Logo Studenta

Manual-de-siembra-maracuyá

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

MANUAL TÉCNICO
SIEMBRA DE
MARACUYÁ
S
IE
M
B
R
A
 D
E
 M
A
R
A
C
U
Y
Á
 
 M
A
N
U
A
L
 T
É
C
N
IC
O
INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4
MANUAL DE SIEMBRA MARACUYÁ . . . . . . . . . . . .4
PREPARACIÓN DEL SEMILLERO . . . . . . . . . . . . . . .4
PREPARACIÓN DEL SUELO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
SOMBRA/BARRERAS VIVAS . . . . . . . . . . . . . . . . . .11
EQUIPO PARA SIEMBRA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
PROFUNDIDAD, DISTANCIA DE SIEMBRA 
Y SISTEMAS DE TUTORADO . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
FERTILIZACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
RIEGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20
PODAS Y POLINIZACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
MANEJO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES . . . . .23
REFERENCIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .30
ÍNDICE
44 S I E M B R A D E M A R A C U YÁ
El siguiente manual pretende ser un insumo en la 
asistencia técnica a empresarios exportadores y/o con 
potencial exportador de maracuyá, como parte de los 
esfuerzos de PROCOMER para fomentar la competitividad 
a través del reforzamiento de la agro-cadena de productos 
con potencial de exportación . El desarrollo este manual 
se realiza en el marco de la ejecución del Programa de 
Crecimiento Verde, el cual busca ser una plataforma 
y sistema de asistencia financiera para proyectos de 
transformación productiva enfocados en mejorar la oferta 
exportable verde de Costa Rica . 
INTRODUCCIÓN
(Passiflora edulis f . Flavicarpa)
PREPARACIÓN DEL 
SEMILLERO
El maracuyá se puede propagar 
de forma sexual (semilla) y asexual 
(esquejes e injerto) . La propagación 
por semilla es el método más 
simple y de uso más frecuente, pero 
trae como consecuencia una gran 
variabilidad en el orden genético 
MANUAL 
DE SIEMBRA 
MARACUYÁ
S I E M B R A D E M A R A C U YÁ 5
del material obtenido, debido a la 
polinización cruzada, por lo tanto, las 
plantas obtenidas no serán idénticas 
a la planta madre . No obstante, 
es el método tradicionalmente 
recomendado porque existe menor 
riesgo de incompatibilidad debido 
a precisamente a dicha variabilidad . 
Las plantas producidas por este 
sistema tienden a ser más vigorosas 
y presentan una vida más larga 
que las reproducidas por métodos 
asexuales (Rojas, 2017) . 
Las plantas escogidas como 
material parental deben estar sanas, 
vigorosas, libres de enfermedades, 
ser de alta productividad y 
haber mostrado precocidad en la 
producción (CENTA 2010) . Para la 
obtención de semillas, se buscan 
los frutos maduros más grandes, 
de buena calidad y con mayor 
cantidad de jugo (más 33% del 
peso) . Idealmente frutos que tengan 
un peso superior a 130 g, de forma 
ovalada (redondos tienen menos 
jugo), cáscara delgada y amarilla 
(las de color naranja tienen un 
sabor a madera que resta atractivo), 
pulpa color amarillo intenso fuerte 
aroma, contenido de al menos 
15% de azúcares solubles y demás 
propiedades sensoriales de interés 
(Gerencia Regional Agraria La 
Libertad, 2010) . 
Seleccionados los frutos, las 
semillas pueden secarse en su 
interior o ser colocadas en un 
recipiente de loza o vidrio, para la 
fermentación sin adición de agua, 
por dos a seis días, con la finalidad 
de separarlas del mucílago que las 
envuelve . En seguida son lavadas 
y colocadas en un papel para ser 
secadas a la sombra . Las semillas 
deben ser usadas luego después 
de secarse, pues a lo largo del 
tiempo van perdiendo su capacidad 
de germinación . Es importante 
usar las semillas de varios frutos, 
seleccionados de varias plantas y no 
de muchos frutos cogidos de una 
misma planta o de pocas plantas, 
debido a que esta especie presenta 
autoincompatibilidad (Cleves et al, 
2012) .
Para el vivero se pueden usar bolsas 
plásticas negras de 6x 9“, macetas 
de 7x 7 cm o cualquier recipiente 
con espacio suficiente para el 
S I E M B R A D E M A R A C U YÁ6
desarrollo de raíces . El substrato 
que se utilice de facilitar la aireación 
y debe ser liviano para facilitar 
el transporte a campo . Algunos 
substratos pueden ser mezcla de 
granza de arroz quemada con 
tierra 1:1, estiércol descompuesto 
más tierra 3:1; arena más tierra 
1:3 . A cualquiera de estas mezclas 
que se use, se debe agregar 1 kg 
de fertilizante 0-20-0 y 0,5 kg de 
0-0-60 por cada metro cúbico de 
mezclas . Se siembran 3 semillas por 
bolsa/recipiente, colocándolas a 1 cm 
de profundidad, luego se cubren con 
granza de arroz para preservar la 
humedad e impedir que el golpe de 
agua descubra las semillas . 70 g de 
semillas producirán cerca de 1000 
plantas . El ataque de hongos del 
suelo se previene evitando el exceso 
de agua y procurando una adecuada 
iluminación y ventilación; además 
se recomienda hacer aplicaciones 
de antifúngicos a base de cobre o 
en su defecto aplicar micorrizas . Las 
semillas germinarán 15 días después 
de la siembra . Antes de la emisión 
de la segunda hoja verdadera se 
debe hacer un raleo, dejando la 
mejor planta por recipiente; para 
realizar esta labor el substrato debe 
estar húmedo a fin de no dañar las 
raíces de las plantas que quedan 
cuando se retiren las otras (CENTA, 
2010) . 
