Logo Studenta

4_ecologia_humana

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ECOLOGÍA HUMANA 
 
PROGRAMA DE TECNOLOGÍA EN GESTIÓN PÚBLICA 
AMBIENTAL 
 
 
 
 
FERNANDO SANCHEZ SANCHEZ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 
 
 
 
 
 
 
 
ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 
 
 
 
 
 
 
Director 
HONORIO MIGUEL HENRIQUEZ PINEDO 
 
 
 
Subdirector académico 
CARLOS ROBERTO CUBIDES OLARTE 
 
 
 
Decano de pregrado 
JAIME ANTONIO QUICENO GUERRERO 
 
 
 
Coordinador Nacional de A.P.T 
JOSE PLACIDO SILVA RUIZ 
 
 
 
 
 
 
ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 
FERNANDO SANCHEZ SÁNCHEZ 
Bogotá D.C., Enero de 2008 
 
 
 
 2
TABLA DE CONTENIDO 
 
 
DE LOS NUCLEOS TEMÁTICOS Y PROBLEMÁTICOS 
1 ASPECTOS BASICOS SOBRE LA ECOLOGIA HUMANA....................... 10 
1.1 ¿Qué es la Ecología?......................................................................... 11 
1.1.1 Niveles de organización.............................................................. 12 
1.1.2 Factores Limitantes y Ley del Mínimo......................................... 13 
1.2 Flujo de Energía y Cadena Trófica..................................................... 19 
1.2.1 Papel de los Organismos............................................................ 19 
1.2.2 Flujo de Energía a través del Ecosistema................................... 21 
1.2.3 El Ecosistema Humano.............................................................. 22 
1.3 La Ecología Humana.......................................................................... 25 
2 SOCIEDAD Y ECOSISTEMA NATURAL.................................................. 30 
2.1 Los Ecosistemas Sociales. ................................................................ 31 
2.2 El Ecosistema urbano. ...................................................................... 34 
2.2.1 Componentes.............................................................................. 34 
2.2.2 Anatomía o configuración de los sistemas urbanos.................... 35 
2.2.3 Fisiología o funcionamiento. ....................................................... 37 
3 ECOLOGIA Y ENTORNO COMO REALIDAD OBJETIVA DEL HOMBRE 41 
3.1 Entorno ecológico y su proyección..................................................... 42 
3.2 Planes y acciones sociales ecológicas. ............................................. 44 
3.3 Una estructura social ecológica en función........................................ 45 
4 FACTORES CONDICIONANTES PARA LA VIDA.................................... 53 
4.1 Contaminación e Impacto Ambiental.................................................. 53 
4.1.1 Impacto ambiental....................................................................... 53 
4.1.2 Clases de impactos..................................................................... 53 
4.1.3 Impactos sobre el medio natural ................................................. 54 
4.1.4 Impacto ambiental a nivel mundial.............................................. 55 
4.1.5 Impactos sobre el medio social................................................... 56 
4.1.6 Impactos sobre el sector productivo ........................................... 62 
4.1.7 Evaluación de Impacto Ambiental............................................... 63 
4.2 La Sostenibilidad o Sustentabilidad ecológica. .................................. 64 
4.2.1 Tipos de indicadores según el modelo PER (OCDE):................. 67 
4.2.2 Clasificación de la Agencia Europea de Medio Ambiente:.......... 68 
4.2.3 Los principios básicos del desarrollo sostenible ......................... 69 
4.3 Medio Ambiente y Desarrollo ............................................................. 72 
5 EL PAISAJE COMO ECOSISTEMA DENTRO DE UN ENTORNO SOCIO-
ECOLOGICO.................................................................................................... 81 
5.1 El concepto del paisaje ...................................................................... 81 
5.2 El concepto socio-ecológico del paisaje" ........................................... 82 
5.3 Elementos del paisaje ........................................................................ 82 
5.4 Humanización del paisaje .................................................................. 83 
5.4.1 ¿Son sostenibles nuestros paisajes?.......................................... 85 
5.5 Componentes principales del paisaje:................................................ 85 
5.5.1 Conceptos y principios fundamentales ....................................... 87 
Anexos 
 3
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES 
 
 
Ilustración 1 ...................................................................................................... 18 
Ilustración 2 ...................................................................................................... 21 
Ilustración 3 ...................................................................................................... 27 
Ilustración 4 ...................................................................................................... 31 
Ilustración 5 ...................................................................................................... 34 
Ilustración 6 ...................................................................................................... 48 
Ilustración 7 ...................................................................................................... 49 
Ilustración 8 ...................................................................................................... 58 
Ilustración 9 ...................................................................................................... 59 
Ilustración 10 .................................................................................................... 65 
Ilustración 11 .................................................................................................... 71 
Ilustración 12 .................................................................................................... 72 
Ilustración 13 .................................................................................................... 86 
Ilustración 14 .................................................................................................... 91 
 
 
 4
ÍNDICE DE TABLAS 
 
Tabla 1 ............................................................................................................. 20 
Tabla 2 ............................................................................................................. 24 
Tabla 3 ............................................................................................................. 41 
Tabla 4 ............................................................................................................. 54 
Tabla 5. ............................................................................................................ 59 
Tabla 6. ............................................................................................................ 60 
Tabla 7. ............................................................................................................ 64 
Tabla 8. ............................................................................................................ 69 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 5
DE LOS NUCLEOS TEMÁTICOS Y PROBLEMÁTICOS 
 
 
 
El plan de estudios del Programa de Tecnología en Gestión Pública Ambiental, 
modalidad a Distancia, está estructurado en cuatro núcleos temáticos y en 
contenidos complementarios. “-Los contenidos nucleares son aquellos ámbitos 
del saber de la Gestión Pública Ambiental en los cuales se debe poseer 
capacidad de problematización efectiva.-“ 
Es decir, son los contenidos básicos en los que un Tecnólogo en Gestión 
Pública Ambiental debe formarse para ser competente y así atender todos los 
requerimientos personales y profesionales que exige su desempeño. Esto 
también exige la organización básica de la comunidad académica de la ESAP, 
integrada por investigadores, docentes,egresados y estudiantes que se 
integran en torno a la investigación, la docencia y la proyección social, en un 
campo del saber de la gestión pública ambiental.1
 
NÚCLEO: ECONOMÍA AMBIENTAL Y ECOLOGÍA 
 
La globalización para los países como el nuestro ha impuesto nuevas reglas en 
la eficiencia, en la producción y en la asignación de recursos. Así, la búsqueda 
por hacer compatible el interés individual y el colectivo, el incremento de la 
competitividad, la satisfacción de las demandas ciudadanas y la posibilidad de 
“escogencia social”, se debate con una economía que debe garantizar las 
condiciones básicas sociales, de producción y de acumulación de las micro y 
mezo economías. 
 
1 Tomado de la propuesta de acuerdo Por medio del cual se crean y organizan los Núcleos 
Académicos de la ESAP. Por El Consejo Académico Nacional de la ESAP. 
 
Formación 
Humanística 
Economía 
Ambienta
l
TECNOLOGÍA 
EN GESTIÓN 
PÚBLICA
Gestión 
del 
Desarroll
Organizacione
s Públicas y 
Gestión 
 6
 
Por ello este núcleo busca que el estudiante pueda comprender desde la 
perspectiva de las relaciones humanas y de éstas con el medio, las teorías 
económicas la Ecología Ambiental, las implicaciones de las políticas públicas y 
los procesos económicos regionales y territoriales, mediante la 
fundamentación de las ciencias económicas y el abordaje del pensamiento 
económico que históricamente ha evolucionado a las nuevas concepciones de 
los procesos de producción, distribución e intercambio. 
 
EL TRABAJO DEL TUTOR 
 
El tutor tendrá libertad de cátedra en cuanto a su posición teórica o ideológica 
frente a los contenidos del módulo, pero el desarrollo de los contenidos de los 
módulos son de obligatorio cumplimiento por parte de los tutores. Los Tutores 
podrán complementarlos los módulos con lecturas adicionales, pero lo 
obligatorio para el estudiante frente a la evaluación del aprendizaje son los 
contenidos de los módulos; es decir, la evaluación del aprendizaje deberá 
contemplar únicamente los contenidos de los módulos. Así mismo, la 
evaluación del Tutor deberá diseñarse para dar cuenta del cubrimiento de los 
contenidos del módulo. 
El Tutor debe diseñar, planear y programar con suficiente anticipación las 
actividades de aprendizaje y los contenidos a desarrollar en cada sesión de 
tutoría (incluyendo la primera). También debe diseñar las estrategias de 
evaluación del trabajo del estudiante que le permita hacer seguimiento del 
proceso de autoaprendizaje del estudiante. Por cada crédito, 16 horas son de 
tutoría presencial o de encuentro presencial y 32 horas son de autoaprendizaje 
(y este tiempo de trabajo del estudiante debe ser objeto de seguimiento y 
evaluación por parte del tutor). Las asignaturas (módulos) de APT son de 2, 3 y 
ditos. 4 cré
 
 
 
 
 
 
 7
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 ECOLOGÍA HUMANA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 8
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIDAD I 
 
ASPECTOS BASICOS SOBRE 
LA ECOLOGÍA HUMANA 
 
 
 
 
 
