Logo Studenta

cv-noemi-emma-bordoni

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

RESUMEN DE CURRICULUM VITAE 
 
 
BORDONI, Noemí Emma 
 
 
LINEAS DE INVESTIGACION Y ESPECIALIZACION 
 
 Innovaciones en educación en ciencias de la salud. 
 Odontología preventiva y comunitaria, en especial en poblaciones vulnerables. 
 Investigación y desarrollo de sistemas y modelos de atención de salud. 
 
 
TITULOS 
 
 Odontóloga (1959). 
 Doctora en Odontología en la Universidad de Buenos Aires (1980). 
 Docente Autorizada. Facultad de Odontología Universidad de Buenos Aires (1980) 
 Especialista en Odontopediatría (Ministerio de Salud y Acción Social y Asociación Odontológica 
Argentina, en 1970 y 1980, respectivamente). 
 Licenciada en Odontología (Ministerio de Salud y Ciencia de España, en 1989). 
 
CATEGORIZACION COMO DOCENTE INVESTIGADORA POR EL SICUN 
 
Categoría 1 
 
PREMIOS Y DISTINCIONES 
 
1959- Diploma de Honor;Facultad de Odontología - Universidad de Buenos Aires 
1980- Fellow International College of Dentists 
1984- Fellow Pierre Fauchard Academy 
1988- Huésped de Honor 
 Facultad de Odontología -Universidad Nacional del Nordeste República Argentina 
1988- Resolución de Reconocimiento 
 Facultad de Odontología, Universidad de Panamá 
1989- Premio al Mejor Trabajo de Prevención en niños 
 International College of Dentists y Asociación Argentina de Odontología para Niños 
1989- Premio Facultad de Odontología y APS en Prevención 0dontológica 
 Adjudicado a la Institución Nacional que se ha destacado por fomentar, divulgar y 
 practicar la prevención en Odontología 
1989- Premio Leon Pereyra 1989 Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires 
 al mejor trabajo sobre Odontopediatría, Ortodoncia, Prevención y Educación para 
 la salud por “ Atención primaria en una comunidad rural (Caraguatay, Pcia. de 
 Misiones).” En colaboración L. Pereyra, R. Doño y colaboradores. 
1989- Premio Nicasio Etchepareborda 1989 
 Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aire al mejor trabajo científico por 
 “Programas escolares” En colaboración R.Doño,H.Bellagamba,L.Pereyra,S.Piovano,A. Pistochini 
1990- Premio Leon Pereyra 1990 
 Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires al mejor trabajo sobre 
 Odontopediatría,Ortodoncia, Prevención y Educación para la salud por “Evaluación de un modelo 
de atención en salud bucal en un área fluorada (Quines, Pcia. de San Luis) “ En colaboración A. 
Preliasco, M.Preliasco y colaboradores. 
1991- Resolución de Reconocimiento 
 Facultad de Odontología. Universidad Autónoma del Estado de México, México 
1993- Premio Nicasio Etchepareborda 1993.Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires 
 al mejor trabajo científico por “Modelo alternativo para la atención en salud bucal: Estudio de un 
 caso: Ciudad de Buenos Aires” 
1994- Premio Comisión Nacional de Educación para la salud de la Población (CAESPO) en el Año 
 Internacional de la Salud Bucal, en reconocimiento por la permanente acción educativa sanitaria. 
1994- Certificado de Mérito. Universidad de Puerto Rico. Recinto de Ciencias Médicas. Escuela de 
 Odontología 
1994- Huésped de Honor. Facultad de Odontología, Universidad Nacional de Rosario 
1995- Premio Expociencia de la Universidad de Buenos Aires 
 al mejor trabajo de investigación expuesto del área Salud 
1997- Premio Prevención de la Confederación Odontologica de la República Argentina por “haber 
 creado la cátedra correspondiente en la Universidad de Buenos Aires y por la permanente acción 
 por el desarrollo de la prevención en la Odontología en el país y en el mundo” 
1998- Asesora Honoraria del Congreso de la Sociedad de Odontología Preventiva y Social del Perú 
1997 y continúa. Miembro del Comité Académico. Magister en Salud Pública. Universidad Nacional 
 de Tucumán 
1998- Premio León Pereyra 1997. Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires 
 al mejor trabajo sobre Odontopediatría, Ortodoncia, Prevención y Educación para 
 la salud :“Atención odontolgígica en niños hipoacúsicos” En colaboración V. Preliasco y otros. 
1998- Miembro de Honor del Ateneo de Odontopediatría de Chiclayo, Perú 
2000 Premio Estrella Académica Universal (Fellow Internacional Folio N° 270-271) otorgado por la 
Organización de Pueblos y Culturas y el Instituto Universal de las Naciones 
2000-2001. Asesora “ad honorem” en Odontología. Secretaría de Salud del Gobierno de la Ciudad 
 de Buenos Aires 
2000-2001. Evaluador Consulto. Ministerio de Educación de la Nación. Secretaría de Educación 
 Superior. R. Argentina. 
2001 Mención al Mejor Trabajo. 1° Jornadas Internacionales de Educación en Ciencias de la 
Salud. UNESCO – Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires por “ Los procesos 
 de enseñanza en una Cátedra universitaria: hitos que señalan cambios” En colaboración Z. 
Pedemonte, G. Klemonskis y C. Probe 
2001 2° Premio al Mejor Trabajo en Odontopediatría . International Association for Pediatric Dentistry 
 “Estado dentario en niños con Insuficiencia renal crónica “, En colaboración A.Pistochini 
 A. Argentieri 
2004 y continua. Academica de numero. Academia Nacional de Odontologia. R. Argentina 
2004 y continua. Miembro del Comité Académico.Ateneo Argentino de Odontología/Universidad 
 Favaloro. R. Argentina. 
2004 Huésped de Honor. Municipio de América . Provincia de Buenos Aires. R. Argentina 
2008- Miembro del Comité Honorario del Congreso Internacional de Pedagogia Universitaria. Buenos 
 Aires. 
2010 y continua. Asesora para las Carreras de Odontologia. CONEAU 
 
 
 