La fertilización en la etapa de vivero 
requiere de la aplicación de un foliar 
completo siguiendo las indicaciones 
del fabricante del producto . Si 
se observa clorosis al emerger el 
7S I E M B R A D E M A R A C U YÁ
La selección adecuada del sitio del establecimiento de 
cultivo es esencial para el éxito del proyecto de siembra 
P. edulis . Se requiere conocer y evaluar, entre otros 
aspectos, las condiciones agroecológicas específicas 
del lugar, el uso anterior del suelo considerando eventos 
anteriores de ataques de plagas y enfermedades, 
problemas de erosión, calidad y disponibilidad de agua 
para riego, actividades agrícolas adyacentes (Melgarejo, 
2012) 
Idealmente, las plantaciones se deben establecer en 
sitios que estén dentro de los siguientes rangos de 
condiciones agroecológicas: 
segundo par de hojas, se puede 
aplicar sulfato de amonio diluido 
en agua en concentración de 0 .2-
0 .3% . Se recomienda también una 
fertilización granular con 15-15-15 o 
12-12-17-2 (Cleves et al 2012) . 
Durante el primer mes se puede 
implementar poli-sombra de 
forma tal que se limite en un 50% 
la incidencia de los rayos solares, 
pero esta se debe ir retirando 
paulatinamente . Los criterios para 
determinar el momento en que la 
planta está lista son el cronológico 
(60 días después de la siembra, la 
altura de las plántulas (40 cm) y 
el fenológico (emisión del primer 
zarcillo foliar) (Gerencia Regional 
Agraria La Libertad 2010) . 
PREPARACIÓN 
DEL SUELO
88 S I E M B R A D E M A R A C U YÁ
Cuadro 1. Condiciones recomendadas para establecimiento de cultivos de maracuyá
Factor Rango óptimo
Altura 0-1300 msnm
Brillo solar 
Mayor 10 horas/día . La alta radiación solar aumenta el 
potencial de rendimiento, la coloración y los grados Brix 
del fruto, pero induce el riesgo de “golpe de sol *” .
Humedad 
Relativa
70-80% . Niveles extremadamente bajos reducen polinización y tamaño 
de fruto . Niveles muy altos favorecen plagas y enfermedades . 
pH 5,5-8 . La producción en suelos a valores de pH altos 
se explica, por su tolerancia a la salinidad .
* Los golpes de sol son quemaduras en los frutos por exposición directa a los rayos . Se manifiestan como manchas de color 
marrón oscuro, ubicadas en la parte expuesta, que a su vez se constituyen en fuentes de entrada a patógenos al fruto . 
Da origen a una cáscaraquebradiza que provoca daños innecesarios en el procesamiento de los frutos .
9S I E M B R A D E M A R A C U YÁ
Factor Rango óptimo
Precipitación
1000-2000 mm/año . A menor altura, mayor precipitación 
requerida . Durante floración, la lluvia debe ser mínima, dado que 
el polen humedecido se revienta y pierde su funcionalidad .
Suelos Francos . Se adapta a muchas texturas mientras sean ricos en materia orgánica, 
fértiles, profundos y con drenaje suficiente que impida el anegamiento .
Temperatura 24-28 °C . Temperaturas altas favorecen crecimiento vegetativo en detrimento 
de productivo, temperatura baja reduce cantidad y calidad de fruto .
Vientos Menor a 50 km/h . Vientos fuertes dañan los frutos y desecan 
los órganos reproductivos prematuramente .
Elaboración propia basado en Miranda et al 2009 . Melgarejo 2012; Ocampo y Wzckhuys, 2012 .
1 01 0 S I E M B R A D E M A R A C U YÁ
Las condiciones previas de la 
textura y estructura del suelo se 
deben conocer de antemano, ya 
que, si está muy compactado, hay 
que intervenir con arados de cincel 
(fijo o vibratorio) y posteriormente 
con una rastrillada cruzada en caso 
de ser necesario . En terrenos con 
deficiencias en drenaje interno 
o superficial se debe utilizar un 
subsolador . Sea cual sea el sistema 
que se escoja, se debe procurar 
no voltear ni pulverizar el suelo . 
