Logo Studenta

VELA VELASQUEZ CHURCHILL FELICIANO

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Churchill Feliciano 
Vela Velásquez 
 
 
Experiencia 
Amplia experiencia profesional en investigación tectónica, 
microtectónica, geología estructural, cartografiado geológico a toda 
escala, geotecnia y sismotectónica, aplicada a la exploración 
minera y dimensionamiento de yacimientos minerales, exploración 
de hidrocarburos, obras hidráulicas y riesgos sismotectónicos. 
Consultor en minería, hidrocarburos, medio ambiente, auditoría e 
inspectoría minera y geotecnia; Gerencia de Empresas; Docente 
Universitario; Investigador independiente en temas de 
Tectonofísica, Microtectónica y Tectónica aplicadas a Ingeniería y 
obras civiles. 
 
Formación 
PhD en Tectonofísica Université des Sciences et Techniques de 
Montpellier II – Montpellier - República Francesa. 
GRADO ACADÉMICO DE DIPLÔME D'ÈTUDES 
APPROFONDIES – D.E.A. (GRADO ACADÉMICO FRANCÉS 
POSTERIOR AL MASTER OF SCIENCES Y ANTERIOR AL 
DOCTRORADO) Université des Sciences et Techniques de 
Languedoc - Montpellier II – Montpellier – República Francesa. 
Bachiller en Geología UNMSM. 
 
Publicaciones y antecedentes de 
investigaciones 
“Sismos Cíclicos: Nuevos aportes a la tectónica de placas por la 
puesta en evidencia de la fracturación de la Placa de Nazca en tres 
nuevas placas tectónicas y su incidencia con la sismicidad peruana 
actual”. Suplemento de Ciencia & Tecnología del Diario la Primera.- 
Año 2 – Número 41 – Coleccionable, Lima – Perú, Abril 1010. 
 
Membresías, premios y reconocimientos 
Miembro activo de la Sociedad Geológica del Perú 
 
Referencias 
[Disponible bajo solicitud.] 
 
 
Contacto 
 
Lima 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Formato 04 
PLAN DE GOBIERNO 
 
 
Ciudad Universitaria, 08 de Octubre de 2020. 
 
Yo, VELA VELÁSQUEZ CHURCHILL FELICIANO, identificado con DNI Nº 08777174 y código 
docente Nº 72966, miembro de la comunidad académica de la UNMSM, como postulante al cargo 
de DECANO, presento el siguiente PLAN DE GOBIERNO para la Facultad de Ingeniería 
Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. 
 
EJES ESTRATÉGICOS MÍNIMOS 
Eje Estratégico 1 Educación de calidad e internacionalización 
Eje Estratégico 2 Investigación para el desarrollo humano y sostenible 
Eje Estratégico 3 Formación humanística y promoción de la formación cultural y artística 
Eje Estratégico 4 Vinculación universidad- estado - sociedad civil y empresa 
Eje Estratégico 5 Lucha contra la corrupción 
 
Aspectos a tomar en cuenta: 
• Ley N° 30220 (Ley Universitaria) 
• El Estatuto de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos 
VELA VELÁSQUEZ CHURCHILL FELICIANO 
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 
COMITÉ ELECTORAL UNIVERSITARIO 
2020 - 2021 
R.R. 01683-R-20 
 
ELECCIÓN DE DECANO 
 
 
 
ELECCIÓN DE DECANO 
EJES ESTRATÉGICOS E INDICADORES DE GESTIÓN 
 
Candidato: DR. CHURCHILL FELICIANO VELA VELÁSQUEZ Facultad: Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y 
Geográfica
EJE ESTRATÉGICO 1: Educación de calidad e internacionalización 
OBJETIVOS INICIATIVAS Y/O PROYECTOS INDICADORES DE GESTIÓN 
1. Elevar el Nivel Académico en 
todas las E.A.P. y Unidades de Post 
Grado de nuestra Facultad. 
1.1 Nos comprometemos a proponer iniciativas y obtener acuerdos 
en el Consejo de Facultad para elevar el nivel académico en todas las 
E.A.P. y Unidades de Post Grado de nuestra Facultad, venida muy a 
menos en estas últimas administraciones decanales, por haber sido 
gobernados por Decanos que no son de la especialidad de nuestra 
Facultad, cuyas gestiones han conllevado a disminuir significativamente 
el Nivel Académico de nuestra facultad, repercutiendo en el prestigio de 
nuestra Universidad Decana de América. 
 
