reservas@taironaka.com
Teléfono: (+57) 317 3641122,(+57) 317 6668886
Página web: http://www.taironaka.com/
EMPRESA COMUNITARIA
NATIVOS ACTIVOS COCOTERA 
Cartagena de Indias - Isla Grande Archipiélago del 
Rosario y San Bernardo, Bolívar
Servicios: Empresa comunitaria que brinda servicios de 
alojamiento mediante un ecohotel ubicado en una zona 
frente al mar rodeada del ecosistema marino - costero 
y corales, dentro del Parque Nacional Natural Corales 
del Rosario. Cuenta con tres habitaciones con baño 
privado y vista al mar y un hamaquero con capacidad 
para 9 personas. Adicionalmente, ofrece una deliciosa 
comida, jugos y dulces preparados y servidos por las 
mujeres de la comunidad local y que son 
representativos de la gastronomía típica de la región. 
Dirección física: Calle 4 # 3 - 04, Boca Grande
Correo electrónico: reserva@ecohotellacocotera.com
Teléfono: (+57) 316 4740871, (+57) 300 5049929
HOSTAL
KAIA 
Santa Marta, Magdalena
Servicios: El Hostal KAIA, que significa el amor a la 
naturaleza en griego, es un hostal que permite vivir el 
cuidado por la naturaleza bajo la experiencia de 
alojamiento. Cuenta con 7 habitaciones. En Hostal 
KAIA se conservan los recursos naturales mediante la 
generación de un sistema de agroforestería en la cual 
se hace restauración de flores medicinales, 
aromáticas y ornamentales combinadas con árboles 
frutales como mango, maracuyá, papaya, torombolo y 
banano. Esto facilita la llegada y conservación de 
especies como iguanas, colibríes, ardillas y pericos, 
entre otras.
 
Dirección física: Carrera 26 #14A – 33, Libertador
Correo electrónico: yjpc_23@hotmail.com, 
yuranis.p@gmail.com 
Teléfono: (+57) 314 7597963,(+57) 300 7743905
Página web: https://hostalkaia.com/
KAYUUSIAPAA 
 
Uribia, La Guajira
Servicios: Acogedor hostal que cumple con altos 
estándares de sostenibilidad, ubicado en el Cabo de la 
Vela donde se prestan experiencias de turismo cultural 
y etnoturismo. La atención es realizadapor una maestra 
artesana de la tejeduría Wayuú, con quien el turista 
puede apreciar y aprender parte de la cultura local. 
 
Dirección física: Cabo de la Vela, Uribia, Camino al 
Faro
Correo electrónico: kayuusiapaa@gmail.com
Teléfono: (+57) 311 4420427,(+57)320 5316000
HOSTAL
CASA BALOO
Santa Marta, Magdalena
Servicios: Servicios de alojamientos en vivienda 
turística que cuenta con 5 habitaciones, donde los 
huéspedes encuentran espacios de confort en un 
escenario con prácticas orientadas al cuidado del 
medio ambiente.
Dirección física: Carrera 2 # 18 - 347
Correo electrónico: 
casabalootaganga@gmail.com
Teléfono: (+57) 318 3083719
Pág. 23
INDICE
TAIRONAKA TURISMO
ECOLÓGICO
Santa Marta, Magdalena
Servicios: Alojamiento en cabañas con servicio de 
restaurante y actividades recreativas. Cuenta con 
prácticas en conservación de flora y fauna nativa, uso 
de energías alternativas, reforestación, divulgación de 
temas culturales en el marco de la cultura Tayrona y 
actividades de capacitación a la comunidad de Don 
Diego en temas ambientales.
Dirección física: Finca La Maloka a 300 mts de 
Teyuna - Guachaca (km 56 Troncal Del Caribe) 
Correo electrónico: gerencia@taironaka.com, 
reservas@taironaka.com
Teléfono: (+57) 317 3641122,(+57) 317 6668886
Página web: http://www.taironaka.com/
EMPRESA COMUNITARIA
NATIVOS ACTIVOS COCOTERA 
Cartagena de Indias - Isla Grande Archipiélago del 
Rosario y San Bernardo, Bolívar
Servicios: Empresa comunitaria que brinda servicios de 
alojamiento mediante un ecohotel ubicado en una zona 
frente al mar rodeada del ecosistema marino - costero 
y corales, dentro del Parque Nacional Natural Corales 
del Rosario. Cuenta con tres habitaciones con baño 
privado y vista al mar y un hamaquero con capacidad 
para 9 personas. Adicionalmente, ofrece una deliciosa 
comida, jugos y dulces preparados y servidos por las 
mujeres de la comunidad local y que son 
representativos de la gastronomía típica de la región. 
Dirección física: Calle 4 # 3 - 04, Boca Grande
Correo electrónico: reserva@ecohotellacocotera.com
Teléfono: (+57) 316 4740871, (+57) 300 5049929
HOSTAL
KAIA 
Santa Marta, Magdalena
Servicios: El Hostal KAIA, que significa el amor a la 
naturaleza en griego, es un hostal que permite vivir el 
cuidado por la naturaleza bajo la experiencia de 
alojamiento. Cuenta con 7 habitaciones. En Hostal 
KAIA se conservan los recursos naturales mediante la 
generación de un sistema de agroforestería en la cual 
se hace restauración de flores medicinales, 
aromáticas y ornamentales combinadas con árboles 
frutales como mango, maracuyá, papaya, torombolo y 
banano. Esto facilita la llegada y conservación de 
especies como iguanas, colibríes, ardillas y pericos, 
entre otras.
 