Se recomienda la construcción 
de camas de siembra con un 
ancho de 2-3 m dependiendo de 
los distanciamientos de siembra 
seleccionados, la parte central de 
la cama debe quedar más alta que 
el resto para que el agua no se 
acumule en esa zona . Entre cama y 
cama quedará un canal que servirá 
para drenar los excesos de agua, 
pudiéndose también sembrar en 
camellones . Para el trazado de 
los surcos se deben considerar la 
pendiente del terreno, la dirección 
de los vientos dominantes (los 
surcos deben orientarse en el mismo 
sentido de los vientos para minimizar 
el daño por estos), además se 
orientan Este a Oeste para lograr 
un mejor aprovechamiento de la luz 
(CENTA 2010) .
S I E M B R A D E M A R A C U YÁ 1 1
SOMBRA/
BARRERAS VIVAS
El uso de barreras vivas (árboles 
y arbustos) es una práctica 
altamente recomendada para 
el establecimiento exitoso del 
cultivo . En primer lugar, regulan el 
factor viento; el cual maltrata a los 
tejidos vegetales en desarrollo y 
posteriormente daña los órganos 
reproductivos, reduciendo 
significativamente la producción . 
Adicionalmente, el uso de barreras 
favorece la conservación de suelos, 
previenen la erosión y regula 
escorrentía en periodos de altas 
precipitaciones (CYTED, 2014) . 
La sombra no es común en el 
cultivo del maracuyá, ya que 
la radiación solar fomenta la 
fotosíntesis y con esto, el llenado 
y la calidad sensorial del producto . 
De allí que el monocultivo sea la 
práctica más frecuente observada 
en diferentes plantaciones . No 
obstante, la siembra en asocio 
con otros cultivos de interés 
comercial ha mostrado resultados 
satisfactorios desde el punto 
de vista de flujo de caja y de 
control de malezas . Por ejemplo, 
el maracuyá se puede asociar 
con cultivos de ciclo corto, como 
melón, sandía y zapallo; de 
ciclo intermedio como papaya; 
de ciclo largo como aguacate, 
cítricos y guanábana; o inclusive 
con perennes como cacao y 
maderables (Miranda et al; 2009) .
1 21 2
Una vez que terreno está preparado 
en términos de estructura y trazado 
no se requiere equipo especializado 
para la siembra más que herramientas 
para hacer perforaciones y transportar 
tierra . 
EQUIPO PARA 
SIEMBRA 
S I E M B R A D E M A R A C U YÁ
S I E M B R A D E M A R A C U YÁ 1 3
El material estará listo para siembra 
cuando alcance una altura de 15-20 
cm, esto ocurre entre 1-2 meses 
después de la siembra de las 
semillas . Las perforaciones deben 
ser de 0,3-0,4 m x 0,3-0,4 x 0,3-
0,4m y se realizan con un mes de 
anticipación al trasplante . La tierra 
correspondiente a la capa arable del 
hoyo se debe separar de la tierra del 
fondo . Esta tierra más superficial, 
debe ser mezclada con 5 kg de 
abono orgánico (compost, Bokashi, 
gallinaza; bien descompuesto) y 50 
g de fertilizante completo 10-30-
10 . Es importante utilizar de forma 
preventiva insecticida y fungicida 
para desinfectar el suelo . Cada hoyo 
albergará una planta trasplantada 
desde vivero, de tal forma que la 
tierra ya preparada quede abajo 
y el resto de la tierra quede en 
la superficie . La siembra deberá 
coincidir con el periodo de lluvias 
o en su defecto contar con riego 
inmediato, puesto que el proceso 
de establecimiento supone estrés 
hídrico fuerte para las plantas 
jóvenes . (Cleves et al 2012) . 
PROFUNDIDAD, DISTANCIA DE SIEMBRA 
 Y SISTEMAS DE TUTORADO
Los distanciamientos de siembra 
cortos (2-2,5m) suponen 
rendimientos mayores el primer año, 
sin embargo, a partir del segundo 
año son similares; ya que el exceso 
de masa foliar provoca mucha 
sombra y por lo tanto se reduce la 
eficiencia fotosintética y vida útil 
de la planta . Mayores densidades 
de cultivo tienden a producir frutos 
menos dulces
En suelos de alta fertilidad se utilizan 
mayores distancias de siembra y en 
los de baja fertilidad, menores . La 
pendiente del terreno, la incidencia 
S I E M B R A D E M A R A C U YÁ1 4
del viento, la humedad relativa 
temperatura y oferta de luz también 
deben ser consideradas para la 
definición de la densidad de siembra . 
No menos importante es tener claro 
el mercado al cual va dirigido el 
producto; es decir, si el maracuyá 
será para consumo fresco se deben 
aumentar las distancias, mientras que 
si el producto será industrializado 
se pueden manejar distancias más 
cortas (Cleves et al, 2012) . 
