Logo Studenta

95 Orientando Salud Mental Escuela (Diplomado)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Programa intervenciones aps/puj-husi/colciencias
Reducción Carga trastorno mental.
Documento base
Diplomado:
Orientando hacia la salud mental 
en las instituciones educativas
Programa intervencionaps/puj-husi/colciencias
1.Introducción
Saludmental y bienestar psicosocial en el colegio.
Abordajes en el ámbito escolar para promover la salud mental 
de los niños, niñas y adolescentes.
 
2.Actividades Universales
Actividades universales 
3.Conductas Problema
Niños 
Rendimiento Escolar
Aprendizaje
Atención
Lenguaje
Agresión
Conducta agresiva
Acoso escolar o matoneo
Sospecha de maltrato
Sospecha de abuso sexual
Dificultades Específicas
Ansiedad y miedos
Tristeza y duelo
Pag. 9
Pag. 40
Pag. 48
Pag. 49
Programa intervencionaps/puj-husi/colciencias
Autismo y dificultades mentales mayores
Sustancias Psicoactivas
Consumo de alcohol
Consumo de sustancias psicoactivas ilegales
Adolescentes
Sexualidad
Sexualidad segura y embarazo
Agresión
Conductas de riesgo, impulsividad y agresión
Acoso escolar o matoneo 
Grupos juveniles
Suicidio e intento de suicidio
Dificultades Específicas
Tristeza y duelo
Ansiedad y miedos
Conducta alimentaria 
Sustancias Psicoactivas
Consumo de sustancias ilegales
Consumo de sustancias legales: alcohol y nicotina.
Pag. 167
Programa intervencionaps/puj-husi/colciencias
Sospecha de abuso sexual y maltrato
Sospecha abuso sexual y/o maltrato
4.Referencia Al Sistema De Salud
Ruta 1. Abuso sexual
Ruta 2. Maltrato infantil
Rut psicoactivas 
5.Inclusión
Educación Inclusiva
Pag. 275
Pag. 280
Orientando la salud mental en la 
escuela
Programa intervenciones en salud 
orientadas por la APS y reducción 
de la carga de trastornos mentales 
generadores de mayor cronicidad y 
discapacidad. 
PUJ-HUSI-COLCIENCIAS
Coordinador General
 
Carlos Gómez Restrepo
Médico Psiquiatra, Pontificia Universidad 
Javeriana, Colombia. Msc. Epidemiología 
Clínica, Universidad de Pennsylvania, 
Estados Unidos. Psicoanalista, Sociedad 
Colombiana de Psicoanálisis, Colombia. 
Especialista en Psiquiatría de Enlace. 
Profesor titular y director del Departamento 
de Epidemiología Clínica y Bioestadística, 
Pontificia Universidad Javeriana. 
Coordinadoras académicas
Catalina Ayala Corredor
Médica Psiquiatra, Pontificia Universidad 
Javeriana. Fellow de Psiquiatría de Niños 
y Adolescentes, Pontificia Universidad 
Javeriana.
Adriana Carrasco Gil
Psicóloga con énfasis en Educación y 
Orientación Escolar, Pontificia Universidad 
Javeriana.
Nathalie Tamayo Martínez
Médica Psiquiatra. Especialista en Psiquiatría 
de Enlace. Pontificia Universidad Javeriana. 
Maestrando Epidemiología Clínica, Pontificia 
Universidad Javeriana.
Coautores
Alejandra Aristizábal Vidal
Médica Pontificia Universidad Javeriana, 
Master en Salud Pública con Especialización 
en Epidemiologia. Florida International 
University, Estados Unidos.
Juan Pablo Borda Bohigas
Médico Pontificia Universidad Javeriana. 
Residente de Psiquiatría, Pontificia 
Universidad Javeriana.
Daniel Felipe Garzón Zabala
Médico Pontificia Universidad Javeriana. 
Residente de Psiquiatría, Pontificia 
Universidad Javeriana.
Andrea Padilla Muñoz
Abogada, LLM Universidad de Londres. 
Máster en Mediación. IUKB Suiza. Candidata 
Doctorado en Ciencias Jurídicas PUJ. 
Profesora de Carrera académica Grupo 
de Derechos Humanos. Facultad de 
Jurisprudencia Universidad del Rosario.
Maria Paulina Ramírez Restrepo
Médica Universidad de Antioquia. Residente 
de Psiquiatría, Pontificia Universidad 
Javeriana.
Patrick Rolando Verhelst Forero
Médico Universidad de Manizales. Residente 
de Psiquiatría, Pontificia Universidad 
Javeriana.
Un agradecimiento especial al Ministerio de 
Educación Nacional y a ACODESI (Asociación 
de Colegios Jesuitas de Colombia) por sus 
valiosas sugerencias. 
Primera Edición
Bogotá, D. C. Colombia Mayo de 2013
Creación imagen programa 
Sebastián Gonzáles Pardo
Edición
connieps
Diseño
Centro Ático
Primera edición
Mayo 2013
Bogotá, D.C. Colombia
Todos los derechos reservados
ut/puj-husi
Programa intervencionaps/puj-husi/colciencias
8
Orientando la salud mental en la escuela
Programa: intervenciones en salud orientadas por la aps y reducción de la carga de 
trastornos mentales generadores de mayor cronicidad y discapacidad: promoción y 
prevención en comunidades educativas
Convocatoria Colciencias: 537-2011 Conformación de un banco de elegibles de 
programas CT+I en Salud
La carga de enfermedad y los problemas mentales tienen enormes repercusiones 
en la salud de los colombianos. La infancia y la adolescencia son grupos objetivo 
importantes para abordar el tema de la prevención, ya que múltiples estudios sugieren 
que las intervenciones tempranas, en al menos los dos primeros años de inicio de 
las formas más severas de enfermedad mental, parecen estar asociadas con mejores 
desenlaces.
Por lo anterior, se hizo necesario diseñar el presente diplomado que tiene como 
objetivo asesorar y capacitar a los docentes orientadores de instituciones oficiales del 
país, para intervenir desde el nivel primario en la temática de la salud mental en el 
ámbito escolar. 
Durante el proceso de construcción de este diplomado se identificaron algunas 
problemáticas comunes a los espacios escolares las cuales consideramos abordar 
desde tres perspectivas fundamentales: la prevención, la promoción y la intervención, 
como una forma de cubrir el amplio espectro de posibles acciones desde la escuela, 
para favorecer en ella niveles crecientes de bienestar físico, emocional, social y 
cognitivo.
Algunas problemáticas no han sido abordadas, sinembrago creemos firmemente 
que la apropiación de las estrategias propuestas así como el enfoque del diplomado, 
contribuirán, en gran medida, para que los docentes orientadores participantes 
sean generadores de nuevas herramientas de atención e intervención en cualquier 
problemática a la que se vean enfrentados.
Sea esta pues, la principal invitación de un equipo de investigación comprometido 
con la promoción de la salud mental en las escuelas del país.
Introducción
Programa intervencionaps/puj-husi/colciencias
10
1. Introducción
Salud mental y bienestar psicosocial en la escuela
Objetivo general
•	 Entender conceptos claves de salud mental y su relación con el ámbito escolar, 
para poder participar en el fortalecimiento del bienestar mental de la población 
infantil de nuestro país de manera continua y eficaz.
Objetivos especificos
•	 Identificar la importancia de los diferentes espacios y posibles intervenciones 
dentro de la institución educativa relacionándolos con la prevención y promoción 
de la salud mental.
•	Conocer los diferentes factores de riesgo y factores protectores que se pueden 
identificar en el ámbito escolar y que se relacionan directamente con el bienestar 
mental del niño
 
Preguntas con respecto a la salud/bienestar mental
¿Qué es salud mental?
La OMS define salud como “un estado de bienestar físico, mental y social completo y 
no meramente la ausencia de enfermedad o padecimiento“ (OMS,2004). Lo anterior 
muestra cómo la salud incluye los funcionamientos mental, físico y social, los cuales 
están estrechamente relacionados.
Por otro lado, la salud mental no se relaciona con la ausencia de trastornos mentales, 
“se define como un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus 
propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar 
de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad” 
(OMS,2013).
Programa intervencionaps/puj-husi/colciencias
11
De esta forma, La salud mental implica un buen nivel de funcionamiento personal y 
social. Es decir, se expresa en la relación con otros, en la participación en actividades 
sociales y se expresa en niveles adecuados de autoestima. Adicionalmente, la salud 
mental incluye la capacidad de ajustarse y de afrontar las demandas del entorno 
siendo fundamentalel conocimiento del contexto ambiental, social y cultural de las 
personas
En este orden de ideas, al hablar específicamente de niños y niñas, se pueden plantear 
las siguientes habilidades como esenciales para tener un funcionamiento psicosocial 
adecuado:
•	Desarrollarse psicológica, emocional, intelectual y espiritualmente
•	 Iniciar, desarrollar y sostener relaciones interpersonales mutuamente satisfacto-
rias
•	Usar y disfrutar de momentos de soledad
•	Ser conscientes y generar empatía con otros
•	 Jugar y aprender
•	Desarrollar un sentido del bien y el mal
•	Enfrentar, resolver problemas y aprender de ellos
Durante la infancia y la adolescencia, se ha evidenciado cómo los niños y adolescentes 
pueden experimentan dificultades emocionales y comportamentales, las cuales son 
leves y transitorias. Por ejemplo ante el nacimiento de un hermano menor es posible 
que el niño experimente pataletas inusuales o vuelva a mojar la cama; estas son 
manifestaciones que con un adecuado manejo familiar y la aceptación del niño a su 
nueva situación se superarán.
Sin embargo, en algunos casos, estas dificultades sobrepasan lo esperado para la 
edad y género, teniendo efectos a largo plazo. De esta forma, cuando la dificultad es 
persistente en el tiempo, de alta intensidad y/o si altera el desarrollo normal del niño, 
se habla de un Trastorno Mental. Por ejemplo un niño de 6 años que presenta una 
forma particular y extraña de hablar, que tiene serias dificultades de interacción social, 
Programa intervencionaps/puj-husi/colciencias
12
que tiene intereses extremadamente específicos, que le cuesta establecer contacto 
visual y físico y que ninguno de estas manifestaciones mejora con el tiempo.
En este marco de ideas, es muy importante identificar la responsabilidad que se tiene 
como docente orientador para apoyar los procesos de salud mental en la comunidad 
educativa. 
Piense por un momento que entiende por salud. Ahora reflexione sobre los elementos 
que usted considera hacen parte de la salud. Recuerde las últimas diez veces que fue a 
un servicio médico y trate de recordar las razones por las que asistió. 
Al hacer este ejercicio con un grupo de maestros de diferentes lugares del país, la 
gran mayoría asoció la salud con temas de orden físico, como por ejemplo la ausencia 
de enfermedades como la gastritis. Adicionalmente, reportaron que las razones por 
la que asistieron al médico se relacionan más con el tratamiento de enfermedades 
que con su prevención, y solamente un 10% de los asistentes plantearon como un 
elemento importante la salud mental. 
