Logo Studenta

PicoMayorgaLauraMarcela2015

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

i 
 
CARACTERIZACIÓN DE FALLAS MÁS RECURRENTES EN LÍNEAS DE MEDIA 
TENSIÓN UTILIZANDO WAVELETS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
LAURA MARCELA PICO MAYORGA 
EDWIN MAURICIO RODRÍGUEZ LÓPEZ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS 
FACULTAD TECNOLÓGICA 
INGENIERÍA ELÉCTRICA POR CICLOS 
BOGOTÁ D.C. 
2015 
ii 
 
CARACTERIZACIÓN DE FALLAS MÁS RECURRENTES EN LÍNEAS DE MEDIA 
TENSIÓN UTILIZANDO WAVELETS 
 
 
 
 
 
LAURA MARCELA PICO MAYORGA 
EDWIN MAURICIO RODRÍGUEZ LÓPEZ 
 
 
 
 
 
Trabajo de grado para optar al título de Ingeniero Eléctrico 
 
 
 
 
Director 
Ing. CARLOS ALBERTO AVENDAÑO 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS 
FACULTAD TECNOLÓGICA 
INGENIERÍA ELÉCTRICA POR CICLOS 
BOGOTÁ D.C. 
2015 
iii 
 
 
 
Nota de aceptación 
 
 
 
 
_________________________ 
 
_________________________ 
 
_________________________ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
______________________________ 
 Ing. Carlos Alberto Avendaño (Director) 
 
 
 
 
 
_____________________________ 
 Jurado 1 
 
 
 
 
_____________________________ 
 Jurado 2 
 
 
 
 
 
iv 
 
 
 
 
 
 
 Dios cada día me fortaleces y guias mi camino, hoy 
culmino este proyecto; inmenso como tu Poder es mi 
agradecimiento. Dedico este trabajo con amor 
inconmesurable a mi esposo e hijo. A mis padres y 
hermano sin su apoyo no lo habría logrado. 
 
Laura Marcela Pico Mayorga. 
 
 
 
Quiero dedicar y agradecer a Dios por haberme 
regalado mi principal fuente de inspiración, mi 
esposa Laurita y mi hijo Samuel, quienes iluminan 
mi vida y hacen mi camino más claro. A mis padres 
y suegros que con amor y enseñanza han sembrado 
las virtudes que se necesitan para vivir con anhelo y 
felicidad, gracias por el gran apoyo y comprensión 
brindado; a mis hermanas por sus consejos y 
confianza en mí, sin ustedes los resultados no serían 
los mismos. También agradezco a profesores, 
compañeros de la universidad y del trabajo, y 
amigos quienes de una u otra manera me han 
acompañado en este camino y me han ayudado a 
dar un paso más en mi vida. 
 
Edwin Mauricio Rodríguez López. 
 
 
 
 
v 
 
 
 
Agradecimientos 
 
Los autores expresan sus agradecimientos a Dios por la fortaleza que nos brinda día a día, a sus 
padres y hermanos por su solidaridad, apoyo y comprensión, a la Facultad Tecnológica de la 
Universidad Distrital por abrir las puertas a todos aquellos que mediante la formación por ciclos 
hacen su sueño realidad, a todas las personas que con su enseñanza infundieron el don de soñar y 
perseverar contribuyendo con la realización de este proyecto y de muchos más. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
vi 
 
 
Resumen 
 
En este documento se presenta el estudio para la caracterización de fallas más recurrentes en 
líneas de media tensión, enfocado a encontrar una solución eficiente para mejorar el tiempo de 
localización de una falla de la red de distribución de energía eléctrica de media tensión; tomando 
como base los datos registrados por los relés de protección (relé SEL) ubicados en la cabecera de 
los circuitos de media tensión. Analizando señales no estacionarias, usando herramientas de 
transformación tiempo-frecuencia y análisis de señales, comúnmente utilizadas en el diagnóstico 
de fallas y específicamente empleando la Transformada de Wavelets Discreta, se busca 
determinar una caracterización de las señales de corriente y tensión durante una falla, para lograr 
identificar el tipo de falla que se está presentando en cada evento. 
Utilizando información real de las fallas que se presentaron en las redes de distribución de 
energía eléctrica, se logró en primer lugar realizar la clasificación de las fallas de media tensión e 
identificar cuáles son las fallas más recurrentes en las redes de media tensión; posteriormente se 
desarrolló la estrategia con diferentes metodologías para determinar las analogías de las fallas en 
estudio, logrando determinar valiosas observaciones para proyectos futuros. 
 
 
Palabras claves 
Falla, Relé SEL, Wavelets, Transformada Rápida de Fourier, señales no estacionarias. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
vii 
 
Tabla de contenido 
CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 1 
1.1 OBJETIVOS DEL TRABAJO DE GRADO ..................................................................................... 2 
1.1.1 Objetivo General. ........................................................................................................... 2 
1.1.2 Objetivos Específicos. .................................................................................................... 2 
1.2 ESTRUCTURA DEL TRABAJO DE GRADO .................................................................................. 3 
CAPÍTULO 2 CLASIFICACIÓN DE LAS FALLAS ............................................................... 5 
2.1 FALLA PARALELA .................................................................................................................. 5 
2.1.1 Fallas monofásicas a tierra ........................................................................................... 5 
2.1.2 Fallas fase-fase-tierra .................................................................................................... 6 
2.1.3 Falla Fase-Fase ............................................................................................................. 6 
2.1.4 Falla Trifásica ............................................................................................................... 6 
2.2 FALLA SERIE .......................................................................................................................... 7 
2.2.1 Falla Una Fase Abierta ................................................................................................. 7 
2.2.2 Falla Dos Fases Abiertas............................................................................................... 7 
2.3 CLASIFICACIÓN DE LAS FALLAS MÁS RECURRENTES EN LA RED DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA
..................................................................................................................................................... 7 
2.3.1 Clasificación de las fallas de Media Tensión (2012 – 2013)....................................... 11 
2.3.2 Clasificación de las fallas de Media Tensión en circuitos con relés de cabecera tipo 
SEL (2012 a 2014) ............................................................................................................... 15 
2.4 DESCRIPCIÓN RELÉS SEL – EQUIPO FUENTE DE INFORMACIÓN PARA EL ANÁLISIS............... 19 
2.4.1 Reportes de Eventos Estándar. ([7] SEL INC., 2003) ................................................. 21 
2.4.2 Longitud del Reporte de Eventos (Ajustes LER y PRE). ([7] SEL INC., 2003)........... 22 
2.4.3 Resumen de Reporte de Evento Estándar. ([7] SEL INC., 2003) ................................ 22 
2.4.4 Tipo de Evento. ([7] SEL INC., 2003) ......................................................................... 23 
2.4.5 Localizador de fallas. ([7] SEL INC., 2003) ............................................................... 24 
2.4.6 Extracción de Reportes de Evento Estándar completos. ([7] SEL INC., 2003) .......... 24 
2.4.7 Columnas de corriente, voltaje y frecuencia. ([7] SEL INC., 2003) ........................... 25 
2.4.8 Ejemplo del reporte de eventos estándar. .................................................................... 26 
2.4.9 Obtención de los valores de corriente a partir de las graficas ................................... 28 
CAPÍTULO 3 ANÁLISIS EN EL TIEMPO ............................................................................ 32 
3.1 FALLAS POR ARBOLES..........................................................................................................32 
3.2 FALLAS POR LÍNEA A TIERRA ............................................................................................... 36 
3.3 FALLAS POR FUSIBLES ......................................................................................................... 40 
3.4 FALLAS POR EMPALMES ....................................................................................................... 44 
CAPÍTULO 4 ANÁLISIS DE FOURIER ................................................................................ 51 
4.1 SERIES DE FOURIER .............................................................................................................. 52 
4.2 TRANSFORMADA DE FOURIER .............................................................................................. 53 
4.3 TRANSFORMADA DISCRETA DE FOURIER (DFT) .................................................................. 55 
viii 
 
4.4 TRANSFORMADA RÁPIDA DE FOURIER (FFT) ....................................................................... 56 
4.5 TRANSFORMADA CORTA DE FOURIER (STFT) ..................................................................... 63 
CAPÍTULO 5 ANÁLISIS WAVELET ..................................................................................... 74 
5.1 APLICACIONES DE WAVELETS .............................................................................................. 75 
5.2 WAVELETS EN LOS SISTEMAS DE POTENCIA ......................................................................... 75 
5.2.1 Transitorios en Sistemas Eléctricos de Potencia ......................................................... 76 
5.2.2 Protección de Sistemas eléctricos de potencia ............................................................ 76 
5.2.3 Calidad de Energía ...................................................................................................... 76 
5.2.4 Estimación de la Demanda .......................................................................................... 77 
5.3 ASPECTOS BÁSICOS DE LA TRANSFORMADA WAVELET ........................................................ 77 
5.3.1 Traslación .................................................................................................................... 80 
5.3.2 Escala ........................................................................................................................... 80 
5.4 TRANSFORMADA WAVELET CONTINUA (CWT) ................................................................... 81 
5.5 TRANSFORMADA WAVELET DISCRETA (DWT) .................................................................... 82 
5.5.1 Análisis Multiresolución .............................................................................................. 83 
5.5.2 Codificación de Sub-bandas ........................................................................................ 83 
6. CONCLUSIONES................................................................................................................. 101 
7. BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................... 104 
8. ANEXOS ................................................................................................................................ 105 
 
LISTA DE TABLAS 
Tabla 1. Categorización de Fallas de MT - Años 2012 -2013...................................................... 12 
Tabla 2. Categorización de Fallas de MT depurada - Años 2012 -2013. .................................... 13 
Tabla 3. Categorización de Fallas Años 2012-2013-2014 – Relés Tipo SEL. ............................. 15 
Tabla 4. Información de Fallas Obtenidas – Relés Tipo SEL. ..................................................... 17 
Tabla 5. Fallas con datos – Relés Tipo SEL. ................................................................................ 18 
Tabla 6. Tipos de Evento. ([7] SEL INC., 2003) .......................................................................... 23 
Tabla 7. Columnas de corriente, voltaje y frecuencia del reporte de Eventos Estándar. ([7] SEL 
INC., 2003).................................................................................................................................... 26 
Tabla 8. Intervalos ideales de frecuencia para 4 [m/c]................................................................ 97 
Tabla 9. Intervalos ideales de frecuencia para 16 [m/c].............................................................. 99 
 
