Logo Studenta

2023_Giraldo_representaciones_sociales_mujeres

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
Representaciones sociales de la función social y simbólica de mujeres universitarias en 
Cartago Valle 
 
 
Programa de Psicología 
 Universidad Cooperativa de Colombia 
707122: Trabajo de Grado 
Asesor: Miguel Ángel Gómez Bermeo 
Noviembre 17 de 2023 
 
 2 
 
Índice de Contenido 
Introducción ................................................................................................................................ 4 
Pregunta de investigación: .......................................................................................................... 6 
Objetivo general .......................................................................................................................... 6 
Objetivos Específicos: ................................................................................................................. 6 
Justificación ................................................................................................................................. 6 
Antecedentes de la función social y simbólica de la mujer....................................................... 10 
Representaciones sociales de la función de la mujer ................................................................ 12 
Marco teórico ............................................................................................................................ 15 
De las representaciones sociales ............................................................................................... 15 
Función social y simbólica de la mujer en Colombia ............................................................... 19 
Descolonización en el Feminismo............................................................................................. 24 
Metodología .............................................................................................................................. 28 
Diseño de Investigación ............................................................................................................ 28 
Técnicas ..................................................................................................................................... 30 
Instrumentos .............................................................................................................................. 31 
Sujetos ....................................................................................................................................... 31 
Procedimiento............................................................................................................................ 32 
Análisis de entrevistas ............................................................................................................... 32 
 3 
 
 
Construcción de sentido (resultados) ........................................................................................ 52 
De la invisibilización al resurgimiento femenino: transformación de la mujer ........................ 53 
La mujer como ser multifuncional: función social como propósito.......................................... 55 
Encarar a la discriminación y el racismo: empuje para el cambio ............................................ 58 
Reconociendo la función social y simbólica de la mujer: como mujer e investigadora ........... 60 
Conclusiones .......................................................................................................................... 63 
Recomendaciones .................................................................................................................. 66 
Referencias ................................................................................................................................ 67 
Anexos ....................................................................................................................................... 76 
 
 
Índice de Tablas y Figuras 
Tabla 1 .......................................................................................................................................... 32 
Tabla 2 .......................................................................................................................................... 35 
Tabla 3 .......................................................................................................................................... 39 
Tabla 4 .......................................................................................................................................... 42 
Tabla 5 .......................................................................................................................................... 45 
Figura 1 ......................................................................................................................................... 51 
 
 
 4 
 
Resumen 
En la presente investigación se busca comprender los elementos que constituyen las 
representaciones sociales de un grupo de mujeres de la facultad de derecho de la Universidad 
Cooperativa de Colombia, sede Cartago en relación a la función social y simbólica de la mujer. 
Para tal fin, se tomaron en cuenta algunos antecedentes de la función social de la mujer, así 
como, las teorías de las representaciones sociales, el enfoque de género y el feminismo. 
Partiendo del interés investigativo, se eligió un diseño narrativo en el cual se hizo uso de técnicas 
como la entrevista a profundidad, unido a ello, se tuvo en cuenta las consideraciones éticas 
basadas en la Ley 1090 de 2006. 
Palabras clave: Representaciones sociales, función social de la mujer, feminismo. 
 
 
 5 
 
Introducción 
A nivel cultural, las colectividades han constituido elementos y símbolos para representar y dar 
significado a las diversas acciones e interacciones que surgen en determinados contextos. 
Asimismo, se han designado categorías para jerarquizar y dar un orden tanto a las personas como 
a las cosas; en ese sentido, Mejía (2012) establece: 
La cultura simboliza a los hombres y a las mujeres en actos, expectativas, 
comportamientos, etcétera, dividiéndolos en masculinos y femeninos. Les asigna roles 
específicos para satisfacer las necesidades sociales y expectativas, dándoles jerarquía y 
valoración a los actos categorizados y pertenencia a cada uno de los sexos. (pag.1). 
Así pues, es notorio las divisiones y las funciones que se suelen asignar en relación al 
sexo; situación que se ha perpetrado a lo largo del tiempo. Por tal motivo, en la presente 
investigación se busca comprender los elementos que constituyen las representaciones sociales 
de un grupo de mujeres de la facultad de derecho de la Universidad Cooperativa de Colombia, 
sede Cartago en relación a la función social y simbólica de la mujer. 
 Para tal fin, se tomaron en cuenta algunos antecedentes, así como, las teorías de las 
representaciones sociales, el enfoque de género y el feminismo. Partiendo del interés 
investigativo, se eligió un diseño narrativo en el cual se hizo uso de técnicas como la entrevista a 
profundidad, unido a ello, se tuvo en cuenta las consideraciones éticas basadas en la Ley 1090 de 
2006. 
 
 
 
 6 
 
Pregunta de investigación: 
 ¿Qué elementos constituyen las representaciones sociales de un grupo de mujeres de la 
facultad de derecho en la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Cartago en relación a la 
función social y simbólica de la mujer? 
Objetivo general 
Comprender los elementos que constituyen las representaciones sociales de un grupo de 
mujeres de la facultad de derecho de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Cartago en 
relación a la función social y simbólica de la mujer. 
Objetivos Específicos: 
 Identificar los componentes socioculturales que subyacen a las representaciones sociales 
sobre las funciones de la mujer en Colombia teniendo como base las narrativas de un 
grupo de mujeres de la facultad de derecho de la UniversidadCooperativa de Colombia, 
sede Cartago. 
 Interpretar las representaciones sociales de este grupo de mujeres en el marco de las 
dimensiones familiares sociales y de pareja. 
 Reconocer las representaciones sociales de la función social y simbólica de la mujer 
desde mi postura como mujer e investigadora. 
Justificación 
A pesar de la lucha constante por defender los derechos de la mujer, para nadie es un 
secreto que este sigue siendo un tema de discusión. De acuerdo a un informe de las Naciones 
 7 
 
Unidas (ONU), una de cada tres mujeres en el mundo sufre violencia física o sexual desde que es 
muy joven, se detalla incluso que 736 millones la padecen a manos de su pareja o de otras 
personas. Adicional a ello, los datos revelan que dicha problemática ha aumentado 
notoriamente desde el confinamiento por la pandemia del covid-19. (Naciones Unidas, 2021, 
p.1). 
A lo anterior, el director general del organismo de salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus 
agrega lo siguiente: 
 Sin embargo, no poseemos vacunas para ponerle freno, solo podemos hacerle frente si 
los gobiernos, las comunidades y las personas adaptan medidas y las adaptan 
plenamente con el fin de cambiar actitudes perjudiciales, mejorar el acceso a las 
oportunidades y los servicios para las mujeres y las niñas y fomentar las relaciones 
saludables y de respeto mutuo. (citado por Naciones Unidas, 2021, p.2). 
En ese sentido, así como se ha priorizado la vacuna para combatir el covid-19, también es 
indispensable establecer políticas públicas que le apunten a crear nuevas oportunidades incluida 
la psicoeducación para empezar a generar conciencia sobre un fenómeno que golpea a cientos de 
mujeres en el mundo. 
Por otra parte, con base en una investigación realizada en la Universidad Externado de 
Colombia, se encontró que, según el observatorio de feminicidios, en Colombia entre enero de 
2018 y marzo de 2023 se registró un promedio mensual de 51 mujeres. En septiembre de 2020 
85 mujeres fueron asesinadas, en el 2019 se registraron 665 mujeres víctimas del feminicidio, en 
el 2020 571mujeres, en el 2021 fue de 622 mujeres, en el 2022 612 mujeres y en lo corrido del 
2023 se han registrado 132 mujeres. (Gélvez y Rozo, 2023). 
 8 
 
 
Asimismo, según La Procuraduría General de la Nación entre el 1° de enero y el 3 de 
julio de 2023 se reportaron 320 casos de feminicidios en Colombia; donde Antioquia, y Valle del 
Cauca son los departamentos con más casos registrados; entre ellos se encuentra registrado el 
caso de la patinadora Luz Mery Tristán. (2023, p.2). Por otro lado, conforme La Política Pública 
de Equidad de Género expedida en el año 2020 en el municipio de Cartago Valle, se referencia 
en esta localidad una deficiencia en el reconocimiento de los derechos igualitarios de la mujer; 
en una población objetivo de 69.010 mujeres. Entre las causas se encuentra el desconocimiento 
de la equidad de género y el incremento de la violencia contra la mujer. (p.7). 
De acuerdo a la ONU Mujeres, las niñas y las mujeres son las personas que presentan 
mayor vulnerabilidad en cuento a los derechos humanos en el mundo. Este tipo de violación de 
los derechos, comprende lo que es el matrimonio infantil, el escaso acceso a la educación, 
privación de la libertad y todo tipo de maltrato; por tal motivo, se ha establecido que: 
La violencia contra las mujeres y las niñas se define como todo acto de violencia basado 
en el género que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual 
o mental para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación 
arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada. 
La violencia contra las mujeres y niñas abarca, con carácter no limitativo, la violencia 
física, sexual y psicológica que se produce en el seno de la familia o de la comunidad, así 
como la perpetrada o tolerada por el Estado. (ONU Mujeres, s.f). 
 
