Logo Studenta

UIA5

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIDAD 5 
Diseño Gráfico en el 
contexto de El Salvador 
Contexto Histórico y 
Socioeconómico del 
Diseño Gráfico 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio, 
electrónico o mecánico sin la autorización de la Dirección de Educación a Distancia 
(UDB virtual). 
 
 
Dirección de Educación a Distancia 
Apartado Postal, 1874, San Salvador, El Salvador 
Tel: 2251-8200 ext: 1743 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Sumario 
Clase 17 – Historia y cultura de El Salvador ......................................... 1 
Clase 18 – Arte en El Salvador ............................................................25 
Clase 19- Influencias en el diseño 
salvadoreño……………………………………………………………………………….41 
Clase 20 – Movimientos, tendencias y diseñadores 
Latinoamericanos ...............................................................................47 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1 
 
Clase 17 – Historia y 
cultura de El Salvador 
En la Unidad pasada hemos estudiado el desarrollo del diseño gráfico en el siglo 
XX para comprender mejor el diseño que hacemos actualmente, pero es 
importante también, tener un contexto más cercano, el contexto de nuestro país. 
Comenzamos, a manera de recordatorio, por temas que antes hemos estudiado: 
el arte Mesoamericano, que como recordarás fueron reforzados con las visitas a 
los Museos Nacionales y las primeras fases del Proyecto de Cátedra en la primera 
unidad. 
 
Época Precolonial. 
En El Salvador existen muchos sitios arqueológicos e históricos que aún no han 
sido investigados debido a la falta de recursos, al desinterés e ignorancia; estos 
factores aunados a la destrucción y el saqueo del patrimonio cultural, así como 
a los desastres naturales, hacen un vacío para poder reconstruir la historia de 
nuestro país, y por lo tanto contribuir a la educación en la identidad, como lo 
hemos dicho en las clases pasadas: el estudio de nuestra cultura mesoamericana 
es muy importante para los diseñadores salvadoreños, para lograr ser 
conscientes de nuestra identidad y trasladar así este valor a nuestras propuestas 
de diseño. 
El territorio que actualmente conocemos como El Salvador fue poblado por 
diferentes culturas a lo largo de los años, desde épocas remotas, sus pobladores 
han integrado, diferentes influencias y rasgos propios que a la vez comparte con 
otras culturas del istmo cultural que se extiende desde el centro de México hasta 
Nicaragua. 
 
 
2 
 
Los principales rasgos culturales comunes de los pueblos mesoamericanos son: 
- El uso simultáneo de dos calendarios. Uno de 260 días y otro de 365, que 
combinan 13 números con 20 símbolos, cuyas fechas de inicio coinciden 
cada 52 años. 
- Erección de pirámides escalonadas empleadas como basamentos de 
templos. 
- El culto a ciertas deidades como Tláloc, Huehuetéotl, Tezcatlipoca y 
Quetzalcóatl. 
- Los sacrificios humanos. Principalmente extrayendo el corazón. 
- La creencia de un universo formado por varios niveles superpuestos, 
supramundos e inframundos. 
- La existencia de órdenes militares. 
- Armas, vestimentas y ornamentos particulares. 
- El cultivo de maíz, algodón, cacao. (Krichhoff, 1960 citado por MINED, 
2009, p.18). 
Si bien cada cultura mesoamericana ha tenido sus características propias, en su 
territorio ha habido muchas migraciones, corredores de comercio, guerras y 
conquistas que han ocasionado mucha influencia de las culturas dominantes, ya 
que, en este, relativamente pequeño territorio geográfico, se han albergado a 
varias de las civilizaciones más espectaculares de la historia de la humanidad: 
los mayas, aztecas, olmecas, mixtecos, zapotecas, totonacas, toltecas. 
En la historia prehispánica de El Salvador se distinguen 4 grandes épocas: 
 
- Período Arcaico: 8,000 a.C. – 2,000 a.C. 
En esta época se dio la población por los primeros habitantes de la planicie 
costera aprovechando la abundancia de animales, plantas y por supuesto de los 
recursos marinos. Es la época de la caza y la recolección. 
Ya que la zona de planicie es estrecha, no debió pasar mucho tiempo para que 
los pobladores se extendieran a las montañas y hubiera pequeñas poblaciones 
 
3 
 
relacionadas, sin embargo, las malas condiciones de la preservación hacen que 
sea muy difícil señalar fechas exactas, sin embargo, se supone que vestigios de 
esta época son las pinturas y grabados de la Cueva del Espíritu Santo en Corinto 
departamento de Morazán (Fowler, 1995). 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 221: Apariencia general de la Gruta del Espíritu Santo en Morazán. 
Fuente: Google. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 222: Recreación de los glifos de la Gruta del Espíritu Santo en Morazán. 
Fuente: Google. 
 
 
 
4 
 
-Período Preclásico: 2,000 a. C. – 250 d.C. 
Esta es la etapa del desarrollo de comunidades integradas por familias dedicadas 
a la agricultura y agrupadas en pequeñas aldeas que crecieron gracias al 
aumento de excedentes agrícolas para el intercambio de bienes, lo que propició 
la creación de mercados que daban la posibilidad de tener economía más 
especializada tanto en los productos agrícolas como en los objetos 
manufacturados como herramientas para la caza y preparación de materias 
primas, por ejemplo cuchillos para preparar pieles, morteros y metates para 
triturar semillas y plantas para medicinas y comidas, vasijas de cerámica para 
cantidad de usos domésticos diferentes (almacenar, cocinar, transportar) así 
como artefactos religiosos y suntuarios. 
Con el tiempo, pequeñas aldeas se desarrollaron en relación a una aldea principal 
que era más grande, centro de comercio y de ceremonial religioso al que rendían 
tributo. Surgen así las élites de poder religioso y político conocidas como 
cacicazgos, la especialización del trabajo, el comercio y fabricación de todo tipo 
de objetos de uso doméstico, ritual y suntuario. 
El asentamiento más antiguo que se conoce en El Salvador se encuentra en la 
Hacienda El Carmen, en el departamento de Ahuachapán, en el valle del río Cara 
Sucia. (Fowler, 1995). 
 
Una de las zonas más desarrolladas de la cultura maya del período preclásico es 
Chalchuapa que tuvo una gran influencia y relación comercial con las tierras 
bajas de Guatemala, especialmente en la producción y comercio de fina cerámica 
que recibe el nombre de Usulután, así como artefactos de obsidiana. 
 
 
 
 
 
5 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 223: Cerámica tipo Usulután. Fuente: Google. 
 
En los vínculos siguientes conocerás un poco más de los diferentes tipos de 
cerámica prehispánica de nuestro país. Es muy importante que la conozcas pues 
en ella encontrarás elementos gráficos muy interesantes pues reflejan la manera 
de interpretar gráficamente la realidad y las ideas abstractas de nuestros 
antepasados: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ministerio de Cultura (s.f). Recuperado de 
http://www.cultura.gob.sv/conozca-algunos-
estilos-de-la-ceramica-prehispanica-encontrada-
en-el-salvador/ 
 
Fundación Domenech, Museo Arqueológico Virtual 
Toxtli (s.f). Recuperado de 
http://www.fundaciondomenech.org.sv/toxtli/ 
 
http://www.cultura.gob.sv/conozca-algunos-estilos-de-la-ceramica-prehispanica-encontrada-en-el-salvador/
http://www.cultura.gob.sv/conozca-algunos-estilos-de-la-ceramica-prehispanica-encontrada-en-el-salvador/
http://www.cultura.gob.sv/conozca-algunos-estilos-de-la-ceramica-prehispanica-encontrada-en-el-salvador/
http://www.fundaciondomenech.org.sv/toxtli/
 
6 
 
A partir del límite natural del Río Lempa, en el oriente del territorio salvadoreño 
se desarrolla otro centro cultural y económico en el actual San Miguel: Quelepa 
que data de 500 años a. C. y alcanzó su máximo esplendor en los 650 – 1,000 
d.C.; esta era una zona muy rica en cultivos y agua y se asegura su relación con 
Chalchuapa gracias apiezas arqueológicas y cerámica Usulután muy parecidas 
a las encontradas en Cara Sucia, sin embargo, sus vestigios son más parecidos 
a asentamientos lencas en la actual Honduras. 
 
-Período Clásico: 250 d.C. – 900 d.C. 
Alrededor del año 250 d.C. se desarrolla uno de los eventos geológicos más 
impresionantes en América: la erupción del volcán Ilopango que afecta sobre 
todo a las poblaciones de occidente lo que provocó reubicaciones masivas de sus 
pobladores. 
No fue hasta 150 – 200 años después, que el valle de Zapotitán fue poblado de 
nuevo por pequeñas aldeas y surge así una nueva cabecera, San Andrés, que 
alcanzó su mayor esplendor en los años del 650 al 1,000 d.C. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 224: Vista general del sitio arqueológico San Andrés. 
Fuente: Google. 
 
Un ejemplo de cómo eran estas aldeas lo encontramos en Joya de Cerén que 
quedó cubierta por la ceniza del volcán Caldera en el año 600 d.C.; gracias a 
 
7 
 
este evento geológico se tiene mucha información de la vida diaria de los 
pobladores: sus alimentos, objetos de uso diario, manejo de materiales para la 
arquitectura, animales, formas de cultivo, ya que quedaron sepultados bajo la 
ceniza que tuvo un efecto parecido a detener el tiempo. 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 225: Vista general del sitio arqueológico Joya de Cerén. 
Fuente: Google. 
 
El período clásico está caracterizado por el aumento de población en 
Mesoamérica, lo que ocasionó el desarrollo de ciudades y estados liderados por 
élites gobernantes que dominaban los territorios. La amplia red de comercio 
fortalece las influencias culturales sobre todo en el occidente del actual territorio 
del país, estas influencias provenían especialmente de las culturas maya de 
Guatemala y Copán en Honduras. 
Se generan además avances científicos orientados a la arquitectura, ingeniería, 
astronomía, agricultura, así como en el arte y elaboración de artefactos. 
La influencia maya también fue política y a partir del año 800 a 1,000 d.C. en 
que comienza un proceso de desestabilización conocida como el colapso maya, 
se realiza una migración masiva que llevó a la reubicación de los pobladores, 
desde los grandes centros ceremoniales a pequeños asentamientos aislados y 
autónomos. 
 