 
 9
ASPECTOS BASICOS SOBRE LA ECOLOGIA HUMANA 
 
Cuando el número de seres humanos era reducido y la densidad de población 
baja, se adaptaron a los ecosistemas existentes, tanto biológicamente como 
por el comportamiento, sin grandes modificaciones de la estructura del sistema. 
Esta especie humana se fue transformando desde una serie de pequeños 
grupos relativamente aislados, que vivían en una relación bastante estable con 
su ambiente, hasta una única población, ensamblada, de forma compleja, 
cuyos mismos métodos de crecimiento amenazan la viabilidad de la especie. El 
bipedismo y la manufactura de herramientas, junto con la caza y la recolección 
de alimentos y las exigencias que estos comportamientos planteaban a los 
homínidos primitivos, parecen haber desempeñado un papel fundamental en la 
producción de tipos de comportamiento peculiares de los seres humanos: el 
lenguaje, la cooperación entre machos, lazos hijo - madre y la familia como la 
unidad económica básica. 
Los logros de comportamiento y la capacidad tecnológica de la humanidad se 
desarrollaron a lo largo del PLEISTOCENO temprano y medio a un ritmo muy 
lento. Con el uso del fuego, junto con el desarrollo de los vestidos de piel y 
estructuras para cobijarse, los hombres salieron de los trópicos y semitrópicos 
y se dirigieron a ambientes templados e incluso boreales. Todavía dependían 
casi exclusivamente de recursos terrestres (alimentos vegetales y herbívoros) 
que compartían su hábitat, es decir eran recursos "ganados". Se ha estimado 
que toda la población humana durante el PLEISTOCENO medio sumaba un 
millón de personas, con una densidad media de 0,1 individuos por Km. 2. Los 
seres humanos vivían en grupos que probablemente oscilaban de 25 a 50 
individuos y su número y habilidades tecnológicas eran tales que el impacto 
entre los seres vivos que lo rodeaban no fue muy destructivo, participaban en 
ecosistemas esenciales estables. La base para una desviación radical de esta 
pauta aconteció muchos milenios después, y fue consecuencia de un cambio 
en los métodos de caza, que influyó profundamente en el crecimiento de la 
población. 
 10
Hacia el año 25.000 a. c. hombres completamente modernos vivían en la 
mayor parte del viejo mundo y habían comenzado a poblar el nuevo mundo. 
En lugar de seguir a los rebaños en sus movimientos anuales, las gentes se 
instalaban a lo largo de los valles y capturaban a los animales cuando estos 
atravesaban la zona. 
Este método de caza estaba perfectamente regulado en algunas zonas ya 
hacia el año 45.000 a.C. Este tipo de caza suponía la explotación de recursos 
"no ganados" y permitía a las poblaciones humanas extraer energía de zonas 
muy alejadas de las que ocupaban. Permitió a los seres humanos un grado 
mucho mayor de sedentarismo, con lo que desaparecieron gran parte de las 
necesidades para una limitación estricta del tamaño de la familia. 
A finales del MAGDALENIENSE, otro tipo de recurso "no ganado" desempeñó 
un papel fundamental para un mayor grado de sedentarismo y expansión de la 
población: los recursos fluviales. La adición de peces, aves y mamíferos 
acuáticos a la dieta ayudó a soportar las épocas de escasez, favoreciendo 
también a un rápido crecimiento de la población. 
A medida de este crecimiento rápido, aquellas localidades favorecidas para la 
explotación a la vez de recursos terrestres y acuáticos se fueron habitando. En 
este contexto, la recolección de semillas de cereales, que podían almacenarse, 
resultó adaptable. Los intentos más antiguos de agricultura aparecen en zonas 
adyacentes a yacimientos establecidos a orillas de un río. 
Debido a su auge y al excedente almacenado, hubo una dependencia humana 
creciente con otros tipos de recursos: agua para el regadío, combustible y otras 
materias primas, que eran transportadas a grandes distancias, hacia pueblos y 
aldeas en crecimiento. 
1.1 ¿Qué es la Ecología? 
Entendemos por ecología el conjunto de conocimientos referentes a la 
economía de la naturaleza, la investigación de todas las relaciones del animal 
tanto con su medio inorgánico como orgánico, incluyendo sobre todo su 
 11
relación amistosa y hostil con aquellos animales y plantas con los que se 
relaciona directa o indirectamente. En una palabra, la ecología es el estudio de 
todas las complejas interrelaciones a las que Darwin se refería como las 
condiciones de la lucha por la existencia. La ciencia de la ecología, a menudo 
considerada equivocadamente como «biología» en un sentido restringido, 
constituye desde hace tiempo la esencia de lo que generalmente se denomina 
«historia natural». Como se ve claramente por las numerosas historias 
naturales populares, tanto antiguas como modernas, este tema ha 
evolucionado en íntima relación con la zoología sistemática. En la historia 
natural se ha tratado la ecología de los animales con bastante inexactitud; de 
todos modos, la historianatural ha tenido el mérito de mantener vivo un amplio 
interés por la zoología2. 
Independientemente de dar una definición precisa, la esencia de la ecología se 
encuentra en la infinidad de mecanismos abióticos y bióticos e interrelaciones 
implicadas en el movimiento de energía y nutrientes, que regulan la estructura 
y la dinámica de la población y de la comunidad. Como muchos de los campos 
de la biología contemporánea, la ecología es multidisciplinaria y su campo es 
casi ilimitado. Este punto ha sido claramente expresado por el ecólogo inglés A. 
Macfadyen. 
1.1.1 Niveles de organización 
 
Niveles de Integración de los Materiales Biológicos 
Los materiales biológicos (proteínas, lípidos, ácidos nucleicos, etc.) se 
integran en la naturaleza en un cierto número de niveles de organización cada 
vez más complejos: célula - individuo - población - comunidad. 
La célula es la unidad biológica funcional más pequeña y sencilla. Está 
compuesta por un territorio protoplasmático, limitado por una membrana 
plasmática (de lípidos y proteínas), reforzada en los vegetales por una pared 
MJNular. El protoplasma está constituido por una solución coloidal de proteínas 
muy estructurada (citoplasma), en cuyo seno se encuentra el material genético 
(ADN, ARN), organizado generalmente en un núcleo, y toda una serie de 
 
2 Ernst Haeckel 
 12
orgánulos (mitocondrios, ribosomas, plastos, etc.) que constituyen la 
maquinaria metabólica. 
El individuo (organismo) es un sistema biológico funcional que, en los casos 
más simples, se reduce a una sola célula (unicelular), pero que, en principio, 
está compuesto por numerosas células, que pueden estar agrupadas en tejidos 
y órganos. Un individuo se caracteriza por su anatomofisiología y su 
metabolismo. En un momento dado, un individuo posee una determinada 
biomasa que se puede expresar en peso vivo (fresco) o en peso de materia 
seca. 
La población (o demo) es un sistema biológico formado por un grupo de 
individuos de la misma especie que viven en un lugar determinado en un 
momento determinado. Aproximadamente, la especie es un conjunto de 
individuos semejantes que transmiten este parecido de generación en 
generación. 
La comunidad (o biocenosis) es un sistema biológico que agrupa el conjunto 
de poblaciones habitantes de un mismo lugar determinado, en unas 
condiciones dadas del medio y en un momento concreto. 
El ecosistema. Una comunidad integrada en su medio forma un sistema 
funcional llamado ecosistema. 
La biosfera es el conjunto de los ecosistemas naturales desarrollados en el 
seno de los mares o en la superficie de los continentes. 
La noosfera resulta de la transformación de la biosfera por la inteligencia 
humana. Es un concepto de la biología teórica. 
1.1.2 Factores Limitantes y Ley del Mínimo 
¿Por qué en regiones diferentes se presentan ecosistemas diferentes? 
¿Por qué ellos se encuentran restringidos a estas áreas? 
 13
La respuesta general viene dada por dos tipos de observaciones. Primero, las 
diferentes regiones del mundo tienen condiciones climáticas muy diferentes. 
Segundo, usualmente las plantas y animales están específicamente adaptados 
a condiciones particulares. Por lo tanto, es lógico asumir que las plantas y 
animales se limiten a las regiones o localidades donde sus propias 
adaptaciones correspondan a las condiciones prevalecientes. 
Agentes Determinantes 
• Factores Abióticos 
• Factores Bióticos 
• Óptimos y Rangos de Tolerancia 
• Ley del Mínimo 
 