Dirección física: Carrera 26 #14A – 33, Libertador
Correo electrónico: yjpc_23@hotmail.com, 
yuranis.p@gmail.com 
Teléfono: (+57) 314 7597963,(+57) 300 7743905
Página web: https://hostalkaia.com/
KAYUUSIAPAA 
 
Uribia, La Guajira
Servicios: Acogedor hostal que cumple con altos 
estándares de sostenibilidad, ubicado en el Cabo de la 
Vela donde se prestan experiencias de turismo cultural 
y etnoturismo. La atención es realizada por una maestra 
artesana de la tejeduría Wayuú, con quien el turista 
puede apreciar y aprender parte de la cultura local. 
 
Dirección física: Cabo de la Vela, Uribia, Camino al 
Faro
Correo electrónico: kayuusiapaa@gmail.com
Teléfono: (+57) 311 4420427,(+57)320 5316000
HOSTAL
CASA BALOO
Santa Marta, Magdalena
Servicios: Servicios de alojamientos en vivienda 
turística que cuenta con 5 habitaciones, donde los 
huéspedes encuentran espacios de confort en un 
escenario con prácticas orientadas al cuidado del 
medio ambiente.
Dirección física: Carrera 2 # 18 - 347
Correo electrónico: 
casabalootaganga@gmail.com
Teléfono: (+57) 318 3083719
Pág. 24
T
a
ir
o
n
a
k
a
 T
u
ri
sm
o
 E
c
o
ló
g
ic
o
TAIRONAKA TURISMO
ECOLÓGICO
Santa Marta, Magdalena
Servicios: Alojamiento en cabañas con servicio de 
restaurante y actividades recreativas. Cuenta con 
prácticas en conservación de flora y fauna nativa, uso 
de energías alternativas, reforestación, divulgación de 
temas culturales en el marco de la cultura Tayrona y 
actividades de capacitación a la comunidad de Don 
Diego en temas ambientales.
Dirección física: Finca La Maloka a 300 mts de 
Teyuna - Guachaca (km 56 Troncal Del Caribe) 
Correo electrónico: gerencia@taironaka.com, 
reservas@taironaka.com
Teléfono: (+57) 317 3641122,(+57) 317 6668886
Página web: http://www.taironaka.com/
EMPRESA COMUNITARIA
NATIVOS ACTIVOS COCOTERA 
Cartagena de Indias - Isla Grande Archipiélago del 
Rosario y San Bernardo, Bolívar
Servicios: Empresa comunitaria que brinda servicios de 
alojamiento mediante un ecohotel ubicado en una zona 
frente al mar rodeada del ecosistema marino - costero 
y corales, dentro del Parque Nacional Natural Corales 
del Rosario. Cuenta con tres habitaciones con baño 
privado y vista al mar y un hamaquero con capacidad 
para 9 personas. Adicionalmente, ofrece una deliciosa 
comida, jugos y dulces preparados y servidos por las 
mujeres de la comunidad local y que son 
representativos de la gastronomía típica de la región. 
Dirección física: Calle 4 # 3 - 04, Boca Grande
Correo electrónico: reserva@ecohotellacocotera.com
Teléfono: (+57) 316 4740871, (+57) 300 5049929
HOSTAL
KAIA 
Santa Marta, Magdalena
Servicios: El Hostal KAIA, que significa el amor a la 
naturaleza en griego, es un hostal que permite vivir el 
cuidado por la naturaleza bajo la experiencia de 
alojamiento. Cuenta con 7 habitaciones. En Hostal 
KAIA se conservan los recursos naturales mediante la 
generación de un sistema de agroforestería en la cual 
se hace restauración de flores medicinales, 
aromáticas y ornamentales combinadas con árboles 
frutales como mango, maracuyá, papaya, torombolo y 
banano. Esto facilita la llegada y conservación de 
especies como iguanas, colibríes, ardillas y pericos, 
entre otras.
 
