Logo Studenta

Dialnet-UnModeloExplicativoDeLaEvolucionDeLosTiposDeTextos-117861

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UN MODELO EXPLICATIVO DE LA EVOLUCION DE LOS
TIPOS DE TEXTOS PRODUCIDOS POR ESCOLARES
DE EDUCACION PRIMARIA
BEGOÑA VIGO ARRAZOLA
RESUMEN
En el presente artículo se presenta un modelo explicativo de la evolución de los tipos de textos, desde
una perspectiva enunciativ.a, producidos por escolares de 6 a 11 atios en situación de "texto libre • . El análisis
realizado a partir de dicho modelo contradice gran parte de las investigaciones realizadas hasta el momento.
ABSTRACT
This paper presents an expositive pattem of the evolution in types of text yielded by pupils ranging from
six to eleven in a "texto libre" situation, from an enuncitive point of view. The analysis carried out following this
pattern is at variance with the researches made till now.
PALABRAS CLAVE
Diferencias evolutivas, Contexto escolar, Educación Primaria, Composición escrita, Tipos de Textos.
KEYWORDS
Age Differences, Environment School, Primary Education, Writing Composition, Text Types.
1. INTRODUCCION
El tratamiento de la tipología textual se puede enmarcar en el paradigma
cuyo objeto de estudio es el texto. En este paradigma aparece una "cosmovisión compartida"
que se deriva de la preocupación, en el campo de la lingüística, por el estudio de unidades
superiores al "signo" y a la oración y, por tanto, por el análisis y estudio de la misma a
partir del texto.
Dentro de dicha "cosmovisión compartida", que se centra en el estudio del texto,
surgen distintos modelos que se derivan de los matices diferenciadores al abordar el objeto de
estudio.
Rodríguez Diéguez (1985) y Molina (1991), entre otros, señalan que se pueden
enconuar tantas formas de entender el texto como autores intentan abordarlo. Sin embargo,
en un análisis más exhaustivo como el que lleva a cabo Molina se pueden encontrar
características comunes que conducen a pensar en posibles agrupaciones de los mismos.
En la actualidad, distintos autores (Albadalejo y García Berrio, 1983; Alliende, 1985
-cit. en Molina, 1991-) coinciden al considerar las siguientes líneas de investigación en el
estudio del texto:
Rvta. Interuniversitaria de Fonnación del Profesorado, n° 22, Enero/Abril 1995, pp. 151-170
152	 VIGO ARRAZOLA, BEGOÑA
• Gramática Textual
• Semántica-Extensional
• Pragmática Textual
Dichas líneas de investigación incluyen distintos modelos que forman parte del
paradigma lingriístico cuyo objeto de estudio se centra en el texto.
Los modelos que hacen referencia a la gramática textual, aunque basan sus estudios
en las líneas propuestas por el generativismo a partir del estudio de la estructura profunda y
superficial, aparecen como un intento de superación de la gramática generativa.
Los modelos que focalizan su estudio en la semántica consideran el texto como
instancia en la que se permite el intercambio de significados. El texto se considera como
unidad de comunicación detenninada por el contexto o por la situación en la que se utiliza.
Otros modelos tratan de explicar el texto desde la pragmática, y piensan que los usos
de la lengua son tan multiformes como las esferas de la actividad humana. Consideran que
en el texto se refieja el objeto de cada una de las esferas, no sólo por su contenido temático
y por la selección de recursos léxicos, fonológicos y gramaticales de la lengua, sino
también por su composición o estructura.
Tras las líneas teóricas que subyacen en los diferentes grupos de modelos aparecen
distintas tipologías textuales que hacen hincapié en el aspecto alrededor del cual se centra el
estudio del texto. Como seriala Jolisbert (1994) "las definiciones y criterios de clasificación
en una tipología de textos están lejos de ser homogéneas. De la misma manera, la
terminología que designa a estos tipos de textos no ha sido establecida, lo que es normal"
(Jolisbert 1994, 40). Así, distintos autores serialan diferentes tipos de textos en función de
los criterios considerados, llegando a crear tipologías que responden en unos casos a criterios
propios de cada uno de los modelos teóricos y en otros a criterios comunes de distintos
grupos de modelos, configurando distintas tipologías textuales en función del criterio o de
los criterios seleccionados para su elaboración. Dada la conjunción de unos y otros factores
considerados a groso modo por los distintos modelos y la posible dificultad por disociar los
distintos aspectos implicados, resulta difícil, a la vez que irreal, proceder a una clasificación
totalmente exhaustiva. Generalmente se puede entrever un criterio con carácter dominante
junto a otros que se derivan del primero.
Benveniste (1966), desde un punto de vista semántico, estableció una tipología
textual en función de la mayor o menor referencia del texto producido a la situación de
enunciación. Ésta ha sido el punto de partida para la elaboración de posteriores tipologías
textuales en esta línea. Entre estas están las de Simonin-Grumbach (1975), Bronckart
(1994), Clanché (1988), etc.
Otras, sin hacer referencia explícita a la propuesta por Benveniste, también tienen
lugar a partir del contenido, la organización de éste y el objeto de referencia del texto. Así,
aparecen las que serialan Noguerol (1988) y Coromina (1990).
Perera (1984, cit. en Tolchinsly, 1993) también diferencia distintos tipos de textos a
partir de la combinación entre la organización del contenido y la relación del autor con el
contenido.
EVOLUCION DE LOS TIPOS DE TEXTOS DE ESCOLARES DE EDUCACION PRIMAR1A 	 153
Desde una perspectiva pragmática y semántica, unas tipologías surgen a partir de las
funciones del lenguaje propuestas por Jakobson (Vanoye, cit. en Noguerol, 1988); otras lo
hacen a partir de "los principales escritos sociales que existen en nuestra sociedad"
(Jolisbert, 1994), de la función social que cumplen y de las estructuras semánticas que
poseen para organizar el significado y referir el contenido (Quintero, Cortondo, Posada y
Menéndez, 1993).
También Bajtín (1982), desde una perspectiva pragmático-semántica, considera que
puede haber distintos tipos de textos seg ŭn el contenido temático, el estilo y la estructura
del texto.
En esta línea,Váhápassi (1988) considera distintos tipos de textos a partir de las
demandas sociales e intersubjetivas del propósito y la audiencia, las demandas cognitivas
relacionadas con el tópico y el contenido y, las demandas retóricas y lingiiísticas del modo
de discurso.
Con carácter general podemos considerar, de acuerdo con Tolchinsky (1993), que los
distintos tipos de textos que puedan aparecer serán diferentes en función de los elementos
que posean. Cada tipo de texto conlleva restricciones y limitaciones que lo definirán por
contraste con los demás.
2. TIPOS DE TEXTOS PRODUCIDOS POR LOS NIÑOS, VERSUS
TIPOS DE TEXTOS TRANSMITIDOS
Desde una perspectiva estructural, parece ser que el niño refleja unos esquemas en sus
producciones que pueden ser resultado del contexto educacional que les rodea.
Señala Tolchinsky (1993) que algunos autores, desde distintas perspectivas
(sintácticas, semánticas y/o pragmáticas), apuntan que muchas de las características
lingŭ ísticas que definen distintos tipos de textos parece ser que se encuentran en los
esquemas que adquieren y reflejan los niños en sus producciones
Así, Ferreiro y Teberosky (1988) apuntan que los niños diferencian que los cuentos
suelen aparecer en libros y que los accidentes de camiones suelen aparecer en periódicos, es
decir, diferencian entre una noticia periodística y un relato.