LISTA DE FIGURAS 
Figura 1. Proceso atención de fallas en redes de distribución en MT. .......................................... 9 
Figura 2. Informe Ejecutivo TAM 2014. ....................................................................................... 10 
Figura 3. Distribución Fallas por Elemento en las Redes de M.T. Años 2012 -2013. ................. 13 
Figura 4. Distribución Fallas por Elemento en las Redes de M.T. Años 2012 -2013. ................. 14 
ix 
 
Figura 5. Distribución Fallas por Elemento en las Redes de M.T. Relés Tipo SEL - Años 2012 -
2013-2014. .................................................................................................................................... 16 
Figura 6. Distribución fallas obtenidas - Relés Tipo SEL. ........................................................... 17 
Figura 7. Distribución de Fallas con datos - Relé SEL ................................................................ 18 
Figura 8. Diagramas panel frontal y posterior del relé SEL-351. ([6] SEL INC., 2003) ............ 19 
Figura 9. Aplicación Relés SEL 351 a Sistemas de Potencia. ([6] SEL INC., 2003) ................... 20 
Figura 10. Reporte de evento de falla relé SEL 351..................................................................... 28 
Figura 11. Obtención de valores de corriente del Reporte de Evento y de valores de corriente 
RMS, a partir de la forma de onda de la corriente muestreada. ([6] SEL INC., 2003) ............... 29 
Figura 12. Obtención de valores fasoriales RMS de corriente, a partir de los valores de 
corriente del Reporte de Evento. ([6] SEL INC., 2003) ............................................................... 30 
Figura 13. Falla árbol CTO. BOGOTA – Graficas en Excel: a) Corrientes de Fase b) Corrientes 
de Tierra c) Tensiones de Fase d) Frecuencia del sistema. ......................................................... 33 
Figura 14. Falla árbol CTO. BOGOTA – Graficas en AcSELerator de Tensiones y Corrientes de 
Fase: a) Oscillography b) Phasor Diagram. ................................................................................ 33 
Figura 15. Falla árbol CTO. MANANTIAL – Graficas en Excel: a) Corrientes de Fase b) 
Corrientes de Tierra c) Tensiones de Fase d) Frecuencia del sistema. ....................................... 34 
Figura 16. Falla árbol CTO. MANANTIAL – Graficas en AcSELerator de Tensiones y 
Corrientes de Fase: a) Oscillography b) Phasor Diagram. ......................................................... 34 
Figura 17. Falla árbol CTO. FRAYLEJONAL – Graficas en Excel: a) Corrientes de Fase b) 
Corrientes de Tierra c) Tensiones de Fase d) Frecuencia del sistema. ....................................... 35 
Figura 18. Falla árbol CTO. FRAYLEJONAL – Graficas en AcSELerator de Tensiones y 
Corrientes de Fase: a) Oscillography b) Phasor Diagram. ......................................................... 35 
Figura 19. Falla LaT CTO. MUNDO_NVO I – Graficas en Excel: a) Corrientes de Fase b) 
Corrientes de Tierra c) Tensiones de Fase d) Frecuencia del sistema. ....................................... 37 
Figura 20. Falla LaT CTO. MUNDO_NVO I – Graficas en AcSELerator de Tensiones y 
Corrientes de Fase: a) Oscillography b) Phasor Diagram. ......................................................... 37 
Figura 21. Falla LaT CTO. MUNDO_NVO II – Graficas en Excel: a) Corrientes de Fase b) 
Corrientes de Tierra c) Tensiones de Fase d) Frecuencia del sistema. .......................................38 
Figura 22. Falla LaT CTO. MUNDO_NVO II – Graficas en AcSELerator de Tensiones y 
Corrientes de Fase: a) Oscillography b) Phasor Diagram. ......................................................... 38 
Figura 23. Falla LaT CTO. MUNDO_NVO III – Graficas en Excel: a) Corrientes de Fase b) 
Corrientes de Tierra c) Tensiones de Fase d) Frecuencia del sistema. ....................................... 39 
Figura 24. Falla LaT CTO. MUNDO_NVO III – Graficas en AcSELerator de Tensiones y 
Corrientes de Fase: a) Oscillography b) Phasor Diagram. ......................................................... 39 
Figura 25. Falla fusibles CTO. MUNDO_NVO – Graficas en Excel: a) Corrientes de Fase b) 
Corrientes de Tierra c) Tensiones de Fase d) Frecuencia del sistema. ....................................... 40 
Figura 26. Falla fusible CTO. MUNDO_NVO – Graficas en AcSELerator de Tensiones y 
Corrientes de Fase: a) Oscillography b) Phasor Diagram. ......................................................... 41 
Figura. 27. Falla fusibles CTO. BOGOTA – Graficas en Excel: a) Corrientes de Fase b) 
Corrientes de Tierra c) Tensiones de Fase d) Frecuencia del sistema. ....................................... 42 
x 
 
Figura 28. Falla fusibles CTO. BOGOTA – Graficas en AcSELerator de Tensiones y Corrientes 
de Fase: a) Oscillography b) Phasor Diagram. ........................................................................... 42 
Figura 29. Falla fusibles CTO. MARGARITAS – Graficas en Excel: a) Corrientes de Fase b) 
Corrientes de Tierra c) Tensiones de Fase d) Frecuencia del sistema. ....................................... 43 
Figura 30. Falla fusibles CTO. MARGARITAS – Graficas en AcSELerator de Tensiones y 
Corrientes de Fase: a) Oscillography b) Phasor Diagram. ......................................................... 43 
Figura 31. Falla empalme CTO. ECOPETROL – Graficas en Excel: a) Corrientes de Fase b) 
Corrientes de Tierra c) Tensiones de Fase d) Frecuencia del sistema. ....................................... 45 
Figura 32. Falla empalme CTO. ECOPETROL – Graficas en AcSELerator de Tensiones y 
Corrientes de Fase: a) Oscillography b) Phasor Diagram. ......................................................... 45 
Figura 33. Falla empalme CTO. TOLEDO – Graficas en Excel: a) Corrientes de Fase b) 
Corrientes de Tierra c) Tensiones de Fase d) Frecuencia del sistema. ....................................... 46 
Figura 34. Falla empalme CTO. TOLEDO – Graficas en AcSELerator de Tensiones y Corrientes 
de Fase: a) Oscillography b) Phasor Diagram. ........................................................................... 46 
Figura 35. Falla empalme CTO. V_ANDINO – Graficas en Excel: a) Corrientes de Fase b) 
Corrientes de Tierra c) Tensiones de Fase d) Frecuencia del sistema. ....................................... 47 
Figura 36. Falla empalme CTO. V_ANDINO – Graficas en AcSELerator de Tensiones y 
Corrientes de Fase: a) Oscillography b) Phasor Diagram. ......................................................... 47 
Figura 37. Empalmes. ([1] CENTELSA, 2012) ............................................................................ 48 
Figura 38. Ejemplo de arborescencias en empalmes. ([1] CENTELSA, 2012) ........................... 48 
Figura 39. Ubicación de las descargas parciales. ([1] CENTELSA, 2012) ................................ 49 
Figura 40. Modelo de las descargas parciales. ([1] CENTELSA, 2012) ..................................... 49 
Figura 41. Aplicación Transformada de Fourier. a) Señal en el Tiempo, b) Señal en la 
Frecuencia .................................................................................................................................... 54 
Figura 42. Aplicación de la FFT Matlab – [Model_FFT.m] ....................................................... 56 
Figura 43. Falla CTO. MUELLE 22/04/2014 09:15:03 a.m. – [Model_FFT.m] ....................... 57 
Figura 44. Falla CTO. ECOPETROL 29/04/2014 09:27:33 p.m. – [Model_FFT.m] ................ 58 
Figura 45. Falla CTO. TOLEDO 03/05/2014 10:57:30 a.m. – [Model_FFT.m] ....................... 58 
Figura 46. Falla CTO. V_ANDINO 25/11/2014 04:49:23 p.m. – [Model_FFT.m].................... 59 
Figura 47. Falla COLMOTORES. 25/11/2014 04:49:23 p.m. – [Model_FFT.m] ...................... 59 
Figura 48. Espectro de frecuencias de las fallas de empalmes consolidadas. ............................. 61 
Figura 49. Espectro de frecuencias de las fallas de empalmes consolidadas (4 Muestras x ciclo).
....................................................................................................................................................... 62 
Figura 50. Espectro de frecuencias consolidado con diferentes tipos de fallas. ......................... 63 
Figura 51. Explicación grafica de la STFT. ([3] DE CASTRO, 2002) ........................................ 64 
Figura 52. STFT de la falla de empalme del circuito TOLEDO con función ventana gaussiana de 
a=20. ............................................................................................................................................. 65 
Figura 53. STFT de la falla de empalme del circuito TOLEDO con función ventana gaussiana de 
a=200. ........................................................................................................................................... 66 
Figura 54. STFT de la falla de empalme del circuito MUELLE con función ventana gaussiana de 
a=20. ............................................................................................................................................. 66 
xi 
 
