Logo Studenta

ES-world-stats-pocketbook-2022

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

serie V, núm. 46 
 
Departamento de Asuntos 
Económicos y Sociales 
División de Estadística 
 
 
Libro de 
Bolsillo de las 
Estadísticas 
Mundiales 
Edición 2022 
 
Contiene datos disponibles 
hasta el 31 de julio de 2022 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Naciones Unidas, Nueva York, 2022 
   
 
 
 
El  Departamento  de Asuntos  Económicos  y  Sociales  de  las  Naciones  Unidas  es  
una  interfaz  vital  entre  las  políticas  mundiales  en  las  esferas  económica,  social  
y   ambiental   y   la   acción   nacional.  El   Departamento   trabaja   en   tres   áreas  
principales   interrelacionadas:  (i)   compila,  genera   y   analiza   una   amplia   gama  
de datos  e   información  económica,   social  y  ambiental  a   los  cuales   los  Estados  
Miembros  de  las  Naciones  Unidas   recurren  para   revisar  problemas   comunes  y  
evaluar   las  opciones  de políticas;   ( ii)   facilita   las  negociaciones  de  los   Estados  
Miembros   en   muchos   organismos   intergubernamentales   sobre  los   cursos   de  
acción   conjuntos  para   abordar   los   desafíos  mundiales   actuales  o   emergentes; 
y   (iii)   asesora   a   los   gobiernos   interesados   sobre   las   formas   y   medios   de  
traducir   los  marcos   de  políticas   desarrollados   en   las   conferencias   y   cumbres  
de  las   Naciones   Unidas   en   programas   a   nivel   de   país   y,   a   través   de   la  
asistencia  técnica,  ayuda a  desarrollar  las  capacidades  nacionales.  
 
 
Nota  
Las   designaciones   empleadas   y   la   presentación   del   material  en   la   presente  
publicación  no   implican   la  expresión  de  ninguna  opinión  por  parte  de   las  Naciones  
Unidas   con   respecto   a   la   situación   jurídica de ningún país  o  de   sus   autoridades, o  
las  delimitaciones  de  sus   fronteras.  El   término  "país"  como  se  usa  en  este   informe 
también   se  refiere,   según   corresponda,  a   territorios  o  áreas.   Las  designaciones  de 
grupos   de  países   están   destinadas   únicamente  a   la   conveniencia   estadística   o  
analítica   y   no   necesariamente   expresan   un   juicio   sobre  la   etapa   alcanzada   por   un  
país,  territorio  o  área  en  particular  en  el  proceso  de desarrollo.  La  mención  de  los  
nombres   de  empresas   y   productos   comerciales   no   implica   el   respaldo   de  las  
Naciones   Unidas.   Los   símbolos   de  los   documentos   de   las   Naciones   Unidas   se  
componen   de  letras   mayúsculas   y   números.   La   mención   de  dicho   símbolo   indica  
una  referencia  a  un  documento  de las  Naciones  Unidas.  
El   término   “país”,   tal   como   se   utiliza   en   este   documento,  también   se   refiere,  
cuando  es  apropiado,  a  territorios  o  áreas. 
 
Visite  el  sitio  web  de Naciones  Unidas  en  internet:  
Para  el  Departamento  de  Asuntos  Económicos  y  Sociales,    
  www.un.org/development/desa/es/  
Para  estadísticas  y  publicaciones  de estadísticas,    
  http://unstats.un.org/unsd/  (sitio  disponible  solo  en  inglés)  
Para  publicaciones  de la  ONU,  https://shop.un.org/es  
 
 
ST/ESA/STAT/SER.V/46  
Publicación  de la  Organización  de las  Naciones  Unidas  
eISBN: 978‐92‐1‐001443‐4  
 
Todas   las   consultas   sobre   derechos   y   l icencias,   incluyendo   derechos   subsidiarios, 
deben   ser   dirigidos   a   Publicaciones   de   Naciones   Unidas,  300   East   42nd   Street,  
Nueva  York,   NY   10017,   EEUU,   correo   electrónico:  publications@un.org,  web:  
https://shop.un.org/es  
 
Libro  de Bolsillo  de las  Estadísticas  Mundiales, edición  2022  
©  2022  Naciones  Unidas  
Nueva York,  NY  10017,  Estados  Unidos  de América  
Reservados  todos   los  derechos  
Impreso  en  las  Naciones  Unidas, Nueva York  
 
Contenido 
Libro de Bolsillo de las Estadísticas Mundiales 2022    iii 
Notas aclarativas.................................................................................................................. vi 
Introducción ....................................................................................................................... vii 
Información de perfiles y lista de indicadores ..................................................................... ix 
Perfiles mundial, regionales y por países ............................................................................. 1 
Notas técnicas.................................................................................................................. 265 
Fuentes de estadísticas y referencias .............................................................................. 280 
Productos estadísticos relacionados ................................................................................ 284 
 
