Logo Studenta

ENF-INTEG-108

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERIA . VALENCIA
www.enfervalencia.org
Enfermería Integral
Nº Especial 2015
2
0
1
5
N
º 
Es
p
e
ci
al
En
fe
rm
e
rí
a 
In
te
g
ra
l
¡MIRA LO QUE PODRÁS HACER!
RECURSOS A TU DISPOSICIÓN
• Manuales 
• Foros para resolución de dudas.
• Vídeos introductorios de cada materia.
• Temario en el aula virtual descargable en formato pdf.
• Guía-resumen con los aspectos clave, que te permitirá 
focalizar el estudio de cada materia según su relevancia.
• Clases presenciales grabadas.
• Material complementario (artículos, vídeos...)
• RSS. Noticias sobre el examen y otros temas.
• Referencias: bibliografía, webgrafía y enlaces.
Y ADEMÁS TE OFRECEMOS
• Asesor EIR y Sesiones de Coaching.
• Tests de Autoevaluación.
• 10 Simulacros y exámenes reales.
• Créditos de la CFC.
• Ranking de ejecución del grupo.
• Pack de simulacros telepresenciales.
• Estadísticas de frecuencia de aparición 
de las materias en los exámenes de los 
últimos 10 años.
• Seguimiento post-EIR.
Fechas: Del 22 de junio al 30 de enero | Duración: 215 horas en 32 semanas | Modalidad: Online
Precio*: 850€ (150€ de matrícula + 8 cuotas de 87,50€) * ¡Consulta nuestros descuentos en el 900 90 70 12!
EIR 
CONSIGUE LA ESPECIALIDAD
En Ceisal te preparamos para conseguir la mejor puntuación en el 
EIR que te permita elegir la especialidad que realmente quieres.
Formación presencial y online
www.ceisal.com
TE
LÉ
FO
NO
 G
RA
TU
IT
O
90
0 9
0 7
0 1
2
• Belleza piel y envejecimiento. 11,3 créditos.
• Úlceras por compresión mantenida y reparación tisular. 16,8 créditos.
• Pie diabético. Aspectos multifactoriales, regeneración y reparación. 16 créditos.
El 15 de junio, de 17:00 a 19:00 horas en el Ilustre Colegio de Enfermería de Valencia.
• Dr. Juan José Tirado; Presidente del Ilustre Colegio de Enfermería de Valencia.
• D. Daniel Andrés; Gerente de Desarrollo de Negocio en Ceisal.
CURSOS DE PERFECCIONAMIENTO. Acreditado por la CFC
PRÓXIMA 
JORNADA 
GRATUITA
DESARROLLO LABORAL Y PROFESIONAL EN ENFERMERÍA
¿Qué entendemos por “Ola de Calor”?
La situación de calor intenso, frecuentemente muy húmedo,
que abarca a una extensa zona geográfica y que se mantiene
durante varios días consecutivos.
¿Quiénes tienen más peligro?
• Los niños menores de 5 años.
• Las personas mayores de 65 años.
• Personas con mucha obesidad.
• Personas con una actividad que requiere esfuerzo físico.
• Personas enfermas o que tomen determinados medicamentos.
• Mujeres embarazadas.
¿Qué puede hacer en los días muy calurosos?
• Beba abundante agua y líquidos, no son adecuadas las bebidas alcohólicas o con
cafeína, las bebidas para deportistas sí lo son.
• Coma en pequeñas cantidades la comida, preferentemente ricas en frutas y verduras.
• Use ropa fina, no apretada, que cubra la mayor superficie posible y de colores claros.
• Utilice protección para los rayos solares.
• Evite esfuerzos físicos innecesarios.
• Utilice el aire acondicionado, si dispone de él.
• Planee las actividades diarias cuando las temperaturas no son tan altas.
• Vigile a los niños y ancianos, compruebe su estado y su ingesta de líquidos.
• No deje nunca a los niños, personas mayores o animales domésticos en un coche
aparcado durante los periodos de intenso calor.
Ante un enfermo por el calor:
Pida ayuda sanitaria y mientras la obtiene, baje la temperatura llevándolo a un lugar fresco 
y aplicando agua en paños o ducha. Si está inconsciente y vomita, ladéele la cabeza y
mantenga libres las vías aéreas.
• Recuerde que todos los consejos anteriores son de carácter general, las recomendaciones
específicas para cada persona, se las pueden facilitar sus profesionales sanitarios.
• Si se produce una ola de calor en la Comunitad Valenciana, la Conselleria de Sanitat
informará a la población y activará las medidas adecuadas.
Teléfonos de interés:
Centro de Coordinación de Emergencias (CCE): 112
El Colegio de Enfermeros te recuerda que la Salud
en gran parte depende de tí.
Promoción y Prevención es tu futuro,
pregúntale a tu enfermero.
Información sobre
la “ola de calor”
Información sobre
la “ola de calor”
sumario
artículoscientíficos
Fotoprotección y cáncer cutáneo.
Adaptación de la teoría de la incertidumbre de Mishel a mujeres con enfermedad coronaria.
Resultados perinatales relacionados con la ganancia de peso durante el embarazo.
Consenso en la definición operativa de los indicadores de resultados, del plan de cuidados de enfermería
a personas con diabetes.
Técnicas continuas de depuración extrarrenal en el paciente crítico.
Planificación de atención: estudio de casos de los niños y sus familias en la atención primaria.
El paciente con trastorno límite de personalidad: su manejo desde la perspectiva enfermera.
Dolor del miembro fantasma: terapia del espejo y terapia de realidad virtual.
La enfermera en el transporte neonatal.
La construcción de la identidad e imagen corporal en la adolescencia a través de los medios de
comunicación social: estrategias para el desarrollo de un modelo de prevención.
Actuación de enfermería ante la hipoglucemia del recién nacido.
6
13
18
24
39
42
47
57
60
68
75
EnfermeríaIntegral Junio 15 32
PRESIDENTE
Juan José Tirado Darder
VICEPRESIDENTE
Vicente Caballero Hervás
SECRETARIO
Alejandro Sapiña Pérez
TESORERO
Antonio Núñez Hernández
VOCAL I
Jesús Juan Ribes Romero
VOCAL II
Andrés Valero García
VOCAL III
Juan Fabra Benet
VOCAL IV
María Isabel Castelló López
VOCAL V
Julio Tomás Heredia Lloret
VOCAL VI
Alicia Ten Gil
VOCAL VII
Francisco Soto Hernández (en funciones)
PRESIDENTE DE HONOR
Francisco Mulet Falcó
COMITÉ CIENTÍFICO
Francisco Mulet, Arcadio del Real, Antonio Núñez, Vicente
Caballero, Francisco Soto, Alejandro Sapiña, Juan Caballero, 
Mª Isabel Castelló López, Jesús Sánchez Martos, Joaquín Peiró 
Martínez, Julio Heredia, Pedro Hidalgo, Ovidio Gans Cuenca, 
José Miguel Gallego López, José Ignacio Peñarrubia Pérez, 
Daniel Andrés Cuenca, José Vicente Carmona Simarro, 
Alicia Ten Gil, Andrés Valero García, Alonso Vela Briz, 
Cristóbal Zaragoza Fernández, Luis Ponce García.
PORTADA
Juan Jose Tirado
CONTRAPORTADA
Pepe Lahuerta
enfervalencia@enfervalencia.org
sumario
artículoscientíficos
Fotoprotección y cáncer cutáneo.
Adaptación de la teoría de la incertidumbre de Mishel a mujeres con enfermedad coronaria.
Resultados perinatales relacionados con la ganancia de peso durante el embarazo.
Consenso en la definición operativa de los indicadores de resultados, del plan de cuidados de enfermería
a personas con diabetes.
Técnicas continuas de depuración extrarrenal en el paciente crítico.
Planificación de atención: estudio de casos de los niños y sus familias en la atención primaria.
El paciente con trastorno límite de personalidad: su manejo desde la perspectiva enfermera.
Dolor del miembro fantasma: terapia del espejo y terapia de realidad virtual.
La enfermera en el transporte neonatal.
La construcción de la identidad e imagen corporal en la adolescencia a través de los medios de
comunicación social: estrategias para el desarrollo de un modelo de prevención.
Actuación de enfermería ante la hipoglucemia del recién nacido.
6
13
18
24
39
42
47
57
60
68
75
EnfermeríaIntegral Junio 15 3
normasdepublicación
4
normesdepublicació
Los autores que deseen publicar en nuestra revista deben 
seguir y tener en cuenta las siguientes normas:
1. Todas las publicaciones deberán ser enviadas por correo 
certificado o se entregarán personalmente al: Consejo de 
Redacción de ENFERMERIA INTEGRAL, Colegio Oficial de 
Ayudantes Técnicos Sanitarios y Diplomados en Enfermería, 
Avenida Blasco Ibáñez, 64 · 46021 VALENCIA.
2. Ningún trabajo enviado deberá haber sido publicado, en-
viado y/o aceptado para su publicación, de forma simultá-
nea, en otras revistas.
3. Los manuscritos deberán ser originales, tener una ex-
tensión máxima de 12 hojas y 8 tablas, grabados o figuras 
(legibles y en condiciones de ser reproducidas) y enviarlos 
mecanografiadosa doble espacio sobre papel blanco, tipo 
DIN A-4, por una sola cara y con márgenes laterales de 2 
cms. Tanto del texto como de la iconografía deberán ser en-
viados un original y dos copias. Se agradecerá que el envío 
de la versión definitiva sea en CD, con cualquier programa 
de tratamiento de textos para WINDOWS o para MAC.
4. Cada tabla o figura será numerada y titulada en su parte 
inferior, señalando en su reverso el nombre del autor y el 
título del trabajo. Si se utilizan flechas u otros símbolos de-
berá explicarse al pie de cada una de ellas su significado. 
No se aceptarán leyendas impresas a mano.
5. En cuanto a la redacción de los originales, y más si son 
fruto de un trabajo de investigación, deberán estructurarse 
en los siguientes apartados: Introducción, Material y Mé-
todo, Resultados, Discusión, Conclusiones y Bibliografía. Esta 
se redactará en hojas aparte y siguiendo las recomendacio-
nes de la Convención de Vancouver: apellido de los autores 
seguido de la inicial del nombre; título del trabajo; título 
abreviado de la revista según el Index Medicus; año, vo-
lumen, páginas primera y última. Si se trata de un libro se 
filiará: autor o editor; título; lugar de publicación; editorial, 
año y páginas de comienzo y fin. Las citas bibliográficas se 
numerarán de acuerdo a su orden de aparición en el texto.
6. Todas las publicaciones irán acompañadas de un resumen, 
no superior a 150 palabras, en el que se hará referencia a los 
aspectos más significativos del trabajo y palabras clave.