1.1.2.1 Factores Abióticos 
Todos los factores químico-físicos del ambiente son llamados factores 
abióticos (de a, "sin", y bio "vida”). Los factores abióticos más conspicuos son 
la precipitación y temperatura; todos sabemos que estos factores varían 
grandemente de un lugar a otro, pero las variaciones pueden ser aún mucho 
más importantes de lo que normalmente reconocemos. 
Pero también otros factores abióticos pueden estar involucrados, incluyendo 
tipo y profundidad de suelo, disponibilidad de nutrientes esenciales, viento, 
fuego, salinidad, luz, longitud del día, terreno y pH (la medida de acidez o 
alcalinidad de suelos y aguas). 
 Los factores abióticos, que se encuentran siempre presentes en diferentes 
intensidades, interactúan unos con otros para crear una matriz de un número 
infinito de condiciones ambientales diferentes. 
1.1.2.2 Factores Bióticos 
Un ecosistema siempre involucra a más de una especie vegetal que interactúa 
con factores abióticos. Invariablemente la comunidad vegetal está compuesta 
 14
por un número de especies que pueden competir unas con otras, pero que 
también pueden ser de ayuda mutua. 
Pero también existen otros organismos en la comunidad vegetal: animales, 
hongos, bacterias y otros microorganismos. Así que cada especie no 
solamente interactúa con los factores abióticos sino que está constantemente 
interactuando igualmente con otras especies para conseguir alimento, cobijo u 
otros beneficios mientras que compite con otras (e incluso pueden ser 
comidas). Todas las interacciones con otras especies se clasifican como 
factores bióticos; algunos factores bióticos son positivos, otros son negativos 
y algunos son neutros. 
1.1.2.3 Óptimos y Rangos de Tolerancia 
Las diferentes especies se "ajustan" a condiciones ambientales diferentes. 
Enfatizaremos las plantas porque es más fácil ilustrar los principios con ellas. 
A través de observaciones de campo (observaciones de cosas como existen en 
la naturaleza en contraposición a experimentos de laboratorio), se llega a la 
conclusión que especies diferentes de plantas varían grandemente en cuanto a 
su tolerancia (capacidad para soportar) a diferentes factores abióticos. Esta 
hipótesis ha sido examinada y verificada a través de experimentos llamados 
"pruebas de estrés". 
Se cultivan plantas en una serie de cámaras en la que pueden controlarse 
todos los factores abióticos; de esta manera, el factor simple que se estudia 
puede variarse de manera sistemática mientras que todos los demás factores 
se mantienen constante. Por ejemplo, se mantiene la luz, el suelo, el agua y 
otros con iguales valores en todas las cámaras pero se varia la temperatura de 
una cámara a otra (para así distinguir el efecto de la temperatura de los demás 
factores). Los resultados muestran que, partiendo desde un valor bajo, a 
medida que se eleva la temperatura las plantas crecen mejor y mejor hasta 
alcanzar una tasa máxima de crecimiento. Sin embargo, si se sigue elevando la 
temperatura las plantas empiezan a mostrar estrés: no crecen bien, sufren 
daños, y finalmente mueren. 
 15
La temperatura a la cual se presenta la máxima tasa de crecimiento se llama la 
temperatura óptima. La gama o rango de temperatura dentro del cual hay 
crecimiento se llama el rango o gama de tolerancia (para la temperatura). Las 
temperaturas por debajo o por encima de las cuales las plantas no crecen se 
llaman los límites de tolerancia. 
Experimentos similares han sido realizados con la mayoría de los demás 
factores abióticos. Para cada factor estudiado, los resultados siguen el mismo 
patrón general: Hay un óptimo, que permite el máximo crecimiento, un rango de 
tolerancia fuera del cual hay un crecimiento menos vigoroso, y límites por 
debajo o por encima de los cuales la planta no puede sobrevivir. Desde luego, 
no todas las especies han sido examinadas para todos los factores; sin 
embargo, la consistencia de tales observaciones nos lleva a la conclusión de 
que este es un principio biológico fundamental. Entonces podemos generalizar 
diciendo que cada especie tiene: 
1) un óptimo, 
2) un rango de tolerancia, y 
3) un límite de tolerancia con respecto a cada factor. 
Además del principio de los óptimos, este tipo de experimentos demuestra que 
las especies pueden diferir marcadamente con respecto al punto en que se 
presenta el óptimo y los límitesde tolerancia. Por ejemplo, lo que puede ser 
muy poca agua para una especie puede ser el óptimo para otra y puede ser 
letal para una tercera. Lo mismo puede decirse para los demás factores. Pero, 
mientras que los óptimos y los límites de tolerancia pueden ser diferentes para 
especies diferentes, sus rangos de tolerancia pueden sobreponerse 
considerablemente. 
De esta manera, los experimentos controlados apoyan la hipótesis de que las 
especies difieren en su adaptación a los diversos factores abióticos. La 
distribución geográfica de una especie puede estar determinada por el grado 
en el cual sus requerimientos son cumplidos por los factores abióticos 
presentes. Una especie puede prosperar donde encuentra condiciones 
 16
óptimas; sobrevive malamente cuando las condiciones difieren de su óptimo. 
Pero no sobrevivirá en aquellos lugares donde cualquier factor abiótico tenga 
un valor fuera de su límite de tolerancia para ese factor. 
Algunos de los principios adicionales de la "ley" de la tolerancia se enuncian 
como sigue: 
1. Los organismos pueden tener un rango de tolerancia muy amplio para un 
factor y otro muy estrecho para otros factores. 
2. Los organismos con rangos amplios de tolerancia para todos los factores 
son los que tienen mayor oportunidad de distribuirse extensamente. 
3. Cuando las condiciones no son óptimas para una especie respecto a un 
factor ecológico, los límites de tolerancia suelen reducirse en lo que 
respecta a otros factores ecológicos. 
4. Con mucha frecuencia, se descubre que en la naturaleza los organismos no 
viven en realidad en las gamas óptimas (determinadas experimentalmente) 
de un factor físico en particular. En esos casos, algún otro factor o factores 
tienen mayor importancia. En muchos casos, las interacciones de las 
poblaciones (como competencia, depredación, parasitismo, etc.) evitan que 
los organismos obtengan ventajas de las condiciones físicas óptimas. 
5. La reproducción suele ser un periodo crítico en el que los factores abióticos 
o ambientales tienen grandes probabilidades de volverse limitantes. En 
esos casos, los límites de tolerancia del individuo y sus semillas, huevos, 
embriones, plántulas o larvas suelen ser más estrechos que los de las 
plantas o animales adultos cuando no se están reproduciendo. 
1.1.2.4 La Ley del Mínimo de Liebig 
La idea de que un organismo no es más fuerte que el eslabón más débil en su 
cadena ecológica de requerimientos fue expresada claramente por Justus 
Liebig en 1840. Liebig fue uno de los pioneros en el estudio del efecto de 
diversos factores sobre el crecimiento de las plantas. Descubrió, como saben 
los agricultores en la actualidad, que el rendimiento de las plantas suele ser 
limitado no sólo por los nutrientes necesarios en grandes cantidades, como el 
dióxido de carbono y el agua, que suelen abundar en el medio, sino por 
 17
algunas materias primas como el cinc, por ejemplo, que se necesitan en 
cantidades diminutas pero escasean en el suelo. La afirmación de Liebig de 
que "el crecimiento de una planta depende de los nutrientes disponibles 
sólo en cantidades mínimas" ha llegado a conocerse como "ley" del mínimo 
de Liebig. 
 Ley del Mínimo 
La ley del mínimo de Liebig dice 
que el nutriente que se 
encuentra menos disponible es 
el que limita la producción, aún 
cuando los demás estén en 
cantidades suficientes. El 
elemento menos disponible (en este caso
potasio [K]), limita la producción. 
Ilustración 1 
Es importante enfatizar que tanto demasiado como demasiado poco de 
cualquier factor abiótico simple puede limitar o prevenir el crecimiento a pesar 
de que los demás factores se encuentren en, o cerca de, el óptimo. Esta 
modificación de la ley del mínimo se conoce como la Ley de los Factores 
Limitantes. El factor que esté limitando el crecimiento (o cualquier otra 
respuesta) de un organismo se conoce como el factor limitante. 
La temperatura también ejerce alguna influencia debido a su efecto sobre la 
evaporación de agua: el agua se evapora más rápidamente a temperaturas 
superiores. Consecuentemente, las transiciones de desiertos a pastizales y de 
pastizales a bosques se encuentran en niveles mayores de precipitación en las 
regiones cálidas y en niveles inferiores de precipitación en regiones frías. 
Los ecólogos, frecuentemente, hablan en términos de microclimas. Los 
patrones prevalecientes de precipitación y temperatura de la región crea un 
clima global que determina el bioma principal. Sin embargo, cualquier otra 
 18
cantidad de factores pueden intervenir y provocar que las condiciones sobre o 
cerca del suelo sean marcadamente diferentes. El microclima abarca las 
condiciones particulares desde el piso hasta una altura de 2 metros. Así que, 
cuando se considera las interrelaciones de un organismo con su ambiente, 
debe tenerse en cuenta el microclima de su localidad particular. Debemos 
enfatizar de nuevo que todos los factores abióticos interactúan unos con otros 
para crear el ambiente resultante. 
1.2 Flujo de Energía y Cadena Trófica 
La comprensión del concepto de flujo energético permite comprender el estado 
de equilibrio de los ecosistemas, como puede ser afectado por las actividades 
humanas y la manera en que las sustancias contaminantes se mueven a través 
del ecosistema. 
1.2.1 Papel de los Organismos 
Los organismos pueden ser productores o consumidores en cuanto al flujo de 
energía a través de un ecosistema. Los productores convierten la energía 
ambiental en enlaces de carbono, como los encontrados en el azúcar glucosa. 
Los ejemplos más destacados de productores son las plantas; ellas usan, por 
medio de la fotosíntesis, la energía de la luz solar para convertir el dióxido de 
carbono en glucosa (u otro azúcar). Las algas y las cianobacterias también son 
productores fotosintetizadores, como las plantas. Otros productores son las 
bacterias que viven en algunas profundidades oceánicas. Estas bacterias 
toman la energía de productos químicos provenientes del interior de la Tierra y 
con ella producen azúcares. Otras bacterias que viven bajo tierra también 
pueden producir azúcares usando la energía de sustancias inorgánicas. Otro 
término para productores es autótrofo. 
Los consumidores obtienen su energía de los enlaces de carbono originados 
por los productores. Otro término para un consumidor es heterótrofo. Es 
posible distinguir 4 tipos de heterótrofos en base a lo que comen: 
 19
Tabla 1 
Consumidor Nivel trófico Fuente alimenticia 
1. Herbívoros primario plantas 
2. Carnívoros secundario o superior animales 
3. Omnívoros todos los niveles plantas y animales 
4. Detritívoros --------------- detrito 
El nivel trófico se refiere a la posición de los organismos en la cadena 
alimenticia, estando los autótrofos en la base. Un organismo que se alimente 
de autótrofos es llamado herbívoro o consumidor primario; uno que coma 
herbívoros es un carnívoro o consumidor secundario. Un carnívoro que coma 
carnívoros que se alimentan de herbívoros es un consumidor terciario, y así 
sucesivamente. 
Es importante observar que muchos animales no tienen dietas especializadas. 
Los omnívoros (como los humanos) comen tanto animales como plantas. 
Igualmente, los carnívoros (excepto algunos muy especializados) no limitan su 
dieta sólo a organismos de un nivel trófico. Las ranas y sapos, por ejemplo, no 
discriminan entre insectos herbívoros y carnívoros; si es del tamaño adecuado 
y se encuentra a una distancia apropiada, la rana lo capturará para comérselo 
sin que importe el nivel trófico. 
 