Jerome Harste (Harste, Burke y WoodwArd, 1984) reconoce incluso en los
preescolares la capacidad de prOducir mensajes que poseen marcas de los diferentes géneros
literarios.
Ana Teberosky (1988) demuestra que la organización sintáctica de textos producidos
por niños de entre 5 y 9 años es diferente cuando se les pide escribir relatos, noticias
periodísticas, cartas o poesías.
Gergen y Gergen (1986) han demostrado que los niños, cuando comienzan la escuela,
ya han desarrollado esquemas que les permiten comprender y producir historias que influyen
en la memorizaciónde los sucesos que se relatan y en la compleción que los niños hacen de
esos relatos. La organización narrativa les sirve como "metáfora orientadora", si bien no
ocurre lo mismo con la descripci6n, que es mucho menos utilizada.
154	 VIGO ARRAZOLA, BEGOÑA
También apunta Tolchinsky (1993) que los niños, desde los cinco años, reconocen la
narración como relato en el tiempo y la descripción como orden para nombrar y calificar
fuera de tiempo. De manera que "no parece necesario dominar la escritura para saber las
diferencias entre una carta, un poema, un cuento o una descripción. Las restricciones propias
de cada tipo de texto parecen formar parte del bagaje que el niño trae a la escuela"
(Tolchinsky, 1993, 88).
Molina (1991) seriala que son muchas las investigaciones que reflejan cómo los
niños de cuatro a seis arios parecen tener facilidad para recordar el "esquema de historias".
Price y Takala (1988) apuntan que la narrativa es probablemente la forma textual
más comŭn en instrucción de lectura y escritura en la educación primaria y secundaria. Los,
profesores presentan a los estudiantes desde una secuencia cronológica de acontecimientos
(recuento) a una acción con un definido principio, medio y final, o exposición, desarrollo,
conflicto, climax y resolución y coda. También se centran en la descripción, diálogo y
acción y enfatizan el rol de escena.
Judit Kádár-Fŭlop (cit. en Price y Takala, 1988) dice que el valor educacional de la
narrativa implica el desarrollo cognitivo, afectivo y social de los estudiantes. Dominar las
bases de la narrativa favorece la aparición de un producto comprensible, que puede ser
revisado y mejorado.
Noguerol (1988) considera el texto de tipo narrativo, que habla de los hechos que se
desarrollan en el tiempo y que a menudo muestra los cambios que se producen en los
personajes que intervienen, como uno de los más conocidos y trabajados en la escuela, y
como uno de los más fáciles de asumir por los alumnos. Una de las crfticas que hace es que
en las escuelas este tipo de textos generalmente se reducen a los cuentos siendo que también
se puede trabajar esa estructura con los artículos de peri6dico.
Los estudios realizados desde una perspectiva semántica evidencian resultados
paralelos a los anteriores.
Un estudio llevado a cabo por Leon y Marchesi (1987) con niños de edad escolar (6,
8 y 10 años) para ver cual es el cambio evolutivo que se produce en la comprensión y el
recuerdo, se realiza a partir de la lectura de tres cuentos (uno conserva la estructura de los
cuentos de hadas; otro se refiere a las aventuras de un extraterrestre y otro hace referencia a
una historia familiar y cotidiana o real). La lectura de los mismos se lleva a cabo en dos
sesiones distanciadas por un período de tiempo de dos meses. Después de la segunda sesión
se les preguntó a los niños cuál era el cuento que más les había gustado. Los resultados
revelaron que los niños de seis arios preferían los cuentos que tienen carácter familiar o
cotidiano, seguido de los de cuentos de hadas y en ŭltimo lugar los de extraterrestres, si bien
no aparecen diferencias significativas entre los mismos. Los niños de ocho años prefieren
los de exuaterrestres seguido de los cotidianos y por ŭltimo los cuentos que conservaban la
estructura de los cuentos de hadas. Los niños de diez años prefieren en primer lugar los
cuentos de extraterrestres, seguido de los cuentos de hadas y en ŭltimo lugar los referidos a
cuestiones familiares o cotidianas.
Dyson (1989) dice que cuando a los niños les leen en voz alta, a través de las
experiencias de los libros adultos aprenden a construir mundos de historia. Lo que los niños
captan en esos primeros años de esas formas literarias son las m ŭ ltiples funciones que
cumplen. Así, el lenguaje del cuento no sólo sirve para representar un mundo imaginario,
sino que también cumple funciones sociales y evaluativas. Esos mundos representados
imaginariamente sirven para evaluar, extraer alguna conclusión, acerca de las cualidades
EVOLUCION DE LOS TIPOS DE TEXTOS DE ESCOL4RES DE EDUCACION PRIMARIA 	 1 5 5
permanentes de la experiencia de las personas de verdad y así enfrascar a los escritores y
lectores socialmente, de modo que el lenguaje del cuento media entre lo imaginario y lo
real. Asf, el niño a medida que se desarrolla como escritor se adapta a las distintas formas
que puede presentar el cuento, pudiendo llegar a ser utilizado para reflejar experiencias
personales a través de historias de ficción.
A partir de estas ideas, lleva a cabo un estudio de caso con una niña durante los dos
primeros cursos de educación primaria. Su profesora intenta que los niños elaboren escritos
bajo la introducción de "erase una vez" o "un dia". Los primeros escritos de la niña
introducidos por la consigna "erase una vez" reflejan un caracter existencial y afectivo,
posteriormente los introduce por la consigna "un día" y en ese caso trata particularidades en
las que introduce personajes como son la madre, hermanos... Cuando es consciente de los
límites entre lo real y lo imaginario pasa a escribir cuentos imaginarios.
Harlin y Ripa (1993), en el marco de una investigación más amplia con nirios que
asisten a los seis primeros grados de enseñanza elemental, trataron de averiguar qué tipo de
escritura les gusta hacer . Para ello llevaron a cabo una entrevista individual durante 30
minutos. Para la realización del estudio los niños fueron agrupados en tres grupos (1°-2°; 3°-
4°; 5°-6°). Los resultados fueron los siguientes: Responden que la escritura de historias-
34%; 56% y 69% respectivamente. El 20% de los niños de los cursos uno y dos muestran
preferencias por las cartas a sus amigos y el 9% por los textos reales. La poesía es
clasificada en segundo lugar (19%) para los grados tres y cuatro con aventuras y ciencia
ficción (9%) en tercero. Con el grupo de los más mayores, las cartas a amigos (19%) y los.
diarios (9%) son la segunda y tercera elecciones más populares. Como puede observarse, en
todos los niveles aparece una mayor preferencia por las historias.
Ante la pregunta sobre cuál sería la elección del tópico si estuvieran escribiendo un
libro, la respuesta fue variada. Los animales fue el primer tema elegido entre los niños de
los cursos uno y dos (31%) y entre los de los cursos tres y cuatro (34%). La autobiografía
se clasificó la primera entre quinto y sexto grado (28%). Los deportes fue la segunda
elección para los grados uno y dos (12%). En los grados tercero y cuarto indicaron que la
autobiografía sería su segunda elección. Y los de quinto y sexto grado están igualmente
divididos entre humor, 12%; animales, 12% y cuentos de hadas.