1.2 Como es de conocimiento de todos los profesores de nuestra 
facultad, en las últimas dos décadas, hemos sido gobernados por dos 
profesionales ineptos de las especialidades de pesquería y de ciencias 
sociales, que nada tienen que ver con las diferentes especialidades de 
nuestras escuelas de E.A.P. ni mucho menos de las Unidades de Post 
Grado, sucediéndose irregularmente en los cargos de Decano y en la 
Presidencia de la Unidad de Postgrado; es decir, cuando uno de estos 
individuos es Decano el otro es Presidente de la unidad de Postgrado, 
situación que ha llevado a una corrupción desmesurada, formado 
grupos minúsculos de profesores mediocres que se han favorecido 
injustamente con las irregulares promociones docentes, acaparado 
cargos, cursos, viajes, becas y demás gollorías, que han perdido su 
identidad y dignidad profesional, convirtiéndose en sirvientes de estos 
dos nefastos personajes. Esta corrupción ha repercutido ha repercutido 
en el descenso significativo del nivel académico de nuestra facultad, 
otrora, Facultad Prestigiosa y Rectora de las Especialidades de Geología, 
Minas y Metalurgia. 
 
1.3 Ante esta situación académica precaria de nuestra facultad, 
 
 
 
 
 
El Decanato propondrá al 
Consejo de Facultad tomar 
acuerdos para le 
implementación, seguimiento de 
nuestras propuestas y los 
indicadores de gestión que sean 
necesarios para su 
implementación 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 
«Universidad del Perú, Decana de América» 
COM ITÉ ELE CTOR AL UN IVER S ITAR IO 2018 
 
 3 : 7 
 
elevaremos su nivel académico, haciendo participar en el dictado de los 
cursos a nuestros profesores en las especialidades que ostentan, 
desterrando la marginación de este pequeño grupo delincuencial de 
poder. En nuestra gestión, prevalecerá la meritocracia académica; 
asimismo, impulsaremos a nuestros docentes para se capaciten 
mediante la obtención de los grados académicos de Magister y 
Doctorados, ya sea dentro de nuestra Universidad o en el Extranjero para 
no permitir, la compra de grados en universidades privadas como los 
obtenidos por los dos personajes aludidos. Propiciaremos el intercambio 
de profesores a través de convenios internacionales con las mejores 
Universidades del Mundo. 
 
1.4 Con la capacitación de nuestros profesores, elevaremos la 
calidad de la enseñanza de pre y post grado de nuestra facultad, 
desfasada en tiempo y en espacio con respecto a las universidades 
americanas y europeas. 
 
1.5 Dotaremos a todas las unidades académicas de nuestra facultad, 
de internet de banda ancha, de acceso rápido y libre (sin clave) a fin de 
que nuestros alumnos y profesores puedan consultar material educativo 
para elevar su nivel académico, que amerita este mundo moderno que 
vivimos. 
 
1.6 Todos los salones de clase se implementarán con adecuados 
proyectores multimedia, mobiliario, buenos ecrans y pizarras adecuadas 
para el dictado de los cursos. 
 
1.7 En todas las bibliotecas de las unidades educativas de nuestra 
facultad, se dotará de textos universitarios modernos y se implementará 
las bibliotecas virtuales en cada Escuela Académica Profesional, 
integradas entre ellas y de libre acceso para todos los estudiantes y 
profesores de nuestra facultad. 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 
«Universidad del Perú, Decana de América» 
COM ITÉ ELE CTOR AL UN IVER S ITAR IO 2018 
 
 4 : 7 
 
1.8 Todos los laboratorios y equipos de ingeniería existentes de 
nuestra facultad se implementarán con equipamiento moderno; 
asimismo, se crearán laboratorios faltantes. Estos laboratorios, estarán 
convenientemente equipados, para uso de los alumnos y dar servicios a 
terceros y obtener su auto financiamiento; de tal forma, se mantengan 
permanentemente en funcionamiento, sin deterioro por su inactividad. 
 
1.9 Impulsaremos la Acreditación Académica de cada una de las 
E.A.P. que empezó con gran entusiasmo para luego súbitamente 
detenerse. 
 