7. En la cubierta figurará subrayado y en mayúsculas, el 
título del trabajo y nombre del autor o autores; puesto de 
trabajo que desempeñan; institución a la que pertenecen; 
año de realización del trabajo y si han recibido algún tipo de 
ayuda de investigación o beca para subvencionar el trabajo 
realizado, mencionando el origen de la misma.
8. Todos los originales se acompañarán de una autorización 
manifestando el deseo de que el trabajo sea publicado por 
ENFERMERIA INTEGRAL, haciendo constar el nombre, número 
de colegiado, D.N.I. y firma de cada uno de los autores.
9. El Consejo de Redacción solicita de los autores, siempre 
dentro de sus posibilidades, la aportación de fotografías 
ilustrativas en aquellos artículos que lo requieran.
10. El Consejo de Redacción de la revista Enfermería Inte-
gral y la institución que la edita no se responsabiliza de las 
opiniones vertidas en los trabajos publicados.
11. Los trabajos aceptados quedarán en propiedad de la re-
vista y no podrán ser reimpresos sin la autorización expresa 
de la misma. A sus autores se les enviará un certificado 
de aceptación y, si es posible, la fecha aproximada de su 
publicación.
12. Los trabajos no aceptados serán remitidos a sus au-
tores, bien para su corrección y posterior publicación, o 
bien, notificándole, al mismo tiempo, su no aceptación 
definitiva.
ENFERMERIA INTEGRAL publica trabajos originales, de revisión y puesta al día, cartas al Director 
y comunicaciones breves sobre todos aquellos aspectos técnicos y científicos relacionados con la 
enfermería; así como la información sobre convocatorias de premios y becas, comentarios y críticas 
sobre libros y publicaciones de aparición reciente y de interés, agenda de congresos, cursos 
y jornadas sobre Enfermería. Esta publicación es el Organo Oficial del Colegio de Ayudantes 
Técnicos Sanitarios y Diplomados en Enfermería de Valencia.
normasdepublicación
5EnfermeríaIntegral Junio 15
normesdepublicació
Els autors que desitgen publicar en la nostra revista cal que 
segueixen i tinguen en compte les següents normes:
1. Totes les publicacions hauran de ser enviades per correu 
certificat o s’entregaran personalment al: Consell de Re-
dacció de ENFERMERIA INTEGRAL, Col-legi Oficial d’Ajudants 
Tècnics Sanitaris i Diplomats en Infermeria, Avinguda Blasco 
Ibáñez, 64 · 46021 VALÈNCIA.
2. Cap treball que s’envie caldrà que no haja sigut publicat, 
enviat i/o acceptat per a la seua publicació, de forma simul-
tànea, en altres revistes.
3. Els manuscrits hauran de ser originals, tenir una extensió 
máxima de 12 fulles i 8 taules, gravats o figures (llegibles 
i en condicions de ser reproduïdes) i cal que s’envien me-
canografiats a doble espai sobre paper blanc, tipus DIN-A4, 
per una sola cara i amb màrgens laterals de 2 cms. Pel que 
fa al text i a la iconografía, hauran de ser enviats un origi-
nals i dues còpies. S’agrairà que l’enviament de la versió 
definitiva siga en CD, amb qualsevol programa de tracta-
ment de textos per a WINDOWS o per a MAC.
4. Cada taula o figura aura de ser numerada i titulada en 
la part inferior, assenyalant en el revers el nom de l’autor 
i el títol del treball. En cas que s’utilitzen fletxes o altres 
símbols, cal que expliqueu el significat al peu de cadascuna 
d´elles. No s’acceptaran llegendes impreses a mà.
5. Pel que fa a la redacció dels originals, sobretot si són re-
sultat d’un treball d’investigació, caldrà que s’estructuren 
en els següents apartats: Introducció, Material i Mètode, 
Resultats, Discussió, Conclusions i Bibliografía. Aquesta es 
redactarà en fulles a part i seguint les recomanacions de 
la Conveció de Vancouver: cognom dels autors seguit de la 
inicial del nom; títol de treball i títol abreviat de la revista 
segons l’Index Medicus; any, volum i pagines primera i 
última. En cas que es tractés d’un llibre, cal filiar-lo: autor 
o editor, títol i lloc de publicació; editorial, any i pagines 
de començament i acabament. Les cites bibliogràfiques 
hauran de ser numerades d’acord al seu ordre d’aparició 
en el text.
6. Totes les publicacions aniran acompanyades d’un resum, 
no superior a 150 paraules, en el qual, caldrà fer referencia 
als aspectes més significatius del treball i paraules clau.
7. En la coberta figurarà, subratllat i en maiúscules, el títol 
del treball i nom del l’autor o autors; lloc de treball que 
desempenyen i institució a la que pertanyen; any de rea-
lització del treball i si han rebut algun tipus d’ajuda o beca 
per a subvencionar el treball realitzat, esmentant l’origen 
de la mateixa.
8. Tots els originals s’acompanyaran d’una autorització ma-
nifestant el desig que el treball siga publicat per ENFERME-
RIA INTEGRAL, fent constar el nom, número del col.legiat, 
D.N.I. i signatura de cadascú dels autors.
9. El Consell de Redacció sol.licita dels autors, sempre 
dins de les seues possibilitats, l’aportació de fotografíes 
il.lustratives en aquells articles que així ho requereixen.
10. El Consell de Redacció de la revista ENFERMERÍA INTE-
GRAL i la institució que l’edita no es responsabilitza de les 
opinions que apareixen en els treballs publicats.
11. Els treballs acceptats quedaran en propietat de la re-
vista i no podran ser reimpresos sense l’autorització ex-
pressa de la mateixa. Als autors se’ls enviarà un certificat 
d’acceptació i, si és posible, la data aproximada de la pu-
blicació del treball.
12. Els treballs no acceptats seran remets als seus autors, 
bé per a la seua correcció i posterior publicació, o bé, notifi-
cant-li al mateix temps la no acceptació definitiva.
ENFERMERIA INTEGRAL publica treballs originals, de revisió i posada al dia, cartes al director i 
comunicacions breus sobre tots aquells aspectes relacionats amb la infermeria; així com infor-
mació sobre convocatòries de premis i beques, comentaris i critiques sobre llibres i publicacions 
d’aparició recent i d’interés, agenda de congresos, cursos i jornades sobre Infermeria. Aquesta 
publicació és l’Òrgan Oficial del Col.legi d’Ajudants Tècnics Sanitaris i Diplomats en Infermeria 
de Valencia.
artículoscientíficos artículoscientíficos
6
Fotoprotección y cáncer cutáneo
F. Palomar Llatas 
Jefe Área de Gestión Clínica de la Piel. Consorcio Hospital 
General Universitario de Valencia.
Cátedra Integridad y Cuidado de la Piel, Universidad 
Católica de Valencia “San Vicente Mártir”.
P.Diez Fornes
Cátedra Integridad y Cuidado de la Piel, Universidad 
Católica de Valencia “San Vicente Mártir”.
INTRODUCCIÓN
El cambio climático actualmente, es un fenómeno de 
enorme impacto social que afecta al medio ambiente y 
se ha convertido en un problema socioeconómico donde 
están implicados todos los estamentos tanto políticos como 
sociales, afectando a la sociedad porque presenta una gran 
morbilidad y una mortalidad cuya incidencia cada vez es 
mayor y se incrementará, si no se toman medidas en el 
futuro. 
Son dos los responsables de este cambio climático, el 
Hombre y el Sol, el hombre como medio para desenca-
denar este cambio y el sol como materia en la ejecución.
El astro Rey “Sol” ha sido venerado desde tiempos 
remotos por todas las civilizaciones, ha sido considerado 
como un dios, que a lo largo de los tiempos se ha venerado 
por sus beneficios de calor y luz (1).
Hay infinidad de situaciones donde la piel que es el 
mayor órgano de nuestro cuerpo y nuestro mejor protector, 
es altamente atacada y violada por el hombre directa-
mente. Vivimos en una sociedad en la que importa mucho 
la belleza física, y muchas veces no se evalúan las conse-
cuencias de un abuso continuo de productos y técnicas 
que se utilizan para mejorarla, demandando los salones 
de belleza o las cabinas de baños con radiaciones ultravio-
leta, láser para fotodepilación, y donde estas técnicas en 
muchos casos son realizadas por personal no cualificado, 
también el deporte al aire libre, ambientes laborales, y 
medios que utiliza el hombre que destruyen la capa de 
ozono, etc..
Debemos tener en cuenta también que el cambio 
meteorológico que se está produciendo (aumento de 
temperaturas, déficit de humedad), alterará la integridad 
cutánea sobre todo en edades límite (recién nacidos y 
ancianos), y que con unas pautas y tratamiento adecuado 
pueden prevenirse. 
RADIACIÓN SOLAR
Las radiaciones emitidas desde el sol que interfieren 
directamente en la piel son:
UVC < 290 nm, absorbidos por la capa de ozono en su 
totalidad, su presencia en la tierra es incompatible con la 
vida.
UVB 290 - 320 nm, penetran en epidermis hasta la 
dermis papilar, son los causantes del eritema epidérmico 
(quemadura solar), es el estimulo de los melanocitos, 
constituye el 0.2 % de la radiación ultravioleta, y la princi-
pal responsable del cáncer cutáneo.
UVA 320 - 400 nm, requieren grandes dosis para produ-
cir eritema llegan hasta la dermis. La radiación UVA es 
1.600 veces menos nociva que la UVB, pero su presencia 
en la superficie de la tierra es 15.000 veces superior a la 
de la radiación UVB, por lo que no deben minusvalorarse su 
influencia en la aparición de cáncer cutáneo.
Radiación visible: 400 - 700 nm. Son las causantes del 
estímulo de la retina.
Radiación infrarroja: 700 - 760 nm. Son las responsables 
del calor.
Las radiaciones ultravioletas son las causantes de que se 
produzca un cambio molecular a nivel celular, que pueden 
dar lugar a una fotodermatosis “la energía radiante debe 
ser absorbida por una molécula antes de que en dicha 
molécula pueda desarrollarse un cambio fotoquímico”. 
Estimulan la melanogénesis responsable del engrosa-
miento cutáneo y del bronceado de la piel evitando las 
quemaduras solares, pero no previene de mayores daños 
con el tiempo(2), recordemos que nuestro organismo 
es un centro de datos, es un disco duro, donde quedan 
acumuladas las radiaciones ultravioletas que a lo largo de 
los años nuestra piel ha ido absorbiendo. La formación y 
sintetización de la vitamina D se realiza en el estrato de 
Malpighio y es por la sintetización del 7-dehidrocolesterina 
y servirá preventivamente al raquitismo en los niños que 
adecuadamente están expuestos a las radiaciones ultravio-
letas y en el adulto a combatir una descalcificación ósea y 
la osteomalacia.
artículoscientíficos artículoscientíficos
EnfermeríaIntegral Junio 15 7
ENVEJECIMIENTO SOLAR
Las alteraciones cutáneas que se producen como conse-
cuencia de la exposición excesiva al sol se presentan 20 o 
30 años después de dicha exposición. Teniendo en cuenta 
que la cantidad de exposición al sol se produce en un 
70% antes de los 25 años, nunca es demasiado tarde para 
aconsejar la fotoprotección. La exposición y cantidad de 
radiaciones ultravioletas recibidas estarán supeditadas al 
medio en el que desarrollamos nuestra vida, ropa utilizada, 
educación sanitaria, altitud, latitud, estación del año y tipo 
de trabajo que desarrollemos. 