 
 
 
 
 
8 
 
-Período Postclásico: 900 d.C. – 1524 d.C. 
En el período posclásico es notable la influencia de la cultura tolteca proveniente 
del centro de México; esta influencia no solo en El Salvador, sino en toda la 
región maya que había vivido un colapso socio político como ya lo anotamos 
anteriormente. Estos pobladores que migraron del actual México, son conocidos 
como pipiles en territorio actualmente salvadoreño y se calcula que llegaron en 
las primeras migraciones entre el 900 – 1,200 d.C. y coexistieron con las 
poblaciones y tradiciones existentes que tenían en común las influencias 
lingüísticas del náhuatl mexicano que en los pueblos de Centroamérica se 
conoció como Náhuat. Según algunos autores la palabra Náhuat, pipil, significa 
‘noble’ o ‘señor’. 
 
Tenían en común también la labor agrícola y dieta basada en el maíz y el frijol, 
ayote, hierbas, pavos domésticos y cacería de pequeños animales. Las 
preparaciones como tortillas, atoles y tamales son comunes en toda la región. 
Los principales asentamientos se registran en Chalchuapa y Cihuatán, y 
presentan características arquitectónicas similares en sus pirámides y juegos de 
pelota, el uso de materiales, formas y decoraciones de los objetos de cerámica, 
así como las deidades Tlaloc (dios de la lluvia), Mictlantecuhtli (señor del 
inframundo) y un conjunto de dioses y representaciones visuales que son 
comunes a las culturas del centro de México. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 226: Vista general del sitio arqueológico Tazumal en Chalchuapa. 
Fuente: Google. 
 
9 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A la llegada de los españoles, que fija el final del período postclásico, los 
principales pobladores se dividían por territorio según la división natural del rio 
Lempa: pipiles en el occidente y centro del territorio y lencas el oriente. 
Para ampliar tu conocimiento te recomiendo veas el siguiente video: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Época colonial 
Seguramente recordarás que la época moderna comienza precisamente con el 
descubrimiento de América ya que, en Europa, incluyendo España, comienza a 
desarrollarse con mucha fuerza una nueva manera de pensar, una visión 
moderna en la que Europa se ve a sí misma como una potencia económica y 
militar dedicada a la conquista del mundo. Una sociedad burguesa, comerciante 
y ávida de riquezas que ve en la búsqueda de nuevas rutas la posibilidad de 
abundantes riquezas. En este contexto España, bajo el reinado de Isabel y 
Fernando los reyes católicos, se recompone como una sociedad pacificada, ultra 
católica, intolerante y militar, pero también política y territorialmente unificada 
después de años de luchas entre la cultura islámica y los cristianos. 
 
Los exploradores europeos, entre ellos Cristóbal Colón, son ejemplo del hombre 
moderno quien busca a través del conocimiento, la innovación y el esfuerzo 
Josué Cornejo (s.f). Historia de El Salvador. Cap. 
1 Los Primeros Pobladores del Territorio 
Salvadoreño [Archivo de video]. Recuperado de 
https://www.youtube.com/watch?v=y-SxvI_9k34 
 
Y también el siguiente vínculo que contiene un 
hermoso libro: 
Banco Agrícola El Salvador (s.f). ‘La huella más 
profunda’ Recuperado de 
https://www.bancoagricola.com/rincon-magico 
 
https://www.youtube.com/watch?v=y-SxvI_9k34
https://www.bancoagricola.com/rincon-magico
 
10 
 
propio, la resolución de sus ideales personales y económicos; a su llegada a 
América, no era posible ni siquiera imaginar el enorme continente al que habían 
llegado. Comenzó así un proceso de colonización largo y doloroso. 
 
El intercambio de rasgos culturales y económicos fue amplísimo y desigual: 
mercancías europeas como papel, vidrio, herramientas de hierro se trocaban por 
especias, oro, territorios, animales y esclavos. 
 
La guerra por la conquista y defensa de territorios tuvo también desigualdad: 
los españoles con cañones, caballos, perros, armas de fuego, espadas y 
armaduras de hierro y los nativos con armaduras de algodón, arcos, flechas y 
seguramente algunas otras armas contundentes. Ambos bandos usaron la fuerza 
brutal, pero también la traición y confabulación entre enemigos para unir fuerzas 
y avanzar en los territorios. 
 
Las primeras expediciones a Mesoamérica se organizaron 25 años después de la 
llegada de Colón al Caribe. Poco a poco en todo el continente se extendió la 
conquista y sus intereses económicos, no solo de los territorios sino también en 
las personas y sus culturas; una nueva religión, un nuevo idioma, nuevos 
dirigentes y dueños alteraron hasta lo más profundo la cultura y organización 
social de los pueblos. 
 
Los conquistadores españoles no llegaron en una masa grande de población, 
pero sí supieron unir sus fuerzas con pueblos guerreros enemigos y así formar 
ejércitos grandes y fuertes que ayudaron a extender la conquista con fuerza y 
tecnología militar que los hacía superiores: el caballo, las armas de fuego, 
espadas. 
 
Un factor insospechado que favoreció mucho la conquista fueron las 
enfermedades que los españoles trajeron de Europa ante las que los pobladores 
americanos no tenían defensas (viruela, sarampión, gripe, peste bubónica): 
estos virus se extendieron rápidamente y hubo disminución demográfica 
 
11 
 
aplastante de forma que en muchas ciudades, los españoles encontraron 
poblaciones pequeñas y maltratadas anticipadamente por la muerte y las 
enfermedades lo que les impedía ya oponer resistencia a la invasión. 
 
Centroamérica fue conquistada desde dos rutas: una proveniente de Panamá y 
la otra de México; de acuerdo con la cronología del historiador JorgeLardé y 
Larín, el conquistador Pedro de Alvarado entró al actual territorio salvadoreño el 
6 de junio de 1524, cruzando el río Paz en la costa del departamento de 
Ahuachapán. El 8 de junio Alvarado llegó a Acajutla, el18 de junio de 1524, la 
tropa de Alvarado entró a Cuscatlán el capital pipil, sin embargo, la estrategia 
de los pobladores fue no responder al ataque y replegarse en los bosques: no 
respondieron a las promesas y amenazas de Alvarado por lo que este se retiró 
frustrado. (MINED, Historia de El Salvador, Tomo 1, 2009, p.56) 
 
La provincia de Cuscatlán fue conquistada más adelante, así como la región 
oriental cuando también fueron sometidos los pueblos lencos a un nuevo sistema 
económico, político y social que duró 300 años. Los cambios fueron drásticos en 
toda América: los pobladores que antes eran agricultores de su tierra, 
sacerdotes, artesanos, miembros de familias y comunidades pasaron a ser 
simplemente ‘indios’, su trabajo ya no era para su familia y comunidad si no 
para los intereses económicos de los nuevos dueños de las tierras, la naturaleza 
fue alterada por la tala de árboles, la introducción de nuevos animales y cultivos, 
la extracción de minerales. Este proceso cambió a los nativos y también 
completamente la vida y cultura de los españoles que, a pesar de su posición de 
poder, también debieron adaptarse a las nuevas condicionantes de la dieta, 
formas de trabajo y rendición de cuentas a la monarquía. 
 
12 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 227: Fragmento del Códice Florentino en que se registran sistemas de 
cultivo del maíz. Fuente: Google. 
 
En 1542, el territorio actual de El Salvador es pacificado por orden del rey de 
España Carlos V, el territorio actual del país quedó dividido en: la Alcaldía mayor 
de Sonsonate (formada por los actuales departamentos de Ahuachapán y 
Sonsonate), la Alcaldía Mayor de San Salvador (formada por toda la zona central 
y el departamento de Santa Ana) y la Alcaldía Mayor de San Miguel (formada 
por 
toda la zona oriental). (MINED, Historia de El Salvador, Tomo 1, 2009, p.62) 
 
Tampoco fue fácil el proceso de organización civil del inmenso territorio ya que 
los intereses de los conquistadores y de la corona debían conjugarse para la 
extracción de las riquezas naturales y además sostener la manutención de toda 
la población ya que el uso de la tierra, los sistemas de cultivo y producción de 
los nativos también habían sido transformados. 
 
Estos procesos requerían mucha mano de obra y transporte a pie, sin embargo, 
debido a la guerra y las epidemias la población de nativos había sido seriamente 
 
13 
 
menguada por lo que se necesitó la importación de esclavos africanos: ellos 
constituyeron la clase más baja de la nueva sociedad hispanoamericana. 
Las colonias debían pagar altísimos tributos a la corona y debían fidelidad al Rey; 
este proceso tampoco fue fácil para los españoles conquistadores y los nuevos 
pobladores y familias que provenían de Europa ya que debían estar también 
sometidos a funcionarios impuestos por la monarquía que detenía su afán de 
riquezas personales. Fueron impuestas diversas formas de organización 
territorial y social adaptadas de las que se usaban en España con el fin de 
controlar la población, la mano de obra y para evitar rebeliones, así como para 
el proceso de introducir la nueva religión que fue luego elemento de cohesión 
social entre las comunidades indígenas en medio de la desintegración a la que 
les obligó el sistema colonial. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 228: Iglesia colonial San Miguel Arcángel en Huizúcar. 
Fuente: Google. 
 
En territorio salvadoreño todo esto fue una realidad, en lo económico se exploró 
la extracción de oro en los ríos sin muchos resultados por lo que los españoles 
debían buscar otras fuentes de lucro en el territorio pues debía producir los 
impuestos tasados por la corona. Algunos de los productos locales explotados 
fueron el bálsamo, el cacao que era exportado a México y más adelante el 
xiquilite o añil que era exportado a Europa en donde era sumamente apreciado 
y pagado a altísimos precios. Por la posición geográfica del territorio, que no 
 
14 
 
tenían acceso por el océano por el mar Caribe, el transporte de mercancías se 
daba a pie y en mulas, tanto de las exportaciones como de los muchos productos 
importados. Más adelante Acajutla fue de los principales puertos de la región. 
 
