Logo Studenta

Política Económica Clases

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Política Económica – Clases. 
17/05 
Irigoyen necesitaba fortalecerse en la administración pública. Apunta más a sectores medios 
construye en lugares más alejados,4las provincias eran muy oligárquicas, él necesitaba quitar 
ese poder y lograr fomentar, impulsar, el nivel medio, la clase media, que era el que lo sostenía 
Modelo agroexportador (62 – 30) con esa diferenciación del radicalismo. 
Modela agroexportador cae. 
Crisis del 30 – sobreproducción 
Cuando nadie compra, las acciones de las empresas caen, cae el nivel de empleo, menos 
consumo, menos empresas, etc., etc. 
¿Quién pone fin a esto? Keynes, desde lo teórico. 
Década del 30, la crisis empieza en noviembre del 99, pero se le dice crisis del 30. Fuerte 
contracción de la producción, de los ingresos, del nivel de ocupación del empleo de los países 
industrializados, y esto hace que sus importaciones disminuyan, y si disminuyen, acá 
disminuyen las exportaciones, por lo tanto, cae en quiebra el modelo agroexportador. Ante 
esta situación los países industrializados comienzan a adoptar medidas proteccionistas. 
Hasta este momento, el modelo teórico del cual se sostenía la política económica era del 
neoclásico, liberalismo. 
Medidas proteccionistas: formar bloques de países, acuerdos multilaterales, devaluar su 
moneda (encarecen las importaciones y se benefician las exportaciones); se abandona en el 
mundo y se establecen cuotas de importaciones, las cuales son: arancelarias y para 
arancelarias, estas ultimas tienen que ver con cuando uno dice “ingresa sin arancel, pero 
podés ingresar X cantidad”. Por ejemplo, en estados unidos lo aplican porque son medidas 
proteccionistas. 
Todo eso lo hacían para desligar los medios de pagos del nivel de la actividad económica en 
todas las situaciones de la balanza de pagos. Y tmb para comenzar a implementar medidas 
monetarias y fiscales compensatorias; aquellas son, por ejemplo, medidas anticíclicas porque 
compensan el ciclo. 
Paralelamente a este tema del proteccionismo, en el mundo durante la crisis había muchas 
condiciones de inseguridad económica; hay una disminución de los ahorros de los capitalistas 
de los países exportadores de capitales, es decir, hay una retracción del ahorro. Había un 
aumento grande de las dificultades para pagar de los países deudores, o sea que disminuye 
Enel flujo en la corriente de capitales, esto afecta a los países productores de productos 
primarios porque además descienden los términos del intercambio, estos son la diferencia 
entre el precio de la materia prima y los productos importados. 
¡Quien se puede decir que falló absolutamente en su ley? Say. Acá fracasa Say. 
Si hay un montón de oferta y la sociedad está absolutamente deprimida económicamente 
hablando, ¿qué pasará con los términos del intercambio de nuestros productos? Van a caer, 
los productos agropecuarios caen porque no hay demanda. Disminuyeron los términos del 
intercambio. 
I.E.D: Inversiones extranjeras directas. 
Se van reinventando a zonas con mayor seguridad a sus áreas de influencias; los capitales se 
van a sus áreas de influencias y se va concentrando en productos primarios pero que empiezan 
a t tener gran importancia para la actividad mundial como el petróleo, la química y los 
minerales. Empiezan a desarrollarse químicamente todos los tejidos sintéticos: por ejemplo, el 
algodón que era algo fundamental en la industria textil ya ese tipo de productos es reemplazo 
por todo esto de lo sintético. 
Toda esa crisis del sector externo de los países primarios produce un déficit en la balanza de 
pago que hace que todos los servicios de deudas, los gastos del estado se empiecen a pagar 
por reservas de oros y divisas, como lo que pasa hoy mismo. 
Ante esa sangría de reservas para pagar deudas, los estados se establecen controles de cambio 
y restricciones cuantitativas (poner una cuota, cantidad X para poder importar) 
Hasta acá panorama de la crisis. 
Argentina: Hacia 1920 la ocupación de la tierra ya casi estaba completa, por lo tanto, para 
aumentar la producción solo sería posible si hubiese un aumento, un cambio tecnológico, un 
aumento de la mecanización. Y la única forma que había de producir más era aumentar la 
tecnológica y la mecanización en los mecanismos de producción de cosecha. La demanda 
internacional de nuestros productos había descendido por lo tanto ese rol hegemónico va a ir 
cayendo más, en descenso, y se quiebra esa vinculación tradicional que existía entre argentina 
y el mercado internacional. A partir del 30 va a dejar de ser posible el crecimiento de la 
económica argentina dentro de los limites del modelo agroexportador, por eso será 
imprescindible sustituir ese crecimiento con un desarrollo basado en la incorporación de 
tecnología, en el tejido productivo y social, en la inclusión de valor agregado a las 
importaciones, la generación de procesos ininterrumpidos y acumulación de capital 
conocimiento y gestión. 
Inclusión de valor agregado a las importaciones: manufacturar productos primarios. 
Política económica a partir del año 30: tendrá un rol decisivo en todo el curso de los 
acontecimientos. Hablando de política, el 6 de diciembre de 1930 Irigoyen es derrotado por 
Uriburu. Viene un gobierno de facto, y dsp de dos años viene Justo. Esa década se llama la 
década infame. 
Argentina, con la crisis, se impuso un paradigma alternativo fundado en la intervención del 
estado con regulación de los mercados y la administración de la demanda agregada. 
Cuando llega la crisis acá, Argentina estaba sin una referencia de un paradigma teórico, 
entonces la solución estará ligada a la imaginación y capacidad de la sociedad vigente, lo iban 
resolviendo sobre la marcha. EN principio se intentó solucionar la crisis de una medida 
pragmática: compensar el efecto deprimente de los factores externos y mantener la 
producción industrial. 
Entonces las primeras medidas fueron de control, fue la comisión de control de cambios, para 
evitar la salida de oro y divisas. 
Oficina de control de cambio: es una institución que dirá que a partir de ahora las divisas que 
tenemos les daremos propiedades: primer lugar: necesidades publicas: importaciones que el 
estado necesitaba. En segundo lugar, para materias primas para la industria nacional, 
combustible y artículos indispensables para el consumo. En tercer lugar: para pequeñas 
transferencias de inmigrantes. En cuarto lugar: para mercancías no imprescindible. Quito 
lugar: cancelación de deudas anteriores. 
Además de esas restricciones para la salida de divisas, hay una redición de los aranceles a las 
importaciones: aumentan los aranceles. En cuanto a la política fiscal los primeros años fue 
reflectiva: el gasto publico descendió entre 1930 y 1932 el 30% y esta restricción aumentaba la 
contracción de la demanda, por lo tanto, bajaba el consumo y la inversión y, además, 
aumentaban las tazas de interés, los títulos públicos; todo hacía contracción constante. Y toda 
esa situación se debía a la caída de las exportaciones y a la política fiscal y monetaria reflectiva. 
Esas dos cosas hacían que el sistema colapse. Pero a partir de 1933, hay un cambio en la 
economía, y se relaciona con la llegada de un ministro de economía que se llama Pinedo. 
Pinedo comienza con un tipo de política expansiva, tendrá una actuación importante en la 
economía argentina; tuvo que tomar medidas intervencionistas. (TEMA IMPORTANTE DEL 
PARCIAL →) Una de las intervenciones más importantes es la regulación del mercado de 
bienes: una de las primeras medidas que toman fue la creación del organismo para frenar la 
caída de la actividad interna; son las juntas reguladoras: son instituciones. Estas juntas 
entregaban subsidios, establecían precios mínimos y controles sobre la producción. El estado a 
través de estas juntas reguladoras le compraba la producción al productor a lo que se llamaba 
precio sostén, que era un precio superior alo que se le iba a pagar en el mercado 
internacional; las juntas son el estado interviniendo porque sino los productores agropecuarios 
quebraban. 