La diversidad cultural y racial hace que la afectación del 
cambio climático pueda afectar de una forma u otra al 
hombre, haciendo mención con ello a la clasificación del 
fototipo de piel según Fitzpatrick (Tabla 1), ésta depende 
de su espesor y pigmentación melánica o color de la piel, 
que es por oxidación de la melanina reducida y presente 
en los melanocitos epidérmicos por una exposición a la 
radiación comprendida entre los 320 y 700nm, y junto a 
los cromóforos (ADN nuclear, a. urocánico, tiroxina), son 
nuestro fotoprotector natural. El hecho de presentar una 
piel más oscura o de raza negra, pelo y ojos oscuros (foto 
tipo V ó VI), hace estar más protegido a la quemadura 
solar, pero no quiere decir que esté exento del riesgo de 
padecer una lesión cancerígena.
Un verano de exposición al sol anula toda la cosmetolo-
gía que durante todo el año se ha utilizado, principalmente 
por la mujer(3), para su rejuvenecimiento y su belleza. 
La UVB y UVA de onda corta (320-340) provocan 
mutaciones del ADN a lo cual, se asocia a un defecto de la 
inmunidad y alteración de los mecanismos de reparación 
de la piel sin protección. Según autores franceses 15 días 
de vacaciones en la playa cada año quintuplican el riesgo 
de cáncer. La exposición/vida de 150.000 horas de una 
piel mate (tipo IV) y de 50.000 horas de una piel tipo II 
produciría cáncer epidérmico.
Los factores de riesgo para desencadenar lesiones post 
radiaciones ultravioletas serán pues, sujetos con piel 
blanca, pelo rubio o pelirrojo y ojos claros con tendencia a 
la quemadura solar y portadores de lunares (fototipo I y II).
TIPO DE AFECTACIONES CUTÁNEAS:
Entre las lesiones más frecuentes y consideradas como: 
1º agudas o a corto plazo:
Por el daño tisular de las radiaciones ultravioletas desta-
camos el eritema y la quemadura solar, son responsables 
de ella los UVB, aparece a partir de las 2 – 4 horas de haber 
estado expuesto a las radiaciones solares. Los signos que 
presentan son color rojo intenso o rosado (eritema) con 
sensación de dolor, prurito y tirantez de la piel, puede 
presentar escalofríos, nauseas, e incluso flictenas, (Imagen 
1), su etiología es debida al daño de las radiaciones ultra-
violetas directamente en el ADN celular.
Su tratamiento es la hidratación de la piel cada 6 horas 
y evitar la pérdida de agua transcutánea, en los casos más 
graves se utilizaran espumas o cremas de hidrocortisona 
para el alivio del dolor y como antiinflamatorio local.
Tabla 1. Foto tipo de piel según Fitzpatrick
artículoscientíficos artículoscientíficos
8
Pasada la fase aguda viene una descamación y cambio 
de color llegando al bronceado por un aumento de 
melanina y un aumento del grosor de la piel al incremen-
tarse la mitosis celular, especialmente en la capa córnea 
de la epidermis, haciendo a esta más resistente o más 
fotoprotectora frente a las radiaciones.
Como patología benigna, debida al cambio climático 
propiamente dicho, nos encontramos con un aumento de 
la dermatitis atópica(3), es una enfermedad inflamatoria 
de la piel con una sintomatología típica: picor intenso, 
piel muy seca y sensible o irritable dando lugar a zonas 
eczematosas, principalmente localizadas en cara (mejillas) 
presentado un enrojecimiento de estas, en zonas de 
flexión de brazos y piernas, tórax e incluso en dedos de 
pies y manos. 
2º Lesiones a largo plazo:
El envejecimiento cronológico lo tenemos asumido. En 
muchos casos lo no asumible es el fotoenvejecimiento 
prematuro, debidoa causas externas como son el cambio 
climático, con variaciones bruscas de temperatura, polución 
y el sol con las radiaciones ultravioletas y que como se 
dijo anteriormente, son absorbidas por la piel. Una parte 
mínima de RUV son reflejadas, pero las absorbidas, no 
solamente dañan el ADN de las células sino que son 
destructoras de los componentes de sostén de la dermis, 
como son el colágeno y la elastina, responsables de 
mantener una piel tersa, fina y elástica, provocando con 
ello un envejecimiento cutáneo que se puede observar 
fácilmente en la cara, cuello, dorso de las manos (una piel 
gruesa, oscura y aumento de arrugas) con el paso de los 
años; por ejemplo, en un trabajador del campo expuesto 
a las radiaciones ultravioletas, podemos observar que, el 
mismo paciente, presenta en zonas no expuestas como el 
troco y las nalgas, una piel blanca y fina, las arrugas menos 
pronunciadas, piel atrófica, sequedad, flacidez y aumento 
de lesiones benignas como fibromas blandos y verruga 
seborreicas, puntos de rubí, sin embargo en cuello, dorso 
manos y cara, presenta unas arrugas pronunciadas, piel 
más oscura y gruesa. 
Las lesiones a largo plazo, tras el acumulo de radiaciones 
ultravioletas son las carcinogénesis, derivadas de las radia-
ciones ultravioletas principalmente de los UVB. Destacan 
como lesiones premaliganas la queratosis actínica, con 
las características de que aparecen en pacientes con piel 
blanca, son de aspecto seco y descamativo o costroso 
de color amarillo-pardo o las queratosis solares que son 
máculas marrones, que geográficamente están presentes 
en zonas expuestas como cara, manos o escote (Imagen 2).
Las lesiones tumorales como son los carcinomas epider-
moides, carcinomas basocelulares y melanoma maligno 
están relacionados con las quemaduras solares o exposi-
ciones al sol durante años y acumuladas en nuestro 
organismo. Según los datos proporcionados por INCACES 
(incidencia del cáncer de piel en España)(4), el aumento de 
la radiaciones ultravioletas es el causante del aumento del 
cáncer de piel, debido a que por cada 1% que disminuye la 
capa de ozono, aumentan las radiaciones ultravioletas un 
1’5% y, por consiguiente, tenemos un aumento del 3 – 8% 
del melanoma maligno (MM) cada 1000 habitantes, un 16 – 
28% de casos de carcinoma espinocelular cada 100000 ha y 
un 70% de los casos de carcinoma basocelular (Imagen 3).
Como característica principal de los tumores de piel 
destacar que presentan formas irregulares, con lecho ulceral 
necrótico, abundante tejido desvitalizado y bordes sobreele-
Imagen 1.
Imagen 2.
artículoscientíficos artículoscientíficos
EnfermeríaIntegral Junio 15 9
vados; en general, presentan aspecto friable es decir frágil, 
que se rompe o sangra con facilidad. Aproximadamente 
un 62% se localizan en tórax y un 24% en cuello, aunque 
pueden aparecer en cualquier zona anatómica del cuerpo.
Como lesiones cancerígenas destacaremos la enfer-
medad de Bowen, que es una máculo-pápula escamosa 
hiperqueratósica a veces de aspecto verrugoso, se extiende 
principalmente por todo el espesor de la epidermis, con 
zonas fisuradas y erosivas. Es considerado como un epider-
moide in situ, aparece en lesiones con gran exposición a 
radiaciones ultravioletas (UV).
La leucoplasia es una lesión hiperqueratósica en la 
superficie mucosa en forma de placa blanca producida por 
una irritación crónica como puede ser el tabaco, trauma-
tismos. Aparece entre los 50 –70 años y principalmente 
en el hombre, un 2-4% degeneran en epidermoide. La 
mayor frecuencia de localización en labio inferior, sugiere 
que la expsoción solar tiene un papel preponderante en su 
aparición. 
El carcinoma basocelular, denominado también epite-
lioma basocelular o basalioma, suele darse en pacientes de 
piel blanca, sensibles al sol (tipo I y II), con daños actínicos 
por radiaciones solares ultravioletas (UVB), radiaciones 
artificiales (fototerapia, fotoquimioterapia), radiación X o 
cobaltoterapia. Frecuente en cicatrices de quemaduras. 
Suele presentarse en varias formas clínicas y topográfica-
mente aparecen en cara, manos, brazos, piernas(5,8). 
El carcinoma espinocelular, denominado también epite-
lioma espinocelular o carcinoma escamoso. Frecuente 
en sujetos con piel blanca y poca melanina (tipos I y II), 
expuestos a radiaciones artificiales (fototerapia, fotoqui-
mioterapia) y radiación X. 
Aparecen en lesiones preneoplásicas (queratosis 
actínica), cicatrices de quemaduras, es menos frecuente 
que el basocelular en relación de 1/10 y más frecuente 
en hombres (entre 60-80 años) con trabajo al aire libre 
(especialmente en el medio rural).
Topográficamente lo encontramos en labio inferior, 
manos, brazos, genitales y mucosas. Tienen tendencia a 
metastatizar por vía linfática, es de crecimiento ilimitado, 
infiltrante y rápido, afecta al estado general y puede produ-
cir la muerte.
El Melanoma maligno puede presentar un crecimiento 
vertical o radial. Su color varía entre negro, azul, pardo 
o rojizo, a veces incluso carece de pigmento (melanoma 
acrómico) lo que dificulta su diagnóstico. Posteriormente se 
desarrollan nódulos tumorales en la superficie que pueden 
llegar a ulcerarse y sangrar(6). Existen diversas formas 
clínicas como son: Lentigo melanoma maligno, Melanoma 
de extensión superficial, Melanoma nodular y Melanoma 
lentiginoso acral (Imagen 4).
El aumento de la incidencia de estas patologías cance-
rígenas están producidas por el cambio de vida de esta 
sociedad con una mayor exposición a las radiaciones 
ultravioletas del sol y el uso indiscriminado de cabinas 
bronceadoras que originan un daño en el ADN de las células 
dérmicas, principalmente las radiaciones UVB implican a la 
proteína p53 que es un gen supresor tumoral que desem-
peña un papel importante en el control del ciclo celular, 
deteniendo la síntesis del ADN y activando las encimas 
necesarias para su reparación; su afectación por las radia-
ciones ultravioletas podría hacer que las células anormales 
proliferen desencadenando lesiones cancarígenas y unos 
elevados niveles pueden acelerar el fotoenvejecimiento 
cutáneo.
Imagen 3.