El proceso de colonización como vemos fue económico y social, acarreando 
también una complicada red de mestizaje que determinó una serie de prácticas 
racistas y económicas como las tenencias de tierra, herencias y obligaciones 
civiles según los hijos fueran de españoles nacidos en América, los criollos, o 
producto de la unión entre españoles e indios, españoles y negros o de los indios 
con negros; hubo así una estratificación social que ubicaba a mulatos, mestizos, 
ladinos, zambos, criollos y españoles, adjudicándose a los amos blancos 
connotaciones de superioridad, inteligencia, belleza y virtuosismo en 
contraposición de la supuesta inferioridad, y catalogación de viciosos, llenos de 
defectos morales, intelectuales y físicos para los indios y los negros. 
Lastimosamente esas ideas permanecen en nuestros pueblos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 229: Imagen con inspiración del divino Salvador del Mundo, patrono de 
El Salvador. Fuente: Google. 
 
15 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Las manifestaciones artísticas del barroco imperante en Europa también fueron 
impuestas a las nuevas sociedades quienes aportaron mano de obra calificada 
dirigida por artistas que poco a poco también fueron llegando de España. Como 
vimos en clases anteriores, el barroco americano tiene características formales 
propias en sus expresiones americanas: el uso de colores muy vivos, la 
saturación extrema de adornos, los motivos vegetales y animales reproducidos 
de las especies nativas, e incluso el tratamiento burdo de los materiales como 
una rebelión ante el cambio. El barroco, igual que en Europa, también fungió su 
labor evangelizadora mostrando el esplendor del cielo y los santos, las imágenes 
de Cristo sufriente que los indios aprendieron a identificarse con El y por lo tanto 
a valorar y amar. 
 
Para que recuerdes un poco más del barroco americano te invito a que revises 
los contenidos de la Unidad 3 y para conocer un poco más de la época colonial 
en El Salvador te será útil estudiar el contenido de los siguientes videos: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Josué Cornejo. (s.f.) Historia de El Salvador. 
Capítulo II: La conquista y la época colonial 
[Archivo de video]. Recuperado de 
https://www.youtube.com/watch?v=LAeLr3EmjGs
&t=151s 
 
Audiovisuales UCA (s.f.) Arquitectura Colonial. 
Huellas del primer El Salvador (2006) [Archivo de 
video]. Recuperado de 
https://www.youtube.com/watch?v=MwE6A8dToYo 
 
https://www.youtube.com/watch?v=LAeLr3EmjGs&t=151s
https://www.youtube.com/watch?v=LAeLr3EmjGs&t=151s
https://www.youtube.com/watch?v=MwE6A8dToYo
 
16 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Un tema importante que nos interesa como diseñadores gráficos es el desarrollo 
del material impreso en la colonia, para conocer un poco más te recomiendo los 
siguientes vídeos y sitios: 
 
 
 
 
 
 
Para conocer un poco sobre tipografías coloniales, conoce el trabajo de la doctora 
Natalia Silva Prada: 
 
 
 
 
 
 
Copia el siguiente enlace en tu navegador para que conozcas un poco de cómo 
llegó la primera imprenta a Guatemala: 
 
 
 
 
 
 
 
Como hemos visto, en la época colonial, la imprenta llega primeramente a 
México en 1539, más adelante en 1641 se fabrica la primera imprenta en 
Texistepeque, El Salvador con tipos móviles de madera y tintura de añil. La 
primera obra impresa fue el Puntero Apuntado con ApuntesBreves que es un 
manual para el trabajo del añil como materia prima en los obrajes; puedes ver 
este documento en el siguiente enlace: 
Clío (s.f.) Los inicios de la imprenta en la Nueva 
España [Archivo de video]. Recuperado de 
https://www.youtube.com/watch?v=ZSLoO7F-MfM 
 
Dra. Natalia Silva Prada. Paleografías Americanas o 
del Arte de las Escrituras Antiguas (s.f). 
Recuperado de 
https://paleografi.hypotheses.org/tag/abreviaturas 
 
 
Periódico Prensa Libre, Guatemala. 1660: la primera 
imprenta viene a Guatemala. Hemeroteca (15 de julio de 
2017). Recuperado de 
https://www.prensalibre.com/hemeroteca/historia-de-
la-imprenta-en-guatemala/ 
 
 
https://www.youtube.com/watch?v=ZSLoO7F-MfM
https://paleografi.hypotheses.org/tag/abreviaturas
https://www.prensalibre.com/hemeroteca/historia-de-la-imprenta-en-guatemala/
https://www.prensalibre.com/hemeroteca/historia-de-la-imprenta-en-guatemala/
 
17 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Los largos años de la colonia y las imposiciones económicas de la corona a las 
nuevas generaciones de americanos criollos, generaron el resentimiento y 
rebelión que fueron cada vez más fuertes y que alimentaron los procesos 
independentistas. 
 
Empezó a generarse así la fuerza de la identidad latinoamericana y también de 
cada país que ya no se veía a sí mismo como colonia, si no independiente, 
especialmente económicamente de los tributos a la corona. 
 
 
Época republicana. 
El desarrollo del pensamiento ilustrado se extiende por las colonias españolas y 
la revolución científica puso en duda la autoridad de la monarquía y de la religión, 
sin necesariamente dejar a Dios. La observación, los experimentos, el uso de la 
razón para el progreso de la humanidad, la tolerancia y apertura a las ideas que 
promulgaban que el poder viene del pueblo y no de Dios, la elaboración de 
constituciones en que el estado debía tener tres poderes, el derecho al voto, la 
definición de los derechos de los ciudadanos a la libertad e igualdad: este fue el 
pensamiento que gestó la Revolución Francesa, en 1789 y que dio paso a un 
fuerte período de inestabilidad en Europa. En España también fue el caso ya que 
los principios liberadores de la Revolución eran por completo contrarios a la 
monarquía. Las ideologías ilustradas de la Revolución Francesa y la 
Independencia de Estados Unidos dan fuerza para impulsar a otros países al 
cambio. 
 
autores.sv. El Puntero Apuntado con Apuntes Breves 
(s.f). Recuperado de 
http://www.autores.sv/obra/15548 
 
 
http://www.autores.sv/obra/15548
 
18 
 
El proceso en Hispanoamérica para lograr la independencia de España fue largo 
y lleno de conspiraciones, tensiones raciales y políticas derivadas sobre todo de 
la crisis económica producida por las Reformas Borbónicas emanadas de la 
corona que ostentaba un nuevo Rey; estás fueron muy buenas para la corona 
en el desarrollo del comercio, sin embargo para los habitantes de las colonias 
supuso una carga económica e incluso moral, que llenó de impulso y fuerza las 
ideas de independencia que ya se tenían especialmente en el círculo de criollos 
que ya habían creado una identidad como americanos. 
 
La invasión de Napoleón y la guerra que España mantenía con Inglaterra suscitó 
la exigencia de tributos de la corona a sus colonias para financiar la guerra y 
también interrumpió durante 4 años el comercio de añil con Inglaterra que era 
el principal comprador del principal producto salvadoreño; más adelante, con el 
fin de ayudar a los productores, la corona permitió el comercio con países 
neutrales, especialmente con Estado Unidos y más adelante el comercio llegaría 
sin intermedio de España a Inglaterra por medio de Belice y Jamaica que eran 
colonia inglesa. 
 
El proceso de independencia tuvo varias etapas, primero de España y luego de 
Guatemala que era la capital y tuvo también varios enfoques ampliamente 
discutidos, entre ellos, mantener un sistema monárquico-constitucional en 
América, o una república federal que uniera varios estados manteniendo un 
sistema judicial y electoral, sin embargo, la unión centroamericana siempre 
estuvo ensombrecida por el deseo de autonomía de cada país que les permitiera 
a cada uno ampliar sus negocios, lo que aún después de la independencia, no 
ha permitido la unión centroamericana manteniendo cada país su soberanía. 
 
En El Salvador, las élites están dispuestas a la independencia, sin embargo, el 
pueblo aún vive en atraso, una falta de virtudes ciudadanas provocadas por el 
autoritarismo que han vivido y a la que se habían acostumbrado, por lo que, no 
 
19 
 
sería fácil gobernar bajo las ideas de libertad y búsqueda comunitaria de la 
prosperidad. 
Los beneficios de la independencia, entre ellos la ansiada paz y prosperidad, 
tardaron en llegar pues debían forjarse poco a poco (instituciones del estado, 
ejército profesional, leyes) y con la unión del ideal de todos, sin embargo, las 
sucesivas batallas por el poder que han acarreado los cambios de gobierno y la 
generación de caudillos o líderes sociales revolucionarios, han mantenido al país 
en inestabilidad económica y social. Los cambios políticos internacionales y 
nacionales podrían darse rápidamente, pero esos cambios en la población han 
sido sumamente lentos, especialmente en la zona rural. 
 
En lo económico, debido a tener un solo producto de exportación, el añil, que 
además presenta problemas en su comercialización y tiene muchos 
competidores en los productores de tintes sintéticos, complica una economía que 
pretende ser pujante pero que además tiene que vender para poder importar 
herramientas y otros insumos para la producción. 
 
Más adelante, las exportaciones e importaciones mejoraron mucho debido a la 
fiebre del oro en California que generó al desarrollo de un sistema de puertos en 
la costa pacífica lo que facilitó el movimiento de mercancías y bajó los costos, 
ya que antes de esto, el añil debía pasar por tierra hasta los puertos de la costa 
atlántica, lo era un proceso muy caro y dificultoso. 
 
En la búsqueda de otros productos viables para mejorar la economía hacia finales 
del siglo XIX hubo un cambio por el cultivo del café. Este cambio de producto de 
exportación y las mejoras en el transporte de mercancías, mejoró mucho la 
economía e infraestructuras ya que había una mejor capacidad para cobrar 
impuestos y financiar las mejoras en el país, el fortalecimiento de la empresa 
privada y del naciente sistema bancario. 
 
20 
 
 
El cultivo del café cambió también la tenencia de la tierra impulsando enormes 
negocios familiares, nuevas tecnología y conocimiento más científico, sin 
embargo, esto también generó la desigualdad social entre una clase cafetalera-
empresaria más rica y una clase campesina-obrera que no veía los mismos 
beneficios. 
 