El ejercicio anterior nos muestra como en el imaginario cotidiano la salud es asociada 
con la enfermedad, como la prevención no es una prioridad y como el componente 
mental no es considerado un elemento esencial. Retomando las palabras de Tatiana 
Mosquera (funcionaria del M.E.N) se hace necesario iniciar este proceso de aprendizaje 
clarificando algunos conceptos que son esenciales para la labor del docente orientador 
dentro del contexto educativo, ya que parte de su labor requiere de herramientas 
conceptuales y prácticas para construir rutas de acción relacionadas con el bienestar 
psicosocial de la comunidad educativa.
Una de las responsabilidades del docente orientador se relaciona con el conocer 
las dificultades de comportamiento que pueden deberse a factores contextuales 
o de desarrollo y que deben ser tratadas de manera diferente que los trastornos 
mentales. La responsabilidad radicaría en no estereotipar al estudiante por tener este 
comportamiento específico, sino construir actividades que involucren a otros actores 
de la escuela para apoyar la prevención y el manejo de este tipo de conductas. 
Por ejemplo, en una institución educativa del país, los docentes identificaron una 
problemática relacionada con la falta de motivación de un grupo de estudiantes de 
secundaria frente al desarrollo de las clases, desmotivación que era expresada por 
conductas consideradas como irrespetuosos frente a la labor docente. Este grupo de 
Programa intervencionaps/puj-husi/colciencias
13
De esta manera, tanto estudiantes como docentes, pudieron desarrollar habilidades 
como la empatía y la toma de perspectiva, logran excelentes resultados, que fueron 
reproducidos por otros compañeros.
¿Qué es bienestar mental?
El bienestar mental es un concepto que se viene utilizando en Europa desde hace 
varios años (“Monitoring positive mental health”, NHS Scotland 2006) e incluye 3 
aspectos fundamentales:
Bienestar psicológico: Incluye autonomía, solución de problemas, resiliencia 
(Capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a 
ellas. incluye un sentido de auto-estima y confianza; la creencia propia de auto-
eficacia y la habilidad de lidiar con el cambio, adaptarse; solucionar de problemas y 
aproximaciones todo esto respaldado por una red de apoyo social) y compromiso.
 
Bienestar social: incluye buenas relaciones con otros; es lo opuesto a problemas de 
conducta, delincuencia, violencia interpersonal y matoneo.
Bienestar emocional: incluye felicidad, confianza entre otros; es descrito como un 
estado subjetivo el cual se encuentra cuando una serie de elementos como energía, 
confianza, felicidad, calma, cuidado y goce, entre otros, se combinan y se encuentran 
en equilibrio.
Como se evidencia en el párrafo anterior, la labor del orientador escolar está pues 
encaminada a dinamizar estos aspectos dentro del contexto escolar, apoyado siempre 
con el grupo general de docentes y directivos docentes, como una manera de favorecer 
un ambiente sano al interior de la escuela.
¿Problemas en salud mental ó dificultades emocionales 
y comportamentales? 
Los términos relacionados con Salud mental son comúnmente usados en el ámbito 
médico, mientras que a nivel escolar se prefiere hablar de dificultades emocionales y 
Programa intervencionaps/puj-husi/colciencias
14
biológicas predisponentes, dificultades en las relaciones familiares, alteraciones en las 
pautas de crianza ó problemas a la hora de la vinculación escolar (inclusión tardía, alto 
ausentismo etc). 
Las Dificultades emocionales y comportamentales también incluyen aquellos casos de 
niños o adolescentes que están en riesgo de desarrollar problemas en salud mental; 
como aquellos en los que sus emociones (ansiedad, tristeza, rabia, miedo) influyen de 
manera negativa en su habilidad para aprender o en quienes su comportamiento no 
les permite sentarse y prestar atención en clase. 
Sin embargo, un grupo recudido de niños, niñas y jóvenes con problemas en salud 
mental puede necesitar de mayor asistencia a nivel escolar; tal es el caso de los niños, 
niñas y jóvenes con retrasos mentales o aquellos que poseen algunas dificultades 
para centrar su atención.
La gran mayoría de ellos sólo requieren de ayuda adicional, acompañamiento e 
intervenciones individuales y familiares dentro del ámbito escolar y en algunos casos, 
de la remisión para un apoyo especializado (médico, psicólogo, terapeuta ocupacional, 
terapeuta de lenguaje, psiquiatra infantil) fuera del establecimiento educativo. Tal 
sería el caso de un niño que presenta dislexia, disgrafia, o discalculia y requiere de un 
entrenamiento especializado de parte de un profesional en Fonoaudiología.
Entonces, el reto consiste en encontrar cómo los diferentes abordajes y profesionales 
(dentro y fuera del ámbito escolar) pueden operar de manera conjunta y coordinada 
teniendo en cuenta el contexto y las necesidades específicas de cada región.
¿Cuáles son las causas de los problemas en salud mental 
en los niños y adolescentes?
Todas las personas viven eventos negativos durante la vida, sin embargo, Sin embargo 
solo algunos van a presentar un problema emocional; esto puede explicarse por la 
relación entre factores de riesgo, factores protectores que contrarrestan los factores 
de riesgo y por la capacidad de Resiliencia individual, existiendo una relación compleja 
entre ellos (figura1). 
Programa intervencionaps/puj-husi/colciencias
15
(figura 1).
¿Qué opinan los niños y adolescentes?
Ahmad et al (2003) Listening to children and young people, University of the West of England I
Los aspectos que consideran, tienen el mayor impacto positivo en su bienestar emocional 
son:
•	Tener alguien con quien hablar
•	Tener logros personales
•	Ser elogiados, reconocidos
•	Tener sentimientos generales positivos acerca de sí mismos
Los aspectos que consideran, hacen que se sientan estresados incluyen:
•	El conflicto
•	Confrontación con la autoridad
•	Restricción en su autonomía
•	Exclusión, rechazo por pares
Programa intervencionaps/puj-husi/colciencias
16
Factores de riesgo:
Son aquellos eventos que aumentan la probabilidad de que un niño desarrolle un 
problema emocional; estos son acumulativos; si un niño sólo tiene un factor en su 
vida, la probabilidad de desarrollar un problema emocional ha sido definida como 
del 1-2%; en cambio, con 3 factores de riesgo la probabilidad aumenta a un 8% y con 
4 aumenta hasta un 20%. Entonces, a más factores de riesgo y de mayor severidad 
mayor es la probabilidad de desarrollar un problema emocional o de comportamiento. 
Es posible identificar los factores de riesgo que tienen un impacto en la salud mental 
de niños, niñas y adolescentes. Estos factores se pueden dividir en relacionados 
específicamente con el niño(a) o adolescente, con su familia, su ambiente y a causa de 
eventos vitales. 
Algunas de las experiencias vividas por el niño que pueden ser consideradas como 
Estresores e incrementan el riesgo de desarrollar problemas emocionales y de 
comportamiento son:
 
•	Pérdida de uno de los padres o separación: muerte, divorcio, hospitalización, rup-
tura familiar, pérdida de una amistad (especialmente en la adolescencia)
•	Cambios de vida: nacimiento de un hermano, traslado de casa, ciudad o país, cam-
bio de colegio, pérdida del año escolar, etc
•	Eventos traumáticos: abuso, violencia, accidentes, heridas, situación de violencia, 
guerra, desastres naturales. 
Además de los estresores antes planteados, en la tabla 1 se identifica un grupo de 
factores de riesgo a tener en cuenta.
Tabla 1. Factores de riesgo por área 
(Promoting children’s mental health within early years and school settings, DfEE, 2001)A
Programa intervencionaps/puj-husi/colciencias
17
En la comunidad En el niño y adolescente En la familia
Dificultades socio-econó-
micas
Dificultades de 
aprendizaje específicas
Conflicto entre los padres: 
discusiones, abuso, 
separación, muerte.
 Ausencia de techo 
 y/o hogar
 Dificultades en la 
 comunicación
 Ruptura familiar
Desplazamiento Retraso en el desarrollo Normas y disciplina no 
claras o inconsistentes
 Desastres naturales 
 Inundaciones
 Factores genéticos Relaciones disfuncionales, 
hostiles o de rechazo
Discriminación Temperamento difícil Fallas en la adaptación a las 
necesidades cambiantes 
del niño o del adolescente
Otros eventos significativos
Enfermedad médica (especial-
mente: enfermedad crónica o 
neurológica)
Abuso físico, sexual o emocional
Fallas en el rendimiento 
escolar
Trastorno de personalidad, 
enfermedad mental, 
alcoholismo, abuso de 
sustancias o criminalidad 
en alguno de los padres.
 Baja autoestima
Factores de protección y resiliencia
Son aquellos elementos que pueden contrarrestar la presencia de factores de riesgo. 
Por lo que en la medida en que aumentan los factores de riesgo y los estresores, son 
necesarios más factores protectores para contrarrestar su impacto. Los individuos que 
usualmente son capaces de afrontar situaciones difíciles requieren eventos de mayor 
intensidad o mayor número de situaciones para presentar una dificultad en su salud 
mental. Sin embargo, si la situación es abrumadora hasta la persona más resiliente 
puede desarrollar un problema mental.
Por lo anterior es fundamental los niños y adolescentes adquieran factores protectores, 
lo cual es posible si se logra:
Programa intervencionaps/puj-husi/colciencias
18
•	Reducir la probabilidad de que se produzca una reacción en cadena negativa a 
partir de un factor de riesgo.
•	Promover la auto-estima y la auto-eficacia a través de la disponibilidad de relacio-
nes de apoyo interpersonales seguras y de situaciones que aumenten la confian-
za del niño a partir de aciertos en las tareas que desempeña.
•	Ofrecer constantemente un espacio abierto de dialogo, donde se puedan brindar 
y buscar otras alternativas que disminuyan o eviten las situaciones de riesgo.
Aquellas características que sirven para reducir el impacto del riesgo o que promueven 
la resiliencia también se pueden dividir según el área:
En la comunidad En el niño o adolescente En la familia
Red de apoyo amplia (no 
sólo familiar)
Relaciones tempranas de 
Apego seguro
Al menos una buena 
relación con uno de los 
padres
Condiciones socioeconómicas 
buenas y estables
 Ser mujer Normas y disciplina claras, 
firmes y consistentes
Asistir a un colegio con 
políticas positivas en 
salud mental
Inteligencia alta Apoyo para la educación
Colegio que ofrezca varias 
oportunidades académicas y 
no académicas
Temperamento dócil en la 
infancia
Relación y apoyo; ausencia de 
discordia
Colegio que ofrezca 
espacios de juego, 
deportes y actividades 
de juego
Actitud positiva y de 
resolución de problemas
Disposición para la 
adaptación a las 
necesidades cambiantes 
del niño o del adolescente
Buenas estrategias de 
comunicación
Creencia en el control, 
planeación
 Humor
Fe religiosa
Empatía y comprensión 
de otros
Programa intervencionaps/puj-husi/colciencias
19
Uno de los factores protectores más relevantes es la resiliencia. Según la vigésimo 
segunda edición del Diccionario de la Real Academia Española, la resiliencia es 
definida como la capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones límite y 
sobreponerse a ellas.