Instituto Argentino para la producción del intercambio: se crea cuando los precios 
internacionales están altísimos. En los primeros años del peronismo (la etapa del crecimiento 
veloz) (primera etapa) (del 46 al 49) se crea el IAPI, LOS PRECIOS están altos entonces a los 
productores agropecuarios les dicen que les va a vender a ellos al precio que les convenga para 
poder vivir y mantener la empresa, pero el excedente se lo queda el estado y el estado ese 
excedente lo transfirió para créditos para la industria. 
Restricción externa: cuando la industria empieza a avanzar llega un momento que la economía 
avanza, pero nos quedamos sin divisas para importar los insumos necesarios para el avance de 
esa industria. 
Cuentas reguladoras y el IAPI: Una subsidia al productor agropecuario y la otra le quita el 
excedente. 
Otras instituciones que se crean: la comisión nacional de fomento industrial; la junta nacional 
para combatir la desocupación. 
La política fiscal: herramientas: gastos públicos e impuestos. Entre 1932 y 1939 el gasto o 
publico creció un 30%, en ese gasto público estaba el costo de las juntas reguladoras. 
Otro tema fue que hubo un importante plan nacional de caminos; construcción de caminos y 
se crea la dirección nacional de vialidad. Todo esto aumenta el empleo y es un incentivo muy 
importante para la industria automotriz. En esa época se va dando, la relevancia de la mano 
del aumento del uso del automóvil frente al ferrocarril, este ultimo comienza a decaer frente al 
automóvil. Pero en esta época de la década del 30 hay un plan importante de caminos 
(términos de gasto publico) que favorece a la industria automovilista. En ese aumento de gasto 
publico tmb genera necesidad de aumento de los ingresos, los cuales dependen de la aduana, 
pero ya se empiezan a crear nuevos impuestos. Se instaura el impuesto a los créditos (lo que 
hoy nosotros llamamos impuesto a las ganancias es) en ese momento aportó un 13% de la 
recaudación. El instituto se llama el PPI. Dsp se suman más productos a los impuestos internos. 
Se crea el impuesto a las transacciones que terminará siendo lo que hoy es el IVA. Toda esa 
reforma genera un aumento de la recaudación y ese aumento crecerá hasta que en el año 38 
nuevamente entramos en crisis y comienza a haber un déficit fiscal significativo. 
Entonces, paralelamente al cambio de la política fiscal contractiva que va generando más 
contracción, más depresión en el sistema económico y en el 33 a raíz del cambio en el gabinete 
económico por el cual asume Pinedo cambia y se hace otro tipo de política más expansivas. 
Política monetaria: la oferta monetaria aumentó un 29% entre el 35 y 39 (años). SI hay un 
aumento de la oferta monetaria es porque hay una política expansiva, porque hay más 
demanda, porque hay más plata circulando. Además aumenta el ingreso de divisas por el 
aumento de los términos del intercambio, empiezan a aumentar los precio de los productos 
que nosotros vendíamos en relación a los bienes facturados y esto permite un aumento de las 
importaciones (las cuales estaban restringidas a determinados productos los cuales había 
determinado la oficina de control de cambios) a partir de que la crisis va pasando, la situación 
se va revirtiendo y comienza a poder importarse más productos y con la importación de más 
productos tmb comienza a crecer el nivel productivo. Hay una reactivación generalizada. Y en 
el año 35 se crea el banco central de capital mixto. Esta creación del BC hace que se haya 
permitido regular la moneda y el crédito de acuerdo con las necesidades económicas a través 
de operaciones d mercado abierto, estas son: la compra y venta de bonos públicos. Uno de los 
mentores del banco fue Raúl previch, y es quien importe el concepto de intercambios. Dice 
que nuestros países de esta forma nunca podrán crecer porque hacemos una transferencia de 
ingresos a los países centrales que estaban vendiendo sin manufactura agregado sin valor 
agregado y ellos nos mandan productos con valor agregado con lo cual nosotros pagamos 
salarios en los países centrales. 
En el 35 se establece una política monetaria anticíclica disminuyendo el circulante a través de 
la venta de bonos en periodos de auge. Aquello es anticíclica porque la venta de bonos enfría 
la economía, sacas dinero. Entonces, el BC actuaba con la política monetaria anticíclica 
disminuyendo el circulando a través de la venta de bonos en periodos de auge o estimulaba a 
la demanda a reducir la tasa de redescuento durante los periodos de descenso como lo hizo en 
el año 37. 
Vos aumentas las tasas de interés vendiendo bonos a gran escala y nadie va a poder comprar 
nada. Y eso es un costo político enorme, y para eso debes tener el consenso del más del 60%. 
Saber para el parcial, por ejemplo, ¿el banco central cómo actuaba a través del instrumento de 
bono en un periodo de auge? Rsp: Parte de teoría y parte netamente del modelo económico 
de ese momento. 
Hacia finales de la década se abre un debate sobre el cómo del desarrollo. 
Cuando ella habló del modelo agroexportador dijo que los grupos económicos fuerte que eran 
los terratenientes y los ligados al comercio exterior tenían tres cosas en las que estaban de 
acuerdo, una de ellas era la forma de insertarse en el comercio internacional. 
Hacia fines de la década hay un grupo de radicales y un grupo de la misma clase gobernante 
que reclamaban el saneamiento de los procedimientos políticos, (década infame), y del 
establecimiento de la política económica basada en la expansión de las industrias 
transformadoras de materia prima, la expansión del mercado interno (al modelo 
agroexportador no le interesaba eso porq su negocio estaba fuera), la implementación de un 
plan de viviendas, y el incremento de la infraestructura. Entonces esos sectores, consideran 
que la policía económica tiene que empezar a basarse eso. Pinedo, que ya había renunciado 
vuelve al ministerio de economía con la presidencia de Ortiz. Y presenta aun plan económico 
llamado plan de reactivación económica que no loga imponerse, pero lo importante es que ese 
plan ya decía que no había posibilidades de retornar al modelo de antes (en el 40) y la 
necesidad del impulso industrial. 
De acá tenemos la segunda guerra mundial (del 39 al 45) que trae consecuencias 
contradictorias para nuestra economía porque por un lado está la posibilidad como nos paso 
en la primera, de desarrollar lo que se llama la ISI (Industrialización por sustitución de 
importaciones) porque el centro del mundo estaba en guerra y no nos podía mandar 
productos manufacturados) pero esa industrialización iba a necesitar tecnología y la restricción 
a parte de seguir comprando, la restricción de las importaciones impuestas por la guerra tmb 
eran problemáticas: por un lado no nos mandaban productos por estar en guerras, pero tmp 
nos mandaban tecnología: se necesitaba desarrollar pero no había insumos para esa industria, 
era contradictorio. Y eso generó que se frene la importación de los bienes de capitales que son 
imprescindibles para la expansión industrial y si diversificación. Complicando así la 
industrialización. 
Uriburu Justo Ortiz Castillo, y a castillo lo derrota un golpe militar en el 43 del cual participa 
Perón con el grado de coronel y estaba dirigido por el GOU: grupo de oficiales unidos. Asume 
Rawson. Y ese golpe del ejercito nacionalista comienza a mostrar un direccionamiento de la 
política económica hacia la política económica del peronismo. Se crea el consejo nacional de 
postguerra en el 44, que se inclina hacia el establecimiento de una política industrialista 
fundada en la transformación de la estructura productiva apoyada en la industria 
manufacturera (lo cual dsp se fomenta con perón y luego vuelve el cuellode botella). En ese 
marco se crea la secretaria de la industria, se sanciona la primera ley de promoción industrial; 
se crea el banco de crédito industrial argentino (lo cual será central porque cuando se crea el 
IAPI, ese excedente se derivará al banco de crédito industrial argentino para direccionar el 
crédito hacia la industria porque ese era el objetivo del peronismo). La idea de ese gobierno 
golpista crea una mayor autonomía y una menor vulnerabilidad externa. 
El mal de golpe y el bien de a poco. 
Leer (vulnerabilidad y ajuste de Ferrer) 
- 
24/05 
Leer Peronismo de Ferrer. 