En este tiempo de superación económica van surgiendo poco a poco instituciones 
como la Universidad de El Salvador, la mejora de las ciudades con la construcción 
gubernamental de vías de comunicación destinadas sobre todo al transporte de 
mercaderías a los puertos, edificios gubernamentales, parques, monumentos a 
la usanza de París, Francia que era en la época el centro del mundo tecnológico 
y artístico, la cima del progreso, la ciencia y la belleza. 
 
Surgen en el mundo, a finales del siglo XIX y principios del XX, junto con las 
vanguardias pictóricas, los llamados neos, que se refiere a retomar estilos 
antiguos pero con un ‘aire’ nuevo o neo: veremos entonces el neogótico que se 
usó mucho en Europa con el estilo Artes y Oficios para volver a los valores 
artesanales en un época industrializada, también veremos el neobarroco 
especialmente en edificaciones dedicadas al espectáculo como teatros y el estilo 
propio de la época: el neoclásico que resume los valores de integridad, orden, 
racionalidad en la geometría y asimetría de su composiciones arquitectónicassuavizadas por las decoraciones art nouveau que nos recuerdan la belle époque 
en la que el placer y el disfrute son imperantes. 
 
Todos estos valores artísticos tienen sus ecos en la naciente sociedad 
salvadoreña que va encontrándose a sí misma en medio de la multiplicidad de 
problemas por resolver que hemos mencionado con anterioridad, especialmente 
el poder económico que dio un respiro con el auge del cultivo y exportación del 
 
21 
 
café. Es por esto que en esa época de principios del siglo XX vemos un 
florecimiento en las ciudades principales y su arquitectura. Los casos más claros 
los encontramos en Santa Ana ubicada en la principal zona cafetalera y San 
Salvador que como capital ostenta el Palacio Nacional que albergó a los 3 
poderes del Estado en un hermoso edificio Neoclásico que recientemente ha sido 
abierto al público; los teatros Nacionales tanto de San Salvador como de Santa 
Ana son un claro ejemplo del neobarroco y la Catedral de Santa Ana, la Basílica 
del Sagrado Corazón en San Salvador y la Iglesia el Carmen en Santa Tecla, nos 
recuerdan claramente que el neogótico es un estilo sobre todo orientado a la 
arquitectura religiosa de la ápoca. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 330: Fotografía de San Salvador, costado norte del actual Palacio 
Nacional en que estuvo ubicada la Universidad Nacional y Escuela Politécnica. 
Sus edificios son de un marcado estilo neoclásico. Puedes ver los carros tirados 
por caballos y el cableado eléctrico. 
Fuente: Google. 
 
 
22 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 331: Catedral de Santa Ana en estilo neogótico. 
Fuente: Google. 
En la siguiente serie de videos editados por la UCA encontrarás importante 
información acerca del diseño que se usaba en esta la época republicana de El 
Salvador. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Josué Cornejo (s.f.) Historia de El Salvador. Capítulo 
III: Independencia, Federación y República [Archivo 
de video]. Recuperado de 
https://www.youtube.com/watch?v=6iiGanOGKcA 
 
 
Josué Cornejo (s.f.) Historia de El Salvador. Capítulo 
IV: De la provincia de añil a la República cafetalera 
[Archivo de video]. Recuperado de 
https://www.youtube.com/watch?v=T9J75YBgusw 
 
 
https://www.youtube.com/watch?v=6iiGanOGKcA
https://www.youtube.com/watch?v=T9J75YBgusw
 
23 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Audiovisuales UCA (s.f.) San Salvador... ayer y hoy... 
(2004) [Archivo de video]. Recuperado de 
https://www.youtube.com/watch?v=HepRwq13Lp8 
 
 
Audiovisuales UCA (s.f.) Neoclásico en El Salvador 
(2006) [Archivo de video]. Recuperado de 
https://www.youtube.com/watch?v=GmNZIoUlFgM 
 
 
Audiovisuales UCA (11 de febrero de 2014). El 
rescate de una joya (2002) 
 [Archivo de video]. Recuperado de 
https://www.youtube.com/watch?v=VrhP-19JIsQ 
 
 
Audiovisuales UCA (s.f.) El arte neogótico (2006) 
[Archivo de video]. Recuperado de 
https://www.youtube.com/watch?v=uuz_KIOTw-8 
 
 
La Investigación Científica UES (s.f.) Los Ilustres: 
descripción y registro de mausoleos [Archivo de 
video]. Recuperado de 
https://www.youtube.com/watch?v=Pip2xyRXu7M 
 
 
https://www.youtube.com/watch?v=HepRwq13Lp8
https://www.youtube.com/watch?v=GmNZIoUlFgM
https://www.youtube.com/watch?v=VrhP-19JIsQ
https://www.youtube.com/watch?v=uuz_KIOTw-8
https://www.youtube.com/watch?v=Pip2xyRXu7M
 
24 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Y, algo muy interesante sobre el desarrollo de la imprenta en El Salvador: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ministerio de Gobernación HISTORIA (5 de 
septiembre de 2016). Recuperado de 
https://imprentanacional.gob.sv/historia/ 
 
 
https://imprentanacional.gob.sv/historia/
https://imprentanacional.gob.sv/historia/
https://imprentanacional.gob.sv/historia/
 
25 
 
Clase 18 – Arte en El 
Salvador 
En nuestro país tenemos muchas carencias, una de ellas es el desconocimiento 
de nuestra historia general y también la historia del arte que como ya sabemos, 
es un reflejo de la realidad de los pueblos. 
En esta clase tendremos un breve paso sobre la interesantísima historia del arte 
pictórico en El Salvador, pero te recomiendo, para que tengas una información 
más amplia, que escudriñes los contenidos del sitio web del Museo MARTE que 
tiene mucho material gratuito y que bajes los libros: Arte Salvadoreño, 
Cronología de las Artes Visuales de El Salvador, Tomos I, II y III de Jorge 
Palomo, que encontrarás en el mismo sitio. 
 
Estos libros te serán de mucha utilidad para que conozcas sobre los hechos 
históricos en Centroamérica y El Salvador que contextualizan el desarrollo del 
arte; también serán muy importantes las visitas que más adelante puedas hacer 
al Museo MARTE, a la Sala Nacional de Exposiciones en el Parque Cuscatlán, a 
la sala de exposiciones de la ex Casa Presidencial en San Jacinto y a la Pinacoteca 
en la UDB Campus Soyapango. En todos estos recintos podrás encontrarte con 
las manifestaciones de artistas plásticos que han dado su aporte a la 
construcción de nuestro país. 
 
Comenzaremos con esta reseña en el siglo XIX que, como dijimos en la clase 
anterior, en El Salvador hubo un despertar de la economía gracias a la 
exportación del café. Esto impulsó a muchos salvadoreños que buscaron crecer 
en cultura y buscaron fortalecer su vocación de artistas viajando a Europa y 
trayendo las influencias del nuevo siglo que estaba por llegar. 
 
26 
 
 
Arte salvadoreño en el Siglo XIX. 
En los años cercanos a la Independencia, aún no existen El Salvador escuelas 
de arte o exhibiciones personales. Los artistas viajan a París, especialmente, a 
educarse académicamente y vivencialmente en los países europeos que como 
dijimos antes, son el centro cultural del mundo; poco a poco también van 
llegando artistas europeos para fundar academias de arte. Es la época de las 
primeras vanguardias, finales del siglo XIX y principios del XX, y se genera un 
renacimiento de las artes con la nueva manera de ver el mundo. 
Tomando en cuenta los datos que ha reunido Jorge Palomo en sus libros vamos, 
a hacer un breve resumen del contexto del arte pictórico en El Salvador. 
Comencemos recordando que en el siglo XIX el alto comercio del añil y el 
desarrollo de la caficultura van mejorando mucho la economía de El Salvador; 
en esta época, El Salvador y muchos países de Latinoamérica buscan entrar en 
la modernidad en la que la educación y la identidad patriótica eran 
características. Los Gobiernos pretenden que sus países demuestren esa 
modernidad alejándose de los rasgos culturales de la colonia hacia el progreso 
basado en la democracia, la tecnología, la ciencia, el arte y el desarrollo de las 
ciudades. El mundo se rige además por un estilo decorativo que se hace popular 
desde París, Francia, el modernismo, conocido estilo de la Belle Epoque. 
 
 
 
 
 
 
 
 
27 
 
Figura 332: Fotografía en que vemos al presidente Dr. Alfonso Quiñónez Molina 
en la fachada del Palacio nacional, en San Salvador, 1928. Fuente: Google. 
 
El Salvador no es la excepción y podemos ver un desarrollo de la infraestructura 
especialmente en el centro de las principales ciudades, San Salvador y Santa 
Ana; comienza la construcción del primer Palacio Nacional que se inaugura en 
1870 y se anuncia que están por finalizarse los planos del primer Teatro Nacional 
y comienza su construcción. Se inaugura también el Puerto de La Libertad, el 
Museo Nacional (posteriormente llamado “Dr. David J. Guzmán”) en las 
instalaciones de la UES y también la Biblioteca Nacional, la cual se construye 
anexa a las instituciones educativas del país: el Colegio La Asunción, la UES y la 
Academia de Bellas Artes. 
 