 9 
 
En ese orden de ideas, las violencias basadas en género (VBG) son un fenómeno que no 
solo se presenta al interior de los hogares, también existen vulneraciones a nivel social como la 
discriminación racial, económica y política. Frente a este panorama, muchas mujeres desconocen 
que existen muchas formas en las que se llega a violar sus derechos; por ejemplo, Muñoz et al, 
(2006) en una investigación sobre mujeres víctimas de la violencia de género, encontraron que, 
en cuanto a las mujeres que acuden al servicio de salud por maltrato; aquellas con edad más 
avanzada se evidenció mayores dificultades a la hora de identificar y reconocer que estaban 
siendo maltratadas, de lo cual infieren que estas mujeres presentarán dificultades en varios 
escenarios. 
Pese a ello, no se puede obviar que en algunos casos la mujer puede tener conocimiento 
acerca de sus derechos; pero, entra en juego la manipulación, las amenazas o la dependencia 
económica por parte del agresor. Es por ello que, en la lucha constante por la igualdad entre los 
géneros; desde los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se pretende alcanzar la equidad 
para que haya un mundo con mejores oportunidades y condiciones para las niñas y las mujeres. 
Es así entonces, como se ha establecido el ODS 5 el cual, “pretende facilitar a las mujeres y 
niñas igualdad en el acceso a la educación y atención médica, en las oportunidades para 
conseguir un trabajo digno y en la representación en los procesos de adopción de decisiones 
políticas y económicas”. (ODS, 2015). 
 Teniendo en cuenta lo anterior, cabe destacar que, la presente investigación trae inmersa 
una gran relevancia social, si bien, la función de la mujer se ha problematizado en otros 
momentos, es un tema latente en la sociedad; por esta razón, se considera importante entrar a 
comprender dichas experiencias narradas desde un grupo de mujeres universitarias las cuales se 
 10 
 
han movilizado por diferentes escenarios. Posiblemente, el conocimiento que se tiene a nivel 
social sobre éstos temas sea de manera superficial, es decir, solo se logra ver la punta del iceberg 
y justamente, es allí donde entra en juego el trabajo del psicólogo quien busca siempre ir más allá 
de lo que se puede observar a simple vista. 
Antecedentes de la función social y simbólica de la mujer 
A lo largo de la historia, la función de la maternidad se ha delegado al género femenino 
ya que, ha sido la misma sociedad quien ha atribuido tareas específicas tanto a hombres como a 
mujeres; en el caso de la mujer, se le ha considerado la persona idónea para estar al cuidado de 
los hijos y los quehaceres del hogar y el hombre pasa a ser la figura dominante puesto que, se 
encarga de trabajar y llevar el sustento a su familia (Barrantes y Cubero,2014). Asimismo, 
Bouley (2014) concluye que la literatura infantil ha influido en la relación que se establece entre 
las mujeres y la función social de la maternidad y que los cuentos infantiles sobre masculinidad 
presentan al hombre como figura dominante. 
De modo similar, Márquez (2017) establece que la sociedad occidental aún conserva 
creencias patriarcales mediadas por estereotipos y pensamientos racistas propios de la cultura. 
Plantea, además, que dichos estereotipos están bastante marcados en los cuentos clásicos donde 
el género femenino es representado como un ser pasivo, temeroso, sumiso y quién siempre está a 
la espera de ser rescatada y salvada. De igual manera, Pascual y Cabo (2011) exponen como las 
canciones infantiles dejan entrever una gran separación de los roles de acuerdo al género; ya que, 
el sexo femenino es caracterizado por expresiones de desvalorización y sumisión como, por 
ejemplo: “me quiero casar con una señorita de la capital, que sepa cocer, que sepa bordar, que 
 11 
 
sepa abrir la puerta para ir a jugar” (Arroz con leche)1; en cambio, el hombre es quien sale de 
casa: “Mambrú se fue a la guerra, que dolor que dolor que pena.”2(Mambrú se fue a la guerra). 
De esa manera, este tipo de creencias son interiorizadas y replicadas en la sociedad. 
En esa misma línea, Montesó (2014) agrega, como, aún persisten pensamientos 
patriarcales en la sociedad frente al posicionamiento de la mujer, dado que, los hombres tienen 
mayor participación a nivel político, cultural y económico, generando así desigualdad y 
perpetración de la violencia en el género femenino. De igual forma, Álvarez (2016) plantea que, 
a nivel social se han impuesto estereotipos que conllevan a que se le asigne un rol específico a la 
mujer creando así preceptos y control sobre este género. 
Por otro lado, el hecho de que algunas mujeres tengan que asumir el mando del hogar ha 
posibilitado que se desenvuelvan de una manera más autónoma y, por ende, empiezan a tener 
mayor participación en el ámbito social y laboral; puede considerase incluso como una forma 
alternativa de ser mujer; desempeñando a la vez la función de madre (Duque,2013). Al mismo 
tiempo, la mujer poco a poco se ha introducido en diferentes áreas, entre ellas el deporte; pues es 
notorio su intervención, por ejemplo, en el fútbol ya sea como deportista propiamente dicha, 
como hincha o como periodista; sin embargo, a pesar de estos avances persiste una brecha 
permeada por los estereotipos tradicionales que ponen a las féminas al margen del mundo del 
deporte (Ramírez y Restrepo, 2018). 
 
1 Cancionero infantil, cuyo autor es desconocido 
 
2 Canción de origen francés, cuyo autor se desconoce. 
 
 12 
 
En ese sentido, Acevedo, Mejía y Correa, (2019) sostienen que, aunque se ha dado un 
gran salto con respecto a la función de la mujer, teniendo en cuenta que actualmente se mueve en 
las esferas educativa, laboral y política; en cuanto a las movilizaciones estudiantiles se observan 
desigualdades en vista que, se constituyen relaciones de poder mediadas por los estereotipos de 
género tradicionales, siendo los hombres quienes dirigen y asumen el mando, dejando poca o 
nula participación a las mujeres. 
Por otra parte, Barreto, (2015) subraya como en los años cincuenta emerge en Colombia 
el movimiento social y político denominado feminismo; el cual trajo consigo cambios 
significativos para las mujeres; como lo fue el derecho al voto, la lucha contra el racismo, la 
discriminación y subordinación del género femenino, así como la adquisición de la libertad en 
relación con los métodos anticonceptivos. Igualmente, Alcívar, et al, (2021) enuncian que la 
pretensión del feminismo ha sido desmantelar la construcción que desde lo cultural y simbólico 
ha reducido a la mujer a un nivel inferior, imposibilitando su acceso a la educación y al poder, 
relegando su función simplemente a las tareas del hogar. De allí, se ha desprendido la lucha 
constante por la igualdad de derechos. 
Representaciones sociales de la función de la mujer 
Según Hener, (2010) las representaciones sociales se pueden considerar como, aquellos 
esquemas cognitivos que están mediados por creencias, reglas y estereotipos que, a su vez, 
conllevan a asumir determinadas posturas en la sociedad e incluso estas pueden llegar a ser 
favorables o desfavorables. A partir de esos signos o símbolos constituidos a nivel social se 
establece el quehacer tanto del hombre como de la mujer formando así lo que se conoce como 
 13 
 
una conciencia colectiva la cual va a trazar no solo los límites sino también las prácticas de 
ambos géneros. 
Por tal razón, Ossa, (2012) amplía que, con base en las demandas sociales frente a la 
feminidad; existen unos símbolos e iconografías que determinan la corporalidad y la conducta de 
la mujer, de tal modo que se van perfilando ciertas pautas con respecto a lo que se espera 
socialmente del género femenino. Agrega, además, como dichos símbolos comienzan a demarcar 
los referentes corporales; entre ellos, se encuentra el auge que han tenido en el mercado las 
muñecas “Barbie”, pues, más allá de ser un objeto para el juego y la diversión en las niñas, éstas 
muñecas llevan implícitos los estándares de belleza que exige la sociedad, donde se muestra la 
figura idónea y los elementos que están acordes con la moda. Análogamente, López, (2015) 
afirma que los medios de comunicación se han encargado de reproducir todo un sistema 
patriarcal, porque, les han otorgado roles a las personas en función del género; es decir, la 
información que se difunde a través de los medios de comunicación forma una construcción 
social del hombre y de la mujer influida por estereotipos e intereses de consumo lo que conlleva 
a la cosificación del cuerpo femenino. 
Curiosamente, desde la era capitalista en Colombia, las fotografías trajeron cambios 
significativos convirtiéndose en instrumento útil para darle una mirada distinta al género 
femenino; pues si bien, la religión y la sociedad delegaron funciones como estar al cuidado de 
los hijos y el hogar, las imágenes originaron la representación social de una mujer moderna 
(Ramírez, 2015). Aun así, Cubillos, (2014) expone como aquella transformación de la imagen 
femenina empezó a verse mediada por la prensa lo cual conllevó a que esa nueva representación 
de la mujer estuviese impregnada de otros intereses como el consumismo y la modernidad; 
 14 
 
igualmente, traían inmersas aquellos cánones tradicionales enmarcados por la región y la 
sociedad. 
Ahora bien, Sánchez y Cárdenas (2017) en su investigación lograron identificar que la 
representación social que tienen los niños sobre el género femenino se encamina a que las 
mujeres están siempre al servicio de los otros, son quienes cuidan de los hijos y el esposo, 
además, se encargan de ayudar, demostrar afecto y obedecer. Del mismo modo, Arias y Molano 
(2010) precisan que, de acuerdo a sus hallazgos, en los adolescentes existe una diferencia 
bastante marcada en lo que concierne a la representación del género, debido a que conciben al 
hombre como una figura de poder y dominio constituyendo determinada jerarquía en el entorno 
educativo. 
En cierta medida, la representación social sobre la mujer tiene implícitos aspectos como 
el de la violencia; teniendo en cuenta que, a nivel cultural se ha convertido en una práctica que 
con el tiempo se ha normalizado, producto de ello, son las creencias que se han adoptado a nivel 
colectivo y que se transmiten de generación en generación Molina et al (2010). Por eso, La torre, 
et al (2019) manifiestan la necesidad de hacer frente a los diferentes tipos de violencia de género, 
fomentados desde las diversas representaciones socioculturales; estructurando planes y 
estrategias en las instituciones educativas que incluyan tanto a estudiantes como docentes. 
Gonzales, (2011) enfatiza en que la inclusión no solo abarca el reconocimiento y el 
catalogar como “heroicas” a las mujeres que han hecho parte de la historia e histografía de 
Colombia, también es necesario entrar a estudiar a la mujer y otorgarle su posicionamiento desde 
sus diferentes edades, razas, etnias y orientaciones sexuales. En contraste, Valoyes, (2018) hace 
énfasis en la pobre inclusión que tuvieron las mujeres víctimas del conflicto armado en el 
 15 
 