 
 20
Flujo de Energía a través del Ecosistema 
 
Ilustración 2 
El diagrama anterior muestra como la energía (flechas oscuras) y los nutrientes 
inorgánicos (flechas claras) fluyen a través del ecosistema. Debemos, 
primeramente, aclarar algunos conceptos. La energía "fluye" a través del 
ecosistemacomo enlaces carbono-carbono. Cuando ocurre respiración, los 
enlaces carbono-carbono se rompen y el carbono se combina con el oxígeno 
para formar dióxido de carbono (CO2). Este proceso libera energía, la que es 
usada por el organismo (para mover sus músculos, digerir alimento, excretar 
desechos, pensar, etc.) o perdida en forma de calor. Las flechas oscuras en el 
diagrama representa el movimiento de esta energía. Observe que toda la 
energía proviene del sol, y que el destino final de toda la energía es perderse 
en forma de calor. ¡La energía no se recicla en los ecosistemas! 
Los nutrientes inorgánicos son el otro componente mostrado en el diagrama. 
Ellos son inorgánicos debido a que no contienen uniones carbono-carbono. 
Algunos de estos nutrientes inorgánicos son el fósforo en sus dientes, huesos y 
membranas celulares; el nitrógeno en sus aminoácidos (las piezas básicas de 
 21
las proteínas); y el hierro en su sangre (para nombrar solamente unos pocos 
nutrientes inorgánicos). El flujo de los nutrientes se representa con flechas 
claras. Observe que los autótrofos obtienen estos nutrientes inorgánicos del 
'almacén' de nutrientes inorgánicos (usualmente el suelo o el agua que rodea la 
planta). Estos nutrientes inorgánicos son pasados de organismo a organismo 
cuando uno es consumido por otro. Al final, todos los organismos mueren y se 
convierten en detrito, alimento para los descomponedores. En esta etapa, la 
energía restante es extraída (y perdida como calor) y los nutrientes inorgánicos 
son regresados al suelo o agua para se utilizados de nuevo. Los nutrientes 
inorgánicos son reciclados, la energía no. 
Para resumir: En el flujo de energía y de nutrientes inorgánicos, es posible 
hacer algunas generalizaciones: 
1. La fuente primaria (en la mayoría de los ecosistemas) de energía es el 
sol. 
2. El destino final de la energía en los ecosistemas es perderse como calor. 
3. La energía y los nutrientes pasan de un organismo a otro a través de la 
cadena alimenticia a medida que un organismo se come a otro. 
4. Los descomponedores extraen la energía que permanece en los restos 
de los organismos. 
5. Los nutrientes inorgánicos son reciclados pero la energía no. 
1.2.2 El Ecosistema Humano 
Los denominados «Ecosistemas humanos» de acuerdo a la tendencia científica 
actual, son aquellos dominados mayoritariamente por nuestra especie y en los 
que por lo tanto constituye un agente central. 
Podría pensarse en este caso que todo el planeta es un ecosistema humano, 
ya que todos ellos han sido influenciados por los humanos. Sin embargo, 
aunque las fronteras sean en algunas oportunidades difusas, existen 
diferencias entre la conceptualización de estos (ecosistemas urbanos y agro 
ecosistemas) y el no-humano. Obviamente, existen propiedades que se 
 22
encuentran en ambos. Aunque estas no son siempre únicas, son lo 
suficientemente diferentes como para separarlos. 
La influencia sobre los ecosistemas no-humanos también amerita una atención 
especial, y deben considerarse en el desarrollo de una ecología realmente 
integrada3. 
La actividad humana desarrolla procesos involucrados en la producción 
biológica y en la regulación de las comunidades y los ecosistemas. Estos 
procesos ocurren tanto en los ecosistemas artificiales como en los naturales. 
Dos aspectos clave del funcionamiento de los ecosistemas son el 
aprovechamiento de la energía y el reciclado continuo de materiales. En los 
sistemas naturales la fuente primaria de energía es la luz solar; el reciclado se 
logra por distintos procesos regenerativos, algunos de ellos físicos o químicos y 
otros biológicos. En cualquiera de estos procesos un desequilibrio que 
conduzca a la acumulación o al agotamiento de algún componente de un 
ecosistema normalmente pondrá en movimiento mecanismos de 
restablecimiento que empujen nuevamente al sistema hacia un estado de 
equilibrio auto mantenido. 
Los procesos de restablecimiento pueden ser físicos, pero más a menudo 
comprenden transformaciones biológicas. Desde la composición de la 
atmósfera hasta la característica más básica de muchos hábitats, plantas, 
animales y microbios han modificado enormemente la condición de las 
superficies terrestres y el agua de la Tierra y son responsables de mantener 
sus cualidades. Cuando los procesos naturales son interrumpidos los 
ambientes pueden sufrir un cambio drástico y, lo que es peor, pueden perder 
su capacidad de respuesta a la perturbación y ser degradados en forma 
permanente. Por lo tanto, el mantenimiento de una biosfera sostenible exige 
que preservemos los procesos ecológicos responsables de su productividad. 
Todas las actividades humanas tienen consecuencias para el ambiente y la 
pesca es un buen ejemplo de ello. El objetivo es obtener un recurso alimentario 
para el consumo humano. Pero cuando se aumentan al máximo los ingresos de 
 
3 Lilia Collar 
 23
corto plazo de una pesquería-extrayendo mientras se pueda- las reservas de 
peces se reducen o incluso desaparecen, la pesquería quiebra y la atención se 
dirige hacia otras poblaciones explotables. 
La pesca, la caza, el pastoreo, la recolección de leña, la extracción de madera, 
etc., son interacciones clásicas. En la mayoría de los sistemas naturales estas 
interacciones logran un estado de equilibrio porque a medida que un recurso se 
vuelve escaso la eficiencia de la explotación cae verticalmente y entonces las 
poblaciones de consumidores comienzan a declinar o a buscar recursos 
alternativos hasta que los consumidores y su primer recurso son llevados 
nuevamente al equilibrio. La eficiencia de la explotación y la capacidad de los 
recursos para resistirla son características de los consumidores y los recursos 
que han evolucionado durante largos períodos de interacción. 
TABLA DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS 
Tabla 2 
INAGOTABLES AGOTABLES 
pero renovables 
AGOTABLES 
e insustituibles 
Atmósfera 
Agua 
Rocas 
Energía Solar 
Agua Potable 
Vegetación 
Vida Animal 
Poblaciones Humanas 
Determinados minerales del 
suelo. 
 Ecosistemas 
Suelo 
Minerales 
Especies raras 
Ecosistemas 
Paisaje Natural 
Buena parte del agua 
freática 
En los sistemas económicos las interacciones también pueden llegar al 
equilibrio porque a medida que un recurso se torna escaso y su precio aumenta 
 24
la demanda de ese recurso disminuye; las personas se arreglan sin él o 
encuentran alternativas más baratas. Sin embargo, como la capacidad de la 
población humana para explotar los sistemas naturales ha crecido fuera de 
toda proporción por su capacidad para utilizar herramientas, los recursos 
renovables probablemente no se volverán escasos hasta que se encuentren 
casi al borde del agotamiento y no puedan sostener ni siquiera una explotación 
reducida. Las habilidades tecnológicas han avanzado con demasiada rapidez 
para que la naturaleza les siga el paso; los seres humanos han logrado el 
dominio con sus armas, arados y motosierras. En consecuencia, muchos 
ecosistemas que históricamente sostuvieron el crecimiento de la población 
humana, como los grandes bosques y praderas de América del Norte, han sido 
transformados para otros usos. 
La alteración de la naturaleza básica de un hábitat a menudo altera los 
procesos naturales de regeneración y control y conduce a consecuencias 
negativas que, entre todos, debemos minimizar. 
La humanidad tiene la opción de adoptar una actitud nueva respecto de su 
relación con la naturaleza. Formamos parte de la naturaleza, no estamos 
separados de ella. Dado que nuestra inteligencia, nuestra cultura y nuestra 
tecnología nos han dado el poder de dominar la naturaleza, también debemos 
utilizar estas capacidades para imponer la autorregulación y la auto limitación. 
Éste es el mayor desafío que enfrentamos. Hemos tenido un éxito espectacular 
en convertirnos en especietecnológica. Nuestra supervivencia depende ahora 
de que nos convirtamos en especie ecológica y de que ocupemos nuestro lugar 
correcto en la economía de la naturaleza4. 
1.3 La Ecología Humana 
La ecología humana es una perspectiva sociológica que estudia la conexión 
que existe entre la población y el ecosistema en que ésta vive, de un buen 
 
4 www.ambientum.com/documents/temas/1/temas.htm
 
 25
desarrollo de esta perspectiva depende la conservación de dicho ecosistema 
del cual dependemos nosotros y por tanto nuestra supervivencia. 
La expansión y aumento de la densidad humana se pone en conflicto con la 
ecología dado que la forma natural humana de expandirse es adaptar el medio 
a nosotros (deforestación, construcción, etc.,) en lugar de adaptarnos nosotros 
al medio. 
Otro perpetuo conflicto entre el ecosistema y la expansión humana es el 
crecimiento económico y/o el capitalismo actual, dado que los procesos más 
ecológicos a menudo suelen ser los más caros y poniendo en la mesa 
únicamente los resultados económicos simplemente no compensa. 
la Ecología Humana aporta, por un lado, la variable espacial y el 
comportamiento territorial como elementos sustantivos del análisis de la 
organización social y, por otro, los marcos ecológicos básicos en los que se 
desenvuelven y que condicionan la estructura de las sociedades humanas. Por 
añadidura, la crisis ecológica constituye una llamada de atención ineludible 
para recuperar la centralidad de las relaciones sociedad-medio. 
De una buena política ecológica y una conservación razonable del ecosistema 
depende nuestra supervivencia, pero para que estos se desarrollen hace falta 
un cambio profundo de mentalidad. 
 