 
 
 
 
 
Figura 333:Billete de 100 pesos de El Salvador. Fuente: Pinterest. 
En esta época crece el comercio y junto a él va de la mano indiscutiblemente la 
publicidad y diversas publicaciones impresas de índole comercial -como 
postales- y de índole oficial como billetes o sellos postales (estampillas) por 
ejemplo, por lo que es necesario personal que pueda dibujar, hacer fotografías, 
manejar tipografías y sistemas de impresión. De esta forma el desarrollo del 
aprendizaje de las artes, la pintura especialmente, es un interés primordial para 
el gobierno, es por eso que en 1865 se establece la Academia de Bellas Artes de 
El Salvador que más adelante recibe maquinaria de litografía y cámaras 
fotográficas; según dato de Palomo, se “inscriben 12 niñas a la clase de Dibujo 
 
28 
 
de la Academia y en 1869 se celebran exposiciones de los alumnos” (Palomo, 
2017, Tomo I, p. 47). 
Asimismo van abriéndose academias y talleres privados de dibujo, escultura, 
fotografía y grabado de parte de profesores extranjeros y salvadoreños que 
regresan de sus estudios en el extranjero, muchos de estos artistas son becados 
por el Estado, especialmente para seguir estudios de arte en París, Roma y otras 
ciudades importantes de Europa, un ejemplo es el de “Mauricio Villacorta, 
regresado de París, inaugura la Academia de Bellas Artes, parte de la Universidad 
Nacional, en la que se dan clases gratuitas de Dibujo lineal y de Ornamentación 
aplicados a la Arquitectura especialmente para artesanos” (Palomo, 2017, Tomo 
I, p. 79). 
Sin embargo, en la historia de San Salvador el desarrollo se ha visto alternado 
con terremotos e incendios que han deteriorado seriamente, una y otra vez la 
infraestructura física y también las instituciones que han cerrado y abierto 
durante los años. Uno de los casos emblemáticos se da en 1889 cuando se 
incendia el primer Palacio Nacional; para su reconstrucción se establece un 
impuesto al café y además el Gobierno invita a todos los arquitectos, dentro y 
fuera de la República, a que presenten planos para el nuevo edificio que es el 
que conocemos actualmente, en ese mismo año se inaugura la Torre Eiffel en la 
Feria Universal de París como parte de la celebración del centenario de la 
República francesa y El Salvador participa con su propio pabellón con el Dr. David 
J. Guzmán como comisario. 
 
 
 
 
 
 
 
 
29 
 
Figura 334: Primer Palacio Nacional de El Salvador. Fuente: Pinterest. 
 
Ya en los inicios del nuevo siglo se inaugura el parque “Simón Bolívar” y 
comienzan la construcción de la basílica del Sagrado Corazón, diseño y 
construcción de Pascacio González uno de los principales representantes del 
diseño y supervisión arquitectónica, decoración y pintura en esta época, quien 
fue, además, uno de los protagonistas de la construcción del actual Palacio 
Nacional. 
También se erige el Teatro y el Casino Militar de Santa Ana, así como el Hospital 
Rosales, la avenida Independencia, el Monumento al capitán general Gerardo 
Barrios y se inaugura el Teatro “Francisco Gavidia” en San Miguel. 
Es notorio el avance en el ambiente artístico pues comienza a haber exposiciones 
de pintura de los artistas que han estudiado en el exterior, por ejemplo, uno de 
los más conocidos Carlos Alberto Imery, quien presenta su primera exhibición 
de pinturas y acuarelas en la sala de exhibición de la Marmolería de Luisi y 
Ferracuti quienes han sido responsables del diseño y ejecución de innumerables 
obras arquitectónicas y escultóricas en mármol en el país: iglesias, 
monumentos, mausoleos especialmente en el Cementerio los Ilustres. 
 
 
 
 
 
 
 
 
30 
 
Figura 335: En esta imagen vemos un ejemplo del tipo de mausoleo que la 
Marmolería Ferracuti trabajaba para muchas familias de San Salvador. 
Fuente: Google. 
 
“El ambiente artístico en la capital se extiende y se celebra la Primera Exposición 
Nacional en el Museo Nacional ubicado en la Finca Modelo, su responsable fue 
David J. Guzmán y asistieron más de 100,000 personas” (Palomo, 2017, Tomo 
I, p. 109). Hay también exhibiciones individuales en las vitrinas del Almacén 
Sagrera, el Casino Militar, la Sociedad de Empleados de Comercio. 
En 1911, Carlos Alberto Imery abre su Academia de Dibujo y Pintura, la cual 
recibe el patrocinio del Gobierno, y se convierte en la Escuela Nacional de Artes 
Gráficas (ENAG) en 1913. La ENAG es un centro de enseñanza gubernamental 
gratuita que, a diferencia de las Academias de Bellas Artes del siglo XIX, incluye 
diversos cursos de artes aplicadas, es decir, un incipiente diseño gráfico. Esta 
Escuela fue muy prolífica y con los años fue aumentando el presupuesto 
otorgado por el Estado, el número de cursos (infantiles, nocturnos), estudiantes 
y profesores salvadoreños preparados en el extranjero con becas 
gubernamentales, (por ejemplo, Salarrué). 
 
 
 
 
 
31 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 336: Campesina italiana de Carlos Alberto Imery quien estudió en Italia 
y por esta razón vemos la luz, la raza, el paisaje arquitectónico típico del lugar. 
Fuente: MARTE. 
Los primeros 50 años del siglo XX fueron muy convulsos en el mundo: la Guerra 
Civil Española, la Primera y Segunda Guerra Mundiales que sabemos produjeron 
una migración amplísima a América, la Gran Depresión y en El Salvador, el 
general Maximiliano Hernández Martínez asume la presidencia tras un golpe de 
Estado que comienza una dictadura militar que durará entre 1931 y 1944. 
Es en estos años que suceden muchos hechos importantes en la historia, por 
ejemplo, en 1932, ocurre un levantamiento indígena-campesino en la zona 
occidental del país en la que alrededor de 10 mil indígenas mueren en combate 
o son asesinados. Más adelante, contrariamente, el presidente implementa una 
Política de la Cultura que aboga por una cultura nacional basada en el rescate 
artístico del indigenismo, un encuentro con las raíces como algo valioso, 
respetable y bello. 
 
32 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Es la época en que se establecen Asociaciones para promover el arte, 
exposiciones, educación artística, promoción y trabajo para los artistas 
salvadoreños y centroamericanos que se unen también para exponer en otros 
territorios, las exposiciones de salvadoreños, en individual y conjunto se suceden 
también en 
Nueva York, Buenos Aires, Argentina, México, D. F., España, París; a este 
respecto es curioso el dato que Palomo menciona respecto a la controversia que 
se da en Costa Rica, donde los artistas de vanguardia incursionaban en el 
impresionismo, posimpresionismo e inicios del cubismo europeo, pero las obras 
premiadas, como las de la representación salvadoreña, apuntan hacia un arte 
indigenista y paisajístico. Uno de los principales maestros representantes de 
estos temas es José Mejía Vides a quien puedes conocer en el siguiente video: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 337: ‘El Gallero’ de Pedro Ángel Espinoza. Fuente: MARTE. 
Audiovisuales UCA (s.f). La obra del maestro "José 
Mejía Vides" 2002 [Archivo de video]. Recuperado de 
https://www.youtube.com/watch?v=7Wxqx5vnyTo 
 
 
https://www.youtube.com/watch?v=7Wxqx5vnyTo
 
33 
 
Uno de los hitos importantes en el desarrollo artístico plástico de El Salvador es 
la Academia de pintura de Valero Lecha que estaba ubicada en el edificio Letona, 
frente a la plaza Morazán, es decir frente al Teatro Nacional; con el maestro 
Lecha estudian los artistas que impulsan el desarrollo del arte en el país, el 
aprecio del mismo por la población y la educación artística. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 338: ‘Charla entre huacales’ de Valero Lecha. Fuente: MARTE. 
 
Llegando a la mitad del siglo, las iniciativas gubernamentales se encaminan 
también a los estudios arqueológicos y se excava el sitio arqueológico Tazumal 
en Chalchuapa, el Museo Nacional de Antropología cumple 100 años y se divide 
en dos secciones: una de Antropología y otrade Ciencias Naturales. 
 
En 1951, se funda la Escuela de Artes Plásticas (EAP), a menudo descrita como 
el Departamento de Artes Plásticas y dirigida por el pintor José Mejía Vides hasta 
1960. La EAP ofrece cursos libres en todas las ramas para los ciudadanos y 
profesores, estableciendo el Taller Vocacional de Artes Plásticas y la Escuela de 
Capacitación en Artes Plásticas. Con la apertura de la Escuela de Artes Plásticas, 
la ENAG se especializa en Artes Aplicadas; el país cuenta entonces con dos 
centros públicos relacionados a las Artes Visuales. La ENAG se transforma en el 
 
34 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Instituto Nacional de Artes Gráficas (INAG), el cual ofrece por primera vez el 
Bachillerato en Artes con especializaciones en Dibujo Arquitectónico, Dibujo 
Comercial, Dibujo Natural, Grabado en Metales, Decoraciones de Interiores y 
Fotograbado. (Palomo, 2017, Tomo II, p.60). 
 
Palomo también reseña que, en los años 60, las Escuelas van decayendo en su 
número de inscritos y van suprimiéndose algunos cursos, por ejemplo, las clases 
de dibujo y pintura infantil, así como las exhibiciones de alumnos y de artistas 
nacionales en la Sala de Exposiciones de la EAP. 
A finales de 1969, tras 32 años de existir, cierra también la Academia de Pintura 
y Dibujo de Valero Lecha, la cual es absorbida dentro del CENAR que se inaugura 
en 1969 integrando, además, la Escuela de Artes Plásticas, la Academia de 
Valero Lecha y el Instituto Nacional de Artes Gráficas, así como todas las otras 
escuelas especializadas dependientes de la Dirección General de Bellas Artes, 
como Teatro, Danza y Música. El CENAR ofrece el nuevo Bachillerato en Artes y 
además de profesores nacionales, se contrata a artistas españoles y japoneses. 
Conoce un poco más sobre la academia de Valero Lecha y sus destacados 
alumnos: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RevistaLaOrbe (s.f).El legado de la Academia de 
Dibujo y Pintura Valero Lecha Parte 1 [Archivo de 
video]. Recuperado de 
https://www.youtube.com/watch?v=kl5H1GLh-lc 
 
 RevistaLaOrbe (s.f). El legado de la Academia de 
Dibujo y Pintura Valero Lecha Parte 2 [Archivo de 
video]. Recuperado de 
https://www.youtube.com/watch?v=_mdvxpXZxsA 
 
 
https://www.youtube.com/watch?v=kl5H1GLh-lc
https://www.youtube.com/watch?v=_mdvxpXZxsA
 
35 
 
 
 
 
 
 
 
 
En los años setenta hay un gran auge en exhibiciones nacionales debido al uso 
de espacios gubernamentales como la Biblioteca Nacional que expone a artistas 
internacionales contemporáneos, así como artistas nacionales. Las exposiciones 
se dan también en embajadas, hoteles, restaurantes, almacenes y centros 
culturales de países como Francia, Estados Unidos, España y México que se 
mantienen hasta hoy, así como en el Colegio Médico, el Círculo Deportivo 
Internacional (CDI), la Cámara de Comercio y las diversas Universidades. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 339: Rosa Mena Valenzuela ‘La cuna’. Fuente: MARTE. 
 
