Logo Studenta

S1000454_es-176

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) 
174 
actualmente manifiestan grados muy diferentes de avance en los tres países, como 
puede observarse en el cuadro II.6. Se observa cierta expansión de las exportaciones 
agrícolas no tradicionales de Guatemala y Honduras, en contraste con las 
exportaciones bastante menores de El Salvador, víctima de cierto abandono de la 
agricultura durante muchos años67. En este caso el desafío sería asegurar que un 
aumento de las exportaciones no tradicionales fuera acompañado de un traslado o 
migración de trabajadores agrícolas de menor productividad a actividades 
exportadoras no tradicionales intensivas en trabajo y de mayor productividad. Sería 
una transformación productiva dentro de la agricultura. 
Cuadro II.6 
Exportaciones de productos agrícolas no tradicionales a los Estados Unidos 
(En miles de dólares corrientes) 
1995 2000 2005 2010 2015 
El Salvador 5 672 10 420 10 504 19 748 27 297 
Guatemala 184 074 275 910 431 446 631 465 1 156 144 
Honduras 134 945 100 165 188 777 260 523 391 916 
Fuente: Elaboración propia sobre la base de Banco Internacional de Desarrollo (BID), Estadísticas Comerciales 
Detalladas [base de datos en línea] http://dataintal.intradebid.org/?lang=ESP. 
Nota: Incluye la suma de los capítulos 06, 07 y 08 del sistema armonizado. 
Como parte de estas exportaciones no tradicionales cabría incluir los productos 
llamados “nostálgicos”, que en buena parte son agroindustriales pero 
correspondientes a medianas y pequeñas empresas. La relación con la diáspora, 
como han señalado Orozco y Yansura (2015), puede ser central en este caso. Aparte 
de que ya se cuenta con cierta demanda externa establecida, en que el origen 
geográfico de los productos resulta determinante, requeriría apoyos en materia de 
investigación de mercados, asesoría de negocios, conocimiento de estándares de 
alimentos, educación financiera y acceso a servicios financieros (Orozco y Yansura, 
2015). Podrían contemplarse apoyos por parte de aquellos inmigrantes ya 
establecidos con mayor experiencia empresarial. 
ii) Garantizar un acceso seguro a la tierra. 
La FAO (2018) identifica evaluaciones que apuntan a que la formalización de la 
propiedad de la tierra reduciría la dificultad de tener acceso a créditos, aumentaría 
el valor de las propiedades y fortalecería los incentivos para trabajar más la tierra y 
para invertir en ella —con la siembra de árboles, por ejemplo— para asegurar su 
sostenibilidad. Ello podría contribuir a aumentar su productividad. Se justificarían 
compras de tierra para pequeños productores, siguiendo el ejemplo del programa 
para atender a los refugiados guatemaltecos que retornaron después de más de 10 
años en el exilio, como se verá más adelante. 
 
67 El valor de las exportaciones no tradicionales se quintuplicó en el caso de El Salvador, pero a partir de una 
base muy pequeña, mientras que se triplicó en el caso de Honduras y se sextuplicó en el caso de Guatemala, 
a partir de una base mayor, lo que claramente refleja el mayor desarrollo de las exportaciones agrícolas no 
tradicionales en este país.

Continuar navegando