 
 
 
 
 
 26
 
PROCESO DE TRANSFORMACION DEL ECOSISTEMA HUMANO EN EL 
PASADO HACIA UN MEDIO AMBIENTE URBANO 
 
 
 
Ilustración 3 
 
 
 
 
 
 
PASADO 
ECOSISTEMA 
HUMANO EN EL 
PASADO: 
 INTERVENCION 
Y APROPIACION 
EUTROPICA 
ANTIGUOS ECOSISTEMAS 
OCUPADOS POR EL HOMBRE
O 
PROCESO DE DEGRADACION AMBIEN
SOCIOAMBIENTAL DE R
 27
MEDIOAMBIENTE URBAN
 
PRESENTE 
ECOSISTEMA 
HUMANO 
EN ELPRESENTE: 
MARCADA 
INTERVENCION 
Y 
TRANSFORMACIO
FUTURO 
TAL Y CONSTRUCCION 
IESGOS 
EVALUACION 
¿Sabe qué es un ecosistema? Cite un ejemplo. 
 Elabore un cuadro comparativo, auxiliándose de un texto de Biología o de 
Ecología sobre los siguientes aspectos: 
• ¿Qué entiende por factores ambientales? 
• ¿Cómo se clasifican? 
• ¿Cuáles son las principales características? 
¿Por qué los seres vivos necesitamos de los no vivos? 
a) Realice una lista de factores bióticos y abióticos del ecosistema donde 
vive (puede ser su comunidad o su centro de estudio) y analice cómo se 
relacionan. 
 
 Construya nuevamente el concepto de ecosistema, represéntelo en un mapa 
conceptual tomando en cuenta los nuevos aspectos estudiados. 
 
¿Cómo se alimentan los seres en un ecosistema? 
Piense en cinco formas de relacionarse con los factores abióticos y bióticos 
en su hogar. Formúlese hipótesis acerca del objetivo de las interrelaciones 
de los seres de un ecosistema. Diseñe una guía de observación 
 
• ¿Cuántos ecosistemas conoce? 
• ¿Cómo podría agrupar los ecosistemas? 
• ¿Sabe qué es la biosfera? 
• ¿Sabe en qué ecosistema habita y cuáles son sus características? 
¿Cómo influyen los factores bióticos y abióticos en el equilibrio de un 
ecosistema? 
 28
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIDAD II 
 
SOCIEDAD Y ECOSISTEMA 
NATURAL 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 29
 
2 SOCIEDAD Y ECOSISTEMA NATURAL 
 
Desde un punto de vista ecológico, el aspecto más importante de la evolución 
histórica del hombre es la expansión de su nicho ecológico, debido al aumento 
de la población, al incremento de la capacidad para obtener energía y recursos 
del medio ambiente y a la elaboración de normas de organización de las 
actividades requeridas por la comunidad. 
Pero la expansión del nicho de nuestra especie está acarreando efectos muy 
negativos en el ecosistema. Antiguamente los asentamientos humanos 
cumplían la característica fundamental para ser considerados sostenibles: 
dependían del territorio en el que se encontraban. Ya fuera su hábitat de tipo 
disperso o concentrado, obtenían tanto los materiales como los alimentos del 
entorno local donde se encuadraban. 
La revolución industrial modifica el modo de abastecerse de los asentamientos, 
aumentando los movimientos de recursos y residuos. Los procesos 
industriales, extractivos y agrícolas implican un transporte horizontal de 
recursos y residuos, que se alejan cada vez más del lugar de origen. Comienza 
así el desequilibrio de los ecosistemas. Las sociedades humanas empiezan a 
depender de recursos procedentes de ecosistemas alejados del territorio que 
ocupan y a generar residuos por encima de la capacidad de absorción del 
ecosistema local y que son transportados a otros ecosistemas, rompiendo así 
su equilibrio. 
Para comprender los problemas ambientales actuales que tienen su origen en 
el funcionamiento de las sociedades humanas debemos conocer las exigencias 
en recursos, el modo de abastecimiento, el tamaño de los asentamientos 
humanos y poner todo ello en relación con las posibilidades que brinda el 
territorio local y global de referencia. Los sistemas extractivos, industriales y 
agrarios son la referencia para conocer la relación de las sociedades humanas 
con el ecosistema. 
 30
Así pues, una de las complejidades de la sociedad actual está basada en el 
control del flujo de materiales y energía, controlando y sometiendo a otros 
espacios más alejados, denominados periferia del sistema. Este sometimiento 
es habitual en los ecosistemas naturales, donde se establecen territorios por 
especies y dentro de éstas por individuos o manadas dominantes. Pero esto se 
acentúa en el hombre, quien además es consciente de esta dominación de 
unos sistemas sobre otros. 
La acción del hombre ha modificado gravemente muchos ecosistemas 
generando en definitiva, ecosistemas explotados (una mina), ecosistemas 
receptores (la ciudad) o ecosistemas sometidos a tensión (lagos y ríos 
contaminados). La existencia de estos diversos tipos de ecosistemas está 
relacionada con la modalidad del transporte horizontal de materiales y, por 
tanto, con la intensidad de los flujos de energía externa que hacen posible este 
transporte (agua, vientos, combustibles fósiles…). 
 
2.1 Los Ecosistemas Sociales. 
El ecosistema social esta compuesto por cuatro variables que interaccionan 
entre sí: 
 
ECOSISTEMA 
SOCIAL 
 
 
 Tecnología Población Ambiente Organización social
 
Ilustración 4 
 
 31
Algunos autores dan más importancia al eje organización-población a la hora 
de explicar la evolución de los ecosistemas, otros dan más importancia al eje 
tecnología-medio ambiente. Sin embargo, en el análisis de la interacción de los 
cuatro elementos, cada uno de ellos puede ser considerado como variable 
dependiente, de manera que cualquier cambio en uno de ellos tendrá sus 
efectos en los otros. 
A finales de los años 50, Otis D. Duncan plantea un modelo de ecosistema 
social, aplicando la Teoría General de Sistemas al campo de la Ecología 
Humana. Lo más importante es el énfasis puesto en las interrelaciones entre 
los cuatro componentes: La población tiene que sobrevivir adaptándose dentro 
de un medio ambiente determinado y en esta interacción la población adopta 
una determinada organización social y construye una tecnología, actuando 
éstas últimas como mecanismo de adaptación. 
En la interacción población-medio, la causalidad es bidireccional y los efectos 
son mutuos. No solo actúa el medio sobre la población obligándola a producir 
mecanismos de adaptación, también el hombre incide sobre el medio, 
modificándolo en distintos sentidos y, en consecuencia, el ajuste de la 
población al medio es un proceso continuo y dinámico,no un equilibrio estático. 
Por otro lado, de esta interacción surge la cultura, en su doble manifestación, 
no material u organización y material o tecnológica. 
Para Duncan, las relaciones entre población y medio se encuentran en el 
primer orden, estando en segundo plano las derivadas de organización y 
tecnología. Sin embargo, estas últimas diferencian las sociedades humanas del 
resto de los ecosistemas naturales. 
En cualquier caso, dentro de cada una de las variables se pueden producir una 
serie de cambios que pueden modificar el ecosistema social. En ese sentido se 
puede producir una expansión del ecosistema social a través del aumento de la 
población, del incremento de la capacidad para obtener energía y recursos del 
medio ambiente o de la elaboración de normas de organización de las 
actividades requeridas por la comunidad. 
 32
Si pensamos en el ecosistema social global, respecto a la tecnología, se han 
producido una serie de cambios muy recientes que han supuesto una 
revolución en los tres sectores de la economía: la revolución verde en el sector 
primario o la era informacional en el sector terciario que permite, a su vez una 
división mundial del trabajo a través de la fabrica difusa o del descentramiento 
productivo. Estos cambios en la tecnología influyen en las demás variables del 
ecosistema, aunque también hay que decir que dichos cambios han sido 
favorecidos por una organización social determinada, por unos recursos 
disponibles y por una población que ha requerido estos cambios. 
Respecto a la población, a nivel global se observan una serie de desigualdades 
demográficas Norte-Sur. Estas desigualdades se traducen en flujos migratorios 
internacionales del Sur al Norte, o dentro del Sur de zonas rurales a zonas 
urbanas. También en este caso la evolución de la población se puede 
considerar como una consecuencia de la evolución de las otras tres variables o 
como una variable que influye en todas las demás. 
La organización social a nivel global se puede dividir en control financiero (con 
organizaciones como el FMI o el Banco Mundial), en control político-militar 
(ONU, OTAN) y el control informacional en poder de los centros tecnológicos 
de los países más desarrollados5 
 
 
 
 
 
 
5 (Silicon Valley). 
 