proceso de paz, llevado a cabo en los años 2013 y 2016; afirma, además, que las fuentes 
periodísticas realizaron escasa mención de dichas mujeres delimitando su colaboración 
simplemente al testimonio; dejando en entredicho la participación de las mujeres en diversos 
contextos. 
Desde otra cultura, Tubay (2020) enseña como en Ecuador el panorama es similar en 
relación a la representación social y simbólica de la mujer, aseverando que, a nivel social existe 
un fuerte arraigo por las creencias frente a los roles de género, donde se impone el mando del 
hombre sobre la mujer a tal punto de naturalizar este fenómeno. De otro lado, Manni (2010) en 
su investigación realizada en Luján, Argentina resalta el empoderamientode la mujer logrando 
mayor participación en las esferas profesional, laboral y económica; no obstante, a pesar de que 
las mujeres obtienen su propia independencia económica se siguen enfrentando a una gran 
coyuntura social, cultural y psicológica. 
Marco teórico 
De las representaciones sociales 
En primer lugar, desde la perspectiva del sociólogo francés Émile Durkheim, la manera 
en que las personas perciben, organizan e interpretan la información, además, de poseer un 
componente biológico y psíquico está ligado también a toda una construcción social; de ahí, 
toma en consideración que: 
 Las representaciones colectivas son producidas por las acciones y reacciones 
intercambiadas entre las conciencias individuales y, al mismo tiempo, las sobrepasan. Las 
representaciones colectivas necesitan de las individuales, pero no surgen de los 
individuos tomados aisladamente, sino en su conjunto; hace falta la asociación para que 
 16 
 
las representaciones de las personas se conviertan en cosas exteriores a las conciencias 
individuales. (Vera, 2002, como se cita en Durkheim, 1898, pag. 6). 
En ese orden de ideas, los estímulos que se captan a través del campo perceptual se 
elaboran a través de los procesos cognitivos; luego se emite una representación de forma 
individual, sin embargo, es solo a través del intercambio de la información con otras personas 
que se logra establecer las representaciones colectivas. Es por ello, que el autor en mención 
agrega que la sociedad está permeada de innumerables representaciones, las cuales anteceden a 
todos los individuos teniendo en cuenta: “Como otras instituciones (creencias y modos de 
conducta instituidos por la colectividad), las representaciones colectivas nos fueron legadas por 
las generaciones anteriores y nada tuvimos que ver con su formación […]”, (Vera, 2002, como se 
cita en Durkheim, 1898, p.7). 
En ese sentido, para conocer las causas o el origen de los hechos sociales no es suficiente 
con indagar en la consciencia individual; es por ello que, Durkheim parte del análisis de las 
tribus australianas y norteamericanas revelando que estas proyectaban las divisiones y el orden 
de su propia sociedad; por tanto, es necesario comprender los fenómenos desde su propio género. 
(Vera, 2002 como se cita en Durkheim1898, p.8). Luego entonces, este autor, plantea que los 
factores que posibilitan organizar y clasificar las cosas, están por fuera del individuo y que 
dichas clasificaciones son impuestas en la sociedad; por tal motivo, las personas clasifican y 
ordenan el mundo de la misma forma en que lo hace el resto de la sociedad; de lo contrario, se 
verían enfrentados a serios problemas. 
Así pues, en lo que concierne a los modos de actuar en la sociedad estos están mediados 
por un poder de coerción; es decir, la sociedad dicta las formas en que los individuos deben 
 17 
 
pensar y ejecutar las acciones; en esta parte, Durkheim expone “las maneras colectivas de actuar 
y de pensar tienen una realidad fuera de los individuos, quienes deben en cada momento 
conformarse a ellas". (Lorenc, 20014, como se cita en Durkheim 1895, p.3). Así las cosas, las 
personas se van moldeando y al mismo tiempo se conforman a los modelos que se constituyen en 
las colectividades. 
De otro lado, el psicólogo rumano Serge Moscovici, a comienzos de los sesenta ofrece 
una visión diferente con respecto a las relaciones del individuo y la sociedad; proponiendo 
entonces el término de Representaciones Sociales, ante lo cual refiere: “Las representaciones 
sociales son entidades casi tangibles. Circulan, se cruzan y se cristalizan sin cesar en nuestro 
universo cotidiano a través de una palabra, un gesto, un encuentro”. Moscovici (1979, p.1). 
Desde este punto de vista, el sujeto ya no es considerado como un ser pasivo que toma parte de 
los sistemas sociales para ejecutar acciones, pues, abarca la dimensión cognoscitiva y simbólica 
que le precede. 
A partir de allí, el interés de Moscovici giró en torno a postular y comprender que los 
sujetos en el transcurso de su diario vivir, no se limitan simplemente a responder a los estímulos 
del medio. Por tanto, las representaciones sociales tienen cierta singularidad al proponer: 
 […] los individuos, en su vida cotidiana, no son únicamente máquinas pasivas que 
obedecen a aparatos, registran mensajes y reaccionan a los estímulos exteriores; los trata 
de ese modo una psicología social sumaria, reducida a recoger opiniones e imágenes. Por 
el contrario, poseen la frescura de la imaginación y el deseo de dar un sentido a la 
sociedad y al universo que les pertenecen. (Moscovici, 1979, p.11). 
 18 
 
Es evidente que, las personas además de recibir la información, organizan su 
pensamiento, interpretan y les dan un sentido a los acontecimientos. Asimismo, a raíz del 
conocimiento que los individuos tienen a su alcance les posibilita expresar la forma en que 
representan su realidad y toman decisiones frente a una situación específica. 
Luego, la investigadora francesa Denise Jodelet dando continuidad al término o más bien 
a la teoría de las representaciones sociales, donde se tiene como base la forma en que se 
interpreta la realidad, ella añade que las RS también incluyen: 
En este sentido representar o representarse corresponde a un acto de pensamiento por el 
cual un sujeto se refiere a un objeto, este puede ser una cosa, un evento material, 
psíquico, o social, un fenómeno natural, una idea, una teoría, etc., puede ser real, 
imaginario o mítico, pero siempre es necesario. (Jodelet, 1989. p.7). 
Dichos sentidos y significados están enmarcados por todo un procesamiento a nivel 
mental y comunicacional que permite a las personas entrar a mediar en las diferentes 
circunstancias. Unido a ello, está el contexto cultural que provee a las personas y a los grupos de 
creencias y valores, lo cual lleva a los individuos a actuar y a posicionarse de una manera 
determinada en la sociedad. 
Es por ello, que en cuanto a los diferentes fenómenos que se tejen a nivel social y cultural 
subyacen diversas formas de representar, interpretar y de darle significado, en ese sentido Jodelet 
agrega: 
las representaciones sociales son fenómenos complejos siempre activados y actuantes en 
la vida social, en su riqueza fenomenal se pueden encontrar elementos diversos de las 
representaciones sociales de los cuales algunos están a veces estudiados en forma aislada: 
 19 
 
elementos informativos, cognitivos, ideológicos, normativos, creencias, valores, 
actitudes, opiniones, imágenes, etc. (1989, p.6). 
Entonces, de acuerdo a esta autora las representaciones sociales van a estar mediadas por 
varios factores que van a repercutir dependiendo el contexto en el cual se desenvuelva el sujeto. 
No obstante, continuando con Jodelet, el sujeto a través del pensamiento puede representar un 
objeto, un evento psíquico o social del cual hace su propia interpretación de una manera 
específica y creativa; es decir, lleva inmersa la marca del sujeto, lo cual lo convierte en un ser 
creativo y autónomo a la hora de descifrar y expresar la construcción de su realidad. (1989, p.7). 
En ese orden de ideas, la representación es sustituir mentalmente una persona, situación u 
objeto ya sea este real o imaginario. Además, el individuo se convierte en un actor, pero también 
en autor; pues si bien, el simbolismo social es algo que está permeado de creencias y valores, no 
se convierte en camisa de fuerza, ya que, en las personas se genera todo un proceso cognoscitivo 
y simbólico que guía su actuar. 
Función social y simbólica de la mujer en Colombia 
Es importante iniciar este apartado haciendo énfasis en las diferencias entre los conceptos 
de sexo, género e identidad sexual. En primera instancia, según La UNICEF (Fondo de las 
Naciones Unidas para la Infancia), el sexo: 
Tradicionalmente se entiende como las características fisiológicas y sexualesque tiene 
una persona al nacer y a partir de las cuales se le identifica como niño o niña. Aunque 
desde un abordaje clásico el sexo es lo que consta en el registro de nacimiento, en 
realidad, lo que se registra ahí y en la cédula es resultado de la lectura que hizo la persona 
que facilitó el nacimiento -el médico, médica o partera- al observar la apariencia de los 
 20 
 
genitales externos del neonato y clasificándolo en función de las posibilidades 
morfológicas dicotómicas en las que se clasifica a los seres humanos sexuados: el macho 
y la hembra humanos. […]. (s.f, p.11). 
Desde este primer acercamiento, queda claro que, a la hora de hablar de sexo se hace 
mención de las características biológicas que van a determinar si una persona es hombre o es 
mujer. 
Ahora bien, según los antecedentes el concepto género fue acuñado por el psicólogo y 
sexólogo neozelandés, Dr. John William Money en el año 1955; dicho autor partió del término 
“gender rol” (rol de género) con la finalidad de puntualizar en las conductas de los hombres y de 
las mujeres. Consecutivamente, el psicólogo Robert Stoller en el año 1968 postuló el término 
“gender identity” (identidad de género) para enfatizar que el sexo biológico no determina la 
identidad de género sino las experiencias y costumbres que se le atribuyen a cada género. (Citado 
de la Cartilla Género, s.f. p.11). 
Por otro lado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) (2018) considera: “el término 
género se refiere a los roles, las características y oportunidades definidos por la sociedad que se 
consideran apropiados para los hombres, las mujeres, los niños, las niñas y las personas con 
identidades no binarias (p.2). Desde esta postura, es evidente que, aunque las personas nacen con 
determinado sexo, en cierta medida adquieren conductas en función del género de acuerdo a las 
dinámicas sociales. 
Desde la Organización de las Naciones Unidas-Mujeres, el concepto de género se define 
como aquellos roles, atributos, comportamientos y actividades que una determinada sociedad en 
una época específica le otorga a los hombres y a las mujeres. A lo anterior, se suma que el 
 21 
 