Para Rutter (1985): “La resiliencia parece involucrar varios elementos relacionados 
entre sí; primero, incluye un sentido de auto-estima y confianza; segundo, incluye la 
creencia propia de auto-eficacia y la habilidad de lidiar con el cambio y de adaptarse; 
y tercero, cuenta con un repertorio para la solución de problemas y aproximaciones”. 
Los individuos que son capaces de establecer un Apego seguro (Bowlby (1987):”cualquier 
conducta que tiene como resultado el logro o la conservación de la proximidad con 
otro individuo claramente identificado al que se considera capaz de enfrentarse al 
mundo y proveer protección”) y un vínculo adecuado con sus padres en el primer 
año de vida poseen mejores capacidades para manejar eventos estresantes más 
adelante en sus vidas. Adicionalmente, aquellos niños y adolescentes que presentan 
estrategias de comunicación efectivas, tienden a contar con mayores habilidades para 
la solución de problemas y cuentan con mayor resiliencia. 
Por otro lado, otros factores que han mostrado promover la resiliencia son el apoyo 
fuera de la familia (vecinos, amistades, pares, consejeros), la educación religiosa en la 
escuela y la enseñanza de valores.
En la medida en que aumentan los factores de riesgo y los estresores, son necesarios 
más factores protectores para contrarrestar su impacto. Los individuos que usualmente 
son capaces de afrontar situaciones difíciles requieren eventos de mayor intensidad 
o mayor número de situaciones para presentar una dificultad en su salud mental. 
Sin embargo, si un niño, niña o adolescente se ve enfrentado a una situación que 
es abrumadora y sobrepasa sus habilidades para resolver problemas, puede llegar a 
desarrollar un problema emocional.
¿Qué es promoción en salud mental?
Para Hosman y Jané-Llopis (1999) “La promoción en salud mental hace referencia a la creación 
de condiciones individuales, sociales y ambientales que permitan el óptimo desarrollo 
psicológico de un individuo. Dicho concepto incluye lograr una salud mentalpositiva, 
mejorar la calidad de vida y reducir la diferencia en expectativa de salud entre países y grupos”. 
Programa intervencionaps/puj-husi/colciencias
20
Las intervenciones de promoción de la salud mental abarcan estrategias para promover 
el bienestar mental de aquellos que no están en riesgo, que están en riesgo, los que 
padecen o se están recuperando de problemas relacionados con la salud mental. 
¿Qué es prevención en salud mental?
La prevención de los trastornos mentales tiene el objetivo reducir la presentación, 
el mantenimiento y la recurrencia de los problemas mentales; el tiempo en que las 
personas permanecen con las manifestaciones o la condición de riesgo para desarrollar 
una enfermedad mental, previniendo o retardando las recurrencias y disminuyendo 
también el impacto que ejerce la dificultad en la persona afectada, sus familias y la 
sociedad.
Las intervenciones preventivas se enfocan en la reducción de los factores de riesgo 
y el aumento de los factores de protección relacionados con los problemas de salud 
mental. Tal es el sentido que poseen los Proyectos transversales de Sexualidad, 
Sustancias Psicoactivas, Acoso escolar, Competencias Ciudadanas y en consecuencia 
el docente orientador está llamado a su promoción de modo que se integren equipos 
ejecutores de carácter transdisciplinario que favorezcan ambientes escolares cada vez 
más sanos.
Preguntas 
Usted como docente podría reconocer el bienestar mental de un niño por las siguientes 
características excepto:
a. Tiene buenas relaciones con sus compañeros
b. Enfrenta las dificultades que se le presentan y las resuelve
c. Es serio y juega poco
d. Se sienta solo mientras hacer algo que para él es productivo
Si en el espacio escolar pudiera hacer algunas cosas para mejorar la capacidad 
de adaptación del niño y disminuir su riesgo de dificultades emocionales o 
comportamentales, usted haría lo siguiente:
Programa intervencionaps/puj-husi/colciencias
21
a. Limitaría la comunicación entre el niño y los adultos de la institución
b. Señalaría repetidamente las faltas del niño para que él cambie
c. Permitiría que el niño no siga las normas para que no se sienta mal
d. Estimularía la confianza del niño en sí mismo reforzando actitudes positivas.
Lecturas recomendadas:
•	Organización Mundial de la Salud (2004), Prevención de los trastornos mentales: 
intervenciones efectivas y opciones de políticas: informe compendiado. www.
who.int/mental_health/evidence/Prevention_of_mental_disorders_spanish_
version.pdf
•	 Introducción: ¿Qué es prevención basada en evidencia y promoción en salud 
mental? 
•	Parte I: Factores de riesgo y de protección basados en evidencia 
•	Eva Jané-Llopis, PhD. La eficacia de la promoción de la salud mental y la 
prevención de los trastornos mentales Centro de la Investigación para la 
Prevención, Universidad de Nijmegen, Holanda. Revista de la Asociación Española 
de Neuropsiquiatría, 2004, 89, pp. 67-79. http://scielo.isciii.es/pdf/neuropsiq/n89/
v24n1a05.pdf
Referencias 
•	Promoting children’s mental health within early years and school settings, 
(DfEE0121/2001), DfEE, 2001. www.education.gov.uk/publications/standard/_
arc_Welfareandbehaviour/Page1/DfEE 0121 2001
•	Rutter M, (1985) Resilience in the face of adversity. Protective factors and re s i s t 
a n c e to psychiatric disord e r. British Journal of Psychiatry. Vol. 147, pp. 598-611
•	Shucksmith J, Summerbell C, Jones S, Whittaker V (2007) Mental wellbeing of chil-
dren in primary education (targeted/indicated activities), University of Teesside 
- a NICE National Collaborating Centre. www.nice.org.uk/nicemedia/pdf/Men-
talWellbeingChildrenReview.pdf
Programa intervencionaps/puj-husi/colciencias
22
•	Organización Mundial de la Salud (2004), Prevención de los trastornos mentales: 
intervenciones efectivas y opciones de políticas: informe compendiado / un informe 
de la Organización Mundial de la Salud Dept.de Salud Mental y Abuso de Sustancias; 
en colaboración con el Centro de Investigación de Prevención de las Universidades 
de Nijmegen y Maastricht. ISBN:924159215X(NLMclasificación:WM140) www.
who.int/mental_health/evidence/Prevention_of_mental_disorders_spanish_
version.pdf
•	Murray CJ, Lopez AD. (1996) The Global Burden of Disease: a comprehensive 
assessment of mortality and disability from diseases, injuries and risk factors in 
1990 and projected to 2020. Cambridge, MA, Harvard School of Public Health, 
(Global Burden of Disease and Injury Series, vol. I)
•	Hosman C, Jané-Llopis E (1999). Retos políticos 2: salud mental. En: Unión 
Internacional para la Promoción de Salud y Educación. La evidencia de la 
efectividad de la promoción de la salud: forjando la salud pública en una nueva 
Europa. Bruselas, ECSC-EC-EAEC: 29-41
•	Mrazek PJ, Haggerty RJ, eds (1994). Reduciendo los riesgos para trastornos 
mentales: Fronteras para la investigación de intervención preventiva. Washington, 
National Academy Press.
•	National Healthy School Standard Promoting emotional health and wellbeing 
(2004). NHS, Health development agency, ISBN 1-84279-263-6. www.nice.org.uk/
niceMedia/documents/promoting_health_wellbeing.pdf
•	Ahmad Y, Dalrymple J, Daum M, Griffiths N, Hockridge T, Ryan E (2003), Listening 
to Children and Young People, Faculty of Health and Social Care/University of the 
West of England (0117 344 8806) 
•	Adi Y et al (2007). Systematic review of the effectiveness of interventions to 
promote mental wellbeing in primary schools Report 3: Universal Approaches 
with focus on prevention of violence and bullying. Health Sciences Research 
Institute (HSRI), Warwick Medical School, University of Warwick
•	Opler M, Sodhi D, Zaveri D (2010) Primary psychiatric prevention in children and 
adolescents, Annals of Clinical Psychiatry, November 2010, Vol. 22 No. 4
•	Eva Jané-Llopis, PhD. La eficacia de la promoción de la salud mental y la 
prevención de los trastornos mentales Centro de la Investigación para la 
Prevención, Universidad de Nijmegen, Holanda. Revista de la Asociación Española 
Programa intervencionaps/puj-husi/colciencias
23
de Neuropsiquiatría, 2004, 89, pp. 67-79. http://scielo.isciii.es/pdf/neuropsiq/n89/
v24n1a05.pdf
•	Payton J, Wardlaw D, Graczyk P, Bloodworth M, Tompsett C, Weissberg (2000) Social 
and Emotional Learning: A framework for promoting Mental Health and Reducing 
•	Risk Behavior in Children and Youth. Journal of School Health. Mayo, 2000. Vol 70. 
No.5 pp. 179-185
•	 Elias M, Weissberg R. Primary prevention: Educational Approaches to Enhance 
Social and Emotional Learning. . Journal of School Health. Mayo, 2000. Vol 70. 
No.5 pp. 186-190
Programa intervencionaps/puj-husi/colciencias
24
Abordajes en el ámbito escolar para promover la salud 
mental de los niños, niñas y adolescentes
Objetivo general
•	 Identificar la importancia de promover el bienestar mental en el ámbito escolar, 
aprendiendo cómo diferentes intervenciones favorecen una buena salud 
emocional, psicológica y social en el niño.
Objetivos específicos
•	 Entender los diferentes niveles de intervención en la escuela dentro del modelo 
de promoción del bienestar mental de los niños, niñas y adolescentes.
•	 Señalar las principales cualidades que el orientador debe desarrollar dentro de 
un programa de aprendizaje social y emocional para fomentar el bienestar mental 
de la población infantil dentro del ámbito escolar.
Importancia de la implementación en la escuela
Se ha demostrado un impacto positivo de intervenciones sociales y emocionales dentro 
del aula escolar obteniendo beneficios a nivel de las habilidades en la resolución de 
conflictos, en la cooperación entre pares, mejoría en el rendimiento y el desempeño 
académico. Es decir, si desarrollamos acciones que promuevan la participación de 
los estudiantes, docentes y padres de familia en temas que les interesen y motiven, 
mejorará la convivencia y el clima escolar. 
Algunos estudios han demostrado cómo escenarios caracterizadospor el respeto, 
las oportunidades de aprendizaje óptimas, la participación y la convivencia, 
contribuyen en la generación de un clima escolar y de aula positivos, siendo 
condiciones fundamentales para que los estudiantes aprendan y participen 
plenamente en las actividades de clase (Marshall, 2003; Blanco, 2005; Cohen,2006), 
donde los docentes, a través de sus prácticas de aula, son agentes fundamentales 
que participan activamente en la construcción del climas negativos o positivos para 
el aprendizaje, que afectan el rendimiento académico (Milicic & Arón, 2000; López 
et.al, 2011b).