Perfiles mundial, regionales y por países 
Mundo ........................................................... 3 
 África ............................................................ 4 
  África septentrional .................................... 5 
  África Subsahariana .................................... 6 
   África central .............................................. 7 
   África meridional ........................................ 8 
   África occidental ......................................... 9 
   África oriental ........................................... 10 
Américas ..................................................... 11 
  América septentrional .............................. 12 
  América Latina y el Caribe ........................ 13 
   América central ........................................ 14 
   América del Sur ........................................ 15 
   El Caribe .................................................... 16 
 Asia ............................................................. 17 
  Asia central ................................................ 18 
  Asia meridional ......................................... 19 
  Asia occidental .......................................... 20 
  Asia oriental .............................................. 21 
  Asia sudoriental......................................... 22 
 Europa ........................................................ 23 
  Europa meridional .................................... 24 
  Europa occidental ..................................... 25 
  Europa oriental ......................................... 26 
  Europa septentrional ................................ 27 
 Oceanía ...................................................... 28 
  Australia y Nueva Zelandia ....................... 29 
  Melanesia .................................................. 30 
  Micronesia ................................................. 31 
  Polinesia .................................................... 32 
Afganistán ................................................... 33 
Albania ........................................................ 34 
Alemania ..................................................... 35 
Andorra ....................................................... 36 
Angola ......................................................... 37 
Anguila ........................................................ 38 
Antigua y Barbuda ...................................... 39 
Arabia Saudita ............................................. 40 
Argelia ......................................................... 41 
Argentina .................................................... 42 
Armenia ....................................................... 43 
Aruba ........................................................... 44 
Australia ...................................................... 45 
Austria ......................................................... 46 
Azerbaiyán .................................................. 47 
Bahamas ...................................................... 48 
Bahrein ........................................................49 
Bangladesh .................................................. 50 
Barbados ..................................................... 51 
Belarús ......................................................... 52 
Bélgica ......................................................... 53 
Belice ........................................................... 54 
Benin ........................................................... 55 
Bermuda ...................................................... 56 
Bhután ......................................................... 57 
Bolivia (Estado Plurinacional de) ................ 58 
Bonaire, San Eustaquio y Saba ................... 59 
Bosnia y Herzegovina .................................. 60 
Botswana ..................................................... 61 
Brasil ............................................................ 62 
Brunei Darussalam ...................................... 63 
Bulgaria ....................................................... 64 
Burkina Faso ................................................ 65 
Burundi ........................................................ 66 
Cabo Verde .................................................. 67 
Camboya ..................................................... 68 
Camerún ...................................................... 69 
Canadá ........................................................ 70 
Chad ............................................................ 71 
Chequia ....................................................... 72 
Chile ............................................................. 73 
China ........................................................... 74 
China, RAE de Hong Kong ........................... 75 
China, RAE de Macao .................................. 76 
Chipre .......................................................... 77 
Colombia ..................................................... 78 
Comoras ...................................................... 79 
Congo .......................................................... 80 
Costa Rica .................................................... 81 
Côte d’Ivoire ................................................ 82 
Croacia ......................................................... 83 
Cuba ............................................................ 84 
Contenido (continuación) 
iv    Libro de Bolsillo de las Estadísticas Mundiales 2022 
Curazao ....................................................... 85 
Dinamarca ................................................... 86 
Djibouti ........................................................ 87 
Dominica ..................................................... 88 
Ecuador ....................................................... 89 
Egipto .......................................................... 90 
El Salvador ................................................... 91 
Emiratos Árabes Unidos ............................. 92 
Eritrea .......................................................... 93 
Eslovaquia ................................................... 94 
Eslovenia ..................................................... 95 
España ......................................................... 96 
Estado de Palestina ..................................... 97 
Estados Unidos de América ........................ 98 
Estonia ......................................................... 99 
Eswatini ..................................................... 100 
Etiopía ....................................................... 101 
Federación de Rusia .................................. 102 
Fiji  ............................................................. 103 
Filipinas ..................................................... 104 
Finlandia .................................................... 105 
Francia ....................................................... 106 
Gabón ........................................................ 107 
Gambia ...................................................... 108 
Georgia ...................................................... 109 
Ghana ........................................................ 110 
Gibraltar .................................................... 111 
Granada..................................................... 112 
Grecia ........................................................ 113 
Groenlandia .............................................. 114 
Guadalupe ................................................. 115 
Guam ......................................................... 116 
Guatemala................................................. 117 
Guayana Francesa ..................................... 118 
Guinea ....................................................... 119 
Guinea‐Bissau ........................................... 120 
Guinea Ecuatorial ...................................... 121 
Guyana ...................................................... 122 
Haití ........................................................... 123 
Honduras ................................................... 124 
Hungría ...................................................... 125 
India .......................................................... 126 
Indonesia ................................................... 127 
Irán (República Islámica del) ..................... 128 
Iraq ............................................................ 129 
Irlanda ....................................................... 130 
Isla de Man ................................................ 131 
Islandia ...................................................... 132 
Islas Anglonormandas ............................... 133 
Islas Caimán...............................................134 
Islas Cook ...................................................135 
Islas Feroe .................................................136 
Islas Malvinas (Falkland) ...........................137 
Islas Marianas Septentrionales .................138 
Islas Marshall .............................................139 
Islas Salomón ............................................140 
Islas Turcas y Caicos ..................................141 
Islas Vírgenes Británicas ............................142 
Islas Vírgenes de los Estados Unidos ........143 
Islas Wallis y Futuna ..................................144 
Israel ..........................................................145 
Italia ...........................................................146 
Jamaica ......................................................147 
Japón .........................................................148 
Jordania .....................................................149 
Kazajstán ...................................................150 
Kenya .........................................................151 
Kirguistán ..................................................152 
Kiribati .......................................................153 
Kuwait .......................................................154 
Lesotho ......................................................155 
Letonia .......................................................156 
Líbano ........................................................157 
Liberia ........................................................158 
Libia ...........................................................159 
Liechtenstein .............................................160 
Lituania ......................................................161 
Luxemburgo ..............................................162 
Macedonia del Norte ................................163 
Madagascar ...............................................164 
Malasia ......................................................165 
Malawi .......................................................166 
Maldivas ....................................................167 
Malí............................................................168Malta .........................................................169 
Marruecos .................................................170 
Martinica ...................................................171 
Mauricio ....................................................172 
Mauritania .................................................173 
Mayotte .....................................................174 
México .......................................................175 
Micronesia (Estados Federados de) .........176 
Mónaco .....................................................177 
Mongolia ...................................................178 
Montenegro ..............................................179 
Montserrat ................................................180 
Mozambique .............................................181 
Myanmar ...................................................182 
Contenido (continuación) 
Libro de Bolsillo de las Estadísticas Mundiales 2022    v 
Namibia ..................................................... 183 
Nauru ........................................................ 184 
Nepal ......................................................... 185 
Nicaragua .................................................. 186 
Níger .......................................................... 187 
Nigeria ....................................................... 188 
Niue ........................................................... 189 
Noruega .................................................... 190 
Nueva Caledonia ....................................... 191 
Nueva Zelandia ......................................... 192 
Omán ......................................................... 193 
Países Bajos ............................................... 194 
Pakistán ..................................................... 195 
Palau .......................................................... 196 
Panamá ..................................................... 197 
Papua Nueva Guinea ................................ 198 
Paraguay ................................................... 199 
Perú ........................................................... 200 
Polinesia Francesa .................................... 201 
Polonia ...................................................... 202 
Portugal ..................................................... 203 
Puerto Rico ................................................ 204 
Qatar ......................................................... 205 
Reino Unido .............................................. 206 
República Árabe Siria ................................ 207 
República Centroafricana ......................... 208 
República de Corea ................................... 209 
República de Moldova .............................. 210 
República Democrática del Congo ........... 211 
República Democrática Popular Lao ........ 212 
República Dominicana .............................. 213 
República Popular Democrática de Corea 214 
República Unida de Tanzanía ................... 215 
Reunión ..................................................... 216 
Rumania .................................................... 217 
Rwanda ..................................................... 218 
Sáhara Occidental ..................................... 219 
Saint Kitts y Nevis ...................................... 220 
Samoa ....................................................... 221 
Samoa Americana ..................................... 222 
San Pedro y Miquelón .............................. 223 
San Marino ................................................ 224 
San Martín (parte Holandesa) .................. 225 
San Vicente y las Granadinas .................... 226 
Santa Elena................................................ 227 
Santa Lucía ................................................ 228 
Santa Sede ................................................ 229 
Santo Tomé y Príncipe .............................. 230 
Senegal ...................................................... 231 
Serbia ........................................................232 
Seychelles ..................................................233 
Sierra Leona ..............................................234 
Singapur ....................................................235 
Somalia ......................................................236 
Sri Lanka ....................................................237 
Sudáfrica....................................................238 
Sudán .........................................................239 
Sudán del Sur ............................................240 
Suecia ........................................................241 
Suiza ..........................................................242 
Suriname ...................................................243 
Tailandia ....................................................244 
Tayikistán ..................................................245 
Timor‐Leste ...............................................246 
Togo ...........................................................247 
Tokelau ......................................................248 
Tonga .........................................................249 
Trinidad y Tabago ......................................250 
Túnez .........................................................251 
Türkiye .......................................................252 
Turkmenistán ............................................253 
Tuvalu ........................................................254 
Ucrania ......................................................255 
Uganda ......................................................256 
Uruguay .....................................................257 
Uzbekistán .................................................258 
Vanuatu .....................................................259 
Venezuela (República Bolivariana de) ......260 
Viet Nam ...................................................261 
Yemen .......................................................262 
Zambia .......................................................263 
Zimbabwe..................................................264 
Notas aclarativas 
vi    Libro de Bolsillo de las Estadísticas Mundiales 2022 
Los  siguientes  símbolos  y  abreviaturas  se  han  utilizado  en  el  Libro  de 
Bolsillo: 
,  Se una coma para indicar decimales. 
…  Datos no disponibles o no aplican. 
~0.0  No cero, pero menos de la mitad de la unidad usada. 
–~0.0  No cero, pero negativo y menos de la mitad de la unidad usada. 
%  porcentaje 
$EE.UU.  Dólar de los Estados Unidos de América 
000  mil 
ACNUR  Oficina  del  Alto  Comisionado  de  las  Naciones  Unidas  para  los 
Refugiados 
activ.  actividades 
CIF  Costo, seguro y flete 
CIIU  Clasificación  Industrial  Internacional  Uniforme  de  todas  las 
actividades económicas 
c/  con 
CO2  dióxido de carbono 
comerc.  comerciales 
const.  constante 
divers. bio. terr.  diversidad biológica terrestre 
educ.  educación 
est.  estimado 
Estados Unidos  Estados Unidos de América 
exp.  exportaciones 
FOB  Franco a bordo 
habit.  habitantes 
imp.  importaciones 
INB  Ingreso Nacional Bruto 
índ.  índice 
infraest.  infraestructura 
intl.  internacional 
IPC  Índice de precios al consumidor 
ISO  Organización Internacional de Normalización 
km2  kilómetro cuadrado 
m  mujeres 
matric.  matriculación 
nep  no especificadas en otra parte 
ocup.  ocupados 
ONU  Organización de las Naciones Unidas 
p.  por 
particip.  participación 
PIB  Producto Interno Bruto 
pobl.  población 
RAE  Región administrativa especial 
Rep.  República 
Rep. Bol.  República Bolivariana 
Rep. Dem.  República Democrática 
Reino Unido  Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte 
t  toneladas 
Uni.  Unidos 
UNSD  División de Estadística de las Naciones Unidas 
urb.  urbano 
v  varones 
VAB  ValorAgregado Bruto 
 