género también incluye las relaciones entre las mujeres y las relaciones entre los hombres. (ONU 
Mujeres, s.f). 
En lo referente a la identidad de género y expresión de género, el Comité Jurídico 
Interamericano en su informe realizado en el año 2013, se instaura: 
El término identidad de género es utilizado para describir el sentir de las personas 
transgénero, quienes se identifican con el género opuesto; esto quiere decir entonces que 
una persona puede sentir subjetivamente una identidad de género distinta a sus 
características sexuales o fisiológicas. (p.19). 
Con base en lo anterior, la identidad de género está relacionada con la manera en como 
cada individuo se siente con respecto a su cuerpo y a lo que experimenta de manera individual, 
independientemente de las características sexuales o fisiológicas. 
Con respecto a la expresión de género, se establece que es la forma en que las personas 
deciden usar determinada vestimenta, peinados, maquillaje, lenguaje corporal entre otros. Por 
consiguiente, la expresión de género puede concordar o no con el sexo y con la identidad de 
género. (citado de la Cartilla Género, s.f. p.19). 
De acuerdo al Consejo Distrital de Política Económica y Social del Distrito Capital 
(Alcaldía Mayor de Bogotá) en la elaboración de la política pública de mujeres y equidad de 
género 2020-2030, se establece que a nivel social se han constituido estereotipos de género lo 
que ha provocado diferencias entre hombres y mujeres; dejando como consecuencia actos 
violentos y de discriminación. (p.42). 
Un claro ejemplo de estereotipos, son las creencias que se han generalizado a nivel social 
sobre las funciones que deben desempeñar las mujeres, ya que, se les ha considerado como las 
 22 
 
personas aptas para estar al cuidado de los hijos y desempeñar las tareas del hogar. De manera 
diferencial se considera que, “los hombres tienen habilidades para ocupar puestos de trabajo en 
el mercado laboral y son más racionales que las mujeres” (Dirección de Enfoque Diferencial, 
2019, p.33). 
Es de notar que el concepto de género tiene un trasfondo cultural y social, ya que, desde 
allí se han dictado reglas que rigen la concepción de lo femenino y lo masculino, así como la 
conducta esperada tanto de los hombres como de las mujeres. Sin embargo, por lo mencionado 
hasta el momento, en la actualidad se ha generado una visión mucho más amplia con respecto a 
la identidad y expresión de género, pero, no se puede desconocer que todavía persiste una 
enorme brecha frente a este tema. 
Por otro lado, la filósofa estadounidense Martha Nussbaum hace un análisis desde un 
feminismo universalista con respecto a las diferencias entre hombres y mujeres; resaltando que 
dichas desigualdades emergen al interior de la sociedad para subyugar a algunas personas y 
otorgar beneficios a otras. 
Por tal motivo, Nussbaum en La Defensa del Ser Humano desde La Teoría de las 
Capacidades, muestra su postura en defensa del ser humano sin importar su sexo, raza o 
nacionalidad. Desde allí, la autora en mención establece que este es un elemento para continuar 
luchando por la igualdad y la dignidad de las mujeres. (Monereo, 2015, como se citó en 
Nussbaum,1995. p.2). Asimismo, en el libro Mujeres y Desarrollo Humano, Nussbaum hace una 
fuerte crítica a aquellos países y culturas donde las mujeres tienen un pobre acceso a la 
alimentación, la salud, la educación y al mercado laboral; asimismo, enfatiza en que los derechos 
y libertades tienden a favorecer a los hombres. Por tanto, añade que a raíz de esas problemáticas 
 23 
 
socio-políticas la mujer se convierte en un instrumento para los fines de otros. (2012, p.1). 
Además, en el libro Crear capacidades Nussbaum destaca la desigualdad en las mujeres como un 
fenómeno social que golpea a todas las naciones, en tanto, expone: 
Las mujeres padecen desigualdad en muchos terrenos y en todo el mundo y eso supone 
un desajuste descomunal en el apartado de la justicia. También es un problema de 
desarrollo, pues la negación de oportunidades a las mujeres frena el avance de la 
productividad de muchas naciones. (2012, p.86) 
En ese mismo sentido, Nussbaum en su teoría feminista sostiene que las diferencias entre 
hombres y mujeres son de carácter social lo cual sobrelleva a que se haga una distinción y 
clasificación en las funciones que cumplen ambos géneros dentro de la sociedad. De allí, surgen 
las relaciones de poder respecto al sexo considerando al hombre con mayor capacidad para 
desempañar diversas tareas dejando a la mujer en un nivel inferior. (Padilla, 2014 como se cita 
en Nussbaum, 2003 p.8). 
Además, dicha autora en otra de sus obras publicada en el año 2009, hace hincapié en La 
libertad de Conciencia, donde cuyo título y argumento giran en torno a que es de suponer que al 
hablar de este tipo de libertad se entiende que las personas pueden pensar y actuar como ellos 
deseen; no obstante, Nussbaum considera: “cualquier tendencia de las instituciones por una 
religión o manera de pensar en detrimento de otras, termina condicionando la libertad de 
elección” (Laera, 2013 como se cita en Nussbaum 2009, p.2). Por ello, Nussbaum sostiene que 
no hay suficientes garantías políticas para defender la libertad y el respeto hacia las diferentes 
creencias. 
 24 
 
En definitiva, Martha Nussbaum no desconoce las desigualdades de la población en 
general, sin embargo, resalta que es más notorio la desproporción de los derechos y la libertad 
hacia las mujeres, de ahí su interés por la búsqueda de una igualdad de condiciones y la 
eliminación de barreras a través del feminismo universalista. 
Descolonización en el Feminismo 
De acuerdo a un artículo de National Geographic la historia del feminismo inicia en el 
siglo XVIIIconocido popularmente como el siglo de las luces, puesto que surge el movimiento 
cultural e intelectual denominado la “Ilustración”, asimismo la Revolución Francesa y la lucha 
por la igualdad entre los ciudadanos. Sin embargo, aquellos derechos cobijaban únicamente a los 
hombres, por lo tanto, las mujeres pertenecientes a la revolución y al movimiento ilustrado 
toman cartas en el asunto y deciden luchar por sus derechos y combatir la opresión. 
(Palomar,2023, p.1). 
Olympe de Gouges en su función de escritora y filósofa en 1971 publicó un artículo con 
la Declaración De Los Derechos De La Mujer Y La Ciudadana en el cual expuso: “las mujeres 
tienen derecho a ser llevadas al cadalso y, del mismo modo derecho a subir a la tribuna”. 
(Palomar, 2023, como se cita en Gouges, 1971, p.2). Desafortunadamente, esto la conduce a la 
muerte ya que para la Ilustración no era conveniente las mujeres con “razón”. Después, otras 
mujeres trataron de seguir en la búsqueda de una igualdad de derechos, pero, solo consiguieron 
quedar excluidas de los derechos políticos y aquellas que defendían sus ideales eran 
encarceladas. 
 25 
 
Posteriormente, a mediados del siglo XIX nace lo que se conoce como la segunda ola 
feminista en Estados Unidos y Reino Unido, este, llega para posicionarse como un movimiento 
de acción social. En torno a la lucha por la independencia en EE. UU, las mujeres se unen para 
reclamar por sus derechos y los de los esclavos. A partir de allí, Elizabeth Cady Stanton y 
Lucretia Mott en 1848 con la firma de 68 mujeres y 32 hombres logran la aprobación de la 
Declaración de Seneca Falls o Declaración de sentimientos; es así entonces, como este primer 
programa político feminista obtiene el derecho al voto y a la educación. (Palomar, 2023, p.3). 
Con base, en este mismo artículo de National Geographic, a finales del siglo XIX y 
comienzos del XX se formalizó el derecho al voto en diferentes países; no obstante, una vez 
finalizada la segunda guerra mundial, las mujeres deseaban un cambio, es decir, ya no querían 
estar subyugadas por sus maridos. Entonces, la socióloga estadounidense Betty Friedan y la 
filósofa francesa Simone de Beauvoir publican una serie de ensayos en los cuales elevan la voz 
de muchas mujeres que se encontraban cansadas de priorizar el bienestar de otros al tiempo que 
se veían obligadas a cumplir con tareas impuestas por la sociedad y, a tener poca o nula libertad. 
(Palomar, 2023). 
De ese modo, el feminismo ha venido evolucionando, por un lado, está el feminismo 
liberal y por otro el feminismo radical que han estado en contra de las desigualdades entre 
hombres y mujeres y la opresión producto del androcentrismo. Ahora, después de haber hecho un 
recorrido histórico sobre el feminismo, surge un interrogante, ¿qué ha sucedido en 
Latinoamérica? 
Justamente, Ochy Curiel, activista dominicana y teórica del feminismo latinoamericano y 
caribeño presenta una propuesta denominada descolonización del feminismo. Esta autora parte 
 26 
 
