Logo Studenta

Síndrome de West

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Síndrome de West
El Síndrome de West, también conocido como Espasmos Infantiles, es un trastorno neurológico raro que afecta a bebés y niños pequeños. Se caracteriza por episodios de espasmos musculares repentinos y breves, conocidos como espasmos infantiles. Estos espasmos suelen tener un aspecto semejante al de sobresaltos o movimientos bruscos.
Características del Síndrome de West:
1. Espasmos Infantiles: Son breves y generalmente involucran movimientos súbitos de flexión hacia adelante.
 
2. Inicio Temprano: El síndrome suele manifestarse durante el primer año de vida, a menudo entre los 4 y 8 meses.
3. Desarrollo Retrasado: Los niños con Síndrome de West pueden experimentar retrasos en el desarrollo y problemas cognitivos.
4. EEG Anormal: Las pruebas electroencefalográficas (EEG) a menudo revelan patrones anormales, como la presencia de espigas hipsarrítmicas.
5. Causas Variadas: Puede ser causado por diversas condiciones subyacentes, como lesiones cerebrales, malformaciones cerebrales o trastornos metabólicos.
Causas y Factores de Riesgo:
Las causas específicas del Síndrome de West pueden variar, pero en muchos casos, no se identifica una causa clara. Algunos factores de riesgo incluyen:
- Lesiones Cerebrales: Daño cerebral debido a factores como hipoxia durante el parto, infecciones cerebrales o malformaciones cerebrales.
- Trastornos Genéticos: Algunos casos pueden tener una base genética, con mutaciones genéticas que afectan el desarrollo cerebral.
- Trastornos Metabólicos: Problemas metabólicos que afectan el equilibrio químico en el cerebro.
Tratamiento:
El tratamiento del Síndrome de West puede implicar una combinación de enfoques, y la respuesta al tratamiento puede variar. Algunas opciones incluyen:
- Tratamiento Farmacológico: El uso de medicamentos como la vigabatrina o corticosteroides puede ayudar a controlar los espasmos.
 
- Dieta Cetogénica: En algunos casos, se puede recomendar una dieta cetogénica, baja en carbohidratos y alta en grasas.
- Terapia Física y Ocupacional: Para abordar problemas de desarrollo y mejorar la función motora.
Es fundamental que el diagnóstico y tratamiento del Síndrome de West sean llevados a cabo por profesionales de la salud especializados en neurología infantil. El pronóstico y la evolución del síndrome varían, y algunos niños pueden experimentar mejoras con el tiempo, mientras que otros pueden enfrentar desafíos a largo plazo en términos de desarrollo y función cognitiva.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

17 pag.
7 pag.
Trastornos neuromotores

User badge image

maythe san cristobal

2 pag.
Bradicinesia

SIN SIGLA

User badge image

javiera.vargas11

11 pag.
ped09202 pdf

SIN SIGLA

User badge image

lisveth ipia

13 pag.
4-Dra Lopez

User badge image

Maria Moreira