 
 
 
 
 
 
 
2. Modernización y reestructuración de 
las currículas de las EAP y Unidades de 
Post Grado de nuestra Facultad, acorde 
a las necesidades y desarrollo del país. 
2.1 Las currículas del pregrado se restructurarán de acuerdo con el 
perfil profesionalde cada especialidad de ingeniería de nuestra facultad, 
acorde a la demanda profesional en nuestro país y en el extranjero. 
 
2.2 Las currículas de las Unidades de Post grado se adaptarán a las 
necesidades académicas propias de nuestra facultad y a proporcionar un 
servicio educativo especializado de calidad. Propiciaremos en todo 
momento que estos grados académicos se expidan con el rigor científico 
adecuado y no permitiremos que se otorguen grados de magister y 
doctorado, sin el conocimiento y profundidad académica propias de 
estos grados, como a la fecha se vienen otorgando. Se ha comprobado 
en la enseñanza de nuestra facultad, que los egresados de estos grados 
no cuentan con la preparación académica adecuada para transmitir 
conocimientos científicos en la enseñanza superior; ni mucho menos, 
aportan conocimientos innovadores a la empresa privada ni a las 
entidades públicas. Nos preguntamos, si el Magister o Doctor egresados 
de nuestras Unidades de Postgrado, si no cuentan con conocimientos 
académicos sólidos, que pueden transmitir a la enseñanza o aportar al 
desarrollo nacional. Estos hechos van en desmedro de la calidad 
educativa, que corregiremos de ser elegidos. 
 
2.3 Una acción inmediata que realizaremos apenas asumamos el 
Decanato, es la reestructuración de la Maestría en Geología opción 
 
 
 
 
El Decanato propondrá al 
Consejo de Facultad tomar 
acuerdos para le 
implementación, seguimiento de 
nuestras propuestas y los 
indicadores de gestión que sean 
necesarios para su 
implementación. 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 
«Universidad del Perú, Decana de América» 
COM ITÉ ELE CTOR AL UN IVER S ITAR IO 2018 
 
 5 : 7 
 
Tectónica y Geología Regional, que a excepción de un curso mal llevado 
de tectónica de placas con un profesor que no es de la especialidad, 
ningún otro curso corresponde a la Especialidad de Tectónica ni de 
Geología Regional; es decir, no es una maestría en la Especialidad de 
Tectónica, encontrándose nuestra Facultad en riesgo de ser denunciada 
por estafa y contra la fe pública, porque ninguno de los cursos dictados 
en esta opción, corresponde a la especialidad de Tectónica. Este es un 
claro ejemplo de desconocimiento de la especialidad de los personajes 
que se turnan en los cargos de Decano y Presidente de la UPG de 
Geología. La especialidad de Tectónica no tiene nada que ver con la 
especialidad del ingeniero pesquero y doctora en filosofía de ciencias 
sociales, que se han turnado durante más de 16 años en los cargos de 
Decano y Presidenta de la UPG en Geología. 
La Tectónica, es una alta especialidad de las deformaciones de la corteza 
terrestre, que tiene que ver directamente con la exploración minera, 
hidrocarburos, geotecnia, levantamientos geológicos, sismo tectónico, 
riesgos sísmicos, etc., disciplina base de la Ingeniería Geológica y del 
desarrollo nacional. Lo más grave es que ya existen algunos graduados 
como Magíster en Tectónica y Geología Regional, que desconocen 
totalmente las investigaciones y métodos de estudio de esta 
especialidad, que, sin duda, va en contra del prestigio bien ganado de 
nuestra Universidad, Decana de América. 
 
 
 
3. Aperturar Convenios Académicos 
Internacionales y Nacionales 
3.1 Con la finalidad de tener una educación de calidad e 
internacionalización de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, 
Metalúrgica y Geográfica, propiciaremos de manera prioritaria, los 
convenios académicos internacionales y nacionales. Estos convenios se 
realizarán con las mejores universidades del mundo y las mejores 
entidades peruanas, orientados a traer profesores extranjeros que 
aporten con nuevos conocimientos en la enseñanza del pregrado y 
postgrado; y, la contraparte peruana, enviará a las universidades 
extranjeras a nuestros jóvenes profesores y egresados a obtener grados 
académicos de Magister of Sciences y Doctorados (PhD), que luego de 
obtenidos dichos grados, se comprometan a retornar al Perú y aporten 
El Decanato propondrá al 
Consejo de Facultad tomar 
acuerdos para le 
implementación, seguimiento de 
nuestras propuestas y los 
indicadores de gestión que sean 
necesarios para su 
implementación 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 
«Universidad del Perú, Decana de América» 
COM ITÉ ELE CTOR AL UN IVER S ITAR IO 2018 
 