El país ha crecido en 100 años en población e infraestructura gubernamental y 
también en cantidad de artistas que van y regresan de educarse en el exterior 
como Fernando Llort que convierte su taller La Semilla de Dios en una 
cooperativa en La Palma, Rosa Mena Valenzuela abre su Academia de Pintura y 
Dibujo. En los siguientes videos puedes conocer más de su vida y obra: 
 
 
 
Ministerio de Cultura de El Salvador (s.f). 
FERNANDO LLORT Premio Nacional de Cultura 2013 
[Archivo de video]. Recuperado de 
https://www.youtube.com/watch?v=vMxq6ECaFBk 
 
 
https://www.youtube.com/watch?v=vMxq6ECaFBk
 
36 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
En esta década surge también algo muy importante para la historia del arte y 
del diseño del país ya que inicia su labor la Escuela de Artes de la UES, la cual 
ofrece por primera vez una Licenciatura en Bellas Artes; asimismo se establece 
la Escuela de Artes Aplicadas de la Universidad Dr. José Matías Delgado en la 
que comienza la educación académica de los primeros diseñadores gráficos de 
El Salvador; a esta escuela le sucederán nuevas carreras en otras Universidades 
en las que muchos artistas son directores y profesores y al mismo tiempo, 
muchos futuros artistas comienzan estudiando diseño gráfico. 
 
En los años ochenta se efectuaron muchos cambios debido a la guerra civil que 
afectó a toda la sociedad salvadoreña, sin embargo, es admirable cómo los 
artistas, docentes e instituciones que velaron por el arte y el diseño 
(Universidades, academias, centros culturales, galerías, artistas, profesores y 
estudiantes), mantuvieron sus actividades durante todos los años del conflicto. 
Como ya sabes, las situaciones políticas, sociales y económicas de un país se 
ven inmediatamente reflejadas por el arte y cuando estudies detenidamente las 
imágenes del desarrollo de la historia del arte en El Salvador, verás con claridad 
cómo el artista nos acerca a los temas y situaciones que vive el pueblo. 
Recordemos que, en estos años, Monseñor Óscar Arnulfo Romero es asesinado, 
ocurren las masacres de Las Hojas, del río Sumpul y del cantón El Mozote; se 
nacionaliza la banca, se declara la Reforma Agraria, el Ejército se toma la UES y 
el FMLN lanza la primera ofensiva guerrillera para tomar el poder. 
Josué Cornejo (9 de octubre de 2013). Rosa Mena 
Valenzuela A 100 años de su nacimiento. [Archivo 
de video]. Recuperado de 
https://www.youtube.com/watch?v=8B7hnMX-pGA 
 
 
https://www.youtube.com/watch?v=8B7hnMX-pGA
 
37 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 340: Roberto Galicia ‘Bandera’. Fuente: MARTE. 
 
El hecho más importante de la década ocurre en 1983: la transformación de la 
Galería Forma fundada por Julia Díaz, en el Museo Forma gracias a la grande e 
interesante colección que había reunido, se publica además el catálogo del 
Museo Forma, el cual se convierte en uno de los documentos más completos 
sobre historia del arte nacional. (Palomo, 2017, Tomo II, p. 197) 
Se realizan diversas exposiciones colectivas de arte salvadoreño que viajan por 
los países centroamericanos y las exposiciones en el exterior se incrementan 
debido a la migración de los artistas debido al conflicto y por el creciente interés 
por el arte latinoamericano. 
 
Durante los años noventa se firman los Acuerdos de Paz y la UNESCO declara el 
sitio arqueológico Joya de Cerén como Patrimonio Cultural de la Humanidad, se 
restaura la Sala Nacional de Exposiciones y comienza el inventario y restauración 
de la Colección Nacional de Arte y las obras de la Colección Forma. Se inaugura 
el nuevo edificio del Museo Nacional de Antropología “Dr. David J. Guzmán”, 
abre el Museo de los Niños Tin Marín, y se comienza la construcción del Museo 
 
38 
 
de Arte de El Salvador (MARTE) que se inaugura en 2003 con una colección que 
se compone de obras procedentes de la Colección del Museo Forma, la Colección 
Nacional y colecciones privadas. Las exposiciones en el MARTE impactan en los 
demás sitios de exhibición del país, los cuales comienzan a incorporar a 
curadores para la educación del público, y el diseño moderno de la museografía. 
Para el cierre de la década, el MARTE registra más de 200,000 visitas (Palomo, 
2017, Tomo III, p. 115) 
Afuera de la capital, destacan exposiciones en Santa Ana, Apaneca, Salcoatitán 
y las Casas de la Cultura del interior del país, así como nuevos sitios en Suchitoto 
y el Palacio Tecleño de la Cultura y Artes en Santa Tecla. 
 
En estos años se suprime los bachilleratos diversificados y el CENAR pasa a 
ofrecer cursos libres y diplomados; muchos artistas abren sus propias 
academias, mientras que otros trabajan desde escuelas, instituciones o Casas 
de la Cultura. 
Continúan ofreciendo talleres y capacitaciones en diversas ramas de las artes 
visuales y se destacan los talleres de arte masivos del MARTE, el Centro Cultural 
de España y la Casa Tomada que son un espacio de exhibiciónpara artistas y 
diseñadores emergentes. 
 
Surgen también estudios de postgrado en arte como el Diplomado en Educación 
Artística en la UJMD, Gestión Cultural Colaborativa y Comunitaria en la UCA y 
nuevos museos Universitarios como la Pinacoteca de la UDB y el MUA de la 
Universidad Tecnológica. 
Es muy amplio el estudio de la historia del Arte en El Salvador y has leído aquí 
un breve e incompleto resumen que nos ha llevado desde el siglo XIX en que 
con la bonanza en la economía cafetalera, los impulsos de la modernidad llevan 
al Estado a poner mucho interés y apoyo económico en el estudio del arte. 
Posteriormente ya en el siglo XX, los frutos se verán con la proliferación de 
 
39 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Academias estatales y privadas que multiplican la enseñanza y el aprecio del 
arte, por lo que muchos artistas viajan al extranjero tanto a representar al país 
como a capacitarse. Ellos, al volver traen no solo los conocimientos técnicos, por 
supuesto, sino que, sobre todo, han afinado su sensibilidad y conocimiento. 
Veremos así representaciones de las vanguardias pictóricas de principios de 
siglo, así como de los años sesenta, bajo los puntos de vista propios de la 
realidad salvadoreña que ha pasado, a finales del siglo por un duro conflicto 
armado que ha marcado sensiblemente a la sociedad. 
Un interesante resumen gráfico de la historia más reciente de nuestro país lo 
encontramos en uno de los murales del vestíbulo del Museo de Antropología 
David J. Guzmán y que puedes conocer en el vídeo que encontrarás en el 
siguiente vínculo: 
 
 
 
Para que conozcas aún más la historia del arte salvadoreño te recomiendo 
busques en el sitio web del Museo MARTE, los catálogos de las exposiciones: ‘Al 
Compás del tiempo’, ‘Revisiones’ y ‘Diálogos’, puedes verlos y bajarlos 
gratuitamente; en ellos encontrarás las exposiciones en el Museo que te llevarán 
por este recorrido que te servirá mucho para fortalecer tu identidad como 
diseñador salvadoreño. Conocerás además a artistas, no solo sus nombres, sino 
la forma en que vieron la realidad más allá de solo las formas y los colores. 
 
 
 
 
 
RADICALESTV (s.f). Antonio Bonilla Mural Muna 
Bicentenario.mov [Archivo de video]. Recuperado de 
https://www.youtube.com/watch?v=SIUcpQ0cPa8 
 
 
Museo de Arte de el Salvador, MARTE (s.f.) 
Catálogos interactivos: Diálogos, Al compás del 
tiempo, Revisiones. Recuperado de 
https://www.marte.org.sv/catalogo-interactivo/ 
 
 
https://www.youtube.com/watch?v=SIUcpQ0cPa8
https://www.marte.org.sv/catalogo-interactivo/
 
40 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Es mucho el material que puedes encontrar, por ahora te recomiendo algunos 
videos de dos artistas salvadoreños, pero lo importante será que tu mantengas 
el interés constante para que sigas conociendo e investigando: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Josué Cornejo (8 de febrero de 2012). Conversando 
con Carlos Cañas [Archivo de video]. Recuperado de 
https://www.youtube.com/watch?v=scJMdqs1FPY 
 
 
Josué Cornejo (8 de febrero de 2012). Los 
Personajes de Antonio García Ponce [Archivo de 
video]. Recuperado de 
https://www.youtube.com/watch?v=o2zX7t4cFDc 
 
 
https://www.youtube.com/watch?v=scJMdqs1FPY
https://www.youtube.com/watch?v=o2zX7t4cFDc
 
41 
 
Clase 19 – 
Influencias en el actual 
diseño salvadoreño. 
El diseño es comunicación visual, lo hemos visto desde la época prehistórica en 
que, si bien el diseño no se conocía con este nombre, podemos ver como el arte 
tenía un fin específico: la comunicación de la información, la transmisión de la 
educación y las tradiciones, la comunicación de indicaciones de forma clara, el 
registro de la historia, la promoción de las ideas, la identificación y promoción 
de marcas, productos y personajes. 
 
En cada uno de los temas de ésta asignatura, se ha tratado de estudiar este 
punto de vista, y hoy, al final del ciclo, es el momento de aplicar lo que hemos 
aprendido a nuestro contexto actual que, como sabemos ha cambiado en pocos 
meses por la pandemia de COVID19 que ha obligado al confinamiento sanitario 
y con ello la transformación de muchos servicios y el manejo de la información 
que debe ser lo más clara y accesible por medio, claro está, del diseño gráfico 
que hoy por hoy aporta soluciones a problemas que van desde saber cómo pagar 
las cuentas, cómo abrir paquetes, cómo usar equipos, cómo hacer pastelitos en 
casa, y las innumerables plataformas y clases en línea para miles de estudiantes, 
por no mencionar el refrescamiento de muchos sitios web, la creación de 
aplicaciones y mensajes de aliento; cómo podemos ver, el diseño gráfico está 
respondiendo a la nueva manera de llevar el mundo. 
Por todo esto es bueno conocer la historia, para poder ubicarnos en nuestro 
momento presente y saber identificar las necesidades, los problemas que el 
diseñador debe resolver: objetivos claros y efectos esperados con anticipación. 
 