Figura 55. STFT de la falla de empalme del circuito MUELLE con función ventana gaussiana de 
a=200. ........................................................................................................................................... 67 
Figura 56. STFT de la falla de empalme del circuito ECOPETROL con función ventana 
gaussiana de a=20. ....................................................................................................................... 67 
Figura 57. STFT de la falla de empalme del circuito ECOPETROL con función ventana 
gaussiana de a=200. ..................................................................................................................... 68 
Figura 58. STFT de las fallas de EMPALME en análisis con función ventana gaussiana de 
a=20. ............................................................................................................................................. 69 
Figura 59. STFT de las fallas de EMPALME en análisis con función ventana gaussiana de 
=200. ............................................................................................................................................. 70 
Figura 60. STFT de la falla de EMPALME vs otras fallas con función ventana gaussiana de 
a=20. ............................................................................................................................................. 71 
Figura 61. STFT de la falla de EMPALME vs otras fallas con función ventana gaussiana de 
a=200. ........................................................................................................................................... 71 
Figura 62. STFT de diferentes fallas con función ventana gaussiana de a=20. .......................... 72 
Figura 63. STFT de diferentes fallas con función ventana gaussiana de a=200. ........................ 72 
Figura 64. Onda tipo “wavelet” Haar. Señal, b) Transformada Haar 1 Nivel. ([7] STARK, 1999)
....................................................................................................................................................... 75 
Figura 65. Interpretación grafica de la resolución en el tiempo y en la frecuencia. ([3] DE 
CASTRO, 2002).............................................................................................................................79 
Figura 66. Diagrama de codificación de sub-bandas. ([3] DE CASTRO, 2002). ....................... 86 
Figura 67. Esquema de descomposición de una señal en secuencias de aproximación y detalle. 
([9] VEGA GARCÍA, 2004) .......................................................................................................... 88 
Figura 68. Familia de funciones Wavelet Symlet de orden 2 a 8. ([9] VEGA GARCÍA, 2004) ... 89 
Figura 69. Coeficientes de la DWT de la falla de empalme del circuito TOLEDO. .................... 91 
Figura 70. Coeficientes de la DWT de la falla de empalme del circuito MUELLE. .................... 91 
Figura 71. Coeficientes de la DWT de la falla de empalme del circuito ECOPETROL. ............. 92 
Figura 72. Coeficientes de la DWT de la falla de empalme del circuito COLMOTORES........... 92 
Figura 73. Coeficientes de la DWT de la falla de arboles del circuito FRAYLEJONAL. ............ 93 
Figura 74. Coeficientes de la DWT de la falla de fusible del circuito BOGOTA......................... 94 
Figura 75. Coeficientes de la DWT de la falla línea a tierra del circuito MANANTIAL. ............ 94 
Figura 76. Interfaz gráfica de Wavelet Toolbox. ([5] PÉREZ, David, 2008) .............................. 96 
Figura 77. Detalles de la DWT de la señal de la falla de empalme del circuito TOLEDO. ........ 97 
Figura 78. Detalles de la DWT de la señal de la falla de empalme del circuito MUELLE. ........ 98 
Figura 79. Detalles de la DWT de la señal de la falla de empalme del circuito ECOPETROL. . 98 
Figura 80. Detalles de la DWT de la señal de la falla de empalme del circuito COLMOTORES.
....................................................................................................................................................... 99 
 
1 
 
 
Capitulo 1 Introducción 
 
La energía eléctrica se ha convertido en una fuente imprescindible en la vida diaria de los 
seres humanos, a tal punto de generar una dependencia de la misma; por tal razón para las 
empresas del sector eléctrico es vital mantener la continuidad, calidad y eficiencia del servicio. 
La regulación del sector eléctrico en Colombia ha dado una nueva dinámica al negocio de 
distribución de energía haciendo el mercado más competitivo, por esta razón las empresas 
buscan enfrentar las diversas problemáticas con la mejor eficiencia a la hora de competir con 
otras comercializadoras defendiendo su imagen ante los clientes y los mismos entes reguladores. 
En la actualidad hay muchos problemas que aquejan al sistema de distribución de las 
empresas del sector eléctrico y exigen soluciones inmediatas por el alto costo que ocasionan 
tanto en energía dejada de suministrar como en la imagen de la empresa frente al cliente, las 
suspensiones de servicio por mantenimiento o fallas en las redes de energía eléctrica es uno de 
los principales inconvenientes en el sistema de distribución de energía eléctrica. Uno de los 
aspectos relevantes en la actual regulación del sistema eléctrico, se relaciona con la calidad y 
continuidad del suministro, el cual se ve seriamente afectado por la ocurrencia de fallas en las 
redes de distribución eléctrica. Las fallas afectan principalmente a los sistemas de transmisión y 
distribución, los cuales son complementarios y poseen características diferentes. Los sistemas de 
transmisión presentan una topología y operación enmallada, conducen energía desde grandes 
distancias a sitios específicos, se consideran balanceados debido a que alimentan cargas muy 
grandes y además son trifásicas. En los sistemas de distribución, los circuitos son de forma radial 
y las cargas se encuentran distribuidas a lo largo de la línea; presentan una topología no 
homogénea tanto en el calibre de los conductores como en la forma en que se encuentran 
2 
 
 
distribuidas las cargas, ya que su conexión puede ser monofásica, bifásica o trifásica, mediante 
redes aéreas y subterráneas. 
La idea de este proyecto es buscar una solución eficiente que ayude a mejorar el tiempo 
de localización de la falla, con base en información de los relés de protección ubicados en la 
cabecera de los circuitos; realizando análisis de la información mediante Wavelets se busca 
determinar una caracterización de las señales de corriente y tensión durante la falla, lo cual 
permitirá identificar qué tipo de falla se está presentando en cada evento; con la ayuda de un 
aplicativo de datos que consolide esta caracterización de fallas, puede contribuir a mejorar el 
tiempo que emplea la cuadrilla y el operador de centro de control para encontrar la falla en 
terreno. 
 
1.1 Objetivos del Trabajo de Grado 
 
1.1.1 Objetivo General. 
Encontrar, si existe, una caracterización de las fallas más recurrentes en las líneas de 
distribución eléctrica de media tensión mediante análisis de Wavelets. 
 
 1.1.2 Objetivos Específicos. 
 Determinar las fallas más recurrentes de las líneas de media tensión de la red 
eléctrica. 
 Identificar una metodología Wavelets óptima para realizar la caracterización de 
fallas de las líneas eléctricas de media tensión. 
3 
 
 
 Establecer si es posible, la caracterización de las fallas en líneas de distribución de 
media tensión mediante el estudio de Wavelets, con señales de tensión y corriente 
mostradas por el relé de cabecera de los circuitos. 
 Comprobar si es posible, que información se necesita para la caracterización de 
fallas de las líneas de distribución de media tensión. 
 Si se logra caracterizar las fallas, confirmar los resultados obtenidos mediante el 
desarrollo de un aplicativo. 
 Aportar un análisis de la caracterización de fallas en líneas de distribución de 
media tensión. 
 
1.2 Estructura del trabajo de grado 
 
Este estudio está distribuido en 5 capítulos, adicionalmente al que contiene las 
conclusiones y las recomendaciones. 
En el primer capítulo la introducción presenta el problema, justificación, la importancia 
del estudio, las estrategias de solución, las características de los sistemas de distribución, los 
aportes del proyecto y la estructura del trabajo en general. 
El capítulo dos describe de forma rápida las fallas comúnmente presentadas en los 
sistemas de distribución, las características del equipo que será fuente de información y se realiza 
la clasificación de las fallas más recurrentes tomando información real de los sistemas de 
distribución de media tensión de la empresa en los años 2012, 2013 y parte del 2014. 
4 
 
 
En el capítulo tres se realiza el análisis del comportamiento temporal de las fallas que se 
presentan en los sistemas de distribución y que se determinaron como las más recurrentes en el 
capítulo 2. 
El capítulo cuatro muestra algunos métodos de estudio de señales mediante análisis de 
Fourier y el análisis realizado con las fallas más recurrentes mediante estos métodos para buscar 
analogías entre las señales. 
El capítulo cinco presenta y explica el método Wavelets planteado para el análisis de 
señales de las fallas más recurrentes monitoreadas por los relés de cabecera. 
Por último se presentan las conclusiones y recomendaciones obtenidas del análisis de los 
resultados del estudio, la eficiencia del método y la aplicabilidad en los sistemas reales de 
distribución. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
 
Capítulo 2 Clasificación de las Fallas 
 
Se puede definir el término falla como una alteración intencional o imprevista que impide 
continuar con la operación normal de uno o más componentes de un sistema de potencia. Debido 
a las características particulares, los sistemas de distribución están expuestos a fallas que pueden 
ser ocasionadas por diferentes causas como: degradación del material, descargas atmosféricas, 
rompimiento de estructuras y conductores debido a deslizamientos, fuertes vientos, automóviles, 
árboles, excavadoras, hurto de cables, etc. 
 
2.1 Falla Paralela 
Falla que se caracteriza porel flujo de corriente entre dos o más fases o entre la fase(s) y 
la tierra a la frecuencia de la red de energía asociado ([4] MINISTERIO DE ENERGÍA Y 
MINAS - Perú, 2002), se clasifican en cuatro categorías que son: a) Fallas monofásica a tierra o 
línea a tierra b) Fallas fase-fase o línea a línea c) Fallas fase-fase-tierra o doble línea a tierra d) 
Fallas trifásicas. Todas las fallas, con excepción de las trifásicas, causan desbalances en los 
sistemas de potencia. 
 
2.1.1 Fallas monofásicas a tierra 
([8] TORO RESTREPO, 2009) Los tres tipos de fallas monofásicas son los siguientes: a) 
Falla fase A a tierra b) Falla fase B a tierra c) Falla fase C a tierra. La representación de las fallas 
monofásicas está dada por la interconexión en serie de las redes de secuencia, positiva, negativa 
y cero, y tres veces el valor de la resistencia de falla fase tierra. 
 
6 
 
 
2.1.2 Fallas fase-fase-tierra 
([8] TORO RESTREPO, 2009) Los tres tipos de fallas fase-fase-tierra son los siguientes: 
a) Falla fase B y fase C a tierra b) Falla fase C y fase A a tierra c) Falla fase A y fase B a tierra. 
Este tipo de falla puede ser modelada como la interconexión en paralelo de las redes de 
secuencia positiva, negativa y cero. Las redes de secuencia positiva y negativa incluyen la 
resistencia de falla entre fases, mientras que la red de secuencia cero incluye la resistencia falla 
entre fases y tres veces la resistencia de falla a tierra. 
 