 6 : 7 
 
sus la enseñanza adquiridas en el dictado del Pregrado y Postgrado de 
nuestra facultad, durante por lo menos, el doble de tiempo que duró su 
estadía en el extranjero. 
3.2 Con la misma filosofía del numeral anterior, se enviará 
estudiantes de nuestra facultad y se recibirá estudiantes extranjeros con 
especialidades afines de nuestra facultad. 
EJE ESTRATÉGICO 2: Investigación para el desarrollo humano y sostenible 
OBJETIVOS INICIATIVAS Y/O PROYECTOS INDICADORES DE GESTIÓN 
 
 
 
Obtención de convenios de investigación 
con instituciones de prestigio para el 
desarrollo humano y sostenible 
1. Realizaremos convenios de investigación con instituciones y 
empresas para el desarrollo humano y sostenible de nuestros 
docente y alumnos. 
2. Propiciaremos convenios internacionales con las mejores 
universidades del mundo, para el intercambio académico de 
nuestros profesores y alumnos; es decir, que vendrán al Perú 
profesores y alumnos a nuestra universidad y recíprocamente 
nuestros profesores y alumnos serán capacitados en estas 
universidades 
3. Repotenciaremos y afianzaremos los actuales convenios 
existentes con las mejores universidades del mundo, 
considerando que nuestra universidad es la decana de américa. 
4. Propiciaremos la capacitación docente en las universidades y 
centros de investigación científica que tengan convenio con 
nuestra universidad. 
 
 
 
 
 
 
 
Obtención de convenios para la 
investigación del desarrollo 
humano de nuestros profesores 
y aalumnos 
EJE ESTRATÉGICO 3: Formación humanística y promoción de la formación cultural y artística 
OBJETIVOS INICIATIVAS Y/O PROYECTOS INDICADORES DE GESTIÓN 
 
Realización de actividades para la 
formación cultural y artística de nuestros 
1. Promoveremos la formación cultural y artística de nuestros 
estudiantes dirigidos por docentes capacitados en estos temas. 
2. Realizaremos actividades culturales y artística necesarias para la 
 El Decanato propondrá al 
Consejo de Facultad la 
implementación de eventos 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 
«Universidad del Perú, Decana de América» 
COM ITÉ ELE CTOR AL UN IVER S ITAR IO 2018 
 
 7 : 7 
 
profesores y estudiantes 
 
 
 
formación humanística cultural y artística de nuestros profesores 
y estudiantes 
culturales y artísticos para el 
beneficio de nuestros 
profesores y alumnos 
EJE ESTRATÉGICO 4: Vinculación universidad- estado - sociedad civil y empresa 
OBJETIVOS INICIATIVAS Y/O PROYECTOS INDICADORES DE GESTIÓN 
Realizar actividad para el desarrollo 
empresarial 
1. Promoveremos el desarrollo empresarial en nuestras escuelas 
académica profesionales impartiendo conocimientos 
empresariales de acuerdo a las leyes actuales, tales cono la Ley 
de Contrataciones del Estado que nuestra facultad no está 
presente 
2. Reactivaremos el SESGA de la E.A.P de Ingeniería Geológica 
Desarrollaremos el dictado de 
cursos de contrataciones del 
estado, dentro el plan curricular 
de cada escuela de nuestra 
facultad, para iniciar la actividad 
empresarial universitaria 
EJE ESTRATÉGICO 5: Lucha contra la corrupción 
OBJETIVOS INICIATIVAS Y/O PROYECTOS INDICADORES DE GESTIÓN 
Anular la actual corrupción existente en 
nuestra facultad 
1. Combatiremos frontalmente la corrupción y el bajo nivel 
académico ejercido por las últimas gestiones del decanato, en 
todos los niveles de la Facultad. 
 El Decanato propondrá al 
Consejo de Facultad tomar las 
medidas pertinentes para 
eliminar la corrupción en todos 
los estamentosde nuestra 
Facultad

Continuar navegando