de lo que ha sido el devenir histórico del feminismo, sin embargo, invita a pensar y a 
problematizar ¿qué pasa con las historias de aquellas mujeres que aun estando en países 
tercermundistas también han luchado incansablemente por conseguir una igualdad de derechos, 
no solo en relación al género sino también en lo que respecta la discriminación racial? 
Así pues, Ochy Curiel busca mostrar una historia que como ella lo ha denominado es 
“Otra historia del feminismo en Latinoamérica que ha sido invisivilizada a través de los tiempos, 
invisibilización que ha estado ligada a procesos de colonización y colonialidad histórica, que ha 
traspasado tanto las teorías como las prácticas políticas”. (Curiel, 2014, p.1). En ese orden de 
ideas, la autora en mención pretende resaltar que las feministas en Latinoamericana no tienen el 
mismo reconocimiento que se le ha dado a aquellos movimientos de mujeres en otros países, 
pareciera que es mejor como dice Curiel tildarlas de “víctimas” que en realidad tomar en cuenta 
sus historias de vida. 
De esa forma, Curiel hace una fuerte crítica a la dominación colonial y a la teoría 
poscolonial, las cuales siguen estando permeadas por pensamientos androcéntricos e intereses 
políticos, así lo deje entrever cuando menciona: 
 Esta ideología del mestizaje se hizo con base en la explotación y violación de las mujeres 
indígenas y negras. Las mujeres fueron siempre instrumentalizadas para satisfacer el 
apetito sexual del hombre blanco y así asegurar la mezcla de sangres para mejorar la raza. 
Política de blanqueamiento, alimentada y promovida por los Estados incipientes. (Curiel, 
2007, p.7). 
En ese sentido, la mujer ha sido cosificada y tratada como un objeto que, a su vez, pasa a 
ser dominada y relegada a los intereses de otros. Desde la era del mestizaje se empezaron a forjar 
 27 
 
desigualdades que se han extendido no solo a nivel de género, también de raza y sexualidad. Por 
ello, es importante partir de los hechos históricos, no para quedarse en las causas sino para 
buscar soluciones y evitar caer en los supuestos “cambios”. 
Es así como, Curiel, (2007) resalta los grandes aportes de las feministas 
afrodescendientes latinoamericanas y caribeñas; entre ellos, se encuentra la manera en que se han 
manifestado exponiendo las consecuencias que les ha dejado el colonialismo enmarcadas por los 
vejámenes de las violaciones y los abusos. Las diversas formas de revelarse se convirtieron en 
pieza clave para acabar con el yugo de la esclavitud y empezar a reclamar sus derechos. (p.7). 
Ahora bien, a lo anterior se suma la socióloga estadunidense Patricia Hill Collins quien se 
ha especializado en raza, clase y género. Su postura, gira hacia aquellas mujeres que además de 
ser oprimidas por su condición de género femenino también sufren discriminación por su raza o 
su etnia. Collins, para referirse a este tema ha empleado el término de “Interseccionalidad”, lo 
cual hace referencia a que las mujeres en todo el mundo se encuentran unidas por punto 
específico donde conectan la raza y el género. (Collins, s.f, p.1). 
Además, Collins hace énfasis en aquellos sectores que terminan siendo marginados a 
causa de la exclusión y los intereses políticos; de ese modo, se vulneran los derechos y se niega 
la posibilidad de cambio, oportunidades y sobre todo el reconocimiento social. En palabras de 
Collins: 
Debido a que los grupos subordinados son rutinariamente excluidos de las instituciones 
formales de gobernanza y construcción de conocimiento, las desigualdades sociales 
resultantes que experimentan limitan su capacidad para ejercer el poder dentro y a través 
de múltiples dominios de poder. (2017, p.5). 
 28 
 
Lo anterior, evoca una realidad latente que se vivencia a diario en cualquier parte del 
mundo, aún persisten un sinnúmero de desigualdades sociales, pareciera que el acceso a los 
recursos básicos como, la alimentación, la salud, la educación y la participación en diversos 
sectores se distribuyera de manera selectiva. Siguiendo con Collins, ante este panorama añade, 
“Esta exclusión, a su vez, limita la resolución eficaz de problemas porque se silencian las 
perspectivas de las personas más afectadas por los problemas sociales”. (2017, p.5). 
Han existido y todavía persisten diferentes formas de ejercer control y poder, aquello que 
las grandes estructuras tratan de enseñar al mundo como “supuestos avances”, no es más que la 
misma poción en diferente envase. Collins, hace referencia a que “El colonialismo, el 
poscolonialismo, el imperialismo, el heteropatriarcado, el capitalismo, el nacionalismo, el 
racismo y el neocolonialismo constituyen formas reconocidas de dominación política”. (2017, 
p.6). 
En conclusión, tanto Curyel como Collins, abren un amplio espectro en lo que concierne 
al feminismo, no solo es la lucha por la igualdad de género, también está latente el tener que 
lidiarcon las diferentes formas de discriminación que parecen no agotarse. Lo que se puede ver a 
simple vista es solo la punta del Iceberg, pues hay un trasfondo cultural y político que lleva a 
pensar que aún continua la era de la colonización. 
Metodología 
Diseño de Investigación 
La presente investigación se pretende realizar desde una perspectiva comprensiva a través 
de una metodología narrativa. Este diseño de investigación, permite que las personas puedan 
 29 
 
manifestar la manera en que perciben y han experimentado determinados fenómenos, por tal 
motivo, Arias y Alvarado (2015) manifiestan: 
Narrar, implica poner lo vivido en palabras, en tanto ideas y emociones; resignificar 
las experiencias, llenar de sentido la propia historia al re-nombrar y re-crear una serie 
de acontecimientos, que más que responder a un orden cronológico y objetivo, 
responden a un entramado lógico y subjetivo, que da cuenta de la configuración 
particular y compleja frente a los hechos vividos. (pag.1). 
Lo anterior, deja entrever que cuando se narra un suceso no solo se tiene en cuenta el 
lenguaje, también vienen implícitos otros aspectos importantes que al mismo tiempo 
posibilitan al investigador tener un mayor acercamiento a la hora de comprender todo aquello 
que permea las diferentes historias de vida. 
En esa misma línea, Germán Guarín Jurado manifiesta: “Las ciencias sociales operan 
sobre realidades posibles de los sujetos, sobre la realidad histórica en su potencialidad. 
Nuestra realidad, por tanto, es un proyecto histórico crítico en construcción, con capacidad de 
distanciamiento, determinado y determinante”. (2017, p.3) 
Guarín Jurado, también hace hincapié en ese acercamiento del investigador de las 
ciencias sociales, pues, su posicionamiento debe ser flexible, dirigiéndose hacia las personas 
de manera abierta sin poner limitantes ni reducir a los sujetos a simples formatos 
estandarizados, es por ello que añade: 
Si nos acercamos mejor a los testimonios de vida de los sujetos, a sus relatos orales y a 
sus narrativas, a través del arte, de la conversación, si nos abrimos a las preguntas y no 
tanto a las respuestas doctrinales […] nos acercamos a la realidad histórica y social de 
 30 
 
manera adecuada, sin ninguna pretensión de verdad absoluta, tan sólo con el ánimo de 
ampliar la mirada y la constelación de significados que bullen en las historias locales. 
(2017, p.10). 
 En tanto, cada persona construye su realidad a partir sus vivencias y de los 
significados que estas le otorguen, asimismo, dentro de esa diversidad cultural emergen 
significados y sentidos que amplían la mirada no solo de una ciencia social, también del 
investigador que toma parte activa en la sociedad. Por tanto, se considera la narrativa como el 
diseño idóneo para llevar a cabo esta investigación; en vista de que, dentro de la tarea del 
investigador está identificar, interpretar y comprender los componentes socioculturales y las 
representaciones sociales frente a la función social y simbólica de la mujer desde un grupo de 
mujeres pertenecientes a la facultad de derecho de la Universidad Cooperativa de Colombia, 
sede Cartago. 
Técnicas 
La técnica que se empleó para recolectar la información, fue la entrevista a 
profundidad, (anexo 2) considerando esta como una herramienta que aporta mayor 
flexibilidad a la hora de recolectar la información; es decir, no limita a las personas a la hora 
de dar una respuesta, debido a que, promueve aportes sobre los diferentes puntos de vista. De 
acuerdo a Díaz et al (2013) las entrevistas a profundidad son: “más informales, más flexibles 
y se planean de manera tal, que pueden adaptarse a los sujetos y a las condiciones. Los sujetos 
tienen la libertad de ir más allá de las preguntas […]” (pag.3). 
En ese orden de ideas, este tipo de técnica favorece los intereses del investigador, pero 
también brinda la facilidad a los participantes de expresar abiertamente su percepción frente a 
 31 
 
un tema específico. Igualmente, con base en los objetivos propuestos en esta investigación, la 
entrevista a profundidad potencia el alcance de los mismos. 
Instrumentos 
Teniendo en cuenta que, el diseño que se eligió para realizar la investigación es el 
método narrativo, cuya finalidad es recopilar las narrativas de un grupo de mujeres 
pertenecientes a la facultad de derecho de la UCC, sede Cartago en relación con las 
representaciones sociales de la función de la mujer, los instrumentos a utilizar son: 
 Una guía con preguntas orientadoras para la entrevista a profundidad. 
 Grabadora de voz como instrumento de apoyo en la entrevista. 
 Bitácora para registrar las opiniones o posturas de los participantes. 
Sujetos 
El presente estudio, es de corte cualitativo con una perspectiva comprensiva, cuyos 
criterios de inclusión para los sujetos de investigación estuvieron dirigidos a un grupo de 4 
mujeres, estudiantes de derecho de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Cartago; en 
cuento al rango de edad, se dejó abierto el espectro porque, existe un interés en conocer 
diferentes puntos de vista. Para tal fin, dicho grupo se convocó bajo los respectivos 
parámetros éticos, por tanto, previamente se dio a conocer un consentimiento informado 
(anexo 1) donde se dejó claridad sobre la finalidad de la investigación, los criterios de 
inclusión, así como, el tratamiento de los datos de acuerdo a lo estipulado en la ley 1090 de 
2006, la cual expone en artículo 2, “Los psicólogos tienen una obligación básica respecto a la 
confidencialidad de la información obtenida de las personas en el desarrollo de su trabajo 
 32 
 
como psicólogos” (p.2). Por tanto, se deja claridad que, por cuestiones éticas se cambia el 
nombre de las participantes. 
Procedimiento 
Para llevar a cabo esta investigación, se eligió un método narrativo. La técnica 
seleccionada para recolectar la información fue una entrevista a profundidad; por 
consiguiente, se convocó a un grupo de estudiantes de sexo femenino de la facultad de 
derecho de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Cartago a quienes con anticipación 
se les relacionó un consentimiento informado con las debidas especificaciones acerca del 
interés que persigue la investigación y el debido proceso para la aplicación de la técnica. 
Posteriormente, se dio paso al respectivo análisis de cada entrevista, luego, se realizó la matriz 
general de análisis luego se elaboró la malla categorial y finalmente se dio lugar a la 
construcción de sentido, las conclusiones y las recomendaciones. 
Análisis de entrevistas 
Tabla 1 
Análisis entrevista No 1(e1) 
Situación 
problema 
Idea Fuerza Palabra 
Clave 
Lectura 
Emocional 
Lectura de 
contexto 
Lectura de 
época 
Categoría 
 33 
 
Apariencia 
física y presión 
social 
Ahora las 
mujeres se 
centran mucho 
en lo físico, 
piensan que no 
son bonitas y 
entonces se 
operan. 
Influencia de 
las redes 
sociales 
Las redes 
sociales influyen 
mucho, ahí se ve 
mucha 
perfección de 
hecho, yo estuve 
a punto de 
operarme, pero 
me dio miedo 
Redes 
sociales 
Físico 
Perfecció
n 
Miedo. 
 