El rendimiento por planta es menor 
utilizando mayor densidad de 
siembra; sin embargo, cuando se 
considera el rendimiento por área 
este lo supera con creces . Altas 
densidades implicarán una mayor 
intensidad en el manejo de la poda, 
así como aplicación de un paquete 
Figura 1. Recomendaciones de distanciamiento y profundidad 
de siembra para P.edulis f flavicarpa
Elaboración propia
2,5 m - 5 m
0,3 - 0,4 m
0
,3
 -
 0
,4
 m
5kg Bokashi 
o gallinaza; 
50 - 100 g 
10-30-10; 
correctivos 
y micorrizas
1 5S I E M B R A D E M A R A C U YÁ
tecnológico sofisticado, tal como el 
uso de riego localizado, fertirriego, 
polinización manual y reposición de 
deficiencias nutricionales (Gerencia 
Regional Agraria La Libertad . 2010) .
A grandes rasgos, se pueden 
considerar distancias de 2,5-
3m entre surcos y de 2,5-5 m 
entre plantas, dependiendo de 
los objetivos y el análisis de los 
criterios anteriormente descritos . 
En zonas bajas y de alta intensidad 
lumínica se ha logrado densidades 
de hasta 2500 plantas/ha, aunado 
a un paquete tecnológico intensivo 
(Crisol, 2012) . 
El hábito trepador de la planta de 
maracuyá requiere la construcción 
de sistemas de tutorado que 
potencien su desarrollo y favorezca 
una buena distribución de las guías . 
Por otro lado, dichos sistemas 
deben también facilitar las labores 
agrícolas, aspersiones fitosanitarias, 
cosecha y riego (CENTA, 2010; 
Cleves et al 2012) 
Existen algunos principios básicos, 
o reglas de oro, que se deben 
seguir para establecer los sistemas 
tutorado, se sugieren las siguientes: 
• Las espalderas deben mantener la 
dirección del viento, el maracuyá 
es muy sensible a estos
• Las espalderas se deben colocar 
de Este a Oeste, así se maximiza 
la absorción de luz solar
• Los postes deben estar anclados 
al menos a 0,5 m de profundidad
1 61 6 S I E M B R A D E M A R A C U YÁ
• El segmento del poste 
que se entierra debe ser 
impermeabilizado con aceite 
quemado de motor, por ejemplo .
• Los extremos de las espalderas 
(principio y final de cada surco) 
requieren la colocación de 
tensores
• Las distancias entre postes, 
debenser el doble de la distancia 
entre plantas
• El largo de las espalderas debe 
ser el equivalente al de 10 plantas 
consecutivas; por ejemplo, si la 
distancia entre plantas es de 3 m, 
la distancia entre postes será 6 m 
y el largo de las espalderas 30 m
La espaldera en T es el sistema 
que más se recomienda cuando 
se pretende favorecer altos 
rendimientos, del orden de 35 t/ha 
(Cleves et al 2012) . 
Para la construcción del sistema de 
espaldera en T (Figura 2) se colocan 
dos postes robustos de al menos 2,5 
m al inicio y al final de cada surco . 
Entre esos dos postes, se colocan 
varas también de 2,5 m que pueden 
ser de bambú, guadua o alguna 
madera liviana pero resistente . En 
el ápice de cada poste y vara se 
coloca una cruceta de madera de 
0,9 m de longitud sobre la cual 
irán 2 líneas paralelas de alambre 
galvanizado Calibre 12 separados 
0,6-0,7 m entre sí . Mientras la 
planta alcanza los alambres debe 
S I E M B R A D E M A R A C U YÁ 1 7
colocarse un tutor, puntal o pita, 
entre la planta y los alambres, de 
esta forma la planta irá creciendo 
hacia arriba . Finalmente, cuando el 
cultivo se desarrolle, se formará una 
especie de túnel, lo que aumenta 
significativamente el área foliar 
expuesta al sol (CENTA, 2010) . 
0,5 m
2 m
Suelo
x
2x
10x
Tensores
0,6 - 0,7 m
Figura 2. 
Diagrama de sistema de 
tutorado en forma espaldera T 
recomendado para maracuyá .
Elaboración propia
S I E M B R A D E M A R A C U YÁ1 8
Muchos de los desórdenes 
fisiológicos observados en el 
maracuyá tienen su origen en un 
bajo nivel de disponibilidad de 
nutrientes . Si bien es cierto, el 
programa de fertilización debe 
hacerse según el resultado del 
análisis de suelo y requerimientos 
del cultivo, existen algunas 
generalidades que se deben tener 
en mente en el manejo nutricional . 
Por ejemplo, el maracuyá responde 
muy bien a las aplicaciones de 
fertilizantes tanto edáficas como 
foliares; sin embargo, en la etapa de 
almácigo es recomendable efectuar 
únicamente aplicaciones foliares 
mensuales o bimensuales a base 
de nitrógeno y elementos menores . 