Cuando llega el peronismo, las medidas anteriores se van a intensificar y se añade la 
intencionalidad. No hay un plan concreto en la década del 30, pero con el peronismo está la 
intencionalidad de diseñar, de cambiar la estructura productiva ay socioeconómica del país. El 
discurso del peronismo estará sostenido en cuatro pilares: el desarrollo del mercado interno; 
otro el nacionalismo económico; el estatismo; y el papel central de la industrialización. 
Acá ya no estamos en el modelo agroexportador. 
Acá la intensión es cambiar el modelo industrial, y para logar esto el estado empieza a ser 
protagonista del área económica en tanto regulador de la economía y proveedor de bienes y 
servicios. Entonces el gobierno establece puntos fundamentales que van a dirimir la 
económica: impulso y consolidación del mercado interno; la redistribución del ingreso (lo cual 
es central). Se dará de dos formas distintas, en dos direcciones: la redistribución se dará desde 
ese capital al trabajo y desde las actividades rurales a las industriales. (IMPORTANTE PORQUE 
NOS HARÁN COMPARAR CON OTRO AÑO, ESO SERÍA ASÍ -->) Capital al trabajo y desde el 
campo a la industria. Nosotros veremos que en el año 76 con el golpe militar esto se da al 
revés, la distribución se da del salario desde los trabajadores al capital y desde la industria al 
campo. 
Las estatizaciones y esa promoción del sector industrial que mediante medias keynesianas van 
a alentar el consumo de la producción local y el modelo sustitutivo de importaciones. 
Toda la política económica, ese periodo del 46 al 55 la podemos dividir en tres etapas muy 
claras, y se ve a través del PBI: 
46 al 48 – Primer etapa: (periodo de crecimiento veloz) aumenta el PBI. En el 48 empiezan los 
primeros rasgos de la crisis. 
Periodo de turbulencia: segunda etapa: en el 49 cae el PBI. En el 50 aumenta, en el 51 
aumenta tmb y en el 52 no aumenta. Y dsp de salir de la turbulencia, aparece el crecimiento 
moderado (tercera etapa): 53 vuelve a crecer, en el 54 tmb y en el 55 tmb. 
Hay un periodo de crecimiento veloz, uno de turbulencias y uno donde se sale de las 
turbulencias y hay crecimiento moderado. 
El golpe militar del 55 no tuvo que ver con problemas económicos porque ya hacia dos años 
que la situación estuvo rentabilizada, fueron problemas netamente políticos. 
Primera etapa: 
Perón, cuando asume, no tenía un plan orgánico. Por lo tanto, para hacer su plan de gobierno 
se apoya en los estudios que hizo el consejo nacional de postguerra (estudios de lo que dsp 
sería la política peronista, creación de la secretaria de industria etc.) para armar el primer plan 
quinquenal que tenía toda la intención de que se cumplan sus objetivos entre el año 47 y el 51. 
Los objetivos de ese plan quinquenal: la transformación de la estructura económico social por 
medio de la expansión industrial; la reducción de los factores de vulnerabilidad externas a 
través del rescate de la deuda (Achicar la deuda) y la nacionalización de servicios públicos 
(ESTOS OBJETIVOS ESTÁN TAL CUAL EN UNO DE LOS PDFS); otro punto: la elevación del nivel 
de vida de la población mediante la distribución de la riqueza, y un plan general de obras y 
servicios públicos. Y el empleo de ganancias que se generara en el comercio exterior para 
financiar todo ese programa. 
En función de todas esas tareas y objetivos que asumió el estado, veremos cómo fue la 
dinámica de la demanda. 
Entre el 45 y el 48: aumentó la producción un 30%, si se pudo aumentar la producción, se pudo 
aumentar la inversión. 
Entre el 46 y 49 el consumo aumentó un 18,5%; entre el 45 y 48 las importaciones se 
multiplicaron por cuatro. 
¿Por qué se genera aumento de la demanda agregada? Porque el peronismo aumentó los 
salarios. La política salarial era el principal objetivo y se veía reflejada en la legislación; esa 
política produjo aumentos de salarios, facilidades crediticias, subsidios y una apoyatura interna 
que impulsada por la segunda guerra mundial que favoreció al aumento dela inversión 
industrial, eso obviamente contribuye al aumento salarial (más industria, más gente 
trabajando) y con ese tipo de legislación que tenía su objetivo principal la redistribución 
progresiva del ingreso mejores salarios, súmenle por ejemplo, vacaciones pagas, aguinaldo, 
obviamente que el consumo va a aumentar. 
Otro factor expansivo fue: el aumento del gasto público. Este hay dos tipos: el corriente y … 
Aumento del gasto público respecto a las inversiones: tuvieron un papel central las 
nacionalizaciones de los servicios públicos: 
 Montón de nacionalizaciones: distribución del gas, sector telefónico, luz ferrocarriles, la 
comparación de transportes de buenos aires. 
 Obras publicas de ese periodo: el aeropuerto de Ezeiza, diques que tenían que ver con la 
energía hidroeléctrica. YPF. Aumenta la flota de buques y utiliza el primer buque tanque de 
construcción nacional. 
Gasto corriente: mayor aumento del gasto corriente que se puede generar es el empleo, todas 
las nacionalizaciones se llenó de empleados públicos. Gasto público. 
Política fiscal: impuesto y gasto público. Para que aumente el gasto publico tiene que haber 
una estructura de impuesto que sostenga ese nivel de gasto público. Entonces se reformulará 
la estructura de los ingresos fiscales en tres fuentes: por un lado, la reforma del esquema 
impositivo el cual va a responder al principio de justicia social: se buscará un sistema más 
progresivo; se va a reformar el impuesto a los ingresos y se va a sancionar varios tributos que 
imputaban a beneficios a los empresarios, las ganancias de capital, el exceso de beneficios y a 
la riqueza personal. 
La segundo FUENTE será: el que tiene que ver con el nuevo sistema previsional. Los primeros 
años hacen recaudación y el estado no pagará las jubilaciones, esa era la segunda fuente de 
recursos del estado: Montón de ingresos y no tenían la obligación de pagarle al jubilado. 
Y la tercera es el IAPI: 
Aún con este aumento de ingreso que hubo el déficit siempre fue creciente; la recaudación no 
aumentó de forma proporcional al gasto, al aumento del gasto; y ese déficit se financiaba con 
la emisión y si hay más emisión que la producción se genera inflación, y ahí se ven las causas 
por las cuales comienza la segunda etapa. La intensión era evitar que descienda la actividad del 
sector privado por falta de circulante, pero generando un brote inflacionario que era inevitable 
en los años siguientes. 
Vimos cómo la demanda crece, si toda la demanda de todo consumo gasto publico inversión 
crece. 
En esa etapa de crecimiento veloz, los términos del intercambio estaban particularmente 
elevados. Los productos agrarios aumentaron muchísimo dsp de la guerra. Argentina pudo en 
ese momento acumular reservar y créditos a su favor durante el conflicto bélico porque 
enviaba alimentos, entonces pudo hacerse un colchón y hacer en esa primera etapa frente a 
todo ese gasto sin provocar complicaciones en la balanza de pagos. 
Pero ya entre el 47 y 48, si bien estamos dentro del periodo del crecimiento veloz, ya 
empiezan a aparecer algunos signos de la crisis. Disminuye el saldo no sé qué. Y en el 48 
impactará directamente en el déficit fiscal debido al aumento cada vez mayor de las 
importaciones y del gasto público. Mientras que las exportacionesse mantenían estables (su 
hubiesen subido no hubiese habido problema) Entonces ya hacia el 49 entramos en la etapa de 
turbulencias, la segunda etapa, es la etapa depresiva del ciclo económico, estábamos en el 
auge y ahora cayendo, en depresión. 
IAPI: INSITUTITO argentino para la promoción del intercambio. Refiere a la política agraria. 
Hablando de ella mencionaremos dos cuestiones que se impusieron durante el año 44 a través 
del consejo nacional de postguerra: uno era el estatuto de peón rural el cual establecía un 
salario mínimo para los peones rurales, les duplicó el salario, tenían vacaciones pagas, tenían 
indemnizaciones, etc. Y otro tema que tmb se da en el 44 el congelamiento de los precios de 
los contratos de arrendamiento. 