Otros autores parecen mostrarse en desacuerdo con esas relaciones circulares que se
establecen entre los tipos de textos que producen los niños y los textos que le ofrece el
entorno educacional limitados a un solo tipo de texto.
Váhápassi (1988), a partir de un estudio en el que se analiza el curriculum de
distintas escuelas, señala que los tipos de textos que producen los alumnos son muy
limitados dada la falta de una instrucción que guie en la variedad de propósitos y en los
procesos cognitivos implicados.
Lusiano (1988) llama la atención de que algunos tipos de textos, como las
• descripciones, si bien son utilizadas en la escuela, éstas no se enseñan explícitamente.
En esta misma línea Molina (1991), de acuerdo con Drum (1984), comenta que
"existe el supuesto de que para los niños la narración es más fácil de comprender y recordar
que la descripción. Esto probablemente se debe a que ellos están menos familiarizados con
los textos expositivos y por eso no reconocen la estructura de los textos descripti vos, ya
que los niños utilizan su conocimiento del mundo para ayudarse a comprender y a recordar
los cuentos" (p. 245).
156	 VIGO ARRAZOLA, BEGOÑA
La mayoría de los autores analizan el tipo de textos que se enseñan y aprenden los
niños, desde la perspectiva de la retórica tradicional, constituyendo la narración el tipo en el
que ambos parecenapoyarse en el proceso de enserianza-aprendizaje, especialmente en los
primeros momentos.
Toda esta línea de investigación parece tener en cuenta, al menos en parte, las ideas
de Bettelheim (1986). Éste, desde una perspectiva propiamente semántica y estructural, que
incluye el contenido y la organización del mismo, a mediados de los años setenta, trata de
explicar que el tipo de textos con los que el niño se identifica y a través de los cuales puede
encontrar sentido a la vida y aprender tanto sobre "los problemas internos de los seres
humanos" como "sobre las soluciones correctas a sus dificultades en cualquier sociedad" son
las historias y los cuentos de hadas. Éstos estimulan su imaginación, favorecen el desarrollo
intelectual y permiten que se clarifiquen "sus emociones"; son acordes con "sus ansiedades y
aspiraciones"; le facilitan el reconocimiento de "sus dificultades", y "le sugiere soluciones a
los problemas que le inquietan " (p. 11).
Bettelheim (1986) cree importante que el individuo trascienda los límites de la
existencia que se centra en uno mismo. Critica el hecho de que "los primeros relatos a partir
de los que el nirio aprende a leer en la escuela, están diseñados para enseriar las reglas
necesarias, sin tener en cuenta para nada el significado" (p. 11), de manera que es difícil que
el niño pueda llegar a estar motivado por aprender una técnica que si bien en el futuro le
servirá para aĉceder a los conocimientos que él desee, en el presente, principal motor de
acción del nirio, tiene que aprender a leer a través de textos sin ningun sentido para él.
Las características de cada estadio de desarrollo psicológico determinan que un cuento
sea más importante que otro en cada momento. Así , considera que "los cuentos de hadas
tienen un gran significado psicológico para los nirios en todas las edades y en ambos sexos,
sin tener en cuenta la edad y el sexo del héroe de la historia. Éstos facilitan los cambios en
la identificación mientras el niño pasa por distintos problemas." (p. 28). De este modo, el
niño obtendrá un significado distinto de la misma historia seg ŭn sus intereses y necesidades
del momento. Y es que los significados que subyacen en los cuentos están relacionados con
los problemas infantiles del crecimiento y con la comprensión de uno mismo y del mundo
sin necesidad de que éstos tengan que ser sacados a la luz de la racionalidad.
Tras lo que acabamos de exponer parece quedar claro que los textos que producen los
nirios son el resultado de los modelos que reciben en su entorno educativo. Pero lo que no
está tan claro, a raiz de las dificultades de aprendizaje que siguen apareciendo, es si los textos
que se presentan en las escuelas son realmente los que mejor se adaptan al niño.
3. UN MODELO ALTERNATIVO ANTE LA EVOLUCIÓN DE LOS
ESQUEMAS TEXTUALES EN NIÑOS DE EDAD ESCOLAR
Las ideas que acabamos de exponer no parecen mantenerse como constantes en un
estudio realizado por Clanché (1988). Dadas las discrepancias de este autor con buena parte
de los autores citados hasta aquí y, sobre todo, el rigor metodológico con que llevó a cabo
su investigación, como igualmente el interés que tienen sus resultados para la Psico-
Pedagogía del Lenguaje Escrito, a continuación presentaré con más detalle el trabajo
realizado por dicho autor.
EVOLUCION DE LOS TIPOS DE TEXTOS DE ESCOLARES DE EDUCACION PRIMARIA 	 15 7
Clanché (1988), desde una perspectiva semántica y enunciativa, se identifica con
Benveniste cuando éste señala que "es en y a través de la lengua cómo el hombre se
constituye como sujeto (p.46). De la misma manera, de acuerdo con Barthes, considera que
"el enunciado, objeto ordinario de la lingiiística, se da como el producto de una ausencia de
enunciador. La enunciación, exponiendo el lugar y la energía del sujeto, ve su falta (que no
es su auŠencia), ve lo real del lenguaje; reconoce que el lenguaje es un inmenso halo de
implicaciones, de efectos, de idas, de vueltas; asume hacer entender un sujeto a la vez
insistente y oculto, desconocido y mientras reconocido con una inquietante familiaridad; las
palabras no son más concebidas ilusoriamente como simples instrumentos, son lanzadas
como proyecciones, explosiones, vibraciones, maquinarias, sabores: la escritura hace del
saber una fiesta". (Barthes, 1978, 20 -cit. en Clanché, 1988-)
Considera que las relaciones que las marcas de superficie tienen entre sí y con las
variables extra-lingiiísticas ligadas a la situación de comunicación, hacen posible la
significación. Asimismo, entiende que el proceso de significación implica la puesta en
relación del espacio de enunciación (lugar en que se Ileva a cabo y objetos que la rodean),
sujeto enunciador ( el que habla o escribe), objetos o palabras (que pueden ser objetos o
actitudes y valores, presentes en el tiempo y espacio de la enunciación o no, referidas en el
tiempo y en el espacio o no), uno o varios interlocutores (pueden ser simultáneos o
diferidos), explíctos o implícitos.
A través de las relaciones entre estos cuatro polos, Clanché considera que pueden
tener lugar distintas modalidades. Para el establecimiento de las distintas modalidades parte
de la diferenciación clásica entre sujeto de la enunciación y sujeto del enunciado.
Considera que en cualquier clasificación de textos, desde una perspectiva enunciativa,
hay que considerar la oposición reflejada por Benveniste entre persona y no persona,
discurso e historia. Él tomará en cuenta estas oposiciones, pero en la oposición discurso-
historia considerará la modificación aportada por Simonin-Grumbach y utilizará como
criterio la existencia o no de marcas de referencia de la situación de enunciación en el
enunciado y llamará discurso a los textos en los que hay referencias en relación a la
situación de enunciación, e historias a los textos en los que la referencia no se realiza en
relación con la situación de enunciación, sino en relación con el texto mismo. Por ejemplo,
si se comienza un texto por ayer, lo que se va a escribir en seguida (enunciado) es referido
por la relación con el momento en que se escribe (enunciación). Por otro lado, si se escribe
comenzando un texto por "Un rey vivía en un castillo" este enunciado no aparece por la
relación con la situación en la que se escribe. De esta manera Ilega a una clasificación de los
textos en función de las relaciones que se establecen entre los indicadores enunciativos de
superficie, reagrupados en dos columnas:
-- Los que permiten relacionar los acontecimientos descritos en relación a la
situación de enunciación.