Se puede aplicar Urea (46% N) 
diluyendo 10g/L, Nitrato de Potasio 
diluyendo 10g/L y elementos 
menores 10 cc/L . (CENTA, 2010)
Es común que las plantas muestren 
un crecimiento continuo y vigoroso, 
cuya absorción de nutrientes se 
intensifica a partir de los de 250 
días después de la germinación, 
cuando se prepara para la 
producción del fruto . No obstante, 
la fertilización edáfica se debe 
hacer cada 30-60 días en dosis 
moderadas, en un radio máximo 
de 0,2-0,3 m a partir del tallo y 
sin hacer zanjas en el suelo que 
puedan causar heridas a las raíces . 
Se debe tomar en cuenta que la 
fertilización nitrogenada excesiva 
conlleva a que los tejidos se vuelvan 
más susceptibles al ataque de 
Phytophtora sp . (Cleves et al, 2012) 
En suelos arenosos con deficiencia 
de materia orgánica, es usual que 
existan problemas de elementos 
menores, particularmente Boro y 
Zinc . Si se identifican en el suelo 
niveles de Boro y Zinc inferiores a 
0,20 mg/dm3 y 0,5 0,20 mg/dm3, 
respectivamente, es recomendable 
hacer al menos tres aplicaciones 
anuales de Ácido Bórico al 0,1% y 
FERTILIZACIÓN
S I E M B R A D E M A R A C U YÁ 1 9
tres aplicaciones anuales de Sulfato 
de Zinc al 0,3% . (CENTA, 2010) .
Como guía para el diseño del 
programa de fertilización, se debe 
contrastar el análisis de suelo con 
los siguientes datos de extracción 
de nutrientes . Nótese que la planta 
realiza una alta extracción de 
Potasio del suelo . 
De esta manera, es posible diseñar 
el plan de fertilización de forma 
fraccionada, mensual o bimensual, 
de tal manera que después de un 
año se hayan aplicado al suelo las 
cantidades mostradas en el cuadro, 
para compensar así la extracción 
hecha por la planta .
Cuadro 2. Rangos de extracción de elementos mayores y menores en plantaciones 
de P. edulis de 370 días de edad con una densidad de 1500 plantas por hectárea
Elemento Extracción Unidad
Nitrógeno 200-210 kg/ha
Fósforo 15-20 kg/ha
Potasio 180-190 kg/ha
Calcio 150-160 kg/ha
Magnesio 14-18 kg/ha
Azufre 20-30 kg/ha
Boro 290-300 g/ha
Cobre 190-200 g/ha
Hierro 750-800 g/ha
Manganeso 2800-3000 g/ha
Zinc 300-350 g/ha
Elaboración propia con base en CENTA (2010), Cleves et al 2012 y Ruggiero (1980)
2 02 0 S I E M B R A D E M A R A C U YÁ
Como planta tropical por excelencia, 
el maracuyá requiere un suministro 
de agua de 800-1500 mm/año . Si 
este requerimiento no se cumple, 
resulta necesario implementar 
un sistema de riego localizado 
para asegurar la producción, 
particularmente en las épocas 
secas, las que usualmente coinciden 
con el periodo reproductivo del 
cultivo . Un déficit hídrico afectará 
el llenado del fruto, en detrimento 
del peso y porcentaje de jugo . En 
contraste, periodos muy lluviosos 
durante la floración se asocian 
también con una baja en producción 
ya que la actividad de los agentes 
polinizadores es prácticamente nula 
y el exceso de humedad daña los 
granos de polen (Miranda, 2009) . 
En el contexto actual, donde los 
efectos del cambio climático se 
hacen cada vez más intensos 
y los patrones de lluvia no son 
predecibles o estables, es altamente 
recomendado emplear el uso de 
riego por goteo . Se ha determinado 
que cada planta requiere desde el 
trasplante hasta 2 meses después 
aproximadamente 4L/día . Luego, 
a partir de ahí, se debe estimar 
15-20 L/día, según sea necesario 
(CORMACARENA 2018) . 
RIEGO
S I E M B R A D E M A R A C U YÁ 2 1
La ejecución de la poda provee 
arquitectura a la planta, mejora 
el tamaño de los frutos, favorece 
precocidad en la cosecha, facilita 
la aireación, la iluminación y el 
manejo de plagas y enfermedades . 
Es esencial utilizar siempre 
herramientas debidamente 
desinfectadas a la hora de 
eliminar tejidos . Además, se debe 
colocar los residuos de la poda 
en fosas o composteras para 
evitar la propagación de plagas o 
enfermedades (Miranda et al 2009) . 
Al menos 3 tipos de poda 
necesarias para el manejo óptimo 
de plantaciones de maracuyá, 
ordenadas fenológicamente según 
se describe a continuación (Cleves 
et al 2012) .
La poda de formación es la que 
se empieza a realizar después del 
trasplante y básicamente consiste 
en eliminar brotes laterales hasta 
la altura de los alambres, dejando 
sólo un eje central (T1) . Paralela a 
esta poda suele ser importante el 
uso de fungicidas y foliares . A esta 
práctica se le conoce también como 
deschuponado y se recomienda 
realizarla al menos cada 10 días . 