Alrededor de todo el sector agrícola se había formado un sistema de intermediarios que se 
quedaron con una gran parte de los beneficios de la venta de los productores. 
Por otro lado, en los países de la segunda guerra mundial, en función de poder comprar 
alimentos de formas más baratas varios países se unían para poder comprar de forma más 
barata la compra de alimentos, terminó la guerra y esas uniones siguieron existiendo. Ellos 
formaron lo que se llama un monopolio. Argentina en ese momento hace lo opuesto y forma 
un monopolio estatal. Esa institución estatal era el IAPI, tmb se hizo para que dsp no digan que 
nosotros somo los estatistas. 
El IAPI compraba, era el único comprador, de toda la producción agropecuaria y era el 
encargado de venderla al exterior. Absorbió las funciones de las juntas reguladoras, se 
constituyó en el único comprador de granos a precios fijados por el estado, el estado decidía a 
qué precio le compraba la producción y dsp de separar una parte para el mercado interno, 
vendía lo demás. 
Dar ese atraso cambiario constante que fue en ese periodo, se generaba una sistemática 
transferencia de los ingresos a la zona urbana porque, por ejemplo, el estado recibe dólares y 
al productor agropecuario le paga 60/70 pesos, y el estado se queda con los billetes verdes 
que se pueden cambiar a x. Acá pasaba lo mismo, estaba tan retrasado que le daban los pesos 
a un valor muy bajo lo cual generó un conflicto muy importante entre los rurales y el gobierno. 
¿Entonces, las juntas reguladoras por qué se crearon? Porque los términos del intercambio 
estaban tirados por el piso, entonces al productor no le servía el precio que le pagaba el 
mercado internacional, eran muy bajos; había menor volumen importable y menores precios, 
entonces el productor si quería vendérsela a España igual se fundía porque no llegaba a cubrir 
los gastos, entonces ahí aparece el estado y dice yo te lo voy a comprar a un precio sostén con 
el cual vos vas a poder subsistir, pero te lo voy a comprar a un 20% más caro para que el 
productor pueda sobrevivir y mantener el negocio y agarraba ese trigo y lo vendía a un 20% 
más barato, el estado perdía plata en función de que el sistema siguiese funcionando. ¿Por qué 
les daba ese subsidio? Para sostenerlos porque los términos del intercambio estaban muy 
bajos y solo así podían mantener la producción creando las juntas y poniendo el precio sostén 
y así el sistema no caiga. 
IAPI: En los términos del intercambio están altísimos, entonces el IAPI se queda con el 
excedente. 
En el primero está subsidiando, y en el segundo se queda con el excedente. 
¿Cómo estaban los términos del intercambio con el IAPI y con las juntas reguladoras? Con el 
IAPI eran altísimos, mientras que con las juntas reguladoras eran bajísimos. 
Al persistir la tendencia de las exportaciones del sistema y a su vez al fijar los precios de la 
venta al exterior, el sistema seguía de cierta forma dependiendo de las exportaciones y el 
hecho de que el IAPI fijaba los precios, hizo que esa institución fuese uno de los principales 
instrumentos de la política del peronismo. Contribuyo a las nacionalizaciones porque ese 
excedente sería para comprar otras empresas; a la ampliación de servicios públicos, al 
momento de la industrialización y a la adquisición de bienes y capitales para la industria. 
¿Cómo se fomentó en el IAPI la industrialización? Ese excedente se redirigía 
fundamentalmente al banco de crédito industrial argentino. Y a través de ese banco contando 
con esa masa de dineros que proveían las exportaciones es cómo se fomentaba la industria, 
una industria manufacturera, liviana. 
Otra función del IAPI es encontrar mejores precios para las importaciones, para las materias 
primas. No era solamente apropiarse del excedente. Y aparte el hecho de ejercer una acción 
regladora de los precios, generó una acción de contención de los precios y de la inflación. 
Entonces son una institución que contribuyó a la contención de la inflación 
Política monetaria en la época del crecimiento veloz: muchas de las políticas tomadas en el 
gobierno de perón en realidad fueron tomadas en el gobierno previo por Pabel Quien decretó 
la nacionalización del banco central de la república argentina, y nacionaliza los depósitos tmb. 
Ese banco central era mixto. 
Nacionalizar los depósitos: es cuando esa tasa de efectivo mínimo se lleva al 100% no dejando 
que se cree dinero secundario. Y ahí quitan la posibilidad de prestar dinero porque querían 
restructurar la estructura productiva/industrial entonces los créditos tenían que ir para la 
industria. A partir de esto, de la nacionalización de los depósitos, se loga un control eficaz del 
destino de los créditos: la industria. Las industrias se veían favorecidas por tasas más bajas y 
eso tmb forma parte de una transferencia de ingresos. 
Herramientas de política monetaria: emisión, mantenerse el encaje de los bancos, los 
descuentos, operaciones de mercado abierto. 
Por último, en este periodo, política de ingresos: donde se refleja de mejor manera la política 
del peronismo, fundamentalmente en los primeros años. Ese interés en el desarrollo industrial 
más el sostenimiento de la demanda, convergen en dos direcciones complementarias: por un 
lado, la redistribución del ingreso desde el capital al trabajo, y por otro desde el sector 
agropecuario hacia actividad industrial, y esa transferencia sostenía el salario real porque 
aumentaba el ingreso en los salarios, y los beneficios de los empresarios industriales, la 
rentabilidad de las empresas industriales. 
Periodo de turbulencia: 48. Comienza una parte depresiva del ciclo económico que obliga a 
replantearse los lineamientos de la política económica y ese replanteo de la política económica 
se va a cristalizar en el plan de estabilización Del año 1952. Por lo tanto, a pesar del creciente 
papel del mercado interno, no se había logrado un alto grado de autonomía para q nuestro 
sector externo no sea vulnerable. El ISI permitió sustituir algunos bienes de consumo que antes 
de importaban, que provocó el aumento de las importaciones. Se comienza a ver la necesidad 
de privilegiar industrias de base de materias primas. 
El peronismo en toda la primera etapa fomenta la industria liviana, pero no había caudal de 
capital para afrontar esas industrias. 
La redistribución del ingreso estamos viendo por qué empieza a parecer o qué cambios se 
producen en este periodo de turbulencia, esa redistribución se sostenía en los altos precios de 
los productos agropecuarios, permitía la redistribución en los altos términos del intercambio, 
pero cuando los términos del intercambio bajaron, los aumentos salariales comienzan a 
afectar la tasa de ganancia de los sectores empresarios y esta situación nueva con términos del 
intercambio bajando, ya no podía sostener ese proceso de redistribución como s plantea acá 
porque todo esto se podía mantener mientras los términos del intercambio estuvieran altos, 
cuando estos bajan ya no se puede aportar, y si esto no era aportado por algo, eso tmp podía 
aportar. 
Y comienza a acelerarse todo un proceso inflacionario, todo eso sumadoal aumento del gasto 
público. Los salarios, cualquier cantidad mas de salarios, más asalariados sindicalizados. 
Entonces estamos en un periodo de turbulencia: los ingresos descienden, los gastos no podés 
bajarlos de todos, y ahí comienzan a manifestarse los primeros síntomas en esa secuencia del 
PBI. 
Hay una sequía que hacen que la exportación de granos se coseche el 50% de lo que se debía 
cosechar, por lo cual dependiendo del exterior. 
Esta crisis expuso las debilidades de las bases del crecimiento veloz. El sector industrial 
dependía de las importaciones. El sector agropecuario sufría un gran estancamiento porque 
nadie quería invertir porque no les rendía en función de los que ellos pensaban que le tenía 
que rendir. 
Ante la ausencia de importaciones industriales, el sector rural era el único capaz de proveer 
divisas para equilibrar las cuentas. Entonces hay un cambio de rumbo, plan de estabilización 
del año 52 donde se toma conciencia de la necesidad de un desarrollo más equilibrado entre 
los sectores (campo y ciudad) Se produce una gran devaluación de la moneda. Esa devaluación 
genera un aumento interno de precios, y además impacta en el que necesitaba importar 
insumos industriales, y todo esto de la devaluación en los salarios impacta cayendo los salarios 
reales y se reducen al 70% de lo que se ganaba en el 48. 