CARGOS Y FUNCIONES ACADEMICOS Y DE DIRECCION DESEMPEÑADOS EN LOS NIVELES 
UNIVERSITARIO Y TECNICO 
 
 Profesora Emérita de la Universidad de Buenos Aires (Res.CS N° 3334/11) 
 Profesora Titular de la Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria de la Facultad de 
Odontología de la Universidad de Buenos Aires (1982-2004) 
 Profesora Titular Consulta de la Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria de la Facultad de 
Odontología de la Universidad de Buenos Aires (2005 y continúa) 
 Codirectora de la Carrera de Especialista en Odontopediatría de la FOUBA (1998-2003) 
 Directora del Instituto de Investigaciones en Salud Pública. Universidad de Buenos Aires (2007 y 
continúa) 
 Coordinadora ejecutiva de la Maestría en Salud Pública. Universidad de Buenos Aires (1995 y 
continúa) Directora de la Maestria en Gestion de sistemas y servicios de salud bucal. Universidad de 
Cuyo. R. Argentina. (2008-2009) 
 Directora del Postitulo de Odontologia para el nino y el adolescente. Universidad del Desarrollo , 
Chile.(2006 y continua) 
 Docente regular de la Carrera de Docencia Universitaria. Universidad de la República. Uruguay 
 Organizadora y Directora del Programa de Educación Contínua Odontológica No Convencional 
incorporado al PALTEX de OPS/OMS y desarrollado en Argentina, Venezuela, Uruguay, Chile, 
México, El Salvador, Ecuador, Perú, Panamá, Colombia. (1985 y continúa). 
 Directora de la Maestría en Salud Bucal Comunitaria de la Facultad de Odontologia, Universidad de 
Buenos Aires. (1995-2002) 
 Directora de la Unidad de Investigación de Odontología Preventiva Aplicada de la Secretaria de 
Ciencia y Técnica, con sede en la Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria (1980-1994) 
 Miembro pleno Instituto de Investigaciones de la Facultad de Odontología de la 
 Universidad de Buenos Aires (1995-1999) 
 Directora del Centro de Estudios de Salud Bucal Comunitaria de la Facultad de Odontología de la 
Universidad de Buenos Aires (1994-2003) 
 Coordinadora del Nodo Odontología de la Red de Transferencia de Tecnología, Desarrollos y 
Servicios de la Secretaria de Cienciay Técnica de la Universidad de Buenos Aires. (1993-1998) 
 Directora del Curso Latinoamericano "Componente Salud Bucal de la Atención Primaria de Salud" 
desarrollado con auspicio de la OPS/OMS, de la OFEDO/UDUAL y de la Fundación W.K.Kellogg. 
(1985-1997) 
 Miembro de la Comisión Asesora en Investigación del Area SALUD Universidad de Buenos Aires 
(1993-1997) 
 Docente regular de la Maestría en Salud Pública Oral de la Universidad de Santiago de Compostela, 
España.(1996-1997) 
 Asesora Honoraria de la Sociedad de Odontología Preventiva y Social del Peru (1997 y continua) 
 Miembro del Consejo para la Promoción de la Investigación, la Ciencia y la Tecnología (COPICYT) 
Universidad de Buenos Aires ( 1995-2001) 
 Directora de 11 Tesis de Doctorado en la Universidad de Buenos Aires ( 7 con nota Sobresaliente, 3 
de ellas con Premio Ignacio Imaz a la mejor Tesis de Doctorado del año respectivo; 2 con nota 
Distinguido y 2 en desarrollo) 
 Directora de 7 tesis de Maestria en Salud Bucal Comunitaria (3 con nota Sobresaliente; 4 con nota 
Distinguido) 
 Directora de 1 Tesis de Maestria en Salud Publica. Universidad Nacional de Tucuman (Calificacion 
 Distinguido) 
 Directora de 1 Tesis en la Maestría Interdisciplinaria en Sida, realizada en la Universidad de Ciencias 
de la Salud Favaloro (Calificación: Sobresaliente) 
 Directora de 1 Tesis de la Maestria en Psicologia Educacional. Universidad Nacional de Mar del Plata 
(Calificacion :Sobresaliente) 
 Directora de 1 Tesis en Maestría en la Universidad Nacional de Rosario/Instituto Juan Lazarte 
(Calificacion : Sobresaliente con recomendación de publicación). 
 Ex-Docente de la Cátedra de Odontopediatría de la FOUBA hasta desempeñar funciones de Jefe del 
Departamento de Investigación (1962-1969). 
 Integrante en diferentes períodos de las Comisiones de Doctorado, Enseñanza, Curricular, de 
Acreditación, de Ciencia y Técnica y de Formación docente de la FOUBA 
 Integrante de comisiones especiales de la UBA (Proyecto Avellaneda; Proyecto Salud Pública; 
Proyecto Salud para la Reforma de Colón) 
 Jurado en Concursos para Premios Nacionales e Internacionales. 
 Coordinadora del cambio curricular desarrollado en la Facultad de Odontología de la Universidad de 
Buenos Aires (1985). 
 Jurado en concursos de profesores universitarios en diferentes universidades.(UBA, Tucumán, 
Córdoba, Nordeste, La Plata) 
 Jurado para la selección de tenure para Profesor de Odontopediatria.Universidad de Michigan, EEUU 
 Jurado de becarios y de proyectos de investigación o desarrollo. (U.B.A., Consejo de Investigaciones 
de Rosario, Universidad Nacional de Tucumán, Universidad Nacional de Córdoba, Universidad 
Nacional de Rosario, Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional del Sur, Universidad 
Nacional de Misiones, Universidad Nacional de Lanus, Agencia para la promoción de la ciencia y la 
tecnología, SECYT ) 
 Jurado de becas Carrillo Onativia, Ministerio de Salud de la Nacion 
 Evaluador de programas y proyectos de investigación o desarrollo en diferentes paises (Argentina, 
Venezuela, Chile, Uruguay, Paraguay, España, EEUU, R. Dominicana, Perú) por designación de 
gobiernos, universidades, agencias o fundaciones internacionales. 
 Miembro de la Mesa Editorial de las siguientes publicaciones: 
Boletín de la Asociación Argentina de Odontología para Niños 
 Revista Odontologia Hoy (1994-1998) 
Acta Odontológica Latinoamericana (1995 y continua) 
 European Journal of Dental Education (Karger Ed.) (1996-2002) 
 Journal of American Dental Association Ed. En español (1996-1999) 
 Revista de la Facultad de Odontología. Universidad Nacional de Cuyo (1999 y continua) 
 Revista de la Facultad Odontología ,Universidad Nacional de Tucumán (2001 y continua) 
 Oral Health and Preventive Dentistry (Editorial Quintaesence International), Dinamarca 
 Revista de la Facultad de Odontología ,Universidad de Buenos Aires.(2004y continua) 
 Miembro del Comité Academico. Revista de Salud Publica Universidad de Cordoba 
 Presidente de la Division Argentina de la International Association for Dental Research (2003) 
 Presidente del grupo Cariologia-Salud Publica. Region Latinoamericana. International 
Association for Dental Researtch (2010-2012) 
 