Dirección física: Carrera 26 #14A – 33, Libertador
Correo electrónico: yjpc_23@hotmail.com, 
yuranis.p@gmail.com 
Teléfono: (+57) 314 7597963,(+57) 300 7743905
Página web: https://hostalkaia.com/
KAYUUSIAPAA 
 
Uribia, La Guajira
Servicios: Acogedor hostal que cumple con altos 
estándares de sostenibilidad, ubicado en el Cabo de la 
Vela donde se prestan experiencias de turismo cultural 
y etnoturismo. La atención es realizada por una maestra 
artesana de la tejeduría Wayuú, con quien el turista 
puede apreciar y aprender parte de la cultura local. 
 
Dirección física: Cabo de la Vela, Uribia, Camino al 
Faro
Correo electrónico: kayuusiapaa@gmail.com
Teléfono: (+57) 311 4420427,(+57)320 5316000
HOSTAL
CASA BALOO
Santa Marta, Magdalena
Servicios: Servicios de alojamientos en vivienda 
turística que cuenta con 5 habitaciones, donde los 
huéspedes encuentran espacios de confort en un 
escenario con prácticas orientadas al cuidado del 
medio ambiente.
Dirección física: Carrera 2 # 18 - 347
Correo electrónico: 
casabalootaganga@gmail.com
Teléfono: (+57) 318 3083719
Pág. 25
TAIRONAKA TURISMO
ECOLÓGICO
Santa Marta, Magdalena
Servicios: Alojamiento en cabañas con servicio de 
restaurante y actividades recreativas. Cuenta con 
prácticas en conservación de flora y fauna nativa, uso 
de energías alternativas, reforestación, divulgación de 
temas culturales en el marco de la cultura Tayrona y 
actividades de capacitación a la comunidad de Don 
Diego en temas ambientales.
Dirección física: Finca La Maloka a 300 mts de 
Teyuna - Guachaca (km 56 Troncal Del Caribe) 
Correo electrónico: gerencia@taironaka.com, 
reservas@taironaka.com
Teléfono: (+57) 317 3641122,(+57) 317 6668886
Página web: http://www.taironaka.com/
EMPRESA COMUNITARIA
NATIVOS ACTIVOS COCOTERA 
Cartagena de Indias - Isla Grande Archipiélago del 
Rosario y San Bernardo, Bolívar
Servicios: Empresa comunitaria que brinda servicios de 
alojamiento mediante un ecohotel ubicado en una zonafrente al mar rodeada del ecosistema marino - costero 
y corales, dentro del Parque Nacional Natural Corales 
del Rosario. Cuenta con tres habitaciones con baño 
privado y vista al mar y un hamaquero con capacidad 
para 9 personas. Adicionalmente, ofrece una deliciosa 
comida, jugos y dulces preparados y servidos por las 
mujeres de la comunidad local y que son 
representativos de la gastronomía típica de la región. 
Dirección física: Calle 4 # 3 - 04, Boca Grande
Correo electrónico: reserva@ecohotellacocotera.com
Teléfono: (+57) 316 4740871, (+57) 300 5049929
HOSTAL
KAIA 
Santa Marta, Magdalena
Servicios: El Hostal KAIA, que significa el amor a la 
naturaleza en griego, es un hostal que permite vivir el 
cuidado por la naturaleza bajo la experiencia de 
alojamiento. Cuenta con 7 habitaciones. En Hostal 
KAIA se conservan los recursos naturales mediante la 
generación de un sistema de agroforestería en la cual 
se hace restauración de flores medicinales, 
aromáticas y ornamentales combinadas con árboles 
frutales como mango, maracuyá, papaya, torombolo y 
banano. Esto facilita la llegada y conservación de 
especies como iguanas, colibríes, ardillas y pericos, 
entre otras.
 