2.1.3 Falla Fase-Fase 
([8] TORO RESTREPO, 2009) Los tres tipos de fallas fase-fase, más comunes son los 
siguientes: a) Falla fase B y fase C b) Falla fase C y fase A c) Falla fase A y fase B. En estas 
fallas, el modelo se obtiene de la interconexión en paralelo de las redes de secuencia positiva y 
negativa. La red de secuencia cero permanece aislada. 
 
2.1.4 Falla Trifásica 
([8] TORO RESTREPO, 2009; [7] STARK, 1999) En las fallas trifásicas se ven 
involucradas las fases A, B y C, de manera simultánea, por lo cual reciben el nombre de 
balaceadas o simétricas cuando la resistencia de falla es igual en las tres fases. En este tipo de 
fallas las redes de secuencia permanecen independientes; por lo anterior solo es necesario 
analizar la red de secuencia positiva. 
 
 
 
7 
 
 
2.2 Falla Serie 
Falla por la cual las impedancias de cada una de las tres fases no son iguales, 
generalmente causada por la interrupción de una o dos fases ([4] MINISTERIO DE ENERGÍA Y 
MINAS - Perú, 2002). Las más representativas son: a) Falla una fase o línea abierta b) Falla dos 
fases o líneas abiertas. 
 
2.2.1 Falla Una Fase Abierta 
Los tres tipos de fallas una fase abierta son los siguientes: a) Falla fase A abierta b) Falla 
fase B abierta c) Falla fase C abierta. La representación de las fallas con una fase abierta está 
dada por la interconexión en serie de las redes de secuencia positiva, negativa y cero. 
 
2.2.2 Falla Dos Fases Abiertas 
Los tres tipos de fallas dos fases abiertas, más comunes son los siguientes: a) Falla fase B 
y fase C abiertas b) Falla fase C y fase A abiertas c) Falla fase A y fase B abiertas. En estas 
fallas, el modelo se obtiene de la interconexión en serie de las redes de secuencia positiva, 
negativa y cero. 
 
2.3 Clasificación de las fallas más recurrentes en la red de distribución de energía 
Este proyecto está enfocado en la búsqueda de la caracterización de una de las fallas más 
comunes en las redes de media tensión, cuyo estudio será realizado con herramientas 
matemáticas aplicadas en el análisis de señales; para este caso en particular las señales de 
corriente monitoreadas por los relés de cabecera de los circuitos al momento de ocurrir una falla. 
8 
 
 
Para definir la fuente de información del proyecto se realizó un estudio del esquema de 
funcionamiento actual del sistema de distribución de energía de la empresa, los datos que se 
necesitan para realizar el análisis de Wavelets y el acceso a los mismos. 
El proceso de operación y atención de fallas en la red de distribución de media tensión 
actualmente se realiza de la siguiente manera: 
 
 
 
9 
 
 
 
Figura 1. Proceso atención de fallas en redes de distribución en MT. 
10 
 
 
El proyecto busca mejorar el tiempo entre el paso 2 y 3 del esquema debido a que estos 
tiempos son largos en algunos casos porque a pesar de tener la distancia de la falla, no se ha 
identificado exactamente que elemento fallo y la cuadrilla debe realizar una inspección visual en 
la red aérea o subterránea para lograr identificar que elemento tiene falla y proceder con la 
reparación. A continuación se relacionan los TAM (Tiempos de Atención Media) de las fallas en 
el año 2014: 
 
Figura 2. Informe Ejecutivo TAM 2014. 
 
Los datos necesarios para el análisis de la información son básicamente la corriente y la 
tensión registrados en el momento de la falla, estos datos son suministrados por Relés de 
protección que se encuentran instalados en la cabecera o trayectos de los circuitos de distribución 
de Media Tensión, el acceso a esta información es restringida por variables logísticas, terreno y 
políticas de la misma empresa; actualmente la mayoría de relés instalados en el sistema no 
poseen telecontrol ó algún sistema de captura de datos, sin embargo, actualmente la empresa se 
11 
 
 
encuentra desarrollando un proyecto que tiene como objetivo implementar la tecnología de 
telecontrol y automatización para la red de distribución de Media Tensión. Tomando en cuenta 
esta limitación se hace viable utilizar la información de los relés ubicados en la cabecera de los 
circuitos los cuales tienen mayor porcentaje de automatización hasta el momento de desarrollo 
del proyecto, actualmente en la cabecera de los circuitos de Media Tensión se encuentran 
instalados Relés de marcas SIEMENS, MICOM y SEL; pero los únicos que se encuentran 
configurados y verificados para acceso de información de la falla en línea mediante una 
dirección IP que puede ser consultada por el Departamento de Protecciones de la empresa son los 
Relés marca SEL. 
Para determinar las fallas más recurrentes en las redes de distribución de Media Tensión 
se realizaron diferentes análisis con información del sistema de distribución de la empresa: 
 
2.3.1 Clasificación de las fallas de Media Tensión (2012 – 2013) 
En el primer análisis realizado se tomaron todas las fallas de media tensión registradas en 
el sistema de distribución de la empresa entre el año 2012 y 2013, luego se clasificaron en 
diferentes categorías definidas por cada elemento para lograr determinar cuál es el tipo de falla 
más recurrente en las redes de distribución de energía. Esta categorización se realizó falla por 
falla tomando en cuenta la observación entregada por los móviles de operación que encontraron 
la falla en terreno, la cual queda consignada en el sistema: 
 
 
 
 
12 
 
 
Tabla 1. Categorización de Fallas de MT - Años 2012 -2013. 
CATEGORÍA 2012 2013 Total general 
ARBOLES 391 406 797 
BT 174 117 291 
CABLE 309 287 596 
DPS 78 43 121 
EMPALME 51 98 149 
FUSIBLE 264 236 500 
GRAPA 110 74 184 
LINEA A TIERRA 295 253 548 
MANIOBRAS 1211 740 1951 
NO DETERMINADA 4284 4501 8785 
PASES ABIERTOS 516 495 1011 
RED CRUZADA 154 235 389 
SECCIONADOR 90 55 145 
SUBESTACION 192 379 571 
TERMINAL 182 176 358 
TRANSFORMADOR 81 127 208 
TRANSMISIÓN 191 253 444 
Total general 8573 8475 17048 
 
 
13 
 
 
 
Figura 3. Distribución Fallas por Elemento en las Redes de M.T. Años 2012 -2013. 
 
Para mejorar la visualización de los datos obtenidos, se excluyeron datos que no aportan a 
los análisis, ocasionados por maniobras programadas sobre la red y causas no determinadas; este 
tipo de fallas corresponden al 63% del total de datos y están fuera del rango promedio de las 
fallas identificadas. 
Tabla 2. Categorización de Fallas de MT depurada - Años 2012 -2013. 
CATEGORÍA 2012 2013 Total generalARBOLES 391 406 797 
BT 174 117 291 
CABLE 309 287 596 
DPS 78 43 121 
EMPALME 51 98 149 
FUSIBLE 264 236 500 
GRAPA 110 74 184 
LINEA A TIERRA 295 253 548 
PASES ABIERTOS 516 495 1011 
RED CRUZADA 154 235 389 
SECCIONADOR 90 55 145 
SUBESTACION 192 379 571 
TERMINAL 182 176 358 
TRANSFORMADOR 81 127 208 
TRANSMISIÓN 191 253 444 
Total general 3078 3234 6312 
14 
 
 
 
Figura 4. Distribución Fallas por Elemento en las Redes de M.T. Años 2012 -2013. 
 
La identificación de las fallas de media tensión del año 2012 y 2013 determina que las 
fallas más recurrentes se presentan en la red de distribución aérea y están ocasionadas por 
PASES ABIERTOS y ARBOLES con el 29% de la distribución total. 
15 
 
 
Luego de identificar los circuitos telecontrolados por relés tipo SEL se realiza el análisis 
únicamente con estos circuitos, tomando en cuenta que son los circuitos que posee relés 
automatizados para obtener la información en línea. 
 
2.3.2 Clasificación de las fallas de Media Tensión en circuitos con relés de cabecera 
tipo SEL (2012 a 2014) 
 
Tabla 3. Categorización de Fallas Años 2012-2013-2014 – Relés Tipo SEL. 
 CATEGORÍA 2012 2013 2014 Total general 
ARBOLES 52 55 40 147 
RED CRUZADA 24 42 20 86 
CABLE 34 29 4 67 
PASE ABIERTO 30 29 7 66 
LINEA A TIERRA 22 18 9 49 
TERMINAL 25 16 5 46 
FUSIBLE 17 8 13 38 
SECCIONADOR 17 7 24 
SUBESTACION 12 7 2 21 
TRANSFORMADOR 8 11 1 20 
EMPALME 7 6 5 18 
DPS 11 6 1 18 
GRAPA 7 6 3 16 
CRUCETA 4 7 2 13 
AISLADOR 3 5 3 11 
Total general 273 252 112 637 
 
 
16 
 
 
 
Figura 5. Distribución Fallas por Elemento en las Redes de M.T. Relés Tipo SEL - Años 2012 -2013-2014. 
 
En este análisis se identifica claramente que las fallas más recurrentes en los circuitos con 
relés de cabecera tipo SEL son de tipo aéreo entre ARBOLES y RED CRUZADA, relacionadas 
a un 37% del total de la muestra. Sin embargo también se observa una desviación significativa en 
las fallas presentadas en CABLE subterráneo con un 11% del total de la muestra. 
 
Una vez identificada esta información, se gestiona la búsqueda de información de las 
fallas de los circuitos de media tensión en los relés de cabecera con equipos tipo SEL; sin 
embargo, se presenta gran dificultad debido a que el acceso a la información es limitado y no 
todos los relés están configurados adecuadamente; por lo tanto, se optó por monitorear a diario la 
información de las fallas registradas en el sistema de distribución de la empresa y cada vez que 
se presente una falla en uno de los circuitos de interés, se solicita la información del relé al 
Departamento de Protecciones. Con este esquema se obtuvo en término de aproximadamente un 
año la siguiente información: 
 
 
17 
 
 
Tabla 4. Información de Fallas Obtenidas – Relés Tipo SEL. 
CATEGORÍA SIN DATOS CON DATOS Total general 
ARBOLES 25 12 37 
NO DETERMINADA 8 14 22 
PASES ABIERTOS 6 5 11 
LINEA A TIERRA 4 6 10 
FUSIBLES 3 6 9 
RED CRUZADA 4 5 9 
MANIOBRAS 3 5 8 
EMPALME 1 6 7 
TERMINAL 2 3 5 
DPS 2 2 4 
TRAFO 1 2 3 
GRAPA 2 2 
CABLE 1 1 
Total general 58 70 128 
 
 
Figura 6. Distribución fallas obtenidas - Relés Tipo SEL. 
 