CARGOS Y FUNCIONES TECNICO-POLITICOS DESEMPEÑADOS 
 
 Miembro del Consejo para la Promoción de la Investigación, la Ciencia y la Tecnología (COPICYT) 
Universidad de Buenos Aires. 
 Miembro Pleno del Instituto de Investigaciones de la Facultad de Odontología Universidad de 
Buenos Aires.(1985-1993) 
 Consultora Permanente en Educación Dental de la Organización de Facultades, Escuelas y 
Departamentos de Odontología de la Unión de Universidades de América Latina (1985-1998) 
 Consultora temporaria de la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la 
Salud. 
 Subsecretaria de Posgrado de la Universidad de Buenos Aires (1987-1989 y 1998-2000 ) 
 Secretaria Académica de la FOUBA (1984-1986) 
 Subdirectora del Departamento de Odontología Preventiva e Integrada de la FOUBA(1987-1989) 
 Asesora de la Secretaría Académica de la Universidad de Buenos Aires (1986-1987) 
 Secretaria de Posgrado y Transferencia Tecnológica de la FOUBA (1994-1998) 
 Integrante de la Comision Técnica Asesora. Area Salud. Secretaria de Ciencia y Tecnologia, 
Universidad de Buenos Aires. 
 Integrante del Comité Academico del Programa de Marginaciones Sociales. Secretaria de Ciencia y 
Tecnologia, Universidad de Buenos Aires. (2010 y continua) 
 Integrante del Programa de Cambio Climatico. Secretaria de Ciencia y Tecnologia, Universidad de 
Buenos Aires. (2010 y continua) 
 Integrante del Consejo Directivo de la Facultad de Odontología de la U.B.A. (entre 1982- 1984 y 
desde 1986-1998, con licencia desde 1994 por ocupar la Secretaría de Posgrado y Transferencia 
Tecnológica) 
 Integrante de Comisiones Directivas en la Asociación Argentina de Odontología para Niños en los 
cargos de Presidente, Vicepresidente, Tesorera y Vocal entre 1965 y 1980. 
 Secretaria Científica del XVI Congreso Mundial de la International Association of Pediatric 
Dentistry.(1997) 
 Integrante de la Comisión de enlace entre la Universidad de Buenos Aires y el Gobierno de la Ciudad 
de Buenos Aires (1998) 
 
CARGOS Y FUNCIONES EN DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACION , DESARROLLO 
O DE TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA 
 
Directora/ Coordinadora/ Asesora en proyectos a nivel nacional e internacional: 
 
 Codirectora del proyecto "Programas preventivos escolares" con subsidio especial Facultad de 
Odontología de la Universidad de Buenos Aires (1980-1982). 
 Directora del proyecto "Prevención de enfermedades por placa bacteriana" SECYT /UBA (1882-
1985) 
 Directora del Programa de Articulación Docencia- Asistencia- Investigación con sede en la FOUBA 
(Proyecto desarrollado entre 1986 y 1993 con apoyo de la Fundación W.K.Kellogg ). 
 Coordinadora del POLO V "Cono Sur" del Proyecto OFEDO/REDES (1990-1993), desarrollado con 
apoyo de la Fundación W.K.Kellogg. 
 Coordinadora de la Red de Salud Bucal del Programa Nacional de Asistencia Técnica para la 
Administración de los Servicios Sociales en la Argentina (1992-1993) (Banco Mundial). 
 Asesora del proyecto " Salud del adolescente" desarrollado con apoyo de la Fundación W.K.Kellogg 
(Hospital Argerich, M.C.B.A., 1992-1995;1996-1998). 
 Integrante del proyecto “Norte/Sur” desarrollado entre la American Association of Dental Schools, la 
Universidad de Puerto Rico y la OFEDO/UDUAL(1991-1994) 
 Coordinadora del Componente “Desarrollo de la Redes de Servicios de Salud” del “Programa de 
Rehabilitación de la Infraestructura de Salud”, Proyecto ARG 016 / Fortalecimiento Institucional / F.I. 
1.2 , desarrollado para las provincias de Neuquén, Córdoba, Chaco y Salta (Banco Interamericano de 
Desarrollo, 1995-1996. 
 Coordinadora del Componente “ Desarrollo de Recursos Humanos en Saludpara la Provincia de 
Buenos Aires” correspondiente al “Programa de Rehabilitación de la Infraestructura de Salud”, 
Convenio 516-OC-AR-BID/ Fortalecimiento institucional/ F.I. 1.5. Banco Interamericano de desarrollo, 
1996) 
 Sub-coordinadora del componente “Lineamiento para la planificación a mediano plazo” del “Programa 
de Rehabilitación de la Infraestructura de Salud”, Proyecto ARG 016/ Asistencia Técnica A.T.2. 
(Banco Interamericano de Desarrollo, 1994-1995) 
 Co-responsable del proyecto “Acreditación en educación superior: Odontología” desarrollado por 
OFEDO/UDUAL y OPS/OMS 
 Leader del proyecto “ Quality in dental education” auspiciado por el Comité de Decanos y Educadores 
de la Federación Dental Internacional (1996-1998) 
 Directora de proyectos de investigación programación UBACYT 1995/97: OD 03; OD 04 y OD 05 
 Directora de proyecto de investigación programación UBACYT 1998/00: TO 15 
 Directora de proyecto de investigación integrado programación UBACYT 1998/00: IT 06 
 Integrante del equipo responsable “Reforma de la Universidad: área salud” (1997 y continúa) 
 Asesora del Proyecto “Ciudad” Secretaria de Ciencia y Técnica, UBA (1995-1996) 
 Directora de proyecto de investigación Programación UBACYT 2001-04: O-701 
 Directora de proyecto de investigación Programación UBACYT 2005-2007: O-750 
 Directora de proyecto de investigación Programación UBACYT 2008-2010: R-001 
 Directora de proyecto interdisciplinario de Marginaciones Sociales Programación UBACYT 
2011-2014 
 Responsable del nodo argentino de la Red Iberoamericana de Promocion de Salud Escolar. (2011 y 
continua). 
 Coordinadora del proyecto de desarrollo de la carrera de Odontología. Universidad Nacional de Rio 
Negro y de la propuesta estratégica para el seguimiento de la carrera. (2009 y continua.) 
 