Se ha usado el sistema métrico de pesos y medidas en el Libro de Bolsillo. 
Introducción 
Libro de Bolsillo de las Estadísticas Mundiales 2022    vii 
El Libro de Bolsillo de las Estadísticas Mundiales es una compilación anual de 
indicadores  clave de economía,  sociales y de medio ambiente, presentados 
en  perfiles  de  una  página.  Esta  edición  incluye  perfiles  de  30  regiones 
geográficas del mundo y de 232 países o áreas. Este producto preparado por 
la  División  de  Estadística  del  Departamento  de  Asuntos  Económicos  y 
Sociales, responde a  la resolución 2626  (XXV) de  la Asamblea General, en  la 
cual  se  solicita al  secretario  general proveer datos básicos a nivel nacional 
que  aumenten  la  conciencia  pública  internacional  de  los  esfuerzos  de 
desarrollo de los países. 
Los  indicadores  que  se muestran  han  sido  seleccionados  a  partir  del  vasto 
cúmulo  de  información  estadística  compilada  de  forma  regular  por  la 
División de Estadística y por la División de Población de las Naciones Unidas, 
por  los  servicios de estadísticas de  las agencias especializadas de Naciones 
Unidas y otras organizaciones e  instituciones. Se otorga un  reconocimiento 
especial y gratitud por  su asistencia prestada por proveer datos de manera 
continua. 
Organización del Libro de Bolsillo 
Los  perfiles  presentados  comienzan  con  el  mundo  y  sus  regiones  y  sub‐
regiones  geográficas,  con  base  en  la  clasificación1  regional  del  estándar 
M49,  y  luego  los  países  y  áreas  en  orden  alfabético  de  acuerdo  con  sus 
nombres en Español. Cada perfil está organizado en 5 secciones, donde sea 
apropiado y/o esté disponible: 
 Información general:  incluye datos de  superficie  territorial, población, 
densidad poblacional,  índice de masculinidad de  la población, capital y 
su  población, moneda  nacional  y  el  tipo  de  cambio  respecto  al  dólar 
estadounidense, ubicación por región geográfica y la fecha de afiliación 
a la ONU.  
 Indicadores  Económicos:  incluye  datos  de  cuentas  nacionales,  (producto 
interno  bruto  (PIB),  PIB  per  cápita,  tasa  de  crecimiento  del  PIB, 
distribución del valor bruto añadido (VBA) por  industria, desglose del 
empleo por rubro, desocupación, participación en  la fuerza de trabajo, 
índice  de  precios  al  consumidor,  índice  de  producción  agrícola,  valor 
total de  las exportaciones,  importaciones, balance comercial y balanza 
de pagos. 
 Principales  asociados  comerciales:  muestra  los  principales  socios 
comerciales por país.  
 Indicadores  sociales:  incluye datos de población  (tasa de  crecimiento, 
incluyendo población urbana), tasa de fecundidad, esperanza de vida al 
nacer,  distribución  de  la  población  por  edad,  población  de migrantes 
internacionales, refugiados, mortalidad infantil, salud (gasto y cantidad 
de médicos), educación  (gastos y  tasa bruta de matriculación),  tasa de 
 
1 Ver el sitio web de UNSD : https://unstats.un.org/unsd/methodology/m49/ 
Introducción (continuación) 
viii    Libro de Bolsillo de las Estadísticas Mundiales 2022 
homicidio  intencional  y  escaños  ocupados  por  mujeres  en  el 
Parlamento nacional. 
 Indicadores de medio ambiente y de  infraestructura:  incluye datos 
sobre  usuarios  de  internet,  gasto  en  investigación  y  desarrollo, 
especies  amenazadas,  superficie  forestal,  cifra  estimada  para 
emisiones  de  CO2,  producción  de  energía,  suministro  de  energía 
per  cápita,  llegadas de  turistas/visitas,  sitios  importantes para  la 
biodiversidad  biológica  terrestre  protegida,  población  con 
suministro  de  agua  potable  y  servicios  de  saneamiento 
gestionados  sin  riesgos  y  el  monto  neto  de  la  ayuda  oficial  al 
desarrollo desembolsado o recibido. 
El conjunto completo de indicadores, listados por categoría y en el orden en 
que aparecen en  los perfiles, se muestra antes de  la sección de perfiles por 
país  (ver  página  ix).  Es  posible  que  no  todos  los  indicadores  se muestren 
para  cada  país  o  área  debido  a  los  diferentes  grados  de  disponibilidad  de 
datos. 
La sección de notas  técnicas, después de sigue a  las páginas de perfiles por 
país, contiene breves descripciones de  los conceptos y metodologías usados 
en  la  compilación  de  los  indicadores  e  información  sobre  la  fuente  de  las 
estadísticas para los indicadores. Los lectores interesados en datos de series 
de  tiempo  para  un  periodo  más  amplio  deben  consultar  las  fuentes 
principales de los datos y las referencias citadas en la sección que sigue a las 
notas técnicas. 
Por motivo  de  brevedad,  el  Libro  de  Bolsillo  omite  información  específica 
sobre la fuente y metodología para las cifras a nivel individual, y cuando una 
cifra  es un  estimado no  se  hace  distinción del hecho de que  la  estimación 
haya  sido  hecha  por  una  organización  nacional  o  internacional.  Ver  la 
sección de las notas técnicas para la fuente principal que podría proveer esa 
información. 
Periodo de Tiempo 
Esta  edición del  Libro de Bolsillo de  Estadísticas Mundiales presenta  datos 
para  las  secciones  de  economía,  social, medio  ambiente  e  infraestructura 
para  tres  años  de  referencia  ‐  2010,  2015  y  2022  –  si  los  datos  están 
disponibles,  de  no  estarlo,  se  presentan  los  datos más  recientes  previos  a 
estos  tres  años,  en  retroceso  al  2000.  Estos  casos  son  debidamente 
marcados con pies de página para cada perfil. En cuanto a  las secciones de 
información general y principales socios comerciales,  los años de referencia 
son  2022  y  2021  respectivamente,  a menos  que  una  anotación  de  pie  de 
página diga lo contrario. 
Información de perfiles y lista de indicadores* 
Libro de Bolsillo de las Estadísticas Mundiales 2022    ix 
Información general 
Región 
Población (000) 
Densidad de población (por km2) 
Capital 
Población de la capital (000) 
Fecha de afiliación a la ONU 
Superficie (km2) 
Índ. de masculinidad (v. por 100 m.) 
Moneda nacional 
Tipo de cambio (por $EE.UU.) 
Indicadores económicos 
PIB: Producto Interno Bruto (millones $EE.UU. actuales) 
Tasa de crecimiento del PIB (% anual, precios constantes 2015) 
PIB per cápita ($EE.UU. actuales) 
Economía: agricultura, industria y servicios, y otras activ. (% de VAB) 
Empleo en el sector agrícola, industrial y de serv. y en otros sector. (% de ocupados) 
Tasa de desocupación (% de fuerza de trabajo) 
Tasa de participación en la fuerza de trabajo (% población mujeres/varones) 
IPC: Índice de precios al consumidor (2010=100) 
Índice de producción agrícola (2014‐2016=100) 
Comercio intl.: exportaciones, importaciones y balanza (millones $EE.UU. actuales) 
Balanza de pagos, cuenta corriente (millones $EE.UU. actuales) 
Principales asociados comerciales (exportaciones e importaciones, %) 
Indicadores sociales 
Tasa de crecimiento de la población (% promedio anual) 
Población urbana (% población total) 
Tasa de crecimiento de la población urbana (% promedio anual) 
Tasa de fecundidad, total (nacimientos por cada mujer) 
Esperanza de vida al nacer (mujeres/varones, años) 
Distribución de edad de la población (0‐14 / 60+ años, %) 
Población de migrantes internacionales (000/% población total) 
Refugiados y demás personas de interés del ACNUR (000) 
Tasa de mortalidad infantil (por cada 1 000 nacimientos) 
Salud: gasto actual (% del PIB) 
Salud: médicos (por cada 1 000 habitantes) 
Educación: gasto público (% del PIB) 
Educación primaria, secundaria y secundaria alta: Tasa bruta de matriculación 
(mujeres/varones por 100 población) 
Tasa de homicidio intencional (por 100 000 población) 
Escaños ocupados por mujeres en el Parlamento nacional (% del total de escaños) 
Indicadores de medio ambiente y de infraestructura 
Personas que usan Internet (por cada 100 habitantes) 
Gasto en investigación y desarrollo(% del PIB) 
Especies amenazadas (número) 
Superficie forestal (% de área terrestre) 
Estimaciones de las emisiones de CO2 (millón ton/per cápita) 
Producción de energía, primaria (Petajulios) 
Suministro de energía per cápita (Gigajulios) 
Llegadas de turistas/visitas a fronteras nacionales (000) 
Sitios importantes para la diversidad biológica terrestre protegida (%) 
Población con suministro de agua potable gestionados sin riesgos (urb./rural, %) 
Población con servicios de saneamiento gestionados sin riesgos (urb./rural, %) 
Ayuda Oficial al Desarrollo neta desembolsada (% del INB) 
Ayuda Oficial al Desarrollo neta recibida (% del INB) 
 
* El conjunto completo de información e indicadores listados aquí no 
necesariamente será mostrado para cada país o área, esto será dependiendo de la 
disponibilidad de datos. Las notas técnicas proveen una breve descripción de cada 
ítem de información e indicador. 
 
x    Libro de Bolsillo de las Estadísticas Mundiales 2022 
 
 
Nota 
El Libro de Bolsillo de las Estadísticas Mundiales es anualmente elaborado por 
el  Subdivisión  de Datos  de Desarrollo  y Divulgación  (Development Data  and 
Outreach Branch) de  la División de Estadística del Departamento de Asuntos 
Económicos  y  Sociales  del  Secretariado  de  las  Naciones  Unidas.  El 
administrador  del  programa  es  Matthias  Reister.  La  editora  es  Anuradha 
Chimata.  David  Carter,  Mohamed  Nabassoua,  and  Kebebush  Welkema 
asistieron en  la producción.  Joshua Kneidl proveyó  soporte de  tecnología de 
información  y  Harumi  Shibata  Salazar  la  traducción  del  original  en  inglés  a 
español.  Comentarios  acerca  de  esta  publicación  son  bienvenidos  y  podrán 
ser enviados por correo electrónico a statistics@un.org. 
Perfiles mundial, regionales  
y por países 
 
Notas técnicas 
Libro de Bolsillo de las Estadísticas Mundiales 2022 265 
A continuación, se describen brevemente los indicadores presentados en los 
perfiles regionales, nacionales y mundiales. Los términos figuran en orden 
alfabético. 
 