En el periodo de Enero de 2014 hasta Abril de 2015 sobre los circuitos de media tensión 
con relés tipo SEL se presentaron 128 fallas de las cuales se obtuvo información de 70 fallas que 
equivale al 54,6% de los eventos. 
 
18 
 
 
Tabla 5. Fallas con datos – Relés Tipo SEL. 
CATEGORIA CON DATOS 
ARBOLES 12 
LINEA A TIERRA 6 
FUSIBLES 6 
EMPALME 6 
PASES ABIERTOS 5 
RED CRUZADA 5 
TERMINAL 3 
DPS 2 
TRAFO 2 
GRAPA 2 
CABLE 1 
Total general 50 
 
 
Figura 7. Distribución de Fallas con datos - Relé SEL 
 
Realizando el filtro de la información con las fallas que en realidad se pueden analizar 
omitiendo las causas no determinadas y los eventos por maniobras programadas, se evidencia 
que las fallas más recurrentes corresponde a los eventos ocasionados por ARBOLES con un 24% 
de los eventos de análisis, seguido por las fallas ocasionadas por LINEAS A TIERRA, 
FUSIBLES y EMPALMES, cada una con 12% de los eventos para analizar. 
 
19 
 
 
2.4 Descripción Relés SEL – Equipo fuente de información para el análisis. 
Los datos para el análisis de las fallas serán obtenidos de los Relés de cabecera marca 
SEL, los cuales nos dan la opción de entrega de información en línea por mediante dirección IP. 
El relé SEL actúa como Relé de Sobrecorriente Direccional, Relé de Recierre y 
Localizador de Fallas. 
 
 
 
 
Figura 8. Diagramas panel frontal y posterior del relé SEL-351. ([6] SEL INC., 2003) 
 
 
 
 
 
 
 
20 
 
 
 
Figura 9. Aplicación Relés SEL 351 a Sistemas de Potencia. ([6] SEL INC., 2003) 
 
Estos relés tienen la capacidad conectarse mediante un puerto serial del relé al puerto 
serial del computador para comunicación local, o a un módem para comunicación remota, 
optimizando la forma de consultar la información de una falla vía WEB, es por esto que se 
decidió utilizar la información de estos elementos. 
21 
 
 
Disparo de evento: Cada vez que se genera un reporte de evento, el relé envía un reporte 
resumido. 
 
2.4.1 Reportes de Eventos Estándar. ([6] SEL INC., 2003) 
El Relé SEL-351 ofrece dos estilos de reportes de evento: 
 Reportes de evento estándar de 15/30 ciclos. 
 Reporte del Registrador Secuencial de Eventos (SER). 
Resolución: 1 ms Exactitud: +1/4 ciclo 
Los reportes de evento contienen fecha, hora, corriente, voltaje, frecuencia, elementos del 
relé, entradas optoaisladas, contactos de salida e información del localizador de fallas. 
El relé genera reportes de evento estándar de 15/30 ciclos, según condiciones fijas y 
programables. Estos reportes muestran 15 ó 30 ciclos de información continua, dependiendo del 
ajuste LER (Largo del Reporte de Evento). El relé almacena la información de los reportes de 
evento más recientes en memoria no volátil. La memoria mantiene treinta reportes de 15 ciclos o 
quince eventos de 30 ciclos, si se gatilla una cantidad superior, los nuevos eventos sobrescriben 
los más antiguos. Es por esto que la información se debe descargar lo más pronto posible y del 
46% de los eventos de estos relés no fue posible conseguir la información porque ya estaba 
borrada. 
El relé agrega líneas en el reporte del Registrador Secuencial de Eventos (SER) por cada 
cambio de estado de una condición programable. El SER lista la información con estampa de 
fecha y hora, cada vez que una condición programada cambia de estado. El relé almacena las 
últimas 512 líneas del reporte SER en memoria no volátil. Si el reporte se llena, las nuevas líneas 
sobrescriben las más antiguas. 
22 
 
 
2.4.2 Longitud del Reporte de Eventos (Ajustes LER y PRE). ([6] SEL INC., 2003) 
El Relé SEL-351 proporciona reportes de evento con tiempo total de reporte y tiempo de 
prefalla programable por el usuario. El tiempo total de reporte puede ser 15 ó 30 ciclos. Los 
rangos de tiempo de prefalla van de 1 a 29 ciclos. El tiempo de prefalla corresponde a la primera 
parte del reporte de evento, que precede al punto de gatillado (triggering) de dicho evento. 
Dentro de la investigación se encontró que un punto de mejora en el proceso de 
configuración de los relés de cabecera es ajustar el reporte con PRE (tiempo de prefalla) debido a 
que la mayoría no tienen activada es opción. 
 
2.4.3 Resumen de Reporte de Evento Estándar. ([6] SEL INC., 2003) 
Cada vez que el relé genera un reporte de evento estándar, también genera un resumen de 
evento. Los resúmenes de evento contienen la siguiente información: 
 Identificadores del Relé y Terminal (ajustes RID y TID). 
 Fecha y hora en que el evento fue gatillado. 
 Tipo de evento. 
 Localización de falla. 
 Contador de intentos de recierre al momento en que el evento fue gatillado. 
 Frecuencia del sistema al inicio del reporte de evento. 
 Señalizaciónfrontal del tipo de falla, al momento del disparo de la protección. 
 Magnitud de las corrientes de fase ( IA, IB, IC), de neutro (IN), residual calculada (IG 
= 3 ) y de secuencia negativa (3 ), en amperios primarios, medida en la fila del 
reporte que contiene la máxima corriente de fase. 
 
23 
 
 
El Resumen del Reporte de Evento muestra la magnitud de la máxima corriente de fase, 
calculada por el filtro coseno o el detector bipolar de peak. Cuando el relé usa el valor del 
detector bipolar de peak (cuando un ajuste de pickup instantáneo es superior a 8 veces la 
corriente nominal de fases y el índice de distorsión armónica es superior a un umbral fijado), el 
relé despliega “pk”. 
 
2.4.4 Tipo de Evento. ([6] SEL INC., 2003) 
El campo “Event:” muestra el tipo de evento. Los posibles tipos de evento y sus 
descripciones se exponen en la tabla siguiente: 
Tabla 6. Tipos de Evento. ([6] SEL INC., 2003) 
TIPO DE EVENTO DESCRIPCIÓN 
AG, BG,CG Fallas fase a tierra. Agrega T, si TRIP fue activado. 
ABC Fallas trifásicas. Agrega T, si TRIP fue activado. 
AB, BC, CA Fallas fase-fase. Agrega T, si TRIP fue activado. 
ABG, BCG, CAG Fallas bifásicas a tierra. Agrega T, si TRIP fue activado. 
TRIP 
Activación del Relay Word bit TRIP (el localizador de falla podría no 
haber determinado en forma satisfactoria las fases comprometidas, por lo 
que sólo se despliega TRIP). 
ER 
Ajuste de la ecuación de control SELOGIC ER. Las fases comprometidas 
están indeterminadas. 
TRIG Ejecución del comando TRIGGER. 
PULSE Ejecución del comando PULSE. 
 
Las designaciones de tipo de evento AG hasta CAG de la Tabla sólo se ingresan en el 
campo “Event:”, si el localizador de falla opera exitosamente. Si el localizador de falla no opera 
exitosamente, sólo se desplegará TRIP o ER. 
 
 
24 
 
 
2.4.5 Localizador de fallas. ([6] SEL INC., 2003) 
El relé reporta la localización de falla si el ajuste EFLOC = Y (yes) y el localizador de 
falla opera exitosamente, después de la generación de un reporte de evento. Si el localizador de 
falla no opera exitosamente, el campo se reporta con la información $$$$$$. Si EFLOC = N 
(Not), el campo es dejado en blanco. La localización de falla se basa en los ajustes de 
impedancia de línea Z1MAG, Z1ANG, Z0MAG, y Z0ANG y el correspondiente ajuste de largo 
de la línea LL. Para voltajes conectados en delta, se requieren los ajustes adicionales Z0SMAG y 
Z0SANG, que permiten determinar el voltaje de secuencia cero para la localización de falla. 
Nota: El localizador de fallas no operará adecuadamente, si no están conectadas las tres 
fases de voltaje. 
El localizador de fallas es más exacto cuando las fallas tienen duración superior a dos 
ciclos. 
 
2.4.6 Extracción de Reportes de Evento Estándar completos. ([6] SEL INC., 2003) 
Los últimos reportes de evento se almacenan en memoria no volátil. Cada reporte de 
evento incluye cuatro secciones: 
 Corriente, voltaje, voltaje de baterías de la subestación, frecuencia, contactos de 
salida, entradas optoaisladas. 
 Elementos de protección y control. 
 Resumen del evento. 
 Grupo, ecuaciones de control SELOGIC y ajustes globales. 
Para extraer los reportes se usa el comando EVE. Existen varias opciones para 
personalizar el formato de reporte. El formato general del comando es: 
25 
 
 
EVE [n Sx Ly L R A D C M] donde: 
n Número de evento (1—número del evento almacenado). Si el parámetro no 
ingresa, por defecto es 1, donde 1 es el evento más reciente. 
Sx Despliega x muestras por ciclo (4 ó 16); si el parámetro no se ingresa, por 
defecto es 4. 
Ly Despliega y ciclos de información (1—LER). Si el parámetro no se ingresa, 
por defecto es LER. Los reportes no filtrados (parámetro R) despliegan un 
ciclo extra de información. 
L Despliega 16 muestras por ciclo; al igual que el parámetro S16. 
R Especifica reporte de evento no filtrado (raw). Por defecto corresponde a 16 
muestras por ciclo, a menos que sea redefinido con el parámetro Sx. 
A Especifica el despliegue sólo de la parte análoga del evento (corriente, voltaje, 
voltaje de baterías de la subestación, frecuencia, contactos de salida, entradas 
optoaisladas). 
D Especifica el despliegue sólo de la parte digital (elementos de protección y 
control). 
C Despliega el reporte en formato ASCII Comprimido. 
M Específica el despliegue sólo de la sección de elementos de comunicación. 
 