- Los que no permiten encontrar referencias en relación a mi situación de
enunciación.
Esos mismos indicadores de superficie se reagrupan en cuatro bloques. Cada uno
reagrupa los índices relativos a los valores referenciales extratextuales a los que se refieren,
y esos valores . son: el espacio del enunciado, la situación del enunciado, el tiempo del
enunciado, el sujeto del enunciado.
158
	
VIGO ARRAZOLA, BEGOÑA
De acuerdo con estos postulados, Clanché propone el siguiente modelo de análisis:
Enunciado
Valores referenciales
Marca en relación con la
situación de enunciación
Sin marca en relación con la
situación de enunciación
Espacio del enunciado El (s) + verbo en presente
Es unia
En mi, yo tengo
Ausencia de indicación de re-
ferencia espacial. Indicación
relacionada a la enunciación.
En un castillo
Situación del enunciado Hoy
Esta mañana
Ayer
Durante vacaciones
El ario pasado
Ausencia de indicación de
referencia a la situación
Un día
Érase una vez
Tiempo del enunciado Presente
Pasado compuesto
Futuro
Imperfecto
Pasado simple
Sujeto del enunciado Yo
Nosotros
Se
Personas señaladas en relación
con el enunciador (papá, mamá,
hermano)
La...el
Un...el
Dicho autor, a partir del presente modelo, trata de averiguar cuál es la evolución de
los tipos de textos que producen los nirios, a partir de una situación de "texto libre", en el
sentido propuesto por Freinet, es decir: una práctica que no está aislada en el espacio ni en
el tiempo y que formaparte de un conjunto de prácticas de expresión libre, condicionada por
la presencia de ŭtiles específicos como son los recursos físicos para la producción, la
transmisión y la conservación y las instancias sociales de comunicación, entendida como
práctica de comunicación que se dirigen no al maestro sino al grupo clase y a partir de ahí se
procede a un análisis del texto entre todos, que no es la ŭnica práctica de la escritura pues
los niños también redactan conferencias, cartas, listas.
El estudio lo realiza con niños de 6 a 1 1 años, a partir de tres grupos diferenciados
por el nivel educativo en el que se encuentran: Curso Preparatorio, Enseñanza Elemental (ly
2) y Enseñanza Media (1 y 2), que participan de unos postulados pedagógicos acordes con la
filosofía de la pedagogía Freinet. Una pedagogía que rechaza las prácticas escolares
tradicionales; que introduce en la escuela una serie de técnicas que contribuyen al análisis
continuo del funcionamiento de la clase y de la institución en general; busca una interacción
entre la escuela y el contexto en el que se ubica; una pedagogía que permite el uso de todo
tipo de herramientas para la realización de las tareas; una pedagogía del "événement"; una
pedagogía cooperativa. Todo ello impregnado por la idea de pedagogía del éxito.
Así, a partir de las lecturas de los textos que son producidos en la situación que
acabamos de exponer, es decir, favoreciendo que el niño produzca textos espotáneamente y
sin limitaciones de ningŭn tipo, Clanché encuentra una serie de constantes que se retlejan:
EVOLUCION DE LOS TIPOS DE TEXTOS DE ESCOLARE,S' DE EDUCACION PRIMAR1A 	 1 59
a) En las marcas que utilizan en los mismos en función de la mayor o menor
referencia a la situación de enunciación.
b) En el contenido de los textos
3.1. Tipos de textos desde la perspectiva del espacio del enunciado
A. A partir de las marcas que utilizan en los mismos en función de
la mayor o menor referencia a la situación de enunciación
Le SN+SV (Presente)
Desde la perspectiva del espacio del enunciado y de las marcas que utilizan aparecen
los textos que el denominará Le SN+SV, en los que le designa un artículo definido, SN un
sustantivo y SV (presente) un verbo en presente. Los textos en los que aparece designan un
modo enunciativo muy específico en el que el espacio del enunciado es puesto en relación de
contigñidad con el enunciador en el momento de la enunciación.
Considera que la interpretación de la misma en términos de imagen mental es distinta
segŭn se utilice le o un . Cuando en el enunciado aparece le se supone que se trata de algo
que ya está ahí (dejá lá), antes de que el enunciado sea dicho.
Es el espacio lineal lo que permite al niño predicar la historia que ya estaba ahí.
Considera que la grafía materializa el contenido, y de la misma manera el texto no tiene por
qué acabarse en ese espacio. El trazo no le ayuda al niño a encontrar la historia , pues las
historias se desarrollan en alguna parte antes de mostrarse en un tiempo. El niño primero
conoce los objetos y luego crea un espacio para ellos, de manera que estos textos vienen a
ser la materialización del ya
Éste tipo de textos aparecen mayormente en el primer nivel (en un 50% de las
producciones de los niños de este nivel).
B. A partir del contenido
Lŭdico. Verdadero
Observa que en los primeros textos producidos por los niños aparece el carácter
l ŭdico de la predicación, es decir, textos cuyos predicados están asociados con el sujeto
principal del enunciado de manera incompatible con la experiencia sensible o con la
tradición cultural.
Ej. "Les nuages regardent le lapin et les arbres regardent le lapin et disent: "Que fais-
u ici?" "(p. 60).
Paseo. Encuentro
Con frecuencia encuentra que el espacio l ŭdico de los primeros textos está ocupado
por objetos que se pasean. Paseos que no están motivados por ninguna b ŭsqueda, ninguna
huida, ninguna bŭsqueda de aventura o de buena fortuna. El sujeto del enunciado se pasea
sin fin. El paseo constituye el grado cero de la acción, la mínima tran. sformación posible del
160	 VIGO ARRAZOLA, BEGOÑA
ya ahí, de la situación inicial. A lo largo de ese paseo surge el encuentro fortuito que a
veces desencadena un diálogo, un juego y/o un conflicto. A veces sirve para cerrar el relato.
Ej. "Le petite maison se proméne et s'arréte pour manger. Et quand elle finit de
manger elle s'en va en route jusqu'á Paris et arrivé à Paris elle s'arréte" (p. 64).
Mirada. Captura
también observa que en los primeros textos la mirada no forma parte del proyecto
textual que servirá de motor al desarrollo del texto. La mirada constituye un fin, una acción
fundamental de los sujetos del enunciado y no un procedimiento. En algunos casos es
presentada formando parte de la cadena Paseo-Encuentro-Mirada. En ocasiones el sujeto del
enunciado parece que intenta modificar la situación en su provecho; busca capturar un objeto
pero no tiene lugar. Esa voluntad de captura no aparece ligada a una b ŭsqueda como es el
caso en el cuento popular. Es la simple consecuencia de la puesta en presencia fortuita del
sujeto principal del enunciado con los objetos.
Ej. "Les oiseaux regardent le papillon. Le papillon regarde l'étoile. La petite fille est
la f'éte. La maison regardait lafleur. Le sapin regardait l'autre fleur " (p. 66).
Explosión. Catástrofe
En ocasiones, la caída del relato consiste a menudo en la destrucción brutal del sujeto
del enunciado. Esta destrucción es aleatoria. Se presenta bajo la forma de un acontecimiento
imprevisible, no motivado, a menudo sin agente. Este tipo de textos también es propio de
los primeros momentos en los que el niño escribe Él habla de explosiones y catástrofes.