 
Integrante de equipos de otros proyectos con subsidios de : 
 SECYT/CONICET 
 SECYT/UBA 
 OPS/OMS 
 Banco Mundial 
 UNICEF 
 Banco Interamericano de Desarrollo 
 Fundación W.K.Kellogg. 
 
 
ACTIVIDADES DOCENTES 
 
Dictante de más de 600 cursos y conferencias en diferentes centros universitarios y profesionales 
 
Docente o conferencista invitada en las siguientes Universidades de la República Argentina : 
 Universidad de Buenos Aires 
Facultad de Medicina (Escuela de Salud Pública y Carrera de Fonoaudiología) 
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo 
Facultad de Farmacia y Bioquímica 
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 
 Universidad del Salvador (Facultad de Medicina) 
 Universidad Nacional de Cuyo (Facultad de Odontología) 
 Universidad Nacional de Córdoba (Facultad de Odontología) 
 Universidad Nacional de Tucumán (Facultad de Odontología) 
 Universidad Nacional del Litoral (Rectorado) 
 Universidad Nacional del Nordeste (Facultad de Odontología) 
 Universidad Nacional de Rosario 
Facultad de Odontología 
Facultad de Medicina 
 Universidad Nacional de La Plata (Facultad de Odontología) 
 Instituto de Ciencias de la Salud de la Fundación Favaloro 
 Asociación Odontológica Argentina (Escuela de Posgrado) 
 Universidad Nacional del Sur (Carrera de Medicina) 
 
Docente o conferencista invitada en las siguientes universidades o agencias extranjeras: 
 Universidad de Chile (Chile) 
 Universidad de Valparaiso(Chile) 
 Universidad de Concepción (Chile) 
 Universidad de la Frontera (Chile) 
 Universidad de Talca (Chile) 
 Universidad del Desarrollo (Chile) 
 Universidad Autónoma Metropolitana (México) 
 Asociación Colombiana de Facultades de Odontología (Colombia) 
 Facultad de Odontología. Universidad Javeriana. (Colombia). 
 Centro de Ciencias de la Salud (Medellin, Colombia) 
 Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Odontología (México) 
 Universidad de Cuenca (Ecuador) 
 Universidad de Quito (Ecuador) 
 Universidad de León (Nicaragua) 
 Universidad de la República (Uruguay) 
 Universidad de Asunción (Paraguay) 
 Universidad de Panamá (Panama) 
 Universidad Centro-Occidental (Venezuela) 
 Universidad de Mérida (Venezuela) 
 Asociación Venezolana de Facultades de Odontología (Venezuela) 
 Universidad de Puerto Rico (Puerto Rico) 
 Universidad Cayetano Heredia (Peru) 
 Universidad de San Marcos (Peru) 
 Universidad Bicocca, Milan II (Italia) 
 Universidad Complutense (España) 
 Universidad de Santiago de Compostella, España. 
 Universidad Purdue/Indiana (EEUU) 
 Asociación Europea de Facultades de Odontología 
 Asociación Americana de Escuelas Dentales (EEUU) 
 Centro de Posgrado de Jonkping (Suecia) 
 
 
ACTIVIDADES DOCENTES DESEMPEÑADAS A NIVEL NO UNIVERSITARIO 
 
Docente o experta invitada de Asociaciones y Círculos profesionales (médicos, odontológicos, de 
enfermería, de fonoaudiología), de Colegios profesionales o de Instituciones de la Seguridad 
Social en los siguientes paises: 
 
 República Argentina (Ciudad de Buenos Aires, Provincias de Buenos Aires, Córdoba, Tucumán, 
Jujuy, Salta, Catamarca, Formosa, Chaco, Corrientes, Entre Rios, Misiones, Mendoza, Río Negro, 
Neuquén, Chubut, Tierra del Fuego, Santa Fe, San Juan, San Luis, La Pampa) 
 
 Chile; Brasil; Cuba; Uruguay; Perú; Ecuador; Venezuela; México; Panamá; Paraguay; R.Dominicana; 
Puerto Rico; España 
 
ACTIVIDADES DE COOPERACION TECNICA 
 
A nivel de Universidades de los siguientes paises: 
 
 Argentina, Nicaragua; Perú; Panamá; Espana; Chile; Uruguay; Paraguay; Venezuela; Ecuador; 
R.Dominicana; Costa Rica; México; Noruega. 
 
A nivel de Ministerios o Secretarias de Salud de paises, estados o municipios en : 
 
 Argentina; Chile; Uruguay; Ecuador; Venezuela; Paraguay; R. Dominicana; Cuba; Panamá; México. 
 
A nivel de Instituciones multinacionales o transnacionales : 
Consultora o experta en proyectos de cooperación técnica, desarrollo o transferencia 
tecnológica de: 
 
 Banco Mundial ( en Argentina y Venezuela ) 
 Banco Interamericano de Desarrollo ( en Argentina) 
 OPS/OMS (en EE UU, R.Dominicana, Perú, México, Venezuela, Ecuador, Paraguay, Uruguay, 
Panamá, Chile y Argentina) 
 UNICEF Argentina. 
 Organización de Facultades, Escuelas y Departamentos de Odontología de la Unión de 
Universidades de América Latina (en Chile, Puerto Rico, EE UU, Brasil, Perú, México, Cuba, 
R.Dominicana, Uruguay, Paraguay, Ecuador, Venezuela, Argentina) 
 Organización de Estados Americanos ( en Panamá, Nicaragua)) 
 Fundación W.K.Kellogg ( en Brasil, EEUU, España, México, Venezuela,Chile, Argentina, Perú) 
 Federación Odontológica Latinoamericana. 
 Federación Dental Internacional. 
 Asociación Europea de Facultades de Odontología. 
 Asociación Americana de Facultades de Odontología. 
 Seminario de Salzburgo (2001 y 2008) 
 
A nivel de Organizaciones No Gubernamentales 
 
Cooperación técnica a nivel personal o a través de la cátedra de su dirección con organizaciones no 
gubernamentales en diferentes acciones vinculadas con el desarrollo social (Fundación del Sur, 
PADELAI, Fundación Mama, PRODESA, CARITAS, ZONTA/UNESCO ) 
 
 
PONENCIAS EN CONGRESOS POR INVITACION O CON REFERATO 
 
Dictante o ponente en congresos nacionales e internacionales por invitación de: 
 