Dirección física: Carrera 26 #14A – 33, Libertador
Correo electrónico: yjpc_23@hotmail.com, 
yuranis.p@gmail.com 
Teléfono: (+57) 314 7597963,(+57) 300 7743905
Página web: https://hostalkaia.com/
KAYUUSIAPAA 
 
Uribia, La Guajira
Servicios: Acogedor hostal que cumple con altos 
estándares de sostenibilidad, ubicado en el Cabo de la 
Vela donde se prestan experiencias de turismo cultural 
y etnoturismo. La atención es realizada por una maestra 
artesana de la tejeduría Wayuú, con quien el turista 
puede apreciar y aprender parte de la cultura local. 
 
Dirección física: Cabo de la Vela, Uribia, Camino al 
Faro
Correo electrónico: kayuusiapaa@gmail.com
Teléfono: (+57) 311 4420427,(+57)320 5316000
HOSTAL
CASA BALOO
Santa Marta, Magdalena
Servicios: Servicios de alojamientos en vivienda 
turística que cuenta con 5 habitaciones, donde los 
huéspedes encuentran espacios de confort en un 
escenario con prácticas orientadas al cuidado del 
medio ambiente.
Dirección física: Carrera 2 # 18 - 347
Correo electrónico: 
casabalootaganga@gmail.com
Teléfono: (+57) 318 3083719
G
A
ST
R
O
N
O
M
ÍA
S
u
a
 C
o
c
in
a
 C
o
n
-c
ie
n
c
ia
Pág. 26
SUA COCINA
CON-CIENCIA
Dibulla, La Guajira
Servicios: Modelo de gastronomía sostenible basada 
en la preparación de platos gourmet que promueven 
la conservación de los recursos naturales. 
Restaurante considerado un centro de conocimiento 
que busca transformar la manera de cocinar los 
alimentos, proporcionando nuevas experiencias que 
impulsan el enriquecimiento de la gastronomía local 
combinando los productos que ofrece el territorio. 
Cuenta con una tienda de comestibles y 
especialidades. 
 
Apoya a los agricultores y campesinos de la región, 
comprando sus productos y preparando alimentos 
según la temporada y buscando fomentar la pesca 
responsable y la economía circular. Cuentan con 
compostaje, centro de reciclaje y separación de 
residuos y la recuperación de semillas locales. 
Dirección física: Dibulla, Palomino
Correo electrónico: sua.palomino@gmail.com
Teléfono: (+57) 317 7495303
Facebook: SUA Cocina Conciencia 
https://bit.ly/3pJI11X
Su
a 
Co
ci
na
 C
on
-c
ie
nc
ia
Pág. 27
INDICE
AG
R
O
TU
R
IS
M
O
G
ra
n
ja
 S
o
st
e
n
ib
le
 L
a
 F
e
Pág. 28
GRANJA
SOSTENIBLE LA FE 
Turbaco, Bolívar
Servicios: Busca conectar a las personas con la 
naturaleza y el campo colombiano, a través de 
recorridos guiados, pasadías, alojamiento campestre 
ecológico, el avistamiento de fauna y la experiencia de 
prácticas agroecológicas. 
La granja genera productos orgánicos de los cuales el 
turista puede participar en la siembra y recolección. 
Además, el turista puede apoyar el manejo de los 
animales en la Granja que son vacas, gallinas y ovejas, 
que proveen a la cocina de alimentos frescos para el 
consumo local. 
 