42 
 
En nuestro país el diseño es una profesión académica nueva, - si la comparamos 
con los 100 años de la Bauhaus -, pues si bien ha sido necesaria y desarrollada 
por personas que han adquirido su experiencia sobre la marcha o en las escuelas 
de artes gráficas y academias de arte (como mencionamos en clases anteriores), 
no es hasta hace 40 años que comenzó la primera escuela de diseño en una 
Universidad y su primera graduación fue en 1988. 
 
Antes, fue la Escuela Nacional de Artes Gráficas y las diversas academias de 
arte, dibujo y pintura las que suplieron la necesidad académica de las personas 
que trabajaban en las agencias de publicidad, en las imprentas y en las 
editoriales; era necesario el trabajo técnico de dibujantes que habían estudiado 
o que habían desarrollado sus habilidades; ellos fueron conocidos en el medio 
como dibujantes comerciales y se dedicaban al manejo de dibujos, textos y 
fotografías hecho todo a mano, también se les conoció como ‘creativos’ 
(Colorado, 2014). 
 
Esto es lo que se conocía como artes aplicadas, que como sabemos refieren al 
uso del arte con una función específica que va más allá que la sola expresión del 
artista. En éste contexto, las personas que habían trabajado en artes gráficas 
tenían una amplia experiencia en el campo y fueron los primeros profesores de 
los nuevos diseñadores junto con artistas plásticos y graduados en el extranjero. 
 
En los años 50 y 60 la fusión del mundo del arte, el diseño y la publicidad generan 
mensajes visuales que eran más conceptuales y al mismo tiempo tienen su 
fundamento en estudios psicológicos y estadísticos que aseguran 
anticipadamente los efectos del mensaje y el éxito en ventas de los productos, 
servicios e ideas en un creciente mercado de masas que va acercándose en los 
años 80 a la globalización y digitalización. 
 
 
43 
 
La visión del diseño va cambiando en el mundo por lo que se hace necesario el 
estudio y la preparación académica; es así como comienzan a fundarse en El 
Salvador escuelas de diseño para tal fin y a partir de 1978 en que se funda la 
Escuela de Artes Aplicadas “Carlos Alberto Imery” de la Universidad Dr. José 
Matías Delgado, han surgido varias escuelas dentro del ambiente universitario, 
escuelas especializadas, academias privadas, programas de bachillerato y cursos 
libres. Es importante mencionar que, en este prolífico ambiente académico, en 
1999 se erige también la Escuela de Diseño Gráfico e Industrial en la Universidad 
Don Bosco. 
 
Para fortalecer el tema, encontrarás en el Aula Digital unas lecturas interesantes 
que complementan el contenido de esta clase: una es la reseña que hace Jorge 
Colorado de los inicios del estudio académico del diseño gráfico como profesión 
con un título universitario. 
 
Te recomiendo también la lectura del análisis comparativo que hacen Elvira 
Jaramillo y AlirioCornejo de la Escuela de Diseño Gráfico e Industrial de la 
Universidad Don Bosco, entre la producción gráfica en periódicos antes y 
después del surgimiento de la profesión del diseño gráfico en el país. En este 
documento encontrarás además un importante resumen de la historia del diseño 
gráfico. 
 
Tomamos un extracto de este escrito para que su contenido y la temática que 
estudiamos en la clase 16 de la unidad 4, Tendencias del diseño gráfico para el 
año 2020*, nos ayuden a reflexionar y contextualizar en el presente y así 
establecer conclusiones de cómo son las tendencias del diseño actual en El 
Salvador y en el mundo. Lee con atención el extracto y luego contesta las 
preguntas: 
 
 
44 
 
La evolución de la comunicación impresa se debió entonces, (refiriéndose a los 
años 70) principalmente, a los avances de las nuevas técnicas y de la tecnología 
informática, que entregaron al diseñador el control de los medios gráficos de 
producción y reproducción. Pero los cambios de estilo estuvieron provocados, 
más allá de los avances de la tecnología y de los medios de comunicación, por 
las mudanzas en el comportamiento de la sociedad. (Jaramillo, 2015, p.16). 
 
¿Cómo responden las tendencias del diseño a las nuevas tecnologías para la 
comunicación (redes sociales) ?, 
¿Cómo responden las tendencias del diseño a las técnicas digitales y los medios 
de producción gráfica democratizada como tutoriales, plantillas y aplicaciones 
que hacen que cualquier persona pueda generar productos personalizados?, 
¿Cómo es el comportamiento de la sociedad actualmente? 
 
Si bien estas preguntas son solo orientadoras, pretenden que te acostumbres a 
analizar y ubicarte en el presente que será siempre cambiante. Valdrá la pena 
que mantengas el hábito de ubicarte en la realidad de la sociedad en que te 
desarrollas. 
 
Para finalizar, un extracto del escrito de la diseñadora salvadoreña Carmen 
Campos, quien según los datos que aporta, en la región Latinoamérica el diseño 
está en un entorno de oportunidad como profesión generadora de propuestas, 
trabajos y desarrollo. Menciona además que, bajo este panorama, los 
profesionales que ejercen la profesión deben estar conscientes del papel que 
desempeñan en la creación de una cultura material y valores simbólicos 
intangibles que identifican una sociedad. Pues el diseñador como intérprete y 
transmisor de la cultura también se muestra inmerso en un contexto de mercado 
ahora globalizado al que debe dar respuesta inmediata de manera creativa, 
 
45 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
gestionando el diseño, con el objetivo de mejorar las condiciones de la sociedad 
que lo produce, lo utiliza y lo consume… 
 
Campos cita además que ante esta situación, Gui Bonsiepe, sugiere para 
Latinoamérica que el arma que puede desarrollar nuestra región para competir 
en los mercados mundiales, no es la tecnología, por su alto costo, ni los precios, 
sino el diseño como un deseo de diferenciación y de proyección de la identidad 
mestiza como desafío; los diseñadores locales deberían estar ocupados en el 
diseño de productos y servicios destinados a las necesidades del público local 
con respecto a sus posibilidades económicas y culturales, enfatizando en el área 
social (Pérez Urbaneja, E. 2001). Por lo que la divisa más valiosa no es el dinero 
sino las ideas y la propiedad intelectual, que son intangibles y evolucionan 
constantemente. La gestión de la creatividad aporta una gran contribución a los 
métodos empresariales oportunos, temporales y específicos. (Campos, 2008, 
p.8) 
El reto para los diseñadores en formación es muy interesante y amplio. 
*para recordar la temática que estudiamos en la clase 16 de la unidad 4, 
Tendencias del diseño gráfico para el año 2020, te recomiendo algunas lecturas 
ya antes referidas, que pueden ser de utilidad: 
 
 
 
 
 
 
 
 
FAROALFA (s.f.) Diseño gráfico en el siglo XXI. 
Eréndida Mancilla Recuperado de 
https://foroalfa.org/articulos/diseno-grafico-en-el-
siglo-xxi 
 
 
Historiadisgrafico (s.f.) Diseño y Cultura 7. Hasta el 
siglo XXI. Recuperado de 
http://www.historiadisgrafico.com/7-hasta-el-siglo-
xxi.html 
 
 
https://foroalfa.org/articulos/diseno-grafico-en-el-siglo-xxi
https://foroalfa.org/articulos/diseno-grafico-en-el-siglo-xxi
http://www.historiadisgrafico.com/7-hasta-el-siglo-xxi.html
http://www.historiadisgrafico.com/7-hasta-el-siglo-xxi.html
 
46 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El siguiente vínculo contiene un libro que compila varios artículos muy 
interesantes, puedes leerlos poco a poco incluso después de haber terminado la 
asignatura: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Research Gate (junio de 2015) Aproximaciones para 
entender el diseño en el siglo XXI Recuperado de 
https://www.researchgate.net/publication/28213668
4_Aproximaciones_para_entender_el_diseno_en_el_
siglo_XXI 
 
 
https://www.researchgate.net/publication/282136684_Aproximaciones_para_entender_el_diseno_en_el_siglo_XXI
https://www.researchgate.net/publication/282136684_Aproximaciones_para_entender_el_diseno_en_el_siglo_XXI
https://www.researchgate.net/publication/282136684_Aproximaciones_para_entender_el_diseno_en_el_siglo_XXI
 
47 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Clase 20 – Movimientos, 
tendencias y diseñadores 
Latinoamericanos. 
En esta última unidad del ciclo, hemos hecho un recorrido breve por la historia 
del arte y el diseño en El Salvador, y para concluir, vamos a conocer tan solo un 
poco del arte y diseño latinoamericanos. Para esto, ya que hemos llegado al final 
del ciclo, te recomiendo la siguiente serie de videos que registran una 
interesante y completa visión de del arte latinoamericano desde los tiempos de 
la colonia hasta la posmodernidad, son 13 capítulos que seguramente van a 
captar tu atención y te servirán como introducción al diseño latinoamericano. 
 
 
 
 
 
El diseño en América Latina ha atravesado los mismos estilos que Europa y el 
mundo a partir del barroco en la época colonial y han tenido sus expresiones 
características, como toda región del mundo, según su cultura. 
 
Gracias a su historia multicultural que proviene de la precolonia y por las 
influencias del país por quien haya sido colonizada o influenciado (española, 
portuguesa, alemana, suiza, italiana, africana), así como por su paisaje natural, 
el arte y el diseño latinoamericano tendrán características que lo hacen 
diferente, único. 
Unearte Interactiva (11 de mayo de 2016). Mestizo 
[Archivo de video]. Recuperado de 
https://www.youtube.com/playlist?list=PLVQxn-
l01CK5pzRtC2NueallIPzwPmZb 
 
 
https://www.youtube.com/playlist?list=PLVQxn-l01CK5pzRtC2NueallIPzwPmZb
https://www.youtube.com/playlist?list=PLVQxn-l01CK5pzRtC2NueallIPzwPmZb
 
48 
 
Pero, sobre todo, las situaciones sociales, políticas, ecológicas y económicas, 
han marcado fuertemente el desarrollo de los pueblos y sus ideas, las 
migraciones, la pobreza, la falta de educación, el racismo, todos estos, temas 
que el arte y el diseño han tratado a través del tiempo. 
Hablar de arte y diseño latinoamericano en una clase es muy amplio, por lo que, 
ahora que estás leyendo el último contenido de clase, te recomiendo que vayas 
forjando tu conocimiento y opinión. La lectura, el estudio de los videos, las visitas 
a los museos, conocer a artistas y diseñadores te ayudará a seguir fortaleciendo 
tu identidad como diseñador latinoamericano, centroamericano y salvadoreño, y 
también te ayudará a ser consciente de la época en la que te ha tocado 
desarrollarte como diseñador: en la posmodernidad. 
 