Imagen 4.
artículoscientíficos artículoscientíficos
10
PREVENCION PARA LA SALUD
El uso razonado de los baños de sol debe de ir acompa-
ñado de una fotoprotección adecuada, entendiendo esta 
fotoprotección todos aquellos medios que utilizamos y van 
encaminados a detener los efectos de los rayos ultravioletas 
sobre nuestra piel. 
La fotoprotección puede ser química o farmacológica 
llamada “fotoprotectores o filtros solares”, utilizándolos 
como crema o lociones, debiendo evitar pulverizaciones 
con el fin de evitar la liberación de gases contaminantes(7).
 Los fotoprotectores se clasifican por sus propiedades en: 
a) Físicos.- Son minerales que dispersan o reflejan la luz, 
los ultravioletas y los infrarrojos, son opacos y evitan 
el paso de esta a la piel, nos podemos encontrar los 
elaborados a base de arcillas, caolines, oxido de cinc, 
etc. Son muy resistentes al agua.
b) Químicos.- Absorben la radiación UV que va sobre 
ellos y la transforman en energía no dañina a la piel. 
Entre estos tenemos salicilato de benzilo y bencil 
cinomato y mexoryl SX XL.
c) Mixtos.- Es el resultante de la mezcla de los dos 
anteriores son más potentes y se utilizan derivados 
generalmente del benzotriazol.
d) Biológicos.- Actúan como antioxidantes y evitan la 
formación de radicales libres (protectores del ADN), 
son utilizados la vitamina A, C y E.
El factor de fotoprotección (FPS) es el índice numérico 
multiplicado por 10, nos sugiere el tiempo que podemos 
permanecer expuestos al sol sin riesgo de quemadura. 
Cuanto mayor sea el FPS, más alta será la fotoprotección 
frente al sol. Los fotoprotectores deben de reunir las 
siguientes características: 
• Resistencia al agua y a la sudoración
• Poseer sustantibilidad, manteniendo su poder de 
protección durante un largo periodo de tiempo en 
condiciones normales.
• No ser fotosensible.• No ser comedogénico y propiedades hidratantes. 
• Que sean protectores frente a los UVA, UVB, UVC, IR y 
que por tanto nos ayuden como inmunoprotectores e 
inhibidores del fotoenvejecimiento y de la fotocarci-
nogénesis. 
• Debe de aplicarse por lo menos de 15 a 30 minutos 
antes de la exposición y repitiendo su aplicación de 
nuevo, pasadas de 2 a 4 horas como mucho. 
• La fotoprotección no supone la posibilidad de un 
mayor tiempo de exposición al sol, sino que su efecto 
fotoprotector será realmente eficaz si no conlleva una 
mayor permisividad en el aumento del tiempo en la 
exposición solar.
• Otro tipo de fotoprotección consiste en el empleo 
de ropa adecuada, uso de sombreros, gafas de 
sol homologadas, lápices labiales fotoprotectores y 
evitar el sol en las horas de mayor radiación. Como 
regla sencilla podemos decir que la mejor hora para 
exponerse al sol es aquella en que la sombra que 
proyectamos es mayor que nuestra altura. 
PRECAUCIONES Y CONSEJOS ANTE EL SOL:
a) Evitar quemaduras en la infancia y adolescencia, la 
piel es más débil y sensible y tienen un efecto acumu-
lativo.
b) Recordemos que hay fármacos que son especiale-
mente fotosensibilizantes, como pueden ser antibió-
ticos, antiinflamatorios, etc. En general se debe ser 
precavido en cuanto a la exposición solar ante la 
administración de cualquier medicamento por vía 
general o en cremas.
c) Antes de una exposición solar, no utilizar colonias, 
desodorantes, etc. con alcoholes, pueden ser fototóxi-
cos.
d) A medida que estemos a una altura mayor sobre 
el nivel del mar, mayor será la radiación a la que 
estamos expuestos.
e) El hecho de que el cielo este cubierto de nubes no nos 
exime de la exposición solar, solamente se retiene 
un 10% y es más peligroso ya que las exposiciones 
pueden ser más alargadas en tiempo por el hecho de 
no ver el sol y tener la sensación de menos calor.
artículoscientíficos artículoscientíficos
EnfermeríaIntegral Junio 15 11
f) Los reflejos de la radiación se pueden sumar a la 
radiación que estamos expuesto, un 5% más en el 
césped, 10% mas con el agua, 25% mas junto a la 
arena de la playa y hasta un 80% en la nieve.
g) Después de una exposición a las radiaciones es conve-
niente ducharse e hidratar bien la piel con cremas 
o lociones corporales. Beber abundante agua antes, 
durante y después de la exposición solar.
h) El bronceado debe de ser progresivo.
i) Los centros de belleza deben de estar homologados y 
con personal cualificado.
HIDRATACIÓN
Como medida general ante los cambios climáticos la 
hidratación es especialmente importante en circunstancias 
ambientales especiales como invierno, climas secos y vento-
sos, ejercicios al aire libre etc., donde nos encontramos una 
piel seca y que da origen a una descamación consistente en 
la degradación de los corneocitos por enzimas hidrolíticas 
que son agua-dependientes. Si hay un nivel bajo de agua 
en la capa córnea estas enzimas no actúan adecuadamente 
y los corneocitos se acumulan en la superficie cutánea, 
produciendo lo que conocemos como caspa o escamas. Los 
corneocitos bien hidratados constituyen la barrera física de 
la capa córnea, es importante mantener la función barrera, 
los lípidos bicapa y el factor natural de hidratación. 
Los dermatólogos y personal de enfermería deben saber 
que cuando se prescribe un producto hidratante lo que se 
pretende es:
a) Recuperar la función barrera alterada reduciendo la 
pérdida transepidérmica de agua.
b) Cubrir las finas fisuras de la piel evitando la descama-
ción “visible” de los corneocitos. 
c) Aumentar el contenido de agua de la epidermis
El factor hidratante natural (NMF) de la piel se encuentra 
en los corneocitos es una mezcla de sustancias higroscópi-
cas que colaboran en el mantenimiento y retención de las 
moléculas de agua. El agente hidratante “ideal” debería 
restaurar la función barrera de la capa córnea, retener o 
aumentar su contenido en agua, reducir la pérdida transe-
pidérmica de agua y restaurar la capa lipídica con el fin de 
mantener y redistribuir el agua manteniendo la integridad 
y buena apariencia de la piel. 
BIBLIOGRAFÍA
1. Aliaga Boniche A. El Sol y el hombre. Discurso de 
recepción de académico en la Real Academia de 
Medicina de Valencia. 1983. 
2. Cecilia Cañete, Graciela Salum, Adriana Ipiña, Rubén 
Piacentini. Indice ultravioletta como indicador de 
riesgo en la piel. Revista Dermatología Ibero_
Americana-Online.
3. López Figueroa F. Implicaciones dermatológicas del 
cambio climático y de la disminución de la capa 
de ozono. Actas Dermosifiliográficas. 2011:102(5): 
311-315.
4. Moreno, J.M. (2005) Principales Conclusiones de la 
Evaluación Preliminar de los Impactos en España 
por Efecto del Cambio Climático, Madrid: Ministerio 
Medio Ambiente / Universidad Castilla-La Mancha. 
5. Federico Palomar Llatas, ¿El cambio climático 
afectará a la piel? ENFERMERÍAdermatológica • 
No 13-14 • mayo-diciembre 2011. pag 18. ISSN: 
1888-3109. 
6. Palomar Llatas F. Melanoma y su clínica, 
ENFERMERÍAdermatológica nº 04 • abril-mayo-junio 
2008.
7. Seminario organizado por ANIS e ISDIN titulado 
Cuestión de Piel El cambio climático, ¿Un riesgo 
para nuestra piel?. http://saludycomunicacion.
com/blog/?p=300
8. Llamas-Velasco M., García-Díez A. Cambio climá-
tico y piel: retos diagnósticos y terapéuticos. Actas 
Dermatosifiliográficas: 2010; 101(5): 401-410.
La fotoprotección no supone la 
posibilidad de un mayor tiempo 
de exposición al sol, sino que su 
efecto fotoprotector será realmente 
eficaz si no conlleva una mayor 
permisividad en el aumento del 
tiempo en la exposición solar.
artículoscientíficos
12
ofertasalcolegiado
artículoscientíficos
EnfermeríaIntegral Junio 15
ofertasalcolegiado
13
INTRODUCCIÓN
Actualmente, las enfermedades crónicas suponen para 
El Sistema de Salud uno de los retos más importantes a 
los que se enfrenta en el tercer milenio, debido a dos 
factores fundamentalmente:por un lado las elevadas 
cifras de mortalidad que ocasionan, y por otro a la enorme 
cantidad de recursos sociosanitarios que se invierten1-5. Se 
estima que aproximadamente el 75% del gasto sanitario 
de un país desarrollado está generado por este tipo de 
enfermedades6. Dentro de este grupo recordemos que 
las ECV constituyen la primera causa de muerte en todo 
el mundo3,7-9. 
La teoría de incertidumbre de Mishel ha sido aplicada por 
diferentes autores, aunque sin duda uno de los contextos 
más empleados ha sido el de la enfermedad crónica.
Diana y Luisa Achury10 proponen en su estudio la aplica-
ción de la teoría en el cuidado de pacientes portadores de 
desfibrilador implantable. Según las autoras la incertidum-
bre en estos pacientes es valorada como un peligro cuando 
los sentimientos de inseguridad, ansiedad o temor hacen 
que los pacientes busquen estrategias de afrontamiento 
para poder vivir con el dispositivo. En cambio la misma 
incertidumbre es valorada como oportunidad cuando se 
orienta a mejorar las expectativas sobre la calidad de vida. 
En otro estudio11 se considera que las situaciones que 
generan incertidumbre son parte de las vivencias de salud 
de la persona, y que son precisamente estas vivencias las 
que condicionan el modo de afrontamiento de la enferme-
dad por parte del paciente.
Algunas autoras como González12 postulan la aplica-
ción del modelo de Mishel en enfermedades crónicas, 
argumentando que la incertidumbre invade casi cada 
aspecto de la vida de la persona crónicamente enferma, 
con las consecuencias que ello conlleva.
Se ha encontrado incluso el empleo de este modelo 
como explicación del modo en que afrontan los niños 
y adolescentes el cáncer13, y los autores concluyen que 
la incertidumbre es un factor estresante en este tipo de 
pacientes. 
Por otra parte existen investigaciones en las que se ha 
intentado relacionar los conceptos de calidad de vida y la 
incertidumbre ante la enfermedad14. Se proponen relacio-
nes causales en las queel cambio en una variable (como 
por ejemplo incertidumbre) produce supuestamente el 
cambio en otra variable (como las fuentes de la estructura). 
Todos estos autores abordan la incertidumbre como 
elemento crucial en la vivencia de enfermedad por parte 
de los pacientes. 