Sentimient
o de 
satisfacción 
me siento 
orgullosa 
de ser 
mujer, me 
siento 
orgullosa 
de trabajar, 
pagarme mi 
estudio. Sí, 
me siento 
muy bien 
Pensamient
o limitado 
 piensan muy 
limitado, o 
sea, es muy 
escasa la 
que dice, es 
que yo 
quiero salir 
adelante, yo 
quiero 
trabajar, yo 
quiero 
estudiar, yo 
quiero hacer 
ésto yo 
quiero lo 
otro 
Alternativa 
de vida 
Ahorita las 
mujeres 
piensan en 
operarse y 
conseguirse 
un sugar, 
Es por eso 
que los 
hombres 
ven a la 
mujer como 
algo sexual 
Cambio de 
apariencia 
física como 
alternativa 
para 
sobrevivir 
 
Perpetración 
del 
Androcentrism
o 
Seguimos 
viviendo en un 
mundo machista, 
mucha gente 
trata de que la 
mujer 
permanezca en 
casa y nose 
pueda superar 
Actitud de 
posicionamient
o 
Yo creo que 
somos las 
mismas mujeres 
que no nos 
damos el lugar 
que nos 
merecemos 
 
Mundo 
Machism
o 
Mujer 
Darse el 
lugar 
 
 
Oposición 
a la 
desigualda
d 
todos somos 
iguales y 
por el hecho 
de que uno 
sea mujer 
no quiere 
decir que 
tenga que 
estar 
haciendo 
oficio 
Equidad y 
delegación 
de labores 
 
Si yo estoy 
estudiando y 
él no tiene 
que trabajar, 
[…]con 
respecto a 
las tareas 
que se 
generalizan 
que son de la 
mujer las 
tenemos 
compartidas 
Sociedad y 
patriarcad
o 
Seguimos 
viviendo en 
un mundo 
machista, 
porque uno 
con sus 
compañeros 
de trabajo, 
siempre 
nota 
diferencias. 
El 
patriarcado y 
su 
promulgació
n 
 
 
 
 
 
 34 
 
 
Discriminació
n desde el 
mismo género 
En el trabajo, 
una Juez me 
dijo que no le 
gustaba 
trabajar con 
mujeres, 
porque no 
saben notificar 
ni hacer otras 
cosas, me 
gustan más los 
hombres 
Pautas de 
crianza 
 
eso tiene 
que ver 
mucho 
desde casa. 
Desde la 
crianza, 
porque, sí a 
mí en mi 
casa me 
criaron con 
unas bases 
sólidas y me 
dan mi lugar 
y me 
enseñan 
desde 
pequeña que 
usted es 
igual, 
difícilmente 
va a llegar 
alguien a 
tratar de 
manipularm
e 
 
 
 
Crianza 
Bases sólidas 
Igualdad 
Manipulació
n 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Inconformida
d 
Es que 
nosotras 
también 
podemos, yo 
voy y notifico a 
la cárcel yo 
voy y llevo 
citaciones, un 
día resulté por 
allá en la 
Loma de la 
Virgen, 
normal. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Manipulació
n 
pienso que las 
mujeres nos 
dejamos 
manipular en 
algún 
momento, 
ahorita 
permitimos 
todo, ¿por 
qué? porque 
seguro no 
tuvo una 
buena 
orientación 
cuando 
estaba 
pequeña 
 
Transformació
n 
ahorita con 
tanto 
feminicidio por 
ser nosotras 
mujeres, no sé si 
es que nosotras 
permitimos o yo 
digo que, 
siempre hay 
indicios, a una 
persona no la 
van a maltratar 
ni la ni la van a 
matar así de un 
momento a otro. 
 
 
 
 
 
 
 
Por el 
hecho 
de ser 
mujer 
o 
porque 
es ella 
quien 
lo 
permit
e 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Nota: Elaboración propia, basado en las narrativas de las participantes y en el artículo de Guarín-
Jurado Una aproximación a una metodología socio-histórica (2017). 
 
 35 
 
Tabla 2 
Análisis entrevista No 2 (e2) 
Situación 
problema 
Idea 
Fuerz
a 
Palabra Clave Lectura 
Emocional 
Lectura 
de 
contexto 
Lectura de época Categoría 
Resurgimient
o del género 
femenino 
Nosotras, en 
otras culturas 
no éramos 
nada y ahora 
hemos ido 
surgiendo, 
hemos ido 
saliendo como 
de ese hueco 
donde 
estábamos y 
pues ya la 
mujer con los 
roles que ha 
ido obteniendo 
puede 
participar 
mucho más y 
ayudar mucho 
más 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Evolu
ción 
de la 
muje
r 
 
para 
mí ser 
mujer, 
lo 
encier
ro con 
la 
palab
ra 
grand
eza y 
no sé 
si en 
este 
ámbit
o se 
pueda 
usar 
tambi
én la 
palab
ra 
berra
ca; 
siento 
que es 
como 
de 
Grandeza 
Berraca 
Fuerza 
Empuje 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Satisfacción y 
empoderamient
o 
desde nuestra 
capacidad, de 
conocimiento, 
económico, de 
apoyo así sea 
puede ser 
emocional, 
entonces 
nosotras como 
mujeres podemos 
ayudar 
muchísimo 
Moviliz
ación en 
el 
context
o 
A 
diferenci
a de 
antes, 
mi 
mamá, 
creo que 
por ahí 
unas 
tres 
veces la 
vi 
trabajan
do unas 
tempora
das y ya. 
Mientra
s que 
mis hijas 
una 
tiene 11 
y la otra 
tiene 9 y 
ellas 
siempre 
me han 
visto 
trabajan
do, 
entonces 
La mujer como 
ser social 
las mujeres no 
trabajaban antes, 
las mujeres se 
dedicaban al 
hogar, pero pues 
las cosas han ido 
mutando, han ido 
cambiando y 
ahorita ya somos 
más sociales, ya 
salimos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
De la 
invisibilizaci
ón al 
resurgimient
o femenino 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 36 
 
fuerza
, de 
empuj
e, 
como, 
sí es 
capaz 
 
 
es 
mucho 
más 
diferente
. 
 
 
 
 
 
 37 
 
Única 
función de 
la mujer 
Disfruté mi 
niñez al 
máximo, 
pero si veía 
que la mujer 
dentro del 
hogar tenía 
un rol y era 
de apoyar el 
esposo, de 
atenderlo y 
de 
respetarlo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Dificultade
s en el 
acercamien
to a quien 
transita 
 
 
 
Mayor 
apertura en la 
sociedad 
Antes no 
participábamo
s tanto en la 
sociedad; 
ahora sí, 
ahora salimos 
más y nos 
involucramos 
con muchos 
roles. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Actitud de 
reconocimient
o 
“la certeza de 
saber llegarnos 
por medio del 
habla” 
“él 
(refiriéndose al 
formador) sabe 
todo , casi un 
90% de mi 
historia de 
vida, ya que al 
decir y soltar 
un poco las 
cosas me 
Participación 
Sociedad 
Roles 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Apoyo 
Desahogo 
 
Agradecim
iento 
nuestro rol 
con la 
sociedad yo 
creo que 
cada día 
estamos 
como en 
deuda con 
la sociedad 
en muchos 
sentidos 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Apoyo 
para ser 
“el 
Participación y 
apoyo 
siempre he tenido 
participación en 
grupos, ayudando 
a niños, yendo a 
hacer reuniones 
en los barrios, 
porque a mí en 
particular, me 
gusta que, si la 
mujer está 
estresada o está 
con problemas, 
yo voy y le 
pregunto ¿Cómo 
estás?, me gusta 
ayudar a la gente 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Encuentro con el 
otro 
“me encuentro 
con una 
población extensa 
Hogar como 
sociedad 
ahorita, que 
tengo la 
oportunidad 
de tener dos 
hijas y que yo 
ya soy la que 
dirijo en 
cierta 
manera el 
hogar, en 
parte porque 
el hogar es 
una sociedad 
y mi esposo y 
yo 
participamos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Proyección 
al tránsito 
“si aquí 
puedo lograr 
mi campo 
social y en 
mi casa 
cuando se 
acabe el 
proceso lo 
pueda 
La mujer 
como 
persona 
influyente 
en la 
sociedad 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Formació
 
 
 38 
 
La mujer 
ligada a la 
esclavitud 
un día mi jefe 
me dijo que yo 
solo servía 
para lavar los 
platos, 
entonces esa 
forma de él 
psicológicame
nte 
pordebajearme
, me hizo 
superarme. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Dificultades 
en el 
acercamiento 
a quien 
transita 
 