Anteriormente ya hemos hablado un poco de las características de la 
posmodernidad y en Latinoamérica este período de la historia posiblemente nos 
ha llegado antes de la modernidad. Desde los años 60 – 70 el diseño en 
Latinoamérica se vio influenciado por las corrientes vanguardistas que 
influenciaron elarte y el diseño en el mundo con un aire de libertad que se une 
a la ansiada paz y libertad política y social de los pueblos latinoamericanos; ese 
deseo puede tener expresiones visuales en las que podemos encontrar 
simultáneamente lo precolonial, colonial, vanguardista y además posmoderna y 
mágico al mismo tiempo. 
Las expresiones del arte pop, la psicodelia, el arte conceptual, el arte cinético u 
óptico, el neoexpresionismo, entre otros, relatan la ansiedad propia de las 
situaciones de los pueblos que muchas veces alude al dolor, la violencia, la 
rebelión o la muerte que busca llevarnos a la reflexión, la memoria o la denuncia, 
así como al punto de vista del artista o diseñador. 
 
En este nuevo siglo, gracias al desarrollo de las redes sociales, la valoración de 
la cultura regional, o de un país, es importante para la identificación cultural de 
los diseñadores, con ellos mismos, sus compatriotas y el mundo. Por eso, 
 
49 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
reconocer los rasgos de la propia cultura y sus expresiones visuales como son el 
color, las formas, los principales referentes de la naturaleza o el paisaje, las 
ideas fuertes de la representación como la religión, las tradiciones, las leyendas, 
los materiales utilizados y las técnicas propias para su trabajo, es tan importante 
para que se vaya forjando el reconocimiento de un cultura a través de sus 
experiencias visuales, ya sea con el arte, el diseño gráfico, el diseño industrial 
,la arquitectura o cualquier otra expresión visual. 
En la siguiente serie de vínculos puedes profundizar un poco más en el tema del 
diseño latinoamericano: 
 
 
 
 
 
Conoce uno de los eventos de diseño más interesantes en Iberoamérica: 
 
 
 
 
 El diseño gráfico puede aportar muchos beneficios a los ambientes urbanos de 
tu ciudad. Conoce un ejemplo latinoamericano: 
 
 
 
 
Pedro Álvarez (s.f). Diseño latinoamericano, presente 
y pasado. Breve panorámica. Recuperado de 
https://diseno.uc.cl/wp/wp-
content/uploads/2015/05/2011_Alvarez_RD3_Dise%
C3%B1o-lat.pdf 
 
 
Bienal Iberoamericana de Diseño 2020 (s.f). 
Recuperado de https://www.bid-dimad.org/ 
 
 
BID (13 de diciembre de 2018). Placemaking 
Latinoamérica: urbanismo participativo para reactivar 
espacios públicos [Archivo de video]. Recuperado de 
https://www.youtube.com/watch?v=XGoMu35OFW8 
 
 
https://diseno.uc.cl/wp/wp-content/uploads/2015/05/2011_Alvarez_RD3_Dise%C3%B1o-lat.pdf
https://diseno.uc.cl/wp/wp-content/uploads/2015/05/2011_Alvarez_RD3_Dise%C3%B1o-lat.pdf
https://diseno.uc.cl/wp/wp-content/uploads/2015/05/2011_Alvarez_RD3_Dise%C3%B1o-lat.pdf
https://diseno.uc.cl/wp/wp-content/uploads/2015/05/2011_Alvarez_RD3_Dise%C3%B1o-lat.pdf
https://www.bid-dimad.org/
https://www.bid-dimad.org/
https://www.youtube.com/watch?v=XGoMu35OFW8
https://www.youtube.com/watch?v=XGoMu35OFW8
 
50 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Escuchar conferencias y leer artículos te ayudará a fortalecer tu criterio como 
diseñador: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Y en este vínculo encontrarás varios libros que contienen muchas imágenes de 
ilustraciones hechas por diseñadores latinoamericanos, seguramente disfrutarás 
y aprenderás mucho de ellos: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Conferencias DC Encuentro Latinoamericano de Diseño 
2016 (9 de agosto de 2019). “Diseño responsable” - 
Conferencia de Norberto Chaves [Archivo de 
video]. Recuperado de 
https://www.youtube.com/watch?v=9KmGS6DZOjA 
 
 
Revista UNAM, vol.17, No.11 (1 de noviembre de 
2016). Reinterpretación del diseño latinoamericano 
frente a la globalización. Luz del Carmen Vilchis 
Esquivel Recuperado de 
http://www.revista.unam.mx/vol.17/num11/art80/# 
 
 
Universidad de Palermo (s.f). Libros del Encuentro 
Latinoamericano de Diseño 
Recuperado de 
https://www.palermo.edu/dyc/libros_dc/publicaciones_
encuentro.html 
 
 
https://www.youtube.com/watch?v=9KmGS6DZOjA
https://www.youtube.com/watch?v=9KmGS6DZOjA
http://www.revista.unam.mx/vol.17/num11/art80/#inline1
http://www.revista.unam.mx/vol.17/num11/art80/#inline1
http://www.revista.unam.mx/vol.17/num11/art80/#
http://www.revista.unam.mx/vol.17/num11/art80/#
https://www.palermo.edu/dyc/libros_dc/publicaciones_encuentro.html
https://www.palermo.edu/dyc/libros_dc/publicaciones_encuentro.html
 
51 
 
Referencias citadas en la UNIDAD 5 
 
Paul Krichhoff, (1960). Mesoamérica, sus límites geográficos, composición étnica 
y caracteres culturales. 
Revista Tlatoani, Edición de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. 
México. 
 
William R. Fowler Jr., (1995) El Salvador. Antiguas civilizaciones. 
Miami: Haff-Daugherty Graphics. 
 
José Manuel González (2015) Entre el pensar y el sentir. Para una estética de 
las transiciones plásticas en El Salvador de 1900 a 1970. 
Revista Estudios, Universidad de Costa Rica. 
 
Jorge Arturo Colorado (2014) Historia del Diseño en El Salvador: El Diseño 
Gráfico Como Profesión Formal (1978-1988) 
Escuela de Diseño, Universidad Dr. José Matías Delgado. 
 
Carlos Gregorio López (2005) La historia cultural en El Salvador: Un campo de 
estudio en ciernes. 
Diálogos Revista Electrónica de Historia, Universidad de Costa Rica 
 
Carmen Campos (2010) Realidad profesional de los diseñadores. Caso El 
Salvador, situación profesional y posibilidades del diseño. 
 
 
52 
 
Encuentro Latinoamericano de Diseño. Actas de Diseño. Universidad de Palermo. 
Recuperado de: 
http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/encuentro2007/02_auspicios_publicacio
nes/actas_diseno/articulos_pdf/ADC079.pdf 
 
Mario Cáder-Frech, Claire Breukel, Simón Vega, (2014), Y:ES colecciona d’arte 
contemporáneo de el Salvador. 
 
Jorge Palomo (2017) Arte salvadoreño: cronología de las artes visuales de El 
Salvador, 1821-2015. 
José Heriberto Erquicia Cruz (2012) El elemento estético indígena y/o 
prehispánico enel patrimonio artístico salvadoreño como expresión de la 
identidad nacional. 
Revista de Museología Koot, Universidad Tecnológica de El Salvador. 
 
Ricardo David Guevara Toruño (2005) Evolución del diseño Gráfico Impreso en 
El Salvador. Tesis Universidad de El Salvador. 
 
MINED (2009) Historia de El Salvador, Tomo I y II. 
 
José Manuel González (s.f.) Estética de las transiciones artísticas: la 
modernización de la plástica en El Salvador. 
Universidad Centroamericana José Simeón Cañas 
 
 
http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/encuentro2007/02_auspicios_publicaciones/actas_diseno/articulos_pdf/ADC079.pdf
http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/encuentro2007/02_auspicios_publicaciones/actas_diseno/articulos_pdf/ADC079.pdf
 
53 
 
Laura Fidelia Cortez Lara (2013) Reseña de Pintoras Salvadoreñas en el Siglo XX 
y sus Antecesoras Europeas y Americanas desde el Siglo XVI. 
 Tesis Universidad de El Salvador. 
 
Museo de Arte de El Salvador (2007) Documento de la exposición: 
“REVISIONES: Encuentros con el Arte Salvadoreño” 
 
Museo de Arte de El Salvador (2017) Documento de la exposición: DIÁLOGOS, 
en el Arte Salvadoreño”. 
 
Ricardo Castellón (s.f.) Artesanos y oficios en Sonsonate en el siglo XVIII. 
Academia Salvadoreña de la Historia. 
 
Elvira Jaramillo, Rodolfo Alirio Cornejo (2015) 
Diseño Gráfico en El Salvador. Análisis de los elementos compositivos 
de piezas publicitarias impresas en periódicos entre los años1980 y 1990. 
Universidad Don Bosco 
 
 
 
 
 
 
 
 
54 
 
Glosario de los términos citados en la 
UNIDAD 5 
Tabla de términos técnicos de la UNIDAD y sus respectivas definiciones. 
Término Definición del término presentado 
Metate Del náhuatl métatl. 
1. m. Guat. y Méx. Piedra sobre la cual se muelen manualmente con e
l metlapil el maíz y otrosgranos. 
Cacicazgo 1. m. Condición de cacique. 
2. m. Territorio en el que manda un cacique. 
Obsidiana 1. f. Roca volcánica vítrea, de color negro

Continuar navegando