Logo Studenta

wjsgfVcPkQSK55sc2rCyR2I7i

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Diplomado Internacional
Tanatología Inicia: Domingo 22 deoctubre 2023
Cuando estudias con Feelin estudias
con los mejores especialistas del mundo.
Dra. Amalia 
sorio
Dra. Blanca
Verónica 
ictoria
Romero
Dr. Óscar
Aldana Torres
Mtra. Elizabeth
Graciela
Eng García
Dr. José González
Dr. Pedro
Martín
Barrajon
Mtro. Fernando
Pena Vivero 
Miembro de la junta de gobierno y
la sección clínica del Colegio Oficial de
Psicólogos de Madrid. Director de
Apertus Psicólogos. 
Gracias al prestigio de nuestra planta docente y la calidad de nuestros 
programas de estudios contamos con la confianza y afiliación de 
instituciones nacionales e internacionales como: 
Instituciones
Nacionales e
Internacionales
Y más de 40 convenios y afiliaciones nacionales e internacionales.
Centro de Estudio de 
Posgrado en Psicología 
y Educación
The Milton H. Erickson 
Foundation
SEMPyP Escuela de Psicología 
Anáhuac Puebla
Asociación Española 
del Trauma Psicológico
Atenea Centro de 
Terapia y Formación 
Sistémica
Apertus
Ilustre Colegio O�cial 
de Psicología de 
Andalucía Oriental
Además de instituciones
que confían en nosotros:
La tanatología es una disciplina que nos 
invita a reflexionar sobre el significado y la 
importancia de la vida, y a comprender 
mejor cómo enfrentar la pérdida y el final de 
la existencia. 
Reconoce el duelo como un proceso normal 
y necesario que experimenta- mos ante la 
pérdida de un ser querido. Nos ayuda a 
comprender que el duelo implica una serie 
de cambios y ajustes emocionales, cogniti-
vos y conductuales a medida que nos adap-
tamos a la ausencia de la persona fallecida.
El objetivo de la tanatología en la terapia es 
ofrecer un espacio de apoyo y guía para 
que las personas puedan transitar el proce-
so de pérdida y duelo de manera saludable 
y constructiva. 
Se busca promover el bienestar emocional, 
la aceptación y la adaptación, así como 
proporcionar herramientas y perspectivas 
que faciliten la integración de la pérdida en 
la vida de la persona.
La felicidad es como una mariposa. Cuanto más la 
persigues, más huye. Pero si vuelves la atención hacia 
otras cosas, ella viene y suavemente se posa en tu hombro. 
La felicidad no es una posada en el camino, sino una forma 
de caminar por la vida.
Enfocada en el desarrollo humano, el comporta-
miento humano y el bienestar emocional a nivel 
mundial, mediante la formación excepcional de pro-
fesionales de la salud mental. 
Estamos convencidos que los cambios significativos 
que el mundo necesita, están en relación al lugar 
que los profesionales de la salud mental deben 
ocupar en la historia y el futuro. Con este propósito, 
hemos colocado a los profesionales en el centro de 
nuestros esfuerzos, para brindarles una formación 
internacional única y excepcional. 
educación que cambia al mundo
Somos una
comunidad digital 
Porque cuando estudias con feelink,
estudias con los mejores especialistas 
del mundo.
89%
de nuestros miembros 
ha obtenido mejores 
herramientas para 
enfrentar los retos de 
salud mental actuales. 
22.8%
ha iniciado su propio 
consultorio de 
práctica clínica.
94.9%
ha impactado 
positivamente su 
realidad y de quienes 
las(os) rodean.
78.7%
ha elevado el 
prestigio de su 
currículum vitae. 
el participante comprenderá los aspectos fi-
losóficos, psicológicos, antropológicos y socia-
les relativos a la muerte y procesos de pérdida 
diversos para diseñar acciones multidisciplina-
rias de intervención. Desarrollará habilidades 
para diagnosticar el proceso tanatológico, eva-
luando las diferentes intervenciones, así como 
distinguir los esquemas de comportamiento de 
acuerdo a la complejidad del duelo, a partir de 
la revisión de los signos y síntomas, para ser un 
agente facilitador en el proceso de duelo para 
ayudar a la persona que sufre una pérdida indi-
vidual y familiar.
“La educación no cambia al 
mundo, cambia a las personas 
que van a cambiar al mundo.”
En el Diplomado en Tanatología
Educación intuitiva
Plataforma de aprendizaje 24/7 durante tu programa
Flexibilidad: Ten la libertad de estudiar a tu tiempo y
a tu ritmo
Accesibilidad: elimina las barreras geográficas y físicas
Personalización: Interacción, seguimiento personalizado
desde su dispositivo
Actualización constante
Descubre una forma inteligente de aprender y ahorrar
dinero al mismo tiempo
Estamos comprometidos con la creación de una comunidad 
sostenible para las personas y el planeta. Al estudiar online, ayudas a 
reducir las emisiones de dióxido de carbono y tú puedes ahorrar hasta 
40 litros de gasolina por mes al no tener que desplazarte a un lugar.
Apoyamos a reducir los obstáculos y las 
barreras para seguir aprendiendo. Elimina 
las barreras geográficas y físicas.
¿Cómo voy a aprender con ?
 Sostenibilidad Accesibilidad
Contenido
Youtube, Spotify, Vimeo
y Genial.ly
Actividades
Intuitivas, prácticas, fáciles,
críticas, creativas, colaborativas
y de autoevaluación
Comunicación
Tutoría vía whatsapp
Seguimiento personalizado
Foros de discusión
Clases en vivo a través de zoom
Centraliza todo el poder educativo de feelink en un solo lugar
¿Aún tienes miedo a la tecnología?
No te preocupes, en feelink contarás con herramientas:
Creamos contenido exclusivo para ti de la mano de los mejores del mundo
Introducción y Fundamentos a la Tanatología
- ¿Qué es tanatología?
- Bases de la tanatología
- La Tanatología en la actualidad
- Criterios en el duelo
Magnicidios y muertes catastróficas
- Diferentes tipos de catástrofes
- Trastorno de estrés postraumático
- Daños colaterales
- Feminicidios
-Duelo y trauma
Duelo y depresión, trabajo con la familia
- ¿Qué es el duelo?
-El reto de superar la pérdida en familia
-La pérdida y la depresión
-El trabajo con la familia
Valoración, Diagnóstico e Intervención Tanatólogica
- Duelo, evaluación y diagnóstico
- Campos de la tanatología
- Evaluación del duelo
- Duelo patológico 
MÓDULO 1
MÓDULO 2
MÓDULO 3
MÓDULO 4
- La filosofía para acompañar
- Objetivo del acompañamiento tanatológico
- Perfil del tanatólogo
- Duelo
MÓDULO 5
MÓDULO 6
MÓDULO 7
MÓDULO 8
Conducta suicida, protocolo de intervención
-¿Qué es la conducta suicida?
- ¿Cómo identificar la conducta suicida?
- Protocolos de intervención
Intervención en Crisis y Tipos de Duelo
-¿Qué es el duelo?
-Metáfora del túnel
-Metáfora del copiloto
-Sociedad tanatofóbica
-Negación
-Culpa
-Herramientas de intervención
Manejo de Duelo en Adultos y Niños
- Duelo en niños
- ¿Cómo trabajar duelo en niños?
- ¿Cómo trabajar duelo en adultos?
Duelos Complicados y Resiliencia
-Tipos de pérdidas
-El impacto de la pérdida
-Matices del duelo
-Duelos complicados
-Herramientas de intervención 
Mtro. Fernando
Pena Vivero
España
Es psicólogo, profesor universitario de psicología y director del 
Centro de Psicología Calma Al Mar. Es formador y 
conferenciante de alto impacto. Es presidente de la Asociación 
Española de Psicología Sanitaria AEPSIS y vicepresidente de la 
Asociación Nacional de Inteligencia Emocional ASNIE. Es autor 
del libro Cómo seducir a tu cliente, un manual en el que 
describe cómo aplicar la psicología al ámbito de las ventas. 
Dirige además el Instituto Europeo de Formación de 
Formadores, el Centro para el Alto Rendimiento Comercial 
centro ARCO y la Agencia de Publicidad AMA. Es creador de 
contenidos de psicología en Youtube, contando con una amplia 
comunidad de miles de seguidores en esta red.
Dr. José 
González
España
Galardonado con el Premio Lofourcode-Ponce, por su trayecto-
ria profesional como terapeuta especializado en duelo, además 
de recibir el Diploma del COP 2017 por su labor como psicólogo 
divulgador. 
Cuenta con un Máster en Psicología Clínica y de la Salud por lo Universi-
dad Complutense de Madrid.
Es Especialista universitario en clínico y psicoterapia psicoanalítica por lo 
Universidad Pontificio de Comillas.
Posee un Técnico Superior en Mediación Familiar y experto en psicotera-
pia con niños yadolescentes por el Colegio Oficial de Psicólogos de 
Madrid. 
 