Dirección física: Carrera 17, vía Turbaco - Arjona. 
Entrada a Villa del Palmar km 2
Correo electrónico: gerencia@lagranjalafe.com, 
granjasostenblelafe@gmaiil.com
Teléfono: (+57) 300 8052508 
Facebook: Granja Sostenible La Fe 
https://bit.ly/38YJtrh
PARQUE BIOTEMÁTICO MEGUA - ECOTURISMO 
COSTA CARIBE EU
Galapa, Atlántico
Servicios: La empresa es el Parque Biotemático 
Megua, siendo este un relicto de bosque seco tropical 
con cerca de 32 hectáreas, destinadas para el 
encuentro y aprendizaje continuo de las personas que 
buscan conectarse con la naturaleza, la recreación, el 
esparcimiento, la educación del visitante a través de 
la observación, el estudio de los valores naturales y de 
los aspectos culturales relacionados con ellos. 
Cuenta con diferentes senderos temáticos como el 
agrícola, donde se busca generar un aprendizaje al 
público en torno a los cultivos del Caribe y la forma 
correcta de fertilizarlos para tenerlos al interior de los 
hogares. 
También se encuentra “el sendero de la Granja” donde 
se interactúa con los animales; se alimenta a los 
cerdos, chivos, conejos y gallinas, entre otros 
animales.
Adicionalmente, “el sendero Silvestre” cuya caminata 
por el Bosque Seco Tropical permite conocer la fauna 
y flora silvestre de la región, mientras combina piezas 
representativas de los mitos y leyendas de la cultura 
caribe, como ‘La Pata Sola’, ‘El Hombre Caimán’, ‘La 
Llorona’, ‘Madre Monte’, que cuidaba el bosque y ‘El 
Mohán’. 
 
Finalmente, en “el sendero de los Sentidos” se pasa 
por arcos con objetos reciclados, un puente colgante 
y una escalada con cuerda. Los senderos están 
diseñados en forma de flor y cada uno de los 
recorridos termina siempre en esa zona estratégica. 
El parque cuenta con un vivero exclusivo de la región, 
que está dividido en áreas de germinación, 
crecimiento y producción, donde los turistas pueden 
descubrir el ciclo de vida de las plantas y se enseña el 
proceso para sembrarlas, abonarlas y utilizarlas. 
Dirección física: Finca Megua, km 14, vía La 
Cordialidad
Correo electrónico: parquemegua@gmail.co
Teléfono: (+57) 312 6540325, (+57) 300 2700544
Facebook: Parque Biotematico Megua - 
https://bit.ly/2V028uL
LA REAL
ALIANZA
Santa Rosa, Bolívar
Servicios: Empresa dedicada al agroturismo en el cual 
los visitantes siembran árboles con el fin de 
participar en la recuperación de los ecosistemas y la 
conservación de fauna silvestre local.
Dirección física: Santa Rosa de Lima, Vía 
Villanueva km 1
Correo electrónico: 
ledacaribe@hotmail.comledacaribe@hotmail.com
Teléfono: (+57) 300 7041225
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES
AGRÍCOLAS DE CAÑO GRANDE
San Bernardo del Viento, Córdoba
Servicios: Cuenta con una producción primaria de 
productos agrícolas como plátano, ñame, plantas 
aromáticas y arroz, los cuales son procesados 
mediante un molino comunitario. A través de la visita 
del molino y los cultivos, la asociación fomenta la 
experiencia turística permitiendo al visitante 
participar en el proceso agrícola.
Dirección física: Corregimiento de Caño Grande
Correo electrónico: 
apracag@gmail.comapracag@gmail.com
Teléfono: (+57) 311 6550126, (+57 4) 6 654625
Pág. 29
INDICE
GRANJA
SOSTENIBLE LA FE 
Turbaco, Bolívar
Servicios: Busca conectar a las personas con la 
naturaleza y el campo colombiano, a través de 
recorridos guiados, pasadías, alojamiento campestre 
ecológico, el avistamiento de fauna y la experiencia de 
prácticas agroecológicas. 
La granja genera productos orgánicos de los cuales el 
turista puede participar en la siembra y recolección. 
Además, el turista puede apoyar el manejo de los 
animales en la Granja que son vacas, gallinas y ovejas, 
que proveen a la cocina de alimentos frescos para el 
consumo local. 
 