Programa intervencionaps/puj-husi/colciencias
25
En el siguiente cuadro se exponen algunas razones adicionales para promover la salud 
mental en la escuela: 
Universales Selectivas Indicadas
Razones por las cuales se debe promover la salud mental en la escuela…
National Healthy School Standard Promoting emotional health and wellbeing (2004). H
El primer beneficio de promover la salud mental es: estudiantes y personal más motivado y 
feliz en el ámbito escolar.
La promoción de la salud mental contribuye directamente en tres áreas claves:
a. Docencia y aprendizaje
•	Los estudiantes se comprometen más en el proceso de aprendizaje
•	Mejoría en la capacidad de concentración 
•	Mejoría en su nivel de lectura/escritura y aritmética
•	Mejoría del rendimiento académico general
•	Mejoría en la docencia
•	Se logra una mayor integración de los padres y cuidadores en la vida escolar
b. Asistencia y comportamiento
•	Los estudiantes se involucran más en la vida escolar y opinan acerca de lo que 
ocurre en el colegio
•	Alumnos con autoestima y autoconfianza más altas
•	Disminución del ausentismo escolar
•	Mejor comportamiento en clase
•	Menos matoneo
•	Menores ratas de sanciones disciplinarias y abuso de sustancias
Programa intervencionaps/puj-husi/colciencias
26
c. En cuanto al personal que trabaja en la escuela:
•	Mejoría en los valores éticos y morales 
•	Menor ausentismo laboral
•	Mejores niveles de reclutamiento de personal
Una buena salud emocional, psicológica y social protege a los niños y adolescentes de 
problemas comportamentales y emocionales, de violencia y de conductas ilegales, de 
embarazos no deseados y del uso y el abuso de drogas y alcohol.
Niveles de prevención en salud mental
Como se planteó en la introducción, la prevención en salud mental es una de las 
herramientas fundamentales con las que cuenta el orientador escolar para realizar su 
labor. Por este motivo, a continuación se plantean las características que deben tener 
las intervenciones preventivas. 
Como se observa en la figura 2, se han planteado tres tipos de intervenciones 
preventivas, cada una con sus características propias.
Indicadas
Selectivas
Universales
•	 Enfocado en una población especifica.
•	 Busca intervenir alumnos }ó familias con dificultades 
especificas para evitar el desarrollo de transtorno mental.
•	 Enfocados a un grupo específico de estudiantes.
•	 Se enfocan en intervenciones que buscan disminuir los 
factores de riesgo y potenciar los factores protectores de 
un grupo particular.
•	 Programas dirigidos a todos los estudiantes, integrados 
al programa escolar.
•	 Se enfocan en aumentar las habilidades cognitivas 
sociales y emocionales de los estudiantes.
Figura 2. Intervenciones preventivas 
Programa intervencionaps/puj-husi/colciencias
27
Intervenciones universales
Son intervenciones preventivas en salud mental para TODOS los niños, niñas y 
adolescentes y son el tema a tratar en la parte II del diplomado, Intervenciones 
Universales. Algunas medidas generales que facilitan esta labor incluyen : 
•	Estabilidad en los grupos de clase (mínimos cambios de un año lectivo a otro).
•	Buena relación del docente con sus estudiantes.
•	Técnicas de manejo comportamental en el aula de clase implementadas por los 
docentes.
•	Desarrollo de proyectos basados en la comunidad y actividades sociales para los 
alumnos. 
•	Programas que promueven la empatía como los juegos de rol que aumentan el 
entendimiento de los estudiantes por otros. 
•	 Intervenciones que ayudan a los estudiantes a identificar y regular sus propios 
sentimientos (por ejemplo: entender cómo la rabia es diferente de la tristeza). 
•	Promover el desarrollo de actitudes y valores positivos como guía del comporta-
miento.
•	Uso de estrategias de resolución de problemas desde un enfoque social que se 
practiquen dentro del aula de clase y en otros aspectos de la vida escolar. 
•	Uso del Aprendizaje social y emocional.
Aprendizaje social y emocional
Dado que muchos de los factores de riesgo y los factores protectores en salud 
mental son comunes a diversas dificultades, una estrategia efectiva consiste en 
la intervención a este nivel, buscando disminuir los factores de riesgo y promover 
los protectores. Los programas que presentan un enfoque de Aprendizaje social y 
emocional proveen a los niños y adolescentes una enseñanza sistemática que busca 
aumentar las capacidades del alumno para reconocer y manejar sus emociones, 
apreciar las perspectivas de otros, establecer metas en pro de la sociedad y 
resolver problemas; usando una variedad de habilidades interpersonales que les 
Programa intervencionaps/puj-husi/colciencias
28
permiten manejar efectiva y éticamente dificultades propias de la edad en la que 
se encuentran. 
Las acciones basadas en Aprendizaje social y emocional además, garantizan ambientes 
que apoyan, refuerzan y extienden las instrucciones dadas en clase para que los niños, 
niñas y adolescentes puedan aplicarlas y generalizarlas en todos los aspectos de 
su vida fuera de la escuela, contribuyendo así al éxito académico, a un desarrollo y 
crecimiento sanos, a la habilidad de mantener relaciones interpersonales positivas y a 
la motivación para contribuir de manera significativa en la comunidad. 
Este tipo de habilidades en el ámbito escolar se conocen como competencias 
ciudadanas, las cuales son el conjunto de conocimientos, habilidades cognitivas, 
emocionales y comunicativas que, articulados entre sí, hacen posible que el ciudadano 
actúe de manera constructiva en la sociedad democrática (MEN,2003). Es decir, son 
las habilidades que permiten que las personas convivan pacíficamente, participen de 
manera constructiva y valoren las diferencias.
Estos elementos se hacen fundamentales en el momento de construir acciones 
de prevención en salud mental, pues las competencias ciudadanas, se relacionan 
con habilidades como la empatía, la toma de perspectiva y la consideración de 
consecuencias. 
Para facilitar la comprensión de este tipo de habilidades, se puede realizar una 
división analítica en tipos de competencias ciudadanas: emocionales, cognitivas, y 
comunicativas. Algunos ejemplos de competencias ciudadanas que pueden ser útiles 
en el momento de diseñar intervenciones universales son las siguientes:
Emocionales
•	 Identificación de las emociones tanto propias como de los demás. Esta competencia 
le permite a la persona no sólo nombrar las emociones, sino identificar los signos 
corporales, niveles de intensidad y las situaciones asociadas a cada una de ellas. 
•	Manejo de las propias emociones. 
•	Empatía. Es la capacidad que nos permite ponernos en el lugar del otro.
Programa intervencionaps/puj-husi/colciencias
29
Cognitivas
•	Consideración de consecuencias. Es la habilidad de tener en cuenta los efectos 
que cada acción pueda tener en una situación específica. 
•	Generación de opciones. Es la capacidad para plantear de manera creativa 
diferentes formas de resolver un conflicto o enfrentar una situación. 
•	Toma de perspectiva. Es la habilidad que nos permite comprender los distintos 
puntos de vista que tienen otras personas sobre una situación específica. 
•	Pensamiento crítico. Es la habilidad para cuestionar la validez de una creencia, 
afirmación o fuente de información desde diferentes puntos de vista.
Comunicativas
•	Escucha activa. Esta habilidadnos permite estar atentos y comprender lo que 
las otras personas están tratando de decir, demostrándoles que están siendo 
escuchados genuinamente. 
•	Asertividad. Es la habilidad para expresar intereses, necesidades, ideas y 
argumentos de manera clara, evitando hacer daño a las relaciones.
Teniendo en cuenta lo anterior, al diseñar acciones universales de prevención en salud 
mental, se pueden utilizar metodologías que apoyen el desarrollo de competencias 
ciudadanas, permitiendo a la comunidad educativa practicar habilidades necesarias 
para construir planes de vida caracterizados por la resilencia y la ciudadanía. 
Viñeta ilustrativa 1
Al salir del colegio Juan, Camilo y José, tres estudiantes de séptimo grado, se encuentran a la 
salida de la escuela. Juan le ofrece marihuana a José:
Juan: ¿Quiere?
José: Mmmm… no
Juan: ¿Por qué? No es la gran cosa…
Camilo: (se ríe burlándose de José) ¡ay no! Este es un bebé…. Mejor ofrézcale un tetero…
Juan: ¡Ay ya sé! La mamita lo regaña… parece una niña chiquita… 
Programa intervencionaps/puj-husi/colciencias
30
Camilo y Juan continúan riéndose
José: (Baja la cabeza avergonzado)
Sin volver a preguntar Juan le da la marihuana a José y Camilo le alcanza el encendedor
Camilo: A ver “culicagao” venga le enseñamos a portarse como un hombre…
José: (Prende, aspira y tose varias veces)
Juan y Camilo: (Continúan burlándose de José)
A partir de ese momento José, en compañía de Camilo y Juan, comienza a consumir 
marihuana de manera regular.
Un espacio de reflexión…
•	¿Qué emociones cree que enfrenta José?
•	¿Qué otras alternativas debería haber considerado José para solucionar este 
problema?
•	¿Por qué cree que Juan y Camilo actúan de esta forma?
•	¿Qué competencias ciudadanas se deben poner en práctica en esta situación?
•	Si este caso ocurre en su institución educativa, ¿qué acciones adelantaría como 
docente orientador?
Si los niños y adolescentes no son conscientes de sus sentimientos puede ser difícil 
tomar decisiones razonables, controlar acciones impulsivas o comunicar lo que 
realmente quieren decir; por ejemplo, en la viñeta ilustrativa José probablemente 
tiene varios sentimientos contradictorios: (¨puede que José y Camilo le agraden y 
quiera que ellos lo acepten, puede sentirse inseguro e indeciso acerca de qué hacer, 
puede también sentir temor de meterse en problemas con sus padres y en el colegio 
por consumir drogas y al mismo tiempo puede sentirse intrigado y emocionado por 
hacer algo riesgoso y de adultos). Como educadores esperamos que el temor que 
siente José por las sanciones de sus padres y del colegio evite y limite esta conducta 
de riesgo, pero tratándose de un adolescente, la búsqueda de aceptación por sus 
pares y del sentido de pertenencia pueden llevarlo a tomar la decisión equivocada. 
Programa intervencionaps/puj-husi/colciencias
31
Los niños y adolescentes necesitan saber decir “NO” de manera asertiva mientras 
mantienen relaciones sociales positivas. Necesitamos que los niños y adolescentes 
puedan afrontar estas y muchas otras situaciones estresantes identificando sus 
propios sentimientos y escogiendo la mejor estrategia de solución de problemas 
para cada caso en particular. Por lo anterior es necesario enseñarles una variedad de 
técnicas constructivas para que sean capaces de lidiar con sus sentimientos en estas 
situaciones. Cuando los niños y adolescentes saben cómo sortear sus sentimientos, 
reaccionar de manera no impulsiva al estrés y comunicarse efectivamente con otros, 
aumenta su posibilidad de responder de manera racional, saludable y responsable ante 
situaciones sociales conflictivas evitando así caer en conductas de riesgo, consumo de 
sustancias y acciones en contra de la ley. 