Ej. "Le bateau s'écroule sur le rocher. 11 se fracasse. Le soleil fait de la lumiére" (p.
68).
3.2. Tipos de textos desde la perspectiva de la situación del enunciado
A. A partir de las marcas que utiliían en los mismos en función de
la mayor o menor referencia a la situación de enunciación
Discurso
. Al hablar de la situación de discurso apunta que los marcadores hoy, ayer, esta
mañana, domingo, durante las vacaciones, permiten descubrir fácilmente los textos en
los que la situación de enunciación se descubre explícitamente en relación con la situación
de enunciación. Esos marcadores los identifica con los shifters. Éstos relacionan la situación
del enunciado con la de enunciación. Apunta que esa referencia sólo es funcional en el
momento que el texto es producido.
Considera, pues, que los textos introducidos por los shifters son los prototipos de
discurso, si bien, el uso de shifters no garantiza la veracidad del relato.
Señala que el mayor n ŭmero de textos en forma de discurso aparecen en el tercer
nivel.
EVOLUCION DE LOS TIPOS DETEXTOS DE ESCOLARES DE EDUCACION PRIMARIA 	 161
Ej. "Les carreaux". "Lundi soir„ Jean-Louis et moi, nous avons joue au ballon.
Jean-Louis était le goal et moi je lui tirais des buts. Corinne est sortie avec son ballon
rouge trés dur, puis elle s'est mise á taper sur les carreaux et elle en a cassé un. A ce
moment j'ai regardé ce qui s'est passé et Jean-Louis m'a envoyé le ballon sur la téte. 11 a
rebondi et á cassé un autre carreau. Maman était en colére. Cette Histoire ne s'est jamais
passée" (p. 72).
Historia
Por lo que se refiere a la situación de historia sefiala que los marcadores permiten
distinguir los textos en los que la situación del enunciado aparece en relación con la
situación de enunciación. Son marcadores cuyos valores referenciales no son físicos sino
culturales: un día, érase una vez 	 Los identifica con los valores referenciales del cuento.
Un tiempo no descubierto, anacrónico y cuya existencia es puramente textual.
Los textos de este tipo predominan en el segundo nivel.
Ej. "Le rugby". "Il était un fois un petit gargon avec ses copains qui jouaient au
rugby. Un jour tout le monde était au stade pour regarder les enfants jouer au rugby. La nuit
isl jouaient encore et le lendemain matin ils s'arrétent pour faire la mi-temps et aprésils
repartent jouer au rugby. Mais le petit garpon était fatigué alors il entre á la maison et va se
coucher" (p. 72).
B. A partir del contenido
Etiqueta "explícita historia"
En los textos que denomina etiqueta "explícita historia" la referencia histórica está
enmarcada por una o varias referencias discurso: "He aquí la historia....así termina la
historia". En unos casos se decantan del lado de historia y en otros se decantan del lado del
discurso.
Señala Clanché que constituyen una forma de alejarse del cuento popular, y permite
que el niño refleje sus propios problemas.
Ej. "Le roi et la reine". "Je vais vous raconter l'histoire d'un roi et d'une reine. 11
était une fois un roi et une reine que n'avaient pas d'enfant. Ils vivaient heureux. Un jour, le
fils d'honneur vint les voir et dit: "Un monsieur vient vous voir" - "Faites entrer". Le
monsieur dit "Vous voudriez avoir un enfant?" - "Non, je veux pas d'enfant'' -Et mon
histoire est terminée" (p. 74).
En su estudio encuentra que los textos del segundo nivel se decantan del lado de la
historia, mientras que en el nivel 3 se decantan del lado del discurso.
Etiqueta "implícita historia"
En los textos que denomina etiqueta "implícita historia" los textos se presentan
como discursos directos (diálogos) sin los nombres de los protagonistas. Se trata de
diálogos puramente imaginarios. Los participantes suelen ser puramente textuales. Pueden
decantarse del lado de la historia o del lado del discurso.En el nivel 2 se decantan del lado de
la historia y en el nivel 3 se decantan hacia el discurso.
162	 VIGO ARRAZOLA, BEGOÑA
Ej. "- Veux-tu te marier avec moi?
- Je ne peux pas, je suis trop vieille.
- Cést bien dommage car vous étes belle!
- Tout le monde me dit que je suis la plus belle des fieurs et méme mon roi. Ma
petite princesse s'apelle Élisabeth; mais Élisabeth n'aime pas son pére".
3.3. Tipos de textos desde la perspectiva del tiempo del enunciado
A. A partir de las marcas que utilizan en los mismos en función de
la mayor o menor referencia a la situación de enunciación
Mundo Comentado. Mundo Contado
Por lo que se refiere a la elección del tiempo, apunta que depende más que del tiempo
de referencia, de la situación de comunicación y de las intenciones del escritor. Para él, lo
importante es el efecto que produce el empleo del tiempo en el interlocutor. Adopta la
clasificación de los tiempos verbales deWeinrich (1976) que considera por un lado el
presente, el pasado compuesto y el futuro y por otro el imperfecto y el pasado simple. A
los primeros los llama comentativos y a los segundos narrativos o contados. Señala que
cuando se trata de comentar se utilizan preferentemente los primeros y cuando se trata de
contar se utilizan preferentemente el imperfecto y el pasado simple.
En líneas generales, los resultados del estudio reflejan que en el nivel 1 dominan con
más frecuencia los textos comentativos. Incluso comenta que puede resultar sorprendente ver
que en el nivel 1 domina el comentario y que por tanto éste aparece antes que la narración.
Explica que contrariamente a lo que se cree, de acuerdo con la idea del dejá lá, el mundo
comentado es anterior al mundo contado. En el nivel 2 aparece un equilibrio entre los dos
tipos de textos. El tipo de texto que es producido en este momento se adapta perfectamente a
los textos que la literatura infantil dedica a los niños de esta edad. En el nivel 3 los
resultados revelan que los niños vuelven a utilizar preferentemente los tiempos del mundo
comentado.
B. A partir del contenido
Agón. Philia
Señala que en la producción textual aparecen dos grandes modelos de relación social:
Agón y Philia. En el texto de base Agón encuentra un modelo de relación conflictual y en
el modelo de base Philia un modelo de relación de amistad.
En el texto Agón el sujeto principal del enunciado se encuentra con o sin motivo, en
situación de conflicto violento con uno o varios actuantes. Este conflicto puede evolucionar
o no evolucionar, y en el caso de que evolucione puede ser en beneficio o en detrimento del
sujeto principal del enunciado. Considera que estos textos se hayan próximos a las formas
que el niño recibe a través de la televisión, dónde aparecen dibujos animados en los que
secuencias de microconflictos sin motivo y sin más guía que el agresor y el agredido.
En el texto de base Philia el sujeto principal del enunciado está solo. Le falta un
amigo, un familiar, una pandilla, un niño.
Este tipo de textos aparecen mayormente en el nivel 2, luego en el 1 y por ŭltimo
con muy poca frecuencia en el 3, si bien la forma de aparición varía en cada uno de los
EVOLUCION DE LOS TIPOS DE TEXTOS DE ESCOLARES DE EDUCAC1ON PRIMARIA 	 1 63
niveles. En el nivel 1 los textos de tipo Agón revelan la dificultad que tiene el niño para
disociar los actores de las acciones, así como de coordinar los movimientos de los actores
que participan en una misma acción. Es como s• el conflicto formara parte del propio actor.