Dirección física: Carrera 17, vía Turbaco - Arjona. 
Entrada a Villa del Palmar km 2
Correo electrónico: gerencia@lagranjalafe.com, 
granjasostenblelafe@gmaiil.com
Teléfono: (+57) 300 8052508Facebook: Granja Sostenible La Fe 
https://bit.ly/38YJtrh
PARQUE BIOTEMÁTICO MEGUA - ECOTURISMO 
COSTA CARIBE EU
Galapa, Atlántico
Servicios: La empresa es el Parque Biotemático 
Megua, siendo este un relicto de bosque seco tropical 
con cerca de 32 hectáreas, destinadas para el 
encuentro y aprendizaje continuo de las personas que 
buscan conectarse con la naturaleza, la recreación, el 
esparcimiento, la educación del visitante a través de 
la observación, el estudio de los valores naturales y de 
los aspectos culturales relacionados con ellos. 
Cuenta con diferentes senderos temáticos como el 
agrícola, donde se busca generar un aprendizaje al 
público en torno a los cultivos del Caribe y la forma 
correcta de fertilizarlos para tenerlos al interior de los 
hogares. 
También se encuentra “el sendero de la Granja” donde 
se interactúa con los animales; se alimenta a los 
cerdos, chivos, conejos y gallinas, entre otros 
animales.
Adicionalmente, “el sendero Silvestre” cuya caminata 
por el Bosque Seco Tropical permite conocer la fauna 
y flora silvestre de la región, mientras combina piezas 
representativas de los mitos y leyendas de la cultura 
caribe, como ‘La Pata Sola’, ‘El Hombre Caimán’, ‘La 
Llorona’, ‘Madre Monte’, que cuidaba el bosque y ‘El 
Mohán’. 
 
Finalmente, en “el sendero de los Sentidos” se pasa 
por arcos con objetos reciclados, un puente colgante 
y una escalada con cuerda. Los senderos están 
diseñados en forma de flor y cada uno de los 
recorridos termina siempre en esa zona estratégica. 
El parque cuenta con un vivero exclusivo de la región, 
que está dividido en áreas de germinación, 
crecimiento y producción, donde los turistas pueden 
descubrir el ciclo de vida de las plantas y se enseña el 
proceso para sembrarlas, abonarlas y utilizarlas. 
Dirección física: Finca Megua, km 14, vía La 
Cordialidad
Correo electrónico: parquemegua@gmail.co
Teléfono: (+57) 312 6540325, (+57) 300 2700544
Facebook: Parque Biotematico Megua - 
https://bit.ly/2V028uL
LA REAL
ALIANZA
Santa Rosa, Bolívar
Servicios: Empresa dedicada al agroturismo en el cual 
los visitantes siembran árboles con el fin de 
participar en la recuperación de los ecosistemas y la 
conservación de fauna silvestre local.
Dirección física: Santa Rosa de Lima, Vía 
Villanueva km 1
Correo electrónico: 
ledacaribe@hotmail.comledacaribe@hotmail.com
Teléfono: (+57) 300 7041225
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES
AGRÍCOLAS DE CAÑO GRANDE
San Bernardo del Viento, Córdoba
Servicios: Cuenta con una producción primaria de 
productos agrícolas como plátano, ñame, plantas 
aromáticas y arroz, los cuales son procesados 
mediante un molino comunitario. A través de la visita 
del molino y los cultivos, la asociación fomenta la 
experiencia turística permitiendo al visitante 
participar en el proceso agrícola.
Dirección física: Corregimiento de Caño Grande
Correo electrónico: 
apracag@gmail.comapracag@gmail.com
Teléfono: (+57) 311 6550126, (+57 4) 6 654625
P
a
rq
u
e
 B
io
te
m
a
ti
c
o
 M
e
g
u
a
Pág. 30
ALTERATIVE
TRAVEL CARTAGENA
Cartagena, Bolívar
Servicios: Operador turístico dedicado a los servicios 
de tours como:
Recorridos guiados por el Parque Nacional Natural 
Islas de Rosario y San Bernardo.
Recorridos en kayak por la laguna de San Lázaro 
donde se visitan manglares ubicados en la única 
porción de murallas que se extienden sobre el mar, 
hasta llegar a la Isla de los pájaros que es una isla de 
mangle en la que habitan un sinnúmero de aves para 
su observación. 
Recorridos en bicicleta alrededor de Turbaco. 
 
Adicionalmente, realizan acciones para la 
conservación de los ecosistemas de manglar y el 
repoblamiento de la tortuga Carey.
Dirección física: La Boquilla Carrera 1 # 49A - 
40 Calle de La Playa
Correo electrónico: 
info@alternativetravelcartagena.com
Teléfono: (+57) 320 3757261
Página web: https://www.alternativetravelcartagena.com
NEXXT
TOURS SAS
Cartagena de Indias, Bolívar
Servicios: Empresa dedicada a la prestación de tours y 
planes ecoturísticos con un alto compromiso con las 
regiones y sus actores en materia de sostenibilidad 
ambiental, cultural, económica y social. 
Cuenta con tours de pasadía hacia el Volcán del O
P
ER
A
D
O
R
ES
TU
R
ÍS
TI
C
O
S
Y 
AG
EN
C
IA
S 
D
E 
V
IA
JE
S
Is
la
s 
d
e
l 
R
o
sa
ri
o
Tolum, el parque Temático Vivarium, Cienaga del 
Totumo, playa Blanca, recorridos en las Islas del 
Rosario, actividades deportivas, cursos de buceo e 
inmersiones, entre otros. Además, también permite 
armar el plan a la medida del turista, con alojamiento 
incluido. 
 