 33
ESQUEMA DEL ECOSISTEMA SOCIAL 
 
Ilustración 5 
 
 
2.2 El Ecosistema urbano. 
 
2.2.1 Componentes 
 
Las ciudades constituyen ecosistemas peculiares donde predomina la especie 
humana, y en los cuales se produce una gran concentración de población y de 
actividades y productos. Tienen gran dependencia del exterior porque en ellas 
no suele haber producción primaria, el consumo de energía es muy superior a 
la disponibilidad local de energías y la producción de desechos y de 
contaminación es muy elevada y debe ser expulsada fuera del entorno urbano. 
Como señala E.P Odum, la ciudad es un sistema heterótrofo incompleto, que 
tiene una gran incidencia sobre los ecosistemas de los que se nutre y a los que 
destina sus residuos. Este impacto se denomina huella ecológica de la ciudad. 
Como en todo ecosistema, en las ciudades se puede distinguir su parte abiótica 
y su parte biótica, y unos flujos de energía y materiales. Los flujos de entrada 
pueden ser de tipo natural o artificial. Entre los primeros se encuentra la 
 34
radiación solar, el oxígeno y el agua. Los alimentos también son extraídos de 
fuera de la ciudad, pero no porque la producción local de alimentos sea 
incompatible con las ciudades, sino porque el proceso de urbanización de las 
sociedades industriales ha hecho desaparecer los cultivos urbanos, salvo en 
algunas ciudades de países en vías de desarrollo. Otras materias primas y 
algunos productos transformados también son importadas de fuera de la 
ciudad, para hacer productos manufacturados. 
En cuanto a los flujos de salida, algunos se producen de manera natural, sin 
intervención expresa humana. Por ejemplo, la ciudad emite dióxido y monóxido 
de carbono, óxidos de nitrógeno y de azufre y otros gases contaminantes y 
partículas en suspensión. También emite ozono y vapor de agua, y refleja parte 
de la radiación solar recibida. Los demás flujos de salida requieren trabajo 
humano. Son de dos grandes tipos, los productos manufacturados y los 
residuos. Estos últimos, a diferencia de los ecosistema naturales, no tienen un 
flujo circular, sino lineal. Pasan a ser elementos no digeridos, no son recursos 
utilizables por el ecosistema, sino materiales perturbadores de los ecosistemas 
vivos. 
Dado que las ciudades constituyen la forma dominante se asentamiento 
humano y que nos encaminamos hacia un proceso de urbanización 
espectacular a nivel mundial, es preciso conocer cuál es la configuración y el 
metabolismos de los ecosistemas urbanos, pues de la sostenibilidad o 
insostenibilidad de los mismos dependerá la sostenibilidad global del planeta. 
2.2.2 Anatomía o configuración de los sistemas urbanos 
Las ciudades crecen demográficamente debido al crecimiento interno o 
vegetativo y a los movimientos migratorios hacia la ciudad. Estos últimos están 
asociados a aspectos económicos, de producción industrial y prestación de 
servicios que atraen población a las ciudades. Podría hablarse de un doble 
fenómeno migratorio urbano: migración centrípeta del campo a la ciudady 
migración centrífuga de los residentes de la ciudad hacia un área urbana 
metropolitana extensa. Sin embargo en la evolución reciente de las ciudades se 
 35
crece más en extensión que en población, produciéndose una expansión 
urbana hacia la corona metropolitana. 
El incremento de población y la expansión urbana hacia las coronas 
metropolitanas, conlleva un aumento considerable de las infraestructuras 
urbanas y vías de comunicación. La creciente demanda de suelo para 
infraestructura viaria, para espacio dedicado a servicios y para redes de 
abastecimiento y vertido, acentúan la ocupación de suelo por habitante. En 
este proceso se van ocupando los suelos de mayor interés ecológico y 
agronómico. Tanto los asentamientos humanos como la proliferación de 
industrias causan la destrucción de suelo agrícola o forestal, produciendo así 
un desorden de los ecosistemas. 
Por tanto, se puede decir que los ecosistemas urbanos crecen a un ritmo 
rápido y que cualitativamente se trata de ecosistemas que se empobrecen 
paulatinamente. Aumenta el área natural de sustentación de las conurbaciones, 
necesitando mayores cantidades de energía y materiales y, en consecuencia, 
incrementándose la huella ecológica con el paso del tiempo. 
El proceso de urbanización no es uniforme, no hay un modelo de crecimiento 
único. Lo que se produce son crecientes concentraciones económicas, sociales 
y espaciales de los medios de producción y del terciario avanzado, dando lugar 
a diversas y complejas áreas metropolitanas en un sistema de 
interdependencia asimétrica de los centros de poder que se plasma en 
diferentes formas urbanas. 
En definitiva, el dominio actual de las ciudades convierte los planteamientos de 
sostenibilidad en difusos, sobre todo teniendo en cuenta la tendencia a 
aumentar la complejidad del conjunto de la ciudad a partir del consumo ingente 
de recursos naturales y energía. “Las ciudades actuales tienen como prioridad 
posicionarse mejor que el resto de las ciudades en la explotación de los 
sistemas, ya sean locales o globales”. 
Los nuevos espacios urbanos deberían caracterizarse por una mayor lentitud 
en su crecimiento para permitir renovar y consolidar las estructuras existentes, 
 36
aumentando la complejidad y la diversidad de la urbe. Un uso más adecuado 
del suelo, de la energía y del consumo de recursos genera estabilidad y 
aumenta las oportunidades. El modelo de planificación del territorio debería 
priorizar una estructura y un nivel de explotación sostenible de los sistemas nourbanos (rural y natural), así como una ciudad compacta y diversa. 
2.2.3 Fisiología o funcionamiento. 
En los ecosistemas urbanos existe una creciente exigencia de recursos y una 
creciente emisión de residuos. Los recursos naturales se obtienen de lugares 
de consumo cada vez más alejados a través de un manejo eficaz de redes de 
transporte horizontal de energía, materiales, personas e información. Por otro 
lado, los residuos urbanos son depositados fuera del ecosistema urbano, 
contaminándose así los ecosistemas naturales a los que se destinan. 
Las ciudades son ecosistemas abiertos a escala local que utilizan recursos 
provenientes de fuera del sistema local y expulsan fuera los residuos. 
Contaminan el exterior tratando de preservar las condiciones de habitabilidad y 
calidad de vida del ecosistema urbano. Sin embargo, a escala global forman 
parte de un sistema cerrado. En definitiva, se rigen por una estructura 
económica y social que sólo se preocupa de la biomasa de la ciudad, que 
comprende los seres humanos, los animales domésticos, jardines, parques, 
huertos, etc. y se olvida del resto de seres vivos y espacios naturales. 
El sistema económico vigente, además, se basa en la construcción de ciudades 
difusas, con espacios separados funcionalmente (centros de ocio, universidad, 
industria, espacios residenciales...) y segregados socialmente. Este modelo 
requiere la construcción de una densa red de carreteras y vías de transporte 
privado para unir tales espacios, con lo cual se multiplica el consumo de suelo, 
energía y materiales. 
Todos estos problemas no son ajenos a la mayoría de la población, sin 
embargo, en la ciudadanía se produce un efecto de adaptación y acomodación 
al nuevo ambiente, sin producirse un enfrentamiento a los problemas. Esto 
último sólo ocurre cuando existe la sensación de un auténtico peligro. Como en 
 37
el caso del medio ambiente la amenaza aparece de manera silenciosa y 
distante, el ser humano no asimila la gravedad del problema. 
 
 
 
 38
EVALUACION 
¿Que tipos de ecosistemas conoce usted? 
¿Qué tipos de ecosistemas han cambiado más? 
¿Qué efectos tienen los cambios en los ecosistemas sobre el bienestar 
humano y la reducción de la pobreza? 
¿De qué manera está vinculada la economía a los servicios de los 
ecosistemas? 
¿Qué cambios se han observado en la biodiversidad? 
¿Cree usted que los cambios significativos en los ecosistemas se deban 
directamente a la actividad humana? 
¿Cómo han cambiado los servicios de los ecosistemas y el uso que se les da? 
¿Qué elementos y sistemas constituyen un ecosistema socio-urbano? 
 39
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIDAD III 
 
ECOLOGIA Y ENTORNO 
COMO REALIDAD OBJETIVA 
DEL HOMBRE 
 
 
 
 40
ECOLOGIA Y ENTORNO COMO REALIDAD OBJETIVA 
DEL HOMBRE 
 
Hasta finales del siglo XIX no surgió una conciencia social sobre la importancia 
del entorno. Más adelante, la preocupación por el medio ambiente (el 
ambientalismo) se ha reflejado en cuatro tendencias, que han aparecido 
sucesivamente y que en la actualidad coexisten: la proteccionista, la 
conservacionista, la ecologista y la del desarrollo sostenible. 
Tabla 3 
Tendencias del entorno 
 
 
CORRIENTES 
 
ESTRATEGIAS 
 
 
Los proteccionistas 
 
Estricta protección de la flora, de la fauna y 
del paisaje natural. Ellos fueron los creadores 
de los primeros zoológicos y jardines 
botánicos modernos. 
 
Los conservacionistas 
Su propuesta es detener el avance 
económico para proteger el ambiente, evitar 
la superpoblación y el agotamiento de los 
recursos. 
 
 
 
 
Los grupos ecologistas 
Surgieron al considerar que los resultados 
obtenidos por los conservacionistas eran muy 
pobres, por lo que vieron la necesidad de 
llevar a cabo acciones más radicales. 
Las dos asociaciones ecologistas más 
conocidas, Amigos de la Tierra y Greenpeace 
se fundaron en 1971, en EEUU y Canadá, 
respectivamente. 
 
 
Desarrollo Sostenible 
Tiene en cuenta las implicaciones de la 
economía en el mundo actual y la aceptación 
de la existencia de distintas sensibilidades 
frente al entorno. 
 