 Federación Dental Internacional 
 Organización de Facultades, Escuelas y Departamentos de Odontología de la Unión de 
Universidades de América Latina 
 Federación Odontológica Latinoamericana 
 International Association of Preventive and Community Dentistry 
 American Association of Dental Schools 
 International Association for Dental Research, División Brasileña, División Peru y División Venezuela 
 Asociación Odontológica Argentina 
 Círculo Argentino de Odontología 
 División Argentina de la Asociación Internacional de Investigaciones Odontológicas 
 Ateneo Argentino de Odontología 
 Colegio de Odontólogos de Chile 
 Sociedad de Arquitectos de San Pablo 
 Asociación Odontológica Dominicana 
 Asociación Odontológica Uruguaya Asociación Odontológica Panameña 
 Centro de Investigación de la Docencia en Odontología (Puerto Rico) 
 Sociedad Española de Estomatología Preventiva y Comunitaria ( España) 
 Sociedad Española de Epidemiología y Salud Pública Oral (España) 
 Facultades de Odontología en diferentes paises 
 Asociaciones profesionales en diferentes paises 
 International Association for Dental Research ( Presentación de trabajos con referato) 
 
Los Congresos o reuniones mencionadas han tenido sede en los siguientes paises: 
 
 Argentina; Uruguay; Brasil; Chile; Estados Unidos de Norteamérica; Cuba; Panamá; República 
Dominicana; Puerto Rico; España; Ecuador; Venezuela; Suecia; Singapur; Noruega; Reino Unido; 
Colombia. 
 
 
ACTIVIDADES DE FORMACION Y CONFRONTACION 
 
Asistencia a más de 180 cursos o talleres de actualización o perfeccionamiento, sobre: 
 Odontopediatría 
 Ortodoncia 
 Odontología Preventiva y Salud Pública 
 Formación de recursos humanos y Educación odontológica 
 
Viajes de confrontación y pasantías a centros de excelencia de diferentes paises: 
 Suecia : 
Universidad de Goteborg: departamentos de Cariología y de Paidodoncia ; 
Instituto de Postgrado de Jonkoping ; 
Centros de atención comunitaria y programas escolares de Jonkoping; 
Eatsman Institute de Estocolmo. 
 España 
Universidad Complutense de Madrid 
 Estados Unidos : 
School of Dentistry , University of Florida; 
University of Texas: Health Science Center at Houston Dental Branch; 
University of City of New York : Department of Community Medicine; 
Columbia University: Vanderbilt Center; 
University of Rochester:Eatsman Dental Center ; 
University of Rochester: Monroe Developmental Hospital; 
Indiana University/Purdue University: Research Projects; 
Midbury College, Monterrey California 
Proyectos de la Fundación W.K.Kellogg en Georgia, Alabama y Carolina del Sur. 
Universidad de Puerto Rico 
 Singapur 
Universidad de Singapur 
 Brasil: 
Centro Latinoamericano de Tecnología Educativa (CLATES) 
 Panamá: 
Instituto Latinoamericano de Administración y Supervisión Educativa (OEA) 
 Reino Unido 
Universidad de Sheffield 
Canadá 
 Universidad de Ottawa 
 
 
ORGANIZACION DE ENCUENTROS TECNICOS 
 
 Organización de la reunión de Profesores de Odontología Preventiva y Comunitaria del Cono Sur con 
participación de más de 40 profesores de 13 facultades. 
 Organización de Jornadas, congresos y reuniones técnicas en : 
 Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires; 
 Asociación Odontológica Argentina, 
 Organización de Facultades, Escuelas y Departamentos de Odontología de la Unión 
 de Universidades de América Latina 
 International Association of Pediatric Dentistry 
 International Association of Preventive and Community Dentistry 
 
 
TRABAJOS CIENTIFICOS 
 
Libros: 5 (Dirección de las obras, todas con referato internacional) 
Capítulos de libros: 17 
Artículos e informes técnicos: 150 
 
 
 
 
 
PUBLICACIONES 2005-2011 
 
Libros y capítulos de libros 
 
Odontología Pediatrica. La salud bucal del niño en el mundo actual. 
Editorial Médica Panamericana . Buenos Aires . ISBN 950-06-0119-2 
Función: Dirección de la obra completa en colaboración con A. Escobar, R. Castillo. 
Autores colaboradores: P. Axelsson, J. Nor, J. Cury, E. Beltrán, B. Angmar-Masson, B. 
 Nyvad, M.F. de Lima Navarro, S. Piovano, I. Pudwani, J. Harfin J.L.Ferrería, J C.Navarro, A. 
Squassi, R. Macchi, N.Perrone, D. Nikelsen, J M. Maya M., F.Salazar, R. Doño, etc. 
 
Capítulos de responsabilidad directa: 
1. Bordoni N.: 
Plan de atención integral de la salud bucal en niños/ as y adolescentes. 
2. Bordoni N.; Squassi A 
Uso clínico racional de los fluoruros. En Odontología pediátrica. La salud de niños y 
adolescentes en la sociedad actual. 
3. Bordoni N., Pistochini A; Squassi A: 
Epidemiología. 
4. Bordoni N., Perrone N, Teixidó L. 
Los sistemas de salud en América Latina. Aspectos generales. Estudio de casos: Argentina. 
5. Bordoni N., Squassi A. 
Gestión de calidad en odontología pediátrica. 
6. Bordoni N. 
Nuevas tendencias en la vinculación entre la universidad y la sociedad. 
7. Bordoni N. 
Programas preventivos odontopediátricos focalizados. Aspectos generales. Estudio de 
casos: Programas escolares. 
8. Bordoni N y Piovano S 
Control mecanico y químico de la biopelícula 
 
Estudio de un caso de integración entre la investigación, la docencia y la extensión en el 
escenario de la atención odontológica 
En Riquelme, G. C. (editora) Sinergia pedagógica en universidades argentina: articulación de la 
docencia, la investigación, la extensión y la transferencia en el desarrollo de planes de estudio. 
Tomo III. Miño y Dávila Editores. Buenos Aires; , 2010. ISBN 978-84-96571-88-2. 
 