 
 
 
 
 
 
 
Oposición y 
reconocimient
o de 
capacidades 
Yo le dije, el 
hecho que 
usted tenga 
esa 
perspectiva de 
mí, no sé si es 
por racismo o 
por vacíos 
emocionales 
que trata de 
opacar a los 
demás; pero 
yo sé quién soy 
y hasta donde 
voy a llegar 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Actitud de 
reconocimient
o 
“la certeza de 
saber llegarnos 
por medio del 
habla” 
“él 
(refiriéndose al 
formador) sabe 
todo , casi un 
90% de mi 
historia de 
vida, ya que al 
decir y soltar 
Racismo 
Vacío 
emociona
l 
Opacar 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Apoyo 
Desahog
o 
 
 
 
Motivación 
eso me 
sirvió y por 
eso me he 
dedicado a 
estudiar y a 
salir 
adelante 
para 
demostrarle 
a la persona 
de hace 
muchísimos 
años. Vi que 
era mentira 
lo que 
decía. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Apoyo para 
ser 
“el 
Participación 
y apoyo 
la cultura ha 
ido como 
evolucionando 
ha ido 
cambiando. Si 
lo viví mucho 
de pequeñita el 
bullying, el 
rechazo, pero 
ahorita ya no, 
ya ahorita pues 
estoy 
trabajando 
para una 
multinacional y 
es muy 
incluyente con 
los géneros. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Encuentro con 
el otro 
“me encuentro 
con una 
poblaciónextensa ya que 
en el momento 
estamos 
aproximadame
nte unas 30 
personas, 
entonces cada 
uno tiene una 
Evolución 
cultural 
Pero nuestra 
cultura si ha 
ido 
evolucionand
o, no dejan 
de haber 
vacíos, no 
dejan de 
haber 
falencias, 
pero si ha 
ido 
evolucionado 
mucho, se 
tiene más en 
cuenta la 
mujer. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Proyección 
al tránsito 
“si aquí 
puedo lograr 
mi campo 
social y en 
mi casa 
cuando se 
acabe el 
proceso lo 
pueda 
fomentar 
también, y lo 
pueda activar 
como una 
ruta de 
Discriminaci
ón y racismo 
como empuje 
para el 
cambio 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Formación 
para la vida 
 
Nota: Elaboración propia, basado en las narrativas de las participantes y en el artículo de Guarín-
Jurado Una aproximación a una metodología socio-histórica (2017). 
 
 
 
 
 
 39 
 
 
Tabla 3 
Análisis entrevista No 3(e3) 
Situación 
problema 
Idea 
Fuerza 
Palabra 
Clave 
Lectura 
Emocional 
Lectura de 
contexto 
Lectura de 
época 
Categoría 
 
 
La mujer 
como ser 
vulnerable 
 las 
mujeres 
siempre 
somos más 
vulnerables
, en todo 
sentido la 
mujer es 
más 
vulnerable, 
incluso 
cuando 
sale a la 
calle. 
Temor a 
enfrentar el 
mundo 
hay mujeres 
que viven 
con un 
hombre y 
las 
maltratan y 
no lo dejan 
por temor 
de salir a 
enfrentar el 
mundo, eso 
es porque 
siempre ha 
sido 
pisoteada. 
Maltrato 
Temor 
 
 
Rabia 
a uno le da un 
malestar pasar 
por donde hay 
construcciones 
porque, no ha de 
faltar el tipo que 
grita cosas, pero 
eso es fastidioso, 
he visto cómo 
hablan mal de 
las mujeres y eso 
a mí me fastidia, 
me da rabia, me 
parece horrible 
Carencias en 
la educación 
 nosotros 
somos un país 
tercermundist
a, porque no 
hay 
educación. Si 
en realidad 
hubiera una 
educación 
adecuada la 
vulneración de 
los derechos 
de las mujeres 
sería mínima 
Mayor 
libertad en 
la mujer 
ya la mujer 
va a una 
discoteca y 
dice vamos 
a pagar por 
mitad, ya 
sale del 
colegio y 
busca 
trabajo o 
busca 
superarse. 
Aunque 
todavía hay 
muchas que 
no 
Entre el 
miedo a 
enfrentar el 
mundo y la 
libertad 
 
 40 
 
Función 
social 
como un 
propósito 
La función 
social de la 
mujer, son 
las 
actividades 
que 
desempeña
n en favor 
de una 
comunidad, 
el ámbito 
en que vive 
y en que se 
desarrolle 
su proyecto 
de vida. 
Aportes al 
desarrollo 
de la 
sociedad 
Hay muchos 
tipos de 
apoyo que 
podemos 
brindar a 
las 
comunidade
s y es más, 
con una 
simple 
compañía 
con un solo 
escuchar, 
creo que eso 
es apoyar. 
 
Apoyo 
Comunidade
s 
Compañía 
Escucha 
 
 
Sentimiento de 
valía y 
empoderamient
o 
yo he sido 
defensora de 
Derechos 
Humanos y soy 
veedora 
ciudadana; eso 
es una manera 
de hacer una 
función, de 
desarrollar una 
función social en 
municipios. 
Doble función 
de la mujer 
 
yo soy mujer 
cabeza de 
hogar, estuve 
casada, me 
divorcié y mis 
hijos quedaron 
muy pequeños 
[…]desempeñ
é las funciones 
de madre y 
padre a la vez, 
con el apoyo 
de mi madre. 
Trayectori
a social 
en el 
transcurso 
de mi vida 
siempre he 
estado en 
cuestiones 
sociales. 
La mujer 
como ser 
multifunciona
l 
 
 
 
 
 41 
 
Subyugació
n de la 
mujer 
Muchas 
veces me han 
vulnerado 
los derechos. 
Yo fui una 
mujer 
subyugada, 
me casé 
porque en mi 
casa uno 
tenía que 
casarse. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Propagación 
del machismo 
el gobierno, los 
partidos, la 
religión, la 
educación más 
que todo en la 
educación se 
infunde mucho 
el machismo y 
hasta en el 
mismo hogar. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Valor del 
pensamiento 
En el momento 
se hace una 
especie de 
acompañamient
o de jóvenes 
para crea esto 
{…} donde 
pueden sentarse 
a hacer a 
compartir pero 
se pasa Una 
forma un 
acuerdo con el 
equipo 
psicosocial para 
Gobierno 
Religión 
Educació
n 
Machism
o 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Apoyo 
Desahogo 
 
 
 
Inconformism
o 
En la 
Universidad un 
compañero me 
decía que yo 
estaba muy 
vieja para estar 
estudiando […] 
trabajé en un 
movimiento 
político y 
cuando 
sacaron el 
listado para 
una asamblea, 
aparecían siete 
hombres y tres 
mujeres para 
cumplir con la 
cuota de 
género. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cambio de 
perspectiv
a 
Mi mamá 
era un 
militar en 
la casa. Sin 
embargo, 
yo dije, yo 
no puedo 
ser así, 
entonces 
eso me 
sirvió a mi 
como para 
ser muy 
abierta a 
todo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Encuentro 
con el otro 
“El 
Parchágora 
es un sitio 
Vulneració
n 
prolongada 
La mujer 
aún sigue 
siendo 
vulnerada, 
los 
derechos, en 
todo, en la 
cuestión de 
dinero, del 
pago de los 
trabajos, en 
todo. Mire 
no más en 
los 
ministerios 
hay muy 
poquitas 
mujeres. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Prospecció
De la 
vulneración y 
el 
inconformism
o a un cambio 
de perspectiva 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Formación 
 
Nota: Elaboración propia, basado en las narrativas de las participantes y en el artículo de Guarín-
Jurado Una aproximación a una metodología socio-histórica (2017). 
 
 
 
 
 
 42 
 
Tabla 4 
 Análisis entrevista No 4(e4) 
Situación 
problema 
Idea 
Fuerza 
Palabra 
Clave 
Lectura 
Emocional 
Lectura de contexto Lectura de 
época 
Categoría 
Significados 
de mujer 
 Ser mujer, 
significa 
feminismo, 
delicadeza, 
abrazo, 
amor, 
apapache, 
eso para mí 
es una mujer 
La mujer 
como 
puente 
para 
alcanzar 
objetivos 
la mujer 
debe ser 
eso, la 
ternura, su 
forma, es 
el abrazo, 
es recibir, 
es 
perdonar. 
A través 
de la 
mujer se 
pueden 
hacer 
muchas 
cosas 
buenas 
Ternura 
Recibir 
Perdonar 
 
 
Calma 
 
Sí, se ve una 
diferencia 
marcada aún, 
2000 años 
después de 
Jesús todavía 
estemos en ese 
proceso, si es 
difícil, pero 
pues ahí 
vamos 
entrando a 
lugares 
importantes, 
con respeto 
con los demás 
y con uno 
mismo sin 
dejarnos 
atropellar sin 
atropellar los 
demás. 
 