¿Qué habilidades sociales y emocionales se deben 
enseñar?
Las habilidades esenciales para lograr un buen aprendizaje emocional y social incluyen:
•	Comunicación efectiva.
•	Habilidad para trabajar y cooperar con otros.
•	Auto control emocional y expresión apropiada.
•	Empatía y posibilidad de ver las situaciones desde diferentes perspectivas.
•	Optimismo, humor y autoconocimiento (incluyendo fortalezas y debilidades).
•	Habilidad para planear y establecer metas.
•	Solución de problemas y resolución de conflictos de manera racional y no violenta.
•	Adoptar una ideología basada en un enfoque de “aprendiendo a aprender” que se 
aplique a todas las áreas se la vida.
El aprendizaje social y emocional busca prevenir el consumo de alcohol, tabaco y drogas, 
disminuir los comportamientos violentos, la sexualidad prematura o irresponsable, el 
ausentismo escolar y otros problemas de conducta que obstaculizan la educación. 
Las habilidades sociales y emocionales son fundamentales para construir y mantener 
Programa intervencionaps/puj-husi/colciencias
32
el aprendizaje necesario para el éxito académico, un aula de clase segura y civilizada y 
una comunidad inclusiva. 
Para ayudar a los estudiantes a volverse más conscientes, cuidadosos y responsables 
es prioritaria la intervención a nivel 
escolar por parte de orientadores y 
educadores. Es por esto que en Europa 
y Estados Unidos se han evaluado 
múltiples intervenciones de aprendizaje 
social y emocional que han demostrado 
ser efectivas. Para que un programa 
sea efectivo no sólo se deben enseñar 
las habilidades antes descritas sino que 
también deben crearse ambientes en 
los cuales estas habilidades puedan 
reforzarse y generalizarse. Además, es 
esencial que exista una continuidad en 
el programa y un plan de remisión (a un 
especialista en salud mental) en caso 
de requerirse. El aprendizaje social y 
emocional se enfoca en cuatro dominios 
claves N:
•	Habilidades de vida y competen-
cias sociales.
•	Promoción de la salud y habilidades en prevención de comportamientos proble-
ma.
•	Estrategias de afrontamiento, resolución de conflictos y apoyo social para perio-
dos de transición y crisis.
•	Servicio social positivo y cooperativo.
Intervenciones selectivas
Como vimos, las intervenciones preventivas selectivas están dirigidas a individuos o 
grupos de la población cuyo riesgo de desarrollar un trastorno mental es mayor que 
Competencia
Certidumbre
Cuidado
4 Cs del
Aprendizaje
social y
emocionaldo
Figura 3. Las CUATRO habilidades que debe garantizar el 
orientador N
Programa intervencionaps/puj-husi/colciencias
33
el de la población general. Los programas a nivel selectivo buscan intervenir factores 
de riesgo, circunstancias psicosociales especiales o dificultades leves, al tiempo que 
buscan crear nuevos factores protectores y fortalecer los ya existentes. 
Viñeta ilustrativa 2
Claudia tiene 8 años y actualmente cursa segundo de primaria; vive con su madre y tres medio-
hermanos mayores. Su padre dejó el hogar cuando Claudia tenía 5 años a causa de discusiones 
y abuso físico constantes hacia la madre que se asociaban a un consumo frecuente de alcohol 
por parte del padre. Hace tres meses la madre inicia una nueva relación de convivencia por 
lo que Claudia y sus hermanos se trasladan a casa de su nuevo padrastro, la cual se encuentra 
muy alejada del colegio.
En este nuevo hogar, Claudia debe compartir su cama con una de sus hermanas y la habitación 
con sus otros dos hermanos y con dos niños más (hijos del padrastro).
Claudia siempre ha tenido dificultades en relacionarse con los otros niños de su clase, sin 
embargo desde hace varias semanas reacciona de manera violenta ante cualquier comentario 
o pregunta de sus compañeros, inicia peleas, no obedece a su profesor y falta con mucha 
frecuencia a clases.
Cuando se realizan intervenciones selectivas, es necesario entender las necesidades 
particulares de los niños y adolescentes, algunas preguntas que pueden ayudar a 
analizar el caso y a formular la intervención más útil incluyen:
¿Qué tipo de problemas están presentando los estudiantes?
Las dificultades emocionales y de comportamiento que experimentan muchos niños 
y adolescentes pueden ser interpretadas,en algunas ocasiones como conductas 
inapropiadas y disruptivas derivadas de la indisciplina; sin embargo, si se presta 
especial atención al comportamiento de los alumnos, es posible comprender las 
causas de este comportamiento y desarrollar formas apropiadas de apoyo.
¿Cuál es el impacto del problema?
Para desarrollar una estrategia de apoyo adecuada es importante considerar qué 
tanto estrés le está causando un problema particular a los niños y a su entorno. Es 
fundamental identificar las dificultades que produzcan un mayor impacto en el aula 
Programa intervencionaps/puj-husi/colciencias
34
de clase, en los alumnos y aquellas que prevalezcan a través del tiempo para así diseñar 
una estrategia de intervención que aborde una problemática relevante.
¿Qué factores han iniciado y mantenido el problema?
Es muy importante reflexionar acerca de las posibles causas de las dificultades en 
los niños para buscar posibles soluciones en el origen de la dificultad, bien sea en el 
colegio, el hogar, el niño o adolescente, o la comunidad.
¿Qué fortalezas existen para trabajar en el problema?
Todos los niños y sus familias cuentan con fortalezas, las cuales pueden usarse como 
parte de la solución del problema. Por ejemplo, en el caso de Claudia (ver viñeta 
ilustrativa 2), el presentar un comportamiento desafiante en el colegio, iniciar peleas 
y reaccionar de forma violenta con compañeros, implica una energía motora que se 
canaliza hacia la agresión; si se trabaja en reconocer estas emociones y en darle un 
espacio donde pueda poner sus sentimientos en palabras e identificar su origen, se 
puede lograr que toda esta energía se recanalice hacia un objetivo más adaptativo y 
pueda ser usada para mostrar determinación al enfrentar la adversidad.
¿Existe una perspectiva más amplia?
Muchos padres y profesionales (profesores, orientadores, profesionales en salud) 
definen los problemas de los niños de manera diferente, dependiendo de su bagaje 
académico y sociocultural; es muy importante siempre mantener la mente abierta 
a otros abordajes del problema para poder trabajar en equipo desde diferentes 
perspectivas. Además, es fundamental comprender la visión del problema que tienen 
los niños, los profesores y sus familia para poder entender por qué reaccionan de 
determinada manera, en cada una de estas áreas, a la problemática actual y cómo se 
podrían intervenir estas reacciones. 
Intervenciones indicadas
Este tipo de intervención va dirigida a niños y adolescentes con alto riesgo de presentar 
un problema mental o con signos y síntomas leves que no alcanzan a constituir un 
diagnóstico de enfermedad, pero que sí muestran la necesidad de intervención 
urgente para prevenir su desarrollo o disminuir su severidad.
Programa intervencionaps/puj-husi/colciencias
35
Viñeta ilustrativa 3
Martin tiene diez años, cursa cuarto de primaria, vive con ambos padres y una hermana de 
5 años. Desde el inicio de su vida escolar Martin se ha mostrado como un niño retraído, 
tímido y muy callado. Además sus profesores dicen que en clase se torna muy ansioso, evita 
a toda costa realizar actividades en grupo, exponer un tema ante la clase o pasar al tablero; 
y cuando es obligado a ello le tiemblan las piernas y la voz, se ruboriza y no puede exponer 
sus ideas con claridad; sin embargo se desempeña muy bien en trabajos, tareas y exámenes 
individuales.
En ciencias naturales los alumnos de cuarto grado están encargados de “La feria de la ciencia”; 
proyecto en el cual deben trabajar en grupo y exponer sus logros ante sus compañeros, otros 
alumnos, profesores y padres de familia.
Martin se niega a participar en el proyecto (del cual depende la aprobación anual de esta 
materia) por lo que su profesor preocupado por el futuro académico de su alumno comenta 
el caso con usted
El caso de Martin nos ilustra un problema individual en el aula de clases que necesita 
de una intervención más especializada y multidisciplinaria. Hasta el momento es 
evidente que Martin presenta síntomas de ansiedad importantes al ser expuesto a 
hablar en público por lo que evita a toda costa esta situación. 
En el caso de las intervenciones indicadas, es fundamental profundizar en el 
entendimiento del problema realizando una primera valoración al alumno en la 
cual se pueda determinar el tiempo de evolución del problema, los pensamientos, 
sentimientos y acciones que acompañan la problemática, si existen o no otras áreas 
que se encuentran afectadas y todos los detalles que nos puedan aclarar el caso. 
Posteriormente puede ser necesario realizar una entrevista con los padres para 
determinar el comportamiento de niño o adolescente en casa, si ha presentado 
cambios últimamente en su comportamiento, si se relaciona bien con familiares y 
amigos fuera del área escolar, si comenta sus dificultades en casa con sus padres, si 
tiene problemas para conciliar el sueño o con su alimentación etcétera. Además, esta 
reunión puede ser útil para identificar el funcionamiento familiar y determinar si existe 
o no una red de apoyo externa. 
 
Una vez realizada la evaluación y con un mayor entendimiento del caso particular, 
se puede proceder a identificar los factores de riesgo y de protección que son 
Programa intervencionaps/puj-husi/colciencias
36
modificables y por ende sujetos a intervención. Algunas estrategias variarán según 
el tipo de problemáticas (ver siguientes capítulos) sin embargo, existen lineamientos 
generales que pueden ser aplicados en todas las intervenciones indicadas:
•	 Implementar ciertas medidas en el aula de clase que provean un ambiente seguro 
y de apoyo al alumno.
Trabajo multidisciplinario con otros profesionales fuera y dentro del colegio:
•	 Docentes: puede ser necesario, según la dificultad, un poco de apoyo individual 
por parte de los profesores para evitar que el problema afecte el rendimiento 
académico.
•	 Orientador: en este tipo de intervención suelen ser necesarias sesiones semanales 
individuales con el niño o adolescente donde se trabajen los factores de riesgo y 
de protección asociados al problema; además de brindarle al alumno un espacio 
personal en el que pueda poner en palabras sus sentimientos y pensamientos, 
identificarlos, aprender a conocer las reacciones que se derivan de estos 
sentimientos y pensamientos; y finalmente buscar una estrategia diferente para 
lidiar con esta situación.
•	 Especialista en salud mental (remisión a psicólogo clínico o psiquiatra infantil): 
en algunos casos es necesaria la intervención de un especialista clínico en salud 
mental para realizar psicoterapia y establecer la necesidad, o no, de medicamentos.