Maestrías en promoción y educación para la salud. Reflexiones previas. 
En Arroyo Hiram (Ed). Modelos y experiencias de formación en Iberoamérica. Ed.CIUEPS. 
San Juan de Puerto Rico. 2010 . ISBN 10: 1-932766-17-0 
 
2005-2007 
 
“Prevención de caries dental” 
Bordoni N, Squassi A. 
En: Barrancos J y colaboradores: OPERATORIA DENTAL 
Buenos Aires.:Ed. Medica Panamericana; 2005 
 
“Tratamientos tempranos de caries dental” 
Bordoni N, Squassi A 
En: Barrancos J y colaboradores. OPERATORIA DENTAL 
Buenos Aires: Ed. Medica Panamericana; 2005 
 
“La Practica Social Curricular. Experiencia en Odontologia Preventiva y Comunitaria de la 
Facultad de Odontologia de la Universidad de Buenos Aires. 1985-2002” 
Bordoni N 
En: Instituto de Investigaciones Administrativas/ Centro de Estudios de Sociologiadel Trabajo. 
Facultad de Ciencias Económicas. Universidad de Buenos Aires. “Universidad y Sociedad: 
Experiencias llevadas a cabo en Argentina y Canadá” Buenos Aires. Facultad de Ciencias 
Económicas, UBA 2003. Pub No. 40 del Centro de Estudio de Sociología del Trabajo. (ISSN 
1666.4892) www. econ.uba.ar/cesot/doc PDF (revisado 2005) 
 
“Papel de la universidad en la formación de recursos humanos en Salud Pública. Experiencia 
de cooperación técnica entre la Maestria en Salud Pública de la U.B.A. y la Secretaria de 
Salud del Gobierno de la C.A.B.A.” 
Bordoni N 
En: Seminario Internacional para la Formación de Directivos en Salud Pública. Buenos Aires, 
Gobierno de la CABA/MSP-UBA/OPS/OMS: 2005. pg 83-88 
 
Publicaciones en Revistas internacionales y nacionales con referato 
 
How does School of Dentistry prepared for labour market in dentistry? 
Squassi A, Mercer H, Bordoni N. 
Journal of Human Resources. World Health Organization. (aceptado para publicación) 
 
Estado del arte acerca de indicadores para la investigación sobre caries dental. 
Piovano S., Bordoni N. 
Revista Fac.de Odontología UBA. 2010; 25 (58): 29-43 
 
Atención de la salud bucal y equidad sanitaria 
Bordoni N. 
Encrucijadas. 2010: 50: 80-84 
 
La Agenda del Instituto de Investigaciones en Salud Pública de la Universidad de Buenos 
Aires 
Bordoni N 
Rev. Maestría Salud Pública UBA. 2010; No.14. ISSN 1667-3700. Disponible en 
http://msp.rec.uba.ar/revista/index.php 
 
Concepciones de padres y docentes y estado dentario en preescolares asistentes a una 
escuela pública de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Peterlini C., Culacciatti C., Squassi 
A., Bordoni N. 
Revista de la Maestría en Salud Pública. 2009; Año 7. (13). http://msp.rec.uba.ar 
 
Relation between oral health in children and poverty related factors. 
Squassi A, Mauro S, Mauro MJ, Sanchez G, Bordoni N. 
Acta Odont Latinoamericana 2008; 18 (2) : 49-56 
 
Teacher´s perception of oral health . Design and validation o an evaluation system. 
Squassi A, Cadile M, Sotelo R, Bordoni N: . 
Acta Odont Latinoamericana. 2008, 18 (1): 67-74 
 
Vinculación entre la Universidad y el Sistema de Salud. Un modelo en desarrollo. 
Cadile M, Aulicino M, Duré I, Bordoni N 
Revista de la Maestría en Salud Pública. 2008 ; 6 (12). http://msp.rec.uba.ar 
 
El Institutode Investigaciones en Salud Pública: de una intranet a una extranet 
Bordoni N 
Revista de la Maestría en Salud Pública. 2008; 6 (11) http://.msp.rec.uba.ar 
http://msp.rec.uba.ar/
http://msp.rec.uba.ar/
http://www.msp.rec.uba.ar/
 
Estado bucal en niños preescolares hijos de argentinos y migrantes 
Fernández C; Capuano C; Lombardo MJ; Hochstetter A; Bordoni N; Piovano S. 
Bol Asoc Arg Odont Niños 2008; 37 (1): 3-9 
 
Percepción sobre el componente bucal de la salud en actores de la práctica social 
curricular. 
Grilli S, Navarro F, Príncipe S, Lopez C, Squassi A, Bordoni N. 
Bol Asoc Arg Odont Niños 2008; 37 (1): 10-14 
 
Estado dentario en niños, adolescentes y adultos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 
Elaboración y Dirección a cargo del equipo docente Odontología Preventiva y Comunitaria 
Rev de la Facultad de Odontología UBA 2008; 23 (54/55) :34-42 
 
Effectiveness of a preventive educational programme on the oral status of preschool children 
Hochtetter A, Lombardo M, Deramo L, Piovano S, Bordoni N 
Promotion and Education (IUPES). 2007; XIV (3): 155 -8 
 
Propuesta de indicadores de impacto social para autoevaluación de los Sistemas de 
Investigacion de países en desarrollo. 
Pagliai L., Bordoni N. 
Revista de la Maestría en Salud Pública. 2007; 5 (9) 
http://.msp.rec.uba.ar 
 
Salud bucal, niveles séricos de transferritina, fracción C3C e IGA en saliva en un grupo de 
pacientes VIH. Estudio preliminar. 
Perris P, Squassi A, Sanchez G, Silva C, Felliu MS, Bordoni N, Slobodianik N. 
Actualización en Nutrición. 2007; 8 (2): 120-122 
 
Programa de prevención de problemas bucales asociados con la Tromboastenia de 
Glanzmann. Informe preliminar. 
Cassim D, DEramo L, Alessandrello H, Bordoni N, Squassi A. 
Bol Asoc Arg Odont Niños 2007; 36 (3) : 24-8 
 
Evaluación de programas preventivos sobre pacientes con infección por el virus de la 
inmunodeficiencia humana. Informe preliminar. 
Palazzo P, Medici S, Sanchez G , Bordoni N, Squassi A 
Cúspide 2007; 9 (14) : 8-13 
 
Estado dentario en niños con VIH. Estudio comparativo pre y post implementación de terapia 
antirretroviral de gran actividad (TARGA) 
Medici S, Palazzo P, Sanchez G , Bordoni N, Squassi A. 
Bol Asoc Arg Odont Niños 2006-2007; 35 (4): 22-26 
 
Teacher´s perception of oral health . Design and validation o an evaluation system. 
Squassi A, Cadile M, Sotelo R, Bordoni N: . 
Acta Odont Latinoamericana. 2006, 19 (2): 67-74 
 
Perfil lipídico en un grupo de niños con riesgo social 
Perris O, Fernandez I, Felliu MS, Gurevich M, Boschi E, Kordich L, Bordoni N, Slobodianik N. 
Actualización en Nutrición. 2006; 7: 72-74 
http://www.msp.rec.uba.ar/
 