Ej. "Les avions tournent autour d'un porte-avion anglais, il attaque les avions en
lançant des bombes...".
En el nivel 2 los conflictos aparecen motivados, es decir muestran la razón del
conflicto.
Ej. "Les shadoks". "Un jour dan un camp vivaient deux Shadoks. L'un voulait tuer
l'autre. L'autre voulait tuer le premier..." También empiezan a aparecer textos en los que el
conflicto no es una causa sino una consecuencia.
Otra de las cuestiones que señala es que el conflicto aparece con carácter no
evolutivo, mientras que las concepciones clásicas de los teóricos del texto y los
psicolingŭistas consideran normal que un texto de ficción se desarrolle a través de una serie
de peripecias. Apunta que en el texto Agón tan a penas aparece y cuando lo hace es tarde y
sin entusiasmo.
Otra de las características que aparecen en este momento es la puesta en intriga, en
contra de lo que, por ejemplo, señala Tournier en el sentido de que los niños son
"antisuspense". Sin embargo, esa puesta en intriga se realiza al precio de eliminar lo
convencional.
Apunta que al final del nivel 2 el conflicto que hasta ahora era el motor del texto
tiende a banalizarse y a descentrarse del texto convirtiéndose en una simple peripecia y de•
forma secundaria.
En el nivel 3 hay una intención de volver a las formas clásicas del relato. Aparece un
carácter cómico e irónico que refleja que el relato de ficción no es tomado en serio. Seg ŭn
dicho autor, no se trata de un conflicto psicológico puesto que no suele aparecer el sujeto de
la enunciación. Es como una categoría privilegiada del relato literario de ficción en los más
mayores.
Los textos Philia pueden aparecer a través de cuatro transformaciones posibles:
1. S--->S; El sujeto principal del enunciado está sólo y le falta un compañero con el
que tener una relación.
2. S--->§; El sujeto principal del enunciado está sólo. La falta está constatada o no.
El busca y/o encuentra un compañero con el que establecer una relación positiva.
Eventualmente valora positivamente la situación. Parece ser que es el texto
Philia más frecuente.
3. §--->§; El sujeto principal del enunciado ha establecido un vínculo positivo con
uno o algunos compañeros. El valora positivamente la situación.
4. §--->S; El sujeto principal del enunciado ha establecido un vínculo positivo con
uno o algunos compañeros. Pero esta relación se rompe o ha sido rota. El eval ŭa
negativamente la situación.
164	 VIGO ARRAZOLA, BEGOÑA
En líneas generales, este tipo de textos aparecen con menor frecuencia que los textos
Agón.
Observa que en los primeros textos domina la transformación soledad- compañía y
progresivamente en los de los más mayores domina la transformación compañía- soledad.
De forma global, parece ser que en los primeros momentos del nivel 2 es donde
dominan los textos Philia y particularmente, la transformación S--->§. Al final de este
nivel aparece el sujeto de la enunciación en los textos Philia.
3.4. Tipos de textos desde la perspectiva del sujeto y la subjetividad del
enunciado
A. A partir delas marcas que utilizan en los mismos en función de
la mayor o menor referencia a la situación de enunciación
Sujeto próximo al entorno del enunciador. Sujeto ajeno al entorno
del enunciador.
Por lo que se refiere al sujeto del enunciado Clanché hace referencia a la dificultad que
supone distinguir la manifestación de subjetividad en los textos y señala que después de las
aportaciones de Freud y Kristeva no se trata de descubrir el valor del sujeto con la ayuda
ŭnica de los marcadores personales. De la misma manera, ésta no se mide y lo ŭnico que
puede ser evaluado de manera objetiva son los desplazamientos de los marcadores
enunciativos en el interior de un mismo texto, de un texto a otro o de una edad a otra.
Considera que algunos sujetos que aparecen en el texto en tercera persona pueden estar más
próximos al sujeto de la enunciación que otros. De ahí que Clanché considerará alrededor del
sujeto de la enunciación un terreno o un área próxima al sujeto yo, pero también a sus
familiares, padres, animales, comparieros de clase... De esta manera diferenciará textos en
los que los sujetos son tomados en el exterior de ese área del enunciador y textos en los que
los sujetos del enunciado son tomados del interior del área del enunciador.
Las constantes que se reflejan en los textos no aparecen con la misma frecuencia en
los distintos niveles. En el nivel 1 los sujetos no forman parte del entorno del sujeto de la
enunciación. En el nivel 2 aparece un equilibrio entre los dos tipos de textos y en el nivel 3
el sujeto de la enunciación y su entorno invaden el espacio del texto
El yo tan pronto aparece como desaparece. En el nivel 1 no es frecuente que el niño
hable de si mismo a través del uso de yo como lo hace en el nivel 3. Cuando lo hace es
probable que aparezca con su nombre, o su sexo, es decir, en tercera persona
B. A partir del contenido
Distingue tres usos principales de la palabra "yo":
1. Yo como fiechaje extratextual o yo doméstico.
El valor referencial de "yo" de que es cuestión en el texto se sitŭa fuera del texto
•mismo (de ahí la expresión fiechaje extratextual). Ese "yo" es el del autor del texto. Sujeto
privilegiado del discurso doméstico. Aparece a lo largo del nivel 1 al nivel 3.
EVOLUCION DE LOS TIPOS DE TEXTOS DE ESCOLARES DE EDUCACION PRIMARIA 	 165
Ej. "A midi, j'ai mangé des petits pois et du canard".
2. Yo como flechaje textual o yo ficticio.
El valor referencial de "yo" de que es cuestión en el texto se sit ŭa en el interior del
texto. "Yo" sólo existe en el texto. Aparece en el nivel 2 y domina en el 3.
Ej. "Je suis dans une trés vieille maison. Je suis aveugle, c'est mes lapins qui se
sauvent, ils vont faire mes courses. J'ai aussi deux chiens qui m'aménent faires mes
promenades...".
3. Yo como flechaje extra-textual y como retoma textual o yo romántico.Aparece
fundamentalmente en el nivel 3.
Señala Clanché que en estos textos el yo aparece primeramente de manera extra-
textual . Es el "yo" subjetivo. El sujeto de la enunciación se toma como sujeto del
enunciado en lugar de simplemente confundirse con él.
Ej. "Je pense". "Je pense que je n'ai pas de amis dans le monde. Je pense aussi que
tout le monde dort et que moi, je ne dors pas. Mais ce ne sont que des r'éves".
Yo/Tu
También observa que con la afirmación de sí aparece la interpelación del otro. El
incremento desde el yo como sujeto principal del enunciado, se acompaña de un crecimiento
notable del "tŭ" tomado como sujeto principal del enunciado.
Apunta Clanché que a primera vista parece un puro shifter, en el cual el t ŭ remite a
un objeto extralingiiístico presente en la situación de comunicación: el interlocutor.
Señala que a veces en el nivel 1 y al principio del 2 los textos son escritos en
segunda persona y aluden a compañeros de clase. Al final del nivel 2 se dirige a una persona
real que constituye un objeto. Sólo en el nivel 3 el uso del "yo" y del "t ŭ " toman un
carácter literario.