Los objetivos principales del presente estudio son descri-
bir la Teoría de la incertidumbre de Mishel y adaptarla a las 
mujeres con enfermedad coronaria. 
MATERIAL Y MÉTODOS
Se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica de 
la producción científica relacionada con la cardiopatía 
isquémica en la mujer entre los años 2005 y 2011, selec-
cionándose un total de 56 artículos por considerarse los 
más relevantes. Las bases de datos consultadas han sido 
MEDLINE, SCIELO, CUIDEN, CINAHL y el IME. Esta búsqueda 
se ha realizado entre los meses marzo a mayo de 2013.
Asimismo la estrategia de búsqueda que se ha seguido 
parte de los aspectos más generales (como por ejemplo 
las cuestiones epidemiológicas de la ECV) para ir centrando 
progresivamente el interés en el objeto de atención princi-
pal del estudio, que no es otro que la percepción de la 
mujer de su propia enfermedad. 
Adaptación de la teoría de la incertidumbre de 
Mishel a mujeres con enfermedad coronaria
La enfermedad coronaria posee unas características distintas 
en función del sexo en su presentación, diagnóstico o abordaje 
terapéutico. El objetivo principal de este estudio es describir 
la Teoría de la incertidumbre propuesta por Mishel y adaptarla 
a las mujeres con enfermedad coronaria. Para ello se realiza 
una búsqueda bibliográfica en las principales bases de datos. 
David Sancho Cantus
Doctor en Enfermería. Profesor agregado de la Facultad de 
Enfermería de la Universidad Católica de Valencia San Vicente 
Mártir.
Silvia Solera Gómez 
Enfermera Servicio de Traumatología y Ortopedia.
Hospital Marina Salud de Denia.
Palabras Clave: Percepción, Isquemia miocárdica, Género y salud, 
Investigación cualitativa.
artículoscientíficos artículoscientíficos
14
RESULTADOS
En base a los objetivos propuestos esta investigación se 
apoya en una Teoría de rango medio para comprender e 
interpretar los resultados obtenidos. Las teorías de rango 
medio proponen para la práctica resultados menos abstrac-
tos y más específicos que las grandes teorías15. 
En este grupo de teorías se encuentra la formulada por 
M. Mishel, la teoría de la incertidumbre, según la cual los 
pacientes procesan cognitivamente los estímulos relacio-
nados con la enfermedad y construyen un significado a 
través de los eventos16. (Fig. 1)
En la práctica diaria se suceden situaciones en las que la 
persona no siempre puede construir el significado de lo que 
le pasa; bien por lo inesperadas, por la magnitud del daño, 
por las representaciones o ideas previas, por las pérdidas 
experimentadas,… Las personas ante estos hechos suelen 
reaccionar afrontando las circunstancias o evitándolas11.
Según la autora la incertidumbre, como estado cognitivo, 
aparece cuando un evento no es adecuadamente estructu-
rado o categorizado debido en parte a la escasa informa-
ción que posee el paciente sobre el suceso de enfermedad. 
La vivencia de la enfermedad se convierte de este modo 
en un evento inesperado que genera incertidumbre cuando 
el individuo no es capaz de predecir con exactitud qué 
resultados se van a obtener, de tal forma que puede ser 
valorada como un peligro o como una oportunidad17.. La 
incertidumbre será valorada como una oportunidad cuando 
las vivencias individuales estén orientadas por las expec-
tativas ante una mejora en su calidad de vida; y como un 
peligro cuando ciertos sentimientos como la ansiedad, el 
temor o la inseguridad induzcan al sujeto a buscar estra-
tegias de afrontamiento que le permitan prepararse y 
adaptarse para vivir con la enfermedad10.
De este modo las personas desarrollan evaluaciones 
subjetivas del significado para ayudarse a interpretar la 
experiencia de la enfermedad y del tratamiento. Hay incer-
tidumbre cuando los pacientes son incapaces de recono-
cer y categorizar los estímulos, por lo que una situación 
incierta puede incapacitar para adoptar recursos efectivos 
de adaptación a la propia enfermedad.
Mishel16 expone en su teoría unas fuentes de incer-
tidumbre y habla de unos mecanismos proveedores de 
estructura. Como fuentes de incertidumbre la autora señala 
las siguientes:Patrones de los síntomas, Coherencia con los 
hechos, Familiaridad y complejidad de los eventos, 
Estos tres componentes de la teoría se cree que dismi-
nuyen la incertidumbre, y están a su vez influenciados 
por dos variables: Capacidades cognitivas, Proveedores de 
estructura.
En la experiencia con la enfermedad la incertidumbre 
puede adoptar cuatro formas:
1) Ambigüedad relacionada con el estado de enfermedad.
2) Complejidad con relación al tratamiento y a los siste-
mas de cuidado
3) Falta de información sobre el diagnóstico y severidad 
de la enfermedad
4) Falta de predicción sobre el curso y pronóstico de la 
enfermedad.
Asimismo la autora se refiere al apoyo social como 
elemento que disminuye también la incertidumbre, de 
modo que ésta aumentaría por interacción del personal 
sanitario del que la familia y el paciente obtenían la infor-
mación confusa o con explicaciones demasiado simples 
que no encajaban con su experiencia vivida. Este nivel de 
incertidumbre, como se ha apuntado más arriba, puede 
generar ansiedad, depresión, desesperación y trastornos 
psicológicos. 
Ya en 1990 Mishel reformula su teoría para adaptarla a 
la enfermedad crónica, afirmando que es posible que no 
haya solución contra la incertidumbre, pero el individuo 
tiene que aceptarla como parte de la realidad en la que 
vive. 
Por tanto el postulado teórico de la incertidumbre se 
basa en los siguientes supuestos:
I) La incertidumbre es un estado cognitivo que 
representa la inadecuación del esquema cognitivo 
existente
II) La incertidumbre surge en el momento en que la 
persona no puede categorizar adecuadamente su 
enfermedad por falta de claves suficientes.
III) La incertidumbre puede presentarse bajo las formas 
de ambigüedad, complejidad, falta de información, 
información nada consistente e imprevisibilidad
IV) La incertidumbre es una experiencia intrínseca-
mente neutra
V) La adaptación representa la continuidad de la 
conducta biopsicosocial del individuo
VI) La incertidumbre valorada como oportunidad 
provoca una serie de esfuerzos de afrontamiento
VII) Cuando la incertidumbre es valorada como un 
peligro se pueden emplear las estrategias de afron-
tamiento para controlar las respuestas emocionales.
VIII) La relación entre los casos de enfermedad, la 
incertidumbre, la valoración, los sistemas de afron-
artículoscientíficos artículoscientíficos
EnfermeríaIntegral Junio 15 15
tamiento y la adaptación es lineal y unidireccional, 
y va desde las situaciones de incertidumbre a la 
adaptación.
Como elementos conceptuales destacan los siguientes 14:
a) Antecedentes de incertidumbre, definidos a través de 
los estímulos, las capacidades cognitivas y las fuentes 
de la estructura.
b) Autovaloración de la incertidumbre.
c) Afrontamiento.
Fuente: Mishel M. Teorías intermedias. Cap. 28: Teoría de 
la inecrtidumbre frente a la enfermedad. 634-643.
Se ha realizado una adaptación a partir del modelo 
propuesto inicialmente por Mishel y que gira en torno a la 
incertidumbre en las pacientes con enfermedad coronaria 
(Fig. 2).
Se pueden describir unas fuentes de incertidumbre 
conocidas como son el patrón de presentación de los 
síntomas, la coherencia con los eventos y la familiaridad 
con los mismos. Estos elementos varían de forma inver-
samente proporcional al grado de incertidumbre de la 
paciente, puesto que cuanto mayor sea la familiaridad con 
los eventos y más caro el patrón de presentación de los 
síntomas, más sencillo le resultará reconocerlos y actuar 
en consecuencia. 
Como mecanismos proveedores de estructura se señalan 
la educación, el apoyo socialo la confianza en los profe-
sionales de la salud. Se ha podido constatar la repercusión 
que tienen estos tres elementos en el modo de afrontar 
la enfermedad; de hecho varían de forma directamente 
proporcional al nivel de incertidumbre. Así, cuanto mayor 
sea el nivel de conocimientos de la paciente sobre su 
propia patología y mejor sea la calidad de la información 
que se le presta, por ejemplo, menores serán los eventos 
peyorativos como ansiedad, depresión o inadaptación. 
En función de cómo se perciban estos mecanismos 
proveedores de estructura se hablará de una oportunidad 
o un peligro para las pacientes en el proceso de adaptación 
 
 
+ +
+
-
Marco de los estímulos
Tipología de los síntomas
Familiaridad de los hechos
Coherencia de los hechos
Fuentes de la estructura
Autoridad con credibilidad
Apoyo social
Educación 
Afrontamiento
Estrategias
de movilización
Estrategias para el
control afectivo
incertidumbre
Capacidades cognitivas
Adaptación 
Afrontamiento
Sistemas de choque
indiferencia
peligro
oportunidad
Va
lo
ra
ci
ón
ilusión
Figura 1.Teoría de la incertidumbre de Mishel
artículoscientíficos artículoscientíficos
16
a la enfermedad. Si la paciente desarrolla unas expectativas 
de mejoría o mantenimiento de su calidad de vida se 
considerará una oportunidad, aspecto positivo para lograr 
la adaptación a la patología crónica. Si por el contrario las 
pacientes manifiestan sentimientos de fragilidad, incapa-
cidad, temor, ansiedad, etc se hablará entonces de peligro, 
ya que todos estos aspectos van en contra de la normal 
aceptación de la patología. De hecho el aspecto crucial 
de la teoría para lograr una adecuada adaptación de la 
paciente a su enfermedad consiste en el desarrollo de 
estrategias de afrontamiento efectivas, como puedan ser la 
reinterpretación positiva de lo sucedido, o la planificación 
en la resolución de los eventuales problemas que vayan 
apareciendo. 
Fuentes de incertidumbre:
-patrón de síntomas
-coherencia con los eventos
-familiaridad con los eventos
Oportunidad
Expectativa ante una
mejoría en la calidad de vida
Peligro
Sentimientos de vulnerabilidad,
temor, inseguridad, ansiedad
o inutilidad
ADAPTACIÓN
Estrategias de afrontamiento:
Reinterpretación positiva
Planificación en la resolución de
Mecanismos proveedores
de estructura
-educación
-apoyo social
-confianza en los profesionales
de la salud
Incertidumbre en las pacientes
con enfermedad coronaria
+
Figura 2. Adaptación a partir del Modelo de Incertidumbre frente a la enfermedad 
Fuente: Mishel M. Teorías intermedias. Cap. 28: Teoría de la inecrtidumbre frente a la enfermedad. 634-643.
artículoscientíficos artículoscientíficos
EnfermeríaIntegral Junio 15 17
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
Por otra parte, se señala como factor importante la 
familiaridad y complejidad de los eventos. Cuando éstos no 
son reconocidos como familiares por los pacientes puede 
generarse un aumento de la incertidumbre, lo que poste-
riormente podría traducirse en situaciones de ansiedad, 
miedo o temor ante la enfermedad12. 