•	 Remisión a otros especialistas: según el caso, puede ser necesaria la intervención 
de terapeutas físicos, ocupacionales o de lenguaje, de trabajadores sociales ó de 
algún otro especialista médico.
•	 Intervención familiar: en ciertas situaciones puede ser útil la intervención en el 
núcleo familiar, bien sea por el orientador, un trabajador social o por un terapeuta 
especializado en familia.
Programa intervencionaps/puj-husi/colciencias
37
Lecturas recomendadas
1. Organización Mundial de la Salud (2004), Prevención de los trastornos mentales: 
intervenciones efectivas y opciones de políticas: informe compendiado. www.who.
int/mental_health/evidence/Prevention_of_mental_disorders_spanish_version.pdf
•	 Introducción: ¿Qué es prevención basada en evidencia y promoción en salud 
mental? 
•	Parte I: Factores de riesgo y de protección basados en evidencia. 
2. Eva Jané-Llopis, PhD. La eficacia de la promoción de la salud mental y la prevención 
de los trastornos mentales. Centro de la Investigación para la prevención, Universidad 
de Nijmegen, Holanda. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 2004, 
89, pp. 67-79. http://scielo.isciii.es/pdf/neuropsiq/n89/v24n1a05.pdf
Referencias 
A. Promoting children’s mental health within early years and school settings, 
(DfEE0121/2001), DfEE, 2001. www.education.gov.uk/publications/standard/_arc_Welfareandbehaviour/Page1/DfEE 0121 2001
B. Rutter M, (1985) Resilience in the face of adversity. Protective factors and re s i s t a n 
c e to psychiatric disord e r. British Journal of Psychiatry. Vol. 147, pp. 598-611.
C. Shucksmith J, Summerbell C, Jones S, Whittaker V (2007) Mental wellbeing 
of children in primary education (targeted/indicated activities), University of 
Teesside - a NICE National Collaborating Centre. www.nice.org.uk/nicemedia/pdf/
MentalWellbeingChildrenReview.pdf
D. Organización Mundial de la Salud (2004), Prevención de los trastornos mentales: 
intervenciones efectivas y opciones de políticas: informe compendiado / un informe 
de la Organización Mundial de la Salud Dept.de Salud Mental y Abuso de Sustancias; 
Programa intervencionaps/puj-husi/colciencias
38
en colaboración con el Centro de Investigación de Prevención de las Universidades de 
Nijmegen y Maastricht. ISBN:924159215X(NLMclasificación:WM140) www.who.int/
mental_health/evidence/Prevention_of_mental_disorders_spanish_version.pdf
E. Murray CJ, Lopez AD. (1996) The Global Burden of Disease: a comprehensive 
assessment of mortality and disability from diseases, injuries and risk factors in 1990 
and projected to 2020. Cambridge, MA, Harvard School of Public Health, (Global 
Burden of Disease and Injury Series, vol. I).
F. Hosman C, Jané-Llopis E (1999). Retos políticos 2: salud mental. En: Unión Internacional 
para la Promoción de Salud y Educación. La evidencia de la efectividad de la promoción 
de la salud: forjando la salud pública en una nueva Europa. Bruselas, ECSC-EC-EAEC: 
29-41.
G. Mrazek PJ, Haggerty RJ, eds (1994). Reduciendo los riesgos para trastornos mentales: 
Fronteras para la investigación de intervención preventiva. Washington, National 
Academy Press.
H. National Healthy School Standard Promoting emotional health and wellbeing (2004). 
NHS, Health development agency, ISBN 1-84279-263-6. www.nice.org.uk/niceMedia/
documents/promoting_health_wellbeing.pdf
I. Ahmad Y, Dalrymple J, Daum M, Griffiths N, Hockridge T, Ryan E (2003), Listening to 
Children and Young People, Faculty of Health and Social Care/University of the West of 
England (0117 344 8806). 
J. Adi Y et al (2007). Systematic review of the effectiveness of interventions to promote 
mental wellbeing in primary schools Report 3: Universal Approaches with focus 
on prevention of violence and bullying. Health Sciences Research Institute (HSRI), 
Warwick Medical School, University of Warwick.
Programa intervencionaps/puj-husi/colciencias
39
K. Opler M, Sodhi D, Zaveri D (2010) Primary psychiatric prevention in children and 
adolescents, Annals of Clinical Psychiatry, November 2010, Vol. 22 No. 4.
L. Eva Jané-Llopis, PhD. La eficacia de la promoción de la salud mental y la prevención 
de los trastornos mentales Centro de la Investigación para la Prevención, Universidad 
de Nijmegen, Holanda. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 2004, 
89, pp. 67-79. http://scielo.isciii.es/pdf/neuropsiq/n89/v24n1a05.pdf
M. Payton J, Wardlaw D, Graczyk P, Bloodworth M, Tompsett C, Weissberg (2000) Social 
and Emotional Learning: A framework for promoting Mental Health and Reducing Risk 
Behavior in Children and Youth. Journal of School Health. Mayo, 2000. Vol 70. No.5 pp. 
179-185.
N. Elias M, Weissberg R. Primary prevention: Educational Approaches to Enhance Social and 
Emotional Learning. . Journal of School Health. Mayo, 2000. Vol 70. No.5 pp. 186-190.
Capítulo 2
Actividades universales
Programa intervencionaps/puj-husi/colciencias
41
2. Actividades universales
Objetivo general
•	Identificar	diversas	 intervenciones	que	promuevan	la	salud	física	y	mental	de	
los	estudiantes,	encaminados	a	un	sano	desarrollo.
Objetivos específicos
•	Entender	la	importancia	y	diferentes	formas	de	implementar	la	actividad	física	
para	favorecer	el	bienestar	mental	de	los	niños,	niñas	y	adolescentes.	
•	Entender	 la	 importancia	 y	 diferentes	 formas	 de	 implementar	 una	 dieta	
balanceada	para	favorecer	el	bienestar	mental	de	los	niños,	niñas	y	adolescentes.
•	Entender	la	importancia	y	diferentes	formas	de	implementar	otras	actividades	
lúdicas	y	evitar	el	consumo	de	cigarrillo	para	favorecer	el	bienestar	mental	de	
los	niños,	niñas	y	adolescentes.
Cuando	 los	niños	 ingresan	a	 la	escuela	van	a	aprender	capacidades	 intelectuales	y	
sociales	en	un	grupo	etario	similar	al	suyo,	éstas	van	a	moldear	su	forma	de	ser,	de	
comportarse	 y	 las	 actitudes	 que	 tengan	 hacia	 ellos	mismos,	 las	 otras	 personas,	 la	
familia,	el	trabajo	y	la	comunidad.	Por	esto	es	importante	que	en	la	escuela	existan	
actividades	que	promuevan	el	desarrollo	saludable	de	 las	capacidades	 individuales	
más	allá	del	ámbito	académico.	
Una	buena	salud	emocional,	 social	y	psicológica	protege	a	 los	niños	de	problemas	
comportamentales,	 violencia,	 embarazos	 en	 la	 adolescencia,	 el	 uso	 de	 alcohol	 y	
sustancias	 psicoactivas.	 Por	 lo	 tanto	 es	 importante	 el	 aprendizaje	 de	herramientas	
que	promuevan	el	optimismo,	el	autocontrol,	la	autoeficacia	y	el	afrontamiento	activo	
y,	que	las	actividades	que	lo	permitan	sean	prioridad	en	cada	institución.
¿Qué hacer?
Proveer	 el	 desarrollo	 de	 un	 alta	 autoestima	 a	 través	 de	 un	 ambiente	 en	 el	 que	 se	
alienten	los	comportamientos	positivos,	las	relaciones	interpersonales	seguras,	en	las	
que	haya	participación	activa	de	 los	 individuos,	en	 la	que	 todos	puedan	encontrar	
Programa intervencionaps/puj-husi/colciencias
42
oportunidades	de	interacción	y	a	su	vez	que	estas	generen	una	sensación	de	bienestar.	
Para	alcanzar	estos	objetivos	se	proponen	varias	intervenciones	como:
•	Realice	proyectos	que	le	permitan	a	los	estudiantes	discutir	y	buscar	soluciones	a	
las	situaciones	cotidianas	y/o	problemas	que	ellos	consideren	pertinentes.
Tener	en	cada	salón	dos	cajas	de	sugerencias:
•	Una	 para	“preguntas	 anónimas”	 en	 la	 que	 los	 estudiantes	 puedan	 preguntar	
sobre	 los	 temas	 que	 les	 interesan	 para	 que	 estos	 sean	 luego	 abordados	 en	
actividades	grupales.	
•	Otra	para	“te	pillé”	en	la	que	los	estudiantes	ponen	comentarios	positivos	sobre	
las	actividades	de	sus	compañeros	y	estos	se	pegan	en	el	tablero	del	salón.	
•	Realice	actividades	que	les	permitan	a	los	jóvenes	planear	sus	vidas	a	mediano	y	
largo	plazo
•	Promueva	las	buenas	relaciones	interpersonales	y	la	identificación	con	los	profe-
sores.	
•	Propicie	que	las	actividades	artísticas	y	culturales	promuevan	estilos	de	vida	salu-
dables.
•	Forme	grupos	en	los	que	un	estudiante	mayor	sirva	como	mentor	y	que	le	permita	
a	otros	desarrollar	diferentes	habilidades,	por	ejemplo	en	actividades	extracurri-
culares.
•	Use	el	juego	como	herramienta	de	trabajo.
•	Trabaje	con	personas	de	la	comunidad	para	desarrollar	proyectos	en	los	que	los	
estudiantes	exploren	las	situaciones	cotidianas.
•	Promueva	el	 respeto	y	 la	 importancia	de	 la	 religiosidad,	 los	valores	éticos	y	 los	
morales.
Viñeta ilustrativa
Programa intervencionaps/puj-husi/colciencias
43
Promueva la actividad física regular:
•	La	actividad	física	mejora	la	flexibilidad,	fortaleza	muscular,	la	salud	y	el	bienestar	
emocional.	Se	debe	recomendar	realizar	actividades	de	intensidad	moderada	a	
vigorosa	por	lo	menos	durante	120	minutos	a	la	semana,	dividido	mínimo	en	dos	
días.	
•	Involucre	a	los	jóvenes	al	momento	de	planear	las	actividades	físicas.
•	Hable	y	pregunte	a	aquellos	que	realizan	pocas	actividades	y	entienda	cuáles	son	
las	limitantes	para	realizarlas	y	basados	en	estas	poder	buscar	una	solución.
•	Anime	y	promueva	el	realizar	actividades	físicas	saludables	como	caminar	y	mon-
tar	bicicleta.
•	Enfatice	 en	 la	 participación	 y	 en	 pasarla	
bien	durante	 la	actividad,	más	que	en	 la	
evaluación	del	desempeño.
•	La	idea	es	convertir	el	ejercicio	en	un	há-
bito.