Estilo Indirecto Libre
Igualmente hace referencia al estilo indirecto libre y a los textos teórico. La
existencia de las m ŭ ltiples definiciones de estilo indirecto libre, le llevar a tomar como
punto de partida la de Vargas Llosa en su estudio sobre Madame Bovary: "El estilo indirecto
libre es una forma de narración ambigua, en la cual el narrador cuenta acerca de su personaje
que el lector tiene a veces la impresión de que es el personaje mismo quien habla. La raiz
del estilo indirecto libre es la ambigiiedad, esa duda o esta confusión de punto de vista, que
no es más que del narrador: pero que no es todavía del personaje" (Vargas LLosa, 195, -cit.
en Clanché, 1988-).
También hace alusión a los dos procedimientos que propone Bajtín: la dialogización
(que "consiste en mezclar en el texto de novela los dos niveles de lenguaje propios del autor
a esos dos autores socios de la época") y la motivación pseudo-objetiva. (Que "consiste en
atribuir a un personaje que es en efecto la del autor, con el fin de hacer pasarla como
166	 VIGO ARRAZOLA, BEGOSIA
objetiva"). Y es el aislamiento de estos dos procedimientos lo que conduce al estilo
indirecto libre.
Clanché hace alusión a otro procedimiento que es el de dialogización interna, en el
que el sujeto del enunciado "piensa que " o "se dice qué".
En el nivel 2 aparece el estilo indirecto y posteriormente en el nivel 3 aparece el
estilo indirecto libre.
Textos teóricos
El mencionado autor se apoya en Culioli para explicar que la producción de textos
teóricos está condicionada por una operación enunciativa que llama parcours una operación
por la cual una noción es considerada bajo el aspecto de concepto, sin que, por tanto, el
carácter reglado de la discursividad esté asegurado. En esta operación todo sujeto es supuesto
poder tomar el lugar del sujeto de la enunciación y es esta enunciación la que instituye el
sujeto universal".
Señala que esta operación tienen una consecuencia positiva y otra negativa:
a) La aparición del concepto: noción considerada independientemente de una situación
particular pero considerada como objeto de discurso puesto en relación con otros objetos de
discurso. Como dice Simonin-Grumbach, los textos teóricos consisten en una buena parte,
en la edificación de conceptos que ellos ponen, y en la utilización de conceptos elaborados
en otros textos. Se trata de un referente discursivo.
b) La desaparición provisoria del sujeto de la enunciación (sujeto psicológico), el
cual se sustituye por lo que vendrá más tarde, el sujeto de la ciencia
La operación de parcours sólo aparece a partir del nivel 3.
Señala que los discursos científicos límitan las posibilidades de los niños de la edad
considerada. Apunta que esas limitaciones son de orden psicogenético. El interés teórico en
el niño comienza en los textos del nivel 2 con la formulación de hipótesis. Los textos
libres están siempre unidos a las situaciones de las que el sujeto de la enunciación forma
parte. Las cuestiones que les preocupan son de intereses morales, teóricos o metafísicos y
no son las historias.
En el siguiente cuadro se pueden observar los tipos de textos a partir de las
constantes que aparecen en los textos libres producidos en distintos momentos evolutivos:
EVOLUCION DE LOS T1POS DE TEXTOS DE ESCOLARES DE EDUCAC1ON PRIMARIA 	 167
MARCAS •	 N.1 N.2 N.3
Le SN+SV (Pres.)
Un SN+SV
Discurso
Historia
Etiqueta explícita historia
Discurso
Historia
Etiqueta implícita historia
Discurso
Historia
Mundo Comentado
Mundo Contado
Sujeto próx al enunc.
Sujeto ajeno al enunc.
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
CONTENIDO
Lŭdico
Verdadero
Paseo/Encuentro
Mirada/Captura
Explosión/Catástrofe
Agón
Philia
Yo textual
Yo Romántico
Yo ficticio
Estilo indirecto Libre
Textos teóricos
X
X
X
X
X
X
X
X X
X
X
X
X
4. CONCLUSIONES
La mayor parte de los trabajos realizados sobre los primeros tipos de textos que
producen los niños, tanto desde el punto de vista estructural como desde el punto de vista
semántico-pragmático, reflejan que éstos poseen esquemas que resultan del tipo de textos
quehan tenido de modelo.
En su mayoría coinciden en considerar que esas producciones responden a los
esquemas narrativos. Y entre éstos, una buena parte se centra en los cuentos.
Por el contrario, los resultados del estudio llevado a cabo por Clanché (1988) revelan
que los primeros textos que producen los niños no responden a esquemas narrativos, sólo lo
hacen posteriormente y de forma transitoria entre los 7 y los 9 años, siendo abandonados
sobre los diez años para pasar a centrarse en la realidad de sus propios problemas.
168	 VIGO ARRAZOLA, BEGOÑA
Son muchas las diferencias que podemos encontrar en el estudio de Clanché (1988)
frente a los estudios serialados anteriormente. Un análisis comparativo a partir de la
investigación llevada a cabo por Clanché implicaría un estudio más exhaustivo que haría
demasiado extenso este artículo, de acuerdo con las normas de la revista. Por tanto, nos
centraremos en uno de los aspectos más conocidos y discutidos entre la literatura existente a
raiz de los estudios llevados a cabo por Bettelheim (1986): la diferenciación entre textos
reales y textos imaginarios, o lo que es lo mismo entre idealismo y realismo.
Desde una perspectiva semántica Bettelheim (1986) considera que los cuentos de
hadas deberían ser el tipo de textos que impregnaran todas las etapas evolutivas por las que
pasa el niño en su proceso de desarrollo, ya que esos textos son los que mejor se adaptan a
las características y a los intereses del niño en cada momento. Parte de la idea de que los
niños se identifican con dichos cuentos a lo largo de las distintas etapas evolutivas,
encuentran sentido a la vida y buscan soluciones a sus problemas al trascender su propia
existencia.
Sin embargo, los resultados obtenidos por Clanché (1988) en esta línea y en relación
con las marcas estructurales consideradas, reflejan que los textos de carácter idealista o que
transcienden la existencia del niño no aparecen al principio, por el contrario, en un primer
momento aparecen textos que reflejan acontecimientos del entorno del niño, aspectos cuya
existencia no ha sido creada en ese momento sino que forman parte de su realidad ya
existente. Y aunque posteriormente producen textos que carecen de relación con la situación
de enunciación, como son los textos historia, etiqueta "implícita historia" y etiqueta
"explícita historia" y los textos que aparecen fonnados por los tiempos del mundo contado,
éstos no siempre trascienden la realidad del niño, puesto que en ocasiones son utilizados
como recurso para expresar sus sentimientos, intereses o necesidades. El tipo de textos que,
en este momento, tratan de trascender la realidad y la propia existencia sólo aparecen con
carácter transitorio, para posteriormente, de forma progresiva, ser sustituidos por la vuelta al
establecimiento de referencias con la realidad, contenido que refleja las necesidades,
preocupaciones, vivencias e intereses de los niños.
Desde esta misma perspectiva e independientemente de la estructura del texto, autores
como León y Marchesi (1987) y Dyson (1989) coinciden con Clanché (1988) en considerar
que los primeros textos producidos por los niños, en él caso del estudio de Dyson (1989) y
mejor recordados y comprendidos en el estudio de León y Marchesi (1987), se centran en
aspectos existenciales y sólo posteriormente pasan a mostrar interés por los textos
imaginarios, si bien no hablan de una vuelta al tipo de textos de carácter realista y
existencial como la que se plantea en la ŭltima etapa evolutiva considerada en el estudio de
Clanché (1988), y por el contrario, en los casos en que se ha estudiado ese período de edad,
parece ser que se mantiene o aumenta el interés por los mismos. (León y Marchesi, 1987;
Harlin y Ripa, 1993).