El padecimiento de la enfermedad obliga frecuente-
mente a importantes modificaciones en el estilo de vida 
de los pacientes, aunque resulta complejo mantener estos 
cambios a lo largo del tiempo18,19, dependiendo principal-
mente de algunos factores como la motivación personal, el 
apoyo social o el entorno más inmediato3. Los mecanismos 
que inciden en la motivación y en los procesos de cambio 
y aprendizaje18 son complejos En este sentido resulta 
interesante la aproximación al modo en que se vive la 
enfermedad como condición previa para motivar adecua-
damente al paciente y lograr un estilo de vida saludable 
duradero en el tiempo. Estas modificaciones que aparecen 
las la enfermedad pueden adoptar dos formas de presen-
tación20:
a) como una oportunidad; algunas mujeres del estudio 
se replantean cuestiones relacionadas con los FRCV 
o sus estilos de vida, y ajustan sus expectativas al 
respecto, lo cual les lleva a adoptar medidas efectivas 
para reducir y minimizar tanto las limitaciones propias 
de la enfermedad como la incertidumbre que rodea a 
la misma
b) como un peligro; se incluirían aquí aquellas pacientes 
que no han sabido desarrollar medidas efectivas de 
adaptación ante la EC, lo cual generará potenciales 
problemas de ansiedad, depresión y/o estrés; además 
de una gran inseguridad e incertidumbre respecto a la 
propia enfermedad y a su evolución y pronóstico. 
M. Mishel considera fundamental el concepto de capaci-
dades cognitivas del paciente para procesar adecuada-
mente la información recibida y contribuir de ese modo a 
la reducción de la incertidumbre.
BIBLIOGRAFÍA
1. Alfonso, F., Bermejo, J., Segovia, J.. Enfermedades cardiovasculares 
en la mujer: ¿por qué ahora? Rev Esp Cardiol 2006; 59(3): 259-63.
2. Heras, M. Cardiopatía isquémica en la mujer: presentación clínica, 
pruebas diagnósticas y tratamiento de los síndromes coronarios 
agudos. Rev. Esp. Cardiol.2006; 59 (4): 371-81.
3. Fernández A, Mgueraman R, Cruzado C.Campaña de prevención 
de factores de riesgo cardiovascular y Educación para la Salud. 
Enfermería en Cardiología 2005; Año XII (36): 35-39.
4. Higgison, R. Women’s help-seeking behaviour at the onset of 
myocardical infarction. Br J Nurs 2008 ; 17 (1): 10-14.
5. Sjöström-Strand, A., Fridlund, B. Women’s descriptions of symptoms 
and delay reasons in seeking medical care at the time of a first 
myocardical infarction: a qualitative study. Int J Nurs Stud 2008; 
45: 1003-1010. 
6. Martín JM, Sarria A, Palma M, García de Dueñas L. Manejo hospi-
talario de la cardiopatía isquémica en España. Análisis de la situa-
ción. Madrid: Instituto de Salud Carlos III-Ministerio de Sanidad y 
Consumo; 2001. Informe de Evaluación de Tecnologías sanitarias 
nº 31. [Consultado el 5.04.2013]. Disponible en: http://www.isciii.
es/htdocs/investigacion/publicaciones_agencia/31CardioIsque.pdf
7. Peiró, S. Epidemiología de la cardiopatía isquémica en España: 
estimación del número de casos y tendencias entre 1997 y 2005. 
Rev. Esp. Cardiol. 2002 ; 55: 337-46.
8. Baena, JM., Del Val, J., Tomás, J., Martínez, J., Martín, R., González, 
I. et al. Epidemiología de las enfermedades cardiovasculares y 
factores de riesgo en Atención Primaria. Rev Esp Cardiol 2005 ; 
58(4): 367-73.
9. Salvador MJ., De Teresa E., López E. (2008). Informe de la salud 
cardiovascular en España en el contexto europeo. Fundación 
Española del Corazón; Sociedad Española de Cardiología.
10. Achury DM., Achury LF. Aplicación de la teoría de la incertidumbre 
en el cuidado de la persona con desfribilador implantable. Rev. Mex. 
Enferm. Cardiol. 2001; 19 (2): 62-66
11. Magdalena AN. El cuidado de la incertidumbre en la vida cotidiana 
de las personas. Index Enferm 2009; 18(2). [edición impresa]. 
Disponible en : http://www.index-f.com/index-enfermeria/
v17n4/r6721.php. Consultado el 08.11.2011
12. Gonzalez DS. Teorías de enfermería para el abordaje del cuidado 
de personas en situación de enfermedad crónica. Ciencia y Cuidado 
2006, 3: 69-82.
13. Stewart JL., Mishel MM., Lynn MR., Terhorst LT. Test of a conceptual 
model of uncertainty in children and adolescent with cancer. Res 
Nurs Health 2010; 33 (3): 179-191
14. Torres A., Sanhuenza O. Modelo estructural de enfermería de 
calidad de vida e incertidumbre frente a la enfermedad. Ciencia y 
Enfermería 2006; XII (I):9-17.
15. Tomey, Ann Marriner, and Martha Raile Alligood. Modelos y teorías 
en enfermería. Elsevier Science, 2003.
16. Mishel M. Reconceptualization of the Uncertainty In illness Theory. 
J. Nurs. Scolarship 1990; 22(4): 256-7.
17. Mishel M. The measurement of Uncertainty in illness. Nurs. Research 
1981 ; 30(5): 261
18. Evangelista, L., Sackett, E., Dracup, K. Pain and heart failure: 
unrecognized and untreated. Eur J Cardiovasc Nurs 2009 ; 8 : 
169-173.
19. De Moraes, PA., Bertolozzi, MR., HinoP. Percepções sobre necessi-
dades de saúde na Atenção Básica segundo usuáriosde um serviço 
de saúde. Rev Esc Enferm USP 2011 ; 45(1): 19-25.
20. Mishel M. Uncertainty in illness. Image J. Nurs. Scholarship 1998, 
20: 225-231. 
El padecimiento de la enfermedad 
obliga frecuentemente a importantes 
modificaciones en el estilo de vida de 
los pacientes
artículoscientíficos artículoscientíficos
18
RAFAEL VILA CANDEL
Matrona Departamento de Salud de la Ribera, 
Hospital Universitario de la Ribera. Profesor 
Doctor de la Universidad Católica de Valencia. 
NURIA SALVADOR JIMENEZ
AMPARO ALBELDA SELFA
Estudiante de Grado en Enfermería en la 
Universidad Católica de Valencia.
Palabras Clave: Pregnancy, gestational weight 
gain, body mass index, birth weight.
Introducción: El objetivo del estudio fue examinar cuáles son los resultados perina-
tales para una determinada ganancia de peso para cada categoría de IMC preges-
tacional.
Metodología: Estudio observacional y retrospectivo de 355 gestantes que parieron 
en el Hospital Universitario de La Ribera, en el año 2012. 
Resultados: La GPG recomendada para gestantes con Normo-peso, está relacionada 
con el peso al nacer (p=0,044). La GPG absoluta está relacionada con el peso al 
nacer para las categorías de Normo-peso (R=0,21, p=0,002) y Obesidad (R=0,31, 
p=0,035). Por cada día que transcurre de gestación en las madres con Normo-peso, 
el peso al nacer aumenta 17,72 g, en madres con Sobrepeso 18,11 g, y en Obesas 
17,24 g.
Conclusiones: Existe relación entre el IMC pregestacional materno con el peso 
al nacer. La ganancia de peso durante la gestación parece influir en el peso del 
neonato de madres con IMC normo-peso y obesas. 
Resultados perinatales relacionados con la
ganancia de peso durante el embarazo
INTRODUCCIÓN
La ganancia de peso gestacional total es un factor que 
determina el peso al nacer de los recién nacidos1. Taffel2 
estudió la relación entre la ganancia de peso gestación 
y los resultados perinatales, determinando que un peso 
al nacer entre 3-4 kg es reflejo de un balance óptimo en 
el crecimiento fetal, y mayor de 4 kg, posibles riesgos y 
complicaciones para madre e hijo. En 1987, la Comisión de 
Estado Nutricional durante el Embarazo y Lactancia del IOM 
realizó un análisis detallado de todos los datos publicados 
en relación con el peso antes del embarazo, aumento de 
peso durante el embarazo y resultado del embarazo. En 
base a este análisis elaboró las recomendaciones para el 
aumento de peso gestacional saludable3. Estas recomen-
daciones fueron un intento de producir un resultado 
global favorable en el embarazo, que se define como el 
nacimiento de un recién nacido a término vivo con un peso 
al nacer entre 3.000 y 4.000 g . El incremento óptimo de 
peso, es aquel que se asocia a menor número de eventos 
negativos de la madre y del niño, tanto en el embarazo, 
parto, puerperio como en etapas posteriores de la vida. 
Tradicionalmente la mayor preocupación ha estado dirigida 
a evitar los eventos asociados al déficit nutricional, pero 
la mayoría de las revisiones actuales4 indican que entre 
60-70% de las gestantes no cumplen los límites recomen-
dados de ganancia de peso. El Institute of Medicine de 
EEUU también concluyó que el IMC pregestacional fue una 
forma importante de predecir el peso al nacer, indepen-
dientemente de la ganancia de peso materno; y que a 
partir de ese momento debía ser utilizado para guiar las 
recomendaciones sobre el aumento de peso durante el 
embarazo. Por lo tanto, la determinación de IMC pregesta-
cional se convirtió en una parte integral de la exploración 
física en mujeres embarazadas.
En 2009 el IOM revisó sus recomendaciones de 1990 e 
hizo modificaciones4. Adoptó los criterios para la definición 
de categorías de peso de la Organización Mundial de la 
Salud, que podemos observar en la Tabla 1.
IMC previo 
(Kg/m2)
Ganancia total de 
peso gestacional 
(Kg)
Ganancia por semana
(g/semana)
2º y 3er trimestre
Delgada: < 18,5 12,5-18,0 510 (440-580)
Normal: 18,5-24,9 11,5-16,0 420 (350-500)
Sobrepeso: 25,0-29,9 7,0-11,5 280 (230-330)
Obesa: >30 5,0-9,0 220 (170-270)
OBJETIVO
Examinar cuáles son los resultados perinatales para una 
determinada ganancia de peso para cada categoría de IMC 
pregestacional.
Observar la relación entre el IMC pregestacional con el 
peso al nacer.