2.4.7 Columnas de corriente, voltaje y frecuencia. ([6] SEL INC., 2003) 
Las columnas contienen información de corriente ac, voltaje ac, voltaje de baterías de la 
subestación, frecuencia, salidas, entradas y elementos de protección y control. 
 
26 
 
 
 
 
Tabla 7. Columnas de corriente, voltaje y frecuencia del reporte de Eventos Estándar. ([6] SEL INC., 2003) 
Encabezamiento 
de la columna 
Definición 
IA Corriente medida por el canal IA (A primarios) 
IB Corriente medida por el canal IB (A primarios) 
IC Corriente medida por el canal IC (A primarios) 
IN Corriente medida por el canal IN (A primarios) 
IG Corriente residual calculada IG = 3 = IA + IB + IC (A primarios) 
VA Voltaje medido en el canal VA (kV primarios, conexión estrella) 
VB Voltaje medido en el canal VB (kV primarios, conexión estrella) 
VC Voltaje medido en el canal VC (kV primarios, conexión estrella) 
VAB Voltaje medido en el canal VAB (kV primarios, conexión delta) 
VBC Voltaje medido en el canal VBC (kV primarios, conexión delta) 
VCA Voltaje medido en el canal VCA (kV primarios, conexión delta) 
VS Voltaje medido en el canal VS (kV primarios) 
Vdc Voltaje medido en terminales de alimentación del relé Z15 y Z16(Vdc) 
Freq Frecuencia del canal VA (Hz) 
 
 
2.4.8 Ejemplo del reporte de eventos estándar. 
A continuación se muestra como se refleja el reporte de los eventos analizados de acuerdo 
a la configuración actual de los relés de cabecera tipo SEL: 
27 
 
 
 
 
 
28 
 
 
 
Figura 10. Reporte de evento de falla relé SEL 351. 
 
La configuración de los relés de cabecera de los circuitos de MT actualmente no es 
estándar, y se puede potencializar la información de estos registros personalizando el formato del 
parámetro EVE y PRE para aumentar las muestras por ciclo a 16 y generar información de la pre 
falla; entregando mayor información para el análisis de los eventos. 
 
2.4.9 Obtención de los valores de corriente a partir de las graficas 
([6] SEL INC., 2003) La figura 11 presenta en detalle 1 ciclo de la corriente de Fase A 
(canal IA), mostrando cómo se relaciona la información de la columna de corriente ac del reporte 
de evento con la forma de onda muestreada y los valores RMS. 
 
29 
 
 
 
Figura 11. Obtención de valores de corriente del Reporte de Evento y de valores de corriente RMS, a partir de la 
forma de onda de la corriente muestreada. ([6] SEL INC., 2003) 
 
En la Figura 11, se pueden usar dos filas cualquiera de la información de corriente del 
reporte de evento, siempre que estén separadas por 1/4 de ciclo, para calcular los valores de 
corriente RMS. 
30 
 
 
La figura 12 muestra como la información de la columna de corriente del reporte de 
evento, se puede convertir en valores fasoriales RMS. Los voltajes son procesados en forma 
similar 
 
Figura 12. Obtención de valores fasoriales RMS de corriente, a partir de los valores de corriente del Reporte de 
Evento. ([6] SEL INC., 2003) 
 
31 
 
 
En la Figura 12 se pueden usar dos filas cualquiera de la información de corriente del 
reporte de evento, siempre que estén separadas por 1/4 de ciclo, para calcular los valores 
fasoriales de corriente RMS. Para la muestra actual, el valor del fasor RMS de corriente es: 
 
La muestra actual ( ) es un valor real de corriente RMS que se relaciona con 
el valor del fasor de corriente RMS: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
32 
 
 
Capítulo 3 Análisisen el Tiempo 
 
De acuerdo al proceso de clasificación de fallas realizado en el capítulo 2, las fallas más 
recurrentes en las redes de distribución de media tensión son ARBOLES, LINEAS A TIERRA, 
FUSIBLES Y EMPALMES; con esta información se realiza un primer análisis en el dominio del 
tiempo; una de las variables es el tiempo (variable independiente) y la otra la amplitud (variable 
dependiente), obteniendo una función tiempo-amplitud con la cual se determinaran analogías 
entre las fallas. Este análisis se realizó mediante el desarrollo de graficas de Excel y con el 
programa AcSELerator Analytic Assistant (Programa Unlicensed del proveedor de los relés tipo 
SEL). 
 
3.1 Fallas por Arboles 
A continuación se muestran algunas las graficas en función tiempo-amplitud obtenidas en 
las fallas ocasionadas por arboles de acuerdo a la información reportada por los relés de 
cabecera: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
33 
 
 
 19/04/2014 02:54:56 p.m. – CTO. BOGOTA: 
 
Figura 13. Falla árbol CTO. BOGOTA – Graficas en Excel: a) Corrientes de Fase b) Corrientes de Tierra c) 
Tensiones de Fase d) Frecuencia del sistema. 
 
Figura 14. Falla árbol CTO. BOGOTA – Graficas en AcSELerator de Tensiones y Corrientes de Fase: a) 
Oscillography b) Phasor Diagram. 
34 
 
 
 05/05/2014 11:42:11 a.m. – CTO. MANANTIAL: 
 
Figura 15. Falla árbol CTO. MANANTIAL – Graficas en Excel: a) Corrientes de Fase b) Corrientes de Tierra c) 
Tensiones de Fase d) Frecuencia del sistema. 
 
Figura 16. Falla árbol CTO. MANANTIAL – Graficas en AcSELerator de Tensiones y Corrientes de Fase: a) 
Oscillography b) Phasor Diagram. 
35 
 
 
 21/05/2014 10:41:37 p.m. – CTO. FRAYLEJONAL: 
 
Figura 17. Falla árbol CTO. FRAYLEJONAL – Graficas en Excel: a) Corrientes de Fase b) Corrientes de Tierra c) 
Tensiones de Fase d) Frecuencia del sistema. 
 
Figura 18. Falla árbol CTO. FRAYLEJONAL – Graficas en AcSELerator de Tensiones y Corrientes de Fase: a) 
Oscillography b) Phasor Diagram. 
36 
 
 
Las fallas ocasionadas por arboles se pueden presentar por diferentes eventos: 
 Cruce de las líneas de media tensión en las redes aéreas por caídas de ramas 
de los arboles. 
 Una línea a tierra por interferencia de la red con ramas de árboles. 
 Dos líneas a tierra por interferencia de la red con ramas de árboles. 
 Tres líneas a tierra cuando caen ramas y tumban la red al piso. 
Dependiendo de la duración del evento y magnitud de la falla, se puede presentar: 
 Disparo del relé y reenganche del circuito después del intento programado. 
 Disparo del relé y salida del circuito después del intento programado. 
 Transitorio que genera desbalance de la red por un instante y luego se 
normaliza. 
En las graficas tiempo-amplitud de las fallas por arboles, se observan las variaciones 
descritas y por esto es muy difícil encontrar alguna analogía entre las fallas analizadas. 
 
3.2 Fallas por Línea a Tierra 
A continuación se muestran algunas las graficas en función tiempo-amplitud obtenidas en 
las fallas ocasionadas por caída de líneas a tierra, de acuerdo a la información reportada por los 
relés de cabecera: 
 
 
 
 
 
37 
 
 
 06/03/2014 08:59:59 a.m. – CTO. MUNDO_NVO: 
 
Figura 19. Falla LaT CTO. MUNDO_NVO I – Graficas en Excel: a) Corrientes de Fase b) Corrientes de Tierra c) 
Tensiones de Fase d) Frecuencia del sistema. 
 
Figura 20. Falla LaT CTO. MUNDO_NVO I – Graficas en AcSELerator de Tensiones y Corrientes de Fase: a) 
Oscillography b) Phasor Diagram. 
38 
 
 
 27/05/2014 11:53:32 a.m. – CTO. MUNDO_NVO: 
 
Figura 21. Falla LaT CTO. MUNDO_NVO II – Graficas en Excel: a) Corrientes de Fase b) Corrientes de Tierra c) 
Tensiones de Fase d) Frecuencia del sistema. 
 
Figura 22. Falla LaT CTO. MUNDO_NVO II – Graficas en AcSELerator de Tensiones y Corrientes de Fase: a) 
Oscillography b) Phasor Diagram. 
39 
 
 
 28/04/2015 09:22:51 a.m. – CTO. MUNDO_NVO: 
 
Figura 23. Falla LaT CTO. MUNDO_NVO III – Graficas en Excel: a) Corrientes de Fase b) Corrientes de Tierra 
c) Tensiones de Fase d) Frecuencia del sistema. 
 
Figura 24. Falla LaT CTO. MUNDO_NVO III – Graficas en AcSELerator de Tensiones y Corrientes de Fase: a) 
Oscillography b) Phasor Diagram. 
40 
 
 
Las fallas que generan líneas a tierra se pueden presentar por diferentes eventos como: 
choques de vehículos, eventos de terceros y/o caída de postes. Lo que se puede observar en el 
análisis de las graficas en función tiempo-amplitud, es que también pueden generar caída de una 
línea, dos líneas ó todas las líneas; además que por su causa tienden a ser aéreas en su mayoría. 
Por lo anterior se genera bastante distorsión en la información y tampoco se encuentran analogías 
entre los diferentes eventos. 
 