El gobierno se ve en la necesidad de reactivar el sector rural porque era el único que le 
permitía el acceso de divisas, pero manteniendo los niveles de ocupación y de actividad que 
generaba la industria, pero no de consumo. 
El plan estabilización de 1952 cambia la orientación económica con medidas destinadas al 
control de la inflación y la recuperación del sector externo, medidas centradas en el descenso 
del consumo y el fomento del ahorro y el aumento de la productividad. Necesitaban bajar el 
consumo porque si hay poco producto y mucho consumo, se genera inflación, y uno de los 
objetivos era bajar la inflación, por eso necesitaban bajar el consumo. 
Se proponen, una relación de premios internos no tan desfavorable al campo, si estimulan las 
exportaciones tradicionales, y se propone un mayor equilibrio en las cuentas públicas, 
Finalmente se loga salir de la depresión y recuperar un crecimiento moderado, tenue. Algunas 
medidas se crea la comisión de precios y salarios, se establecen control de precios. 
Respecto a los salarios se produce una extensión de los convenios colectivos. 
Caen los precios internacionales y empiezan a subsidiar las exportaciones a las juntas 
reguladoras. El IAPI del 46 al 48 tiene la dinámica exactamente opuesta a las juntas 
reguladoras porque lo que eran opuestos eran los términos del intercambio, cuando los 
términos del intercambio vuelvan a ser como en el 30 el IAPI tiene que salir a subsidiar de 
nuevo las exportaciones. Hay un plan de inversiones estatales para fomentar el aumento de la 
productividad. 
Política petrolera: durante la guerra tuvo un gran crecimiento, pero al terminar la guerra el 
desgaste de las maquinas se empezó a notar mucho y el proveedor era EE. UU., y cuando este 
se recupera de la guerra el primero que se va a abastecer es el mismo, en segundo lugar, los 
países que le interesan, en tercer lugar, nosotros, y cuando nos toca a nosotros no teníamos 
las divisas suficientes. Ya hacia el 53 hay un déficit de combustible del 50% y eso significaba 
importar combustible y perder divisas. 
Perón decide firmar un precontrato con la california argentina de petróleo y fue muy criticado 
por todo el arco político porque no se iban a logar el ahorro de divisas necesarias. De todas 
formas, firman ese precontrato. Ante de finalizar todo el proceso, perón cae en el 55 
Plan quinquenal: plan de estabilización, medidas más cortas para logar la estabilización, 
intenta establecer medidas de carácter más permanente. Empieza dándole prioridad, o, mejor 
dicho, igualdad al sector agrario con la industria. Trata de mantener el equilibrio de precios y 
salarios, un programa de inversiones estatales y privadas para resolver las necesidades básicas 
del país, proseguir con la sustitución de importaciones paralelamente al fomento de la 
actividad agraria; contener un papel complementario al capital extranjero. Aumentar la 
capacidad de importaciones por medio de una política de exportaciones que permitiera 
generar divisas. 
Y acá llegamos al 53, el crecimiento lento, dsp del 53 la oferta y demanda estaban en 
expansión sin que s provoque un estallido inflacionario, estábamos en equilibrio, el comercio 
exterior estaba dentro del equilibrio tmb, el gobierno acompañaba el curso expansivo con 
cierto déficit, nos estábamos recuperando. Por lo tanto, la caída de Perón no se da por un 
tema económico sino político. Pero más allá de esto, la economía estaba bien y existía un 
conjunto de tensiones estructurales que pondrán límites a la capacidad de expansión de 
aparatos colectivo. Sobre cuya transformación se había empezado a trabajar, pero no llegó casi 
ni a empezarlo porque Perón cae. 
- 
31/05 
Entre el 55 y 58, estuvo como presidente Aramburu, del 58 al 62 Frondizi, del 62 a finales del 
63 estuvo Guido, y al final del 66 estuvo Illia. 
Previo al 58 surgimiento de la corriente denominada desarrollismo cuyo representante es 
Frondizi y todo su equipo económico. 
Desarrollismo: se produce una primera reunión y a partir de esa reunión empiezan a pensar en 
un diagnostico de la Argentina ¿qué caracteriza a nuestro país? Intentan caracterizar qué es el 
subdesarrollo. Caracterizan al desarrollo como la incapacidad de lograr la expansión 
autosostenida de las fuerzas productivas con un ritmo suficiente como para cerrar la brecha 
que existe frente a los países considerados desarrollados. Es decir, piensan que no hoy 
subdesarrollo sin desarrollo. Y en la caracterización argentina empiezan a pensar que la 
argentina es un país desintegrado y subdesarrollado, al que hay que integrar y desarrollar, de 
ahí viene el nombre de desarrollismo que se le atribuye a esas personas. 
Diagnosticar la situación de la argentina empiezan a ver cuál es la causa de ese subdesarrollo: 
la incapacidad de acumulación del capital. Un país como el nuestro que no tiene la capacidad 
de acumular capital (es decir, a capital del lado de maquinarias, para producir) entonces 
estamos condenados al subdesarrollo. Entonces todo es periodo tiene un fuerte hincapié en la 
acumulación de capital, y tmb decían que una de las causas del subdesarrollo era el constante 
deterioro de los términos del intercambio. El desarrollo industrial es necesario para el 
desarrollo económico, pero en la argentina se hizo mal porque el desarrollo industrial se hizo 
enfocado a industrias livianas, en lugar de hacerlo hacia industrias básicas. Se hizo mal porque 
al no enfocar a ese tipo de industrias básicas, sí o sí las tengo que importar y esos productos 
que yo importo tiene mucho valor agregado generado por el otro. 
En función de esa caracterización de la economía argentina, establecen 3 conceptos 
fundamentales para un programa económica de política nacional: 1) realizan una critica frontal 
y directa al liberalismo como camino para el desarrollo: para ellos era necesaria si o si la 
intervención del estado porque debía intervenir fijando cuáles eran las prioridades en cuanto 
sectores para desarrollar para que esto sea exitoso y hacia ellos dirigir la inversión 2) un 
programa económico debía tener un ritmo acelerado porque mientras más pasaba el tiempo y 
no se ponía un programa económico que fortalezca este tipo de industria mas se deterioraba 
los términos del intercambio, por eso debía ser rápido, no gradual 3) si se necesitaba poner en 
marcha ese programa de desarrollo económico, había que hacerlo rápido y forzarlo de 
determinada manera, es decir, incorporándole capital, y ese capital sale de dos opciones: o 
con algunos mecanismos que se fomentaba la acumulación decapital en las empresas locales 
con el consecuentes prejuicios en la distribución del ingreso o se recurría a capital extranjero. 
Entonces se recurre por la segunda opción, capital extranjero. Y se considera a ese capital con 
una función liberadora siempre y cuando ese capital se oriente hacia el desarrollo de las 
industrias para el desarrollo económico o no al subdesarrollo. 
(todo eso antes de que Frondizi asuma el poder) 
Luego Frondizi asume el poder en el 58 y se encuentra con una economía que no era la que 
esperaban. La estructura económica necesitaba desarrollar todo aquello que habían 
diagnosticado y en ese año se enfrentaban a un déficit comercial exterior, a unas reservas del 
banco central que estaban muy reducidas y comprometidas para pagos que había que hacer. 
EL déficit fiscal comenzaba a elevarse y la inflación parecía que iba a aumentar, pero termina 
por debajo del anterior, pero se temia un crecimiento inflacionario. Entonces el escenario al 
que se encontraban no era bueno. Esos problemas Frondizi no los esconde y los cuenta y dice 
que se necesita aumentar la producción para poder lograr el ansiado desarrollo y salir de la 
situación. Se fija en dos horizontes temporales: el corto plazo, y dice que dada la situación de 
la cuenta corriente es necesario limitar las importaciones a todo aquello que sea 
imprescindible y de esta forma ahorrar divisas, y, A largo plazo dice que la política fiscal, 
monetaria, crediticia y cambiaria tienen que estar si o si al servicio de figurar/estimular la 
producción la cual debe ser útil a la comunidad. 