Cuando la planta sobrepasa unos 
0,2 m los alambres, se realiza el 
despunte . Básicamente consiste en 
eliminar los ápices o puntas para 
estimular la aparición de ramas 
secundarias (T2) y terciarias (T3) las 
cuales eventualmente se deberán 
disponer a la izquierda y derecha 
de los alambres, buscando un 
equilibrio de masas . Se recomienda 
seleccionar 2 (T2) que se conviertan 
en las guías secundarias y distribuir 
una para cada alambre . Cuando 
estas guías alcancen las guías de 
la planta vecina se les debe cortar 
la yema apical para estimular las 
ramas terciarias (T3), las cuales son 
las ramas productivas . A las ramas 
terciarias se le deben eliminar los 
zarcillos de los primeros 0,3 m para 
que no haya entrelazamiento entre 
ellas y permitir que caigan como 
cortinas . Las plantas nunca deben 
estar más cerca de 0,3 m del suelo 
PODAS Y 
POLINIZACIÓN
S I E M B R A D E M A R A C U YÁ2 2
para evitar ataques de hongos y 
favorecer la aireación (CENTA 2010) . 
Por último, la poda de saneo o 
mantenimiento es la tiene como 
objetivo prevenir focos de infección 
mediante la eliminación de hojas, 
ramas secas o frutos que no fueron 
cosechados . 
Un aspecto de suma relevancia para 
el manejo óptimo del maracuyá 
es la polinización,ya que la planta 
presenta auto-esterilidad, y, por 
ende, requiere de la polinización 
cruzada para la fecundación . El 
aporte del viento es usualmente 
mínimo debido a que los granos de 
polen son grandes y pesados, por 
lo que en la mayoría de los casos 
la polinización es realizada por 
insectos . En particular abejorros 
T1
T2
T3
Figura 3. 
Diagrama de poda para maracuyá
Elaboración propia .
2 3S I E M B R A D E M A R A C U YÁ
del género (Xilocopa sp .) son los 
que han mostrado mayor eficiencia 
debido a su gran tamaño . Las 
abejas (Apis mellifera sp .) también 
contribuyen a la polinización, no 
obstante, de forma poco significativa 
debido a su reducido tamaño con 
respecto a la flor (CENTA, 2010) . 
La polinización asistida es una 
práctica altamente recomendable 
para alcanzar cuajamientos 
superiores al 80%, lo cual, 
evidentemente se traducirá en 
mayores rendimientos y mejor 
calidad de frutos . La operación 
consiste en pasar tres dedos sobre 
las anteras (donde se ubica el 
polen) de varias flores y llevarlos a 
las flores de otras plantas haciendo 
movimientos circulatorios de los 
dedos sobre el estigma de la flor 
receptora . Se debe tomar en cuenta 
que la flor se abre una sola vez, 
inicia su apertura a partir de las 
11 de la mañana y se mantiene así 
hasta las 8 de la noche . Si la flor no 
es fecundada, al día siguiente se 
cierra y se cae . Cuando el ovario es 
fecundado, adquiere un color verde 
brillante y alcanza al día siguiente 
un tamaño de 0,75 a 1,2 cm hasta 
llegar a su máximo tamaño el día 
18 . Finalmente, 42 días después 
alcanzará su madurez fisiológica 
(Cleves et al 2012) . 
El manejo de plagas implica 
mantener un equilibrio con la 
fauna benéfica, ya que el manejo 
de los insectos tiene implícito 
la destrucción de los insectos 
plaga y simultáneamente 
la conservación de los 
polinizadores . Se debe prestar 
mucha atención a la dosificación 
y tipo de insecticidas, pero 
más bien favorecer el uso 
de controladores biológicos, 
feromonas o trampas de color . 
MANEJO DE 
PLAGAS Y 
ENFERMEDADES
2 42 4 S I E M B R A D E M A R A C U YÁ
Cuadro 3. Principales plagas asociadas al cultivo de maracuyá
Plaga Daño Control Ilustración
Gusano desfoliador, 
gusano negro del 
maracuyá, gusano 
cachón (Dione june)
Las larvas se alimentan 
de las hojas y brotes 
tiernos . Son gregarios y, 
por ende, un gran riesgo
Recolección manual, insecticidas 
sistémicos o de contacto con baja 
residualidad . Control biológico 
con Bacillus thuringienses
Mosca de la fruta 
(Anastrepha sp.)
Ovoposita en frutos tiernos 
provocando amarillamiento 
y caída prematura
Enterrar frutos caídos y 
aplicar insecticidas en los 
mismos . Se aconseja usar 
trampas atrayentes a base de 
melaza y proteína hidrolizada 
mezclados con insecticidas .
Abeja conga 
(Arragre trona 
spp.; Trigona sp)
Cortan las flores y el follaje Sembrar frijol gandul como cultivo 
trampa para minimizar migración 
del insecto hacia el maracuyá
2 5S I E M B R A D E M A R A C U YÁ
Plaga Daño Control Ilustración
Pulgones 
(Myzus persicae, 
Aphis gossypi)
Causan deformaciones 
foliares, son vectores de 
virosis como el virus del 
endurecimiento de los frutos .