 41
3.1 Entorno ecológico y su proyección. 
Una sociedad social ecológica permite y motiva a los seres de su entorno social 
que actúen como deseen dentro del marco natural de su comportamiento 
conciente. Es la actitud de conciencia y de conocimiento individual sobre el 
entorno y su realidad integral la que define y permite una conducta dinámica 
armónica entre el individuo, su entorno social y su entorno físico biosférico. 
En las civilizaciones no industriales, existen o han existido prácticas y 
razonamientos instintivos y gradualmente conscientes, respecto a la calidad del 
ambiente, el mantenimiento de su condición original o natural y a la necesidad 
de un cierto grado de cuidado del entorno natural. Esto para evitar, los riesgos 
inmediatos o posteriores de perder definitivamente los bienes naturales y 
proporcionales obtenidos bajo perspectivas biohistóricas de espacio y tiempo 
específicos y/o para evitar las catástrofes que estas condiciones podrían 
originar. Este sentido común o consciencia de la realidad dinámica del entorno, 
se habían desarrollado en el ser humano, como algo inherente y algo armónico 
a sus relaciones con la naturaleza. 
La civilización de hoy con su primer mundo, es una sociedad del riesgo, en este 
caso una nueva etapa histórica que es la consecuencia de la sociedad 
industrial acumulada, la cual estuvo en su inicio concentrada en su lógica de 
producción y reparto, y donde le ser humano aun no estaba consciente de los 
riesgos. Hoy, los riesgos no pueden ser imputados al medio o a las condiciones 
externas, su origen es producto de la naturaleza económica, tecnológica y 
tendiente a la globalización de esas acciones humanas. Por ello se habla de 
que: 
"El reverso de la naturaleza socializada es la socialización de la destrucción de 
la naturaleza". 
Los riesgos, con su dinámica propia, pasan a ser activos en el sistema 
autopoyético de la sociedad moderna, se extienden en todo el conjunto, se 
hacen de carácter autonómico y referencial. En este caso, al comparar el 
reparto de riesgos, en la sociedad industrial, siguen estos, el principio de "Las 
 42
riquezas se acumulan arriba, los riesgos abajo". Pero la seguridad, se puede 
comprar solamente hasta el momento de la saturación del medio con el riesgo. 
Bajo las nuevas formas de información artificial y conocimiento muy 
especializado, reemplazando las relaciones de información cercanas al 
carácter natural, se ha dado lugar también, tanto a la crisis del trabajo humano 
como a la del proceso cognitivo individual en esa sociedad ya traumatizada. 
Naturalmente, que todo se mantiene y esta dirigido únicamente a salvaguardar 
al sistema económico como dominio del "sistema civilizado" en su conjunto 
global impositivo y por ello, en su compulsión económica, ignora y no puede 
neutralizar las consecuencia sobre la supervivencia de los sistemas sociales 
bajo el marco del riesgo ya global. Desde luego que la referencia de riesgo de 
la magnitud de ésta, además de reflexiva, debe ser emergente y trascendental, 
y debe estar en relación con nuestra forma de vivir, de pensar y a actuar. Es en 
la actitud del ser humano junto a la dinámica ecológica de nuestro entorno 
natural, que se encuentra la solución correcta. 
Por esto se debe plantear una teoría y una base de acción, que además de 
observar y reflexionar sobre los riesgos globales, deba incluir el sentido y la 
perspectiva dedicada sobre lo que se entiende por validez ecológica. Esto es, 
se tiene que hacer factible evaluar la función de un sistema natural por su valor 
ecológico puro, y donde el riesgo artificialmente producido es o se hace 
prácticamente nulo. 
El término validez ecológica en este caso, busca aproximarse a la condición 
natural primaria, sin alteraciones artificiales, como una especie deprimer valor 
de carácter ecológico. Se podría definir con una mayor aproximación, cuando y 
sí, con este valor afirmamos que, el valor ecológico original (bruto) de nuestro 
entorno es aquel que existía en la naturaleza, antes de que los sistemas 
artificiales del ser humano, colonizaran, dañaran e intervinieran en la dinámica 
de la naturaleza. 
Del mismo modo, bajo la perspectiva cognitiva, cuando el ser humano hace 
consciencia de todos los riesgos y efectos secundarios de su conducta artificial, 
 43
y es capaz de neutralizar o desarmar estos efectos casi por completo, este ser 
humano ha logrado, una especie de valor ecológico neto. Allí el entorno natural 
gracias al actuar conscientemente ecológico, vuelve a ser la fuente renovada 
de las condiciones y perspectivas de existencia biodiversa, evolutiva y 
homeostática. 
3.2 Planes y acciones sociales ecológicas. 
Estos elementos de comparación, mencionados anteriormente y dentro de lo 
que se debe comprender como validez ecológica; son un medio operativo en la 
conformación de sociedades ecológicas y necesitan de una expresión final de 
evaluación ecológica; aquella que hace posible el próximo salto evolutivo del 
ser humano. 
A este tipo de nivel ecológico posterior lo vamos a denominar como valor 
ecológico trascendental. Este valor, es la expresión máxima de un posible salto 
biohistórico y evolutivo de una especie hacia un nuevo nivel de manifestación 
existencial, donde la facultad cognitiva y de evolución, desarrollan, se 
proyectan hacia el futuro, de modo tal que además de ser reflexivas, logran, 
comprender, trascender y se hacen emergentes en un nuevo mundo 
conceptual, una nueva realidad con dimensiones individuales y sociales más 
amplias en su negentropía. 
Se debe entender que las dos leyes físicas de la termodinámica, son aplicables 
a todo cuanto se refiera materia y energía en uso, y por ello, el producto 
terminado, el material o el recurso acaparado o acumulado o trabajado en un 
lugar específico, arrancado desde un sector espacial o geográfico diferente y 
trasladado, da lugar a una polarización de alto grado de entropía en su inútil 
proceso sobrecargado: de allí un lugar es de acumulación y el otro llega a su 
inevitable depauperación (primera ley termodinámica). Y el acaparar, acumular 
y producir cosas muertas, artificialmente, da como producto, un aumento de la 
entropía en forma directa y proporcional (segunda ley termodinámica). Esto 
explica con simpleza, lo absurdo de la riqueza frente a la pobreza. 
Una amplia interpretación de estas dos leyes físicas, confirma, que la riqueza 
natural de nuestro planeta era bastante constante (relación geofísica y 
 44
biofísica). Toda alteración originada por artilugios externos a esa relación, 
originará siempre desequilibrios inmediatos o posteriores. Es decir el riesgo 
originado por el catalizador económico y/o la manipulación técnica, acumulará y 
provocara diferentes niveles de ruptura sobre la totalidad del mundo natural 
como recurso vivo. Y esta nueva condición tiene diferentes grados de 
contaminación, la cual da lugar a nuevos riesgos, en una cadena sin fin hasta 
nuevos puntos de ruptura y así sucesivamente. 
El sistema artificial va reemplazado el sistema natural, el ser vivo que vive en 
este sistema, se va adaptando a condiciones diferentes a las que existieron 
bajo un sistema ecológico de valor original. Se va formando una cultura no 
solamente de comportamiento, sino de características biológicas diferentes: 
Una cultura de cultivo artificial, bajo una atmósfera cognitiva reducida a la 
especialidad, a la rutina, a la norma y cada vez más contaminada por lo 
instrumental. Allí, en esa atmósfera social e infraestructural, cada individuo es 
objeto de transformación, desde un posible y potencial desarrollo del libre 
albedrío a un albedrío estructurado y predeterminado. 
3.3 Una estructura social ecológica en función. 
Un marco de referencia fundamental para explicar el proceso de la evolución 
humana, es lo que denominamos como estados de conciencia: proceso que 
identifica la condición cognitiva humana dentro de su expresión más 
determinante. Mediante nuestros estados conscientes y bajo las condiciones 
naturales del desarrollo cognitivo, los individuos conforman, interpretan y 
representan la realidad por ellos vivida. Realidad vivida, cuyas interpretaciones 
dan lugar a nuestras representaciones mentales, nuestras teorías, nuestras 
aplicaciones y nuestros diferentes niveles de posible libre albedrío. 
Nuestra manifestación consciente refleja la realidad, instante a instante vivida, 
pero también la realidad acumulada en todos los estratos de nuestra memoria. 
De allí que nuestro desarrollo cognitivo y nuestra conducta, es producto y 
resultado de la forma de cómo somos entrenados, educados y adaptados a un 
entorno especifico: Nuestro mundo conceptual, emocional y somático, 
dependen de nuestra relación con nuestras vivencias en un mundo natural y 
 45
un mundo cultural sea que éste haya sido conformado en forma determinista y 
bastante cerrado (artificial) o que esté libre y abierto a todas las experiencias y 
acontecimientos de carácter cosmológico/caótico. (Natural) 
Ya que es mediante nuestra capacidad cognitiva que pensamos, planeamos, 
decidimos, creamos y producimos en los marcos de nuestra existencia diaria, 
esa capacidad tiene que haber sido lo suficientemente exitosa en sus 
interpretaciones y sus representaciones, en sus teorías como en sus 
aplicaciones, para poder de ese modo y con éxito, satisfacer necesidades 
biológicas o instintivas, además de, las emocionales, sociales, culturales e 
intelectuales, dentro de los parámetros a largo plazo de lo que podríamos 
denominar como las estrategias de supervivencia natural de nuestra especie. 
La sociedad industrial, en muchos aspectos fue y es un retroceso en la forma 
de interpretar, aplicar y utilizar el trabajo humano, la información y los procesos 
cognitivos. Un retorno primitivo y reductor al uso, en forma masiva, de la 
actividad del ser humano como una más de las herramientas mecánicas o 
repetitivas necesarias para la producción rígida, monótona, estandarizada, 
cuantitativa y de serie. Problema que se ha ido acentuando en las sociedades 
de alta tecnología. La automatización, la reducción de personal y la 
racionalización de costos esta dando lugar a una enorme residual de "seres 
inútiles" para el modo productivo de esa alta tecnología de los países 
desarrollados. 
Este modo de producción tiene dos graves consecuencias: 
Acelera la entropía en los lugares donde se establece (Es insostenible) Crea 
una reducida elite de expertos, que en su extrema especialización, son leales a 
los designios que su centro de trabajo impone y por ello están divorciados de 
las consecuencias sociales que esta polarización origina. 
De acuerdo al proceso natural de vida; la biodiversidad, había dado lugar a la 
diversidad cultural, ya que cada cultura particular se fue conformando como un 
resultado de la interacción entre la naturaleza y la interpretación cognitiva 
 46
adecuada a las particularidades del lugar ecológico cultural donde se 
desarrollaron. 
En aquel hábitat o región ecológico-cultural donde la interfaz naturaleza - ser 
humano se hizo sostenible, habían surgido, formas culturales de producción 
sostenible adecuadas a la región; técnicas, construcción de viviendas e 
intercambio de productos se mantenían dentro de los márgenes homeostáticos 
de la naturaleza. 
Las culturas no sostenibles anteriores a la civilización dominante de hoy, no 
tuvieron una larga historia, todas ellas al destruir su propio entorno ecológico o 
hábitat, o se vieron obligadas a invadir, o trasladarse a otros territorios, 
originando conflictos, problemas y destrucción en la nueva región ecológica 
tomada, o desaparecieron como conformación humana cultural. 
Al desear hacer aplicableun sistema social ecológico neto se observa lo que se 
entiende por "desarrollo integral" como alternativa real al desarrollo sostenible 
del primer mundo. Esta perspectiva de desarrollo integral se basa en principio, 
en un conjunto de premisas, explicadas originalmente por Maslow en su 
"pirámide de las necesidades". 
Las necesidades básicas o físicas del ser humano son en realidad muy 
reducidas en comparación a las exigencias de nuestra infraestructura técnica o 
económica actual, y desde luego, desde el punto de vista de los recursos de la 
Tierra; no es mucho lo que cada ser humano necesita para lograr su plenitud 
física, natural y humana. (No económica) ya que; no se necesitan mas de 2500 
a 5000 kilo calorías de energía por día, para satisfacer a cada ser humano, 
esto, visto desde la premisa de su desarrollo pleno y efectivo. 
 