Otro periodo que se establece en el mismo sentido de control de cambio de lo de las divisas 
(de limitar la salida de divisas a solo cosas urgentes) es en la época del 30. Allí unas de las 
primeras medidas intervencionistas que se toman es la creación de la oficina de control de 
cambio. (PARCIAL COMPARACIÓN) 
Las primeras medidas que adopta el gobierno de Frondizi son de índole social: ley de 
asociaciones profesionales que reconoce solo al mayor gremio en cada una de las áreas, se 
sanciona el estatuto docente, se decreta un aumento del salario del 60% y constituyen un 
paquete inicial de medidas de índole social. Las primeras medidas tomadas. En paralelo adopta 
medidas económicas. 
En este pensamiento desarrollista había una industria fundamental para desarrollar en ese 
plan de desarrollo y era la siderurgia, pero con el diagnostico hecho de la situación argentina 
había que dejar de lado la industria esa, y había que 
Argentina tenía un déficit energético que condicionaba toda estrategia de desarrollo. 
Había que hacer el autoabastecimiento del petróleo, cosa que casi lo logra en el 62. 
Se empieza a fomentar la industria del petróleo: se busca a través de inversiones extranjeras y 
se monta una estructura en pos de atracción de esas inversiones para desarrollar la industria 
petrolera en el país. Esto trajo aparejado muchas situaciones a tal punto de que la literatura se 
llama “la batalla del petróleo” porque se lo tildaba como vende patria, otros sectores no 
cuestionaban el fondo sino la forma, se cuestionaba el grado de transparencia de las 
operaciones, se produjo una escalada, el gremio petrolero se opuso de manera fuerte, hubo 
un estado de sitio, etc., pero la realidad es que Frondizi avanzó con eso y para el 62 se 
empezaba a logar un autoabastecimiento. 
Apenas asume Frondizi, además de lo social, establece medidas económicas: 1) se produce un 
incremento del gasto público, 2)aumenta la moneda circulante y el sector externo continua 
mostrando el déficit que se empieza a incrementar y la situación inflacionaria, motivado por 
las dos políticas del incremento de gasto publico y monetaria, comienza hacia fines de ese año 
a resultar y se da cuenta que es necesario lanzar un plan que se denomina de estabilización y 
desarrollo e iba con un acuerdo con el fondo monetario internacional en el 58. Y ahí ya toma 
medidas mas fuerte económicas con aquel plan: 1) unificación y liberación de tipo de cambio 
con flotación sucia: es decir si tengo un actor fuerte que es el banco central que intervendrá. 
PRIMER MEDIDA ENTONCES, se libera el tipo de cambio produciendo una fuerte devaluación. 
2) se reestructura y aumenta la escala de aranceles; medida proteccionista 3) dado que la 
unificación del tipo de cambio aumento el precio de los exportados, se les establecerá 
retenciones entre el 10 y 15%, esto último sería la tercera medida. 4) establece una restricción 
del crédito interno encausándolo pura y exclusivamente hacia actividades productivas. Tmb se 
inicia una profunda reestructura y racionalización del aparato burocrático del estado y con eso 
se intenta reducir el déficit fiscal, se reduce el plan de obas públicas y se aumentan impuestos 
internos especialmente sobre bienes de lujo. 
Las negociaciones en el exterior implicaban que ingresasen ingresiones. 
devaluación afecta el consumo, el nivel de precios, importamos menos porque se 
encarecieron. 
A medida que avanzaba el plan, había problemas estructurales en la argentina que no se podía 
ocupar en corto plazo. Ese programa de estabilización necesitaba tiempo de maduración, 
mientras íbamos a tener que soportar el déficit de cuenta corriente. Y para soportar eso lo 
hicieron con el ingreso de capital extranjero. 
Cuando desaparecieron el efecto de la devaluación, iban a volver los déficits comerciales. 
60 y 61 mucho crecimiento y alto déficit comercial. Y el modelo desarrollista de Frondizi se 
podía dar el lujo de tener altos déficit de cuenta corriente siempre y cuando tuviese ingresos 
de capital. Dos factores adicionales que complican el programa de corto plazo: 1) factores 
climáticos que hizo q la producción agropecuaria se reduzca muy significativamente 2) produjo 
un gran deterioro de los términos del intercambio los cuales bajaron y se sumó la conflictividad 
política de ese año en donde Frondizi recibe al Che Guevara en olivos provocando una reacción 
de las fuerzas armadas. Se comienza a generar un clima político negativo, se intenta relanzar el 
programa de racionalización administrativa del estado y todo esto conduce a una situación de 
inestabilidad política que termina con el derrocamiento de Frondizi. Esto es clave desde lo 
económico para entender la dependencia del modelo de la economía argentina del sector 
externo. 
Con la asunción de Guido empiezan ideas más ortodoxas con el manejo de la economía. 
Pinedo, ministro de economía de Guido, estuvo solo 19 días como ministro de economía, lanza 
en el 62 un grupo de medidas económicas intentando dar un golpe de timón en lo que sucedía 
en la eco argentina: 1) liberación del mercado de divisas y retira al banco central como actor 
interviniente y habrá flotación limpia; al liberalizarse el precio d cambio se genera una 
devaluación en la economía. 2) aumenta impuestos, congela salarios públicos, y pagarles a los 
proveedores y trabajadores del estado con bonos. 
Todas esas medidas agravan la situación preexistente porque la inflación experimentaba la 
economía no obedecía a la emisión monetaria sino a la devaluación, y esa medida de política 
monetaria restrictiva q se mantenía tenia tmb un efecto negativo sobre la inversión al no 
querer emitir ni expandir la oferta monetaria, perjudicaba la inversión a través de la tasa de 
interés porque la emisión monetaria determina la tasa de interés. Cuanto mas alta la tasa de 
interés, menos inversión de las empresas. 
Importaciones caigan y se logre superávit en la cuenta corriente 
Transición hacia un nevo gobierno, y el doce de octubre del 63 llega Illia al poder. Primer 
ministro de economía de Illia establece dos cosas temporales sobe donde debe actuarse: corto 
y largo plazo; el primero deberá apuntar a la reactivación de la coyuntura para en el largo 
plazo encontrar un sendero de crecimiento sostenido. En esa línea se trazan medidas de acción 
inmediataspara resolver a corto plazo y se encarga al consejo nacional de desarrollo un plan 
para el largo desarrollo y hacen una caracterización de la situación económica y establecen 
medidas de corte keynesiano para una rápido activación y aumentan el gasto publico 
monetizando el déficit, es decir emitiendo para incrementar el gasto publico y esta emisión o 
expansión monetaria produce una baja de la tasa de interés y un incremento en la inversión y 
al mismo tiempo se lanza un grupo de medidas que buscan fortalecer el poder de compra de 
los salarios. 
Se regula el mercado farmacéutico. 
Incremento de deuda externa y para el gobierno es prioridad intentar mantener ese superávit. 
Entonces se anuncia un nevo esquema cambiario, control de cambio con una paridad fija, un 
tipo de cambio fijo, pero que iba a tener pequeños ajustes en función de la inflación, se 
buscaba un esquema de micro devaluaciones. 
En a fines del 64, 65 se dan las mejores condiciones del término del intercambio. 
Devaluaciones: periodos siguientes el impacto sobre el producto es significativo, en otro es 
más profundo y en otro no lo es tanto. 
¿A qué escuelas asociamos? Incrementa el gasto publico = escuela keynesiana. 
- 
7/06 
Destitución del Ilia en el 76, y ese nuevo golpe que se da con Onganía es diferente a otros 
porque no solo destituyen al presidente sino tmb a las autoridades provinciales y a las 
municipales y a los miembros de la corte; se van a anular la división de poderes establecida en 
la constitución y se va a concentrar el poder ejecutivo y legislativo. Se prohíben las actividades 
de los partidos políticos y todo eso en función de frenar una crisis de diciplina social. 