Agua potable y saneamiento gestionados sin riesgos: la población con suministro 
de agua potable gestionados sin riesgos se mide actualmente por la proporción de 
la población en las zonas urbanas y rurales, de acuerdo con las definiciones 
nacionales, que cumplen los criterios para utilizar fuentes de agua potable 
gestionadas sin riesgos (ODS 6.1.1) al utilizar una fuente de agua potable básica 
mejorada que se encuentra en las instalaciones, disponible cuando se necesita y 
libre de contaminación fecal y química prioritaria. Las fuentes de agua potable 
mejoradas son aquellas que tienen el potencial de suministrar agua potable por la 
naturaleza de su diseño y construcción, e incluyen: agua entubada, perforaciones o 
pozos entubados, pozos excavados protegidos, manantiales protegidos, agua de 
lluvia y agua envasada o distribuida. La población con servicios de saneamiento 
gestionados sin riesgos se mide actualmente por la proporción de la población en 
áreas urbanas y rurales, de acuerdo con las definiciones nacionales, que cumple con 
los criterios para tener un servicio de saneamiento administrado sin riesgos (ODS 
6.2.1a) mediante el uso de una instalación de saneamiento básico que no se 
comparte con otros hogares y donde las excreciones se eliminan de manera segura 
in situ o se transportan y tratan fuera del sitio. Las instalaciones de saneamiento 
mejoradas son aquellas diseñadas para separar higiénicamente las excreciones del 
contacto humano, e incluyen: descarga / vertido al sistema de alcantarillado, fosas 
sépticas o letrinas de pozo; letrinas de pozo ventiladas mejoradas, inodoros de 
compostaje o letrinas de pozo con losas. 
Fuente de los datos: Organización Mundial de la Salud (OMS) y Fondo de las 
Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Ginebra y Nueva York, base de datos del 
Programa Conjunto OMS/UNICEF de Monitoreo de Agua y Saneamiento, consultado 
por última vez en julio de 2021. 
 
Ayuda Oficial al Desarrollo neta recibida o desembolsada: se define como los flujos 
dirigidos a países en desarrollo e instituciones multilaterales procedentes de 
organismos oficiales, incluidos los gobiernos estatales y locales, o de sus órganos 
ejecutivos; toda transacción de estos flujos debe cumplir los criterios siguientes: i) 
ser gestionada con el principal objetivo de promover el desarrollo económico y el 
bienestar de los países en desarrollo; y ii) tener condiciones favorables y contener 
un elemento de donación de al menos el 25%. Se expresa como porcentaje del 
ingreso nacional bruto del donante o del receptor. Entre las instituciones 
multilaterales cabe mencionar el Grupo Banco Mundial, los bancos regionales, las 
instituciones financieras de la Unión Europea e instituciones, programas y fondos 
fiduciarios de las Naciones Unidas de diversa índole. 
Fuente de los datos: Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), 
París, base de datos del Comité de Asistencia para el Desarrollo (CAD) de la OCDE, 
consultada por última vez en junio de 2022. 
Notas técnicas (continuación) 
266 Libro de Bolsillo de las Estadísticas Mundiales 2022 
Balanza de pagos: es un estado de cuentas que resume las transacciones 
económicas entre los residentes de un país y los no residentes durante un período 
determinado, normalmente de un año. Incluye las transacciones de bienes, 
servicios, ingresos, transferencias y los activos y pasivos financieros. En general, la 
balanza de pagos se divide en dos componentes principales: la cuenta corriente y la 
cuenta de capital y financiera. Los datos sobre la balanza de pagos presentados 
corresponden a la categoría de la cuenta corriente. La cuenta corriente es un 
registro de todas las transacciones de la balanza de pagos que incluyen las 
exportaciones e importaciones de productos y servicios, los pagos de los ingresos, y 
las transferencias corrientes entre residentes de un país y no residentes. 
Fuente de los datos: Fondo Monetario Internacional (FMI), Washington, D.C., base 
de datos sobre Estadísticas de Balanza de Pagos, consultada por última vez en junio 
de 2022. 
 
Capital y población de la capital: es la designación de cualquier ciudad específica 
como capital según los datos facilitados por el país o la zona. La ciudad puede ser la 
sede del Gobierno conforme a lo determinado por el país. Algunos países designan 
más de una ciudad para que sea una capital con una función específica (por 
ejemplo, capital administrativa o legislativa). Los datos hacen referencia al año 
2022, a menos que se indique otra cosa en una nota de pie de página. 
Fuente de los datos: Organización de las Naciones Unidas (ONU), División de 
Población, Nueva York, Proyecciones de Urbanización Internacional: Revisión del 
2018, consultado por última vez en mayo de 2018. 
 
Comercio internacional: exportaciones, importaciones y balanza: muestra la 
circulación de mercancías con procedencia y destino en un país. Las mercancías que 
simplemente se transportan a través de un país (mercancías en tránsito) o se 
admiten de forma provisional (salvo en el caso de los bienes para elaboración 
interna) no se suman a las existencias de recursos materiales de un país y no se 
incluyen en las estadísticas del comercio internacional de mercancías. En el 
“sistema comercial general”, la definición del territorio estadístico de un paíscoincide con su territorio económico. En el “sistema comercial especial”, la 
definición del territorio estadístico solo abarca una parte determinada del territorio 
económico, principalmente la parte que coincide con la zona de libre circulación de 
mercancías. La “zona de libre circulación” es una parte del territorio económico de 
un país dentro de la cual se puede disponer de los bienes “sin restricciones por 
parte de la aduana”. En el caso de las exportaciones, el valor de las transacciones es 
el valor con el que el exportador vendió las mercancías, incluido el coste del 
transporte y los seguros, a fin de cargarlas en el vehículo de transporte en la 
frontera del país exportador (valoración tipo FOB). En el caso de las importaciones, 
el valor de las transacciones es el valor con el que el importador adquirió las 
mercancías, más el costo del transporte y los seguros hasta la frontera del país 
importador (valoración tipo CIF). Tanto las importaciones como las exportaciones se 
indican en dólares de los Estados Unidos. La conversión de las monedas nacionales 
Notas técnicas (continuación) 
Libro de Bolsillo de las Estadísticas Mundiales 2022 267 
se efectúa mediante los factores de conversión de moneda basados en los tipos de 
cambio oficiales (valores estándar o promedios ponderados). Todas las 
agrupaciones regionales se calculan como la suma de sus componentes. 
Fuente de los datos: Organización de las Naciones Unidas (ONU), División de 
Estadística, Nueva York, Base de Datos Estadísticos de las Naciones Unidas sobre el 
Comercio de Productos Básicos (UN COMTRADE), consultada por última vez en junio 
de 2022. 
 
Densidad de población: se refiere a la población proyectada según la fecundidad 
media a fecha de 1 de julio de 2022 por kilómetro cuadrado de superficie, salvo que 
se disponga otra cosa en una nota de pie de página. 
Fuente de los datos: Organización de las Naciones Unidas (ONU), División de 
Población, Nueva York, Proyecciones de Población Mundial: Revisión del 2022, 
consultado por última vez en julio de 2022. 
 
Desocupación: se refiere a las personas mayores de una determinada edad que 
durante un determinado período de referencia estuvieron: “sin trabajo”, es decir, 
sin empleo remunerado ni autoempleo definido con arreglo al empleo; 
“actualmente disponibles para trabajar”, es decir, estuvieron disponibles para un 
empleo remunerado o autoempleo durante el período de referencia; y “buscando 
trabajo”, es decir, habían adoptado medidas concretas en un determinado período 
reciente para buscar un empleo remunerado o autoempleo (véanse las 
Recomendaciones internacionales de actualidad en estadísticas del trabajo de la 
OIT). Los datos se refieren al grupo de edad de 15 años o más y se derivan de 
estimaciones basadas en modelos de la OIT, salvo que se disponga otra cosa en una 
nota de pie de página. 
Fuente de los datos: Organización Internacional del Trabajo (OIT), Ginebra, 
Indicadores Clave del Mercado de Trabajo (ICMT novena edición) y base de datos 
ILOSTAT, consultados por última vez en enero de 2022. 
 