Alimentación saludable
Comer	 saludable	 hace	 a	 las	 personas	 verse	
y	 sentirse	 bien;	 ayuda	 a	 mantener	 unpeso	
corporal	 sano,	 un	 estado	 de	 ánimo	 positivo,	
conserva	 la	 energía	durante	el	día	 y	promueve	
un	 crecimiento	 y	 desarrollo	 adecuado.	 Por	 lo	 tanto	 siempre	 se	 recomienda	 una	
alimentación	balanceada	según	los	alimentos	disponibles	en	cada	comunidad.
•	Las	frutas	y	los	vegetales	tienen	muchos	y	diversos	nutrientes,	ayudan	a	controlar	
el	peso	y	deben	constituir	la	mitad	de	los	alimentos	ingeridos.
•	Los	cereales,	el	pan,	la	pasta	y	el	arroz	contienen	carbohidratos	que	son	fuente	de	
energía.
•	Las	carnes	rojas,	el	pollo,	el	huevo	y	la	comida	de	mar	son	fuente	de	proteína.
 
 
Programa intervencionaps/puj-husi/colciencias
44
•	Las	legumbres,	los	granos	y	las	nueces	(como	el	maní	o	las	almendras)	son	fuente	
de	proteína	vegetal.
•	Los	lácteos	contienen	calcio,	que	es	importante	para	el	desarrollo	de	los	huesos,	
los	dientes	y	el	cerebro.
•	Los	 azúcares,	 son	 fuente	 de	 carbohidratos,	 se	 deben	 consumir	 en	 pequeñas	
cantidades.
•	El	agua	se	debe	consumir	varios	vasos	al	día.
¿Cómo hacerlo?
Promueva	una	dieta	saludable	de	la	siguiente	manera:
•	Empiece	añadiendo	una	fruta	al	día	en	la	dieta.	
•	Promueva	el	consumo	de	frutas	frescas	en	vez	de	jugos.
•	Pida	a	sus	estudiantes	que	tomen	2	o	más	vasos	de	agua	al	día.
•	Proponga	el	consumo	de	alimentos	bajos	en	grasa	y	la	preparación	de	comidas	
con	un	uso	menor	de	grasas.
•	Haga	énfasis	en	la	necesidad	de	comer	un	desayuno	saludable.
•	Proponga	a	los	estudiantes	que	consuman	porciones	más	pequeñas	y	más	des-
pacio.
•	Es	ideal	que	se	cuente	con	5	momentos	en	la	alimentación	diaria;	3	comidas	prin-
cipales	(desayuno,	almuerzo,	cena)	y	2	refrigerios	(medias	nueves	y	onces).
•	Proponga	la		reducción	en	las	comidas	dulces	y	bebidas	azucaradas.
Prevenga el consumo de cigarrillo:
Transmita	mensajes	que	desencadenen	una	reacción	negativa	acerca	del	consumo	de	
cigarrillo,	describa	el	tabaco	como	una	sustancia	mortal	con	múltiples	consecuencias	
negativas	para	la	salud,	use	testimonios	de	personas	que	alienten	a	los	jóvenes	a	no	
consumir,	enseñe	como	decir	NO	al	ofrecimiento	de	cigarrillos.
Programa intervencionaps/puj-husi/colciencias
45
Estos	mensajes	deben	ser	repetidos	regularmente	para	mantener	la	atención.	
Las	intervenciones	acá	propuestas	son	un	marco	general	para	desarrollar	actividades	
tanto	 individuales	 como	 grupales,	 teniendo	 en	 cuenta	 que	 hay	 que	 fijarse	 en	 las	
preferencias	de	cada	niño	y	adolescente	al	momento	de	escoger	cómo	llevar	acabo	
alguna	de	estas.
La	 prevención	 de	 matoneo,	 la	 educación	 sexual,	 la	 prevención	 del	 consumo	 de	
drogas,	 son	 temas	de	muchísima	 importancia	dentro	del	contexto	escolar	y	deben	
ser	 igualmente	 abordadas	 de	manera	 universal	 en	 este	 espacio,	 por	 esta	 razón	 se	
presentan	de	manera	independiente	por	capítulos	a	lo	largo	de	este	documento.
Preguntas
Si	 usted	 como	 orientador	 decide	 realizar	 una	 intervención	 universal	 dentro	 de	 su	
institución	para	mejorar	los	hábitos	alimentarios	de	los	niños,	lo	haría	de	la	siguiente	
manera:
•	Promovería	 y	 explicaría	 la	 importancia	 del	 consumo	 de	 frutas,	 verduras,	
carbohidratos	 y	 agua	 y	 en	 menor	 cantidad	 de	 grasas	 proteínas	 y	 lácteos,	
implementando	cambios	como	aumento	en	el	consumo	de	frutas	al	día.
•	Evitaría	 el	 consumo	de	 agua	 y	 favorecería	 el	 consumo	de	 otras	 bebidas	 como	
jugos	procesados,	gaseosas	y	jugos.
•	Enfocaría	todos	los	cambios	en	el	almuerzo	porque	es	la	comida	principal
•	Favorecería	el	consumo	de	alimentos	menos	grasosos	más	veces	al	día	(idealmente	
5	veces).
Si como orientador decide aumentar las actividades físicas durante las 
jornadas de su escuela buscando un mayor bienestar emocional, estas 
actividades deberían tener la siguiente característica:
•	Buscar	un	alto	rendimiento	deportivo	en	el	estudiante.
•	Fomentar	la	participación	y	la	diversión.
Programa intervencionaps/puj-husi/colciencias
46
•	Desmeritar	otras	actividades	físicas	ineficientes	como	montar	en	bicicleta	o	cami-
nar	a	la	casa.
•	Forzar	a	los	que	no	las	realizan	a	realizarlas	por	medio	de	castigos.
Lecturas recomendadas
•	Promover	la	Salud	en	la	Escuela.	De	la	Evidencia	a	la	Acción.	Disponible	en:		http://
www.iuhpe.org/uploaded/Activities/Scientific_Affairs/CDC/School%20Health/
PHiS_EaA_ES-WEB.pdf	8	enere	2012.
•	Estrategia	 5	 Pasos	 para	 la	 Salud	 Escolar.	 http://formacioncontinuaedomex.files.
wordpress.com/2012/07/cbfcms-5-pasos-para-la-salud-escolar.pdf	8	de	enero	de	
2012.
Referencias
•	Harris	JR.	The	Nurture	Assumption	Why	Children	Turn	Out	the	Way	They	Do.	FREE	
PRESS.2009
•	Elias	MJ,	Weissber	 RP.	 Primary	 Prevention:	 Educational	 Approaches	 to	 Enhance	
Social	and	Emotional	Learning.	Journal	of	School	Health.	2000;	70(5):	186-171.
•	Gómez-Bustamante	E,	Cogollo	Z.	Factores	predictores	relacionados	con	el	bienestar	
general	en	adolescentes	estudiantes	de	Cartagena,	Colombia.	Rev.	salud	pública.	
212;	12	(1):	61-70
•	Lee	TY,	Lok	DPP.	Bonding	as	a	Positive	Youth	Development	Construct:	A	Conceptual	
Review.	The	Scientific	World	Journal.	2012;	2012:481471.	doi:	10.1100/2012/48147
•	Tacker	 KA,	 Dobie	 SD.	 MasterMind:	 Empower	 Yourself	 With	 Mental	 Health.	 A	
Program	for	Adolescents.	Journal	of	School	Health.	2008;	78	(1):54-57.
•	Rutter	M.	Resilience	as	a	dynamic	concept.	Development	and	psychopathology,	
2012;	24:	335-344
•	Lee	 TY,	 Cheung	 CK,	 Kwong	WM.	 Resilience	 as	 a	 Positive	 Youth	 Development	
Construct:	A	Conceptual	Review.	The	Scientific	World	Journal	2012.	2012:	390450,	
doi:10.1100/2012/390450
Programa intervencionaps/puj-husi/colciencias
47
•	Promoting	Emotional	Health	and	Wellbeing	 .	Healthy	Schools.	http://www.nice.
org.uk:80/niceMedia/documents/promoting_health_wellbeing.pdf	29	dic	2012.
•	Promoting	children’s	social	and	emotional	wellbeing	in	primary
•	Education.	NHS	National	Institute	for	Health	and	Clinical	Excellence.	http://www.
nice.org.uk/nicemedia/live/11948/40117/40117.pdf	29	dic	2012.
•	Eating	 well	 for	 young	 people.	 Healthy	 Ealing.	 Women’s	 and	 Children’s	
Health	 Network’.	 http://www.cyh.com/HealthTopics/HealthTopicDetails.
aspx?p=243&np=292&id=2162
•	Preventing	the	uptake	of	smoking	by	children	and	young	people.	NHS	National	
Institute	 for	 Health	 and	 Clinical	 Excellence.	 http://guidance.nice.org.uk/PH14/
QuickRefGuide/pdf/English	29	de	dic	2012.
•	Promoting	 physical	 activity	 for	 children	 and	 young	 people.	 NHS	 National	
Institute	 for	 Health	 and	 Clinical	 Excellence	 .http://www.nice.org.uk/nicemedia/
live/11773/42885/42885.PDF.
•	Sociedad	 Española	 de	 Dietética	 y	 Ciencias	 de	 la	 Alimentación.	 http://www.
nutricion.org/recursos_y_utilidades/rueda_alimentos.htm
Capítulo 3
Conductas problema
Programa intervencionaps/puj-husi/colciencias
49
Rendimiento escolar
Aprendizaje
Objetivo general
•	Reconocer	 las	 características	 de	 los	 problemas	 de	 aprendizaje	más	 frecuentes	
y	 plantear	 intervenciones	 específicas	 que	 se	 puedan	 implementar	 en	 las	
instituciones	educativas	para	promover	un	mejor	desarrollo	de	los	niños	y	niñas.
Objetivos específicos
•	Identificar	 las	manifestaciones	 usuales	 de	 los	 trastornos	 de	 lectura,	 escritura	 y	
cálculo.
•	Aprender	diferentes	actividades	que	refuerzan	los	procesos	de	lectura,	escritura	y	
cálculo,	y	cómo	implementarlos	en	el	ámbito	escolar.
•	Reconocer	 cuándo	 debe	 referirse	 un	 niño	 si	 se	 identifica	 algún	 problema	 de	
aprendizaje.
Viñeta ilustrativa
Anita	tiene	8	años,	ha	tenido	algunos	problemas		académicos,	no	pone	atención	en	las	clases	
y	es	un	poco	indisciplinada.
Para	su	nota	final	Anita	debe	leer	un	libro	y	hacer	un	resumen.	Si	no	lo	hace	reprueba.
Tiene	 una	 semana	 para	 hacerlo,	 es	 la	 primera	 vez	 que	 tiene	 que	 hacer	 una	 tarea	 así.	 Se	
empieza	a	sentir	extraña.	Lee	pero	no	entiende,	y	así	 lo	hace	durante	varios	minutos	con	
las	dos	primeras	hojas.	Se	aburre,	se	siente	frustrada	y	no	quiere	leer	más,	entonces	se	va	a	
dormir.