“La salud bucal del niño en los escenarios sanitarios futuros. Revisitando el primer nivel de 
atención” (Documento de posición) 
Squassi A, Bordoni N. .Bol Asoc Arg Odont Niños 2006; 36(1-2): 21-27 
 
Efficiency of a schoolchildren program for oral care. 
Bordoni N, Squassi A, Bellagamba H, Galarza M. 
Acta Odont Latinoamericana 2005; 18 (2) : 75-81 
 
Estudio de costos de la atención odontológica en niños infectados con HIV o con sida. 
Squassi A, Allessandrello H, DEramo L, Piovano S, Bordoni N 
Bol. Asoc Arg Odont Niños. 2005; 34 (3) : 18-8 
 
 
Publicaciones en revistas sin referato por invitacion 
 
Fluoruración de las aguas y la salud bucodental 
Piovano S, Doño R, Squassi A, Bordoni N 
Revista de la Academia Nacional de Odontología. 2008; 6 (6):10-18 
 
De la investigación a las políticas en Odontología Pediatrica. 
Bordoni N. 
Rev Salud Bucal .2008; 112 (sup) 1-7 
 
Nueva mirada sobre la formación de recursos humanos en Odontología. 
Bordoni N. 
Encrucijadas. 2009. 47. 35-39. ISSN 1515-6435 
 
 
Publicaciones de resúmenes de trabajos 
 
Association between salivary profile and oral health in HIV + patients 
Squassi A, Lecumberri R, Sanchez G, Bordoni N. 
Presentado en la Reunión Anual de IADR/AADR, New Orleans EEUU 
J Dent Res 2007; Sp issue 
 
Oral Health and Nutritional Biochemical Parameters in Aids Adult Patients. 
Slobodianik N , Perris P, Squassi A, Sánchez G , Feliu MS, Bordoni N. 
Proceedings od Nutrition Society (con referato); 2008 (67),Issue OCE E19 (abs.) 
 
 
Editoriales 
Las sutiles diferencias 
Bordoni N 
Rev de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires, 2009 
 
Acerca de la misión universitaria 
Bordoni N 
Rev de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires, 2008. 
 
El mundo actual y la universidad 
Bordoni N 
Rev de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires, 2007 
 
 
Publicación de Actas o Documentos presentados Congresos por invitación 
 
 
“La práctica social curricular. Una experiencia en el campo de la salud” 
Conferencia. ExpoUBA. Buenos Aires, 30/09, 1 y 2 de Octubre de 2010 
 
“El Instituto de Investigaciones en Salud Pública” 
Conferencia. ExpoUBA. Buenos Aires, 30/09, 1 y 2 de Octubre de 2010 
 
 
Publicaciones de Trabajos de divulgación 
 
Extensión universitaria en la Maestría en Salud Pública: Un espacio en construcción 
Bordoni N Encrucijadas. 2006; 
 
Las instituciones y la formación de recursos humanos en salud 
Bordoni N Ortodoncia. 2005;68: 54-6 
 
Reflexiones en el Dia Mundial de la Salud. Editorial 
Bordoni N Rev Ateneo Argentino Odontología 2006; XLV: 4 
 
 
Trabajos de investigación enviados a congresos con referato 
 
Año 2010 
 
“Indicadores para caries dental. Qué, cómo, para que?” 
Conferencia 
XLII Reunión de la División Argentina del IADR 
Córdoba, 2010 
 
 
Año 2009 
 
La Práctica social curricular: un espacio de vinculación entre la Universidad y la sociedad. 
Estudio de caso: Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires. 
Bordoni N., Doño R. (Hospital Odontológico Universitario FOUBA) 
Primer Congreso Internacional de Pedagogía Universitaria. UBA. Buenos Aires, 9 al 11 de 
septiembre de 2009. 
 
Investigaciones centradas en problemas prioritarios para la salud pública. Bordoni N. 
Panelista en Mesa Redonda: “Instituto de Investigaciones en Salud Pública: un espacio para 
la formación integrada en Salud Pública”. 
Primer Congreso Internacional de Pedagogía Universitaria. UBA. Buenos Aires, 9 al 11 de 
septiembre de 2009. 
 
Practica social curricular. Espacios para la articulación Universidad-Sociedad. 
Piovano S, Squassi A, Doño R, Bordoni N. 
Informe presentado en el I Encuentro sobre producción y trayectoria pedagógica en la UBA . 
Primer Congreso Internacional de Pedagogía Universitaria. UBA. Buenos Aires, 9 al 11 de 
septiembre de 2009. 
 
 
Reunión de la Sociedad Argentina de Investigación odontológica/IADR/CADR 
 
 
Año 2010 
 
“Modelo evaluativo de la atención odontológica. Diseño y traducción para la toma de 
decisiones”. Mulbany P, Bordoni N. 
XLIII Reunión Anual de la División Argentina de IADR. Los Cocos, Córdoba. 7 al 9 de octubre 
de 2010 
 
“Impacto del tratamiento odontológico sobre la percepción de la calidad de vida en pacientes 
VIH+”. Sánchez G, D´Eramo L, Medici S, Bordoni N, Squassi A. 
XLIII Reunión Anual de la División Argentina de IADR. Los Cocos, Córdoba. 7 al 9 de octubre 
de 2010 
 
“Estado bucal, variables demograficas y de estilo de vidaen niños/as en el primer ciclo de 
escolaridad” Gonzalez A; Rossi G; Toral M; Klemonskis G; Bordoni N; Piovano S. Catedra 
Odontologia Preventiva y Comunitaria; FOUBA 
XLIII Reunión Anual de la División Argentina de IADR. Los Cocos, Córdoba. 7 al 9 de octubre 
de 2010 
 
“Percepción de padres/madres medida por la escala de impacto de la salud bucal (ECOHIS) y 
el estado dentario en preescolares”. Bordoni N, Haro M, Cilleros , Piovano S. 
XLIII Reunión Anual de la División Argentina de IADR. Los Cocos, Córdoba. 7 al 9 de octubre 
de 2010 
 
Año 2009 
 
Asociación entre estado dental y prácticas odontológicas expresadas por escolares 
Klemonskis G., Pedemonte Z., Probe C., Auchelli L. , Squassi A., Bordoni N., Piovano S. 
Potrero de los Funes, San Luis. 9 al 11 de octubre de 2009 
 
Estudio del estadode salud bucal en escolares y su asociación con la frecuencia de consumo 
alimentario. 
Pedemonte Z., Klemonskis G., Probe C., González A., Squassi A., Bordoni N., Piovano S. 
Potrero de los Funes, San Luis. 9 al 11 de octubre de 2009 
 
Estado bucodental y necesidad de tratamiento de caries en escolares residentes en un área 
urbano-marginal. 
Klemonskis G., Ward C., Bordoni N., Piovano S. 
Potrero de los Funes, San Luis. 9 al 11 de octubre de 2009 
 
 
Año 2008 
 
Creencias sobre el control personal relacionado con salud bucal en mujeres con infección por 
HIV. 
Carlesso Lozer A., Rodino E., Deramo L., Bordoni N. Squassi A. 
 