Tabla 1. IMC pregestacional y ganancia de peso durante la
gestación. Fuente: Referencia nº4.
artículoscientíficos artículoscientíficos
EnfermeríaIntegral Junio 15 19
MATERIAL Y MÉTODOS
Área y diseño del estudio 
El presente estudio se llevó a cabo en el Departamento de 
Salud de la Ribera el cual tiene una cobertura de 258.704 
habitantes, con una cifra de 1.779 partos anuales en el 
periodo de estudio. Se trata de un estudio observacional, 
descriptivo y retrospectivo. La recogida de datos se realizó 
a través de consultas realizadas al sistema integrado de 
ayuda asistencial (SIAS), y de la Historia Clínica Electrónica 
de la Agencia Valenciana de Salud (ABUCASIS).
Población y muestra
La población de estudio la constituyeron todas las gestan-
tes cuyo parto tuvo lugar en el Hospital Universitario de 
La Ribera (HULR), en el período comprendido entre el 1 de 
enero y el 31 de diciembre del año 2012. Las gestantes 
seleccionadas eran residentes en las poblaciones perte-
necientes al Departamento de Salud de la Ribera de la 
Agència Valenciana de Salut (AVS).
Criterios de selección
Los criterios de inclusión que utilizamos para selec-
cionar a las gestantes participantes en el estudio se 
basaron en la edad, incluyendo a las gestantes entre 
16 y 40 años; y a las gestantes madres de feto único y 
sin malformaciones. 
Los criterios de exclusión fueron: gestantes que inicia-
ron el control gestacional a partir de la semana 13 y las 
gestantes con datos perdidos de las variables a utilizar 
registrados en la historia clínica.
Tamaño muestral
Con un intervalo de confianza del 95 %, y una preci-
sión del 4%, el tamaño muestral estimado fue de 348 
gestantes. La muestra total alcanzada fue de 355 casos 
superando así el tamaño muestral exigido. Se realizó 
un muestreo probabilístico aleatorio simple para la 
selección de las gestantes incluidas en el estudio que 
cumplieron los criterios de selección.
Variables a estudio
La variable principal dependiente fue la variable 
categorizada según el IMC pregestacional materno, 
siguiendo las cuatro categorías de la OMS. Las variables 
indeendientes fueron: Edad materna, Paridad, Género 
del recién nacido, Índice de Masa Corporal, Ganancia de 
Peso Gestacional (GPG), Peso al nacer, Edad gestacio-
nal al parto y factores de riesgo.
Análisis estadístico
Se realizó un análisis descriptivo univariante que consistió, 
para las variables cualitativas, en el cálculo de frecuencias 
absolutas y relativas, y para las cuantitativas sus medias. 
En cuanto al nivel de significación estadística, se definió 
que valores p≤0,05 fueron considerados significativos.
Para la comparación de las medias de dos variables cuanti-
tativas normalizadas utilizamos el test T o t-Student. Las 
comparaciones de 3 ó más medias se realizaron mediante 
análisis de la varianza (ANOVA). 
Consideraciones éticas
El presente estudio se realizó de acuerdo con los Principios 
Básicos para toda Investigación Médica, Declaración de 
Helsinki. Previo al desarrollo del proyecto se solicitó 
la aprobación por parte del Comité de Ética de la 
Investigación- Comisión de Investigación del Departamento 
de Salud de La Ribera.
RESULTADOS
ANÁLISIS DESCRIPTIVO
Se estudiaron un total de 355 gestantes. La edad media 
de la gestante fue de 30,22±5,07 años, correspondiendo el 
rango inferior a los 16 años y el superior a los 40.
Factores de riesgo: El 71,5% (254) de las gestantes del 
estudio correspondían a una catalogación de bajo riesgo 
de embarazo. El 12,4% (44) eran fumadoras, el 3,9% (14) 
desarrollaron diabetes gestacional y el 3,7% (13) hipoti-
roidismo durante el transcurso de su gestación. 
Paridad: El 54,4% (193) del total de la muestra eran primí-
paras y el restomultíparas. 
Género del recién nacido: El 50,7% (180) fueron varones 
y el 49,3% (175) mujeres.
IMC Pregestacional materno: La media del IMC preges-
tacional materna del total de la muestra fue de 24,6±4,7 
Kg/m2, siendo el rango inferior de 16,0 Kg/m2 y el mayor 
de 48,4 Kg/m2. Las gestantes con un IMC pregestacional 
con bajo-peso representaron el 1,7% (6), con normo-peso 
el 59,2% (210), con sobrepeso el 26,5% (94) y las obesas 
el 12,7% (45). 
Ganancia de Peso Gestacional según las recomendacio-
nes internacionales (IOM): Las gestantes que tuvieron 
una ganancia de peso gestacional por debajo de las 
recomendaciones representaron el 32,3% (111), con una 
adecuada GPG el 37,7% (134), y las que tuvieron una GPG 
por encima de la recomendaciones el 31,0% (110).
Peso al nacer: En cuanto a la media del peso al nacer fue 
de 3.323,9±444,6 g, siendo el peso inferior obtenido de 
1.840 g y el superior de 4.850 g. 
Posteriormente al categorizar la muestra según el IMC 
pregestacional materno obtuvimos la siguiente distribu-
ción referida en la Tabla 2.
artículoscientíficos artículoscientíficos
20
Peso al nacer del RN categorizado: Los recién nacidos con 
bajo peso representaron el 2,8% (10), los que tuvieron 
un peso adecuado al nacer el 90,4% (321), y los recién 
nacidos macrosómicos representaron el 6,8% (24). 
Edad gestacional de los RN categorizada: En cuanto a la 
edad gestacional, los recién nacidos pretérmino represen-
taron el 2,8% (10) de la muestra total, mientras que los 
nacidos a término el 97,2% (345). No hubo ningún caso 
de RN postérmino.
ANALISIS BIVARIANTE
GPG – Peso al nacimiento: Se realizó un análisis descrip-
tivo de ambas variables observando que las gestantes 
Obesas fueron las que adquirieron una GPG menor 
(7,8±5,7 kg) y las gestantes en Bajo-peso las de mayor 
ganancia de peso (13,05±4,1 kg). Las gestantes en Normo-
peso ganaron 13,01±4,5 kg y las de Sobrepeso 11,05±4,3 
kg. Observamos la relación entre la GPG absoluta y el 
peso al nacer para cada categoría de IMC pregestacional. 
Se observaron diferencias estadísticamente significativas 
entre ambas variables, únicamente para las categorías de 
IMC pregestacional de Normo-peso (R=0,21, p=0,002) y 
Obesidad (R=0,31, p=0,035). Al realizar la regresión lineal 
entre ambas categorías, se observa que la R2 corregida 
fue de 0,041 y 0,078 respectivamente. Se realizó un 
modelo de regresión lineal entre la variable dependiente 
(peso al nacer) y la GPG, con el método INTRODUCIR. El 
modelo de regresión para las variables con significación 
estadística (NP, OB) se muestra en la Tabla 3.
Por cada kg que aumenta la madre para la categoría 
materna de IMC Normo-peso, el peso al nacer aumenta 
19,44 g, y para las gestantes Obesas 25,68 g.
Nos interesó categorizar la muestra entre las distintas 
recomendaciones de GPG según el Institute of Medicine, 
para observar si existían diferencias. Realizamos el análisis 
de la varianza (ANOVA) y encontramos diferencias estadís-
ticamente significativas únicamente para la categoría de 
Normopeso (p=0,043).
Posteriormente observamos en el análisis (Método 
Scheffé) que las diferencias en el peso al nacer existían 
entre las gestantes de Normo-peso que conseguían GPG 
superior e inferior a las recomendadas, de tal forma que, 
las gestantes con una GPG>IOM tuvieron recién nacidos 
con un peso de 190,76 g mayor que los de las madres que 
tuvieron una GPG<IOM.
IMCP OMS Media N Desviación típ. Error típ. de la media
BAJO PESO Peso Nacimiento 2841,67 6 387,746 158,296
NORMO PESO Peso Nacimiento 3263,83 210 417,499 28,810
SOBREPESO Peso Nacimiento 3441,12 94 455,224 46,953
OBESIDAD Peso Nacimiento 3424,00 45 468,368 69,820
IMCP OMS Modelo
B Error típ.
Coeficientes estandarizados
Beta
T Sig.
NORMO PESO
1 Constante) 3010,649 85,356 35,272 0,000
GPG 19,449 6,188 0,213 3,143 0,002
OBESIDAD
1 Constante) 3222,914 114,268 28,205 0,000
GPG 25,685 11,820 0,315 2,173 0,035
Tabla 2. Media del peso al nacimiento para cada categoría de IMCP.
Tabla 3. Coeficientes del modelo de regresión de la GPG y el PN para las categorías de Normo-peso y Obesidad.
Coeficientes no estandarizados
artículoscientíficos artículoscientíficos
EnfermeríaIntegral Junio 15 21
DISCUSIÓN
La importancia de la nutrición fetal empieza práctica-
mente desde la concepción, lo cual plantea la necesidad 
de un buen estado nutricional preconcepcional de la mujer 
(IMCP), y un adecuado aporte de nutrientes durante el 
embarazo (GPG). En las sociedades desarrolladas una 
mala situación nutricional previa a la concepción se da en 
aquellos casos de adelgazamiento no controlado y dietas-
desequilibradas5.
La ganancia de peso gestacional corresponde a distin-
tas estructuras maternas y fetales, siendo atribuible a las 
reservas maternas (grasa), la mayor parte del aumento de 
peso. Hytten5 observó que el aumento de peso promedio 
durante el embarazo estaba alrededor de los 12,5 kg.
Diferentes estudios sobre los resultados perinatales2,4,7,10 
constatan que el aumento ponderal de la gestante durante 
el embarazo influye en el peso del recién nacido.
En la primera mitad del siglo XX10 se recomendó limitar 
el incremento de peso durante el embarazo a menos de 9,1 
kg; se pensaba que esta restricción evitaría trastornos hiper-
tensivos gravídicos y la macrosomía fetal que obligaban al 
parto quirúrgico. Sin embargo, en 1970 se instó a las gestan-
tes a que subieran cuando menos 11,4 kg para evitar la 
restricción del crecimiento fetal y el nacimiento pretérmino. 
En 19903, el Institute of Medicine de EE. UU. recomendó un 
incremento ponderal de 11,5 a 16 kg en mujeres con un 
IMC pregestacional normal, y concluyó que el IMCP era una 
herramienta válida para predecir el peso al nacer.
IMCP OMS Media N Desviación típ. Error típ. de la media
BAJO PESO PAR 1
Peso Nacimiento 2841,67 6 387,746 158,296
EG 276,00 6 8,832 3,606
NORMO PESO PAR 1
Peso Nacimiento 3263,83 210 417,499 28,810
EG 277,38 210 8,521 0,588
SOBREPESO PAR 1
Peso Nacimiento 3441,12 94 455,224 46,953
EG 279,85 94 9,245 0,954
OBESIDAD PAR 1
Peso Nacimiento 3424,00 45 468,368 69,820
EG 277,51 45 9,493 1,415
Tabla 4. Estadísticos de muestras relacionadas entre el peso al nacer y la edad gestacional para cada categoría de IMCP.