El control se realiza con productos 
sistémicos como Imidacloprid 
Trozador, cortador 
(Agrotis ipsilon)
Corta las plantas a nivel 
del suelo, se alimenta de 
raíces y tejidos jóvenes 
Productos a base de 
Clorpirifos . Feromonas
Gusano cosechero 
(Agralius sp)
Causa defoliación total, 
incluso botones florales . 
Ataques son localizados . 
Bacillus thuringiensis 
2 62 6 S I E M B R A D E M A R A C U YÁ
Plaga Daño Control Ilustración
Trips (Thysanoptera, 
familia Thripidae)
Daños y deformaciones en 
hojas y frutos jóvenes . 
Uso regular de piretroides a 
partir de la formación del fruto
Ácaros (Tetranichus sp 
y Polyphagotarsonemus 
sp)
Se desarrolla en colonias, 
en el envés de las hojas 
en donde dejan una tela . 
Inicialmente provoca 
manchas oscuras y luego 
se tornan bronceadas, 
se secan y caen
Se recomienda Abamectina, 
Azufre y/o Dimetoato
Elaboración propia con base en Cleves et al (2012), CENTA (2010) y Melgarejo (2012)
Los agentes patógenos son los responsables de al menos un 25% en la pudrición 
de los frutos, 70% de daños en ramos y hojas y un 35% de los daños vasculares . 
A la larga, este tipo de daños convergen en pérdidas de calidad y cantidad 
cuantiosas en las etapas de cosecha y postcosecha (ICA, 2011) .
S I E M B R A D E M A R A C U YÁ 2 7
Cuadro 4. Principales enfermedades asociadas al cultivo del maracuyá
Enfermedad Síntomas/consecuencias Control Ilustración
Mancha parda. 
Hongo. (Alternaria 
passiflorae)
En hojas manchas concéntricas 
marrón oscuro y rojizas, 
defoliaciones severas . En frutos 
áreas necróticas hundidas 
Tutorado a favor de viento 
para favorecer aireación . 
Fungicidas a base de cobre
Antracnosis. Hongo 
(Colletotrichum sp.)
Primeros síntomas aparecen 
en márgenes de hojas . 
Ataca frutos, tallos y hojas . 
Manchas oscuras que se 
necrosan . Corteza del fruto 
se vuelve quebradiza .
Rotación de fungicidas de 
contacto como sistémicos . 
Maneb, Zineb, Captan, Benomil . 
Roña/Verrugosis. 
Hongo. (Cladosporium 
herbarum) 
Infecta tejidos tiernos 
típicamente . En hojas y 
guías provoca lesiones 
longitudinales . Causa 
verrugas en el fruto, el mismo 
no sufre daño interno . 
Fungicidas sistémicos 
a base de cobre
S I E M B R A D E M A R A C U YÁ2 8
Enfermedad Síntomas/consecuencias Control Ilustración
Virus del Mosaico 
Pepino. Varios virus. 
Crecimiento anormal de 
la planta, hojas y ramas 
no alcanzan su tamaño 
normal, malformación 
de flores, clorosis clásica 
de virus de mosaico . 
Eliminar plantas afectadas, 
control de áfidos y mosca 
blanca que son los vectores . 
Nemátodo 
de las agallas 
(Meloidogyne sp.)
Ataca raíces Nematicidas
Pudrición cuello de 
la raíz /Marchitez 
por fusarium. Hongo. 
(Fusarium sp)
Ataca raíces y provoca 
muerte rápida de plantas . 
la base o cuello del tallo 
también es atacada y en 
la parte interna de esta se 
nota una coloración rojiza . 
Marchitamiento generalizado . 
Suelos bien drenados . 
Herramientas limpias . Si se 
aplica riego por gravedad 
procurar que el agua no toque 
el cuello de la raíz . Aspersiones 
preventivas con sulfato de 
cobre y cal cada dos meses . 
S I E M B R A D E M A R A C U YÁ 2 9
Enfermedad Síntomas/consecuencias Control Ilustración
Pudrición cuello 
tallo/mal del talluelo. 
Complejo de varios 
hongos (Phytophtora, 
Phytium, Rhizoctonia)
Se inicia desde el vivero . 
Estrangula el cuello del tallo y 
seguidamente produce clorosis 
en hojas y doblamientos 
de planta . Avance violento, 
mata a la planta . 
Evitar encharcamiento, ventilar 
viveros y reducir sombra para 
que penetre el sol . Control 
químico con Propamocarb, 
Carbedazim, Ridomil . 
Lesiones 
acuosas. Bacteria 
(Xanthomonas 
campestris)
Lesiones irregulares acuosas 
de color verde oliva en 
órganos aéreos . Puede afectar 
de forma sistémica a través 
de las nervaduras de las hojas, 
provocar encrespamiento 
y luego defoliación
Usar herramientas desinfectadas 
a la hora de podar . Control 
preventivo desde los 
viveros usando individuos 
sanos . Hidróxido de cobre y 
Streptomicina se recomiendan 
para el control químico . 