3.3 Fallas por Fusibles 
A continuación se muestran algunas las graficas en función tiempo-amplitud obtenidas en 
las fallas ocasionadas por falla en fusibles, de acuerdo a la información reportada por los relés de 
cabecera: 
 20/05/2014 06:03:58 a.m. – CTO. MUNDO_NVO: 
 
Figura 25. Falla fusibles CTO. MUNDO_NVO – Graficas en Excel: a) Corrientes de Fase b) Corrientes de Tierra 
c) Tensiones de Fase d) Frecuencia del sistema. 
41 
 
 
 
Figura 26. Falla fusible CTO. MUNDO_NVO – Graficas en AcSELerator de Tensiones y Corrientes de Fase: a) 
Oscillography b) Phasor Diagram. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
42 
 
 
 11/12/2014 06:42:18 a.m. – CTO. BOGOTA: 
 
Figura. 27. Falla fusibles CTO. BOGOTA – Graficas en Excel: a) Corrientes de Fase b) Corrientes de Tierra c) 
Tensiones de Fase d) Frecuencia del sistema. 
 
Figura 28. Falla fusibles CTO. BOGOTA – Graficas en AcSELerator de Tensiones y Corrientes de Fase: a) 
Oscillography b) Phasor Diagram. 
43 
 
 
 05/04/2015 04:54:36 p.m. – CTO. MARGARITAS: 
 
Figura 29. Falla fusibles CTO. MARGARITAS – Graficas en Excel: a) Corrientes de Fase b) Corrientes de Tierra 
c) Tensiones de Fase d) Frecuencia del sistema. 
 
Figura 30. Falla fusibles CTO. MARGARITAS – Graficas en AcSELerator de Tensiones y Corrientes de Fase: a) 
Oscillography b) Phasor Diagram. 
44 
 
 
Los fusibles utilizados en las redes de distribución de energía estudiadas son fusibles tipo 
dual, tipo bayoneta y fusibles tipo HH, se utilizan en cartuchos portafusibles de expulsión de 
cortacircuitos de desenganche automático para protección de transformadores. También se 
utilizan fusibles tipo dual para protección de ramales de los circuitos. Las fallas que se presentan 
por este tipo de evento pueden ser ocasionadas por condiciones técnicas de los equipos, 
deficiencia del fusible ó sobrecargas derivadas de otros tipos de fallas como arboles, cruce de 
líneas o líneas a tierra. 
Debido a las causas de estos eventos se observa que no existen analogías entre las 
diferentes formas de señales que puedan arrojar información de análisis más consistente. 
 
3.4 Fallas por Empalmes 
A continuación se muestran algunas las graficas en función tiempo-amplitud obtenidas en 
las fallas ocasionadas por falla en empalmes, de acuerdo a la información reportada por los relés 
de cabecera: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
45 
 
 
 29/04/2014 09:27:33 p.m. – CTO. ECOPETROL: 
 
Figura 31. Falla empalme CTO. ECOPETROL – Graficas en Excel: a) Corrientes de Fase b) Corrientes de Tierra 
c) Tensiones de Fase d) Frecuencia del sistema. 
 
Figura 32. Falla empalme CTO. ECOPETROL – Graficas en AcSELerator de Tensiones y Corrientes de Fase: a) 
Oscillography b) Phasor Diagram. 
46 
 
 
 03/05/2014 10:57:30 a.m. – CTO. TOLEDO: 
 
Figura 33. Falla empalme CTO. TOLEDO – Graficas en Excel: a) Corrientes de Fase b) Corrientes de Tierra c) 
Tensiones de Fase d) Frecuencia del sistema. 
 
Figura 34. Falla empalme CTO. TOLEDO – Graficas en AcSELerator de Tensiones y Corrientes de Fase: a) 
Oscillography b) Phasor Diagram. 
47 
 
 
 25/11/2014 04:49:23 p.m. – CTO. V_ANDINO: 
 
Figura35. Falla empalme CTO. V_ANDINO – Graficas en Excel: a) Corrientes de Fase b) Corrientes de Tierra c) 
Tensiones de Fase d) Frecuencia del sistema. 
 
Figura 36. Falla empalme CTO. V_ANDINO – Graficas en AcSELerator de Tensiones y Corrientes de Fase: a) 
Oscillography b) Phasor Diagram. 
48 
 
 
Las fallas presentadas en los empalmes son causadas principalmente por deterioro del 
empalme debido a esfuerzo mecánico ó humedad. 
 
Figura 37. Empalmes. ([1] CENTELSA, 2012) 
3.4.1 Arborescencias: Proceso de degradación molecular de un dieléctrico sólido bajo un 
campo eléctrico en un ambiente de humedad. En las arborescencias se observa: 
 Presenta un camino para rotura del dieléctrico. 
 Ocurre bajo Esfuerzo Eléctrico, en humedad. 
 Disminución de la Tensión de Rotura del dieléctrico. 
 
Figura 38. Ejemplo de arborescencias en empalmes. ([1] CENTELSA, 2012) 
49 
 
 
3.4.2 Descargas Parciales: es un tipo de descarga localizada resultante de la ionización 
de un gas en un sistema de aislamiento, cuando el nivel de voltaje excede un valor crítico. Es 
parcial porque no forma un puente completo entre dos electrodos debido a que las cargas 
portadoras no ejercen la suficiente fuerza dieléctrica para transportarlas de un punto a otro. 
Estas descargas se originan principalmente por: 
 Introducción de impurezas o cavidades durante los procesos de fabricación. 
 Introducción de humedad en el conductor. 
 Una vez iniciada produce envejecimiento progresivo que con el tiempo 
ocasionan la perforación completa del aislamiento. 
 
Figura 39. Ubicación de las descargas parciales. ([1] CENTELSA, 2012) 
 
 
Figura 40. Modelo de las descargas parciales. ([1] CENTELSA, 2012) 
50 
 
 
El análisis de las graficas en el tiempo para las fallas en empalmes muestra una 
observación importante respecto a la relación en la forma de onda de corriente y su magnitud en 
el momento de la falla. 
Al igual que para las demás fallas se observa una relación directa en el instante de la falla 
con las variaciones de la frecuencia y tensión. 
El análisis realizado en función del tiempo brinda parámetros básicos para verificar 
información que puede ser útil y obviar los eventos que carecen de información suficiente para 
un análisis profundo más adelante. Con base en estas observaciones la investigación se centrara 
en las fallas ocasionadas por EMPALMES. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
51 
 
 
Capítulo 4 Análisis de Fourier 
 
La Transformada de Fourier es una de las más empleadas, especialmente en Ingenieria 
Eléctrica, sin embargo no es la única, hay muchas otras transformadas que se emplean, como la 
transformada rápida de Fourier (STFT), la transformada Hilbert, la distribución de Wigner y la 
transformada Wavelet. Cada una de estas aplicaciones tiene su propia área de aplicación, con 
ventajas y desventajas. 
La finalidad de esta investigación es estudiar la posibilidad de caracterizar señales de 
corrientes de falla en líneas de media tensión utilizando la Transformada Wavelet, sin embargo, 
es importante destacar a quien se debe el aporte principal en el desarrollo de esta herramienta 
matemática. 
Jean Baptiste Joseph Fourier (1768-1830) brindó un análisis matemático para mostrar el 
mundo desde una perspectiva diferente a la del tiempo. Fourier expresó la distribución de 
temperaturas de un cuerpo, en función de la suma de Senos y Cósenos de diferentes frecuencias 
y amplitudes hasta lograr determinar la función original. A partir de trabajo de Fourier, Cauchy 
estableció explícitamente la Transformada de Fourier en 1816 en su trabajo “Theorie de la 
Propagation des Ondes”. 
La Transformada de Fourier es un procedimiento matemático que descompone una 
función en las frecuencias que le forman; la función que inicialmente se define en el tiempo f(t) 
es transformada al dominio de la frecuencia F(ω); esta nueva función F(ω) se llama la 
Transformada de Fourier o Serie de Fourier cuando la función es Periódica. Para funciones no 
periódicas este procedimiento se puede desarrollar haciendo tender a infinito su período T. 
 
 
52 
 
 
4.1 Series de Fourier 
Básicamente las series de Fourier se representan como una suma ponderada de senos y 
cosenos de una función periódica, se escribe de la siguiente forma: 
 
 
 
 
 
 
 
 
La serie toma el nombre de serie de Fourier cuando es posible obtener todos los 
coeficientes an y bn mediante una integración de la función f(t) de la siguiente manera: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A partir de la ecuación de Euler, es más adecuado expresar la serie como: 
 
 
 
 
La ecuación de los coeficientes de la serie de Fourier seria: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El coeficiente Ck generaliza los coeficientes a y b respectivamente para la identidad de 
Euler. 
 
53 
 
 
4.2 Transformada de Fourier 
La transformada de Fourier, en esencia, descompone una señal en las frecuencias que le 
forman, es decir, es capaz de distinguir las diferentes componentes de frecuencia de la señal, y 
sus respectivas amplitudes; entrega la información en frecuencia de la señal, pero no indica el 
instante de tiempo en el que aparece, esta información no es necesaria cuando la señal es 
estacionaria; sin embargo, es de crucial importancias para señales no estacionarias. Si se hace 
que el período de la función a transformar tienda a infinito, entonces se obtiene la transformada 
de Fourier de la función: 
 
 
 
 
De igual forma, se propone la transformada inversa de Fourier para todo t: 
 
 
 
 
 
 
 
En la figura 41 se ve la señal original y el paso del dominio en el Tiempo a la amplitud en 
Frecuencia TF. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
54 
 
 
a) 
 
b) 
 
Figura 41. Aplicación Transformada de Fourier. a) Señal en el Tiempo, b) Señal en la Frecuencia 
 
-40 
-30 
-20 
-10 
0 
10 
20 
30 
40 
A
m
p
lit
u
d
 
Tiempo 
IA 
0 
2 
4 
6 
8 
10 
12 
14 
16 
18 
A
m
p
lit
u
d
 
Frecuencia 
55 
 
 
La TF solo es capaz de entregar información de la existencia o no de ciertas componentes 
de frecuencia. Como se puede observar para señales no estacionarias la TF no es adecuada, 
siendo necesario el empleo de otra técnica. 
 
