Logo Studenta

Arte callejero

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Arte callejero
Arte Callejero. Con origen en el vocablo latino ars, arte es un término referente a la expresión humana que plasma una interpretación de la realidad o un producto de la imaginación a través del uso de recursos sonoros, plásticos o de otro tipo.
Callejero, por otro lado, es un adjetivo que hace mención a aquello vinculado a la calle. Puede llamarse calle a la vía pública o a lo que, en una ciudad, se encuentra afuera de los edificios.
La idea de arte callejero, por lo tanto, alude a las manifestaciones artísticas que tienen lugar en espacios públicos, generalmente al aire libre. Los artistas, en estos casos, suelen elegir zonas muy concurridas para presentar sus propuestas.
Características del arte callejero
Las características del arte callejero varían de acuerdo a la disciplina. Si nos centramos en las artes plásticas, las obras se desarrollan en fachadas de construcciones, paredones, etc. Los artistas callejeros de esta rama suelen concretar sus trabajos con una finalidad estética o política, sin cobrar por ello.
Los actores, los músicos y los cantantes que apuestan por el arte callejero, en cambio, es habitual que busquen obtener una compensación económica. Por eso, luego de sus presentaciones, solicitan una colaboración al público.
Más allá de las diferencias entre cada expresión, en general el arte callejero se destaca por el uso de infraestructuras y áreas públicas que están a disposición de todas las personas. Su desarrollo debe considerar las reglas y pautas que rigen para la ciudadanía y que permiten ordenar la convivencia en la sociedad.
Su relación con la ley
En ocasiones, el arte callejero implica una violación de las normas. Eso es frecuente sobre todos entre quienes recurren al graffiti y el esténcil.
Supongamos que un joven decide realizar un dibujo en el frente de una vivienda. Sin pedir autorización al dueño del inmueble, lleva adelante el trabajo. El propietario de la casa, de este modo, puede considerar que su hogar fue vandalizado o dañado, más allá de lo que se piense sobre el valor de la manifestación artística.
Tomemos ahora la situación de un payaso que monta un espectáculo sobre la vereda o acera, justo frente a la puerta de un comercio. Al reunir a decenas de personas en sus presentaciones, el acceso al establecimiento comercial queda bloqueado. Se puede entender, pues, que este artista callejero está afectando el normal funcionamiento de este local.
La importancia del arte callejero
En numerosos barrios y distritos, el arte callejero se ha convertido en un atractivo turístico. Así, mucha gente se dirige hasta estos sitios para apreciar los murales y otras obras que embellecen las calles.
En Argentina, es habitual que los artistas callejeros aprovechen la temporada de verano para trabajar en los principales destinos de playa, brindando todas las noches funciones a la gorra (es decir que, al terminar el show, pasan una gorra, un sombrero, una bolsa, una caja u otro elemento para recolectar el dinero que los espectadores desean aportar a modo de reconocimiento).
El arte callejero incluso puede posicionarse como un vehículo de denuncia y concientización social. En este sentido es muy relevante la labor de Banksy, artista inglés cuya verdadera identidad es un misterio