Distribución de edad de la población: se refiere al porcentaje de la población 
comprendida entre las edades 0-14 y 60 o más años, a mediados del año, salvo que 
se disponga otra cosa en una nota de pie de página. 
Fuente de los datos: Organización de las Naciones Unidas (ONU), División de 
Población, Nueva York, Proyecciones de Población Mundial: Revisión del 2022; 
complementado con datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), 
División de Estadística, Nueva York, Anuario Demográfico 2020 y la Comunidad del 
Pacífico para los países o zonas pequeños, consultado por última vez en julio de 
2022. 
 
Economía: agricultura, industria y servicios, y otras actividades: presenta las 
proporciones de los componentes del valor agregado bruto a los precios corrientes 
por tipo de actividad económica; agricultura (agricultura, caza, silvicultura y pesca), 
industria (extracción de minerales, industrias manufactureras, suministro de 
Notas técnicas (continuación) 
268 Libro de Bolsillo de las Estadísticas Mundiales 2022 
electricidad, de gas y de agua, y construcción) y en los servicios y otros sectores 
basados en las secciones de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de 
Todas las Actividades Económicas (CIIU). Revisión 3, a menos que figure una 
revisión diferente en una nota de pie de página. 
Fuente de los datos: Organización de las Naciones Unidas (ONU), División de 
Estadística, Nueva York, base de datos sobre el análisis de los principales agregados 
de las cuentas nacionales, consultada por última vez en marzo de 2022. 
 
Educación primaria, secundaria y secundaria alta: Tasa bruta de matriculación: es 
la matriculación total en los niveles de enseñanza primaria, secundaria y secundaria 
alta, independientemente de la edad, expresada como porcentaje de la población 
oficial admisible en edad escolar correspondiente al mismo nivel de educación en 
un determinado año escolar. La educación en el nivel primario proporciona los 
elementos básicos de la enseñanza (por ejemplo, en la escuela elemental o la 
escuela primaria). La educación secundaria se imparte en la enseñanza secundaria 
de los ciclos primero, medio y segundo, la escuela normal en este nivel y las 
escuelas de carácter profesional o técnico. Educación de nivel de secundaria alta es 
la segunda etapa o etapa final de la educación secundaria general y vocacional. Los 
programas del nivel de educación secundaria alta suelen tener como principal 
objetivo consolidar la educación secundaria como preparación a la educación 
terciaria, o bien proporcionar destrezas pertinentes al empleo o ambos. Los 
programas de este nivel se caracterizan por impartir a los estudiantes un tipo de 
instrucción más diversificada, especializada y avanzada que los programas de la 
secundaria baja. Asimismo, presentan un mayor grado de diferenciación y ofrecen 
un espectro más amplio de opciones y ramificaciones dentro del mismo nivel. La 
matriculación se mide al comienzo del año escolar o académico. La tasa bruta de 
matriculación escolar en los distintos niveles incluirá a todos los alumnos 
independientemente de su edad, mientras que la población se limita al intervalo de 
edades escolares oficiales. Por tanto, para los países que tienen una educación casi 
universal entre la población en edad escolar, la tasa bruta de matriculación puede 
ser superior a 100, si la composición de los alumnos por edades se extiende más 
allá de las edades escolares oficiales. 
Fuente de los datos: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la 
Ciencia y la Cultura (UNESCO), Montreal, base de datos estadísticos del Instituto de 
Estadística de la UNESCO, consultada por última vez en mayo de 2022. 
 
Educación: gasto público: presenta las tendencias de los gastos de la 
administración pública para los asuntos y servicios educativos en los niveles de 
enseñanza primaria, secundaria y secundaria alta, y servicios educativos 
subsidiarios, expresados como porcentaje del producto interno bruto. 
Fuente de los datos: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la 
Ciencia y la Cultura (UNESCO), Montreal, base de datos estadísticos del Instituto de 
Estadística de la UNESCO, consultada por última vez en mayo de 2022. 
 
Notas técnicas (continuación) 
Libro de Bolsillo de las Estadísticas Mundiales 2022 269 
Empleo en el sector agrícola, industrial, de servicios y otros sectores: el 
“empleado” engloba a todas las personas mayores de una determinada edad que, 
durante un breve período especificado, ya sea de una semana o de un día, tienen 
un “empleo remunerado” o “autoempleo”. Véanse las Recomendaciones 
internacionales de actualidad en estadísticas del trabajo de la OIT. Los datos se 
refieren a las personas de 15 años o más, salvo que se disponga otra cosa en una 
nota de pie depágina, que realizan cualquier trabajo en todo el período de 
referencia, a cambio de una remuneración o beneficios en la agricultura 
(agricultura, silvicultura y pesca), en la industria (extracción de minerales; industrias 
manufactureras; suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado; 
suministro de agua, evacuación de aguas residuales, gestión de desechos y 
descontaminación; y construcción) y en los servicios y otros sectores basados en las 
secciones de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de Todas las 
Actividades Económicas (CIIU), 4ta. revisión, a menos que figure una revisión 
diferente en una nota de pie de página. 
Fuente de los datos: Organización Internacional del Trabajo (OIT), Ginebra, 
Indicadores Clave del Mercado de Trabajo (ICMT novena edición) y base de datos 
ILOSTAT, consultados por última vez en enero de 2020. 
 
Escaños ocupados por mujeres en el Parlamento nacional: se refiere al número de 
mujeres en la cámara baja en Parlamento nacional expresado como porcentaje del 
total de escaños ocupados en la cámara baja o la cámara única, al 1 de enero de 
2022. 
Fuente de los datos: Unión Interparlamentaria (UIP), Ginebra, conjunto de datos 
“Mujeres en Parlamentos Nacionales” y base de datos sobre los Objetivos de 
Desarrollo Sostenible (ODS), consultados por última vez en marzo de 2022. 
 
Especies amenazadas: representa el número de plantas y animales que más 
atención necesitan para su conservación y que son recopiladas por la Unión 
Internacional para la Conservación de la Naturaleza y de los Recursos Naturales 
(UICN)/Comisión de Supervivencia de Especies (CSE). 
Fuente de los datos: Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza 
(UICN), Gland y Cambridge, publicación de la Lista Roja de Especies Amenazadas de 
la UICN, consultada por última vez en marzo de 2022. 
 
Esperanza de vida al nacer: es el promedio de años de vida al nacer (0 años) para 
los hombres y las mujeres según la previsión de las tasas de mortalidad por edad 
estimadas para el año y la población de referencia. Los datos son un promedio 
correspondiente a intervalos de cinco años: los datos 2005-2010 se etiquetan 
“2010”; los datos 2011-2015 se etiquetan “2015”; y los datos 2016-2022 se 
etiquetan “2022”, salvo que se disponga otra cosa en una nota de pie de página. 
Fuente de los datos: Organización de las Naciones Unidas (ONU), División de 
Población, Nueva York, Proyecciones de Población Mundial: Revisión del 2022; 
complementado con datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), 
Notas técnicas (continuación) 
270 Libro de Bolsillo de las Estadísticas Mundiales 2022 
División de Estadística, Nueva York, Anuario Demográfico 2020 y la Comunidad del 
Pacífico para los países o zonas pequeñas, consultado por última vez en julio de 
2022. 
 
Estimaciones de emisiones de CO2: representan las emisiones totales de dióxido de 
carbono (CO2) producidas por la combustión de combustibles. Incluye las emisiones 
de CO2 de la combustión de combustible en las actividades de combustión de 
combustible de la categoría 1 A de fuente / sumidero del Grupo 
Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) y las que pueden 
reasignarse a los procesos industriales y el uso de productos de la categoría 2 de 
fuente / sumidero del IPCC según las NR de 2006. 
Fuente de los datos: Agencia Internacional de la Energía (AIE), AIE Balances 
energéticos mundiales 2020 y Directrices del IPCC de 2006 para los inventarios de 
gases de efecto invernadero , consultado por última vez en junio de 2022. 
 
Fecha de afiliación a la ONU: la Organización de las Naciones Unidas (ONU) 
constituye una organización intergubernamental cuyos miembros son los países del 
mundo. En la actualidad hay 193 Estados Miembros de las Naciones Unidas, algunos 
de los cuales se unieron a la Organización mediante la firma y la ratificación de la 
Carta de las Naciones Unidas en 1945; los demás países se unieron a las Naciones 
Unidas más tarde, mediante la aprobación de una resolución que los admitía como 
miembros. El proceso suele seguir estos pasos: en primer lugar, el país solicita su 
condición de miembro y formula una declaración por la que acepta las obligaciones 
de la Carta; en segundo lugar, el Consejo de Seguridad aprueba una resolución en la 
que recomienda que la Asamblea General admita al país como miembro; y, por 
último, la Asamblea General aprueba una resolución por la que se admite al país. 
Fuente de los datos: Organización de las Naciones Unidas (ONU), Departamento de 
Información Pública (DIP), División de Noticias y Medios de Comunicación, Nueva 
York, Estados Miembros y fecha de admisión, consultado por última vez en mayo de 
2018. 
 