 
 
 
 
 
 47
Factores determinantes del entorno 
ENTORNO
 
 
Ilustración 6 
Fuente: adaptada por el autor 
 
 
Por ello la pirámide de Maslow6 esta invertida, y en este caso: La parte menor 
de ella corresponde a la satisfacción de nuestras necesidades físicas, la 
satisfacción de nuestras necesidades emocionales son mayores y Nuestras 
necesidades psicológicas y sociales son aún más amplias. 
Desde luego nuestras necesidades cognitivas; reflexivas, creativas, innovativas 
y trascendentales son las más amplias, ellas pueden continuar, crecer, 
desarrollar y hacerse plenas, no solamente como un aspecto de la vivencia 
individual sino para disminuir la no sostenibilidad del entorno artificial y 
acrecentar la negentropía gracias a la acción de un sistema social diferente: 
 
 
6 Maslow, Abraham Harold (1991), Motivación y personalidad. La jerarquía de necesidades de Maslow 
o Pirámide de Maslow es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow en su trabajo de 1943 
Una teoría sobre la motivación humana, posteriormente ampliada. Maslow formuló una jerarquía de las 
necesidades humanas y su teoría defiende que conforme se satisfacen las necesidades básicas, los seres 
humanos desarrollamos necesidades y deseos más elevados 
Vivienda sana 
Educación Medicina 
 
Y decente 
 48
http://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADa
http://es.wikipedia.org/wiki/Abraham_Maslow
http://es.wikipedia.org/wiki/1943
 
Ilustración 7 
Fuente: Motivation and Personality (first edition, 1954, and second edition, 1970) 
 
Esta pirámide o triángulo invertido puede ser reemplazado bajo un simbolismo 
más claro mediante el "árbol del desarrollo integral". Con esta representación 
se desea explicar tanto la dependencia inevitable del ser humano a los 
recursos naturales y potenciales del planeta, (La raíz de la vida) como el 
proceso de desarrollo gradual tanto ontogenético como filogenético, buscando 
adquirir todas las cualidades definidas como humanas en su plenitud y 
desarrollo social y cognitivo. 
Esta es una alternativa natural de desarrollo, en la conformación equilibrada del 
desarrollo de cada individuo en una sociedad "de desarrollo ecológico". En esa 
formación social el desarrollo físico en su plenitud esperada es solo una 
pequeña primera etapa, se completa con las otras nuevas, sin límites; las de 
plenitud psicológica, social y cognitiva, para lograr el conocimiento integral 
como etapa prioritaria, no por su posible valor económico, sino por su enorme 
valor de supervivencia y evolución. 
Por otra parte, Lo que nos falta por aplicar, es como neutralizar las 
consecuencias negativas de nuestra instrumentación creciente, y cómo 
cambiar nuestra forma de pensar hacía una forma de existencia dinámica no 
cargada de "peso muerto". De modo de establecer niveles de tolerancia 
óptimos, en la relación armónica del desarrollo del entorno y nuestro desarrollo 
individual. Esos aspectos del desarrollo son una especie de certificado 
 49
evolutivo de nuestra especie, para ver la habilidad humana ya no como 
fabricante de herramientas sino como la habilidad cognitiva de encontrar 
modelos ecológicos integrados a la realidad que nos sostiene. 
Por ello, de la misma manera como se han establecido los marcos de 
referencia que definen: 
• un valor ecológico original, 
• un valor ecológico neto 
• y un valor ecológico trascendental, 
 
Se pueden establecer los marcos de referencia de interpretación mental 
humana y del conocimiento directamente en relación a los modelos ecológicos 
aplicables a la observación de nuestro medio natural, es decir, el poder definir y 
vivir con una forma de: 
Cognición ecológica original, algo próximo al sentido común de las tribus 
primitivas o el de las civilizaciones ecológico culturales, en estas últimas, donde 
seguramente se combinan o combinaron tanto aspectos de observación 
instintivos y emocionales, (evaluación original) como los otros más culturales y 
conscientes. 
Cognición ecológica neta, (evaluación neta) como una actividad mental para 
retornar a las formas de pensar integrales mediante un proceso consciente. 
Estas formas de referencia para la evaluación en cooperación con los estudios 
de ciencias naturales, antropológicos, biohistóricos y paleontológicos darán 
como resultado modelos sistémicos para los estudios cognitivos de referencia y 
de evaluación ecológica neta. 
Cognición ecológica trascendental. Cognición que puede acercarse e incluso 
definir modelos de un posible futuro salto evolutivo de una o varias especies en 
su medio natural ecológico7. 
 
7 Julio Alberto Rodríguez 2007-03-08 
 50
EVALUACION 
 
¿Cómo podría usted contribuir con la preservación y mejora del entorno 
ecológico? 
 
Según su criterio como explicaría la pirámide de Maslow 
 
Defina los marcos de referencia para los modelos ecológicos 
 
¿Qué se entiende por desarrollo integral? 
 
¿Cuáles eventos pueden incrementar los desastres ecológicos, como y porque 
pueden ocurrir? 
 
 
 
 
 51
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIDAD IV 
 
FACTORES 
CONDICIONANTES PARA LA 
VIDA 
 
 
 
 52
FACTORES CONDICIONANTES PARA LA VIDA 
 
4.1 Contaminación e Impacto Ambiental 
 
4.1.1 Impacto ambiental 
 
Por impacto ambiental se entiende el efecto que produce una determinada 
acción humana sobre el medio ambiente en sus distintos aspectos. El concepto 
puede extenderse, con poca utilidad, a los efectos de un fenómeno natural 
catastrófico. Técnicamente, es la alteración de la línea de base (medio 
ambiente), debido a la acción antrópica o a eventos naturales. 
Las acciones humanas, motivadas por la consecución de diversos fines, 
provocan efectos colaterales sobre el medio natural o social. Mientras los 
efectos perseguidos suelen ser positivos, al menos para quienes promueven la 
actuación, los efectos secundarios pueden ser positivos y, más a menudo, 
negativos. La evaluación de impacto ambiental (EIA) es el análisis de las 
consecuencias predecibles de la acción; y la Declaración de Impacto ambiental 
(DIA) es la comunicación previa, que las leyes ambientales exigen bajo ciertos 
supuestos, de las consecuencias ambientales predichas por la evaluación. 
 
4.1.2 Clases de impactos 
 
La preocupación por los efectos de las acciones humanas surgió en el marco 
de un movimiento, el conservacionista, en cuyo origen está la preocupación por 
la naturaleza salvaje, lo que ahora se distingue como medio natural. 
Progresivamente ésta preocupación se refundió con la igualmente antigua por 
la salud y el bienestar humanos, afectados a menudo negativamente por el 
desarrollo económico y urbano; ahora nos referimos a esta dimensión como 
medio social. 
 
 53
4.1.3 Impactos sobre el medio natural 
 
Los impactos sobre el medio natural de las actividades económicas, las guerras 
y otras acciones humanas, potenciadas por el crecimiento demográfico y 
económico, efecto negativo. Suelen consistir en pérdida de biodiversidad, en

Continuar navegando

Contenido elegido para ti