Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA___________________ 
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica 
Escuela Profesional de Ingeniería Geológica 
F02-silabo-FIGMM 
 
SÍLABO 
CURSO: GEOFÍSICA GENERAL 
 
I.INFORMACIÓN GENERAL 
CÓDIGO : GE 201 Geofísica general 
CICLO : 6 
CRÉDITOS : 3 
HORAS POR SEMANA : 3 (Teoría) 
PREREQUISITOS : MA 443, GE 112, GE 511 
CONDICIÓN : Obligatoria 
ÁREA ACADÉMICA : Ingeniería Geológica 
PROFESOR :Ing. Cesar Mendoza Tarazona E-MAIL: cmendozat@uni.edu.pe 
 
II.SUMILLA DEL CURSO 
Introducir al estudiante en el campo de los procesos físicos del planeta tierra en forma general. Su 
origen y significado no solo desde el punto de vista teórico, sino también aplicado, dando especial 
énfasis a su relación con los procesos geológicos. 
 
III. COMPETENCIAS 
El estudiante: 
1. Explica los tipos de volcanes. 
2. Entiende las generalidades de las Ciencias Geofísicas 
3. Interpreta las generalidades sobre las fuerzas Tectónicas. 
4. Reconoce las definiciones generales de sismos y microsismos. 
5. Analiza el origen y la expansión del Universo. 
 
IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE 
1. GENERALIDADES DE LAS CIENCIAS GEOFÍSICAS. / HORAS 
Definiciones Generales y Principios básicos. Las Ciencias básicas y el Tetraedro de las Ciencias 
Físicas. Disciplinas Geofísicas y su clasificación. /*LA GEOFÍSICA EN EL PERÚ. – Las Ciencias 
Geofísicas en el Perú. Geofísica Básica y Geofísica Aplicada. El Instituto Geofísico del Perú. Otras 
organizaciones que hacen Geofísica. 
 
2. GEOCOSMOLOGÍA. / HORAS 
El Universo: su origen. La expansión del Universo: la ley de Hubble. Formación y evolución de las 
estrellas y galaxias. El Sistema Solar: su origen y característica. /*GEOCRONOLOGÍA. – El 
problema del fechamiento geológico. Los elementos Radioactivos. Las series naturales de 
desintegración la Ley de desintegración Radiactiva y el Equilibrio secular. Otros elementos 
Radioactivos. Procedimientos generales y fechamiento. La edad de la Tierra. 
 
3. SISMOLOGÍA. / HORAS 
Definiciones generales: sismos y microsismos. El sismógrafo: su principio básico, clases de 
sismógrafos. Principios básicos de la teoría de la elasticidad. Las ondas elásticas y los movimientos 
armónicos simples, ondas sísmicas, clases de ondas sísmicas. Leyes y principios de la 
propagación de las ondas sísmicas. /*Estructura interna de la Tierra. Génesis de los sismos: clases 
de sismos, su origen, Teoría del rebote elástico. Teoría de tectónica de placas: las corrientes de 
convección. Sismología. De observación: las redes sicológicas. Los parámetros sísmicos y el 
mecanismo focal. Efectos de los sismos. Estadística sísmica. Predicción sísmica: las bases físicas: 
los precursores: casos históricos 
 
4. VULCANOLOGÍA. / HORAS 
Los volcanes: tipos de volcanes; geografía volcánica; las lavas: clases de lavas; composición de 
las lavas; características físicas, químicas y petrográficas de las lavas; tipos de erupciones 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA___________________ 
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica 
Escuela Profesional de Ingeniería Geológica 
F02-silabo-FIGMM 
volcánicas; procesos geodinámicos de la erupción volcánica; fenómenos geoquímicos y geofísicos 
como manifestaciones de la erupción volcánica; observaciones y estudios vulcanológicos. Efectos 
de las erupciones volcánicas; predicción de erupciones volcánicas. La vulcanología en el Perú. 
/*GEODESIA. – Forma y dimensiones de la Tierra. La gravitación Universal. Cálculo de masas. La 
gravedad terrestre. El radio terrestre. Variación de la gravedad. Densidad de la tierra. Instrumentos 
para medir la gravedad absoluta y relativa: El péndulo y los gravímetros: sus clases. El potencial 
gravitatorio. Correcciones a la gravedad observada. Las mareas terrestres. Las anomalías 
gravitatorias. La isostasia y las teorías isostásicas. 
 
5. TECTONOFÍSICA. / HORAS 
Generalidades sobre las fuerzas Tectónicas. Campos de esfuerzo y Deformación: curvas de 
esfuerzo y deformación. /*Relaciones experimentales. El Creep. Introducción a los modelos 
Reológicos. Mecanismos de producción de las fuerzas tectónicas. /GEOMAGNETISMO. – 
Principios básicos del Geomagnetismo el campo magnético terrestre: su origen y sus variaciones. 
Propiedades magnéticas de las rocas. Las anomalías magnéticas. Instrumentos de medición 
magnéticas: magnetogramas: los observatorios Geomagnéticos. 
 
6. GEOELECTRICIDAD. / HORAS 
Las corrientes eléctricas en la tierra: clases. Conductividad eléctrica de las rocas: conductividad 
del aire. Estructura iónica y térmica de la Atmósfera terrestre. Inducción eléctrica. Corrientes 
telúricas. Variaciones del campo eléctrico terrestre: causas. Las erupciones solares. Los 
instrumentos de medición de la electricidad terrestre 
 
V. LABORATORIOS Y EXPERIENCIAS PRÁCTICAS 
Laboratorio N°1 
Laboratorio N°2 
Laboratorio N°3 
Laboratorio N°4 
 
VI. METODOLOGÍA 
El curso se impartirá bajo la modalidad presencial consistente en sesiones de teoría, práctica y 
laboratorio de cómputo. En las sesiones de teoría, el docente presenta los conceptos, teoremas y 
aplicaciones. En las sesiones prácticas, se resuelven diversos problemas y se analiza su solución. 
En las sesiones de laboratorio se usa el software especializado de simulación para resolver 
problemas y analizar su solución. Al final del curso el alumno debe presentar y exponer un trabajo 
o proyecto integrador. En todas las sesiones se promueve la participación activa del alumno. 
 
VII. FÓRMULA DE EVALUACIÓN 
Sistema de Evaluación “B”. Cálculo del Promedio Final: PF = (EP+2EF)/3 
EP: Examen Parcial EF: Examen Final 
 
VIII. BIBLIOGRAFÍA 
1. PARASNIS, D. S. (1971). Geofísica Minera. Ed Paraninfo. 
2. SMITH, PETER (1975). Temas de Geofísica Ed. Reverté 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA___________________ 
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica 
Escuela Profesional de Ingeniería Geológica 
F02-silabo-FIGMM 
IX. APORTE DEL CURSO AL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL ESTUDIANTE 
El curso aporta al logro de los siguientes resultados del estudiante 
K: Aporte R: Relacionado N: No trabaja el resultado 
 
 RESULTADOS DEL ESTUDIANTE CONTRIBUCIÓN 
1 Diseño en Ingeniería R 
2 Solución de Problemas en Ingeniería R 
3 Aplicación de las Ciencias K 
4 Experimentación y Pruebas R 
5 Práctica de la Ingeniería Moderna R 
6 Impacto de la Ingeniería R 
7 Gestión de Proyectos N 
8 Conciencia Ambiental K 
9 Aprendizaje durante toda la Actividad Profesional R 
10 Conocimiento de Asuntos Contemporáneos R 
11 Responsabilidad Ética y Profesional K 
12 Comunicación K 
13 Trabajo en Equipo K