Gasto en investigación y desarrollo: son gastos corrientes y de capital (público y 
privado) en trabajo creativo realizado sistemáticamente para incrementar los 
conocimientos, incluidos los conocimientos sobre la humanidad, la cultura y la 
sociedad, y el uso de los conocimientos para nuevas aplicaciones, expresado como 
porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB). El área de investigación y desarrollo 
abarca la investigación básica, la investigación aplicada y el desarrollo experimental. 
Son expresados como porcentaje del producto interno bruto. Es el gasto total 
interno en investigación y desarrollo (I+D) realizado en el territorio nacional durante 
un período determinado. Incluye el I+D realizado dentro de un país y financiado 
desde el extranjero, pero excluye los pagos realizados en el extranjero para I+D. 
Fuente de los datos: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la 
Ciencia y la Cultura (UNESCO), Montreal, base de datos estadísticos del Instituto de 
Estadística de la UNESCO, consultada por última vez en junio de 2022. 
Notas técnicas (continuación) 
Libro de Bolsillo de las Estadísticas Mundiales 2022 271 
 
Índice de masculinidad: se calcula como la proporción de la población proyectada 
de hombres respecto a 100 mujeres teniendo en cuenta la fecundidad media, a 
fecha de 1 de julio de 2022, a menos que se indique otra cosa en una nota de pie 
de página. 
Fuente de los datos: Organización de las Naciones Unidas (ONU), División de 
Población, Nueva York, Proyecciones de Población Mundial: Revisión del 2022; 
complementado con datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), 
División de Estadística, Nueva York, Anuario Demográfico 2020 y la Comunidad del 
Pacífico para los países o zonas pequeños, consultado por última vez en julio de 
2022. 
 
IPC: Índice de precios al consumidor: mide el cambio proporcional de período a 
período en los precios de un conjunto fijo de servicios y bienes de consumo de 
cantidad y características constantes, adquiridos, utilizados o pagados por la 
población de referencia. El índice se forma como un promedio ponderado de un 
gran número de índices agregados elementales. Cada uno de los índices agregados 
elementales se calcula utilizando una muestra de los precios de un conjunto 
definido de bienes y servicios obtenidos en una región concreta de un conjunto 
dado de puntos de venta u otras fuentes de consumo, o bien obtenidos por los 
residentes de dicha región. En este contexto, los índices hacen referencia, por lo 
general, a “todos los artículos” y al conjunto del país, a menos que se indique otra 
cosa en una nota de pie de página. 
Fuente de los datos: Organización de las Naciones Unidas (ONU), División de 
Estadística, Nueva York, Boletín Mensual de Estadísticas (MBS), consultado por 
última vez en junio de 2022. 
 
Índice de producción agrícola: se calculan mediante la fórmula de Laspeyres, que se 
basa en la suma de las cantidades de diferentes productos agrícolas básicos 
producidos, ponderadas en función de los precios. Los productos básicos abarcados 
en el cálculo de los índices de producción agrícola son todos los productos de 
cultivo yganado procedentes de cada país. Están incluidos prácticamente todos los 
productos, con la excepción principal de los cultivos forrajeros. Las cantidades de 
producción de cada producto básico se ponderan según el promedio de los precios 
internacionales de los productos básicos en el período base y se suman para cada 
año. Para obtener el índice, se divide el total correspondiente a un año 
determinado por el total promedio correspondiente al período base 2014-2016. Los 
índices se calculan sin ninguna deducción para el forraje y las semillas, y la 
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) los 
denomina “brutos”. 
Fuente de los datos: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la 
Agricultura (FAO), Roma, base de datos FAOSTAT, consultada por última vez en 
junio de 2022. 
 
Notas técnicas (continuación) 
272 Libro de Bolsillo de las Estadísticas Mundiales 2022 
Llegadas de turistas/visitas a fronteras nacionales: es toda persona que se 
desplaza a un país distinto de aquel en el que tiene su residencia habitual, pero 
fuera de su entorno habitual, por un período no superior a 12 meses y cuya 
finalidad principal de visita no es el ejercicio de una actividad que se remunere en el 
país visitado, y que permanece al menos una noche en un alojamiento colectivo o 
privado en el país visitado (véanse las Recomendaciones internacionales para 
estadísticas de turismo de las Naciones Unidas y la Organización Mundial del 
Turismo). Los datos se refieren a las llegadas de turistas no residentes a las 
fronteras nacionales, salvo que se disponga otra cosa en una nota de pie de página. 
Fuente de los datos: Organización Mundial del Turismo (OMT), Madrid, base de 
datos estadísticos de la OMT, consultada por última vez en junio de 2022. 
 
Moneda nacional: se refiere a los billetes y monedas en circulación que suelen 
utilizarse para efectuar los pagos. Los nombres de la moneda oficial y los códigos 
ISO de la moneda son los que se usan oficialmente y pueden variar. 
Fuente de los datos: Organización Internacional de Normalización, Ginebra, 
Servicios de Códigos de Monedas – Agencia de Mantenimiento de la Norma 
Internacional ISO 4217, consultado por última vez en mayo de 2018. 
 
Personas que usan Internet: se refiere al porcentaje de personas que utilizan 
Internet desde cualquier lugar y con cualquier finalidad, independientemente del 
dispositivo y el tipo de red utilizados. El uso puede hacerse mediante una 
computadora (por ejemplo, computadora de escritorio o computadora portátil, 
tableta o computadora de mano similar), un teléfono móvil, una máquina de juegos 
o una televisión digital, entre otros dispositivos. El acceso puede realizarse a través 
de una red fija o móvil. Hay algunos límites de datos para este indicador, en la 
medida en que las estimaciones deben calcularse para muchos países en desarrollo 
que todavía no recolectan estadísticas de hogares relacionadas con la tecnología de 
la información y las comunicaciones (TIC). 
Fuente de los datos: Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), Ginebra, 
base de datos de la UIT, consultada por última vez en marzo de 2022. 
 
PIB: Producto Interno Bruto: es una medida agregada de la producción igual a la 
suma del valor agregado bruto de todas las unidades de producción residentes más 
la parte (posiblemente el total) de los impuestos, menos las subvenciones, sobre los 
productos, no incluida en la valoración de la producción. También es igual a la suma 
de las utilizaciones finales de bienes y servicios (todos los empleos, excepto el 
consumo intermedio) medidas a precios de comprador, menos el valor de las 
importaciones de bienes y servicios, e igual a la suma de los ingresos primarios 
distribuidos por las unidades de producción residentes (véase el Sistema de Cuentas 
Nacionales 2008). Los datos están en dólares de los Estados Unidos actuales y son 
estimaciones del total de la producción de bienes y servicios de los países, 
representados en valores económicos, no como medición del nivel de vida de sus 
habitantes. A fin de tener una cobertura comparable para el mayor número posible 
Notas técnicas (continuación) 
Libro de Bolsillo de las Estadísticas Mundiales 2022 273 
de países, estas estimaciones en dólares de los Estados Unidos se basan en los 
datos oficiales sobre el PIB en moneda nacional, complementados por estimaciones 
de la moneda nacional elaboradas por la División de Estadística a partir de datos 
adicionales procedentes de fuentes nacionales e internacionales. En la mayoría de 
los casos, las estimaciones facilitadas aquí son las aceptadas por la Comisión de 
Cuotas de la Asamblea General de las Naciones Unidas para la determinación de las 
cuotas de los Miembros de la Organización a su presupuesto ordinario. Los tipos de 
cambio para la conversión de los datos de moneda nacional del PIB en dólares de 
los Estados Unidos son el promedio de los tipos de cambio de mercado que publica 
el Fondo Monetario Internacional, en las Estadísticas Financieras Internacionales. 
Solo se utilizan los tipos de cambio oficiales cuando no se dispone de tipos del 
mercado libre. En el caso de los países que no son miembros del Fondo, los tipos de 
conversión usados son los promedios de los tipos de cambio operacionales de las 
Naciones Unidas. Cabe señalar que la conversión de la moneda nacional a dólares 
de los Estados Unidos introduce deficiencias en la comparabilidad a lo largo del 
tiempo y entre los países, lo cual se debe tener en cuenta al utilizar los datos. Por 
ejemplo, la comparabilidad a lo largo del tiempo se distorsiona cuando las 
fluctuaciones cambiarias difieren sustancialmente de las tasas de inflación internas. 
Fuente de los datos: Organización de las Naciones Unidas (ONU), División de 
Estadística, Nueva York, base de datos sobre el análisis de los principales agregados 
de las cuentas nacionales, consultada por última vez en marzo de 2022. 
 