Al	día	siguiente	en	laescuela,	sus	compañeritas	de	clase	empiezan	a	comentar	las	primeras	
páginas	del	libro	que	habían	leído	la	noche	anterior.	Entonces	Anita	guarda	esas	ideas	en	su	
mente	para	empezar	a	escribir	su	resumen,	y	así	lo	hace.	Ella	intenta	leer	pero	nota	que	es	
más	fácil	entender	las	ideas	cuando	las	escucha	que	cuando	las		lee,	esta	vez	quiere	hacer	las	
cosas	bien.	Le	comenta	a	su	mamá	pero	ella	le	exige	leer	el	libro.	No	la	deja	salir	hasta	que	
termine	su	trabajo.	Anita	no	logra	hacer	un	buen	resumen	y	reprueba.	Pero	le	cuenta	a	su	
profesora	los	motivos	por	los	que	no	hizo	un	buen	trabajo,	ella	trata	de	entenderla	y	quiere	
ayudarla.	
Programa intervencionaps/puj-husi/colciencias
50
Un espacio de reflexión…
•	¿Qué	emociones	cree	que	enfrenta	Anita?
•	Si	este	caso	ocurre	en	su	institución	educativa,	¿qué	acciones	adelantaría	como	
docente	orientador?
Definición y características
Los	 problemas	 de	 aprendizaje	 son	 un	 grupo	 de	 trastornos	 caracterizados	 por	 la	
dificultad	del	niño	para	adquirir,	recuperar	y	utilizar	la	información	de	manera	adecuada.	
Por	 lo	general	 se	manifiestan	como	una	 falta	de	adquisición	de	 lectura,	escritura	o	
habilidades	 matemáticas	 en	 niños,	 de	 quienes	 se	 esperarían	 dichas	 adquisiciones	
según	su	edad	y	nivel	educativo.		
Factores de riesgo
•	Antecedentes	de	problemas	de	aprendizaje	en	la	familia.
•	Desnutrición	 y	 ambientes	 en	 los	 que	 no	 se	 permita	 al	 niño	 explorar,	 jugar,	 	
expresiones	de	afecto	o	el	contacto	físico.
•	Dificultades	durante	el	embarazo	o	el	parto.
•	Problemas	emocionales	o	algunas	enfermedades	médicas.
Manifestaciones
•	Discapacidad	específica	de	lectura	(dislexia):	se	caracteriza	por	la	dificultad	para	
aprender	a	leer,	a	pesar	de	tener	la	capacidad	intelectual	de	hacerlo,	conservando	la	
comprensión	adecuada	de	las	intrucciones	verbales.	Se	hace	evidente	en	la	lectura	
y	en	la	escritura;	pueden	cometer	errores	como	confundir	la	“p”	con	la	“b”,	la	“u”	con	
la	“n”,	 la	“d”	con	la	“b”,	alterar	el	orden	de	las	letras	o	los	números,	 insertar	letras	
que	no	corresponden	etcétera.	por	 lo	tanto	pueden	cometer	errores	al	escribir,	
Programa intervencionaps/puj-husi/colciencias
51
por	ejemplo	escribiendo:	“ayer	comí	manzanas”	como	“ay	ercomí	mansanaz”,	“me	
gusta	estudiar”	como	“me	gustpa	estubiar”,	“puedo”	como	“buedo”,	“31”	como	“13”,	
entre	otros.
•		Retraso	lector	general.	Lectura	errónea	de	las	palabras	y	problemas	de	comprensión	
de	la	información	escrita	y	verbal.
•	Hiperlexia:	Una	buena	lectura	pero	una	errónea	comprensión	de	lo	que	se	lee.	
•	Disgrafía.	Dificultad	en	la	forma	o	en	el	contenido	de	la	escritura.	Al	escribir	puede	
haber	una	postura	 inadecuada,	el	 soporte	 incorrecto	y	mala	prensión	del	 lápiz	
con	una	velocidad	lenta	o	rápida	al	escribir.	Las	letras	pueden	ser	de	gran	tamaño,	
inclinadas,	deformes,	con	espacios	excesivos	entre	ellas	o	apiñadas,	con	textos	de	
difícil	comprensión.	
•	Disortografía:	Dificultad	en	la	escritura	cuya	característica	principal	es	un	déficit	
específico	de	la	ortografía,	generalmente	se	asocia	a	los	trastornos	de	lectura.	
•	Trastorno	 del	 cálculo	 (Discalculia).	 Trastorno	 caracterizado	 por	 una	 alteración	
específica	de	la	capacidad	de	aprendizaje	de	la	aritmética.	El	trastorno	afecta	el	
aprendizaje	de	los	conocimientos	aritméticos	básicos	(suma,	resta,	multiplicación	
y	división).	
Intervenciones 
Trastornos	de	la	lectura.	Los	niños	con	discapacidad	para	la	lectura	pueden	requerir	
asistencia	 adicional.	 La	 intervención	 depende	 de	 la	 edad	 del	 niño	 o	 la	 niña	 y	 sus	
circunstancias.	 Las	 estrategias	 para	 los	 niños	 en	 edad	 preescolar	 se	 centran	 en	 la	
promoción	de	la	alfabetización	temprana	(ver	más	adelante).	Las	estrategias	para	los	
niños	que	están	aprendiendo	a	leer,	pero	que	están	atrasados	en	comparación	con	sus	
compañeros	de	clase,	se	centran	en	la	rehabilitación	de	los	problemas	subyacentes	en	
el	procesamiento	fonológico.	Las	estrategias	para	los	niños	que	están	aprendiendo	a	
leer,	pero	que	están	muy	por	detrás	de	sus	compañeros	de	clase	o	que	tienen	patrones	
desordenados	 en	 la	 adquisición	 de	 habilidades	 de	 lectura,	 incluyen	 actividades	
multidisciplinarias	 tanto	en	el	 colegio	como	a	 través	de	 la	 remisión	del	 sistema	de	
salud.	
Los	programas	efectivos	de	 intervención	proporcionan	a	 los	niños	una	 instrucción	
sistemática	en	cinco	áreas	críticas:
Programa intervencionaps/puj-husi/colciencias
52
•	La	conciencia	fonémica.	La	habilidad	de	enfocar	y	manipular	fonemas	(las	unidades	
más	 pequeñas	 del	 lenguaje	 hablado)	 de	 las	 palabras	 habladas.	 Por	 ejemplo:	
identificar	con	una	palmada	cada	sílaba	de	la	palabra	canasta:	ca-nas-ta.
•	Fonética.	 Conocimiento	 de	 las	 relaciones	 entre	 las	 letras	 y	 los	 sonidos	 y	 la	
correspondencia	grafía-sonido,	que	permite	decodificación	con	fluidez	fonológica.	
Por	ejemplo,	el	conocimiento	que	la	H	es	“muda”	a	menos	de	que	vaya	precedida	
de	una	C,	en	cuyo	caso	suena	como	[sh].
•	Fluidez.	Capacidad	de	leer	oralmente	con	precisión,	velocidad	y	expresión.
•	Vocabulario:	Almacenamiento	de	los	significados	de	las	palabras.
•	Comprensión:	Capacidad	de	extraer	la	información	contenida	en	el	texto	durante	
la	lectura	(capacidad	de	construir	el	significado	de	las	palabras	reconocidas).
Intervencion individual, grupal y familiar
Promoción	de	la	alfabetización	temprana.	Las	habilidades	de	alfabetización	temprana	
se	deben	centrar	en	estimular	en	los	niños:
•	El	 conocimiento	 de	 los	 nombres	 y	 los	 sonidos	 asociados	 con	 las	 letras	 (el	
conocimiento	del	alfabeto).
•	La	 capacidad	 para	 detectar	 los	 aspectos	 auditivos	 del	 lenguaje	 hablado	
independientes	del	significado	(conciencia	fonológica).
•	El	reconocimiento	y	nombramiento	automático	de	letras	y	dígitos.
•	El	reconocimiento	y	nombramiento	automático	de	objetos	y	colores.
•	La	capacidad	para	escribir	el		nombre	propio.	
•	La	capacidad	para	recordar	información	oral	durante	un	corto	período	de	tiempo	
(memoria	fonológica).
Programa intervencionaps/puj-husi/colciencias
53
•	Código	de	intervenciones	centradas.	Busca	enseñar	a	los	niños	la	relación	entre	las	
letras	escritas	y	los	sonidos	de	las	palabras.	Casi	todas	las	intervenciones	basadas	
en	 código	 enfatizan	 en	 la	 conciencia	 fonológica,	 ya	 sea	de	 forma	 aislada	o	 en	
combinación	con	otro	código,	centrada	en	la	instrucción.
•	Mejora	de	lenguaje.	Son	esfuerzos	destinados	a	mejorar	el	desarrollo	del	
lenguaje	en	niños	pequeños.	Estas	intervenciones	buscan	mejorar	el	lenguaje	
expresivo	y	receptivo,	la	conciencia	fonológica	y	la	inteligencia	verbal.	Por	
ejemplo,	pedirle	al	niño	que	identifique	la	sílaba	faltante	en	varias	palabras:	
cande__bro,	ca__nante,	compu__dor.
•	Lectura	compartida.	Implica	la	lectura	de	uno-a-uno	con	los	niños	con	diferentes	
grados	de	interacción	niño-lector.	Esta	parece	mejorar	las	habilidades	de	
lenguaje	oral,	sobre	todo	cuando	se	lleva	a	cabo	con	frecuencia	y	se	realiza	de	
forma	interactiva.	
•	Programa	padre	en	casa.	Son	intervenciones	a	través	de	la	cual	el	padre	
promueve	la	alfabetización	en	el	hogar,	por	lo	general	a	través	de	la	lectura	
compartida	entre	padres	e	hijos.	
Rehabilitación de los problemas subyacentes en el 
procesamiento fonológico 
En	 lectores	 principiantes,	 las	 intervenciones	 se	 centran	 en	 la	 rehabilitación	 de	 las	
habilidades	 de	 lectura.	 Las	 habilidades	 básicas	 (es	 decir,	 la	 conciencia	 fonémica,	
fonética)	se	desarrollan	en	los	primeros	años	escolares,	el	vocabulario	y	la	comprensión	
conforme	la	escolarización	progresa.
•	La	conciencia	fonológica.	Se	recomienda	instrucción	en	conciencia	fonémica	como	
el	foco	principal	de	la	rehabilitación	para	niños	con	dificultades	o	discapacidad	
de	lectura.	Ayuda	a	los	niños	a	entender	que	las	letras	se	usan	para	representar	
sonidos	específicos.
En	 cuanto	 al	 desarrollo	 de	 estrategias	 para	 una	 adecuada	 lectura,	 se	 sugiere	 la	
instrucción	en	conciencia	fonémica	que	incluye	la	práctica

Más contenidos de este tema