4.3 Transformada Discreta de Fourier (DFT) 
La transformada de Fourier descompone la señal en senos y cosenos de diferentes 
frecuencias y amplitudes; el uso de esta transformada implica la solución de integrales que hacen 
el análisis continuo para todo tiempo. En la práctica resulta más conveniente considerar el 
proceso de manera discreta y no continua; muchas veces por el consumo de tiempo o el 
desconocimiento de la función original, ya que generalmente solo se posee datos discretos 
recolectados por sistemas de monitoreo y estos difícilmente pueden obtener y analizar la 
totalidad de información. 
La Transformada Discreta de Fourier en el tiempo es: 
 
 
 
 
Su inversa es: 
 
 
 
 
 
 
 
La Transformada Discreta de Fourier 
 
 
 
 
N = Número de Muestras 
n = Enésima muestra original 
k = késimo término de la DTF 
56 
 
 
4.4 Transformada Rápida de Fourier (FFT) 
En la década del sesenta se desarrolla un algoritmo denominado la Transformada rápida 
de Fourier (FFT) utilizado para realizar la DFT de una forma eficiente y rápida. La FFT optimiza 
mediante la descomposición de la transformada eliminando información redundante que existe 
en la DFT. 
En la práctica, la transformada rápida de Fourier se calcula con Matlab, dentro de su 
toolbox de signal processing, posee la función llamada fft. 
 
Figura 42. Aplicación de la FFT Matlab – [Model_FFT.m] 
 
Mediante el análisis de las graficas en funcióntiempo-amplitud se logró determinar 
que las fallas que presentan más analogías con esta técnica son las ocasionadas por 
EMPALMES, por tanto, se les realizara un análisis más profundo mediante la transformada 
57 
 
 
de Fourier (FFT), para lograr identificar los componentes de frecuencias de cada señal 
mediante el contenido espectral de las mismas. 
A continuación se presentan los espectros de frecuencias obtenidos mediante el 
algoritmo desarrollado en MALTAB con FFT [Model_FFT.m] el cual se encuentra en el 
Anexo (1), para cada señal de falla de empalmes: 
 
 
 22/04/2014 09:15:03 a.m. – CTO. MUELLE: 
Figura 43. Falla CTO. MUELLE 22/04/2014 09:15:03 a.m. – [Model_FFT.m] 
 
 
 
58 
 
 
 29/04/2014 09:27:33 p.m. – CTO. ECOPETROL: 
 
Figura 44. Falla CTO. ECOPETROL 29/04/2014 09:27:33 p.m. – [Model_FFT.m] 
 
 03/05/2014 10:57:30 a.m. – CTO. TOLEDO: 
 
Figura 45. Falla CTO. TOLEDO 03/05/2014 10:57:30 a.m. – [Model_FFT.m] 
59 
 
 
 25/11/2014 04:49:23 p.m. – CTO. V_ANDINO: 
 
Figura 46. Falla CTO. V_ANDINO 25/11/2014 04:49:23 p.m. – [Model_FFT.m] 
 
 25/11/2014 04:49:23 p.m. – COLMOTORES: 
 
Figura 47. Falla COLMOTORES. 25/11/2014 04:49:23 p.m. – [Model_FFT.m] 
60 
 
 
El Código de Operación incluido en el Código de Redes de la Resolución CREG 025 de 1995 en 
su numeral 5.1., establece que: “La frecuencia del SIN (Sistema Interconectado Nacional) es 60 
Hz y su rango de variación está entre 59.8 y 60.2, excepto en estados de emergencia, fallas, 
déficit energético y periodos de restablecimiento.”; en el numeral 2.2.5. de la misma norma se 
establece los rangos de ajustes que deben tener los sistemas de protección del SIN en tiempo y 
frecuencia, para evitar deteriorar la vida útil de los equipos. 
Mediante el análisis FFT, se obtiene el espectro de frecuencias de corrientes y tensiones 
de cada señal de falla, y en cada espectro de señal se observan diferentes componentes de 
frecuencias que en el análisis de tiempo-amplitud no se habían detectado. Al comparar cada 
espectro de señal de cada falla se observan algunas similitudes: 
 En el espectro de frecuencias de las señales de corriente, en cada falla se destaca una fase o 
línea, mientras que en el espectro de las señales de tensión en la mayoría de las fallas las tres 
fases tienen un comportamiento similar. 
 Tal como se esperaba, el componente espectral de frecuencias tanto en corriente como en 
tensión predomina alrededor de los 60Hz a la cual trabaja el sistema; sin embargo, se 
observan algunas componentes en otras frecuencias del sistema, para las cuales se puede 
realizar un análisis más profundo. 
Realizando el consolidado de la fase que se destaca en cada falla, se genera el siguiente espectro 
de frecuencias para todas las fallas: 
61 
 
 
 
Figura 48. Espectro de frecuencias de las fallas de empalmes consolidadas. 
 
En la figura 48, se observa que no se pueden consolidar todas las fallas de empalmes en un solo 
espectro debido a que los datos entregados por los relés actualmente no están configurados de 
manera estándar en cuanto a la cantidad de datos y muestras por ciclo. Por tanto, para mejorar la 
presentación de los espectros de frecuencia se realiza el análisis con el mayor porcentaje de fallas 
estandarizadas en relés configurados con 4 muestras por ciclo. 
16 Muestras 
x Ciclo 
4 Muestras 
x Ciclo 
62 
 
 
 
Figura 49. Espectro de frecuencias de las fallas de empalmes consolidadas (4 Muestras x ciclo). 
 
En el espectro de frecuencia de corrientes consolidado, las líneas que se destacan tienen un 
comportamiento similar a pesar de sus diferencias de amplitud. 
A continuación, se grafica el espectro consolidado de corrientes de falla de empalmes con otras 
fallas que se analizaron en función del tiempo-amplitud; en la figura 50 se puede observar 
detalladamente las similitudes entre las fallas de empalmes y las diferencias con las demás fallas 
graficadas en el espectro de frecuencia. 
63 
 
 
 
Figura 50. Espectro de frecuencias consolidado con diferentes tipos de fallas. 
 
4.5 Transformada Corta de Fourier (STFT) 
La STFT resuelve el problema de análisis de señales no estacionarias mediante la 
transformada de Fourier; consiste en dividir la señal en diferentes partes donde se puede 
asumir que la señal es estacionaria. Para este fin, la señal es multiplicada por una función 
ventana, cuya anchura debe ser igual a parte de la señal que se puede considerar como 
estacionaria; a continuación se desplaza esta ventana a una nueva localización hasta que toda 
la señal sea recorrida; se forma una representación tiempo-frecuencia de la señal, que permite 
conocer no sólo el valor de sus componentes en frecuencia, sino también su ubicación 
temporal; sin embargo, la información de localización tiempo-frecuencia sólo puede 
obtenerse con una exactitud limitada, determinada por el ancho de la ventana temporal 
utilizada. Lo anterior se resume en la siguiente ecuación: 
64 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Señal definida en . 
 Función ventana, retrasada en el tiempo un valor de . 
 Frecuencia. 
 Tiempo. 
 Tiempo en el cual se ubica el centro de la ventana . 
 Numero de datos que tiene la señal de análisis. 
 Short Time Transform. Valor de la Transformada de Fourier de tiempo corto 
para una frecuencia y un centroide de ventana . 
En cada instante y frecuencia se calcula un nuevo coeficiente de la transformada de 
Fourier: 
 
Figura 51. Explicación grafica de la STFT. ([3] DE CASTRO, 2002) 
 
En la figura 51 se observa una función ventana de tipo gaussiana, la función roja muestra 
la ventana localizada en , la azul en y la verde en . Estas ventanas 
65 
 
 
corresponderán a tres TF en tres tiempos distintos. Por lo tanto, se obtendrá una buena 
representación tiempo-frecuencia (TFR) de la señal. 
 Tomando en cuenta la ventaja que propone este método, se realiza un modelo de las 
señales de falla con STFT en el programa Matlab [STFT_CF.m], y se grafican las señales de 
falla con funciones ventana tipo gaussiana de diferentes anchuras “a”, obteniendo las siguientes 
graficas: 
 
 
Figura 52. STFT de la falla de empalme del circuito TOLEDO con función ventana gaussiana de a=20. 
66 
 
 
 
Figura 53. STFT de la falla de empalme del circuito TOLEDO con función ventana gaussiana de a=200. 
 
Figura 54. STFT de la falla de empalme del circuito MUELLE con función ventana gaussiana de a=20. 
67 
 
 
 
Figura 55. STFT de la falla de empalme del circuito MUELLE con función ventana gaussiana de a=200. 
 
 
Figura 56. STFT de la falla de empalme del circuito ECOPETROL con función ventana gaussiana de a=20. 
 
68 
 
 
 
Figura 57. STFT de la falla de empalme del circuito ECOPETROL con función ventana gaussiana de a=200. 
 
Para lograr una mejor resolución en frecuencia y tiempo, se graficaron diferentes 
anchuras para la ventana tipo gaussiana, en las figuras anteriores se observan anchuras a=20 y 
a=200 que determinan mejor resolución en frecuencia y en tiempo respectivamente. 
En las figuras 52, 54 y 56 con anchura de la ventana tipo gaussiana menores (a=20), se 
puede observar los picos con rangos de frecuencias muy estrechos correspondientes a los 
espectros de frecuencias examinados en las figuras 43, 44 y 45 de la FFT para los circuitos en 
análisis MUELLE, ECOPETROL y TOLEDO, sin embargo en el dominio del tiempo no se logra 
definir de manera clara el instante de tiempo en el que se presentan estos picos de frecuencia, 
simplemente se observa un intervalo de tiempo amplio para todos los picos que se presentan en 
la función. 
Para anchura de ventana gaussiana mayor (a=200), se observa en las graficas 53, 55 y 57 
que para los circuitos de análisis TOLEDO, MUELLE y ECOPETROL respectivamente se 
69 
 
 
definen unos picos y mejora

Continuar navegando