PIB per cápita: las estimaciones del producto interno bruto (PIB) per cápita son el 
valor de todos los bienes y servicios producidos en la economía dividido por la 
población. 
Fuente de los datos: Organización de las Naciones Unidas (ONU), División de 
Estadística, Nueva York, base de datos sobre el análisis de los principales agregados 
de las cuentas nacionales, consultada por última vez en marzo de 2022. 
 
Población: se refiere a la población de facto proyectada según la fecundidad media 
al 1 de julio de 2022, a menos que se indique otra cosa en una nota de pie de 
página. El total de la población de un país puede abarcar, o bien a todos los 
residentes habituales del país (población de iure), o bien a todas las personas 
presentes en el país (población de facto) en el momento del censo; para los fines de 
la comparación internacional se utiliza la definición de facto, salvo que se disponga 
otra cosa en una nota de pie de página. 
Fuente de los datos: Organización de las Naciones Unidas (ONU), División de 
Población, Nueva York, Proyecciones de Población Mundial: Revisión del 2022, 
consultado por última vez en julio de 2022. 
 
Población de migrantes internacionales: generalmente representa el número de 
personas nacidas en un país distinto del país en el que viven. Cuando no se registró 
la información sobre el país de nacimiento, se usaron en su lugar datos sobre el 
número de personas con ciudadanía extranjera. A falta de datos empíricos, se 
Notas técnicas (continuación) 
274 Libro de Bolsillo de las Estadísticas Mundiales 2022 
atribuyeron estimaciones. Los datos se refieren a mediados de año. Las cifras 
correspondientes a la población de migrantes internacionales como porcentaje de 
la población son el resultado de dividir las estimaciones de la población de 
migrantes internacionales por la población total estimada y multiplicar el resultado 
por 100. 
Fuente de los datos: Organizaciónde las Naciones Unidas (ONU), División de 
Población, Nueva York, Población de Migrantes Internacionales: Revisión del 2020, 
consultado por última vez en enero de 2021. 
 
Población urbana: se basa en el número de personas a mediados de año definidas 
como urbanas con arreglo a las definiciones nacionales de este concepto. En la 
mayoría de los casos, estas definiciones son las utilizadas en el censo de población 
más reciente. 
Fuente de los datos: Organización de las Naciones Unidas (ONU), División de 
Población, Nueva York, Proyecciones de Urbanización Internacional: Revisión del 
2018, consultado por última vez en mayo de 2018. 
 
Principales socios comerciales: muestra los tres principales socios comerciales más 
grandes (países de último destino conocido y de origen o envío) en las 
transacciones comerciales internacionales de mercancías. En algunos casos, se 
muestra un socio especial (es decir, zonas nep, depósitos de combustible, etc.) en 
lugar de un país y se hace referencia a una de las siguientes categorías especiales. 
La expresión “zona no especificada en otra parte” (es decir, zonas nep) se utiliza a) 
para zonas de escaso valor comercial, b) si la designación del asociado era 
desconocida para el país o si se cometió un error en la asignación del asociado y 
c) por razones de confidencialidad. Si se puede determinar una ubicación geográfica 
específica dentro de las zonas nep, esta se tendrá en cuenta al registrar las zonas 
(por ejemplo, Asia nep). Los depósitos son almacenes de barcos y suministros de 
aeronaves que constan principalmente de combustibles y alimentos. Las zonas 
francas pertenecen al territorio geográfico y económico de un país, pero no a su 
territorio aduanero. Para efectos de las estadísticas comerciales, se registran las 
transacciones entre el territorio aduanero y las zonas francas, si el país que 
presenta la información utiliza el sistema comercial especial. Las zonas francas 
pueden ser zonas francas comerciales (tiendas libres de impuestos) o zonas francas 
industriales. Los datos se expresan como porcentajes del total de las exportaciones 
y del total de las importaciones del país, la zona o el asociado especial. 
Fuente de los datos: Organización de las Naciones Unidas (ONU), División de 
Estadística, Nueva York, Base de Datos Estadísticos de las Naciones Unidas sobre el 
Comercio de Productos Básicos (UN COMTRADE), consultada por última vez en junio 
de 2022. 
 
Producción de energía, primaria: es la captura o la extracción de combustibles o 
energía a partir de corrientes de energía naturales, de la biosfera y de reservas 
naturales de combustibles fósiles dentro del territorio nacional de una forma 
Notas técnicas (continuación) 
Libro de Bolsillo de las Estadísticas Mundiales 2022 275 
adecuada para su utilización. No se incluye la materia inerte eliminada de los 
combustibles extraídos ni las cantidades reinyectadas, quemadas en antorcha o 
purgadas. Los productos resultantes se denominan productos “primarios”. Se 
excluye la producción secundaria, es decir, la fabricación de productos energéticos 
a través del proceso de transformación de combustibles o energía primarios u otros 
secundarios. Los datos se proporcionan en una unidad de energía común (peta 
julio) y hacen referencia a las siguientes fuentes de energía primaria: carbón 
antracitas, carbón pardo, turbera, esquisto bituminoso, petróleo crudo 
convencional, gas natural licuado, otros hidrocarburos, aditivos y oxigenados, gas 
natural, leña, residuos y subproductos de madera, bagazo, desechos animales, licor 
negro, otros materiales y desechos vegetales, bio-gasolina, biodiésel, bio-querosén 
para motores de reacción, otros biocombustibles líquidos, biogases, desechos 
industriales, desechos municipales, energía nuclear, solar fotovoltaica, solar 
térmica, hidroeléctrica, eólica, geotérmica, así como mareomotriz, unimotriz y de 
otras fuentes marinas. La turbera, la biomasa y los desechos se incluyen 
únicamente si la producción es para fines energéticos. Para una descripción 
completa de la metodología, véanse las Recomendaciones Internacionales para las 
Estadísticas Energéticas (2011) y los Balances Energéticos de 2015. 
Fuente de los datos: Organización de las Naciones Unidas (ONU), División de 
Estadística, Nueva York, Anuario de Estadísticas de Energía 2019, consultado por 
última vez en marzo de 2022. 
 
Refugiados y demás personas de interés del ACNUR: la Convención sobre el 
Estatuto de los Refugiados de las Naciones Unidas de 1951 establece que un 
refugiado es una persona que, debido a temores bien fundamentados de ser 
perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad, opinión política o 
pertenencia a un determinado grupo social, se encuentra fuera del país de su 
nacionalidad y no puede o, a causa de dichos temores, no desea acogerse a la 
protección de tal país; o quien carezca de nacionalidad y se hallase fuera del país 
donde antes tuviera su residencia habitual, no puede o, a causa de dichos temores, 
no quiere regresar a él. En esta serie, el término refugiados se refiere a las personas 
que gozan de un estatus humanitario o las personas a las que se ha concedido 
protección temporal. Se incluyen las personas a las que se ha concedido protección 
temporal por su pertenencia a un grupo. La serie también incluye a los refugiados 
retornados, los solicitantes de asilo, los apátridas y los desplazados internos dentro 
de su país, y a otras personas de las que se ocupa el ACNUR. 
Fuente de los datos: Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los 
Refugiados (ACNUR), Ginebra, base de datos sobre estadísticas de población del 
ACNUR, consultada por última vez en mayo de 2022. 
 
Región: se basa en las regiones macro geográficas organizadas según los 
continentes y en las regiones geográficas que las componen utilizadas con fines 
estadísticos a fecha de 31 de julio de 2017. 
Notas técnicas (continuación) 
276 Libro de Bolsillo de las Estadísticas Mundiales 2022 
Fuente de los datos: Organización de las Naciones Unidas (ONU), División de 
Estadística, Nueva York, Anuario Estadístico 2017 (60ª edición), “Anexo I - 
Nomenclatura de país y área, regional y otras agrupaciones” (basado en la serie 
M49: Códigos uniformes de país o de zona y regiones geográficas para uso 
estadístico), de próxima publicación, consultada por última vez en octubre de 2017. 
 
Salud: médicos: es la cantidad de médicos, incluidos médicos generalistas y 
especialistas, por cada 1,000 habitantes. La clasificación de los trabajadores 
sanitarios usada se basa en criterios relativos a la capacitación y la formación 
profesional, la regulación de las profesiones sanitarias, y las actividades y tareas de 
los puestos de trabajo, es decir, un marco para clasificar las principales variables de 
la fuerza de trabajo según las características comunes. 
Fuente de los datos: Organización Mundial de la Salud (OMS), Ginebra, base de 
datos sobre las estadísticas sobre el personal sanitario mundial de la OMS, 
consultada por última vez en junio de 2022. 
 