_ Consecuentemente con el estudio realizado por Clanché, en el que los textos
producidos por niños que participan de una pedagogía Freinet no se limitan a la producción
de textos cuyo contenido trasciende la realidad sino que, por el contrario, éstos tan sólo
ocupan una fase en el desarrollo de la producción textual, y con los análisis de los autores
serialados, podríamos pensar que tipo de textos que puede satisfacer y adaptarse a las•
necesidades de los niños en cualquier momento, ni comienza ni se limita a aquellos textos
que tratan de que los niños vayan más allá de su propia existencia.
EVOLUCION DE LOS TIPOS DE TEXTOS DE ESCOLARES DE EDUCACION PRIMARIA 	 1 69
Así, de acuerdo con Bettelheim (1986), sí que pensamos que habrá que presentar al
nirio textos que le motiven y no tanto textos que le sirvan para poder leer en el futuro lo que
desee, si no abandona antes, pero se puede cuestionar, a partir del estudio de Clanché (1988)
qué tipos de textos van a favorecer la motivación y el aprendizaje de los niños en cada
momento, y si el tipo de textos que producen los niños realmente reflejan sus esquemas o
los que los adultos han creado para ellos.
No obstante, no hay que olvidar que el trabajo llevado a cabo por Clanché es
realizado con niños que participan de unos postulados pedagógicos acordes con la pedagogía
Freinet, por lo que considero necesario conocer si esos tipos de textos aparecen igualmente
entre aquellos que son producidos por niños que no participan de unos postulados
pedagógicos basados en Freinet (Vigo, 1994).
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
ALBADALEJO,T. y GARCIA, A. (1983): "La lingüística del texto". En Abad, F. y García, A. (Coord.):
Introduccián a la lingriística. Alhambra, Madrid.
ALLIENDE, F. (1985): "La confabulación de la técnica". Lectura y Vida, 3, 4-9 (cit. en Molina, 1991).
BAJTIN, M. (1982): "El problema de los géneros discursivos". En Bajtín, M.: Estética de la creación verbal.
Siglo XXI, México (ed. orig. 1979).
BARTHES, R. (1978): Lepon. Seuil, Paris, (cit. en Clanché, 1988).
BENVENISTE, É.(1966): Problémes de linguistique générale. Gallimard, Paris.
BETTELHEIM, B. (1986): Psicoanálisis de los cuentos de hadas. Crítica, Barcelona (ed. org. 1977).
BRONCKART, J.P.(1994): Le fonctionnement des discours. Un modéle ppsychologique et une méthode
d'analyse. Delachaux & Niestlé, Lausanne (ed. orig. 1994).
CLANCHÉ ,P. (1988): L'enfant écrivain. Génétique et symbolique du Texte Libre. PaidosfLe Denturion, Paris.
COROMINA, E. (1990): "Reflexions sobre l'expressió escrita avui". Guix, 147, 4-8.
DRUM, P. (1984): "Children Understanding of Passages". En Flood, J. (dir.): Promoting reading comprehension.
International Reading Association, Newark-Delaware (cit. en Molina, 1991)
DYSON, A.H. (1989): " "Once Upon a Time" Reconsidered. The developmental Dialectic between Function
and Form". Written Communication, vol.6, 4, 436-462
FERREIRO, E. y TEBEROSKY, A. (1988): Los sistemas de escritura en el desarrollo del nirio. Siglo XXI,
Argentina (ed. orig. 1979)
GERGEN, K. y GERGEN, M. (1986): "Narrative Form and the Construction of Psychological Science". En
Sarbin, T.R. (ed.): Narrative Psychology. Praegery, Nueva York. •
HARLIN, R.P. y RIPA, S.E. (1993): "Assessment: Insights into Children's Beliefs and Perceptions About Process
Writing". Reading Horizons, vol.33, 4, 287-297.
HARSTE, J.; WOODWARD, V. y BURKE, C. (1984): Language Stories and Literacy Lessons. Heinnemann
Educational Books, New Hampshire.
JOLISBERT, J.(1994): Formar niños productores de textos. Dolmen, Santiago (ed. orig. 1988).
KÁDÁR-FOLOP, J. (1988): "Comunicación personal". Cit. en Price, E. y Takala, S.: The Narrative Writing
Task. En Gorman, T.P; Purves, A.C.y Degenhart, R.A. (eds.): The lEA Study od Written Composition I:
The International Writing Tasks and Scoring Scales. Pergamon Press, Oxford.
LEON, J.A. y MARCHESI, A. ( 1987): "La influencia de variables cognitivas en el recuerdo de cuentos y su
valoración en función de la edad". Infancia y Aprendizaje, 37, 19-31.
LUSIANO, P. (1988): "The Open Writing Tasks". En Gorman, T.P; Purves, A.C.y Degenhart, R.A. (eds.): The
lEA Study od Written Composition I: The International Writing Tasks and Scoring Scales. Pergamon
Press, Oxford.
MOLINA, S. (1991): Psicopedagogía dela lectura, CEPE, Madrid.
NOGUEROL, A. (1988): "Models i funcions del text escrit". Perspectiva Escolar, 129, 14-20.
PERERA, K. (1984): Children's Writing and Reading. Blackwell, Londres (cit. en Tolchinsky, 1993)
PRICE, E. y TAKALA, S. (1988): "The Narrative Writing Task". En Gorman, T.P; Purves, A.C.y Degenhart,
R.A. (eds.): The lEA Study od Written Composition k The International Writing Tasks and Scoring
Scales. Pergamon Press, Oxford.
QIJINTERO, N.; CORTONDO, P.; MENÉNDEZ, T. y POSADA, F. (1993): A la hora de leer y escribir...textok.
Aique, Buenos Aires.
RODRIGUEZ, J.L. (1985): Curriculum, acto didáctico y teoría del texto. Anaya, Madrid.
SIMONIN-GRUMBACH, J. (1975): Pour une typologie des discours. Langue, discours, société. Seuil, Paris.
TEBEROSKY, A. (1988a): La comprensión de la escritura en el niño: desarrollo espontáneo y aprendizaje
escolar. (Tesis doctoral inédita), Universidad de Barcelona.
170	 VIGO ARRAZOLA, BEGOÑA
TOLCHINSKY, L. (1993): Aprendizaje del lenguaje escrito. Procesos evolutivos e implicaciones didŭcticas.
Anthopos, Barcelona.
VÁHÁ.PASSI, A. (1988): "The Domain of School Writing and Development of the Writing Tasks". En Gorman,
T.P; Purves, A.C.y Degenhart, R.A. (eds.): The lEA Study od Written Composition I: The International
Writing Tasks and Scoring Scales. Pergarnon Press, Oxford.
VANOYE, F. (1973): Expression-Communication. A. Collin, Paris (cit. en Noguerol, 1988).
VIGO, M.B. (1994): La composición de textos en escolares de Educación Primaria. Tesis Doctoral en proceso
de elaboración.
WEINRICH, H.(1976): Estructura y función de los tiempos en el lenguaje. Gredos, Madrid.

Continuar navegando