Competencia entre 
mujeres 
 también creo que las 
mujeres nos 
autodiscriminamos. 
Creo que entre 
mujeres existe como 
una rivalidad, no sé 
de dónde sale o de 
dónde nace […]las 
mujeres no se visten 
para los hombres, las 
mujeres se visten 
para las otras 
mujeres. Como una 
competencia 
Mayor 
libertad en la 
mujer 
en cuanto a lo 
laboral si 
vemos una 
diferencia 
todavía 
[…]las 
mujeres 
podemos 
ejercer 
nuestra labor 
como 
profesionales 
o en el ámbito 
que nos toque. 
Prudencia 
sin perder 
la esencia 
 
 
 
 43 
 
Mujer, eje 
central en la 
sociedad 
creo que la 
mujer tiene 
una 
importante 
labor frente a 
la sociedad. A 
pesar de que 
no se les ha 
dado la 
importancia 
que se 
merecen o que 
nos 
merecemos, 
creo que la 
mujer es 
prácticamente 
como el eje de 
donde salen 
las buenas 
cosas. 
Salto en la 
humanidad 
Una mujer 
que estudia 
una mujer que 
se prepara, es 
prácticamente 
un salto que 
da en la 
humanidad 
[…] tiene 
demasiado 
poder, creo 
que las 
mujeres 
podemos 
cambiar la 
historia de la 
humanidad 
 
Eje 
Poder 
Cambio 
Humanidad 
 
 
 
Temor 
yo creo que 
las mujeres 
en esa lucha 
del 
feminismo, 
que hay que 
hacerlo, 
pero creo 
que no 
podemos 
perder ese 
lugar que 
tenemos tan 
importante. 
Cuando la 
mujer se 
pierde, ahí 
se pierde la 
humanidad. 
Creencias 
conservadoras 
 
vengo de una 
familia 
machista, 
machista en el 
sentido de queel hombre es de 
la calle y las 
mujeres son de 
la casa y bueno, 
no me pareció 
mal. De hecho 
sí, yo respeto 
mucho el rol de 
mi esposo, 
jamás trato de 
igualarlo 
porque no 
somos iguales, 
tenemos 
diferencias 
marcadas. 
Religiosidad 
dónde me 
congregaba, 
allá nos 
enseñaba que 
la mujer, es 
la que 
enciende el 
fuego en la 
casa, es la 
que debe 
estar en la 
cocina, 
aunque suena 
muy 
machista, 
pero el 
hombre es el 
proveedor y 
el protector 
de tu hogar 
[…] igual mi 
esposo a mí 
no me impide 
estudiar, de 
hecho, estoy 
estudiando 
derecho. 
Entre las 
creencias y 
el salto a la 
humanidad 
 
 
 
 44 
 
Imbatibles 
ante la 
vulneració
n 
se vulneran 
los 
derechos, 
sobre todo 
en política, 
yo estuve en 
una lista a 
la alcaldía 
y veíamos 
como por 
ejemplo los 
medios 
locales, no 
nos 
invitaban. 
Esta vez 
volvimos a 
sacar una 
candidata, 
pues yo hice 
el ejercicio 
para 
ampliar lo 
que hoy 
tenemos 
presente, y 
tenemos 
una 
candidata 
socióloga, 
feminista 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Entre lucha y 
opresión 
Sí, se siente 
bastante como 
nos intentan 
invisibilizar, 
bueno, todas 
esas cosas 
intentan 
ridiculizar, 
todas esas cosas 
que se dan en la 
política 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Valor del 
pensamiento 
En el momento 
se hace una 
especie de 
acompañamient
o de jóvenes 
para crea esto 
{…} donde 
pueden sentarse 
a hacer a 
compartir pero 
se pasa Una 
forma un 
acuerdo con el 
equipo 
psicosocial para 
darnos una 
Invisibiliza
r 
 
Ridiculizar 
Política 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Apoyo 
Desahogo 
 
 
 
Empatía 
Busco la 
solución a 
que lo que 
creo que 
intenta 
invisibilizar a 
mi candidata, 
la única 
mujer, 
entonces 
salimos de 
campaña con 
las mujeres, 
esperamos 
que esa 
empatía se 
despierte. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Apoyo para 
ser 
“el formador 
líder que 
ahora está 
que es JD 
{…} me 
Ausencia 
de 
empatía 
cuando 
tenemos 
ausencia 
de empatía 
hay como 
un mal 
que se 
despierta. 
Bueno, los 
seres 
humanos 
no somos 
perfectos, 
pero esa 
ausencia 
de empatía 
con los 
demás es 
lo que nos 
ha llevado 
al desastre 
mundial 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Encuentr
o con el 
otro 
Manifestació
n de 
desigualdad 
la desigualdad 
marcada que 
vivimos, en los 
puestos de 
trabajo, en los 
sueldos. 
Buscan mucho 
a los hombres. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Prospección 
de retorno 
“una muy 
buena parte de 
mí, lo puedo 
decir así, a mí 
me ha 
cambiado de 
pronto un 
futuro” 
Entre estatus 
de poder, 
desigualdad y 
la falta de 
empatía 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Formación 
para la vida 
 
 
Nota: Elaboración propia basado en las narrativas de las participantes y en el artículo de Guarín-
Jurado Una aproximación a una metodología socio-histórica (2017). 
 
 
 
 
 45 
 
 
Tabla 5 
Matriz general de análisis 
 
Categoría de 
sentido 
Participante Identificación de 
componentes 
socioculturales 
que subyacen a 
las 
representaciones 
sociales sobre 
las funciones de 
la mujer… 
Interpretación 
de las 
representaciones 
sociales de este 
grupo de 
mujeres en el 
marco de las 
dimensiones 
familiares 
sociales y de 
pareja. 
 
Comprensión 
de los 
elementos que 
constituyen 
las 
representacio
nes sociales 
en mujeres de 
la facultad de 
Derecho…. 
Reconocimien
to de las 
representacio
nes sociales 
en la función 
social y 
simbólica de 
la mujer desde 
mi condición 
como mujer e 
investigadora. 
De la 
invisibilizaci
ón al 
resurgimient
o femenino. 
1. Clau
dia 
 
Ahorita las 
mujeres piensan 
en operarse y 
conseguirse un 
Sugar. 
Las redes 
sociales influyen 
mucho […] 
Estuve a punto 
de operarme, 
pero, me dio 
miedo. 
[…] piensan 
muy limitado 
[…] me siento 
orgullosa de ser 
mujer, de 
trabajar y 
pagarme mi 
estudio. 
Cambio de 
apariencia física 
por presión 
social. Hay una 
influencia de las 
redes sociales en 
la representación 
de la mujer. 
Trabajar y 
estudiar 
aparecen 
también como 
alternativas de 
vida en la mujer. 
 
Los estándares 
de belleza 
proponen un 
ideal de figura 
femenina, lo 
cual incide en 
la 
representación 
de la mujer. 
 
Las cirugías 
estéticas se 
consolidan a 
nivel social 
como 
alternativa y 
sentido de 
vida en 
algunas 
mujeres; otras, 
priorizamos el 
estudiar y 
trabajar. 
2. Laur
a. 
las mujeres no 
trabajaban 
antes, las 
mujeres se 
dedicaban al 
hogar, pero pues 
Evolución de la 
mujer, por 
medio de la 
movilización en 
el contexto 
laboral y social. 
Actualmente, 
la mujer ha 
logrado 
posicionarse 
de forma 
Es importante 
comprender 
que le primer 
reconocimient
o surge desde 
nuestra 
 46 
 
las cosas han 
ido mutando, 
han ido 
cambiando y 
ahorita ya 
somos más 
sociales, ya 
salimos. 
Lo cual genera 
satisfacción y 
empoderamiento
. 
distinta ante la 
sociedad. 
postura como 
mujer. 
3. Patri
cia 
siempre me voy 
a favor de la 
mujer […] las 
mujeres siempre 
somos más 
vulnerables […] 
Aunque ha 
cambiado 
mucho, todavía 
hay mujeres que 
viven con un 
hombre y las 
maltratan y no 
lo dejan por 
temor […] 
Si en realidad 
hubiera una 
educación 
adecuada […] la 
vulneración de 
los derechos de 
las mujeres sería 
mínima. 
La mujer como 
ser vulnerable, 
desprotegido con 
temor a enfrentar 
el mundo, 
reclama más 
educación como 
impulso de 
superación y 
como vía para 
combatir la 
vulneración de 
los derechos 
hacia la mujer. 
 
 
Pese a los 
avances de la 
mujer en la 
sociedad, aún 
persisten 
arraigos de 
una cultura 
machista, que 
vulnera y 
atropella. 
La educación 
como 
herramienta 
fundamental 
para combatir 
las 
desigualdades 
hacia 
nosotras, las 
mujeres. 
4 Andrea. Ser mujer, 
significa 
feminismo, 
delicadeza, 
abrazo, amor 
[…] a través de 
la mujer se 
pueden lograr 
muchas cosas 
[…]también 
creo que las 
mujeres nos 
autodiscriminam
os. Entre 
mujeres existe 
como una 
rivalidad, no sé 
A pesar de la 
gran variedad de 
significados que 
enmarcan a la 
mujer y que la 
catalogan como 
puente para 
lograr objetivos, 
se percibe una 
desconocida 
competencia y 
Autodiscriminac
ión entre el 
género 
femenino. 
 
 
Representació
n de la mujer 
a través de 
muchas 
cualidades; sin 
embargo, se 
abre una 
enorme brecha 
entre el 
mismo género 
femenino. 
Indudablemen
te, son muchas 
las 
características 
y cualidades 
que nos 
representan, 
no obstante, es 
necesario 
cuestionarse 
por las 
contrariedades 
ejercidas entre 
nosotras 
mismas. 
 47 
 
de dónde sale o 
de dónde nace. 
 
 
 
La mujer 
como ser 
multifuncion
al. 
1 Claudia Seguimos 
viviendo en un 
mundo machista, 
mucha gente 
trata de que la 
mujer 
permanezca en 
casa y no se 
pueda 
superar[…]creo 
que somos las 
mismas mujeres 
que no nos 
damos el lugar 
que nos 
merecemos 
[…]tengo pareja 
y el hace la 
comida, si llega 
temprano […] 
tenemos las 
tareas 
compartidas. 
Por un lado, se 
vislumbra una 
sociedad aun 
permeada por el 
patriarcado. 
Posiblemente, 
por falta de 
decisión y 
posicionamiento 
en algunas 
mujeres. De otro 
lado, se muestra 
claridad en la 
delegación de 
labores. 
 
Promulgación 
del 
patriarcado, 
con aparente 
incidencia 
desde el 
género 
femenino. 
Es necesario 
hacer sentir 
nuestra voz en 
cualquier 
escenario que 
nos movamos, 
para lograr 
acuerdos 
sanos, como 
una forma de 
combatir el 
patriarcado. 
2 Laura Antes no 
participábamos 
tanto en la 
sociedad […]la

Continuar navegando