Estudios de la relación entre indicadores de estado dentario y nutricional en niños con alta 
actividad de caries. 
Squassi A., Klemonskis G., Piovano S., Slobodianik N., Bordoni N. 
 
Diseño de un instrumento para la evaluación del impacto de las investigaciones en salud 
Squassi A., Perrone N., Piovano S., Bordoni N. 
 
De la investigación a las políticas en Odontología Pediátrica 
Bordoni N. 
Jornadas de la Asoc.Argentina de Odontología para Niños 
 
Asociación entre estado bucal y variables demográficas y de condiciones y estilo de vida en 
niños/as y adolescentes de familias residentes en barrios urbano-marginales. Estudio 
preliminar. Méndez C., Capurro A., Culaciatti C., Piovano S., Bordoni N., Squassi A. 
XLI Reunión anual de la SAIO 
 
 
Año 2007 
 
International Association for Dental Research 
85º. Sesión general y exhibición de la IADR/AADR 
New Orleans, Lousiana. EEUU 
 
Association between salivary profile and oral health in HIV + patients 
Squassi A, Lecumberri R, Sanchez G, Bordoni N. 
 
 
Reunión de la Sociedad Argentina de Investigación odontológica/IADR/CADR 
Reunión anual 
Sede: Mar del Plata (Argentina) 
 
 Salud bucal del niño que vive con HIV: representaciones y prácticas 
Rodino E, Lozer A, Palazzo P, Bordoni N, Squassi A. 
 
Representaciones sobre el componente salud bucal de la salud de los cuidadores de niños que 
viven con HIV 
Rodino E, Lozer A, Bordoni N, Squassi A. 
 
Percepciones de salud bucal y género en personas que viven con HIV 
Squassi A, Sanchez G, Lecumberri R, DEramo L, Cabrini M, Bordoni N. 
 
Estado de salud bucal en niños preescolares hijos de argentinos y migrantes 
Fernandez C, Capuano C, Lombardo M, Hochtetter A, Bordoni N, Piovano S 
 
Estado nutricional y estado bucal en preescolares de familias migrantes 
Boschi E, Piovano S, Capuano C, Fernandez C, Slobodianik N, Bordoni N. 
 
Prevalencia de caries en áreas rurales del norte de Argentina 
Morasso AM, Cobanera A, Sibert G, Bordoni N, Squassi A. 
 
Percepción sobre el componente bucal de la salud en actores de la práctica social curricular. 
Grilli S, Navarro F, Príncipe S, Fernández C, Squassi A, Bordoni N. 
 
 
Año 2006 
 
AACC 2006 Annual Meeting 
“Serum Zinc levels in group of schoolchildres at social risk” 
Perris P, Feliú MS, Slobodianik N, Lopez C, Kordich L, , Boschi E, Jauregui P, Bordoni N 
Chicago, EEUU 
23-27 de julio 
 
XXIX Reunión anual CASLAN; III Reunión de Actualización “Alimentos, Nutrición y 
Salud” 
“Estado de salud bucal, niveles de transferrina, fracción C3c e Ig A, en saliva de un grupo de 
pacientes HIV positivos” 
Perris P, Squassi A, Sanchez G, Feliu MS, Bordoni N, Slobodianik N. 
Tucumán, R. Argentina. 5-7 Diciembre 
 
Reunión de la Sociedad Argentina de Investigación Odontológica 
 
“Estudio de la relación entre indicadores de estado dentario y nutricional en niños con alta 
actividad 
de caries”. 
Squassi A, Klemonskis G, Piovano S, Slobodianik N, Bordoni N 
 
“Estudio de la asociación entre estado de salud bucal e indicadores nutricionales clínicos y 
bioquímicos en niños” 
Squassi A, Boschi E, Piovano S, Slobodianik N, Bordoni N 
 
“Correlación entre entre indicadores bioquímicos nutricionales y estado de salud bucal 
enpacientes HIV+” 
Squassi A, Sanchez G, Feliu MS, Silva C, Perris P, Bordoni N, Slobodianik N. 
 
“Creencias sobre el control personal relacionado a salud bucal de mujeres seropositivas para el 
HIV.” Lozer A, Rodino E, Bordoni N, Squassi A. 
 
“Análisis de las posibles causas de abandsono de la lactancia materna exclusiva” 
Gigena P, Lucero MF, Ashwort V, Brunotto M, Bordoni N. 
 
 
Año 2005 
 
Reunión de la Sociedad Argentina de Investigación Odontológica 
 
“Percepciones docentes respecto de la salud bucal. Diseño y validación de un instrumento 
evaluativo.” 
Bordoni N*, Cadile M, Sotelo R, Squassi A. 
 
“Asociación entre el estado dentario y estado nutricional en niños con riesgo social” 
Klemonskis,G, Piovano S, Boschi E, Slobodianik N, Bordoni N. 
 
“Análisis de las posibles causas de abandono de la Lactancia Materna Exclusiva” 
Gigena P; Lucero MF; Ashwort, V; Brunotto M; Bordoni N. 
 
“Salud bucal en pacientes desinstitucionalizados bajo programa de rehabilitación psiquiátrica”. 
Morasso, A.* Cobanera, A., Maini, E., Della Ceca, V.,Zdunic, A., Macchi, R., Bordoni, N. 
 
“Hábitos alimentarios en escolares del area metropolitana de Buenos Aires. Estudio 
prelimimar”. 
Boschi, E, Squassi A*, Jauregui P, Piovano S, Slobodianik N, Bordoni N. 
 
“Calidad de vida relacionada con salud bucal en mujeres que conviven con VIH. Estudio 
preliminar” 
Lozer A, D`Eramo L, Azubel R, Medici S, Palazzo P, Bordoni N, Squassi A.