Designan a Onganía como presidente y plantea un plan de gobierno en función de un esquema 
de tres tiempos: primero un tiempo económico donde según el va a ser necesario destrabar el 
desarrollo industrial facilitando la acumulación a sectores modernos; era necesario disminuir 
los costos operativos para formar un aparato productivo más eficiente. Luego, el segundo 
tiempo es el social donde se dará la distribución de la riqueza acumulada. Y un tercer tiempo 
una vez con el aparato productivo eficiente, que se pueda acumular capital y se pueda 
distribuir lo que se acumuló viene el tiempo político el cual será en donde se de la apertura a la 
participación ciudadana, pero dice que será en un futuro lejano. 
El perfil ideológico del gobierno era bifronte porque era liberar en lo económico pero 
antiliberal en lo político. 
Capital extranjero. Onganía es = a capital extranjero. (MUY IMPORTANTE) 
La política económica fue sumamente ortodoxa. El economista icónico del periodo es Krieger 
Vasena. 
El beneficio se lo dan a las grandes empresas y al capital extranjero. Debido a esto, las PYMES 
presionará con los sindicatos para que Krieger se vaya. 
La transferencia entre salarios y capital no iba a ser tan moderada. 
En el 67 va a haber un plan económico. Y una de las medidas será una sobredevaluación 
compensada del 40%. Los objetivos de esa sobredevaluacion compensada era bajar las 
expectativas de devaluaciones futuras y la atracción del capital extranjero. Por otro lado, 
generará un colchón amplio para absorber futuros aumentos de costos internos para las 
exportaciones. Pero una devaluación trae alteración de los precios porque nuestros pesos 
ganen menos y nuestros precios aumentan. Esto beneficiaba al sector rural, pero una 
devaluación compensada es para evitar que algunos sectores se beneficiaran de manera 
desproporcionada aplican retenciones a las exportaciones tradicionales entre el 15 y 16 %, esa 
es la compensación. Otra compensación es que hay una reducción de aranceles aduaneros 
(impuesto a las importaciones), es decir que encarece las importaciones y hace a la industria 
nacional más competitiva. Y en tercer lugar un impuesto extraordinario para los que tengan 
divisas y monedas extranjeras. 
¿A quién le conviene una devaluación? A los exportadores. 
Al exportador: le pones una retención y le van a pagar menos que deberían pagar. 
Las importaciones industriales la ida era fomentar eso. 
Si vos importas el juguete, vas a tener que pagar el dólar más alto, pero si importas la maquina 
te van a dar el dólar más barato porque la idea era proteger la importación y la industria 
nacional y para las exportaciones de productos no tradicionales, por eso el dólar. 
Aumentaron tarifas públicas. 
Hubo una racionalización del sector público (se echó a mucha gente para disminuir el déficit 
fiscal) y hubo un congelamiento de salario. 
Con ese plan, los beneficiarios eran el capital extranjero y el estado y achicaba un montón sus 
gastos corrientes, y el capital extranjero con venir con un peso devaluado aumenta el poder de 
compra interno. Además, se produce la liberalización del mercado de cambio que liberaba 
requisitos para todos los movimientos de fondos. 
A raíz del plan de Krieger no se generó una recesión. Y no generó eso porque la política 
monetaria fue expansiva fundamentalmente porque estaba respaldada por el impulso del 
sector externo, había saldos favorables en la balanza comercial. (Estaba dada porque entraban 
dólar y divisas y el ingreso de capitales que comienza a darse.) 
Subís la tasa de encaja a menos posibilidad de préstamos, cuando subís la tasa de interés tmb 
generas recesión 
Modificaron la tasa de interés: la subieron para bajar el circulante, para que no haya tanta 
expansión. 
En la política de precios hubo un acuerdo voluntario de precios donde se estableció un 
congelamiento de precios por seis meses, y a cambio les ofrecieron créditos blandos y un 
estatus preferencial para ser proveedores del estado (a las grandes empresas) (todo eso con 
ellas se dio) 
Por otro lado, finalizan ese plane económico con el régimen de prórroga automática y 
congelamiento de arrendamientos rurales. 
El campo tenia idas y vueltas porque por un lado lo devaluó, pero le puso retenciones: le anula 
el congelamiento del valor de los arrendamientos, pero le pone un impuesto a la tierra. En 
cambio, con el capital internacional no, es todo beneficio. 
En el 67 se dicta una nueva ley de hidrocarburos a favor de las empresas petroleras. Y acá 
finalizan los contratos petroleros argumentando que no eran ventajosos para el país, etc., etc., 
se les paga a las empresas petroleras lo que correspondía por la anulación del contrato. 
En cuanto al comercio exterior era aumentar las exportaciones industriales. Krieger no 
cuestionaba el proceso industrial, ellos estaban abocados a la eficiencia y a que tengan los 
grandes capitales. 
Respecto a la inflación Frondizi pensaba que se debía a desequilibrios entre la oferta y la 
demanda producida por nuestra situación de subdesarrollo. En cambio, Krieger pensaba que la 
inflación nuestra era una inflación de costos. Hay cuatro tipos: inflación por demanda, de 
costos, estructural e inercial, la ultima es parte es la que tenemos hoy nosotros. 
Estructural: temas de subdesarrollo, donde no hay estructura de base. 
Inflación de demanda: se ve en el primer peronismo donde aumentan los salarios, empieza la 
economía a circular la gente a comprar, pero hay un límite en la capacidad productiva, y 
cuando hay poco producto y mucha demanda los precios suben. 
Nosotros tenemos un poco de las tres. 
En este momento Krieger habla y dice que nuestra inflación es de costos y que la economía no 
necesitaba un plan de estabilidad, por eso el acuerdo con las empresas libres. La inflación 
comenzó a descender y el PBI dio tasas de crecimiento positivas y la inflación quedó contenida. 
Pero en el 70 hubo un rebrote inflacionario. Y al imaginarse que a la larga iba a aumentar la 
inflación, ya hacia que se genere un aumento de precios, por ejemplo, el de la carne. Tmb en 
este periodo fue importante un plan de políticas…se hicieron muchos caminos, se incentivo el 
sistema de comunicaciones, se puso énfasisen la energía nuclear e hidroeléctrica; la idea era 
mejorar la eficiencia de la infraestructura. 
Periodo de desnacionalización de empresas. 
Saldo positivo del comercio exterior se fue reduciendo gradualmente y ante el congelamiento 
del tipo de cambio y el aumento de la inflación progresivamente se va a generar lo contrario a 
lo que hablamos, es decir, una revaluación del peso porque el tipo de cambio está establece y 
la inflación le empieza a ganar. 
Distribución del ingreso: el conflicto con los asalariados se daba en función al salario real; el 
gobierno reaccionó: represión y una política que trataba de evitar bruscas transferencias al 
capital (no era como en el peronismo que era clara la transferencia del capital al trabajo, acá 
se trataba de moderarlo porque el salario caía etc.) Esa contradicción que existe entre el sector 
terrateniente y esa burguesía industrial, en esa contradicción se favoreció a la industria, pero 
mantuvo cierto manejo del tema con los terratenientes, pero devaluaba, pero les ponía 
retenciones, situación intermedia, no así con los grandes capitales. 
Todo lleva al Cordobazo. Tucumanazo, etx, etc. Todo eso debilita al gobierno de Onganía. 
Componente político muy importante que va a hacer caer al ministro. Reemplazan a Krieger 
por Pastore. Cuando el asume aparece un proceso de recesión económica muy fuerte que 
tiene que ver con el precio de la carne vacuna. 
Pastore aplica políticas monetarias restrictivas. 