Edad gestacional – Peso al nacimiento: Existe una correla-
ción entre el peso al nacer y la EG con significación estadís-
tica para las categorías maternas de Normo-peso (R=0,36, 
p<0,001), Sobrepeso (R=0,36, p<0,001), y Obesidad 
(R=0,34, p=0,019).
En la tabla 4 podemos observar las diferencias de medias 
entre el peso al nacer y la edad gestacional para cada 
categoría de IMC pregestacional materno.
Al realizar la regresión lineal entre las distintas categorías, 
se observó que la R2 corregida era de 0,127, 0,126, y 0,102 
respectivamente. Así pues, por cada día que transcurre de 
gestación en las madres con IMC Normo-peso, el peso al 
nacer del RN aumenta 17,72 g, para las de categoría de 
sobrepeso 18,11 g, y para las gestantes Obesas 17,24 g.
Paridad y edad materna: Por último, analizamos la relación 
entre la paridad y la edad materna para las distintas 
categorías de IMC pregestacional no observando diferencias 
estadísticamente significativas.
Figura 1. Representación gráfica de la GPG según las recomenda-
ciones del IOM y peso al nacimiento para cada categoría de IMCP.
artículoscientíficos
22
ofertasalcolegiado
En nuestro estudio en cuanto a la relación entre el IMC 
pregestacional y la ganancia de peso durante la gestación, 
se observó que las gestantes obesas tuvieron la menor 
GPG, y por el contrario las gestantes con bajo-peso, tuvie-
ron una ganancia de peso mayor. Una posible explicación 
podría estar relacionada con los aspectos metabólicos 
inherentes a la obesidad que influyan en el feto. Al contra-
rio de las obesas, las madres con bajo-peso necesitan más 
ingesta calórica para proveer al feto e igual el peso al nacer 
de las madres de IMC pregestacionaldiferente, y por ello 
tienen mayor ganancia de peso.
Es importante considerar las desventajas de la GPG 
excesiva y de la macrosomía fetal. Thorsdottir et al.9 
analizaron la culminación del embarazo en relación con el 
incremento de peso materno gestacional en mujeres sanas 
cuyo IMC era normal antes de la gestación. La frecuencia de 
complicaciones antes del parto y durante el mismo, como 
macrosomía fetal, alcanzó su incremento mayor de 20 kg 
durante su gestación. Por el contrario, estas complicacio-
nes fueron escasas entre las mujeres con un incremento 
ponderal dentro de los límites recomendados por el IOM.
Coincidiendo con otros autores6-8, nuestro estudio ha 
observado que la GPG para gestantes que tienen un IMC 
pregestacional normal, está relacionada con el peso al 
nacer (p=0,044). Gestantes con una GPG por encima de las 
recomendaciones IOM obtienen recién nacidos con mayor 
peso al nacer que una GPG menor a la recomendada. Cabe 
destacar que en este trabajo se han presentado algunas 
limitaciones que pueden influir en la interpretación de los 
resultados, como el hecho que el número de gestantes con 
bajo-peso fuera escaso (6).
El cálculo de la GPG en el presente estudio ha presentado 
importantes limitaciones puesto que al depender de los 
registros, se obtuvo por diferencia entre el peso final de la 
madre gestante y el peso inicial, registrados en la primera 
consulta y última de embarazo, respectivamente. Estos 
valores no pertenecieron de forma exacta al peso preges-
tacional materno, sino al peso entre las semanas 5-13 de 
gestación, y tampoco al peso de la madre en el último día 
de su gestación, sino el recogido en la última visita. Así 
pues la variación del peso desde la última visita prenatal 
hasta el parto y la que gana la mujer hasta la primera visita 
son imposibles de estimar y pensamos que podría afectar 
a los resultados obtenidos, pues el incremento en muchos 
casos habría sido superior al registrado.
La EG también ha demostrado estar relacionada con el 
peso al nacimiento para las categorías maternas de normo-
peso, sobrepeso y obesidad. En todas ellas, a medida que 
trascurre la gestación, el peso al nacer aumenta. Según 
la Cunningham et al.10, en la semana 20 de gestación, el 
feto peso algo más de 300 g, y ese parámetro empieza 
a aumentar de manera lineal. A partir de la semana 24 
de gestación, se inicia el depósito de grasa en su piel. El 
desarrollo completo del feto no se alcanza hasta la semana 
40, con lo que hasta este momento el desarrollo y peso del 
feto ha ido en aumento, hecho que explica la relación de la 
EG con el peso al nacimiento.
No hemos podido obtener resultados acerca de la relación 
entre la edad gestacional categorizada como postérmino y 
el peso al nacimiento. No obtuvimos ningún nacimiento 
postérmino debido a que en nuestro Departamento, 
habitualmente los embarazos se inducen en la semana 
41+5 y por tanto, el parto postérmino no llega a producirse 
o se produce muy escasamente (0).
CONCLUSIONES
El IMC pregestacional materno está relacionado con el 
peso al nacer.
La GPG absoluta parece influir en el peso al nacer para 
las categorías maternas de Normo-peso y Obesidad.
La GPG categorizada según las recomendaciones del 
Institute of Medicine muestra tener influencia significativa 
en el peso al nacer para la categoría materna de Normo-
peso. Una GPG por encima del límite recomendado obtiene 
recién nacidos con mayor peso al nacer que una GPG por 
debajo de las recomendaciones.
La EG influye de forma directa en el peso al nacer.
BIBLIOGRAFÍA
1. Schauberger CW, Rooney BL, Brimer LM: Factors that influence 
weight loss in the puerperium. Obstet Gynecol 79:424, 1992.
2. Taffel, SM. Maternal Weight Gain and Outcome of Pregnancy. 
National Center for Health Statistics, Washington DC 1986
3. IOM Weight Gain During Pregnancy: Reexamining the Guidelines. 
Washington, DC: The National Academies Press; 2009.
4. Mataix VJ. Nutrición y alimentación humana. 1ª ed. Barcelona: 
Oceano Editores; 2006; 803-811.
5. Hytten FE: Weight gain pregnancy. In Hytten FE, Chamberlain G 
(eds): Clinical Physiology in Obstetrics, 2nd ed. Oxford, Blackwell, 
1991, p.173.
6. Viswanathan M, Siega-Riz AM, Moos MK, Deierlein A, Mumford 
S, Knaack J, et al. A systematic review of outcomes of maternal 
weight gain according to the Institute of Medicine recommenda-
tions: birthweight, fetal growth, and postpartum weight retention. 
Am J Obstet Gynecol. 2009;201(4):339 e1-14.
7. Cedergren MI. Optimal gestational weight gain for body mass 
index categories. Obstet Gynecol. 2007;110(4):759-64.
8. Viswanathan M, Siega-Riz AM, Moos MK, Deierlein A, Mumford 
S, Knaack J, et al. Outcomes of maternal weight gain. Evid Rep 
Technol Assess (Full Rep). 2008(168):1-223.
9. Thorsdottir I, Torfadottir JE, Birgisdottir BE, Geirsson RT. Weight 
gain in women of normal weight before pregnancy: complica-
tions in pregnancy or delivery and birth outcome. Obstetrics and 
Gynecology. 2002;99(5 Pt 1):799-806.
10. Cunningham G, Gant N, Leveno K, Gilstrap L, Hauth J, Wenstrom 
K. Alteraciones del crecimiento fetal. En: Cunningham G, Gant 
N, Leveno K, Gilstrap L, Hauth J, Wenstrom K, editores. Williams 
Obstetricia 21a ed. Madrid: Médica Panamericana; 2002. p. 637-54.
artículoscientíficos
EnfermeríaIntegral Junio 15 23
ofertasalcolegiado
artículoscientíficos artículoscientíficos
24
Consenso en la definición operativa de los 
indicadores de resultados, del plan de cuidados 
de enfermería a personas con diabetes
Isabel Martínez San Ándres
Enfermera del Punto de Atención 
Continuada en el Centro de Atención 
Primaria de Picassent. PAC de 
Picassent.
Silvana Serrano Montagud
Enfermera Máster en Gestión 
Sanitaria. Centro de Salud Fuensanta, 
Departamento 9 Valencia.
Maria Polo Umbert
Enfermera Supervisora de las Consultas 
externas de Pediatría y Ginecología, 
Enfermera responsable de la Educación 
del niño/a con diabetes del Consorcio 
Hospital General Universitario de 
Valencia (CHGUV).
Amparo Muñoz Izquierdo
Enfermera de la Unidad de Diabetes y 
Pruebas Funcionales de Endocrino del 
CHGUV. Grado de Enfermería (curso 
2012/13). Master en Salud Pública.
INTRODUCCIÓN 
La diabetes es un problema de salud crónico con un alta prevalencia. Las cifras estimadas para 
el 2025 ascienden a 380 millones de personas afectadas. La Educación Terapéutica es muy 
importante en este grupo de población.
El objetivo de este trabajo es obtener el consenso entre los profesionales de enfermería 
(Departamento 9 de Valencia), en el contenido de las definiciones operativas para cada uno 
de los cinco niveles de los indicadores seleccionados, de los resultados NOC que están inclui-
dos en la Guía de Educación Terapeutica.
METODOLOGIA
Los métodos de consenso empleados combinan la Técnica Delphi (con dos consultas) y una 
reunión grupal, para fomentar la discusión entre los profesionales de enfermería. 
La población incluida son profesionales de Enfermería del Departamento 9 de Valencia, tanto 
de Atención Primaria como de Especializada. La participación oscilo entre el 40-26 %.
RESULTADOS
Los resultados analizados son: 1820 Conocimiento: control de la diabetes, 1210 Nivel de 
miedo, 1601 Conducta de cumplimiento, 2300 Nivel de glucemia y 1619: Autocontrol de la 
diabetes. Se obtuvo consenso en todos excepto en el nivel de miedo. La utilidad práctica de 
este sistema de trabajo es que nos permite elaborar informes de continuidad de cuidados.
DISCUSIÓN
El documento que aportamos presenta el consenso que hemos obtenido un grupo de enfer-
meras que trabajamos en el Departamento 9 Hospital General de Valencia, esto nos va a 
ayudar a poder medir el resultado de nuestro plan de cuidados a personas que tienen diabe-
tes, es decir, a cumplir la quinta fase del plan de cuidados “evaluar”, con rigor científico, ya 
que todos los profesionales utilizamos la misma escala para valorar al paciente, de esta forma 
proporcionamos Resultados Sensibles a la Práctica Enfermera (RSPE). 
Palabras

Continuar navegando

Otros materiales