Elaboración propia con base en ICA (2011), Cleves et al (2012) y CENTA (2010) 
3 03 0 S I E M B R A D E M A R A C U YÁ
CENTA (Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y 
Forestal) . 2010 . Guía Técnica del Cultivo de la Maracuyá . 
Mario Alfonso García . Técnico Investigador Programa 
MAG-CENTA-FRUTALES . Disponible en http://centa .
gob .sv/docs/guias/frutales/GUIA%20MARACUYA%20
2011 .pdf
Cleves, J .; Jarma A .; Acened G . 2012 . Manual para el cultivo 
de frutales en el trópico: Maracuyá . Primera Edicion . 
Produmedios . 34 p . 
CORMACARENA (Corporación para el desarrollo 
sostenible del áreade manejo especial La Macarena) . 
2018 . Guía de buenas prácticas ambientales del 
sector maracuyá . 17 p . Disponible en http://www .
cormacarena .gov .co/bringdata .php?tp=12&contenido_
in=113&titulo=GUIAS%20AMBIENTALES
Crisol . 2012 . Maracuyá: una alternativa productiva en zonas 
vulnerables . Escrito por Rocío Marín . Suplemento de 
Ciencia y Tecnología N° 254 . Edición febrero 2012 . San 
José, Costa Rica . Disponible en https://odi .ucr .ac .cr/
medios/documentos/crisol/revista_crisol_26 .pdf
CYTED (Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología 
para el Desarrollo) . 2014 . Uchuva: Physalis peruviana L . 
Fruta andina para el mundo . Primera Edicion . 233 p . 
Gerencia Regional Agraria La Libertad . 2010 . Cultivo de 
Maracuyá . Área temática: Revaloración de cultivos 
emergentes a la economía de pequeños y medianos 
agricultores de lla Región La Libertad . 30 p . Disponible 
en http://www .agrolalibertad .gob .pe/sites/default /
files/MANUAL%20DEL %20CULTIVO%20DE%20
MARACUYA_0 .pdf
REFERENCIAS 
3 1S I E M B R A D E M A R A C U YÁ
ICA (Instituto Colombiano de Agricultura) . 2011 . El cultivo 
del maracuyá en temporada invernal . Bogotá, Colombia . 
Disponible en https://www .ica .gov .co/getattachment/
a814b577-c0c0-4369-8ecd-4f01f971cf99/El-cultivo-de-
maracuya-en-temporada-invernal .aspx 
Melgarejo L . 2012 . Ecofisiología del cultivo de la gulupa 
(Passiflora edulis) Universidad Nacional de Colombia . 
Disponible en http://bdigital .unal .edu .co/8547/3/02_
Preliminares .pdf
Miranda, D .; Fischer, G .; Carraza, C .; Magnitskiy, F .; Casssierra 
Posada, W . Piedrahíta, W .; Flórez, L . 2009 . Cultivo, 
poscosecha y comercialización de las pasifloráceas 
en Colombia: maracuyá, granadilla, gulupa, y curuba . 
Sociedad colombiana de Ciencias Hortícolas, Bogota . 
Disponible en http://www .nuprec .com/Nuprec_Sp_
archivos/Gulupa_archivos/Literatura/Ecofisiologa_de_
las_especies_pasiflorceas_cultivadas_en_Colombia .pdf
Ocampo, J; Wyckhuys, K . 2012 . Tecnología para el cultivo de 
la gulupa (Passiflora edulis f edulis) en Colombia . Centro 
de Bio-Sistemas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano . 
Centro Internacional de Agricultura Tropical CIAT y 
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, República 
de Colombia . Bogotá . 68 p . 
Rojas, C . 2017 . Determinación de la estructura de costos de 
tres sistemas de Soporte para el cultivo de maracuyá 
(Passiflora edulis f . Flavicarpa) En el municipio de 
Granada-Meta . Monografía Trabajo de grado para optar 
el título de administrador de empresas agropecuarias . 
Disponible en https://repositorio .uptc .edu .co/
bitstream/001/2601/1/TGT_1214 .pdf
Ruggiero, C . 1980 . Cultura do maracuyazeiro . Sao Paulo, 
Brasil . Campus de Jaboticabal, Facultade de Ciencias 
Agrarias e Veterinarias Unesp . 
S I E M B R A D E M A R A C U YÁ3 2
NOTAS
S I E M B R A D E M A R A C U YÁ 3 3
S I E M B R A D E M A R A C U YÁ3 4
NOTAS
SIEMBRA DE MARACUYÁ MANUAL TÉCNICO
	Introducción
	Manual de Siembra maracuyá
	Preparación del semillero
	Preparación del suelo
	Sombra/barreras vivas
	Equipo para siembra 
	Profundidad, distancia de siembra
 y sistemas de tutorado
	Fertilización
	Riego
	Podas y polinización
	Manejo de plagas y enfermedades
	Referencias

Otros materiales