Salud: gasto actual: en salud se refiere a todos los bienes y servicios usados o 
consumidos durante un año, excluyendo el gasto del capital, en otro caso la 
“formación bruta de capital”, que es la compra de nuevos bienes que se usan 
repetitivamente a lo largo de varios años. Estas estimaciones concuerdan con el 
Sistema de Cuentas de Salud del 2011 (SHA). El gasto actual se expresa como una 
proporción del Producto Interno Bruto (PIB). 
Fuente de los datos: Organización Mundial de la Salud (OMS), Ginebra, base de 
datos sobre el gasto sanitario mundial de la OMS, consultada por última vez en abril 
de 2022. 
 
Sitios importantes para la diversidad biológica terrestre protegida: muestran el 
terreno que contribuye de forma significativa a la conservación mundial de la 
biodiversidad, y se miden como la proporción de dichoterreno que está totalmente 
cubierta por una zona protegida designada. Los datos se basan en una 
superposición espacial entre los polígonos correspondientes a las zonas clave para 
la biodiversidad que figuran en la Base de Datos mundial sobre Zonas Clave para la 
Biodiversidad y los polígonos de zonas protegidas contempladas en la Base de Datos 
Mundial sobre Zonas Protegidas. Las cifras de cada región se calculan como la 
proporción de cada zona clave para la biodiversidad cubierta por zonas protegidas, 
pero considerando el promedio (es decir, calculado como la media) de todas las 
zonas clave para la biodiversidad dentro de la región. 
Fuente de los datos: Centro Mundial de Vigilancia de la Conservación del Programa 
de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Cambridge, base de datos sobre los 
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), consultada por última vez en marzo de 
2022. 
 
Suministro de energía per cápita: se define como la producción de energía primaria 
más las importaciones menos las exportaciones menos los depósitos de 
Notas técnicas (continuación) 
Libro de Bolsillo de las Estadísticas Mundiales 2022 277 
combustible marinos internacionales menos los depósitos de combustible de 
aviación menos las variaciones de las existencias dividido entre la población. En el 
caso de las importaciones, las exportaciones, los depósitos de combustible 
internacionales y las variaciones de las existencias, el suministro de energía per 
cápita incluye los productos energéticos secundarios, además de los productos 
primarios. 
Fuente de los datos: Organización de las Naciones Unidas (ONU), División de 
Estadística, Nueva York, Anuario de Estadísticas de Energía 2019, consultado por 
última vez en marzo de 2022. 
 
Superficie: se refiere al área terrestre excluyendo aguas interiores. 
Fuente de los datos: Organización de las Naciones Unidas (ONU), División de 
Estadística, Nueva York, Anuario Demográfico 2020 y base de datos estadísticos 
demográficos, consultados por última vez en junio de 2022. 
 
Superficie forestal: se refiere al porcentaje de la superficie de tierra ocupada por 
bosques. En la Evaluación de los recursos forestales mundiales de la Organización 
para la Alimentación y la Agricultura, se define bosque como las tierras que se 
extienden por más de 0,5 hectáreas dotadas de árboles de una altura superior a 
5 m y una cubierta de dosel superior al 10 por ciento, o de árboles capaces de 
alcanzar esta altura in situ. No incluye la tierra sometida a un uso 
predominantemente agrícola o urbano. No incluye la tierra sometida a un uso 
predominantemente agrícola o urbano. Los datos se calculan a partir de las 
estimaciones de bosque divididas por la superficie de terreno. 
Fuente de los datos: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la 
Agricultura (FAO), Roma, base de datos FAOSTAT, consultada por última vez en 
marzo de 2022. 
 
Tasa de crecimiento de la población: es el promedio anual de la variación 
porcentual en el tamaño de la población total. Los datos son un promedio 
correspondiente a intervalos de cinco años: los datos 2010-2015 se etiquetados 
“2010”; los datos 2011-2015 se etiquetados “2015”; y los datos 2016-2022 se 
etiquetados “2022”, salvo que se disponga otra cosa en una nota de pie de página. 
Fuente de los datos: Organización de las Naciones Unidas (ONU), División de 
Población, Nueva York, Proyecciones de Población Mundial: Revisión del 2022, 
consultado por última vez en julio de 2022. 
 
Tasa de crecimiento de la población urbana: se basa en el número de personas 
definidas como urbanas de acuerdo con a las definiciones nacionales de este 
concepto. En la mayoría de los casos, estas definiciones son las utilizadas en el 
censo de población más reciente. Los datos son un promedio correspondiente a 
intervalos de cinco años: los datos 2005-2010 se etiquetan “2010”; los datos 2011-
2015 se etiquetan “2015”; y los datos 2016-2022 se etiquetan “2022”, salvo que se 
disponga otra cosa en una nota de pie de página. 
Notas técnicas (continuación) 
278 Libro de Bolsillo de las Estadísticas Mundiales 2022 
Fuente de los datos: Organización de las Naciones Unidas (ONU), División de 
Población, Nueva York, Proyecciones de Urbanización Internacional: Revisión del 
2018, consultado por última vez en mayo de 2018. 
 
Tasa de crecimiento del PIB: se calcula a partir de las series de precios constantes 
de 2015 en moneda nacional. Las cifras se calculan como las tasas anuales de 
crecimiento expresadas en porcentajes. 
Fuente de los datos: Organización de las Naciones Unidas (ONU), División de 
Estadística, Nueva York, base de datos sobre el análisis de los principales agregados 
de las cuentas nacionales, consultada por última vez en marzo de 2022. 
 
Tasa de fecundidad: es la tasa global de fecundidad, un indicador de fecundidad 
sintético muy utilizado. Se refiere al número de niños que nacerían por mujer, 
suponiendo la ausencia de mortalidad de mujeres en edad de procrear y las tasas 
de fecundidad por edad de un país y un período de referencia determinados. Los 
datos son un promedio correspondiente a intervalos de cinco años: los datos 2005-
2010 se etiquetan “2010”; los datos 2011-2015 se etiquetan “2015”; y los datos 
2016-2022 se etiquetan “2022”, salvo que se disponga otra cosa en una nota de pie 
de página. 
Fuente de los datos: Organización de las Naciones Unidas (ONU), División de 
Población, Nueva York, Proyecciones de Población Mundial: Revisión del 2022; 
complementado con datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), 
División de Estadística, Nueva York, el Anuario Demográfico 2020 y la Comunidad 
del Pacífico para los países o zonas pequeños, consultado por última vez en julio de 
2022. 
 
Tasa de homicidio intencional: las tasas son el número anual de muertes ilícitas 
deliberadamente infligidas a una persona por parte de otra, notificadas por cada 
100.000 individuos para el año. En el caso de la mayoría de los países, se carece de 
información nacional sobre la mayor parte de las causas de muerte. Por tanto, las 
estimaciones se basan en modelos de causa de muerte y en datos del registro de las 
muertes procedentes de otros países de la región. También se utilizaron más 
información y datos a nivel nacional sobre determinadas causas. 
Fuente de los datos: Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito 
(UNODC), Viena, base de datos estadísticos de la UNODC, consultada por última vez 
en junio 2022. 
 
Tasa de mortalidad infantil: se obtiene calculando el cociente entre las defunciones 
de menores de un año, y el total de nacimientos vivos de ese año o el número de 
nacimientos obtenidos por ponderación entre aquellos ocurridos el año en estudio 
y el anterior. Esta tasa se expresa por mil (entendiéndose por mil nacidos vivos). Los 
datos 2005-2010 se etiquetan “2010”; los datos 2011-2015 se etiquetan “2015”; y 
los datos 2016-2022 se etiquetan “2022”, salvo que se disponga otra cosa en una 
nota de pie de página. 
Notas técnicas (continuación) 
Libro de Bolsillo de las Estadísticas Mundiales 2022 279 
Fuente de los datos: Organización de las Naciones Unidas (ONU), División de 
Población, Nueva York, Proyecciones de Población Mundial: Revisión del 2022; 
complementado con datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), 
División de Estadística, Nueva York, el Anuario Demográfico 2020 y la Comunidad 
del Pacífico para los países o zonas pequeños, consultado por última vez en julio de 
2022. 
 
Tasa de participación en la fuerza de trabajo: se calcula expresando el número de 
personas en la fuerza de trabajo como porcentaje de la población en edad de 
trabajar. La fuerza de trabajo es la suma del número de personas empleadas y el 
número de las desempleadas (véanse las Recomendaciones internacionales de 
actualidad en estadísticas del trabajo de la OIT). La población en edad

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

112 pag.
294 pag.
7 pag.
123 pag.
Tesis-Martha-Elena-Tovar-18-Nov-

IPN

User badge image

Todos los Materiales

116 pag.