Dirección física: Carrera 5 # 6 - 60 Ap. 202
Correo electrónico: gerencia@nexxtours.com , 
info@nexxtours.com 
Teléfono: (+57) 321 7600945,(+57) 301 793 5504
Página web: https://www.nexxtours.com
GUAJIRA
TOURS
Riohacha, La Guajira
Servicios: Asesora, intermedia y organiza planes turísticos 
de carácter regional, nacional e internacional. Dentro de 
los planes turísticos se encuentran la visita a las 
rancherías y diferentes tours al Cabo de la Vela y Punta 
Gallinas. Allí se resaltan y conservan los legados culturales 
de las comunidades indígenas y se genera sensibilización a 
los turistas sobre el respeto por el medio ambiente. 
También ofrece experiencias personalizadas para 
quienes quieren realizar actividades culturales 
propias de la región, recorridos guiados, senderismo y 
avistamiento de aves. Para el desarrollo de estas 
actividades, la empresa contrata guías procedentes 
de las diferentes etnias, quienes exponen la historia 
de los pueblos y contextualizan a los visitantes sobre 
las tradiciones y costumbres propias del territorio.
 
Dirección física: Calle 3 # 9 - 48
Correo electrónico: administrativo@guajira tours.com 
Teléfono: (+57) 316 4902848,(+57) 312 665660
Página web: https://guajiratours.com
HISTORY
TRAVELERS SAS
 Riohacha, La Guajira
Servicios: Agencia operadora de turismo educativo, 
comunitario y de naturaleza. Los tours y todo el 
contenido desarrollado que se ofrece durante los 
recorridos tienen tres enfoques básicos: 
1. El cielo: los tours se desarrollan en el marco de las 
temáticas de la cosmogonía y los paisajes de la 
Guajira.
2. El suelo: son tours en torno al conocimiento de 
cultivos orgánicos y que cuentan con recorridos con 
un alto valor de sostenibilidad y cuidado sobre lo que 
brinda la tierra.
3. La gente: se refiere al conocimiento de los rituales 
y las formas de usos y costumbres locales 
tradicionales. 
 
History travelers cuenta con un guía turístico que 
ofrece al visitante una inmersión completa en la 
Guajira, disfrutando de actividades como 
avistamiento de aves, senderos de plantas 
medicinales, manglares, salinas, usos y costumbres 
de las etnias indígenas y mucho más. 
Los recorridos y visitas se realizan en vehículos 
propios del negocio aptos para el transporte en la 
zona. 
Dirección física: Calle 9 # 3 - 52
Correo electrónico: 
info@historytravelers.comhistorytravelers@hot
mail.com historytravelersguajira@gmail.com
Teléfono: (+57) 310 2771745,(+57)322 9133198, 
(+57)318 8966594
Página web: https://historytravelers.com/
VIENTUR
San Bernardo del Viento, Córdoba
Servicios: Asociación que se dedica a la operación de 
tours y recorridos guiados por San Bernardo del 
Viento, que permite fortalecer la educación ambiental 
a los visitantes sobre la conservación de los recursos 
naturales. 
 
Dirección física: Corregimiento Playas del Viento
Correo electrónico: 
corporacionvientur@gmail.com
Teléfono: (+57) 320 3561115,(+57) 305 2545421
Facebook: Agencia Operadora de Turismo 
Vientur - https://bit.ly/3315bXJ
FUNDACIÓN ESCUELA
AMBIENTAL DEL CESAR
Valledupar, Cesar
Servicios: Negocio verde consolidado como líder de 
Educación Ambiental en el municipio de Valledupar 
gracias a su amplio recorrido y experiencia. Brinda 
servicios enfocados en el bienestar, la salud, el 
ecoturismo y la sana recreación de sus pobladores 
como compromiso de cambio.
Dirección física:

Continuar navegando

Otros materiales