Primer ministro de economía dura poco; lo central de ese momento es que hay un giro 
nacionalista. Viene Aldo Ferrer como segundo ministro de economía. (Aldo Ferrer con 
Levington) Su plan está compuesto por medidas nacionalistas, se llama periodo de apertura 
nacionalista. Las medidas se inclinaban a limitar la penetración de capitales extranjeros, a 
favorecer empresas nacionales publicas y privadas, él consideraba que los niveles de ahorro 
internos eran suficientes y que volcados a la inversión podían ser un factor autónomo de 
reactivación autosostenida de la autonomía. Él pensaba que había suficiente ahorro de capital, 
para no depender del capital extranjero. Su eje era restablecer el crecimiento económico aun a 
costa de resignas metas inflacionarias, el prefería crecer, aunque se dispare la inflación; 
permitir la mejora de los ingresos de los asalariados e implementar una serie de medidas que 
favorecieran a las industrias nacionales. Algunas disposiciones eran: elevación de aranceles de 
las importaciones; política de crédito para pymes a partir del BNADE; sanción del régimen de 
compra nacional y se les daban créditos a las empresas que se adhieran a ese sistema de 
compra nacional; fomentar la fabricación de insumos intermedios en la industria con 
participación de capital nacional. 
Pero la inflación seguía creciendo. 
La política que da beneficios a las pymes estaba destinada al fracaso porque en el periodo 
previo que había una…de la economía se instalaron empresas nacionales y todas las pymes 
eran proveedoras de esas empresas, pero cuando Ferrer dice que los créditos eran 
exclusivamente para ese sector de pymes, las empresas grandes absorben esos beneficios. 
Beda de carne; los precios aumentaban y necesitaban divisas. Entonces hicieron nuevamente 
devaluación para que el precio de la carne suba se consuma menos acá y genere saldos 
exportables, había necesidad de recaudar divisas. 
Tratar de frenar la inflación e intentar crecer al mismo tiempo es difícil. 
El tema de Lanusse que es quien reemplaza a Levingston la dejamos como un gobierno de 
transición donde la situación económica queda estabilizada, tranquila, con la misma 
conflictividad social y empieza el movimiento de llamar a Perón, sabe que él es el único que lo 
puede salvar. 
(CENTRAL CRIEGUER Y ALFO FERRER DE ESTE PERIODO) (TMB ES CENTRAL JOSE GELBA el 
ministro de economía) 
José Helba lo que quiere es reestablecer la alianza social que dio origen al peronismo que era 
que una conjunción entre la pequeña y mediana empresa de origen nacional que apuntaba a 
un mercado interno y esa conjunción con el movimiento obrero y la cgt. El estado tiene un rol 
decisivo: a través del financiamiento de la producción nacional y los estímulos locales sobre los 
extranjeros. En julio del 73 se firma el Pacto Social (acuerdo entre gobierno y gobernadores) 
que establece las condiciones necesarias para el desarrollo económico, la redistribución del 
ingreso a favor de los asalariados, el fortalecimiento del mercado interno, restricciones a la 
operatoria del capital extranjero y la industrialización. (ESTO NOS HACE ACORDAR A EL PRIMER 
PLAN QUINQUENAL) 
La distribución del ingreso ya no se podía sostener tan fácilmente; ya no era posible aumentar 
el empleo publico como se lo hizo en aquel momento. Habían pasado 30 años. 
Helbar acuerdo con el CGT con el objetivo de aumentar los ingresos reales de los trabajadores 
y estabilizar el nivel de precios para la inflación, pero son políticas peronistas sin los recursos 
del primer peronismo. 
Pacto social: mediante congelamiento de precios, un alza de salarios y congelamientos de 
salarios y ese congelamiento de salarios se dará por dos años. 
El gobierno tratará de empujar la económica para el lado de fomentar las exportaciones y que 
entren divisas nuevamente y que no se formé el proceso de stop and go (que se forma desde 
el 49), esos cuellos de botellas, pero hasta hoy lo seguimos teniendo. 
Reviven las juntas de granos y carnes. Van a monopolizas las exportaciones de sus productos. 
Otras medidas con Helba a la cabeza: regulación de las inversiones extranjeras (con Onganía 
estaban prácticamente liberalizadas) y la nacionalización de los depósitos bancarios (en el 
primer peronismo es la tasa del 100%) redirecciona los créditos para el estado. 
El Plan Helbar tiene dos etapas: La primera que se firma hasta el 74 (muerte de perón); la 
segunda es desde la muerte de Perón al golpe. 
En la primera se mantuvo una estabilidad de precios, mejoraron las cuentas externas, los 
términos del intercambio aumentaron, ahí crecimiento, aumentan las exportaciones, las 
reservas se triplican, se ocupa la capacidad ociosa de las empresas, aumenta el gasto público 
por el aumento de los salarios, incorporan trabajadores al estado, y se dan subsidios al 
empresario (eso lo de el Pacto Social, ya que se acuerdan ahí) y hay contención de la inflación. 
Para cubrir esos gastos se reforzó la presión tributaria y se crean nuevos ingresos. Dan buenos 
resultados, pero son medidas del momento, no por bases sólidas. No había definiciones a largo 
plazo. 
Argentina necesite desembolsar mas divisas y aumentaron todos los costos internos, ese fue el 
primer llamado de atención del periodo de Helbar. 
Al tener los precios congelados por el Pacto empieza a haber violaciones a los controles de 
precios, mercado negro, mercado negro, el gobierno dio un guiño para aumentar los precios, la 
cgt puso el grito en el cielo xq los salarios estaban congelados, aumentaba la conflictividad 
obrera, comienzan a ser compensados por una política cambiaria que hace que los 
empresarios que tenían que importar se les dan divisas a menos precios, empiezan a bajar las 
reservas. Perón otorga un aguinaldo adicional por única vez al sector obrero, pero hasta el 75 
siguen congelados los precios. Los principios del acuerdo se socaban producto del 
acaparamiento porq las empresas al no poder vender al precio que corresponder retienen la 
mercadería y al mercado negro, y eso genera más aumento de crédito. Las bases obreras y los 
empresarios no respondían al acuerdo, y el único que podía manejarlo era Perón, pero muere 
y asume Isabel, esta es la segunda etapa y estalla el Pacto Social: hay inestabilidad y en la 
balanza de pago: la inflación, el alza de los precios del petróleo, y la conflictividad social cada 
vez perón. En octubre del 74 Isabel retoma una política de nacionalizaciónde la económica. 
Nacionaliza boca de combustible de empresas extranjeras, anula contratos de compra de 
insumos de empresas telefónicas y nacionaliza cinco bancos extranjeros. Los precios de las 
importaciones seguían aumentando, los términos del intercambio bajan y hay una reducción 
de la demanda de nuestros productos de los países centrales, aumenta el déficit y bajan las 
reservas: consecuencias: gran déficit, gran descenso de reservas y marca un marcado retraso 
del tipo de cambio, paralelamente e internamente se desacelera el crecimiento, la tasa de 
inflación aumenta, Gómez Morales aplica políticas monetarias restrictiva para bajar la inflación 
pero sin una reducción del déficit fiscal, esas políticas solo eran factibles aumentando el 
endeudamiento, entonces el país empieza a endeudarse de nuevo. 
Gomes Morales es reemplazado por Celestino Rodrigo y su objetivo era combatir la 
aceleración inflacionaria. Consideraba que el único causante de la inflación era el déficit 
público; que es un problema netamente monetario, entonces la primera medida que toma es 
una mega devaluación; la inflación se disparó, los salarios reales tmb; uno de los mayores 
desequilibrios era el alto déficit fiscal que se intentó pañar con un reajuste tarifario. Acá los 
argentinos empezaron a refugiarse en las divisas extranjeras y a alejarse de los pesos. 
Isabel anula los convenios laborales y reduce los aumentos salariales que se habían dado al 
100% al 50%. Los sindicatos presionan para sacar a Celestino Rodrigo, que es reemplazado por 
Cafiero, que intenta frenar el proceso inflacionario, pero no resultó y se profundiza el déficit 
fiscal, se retrasa el tipo de cambio, aumenta la conflictividad social y entramos en la dictadura. 
¿Qué pasó con Krieger? ¿Qué pasó? ¿Qué medidas tomó? ¿Dónde se favorecía el capital 
extranjero? ¿Resultados? ¿Qué ministro vino? ¿Qué orientación tuvo? 
SI dice Celestino Rodrigo, saber qué es el rodrigazo, saber quién es, etc. 
- 
14/06

Continuar navegando