Líneas de Investigación
Mtra. Elizabeth 
Graciela Eng García
México
Ha impartido Conferencias , Talleres y Paneles a nivel Nacional e 
Internacional en temas de Familia, Pareja, Tanatología y Psico-
terapia con Enfoque Sistémico, así como: Docencia y Liderazgo
Líneas de investigación:
Cuenta con una Maestría en Psicología Clínica con Orientación en Terapia Fa-
miliar.
Diplomada por el Tecnológico dé Monterrey en Liderazgo Directivo y Docente.
Ex Asesora Técnica de Psicología en Educación Especial Puebla.
Catedrática de diversas Universidades como:
-UPAEP
-ANAHUAC 
-ALVART
Es supervisora Clínica con Enfoque Sistémico y supervisora Área de Psi-
cología Educativa.
Trabaja con Padres de niños con Necesidades Educativas Especiales 
Agente Capacitador Externo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social
Terapeuta familiar , pareja y de Niños desde hace 38 años a nivel privado
Ha recibido diversos Premios Méritos a la Docencia por la SEP Y UNIVERSI-
DADES.
Dra. Amalia 
Osorio
México
Doctora en educación, con maestría en Orientación Familiar y 
Maestría en Psicología Clínica y Psicoterapia. Cuenta con tres 
Especialidades en Desarrollo Humano, en Psicoterapia Gestalt y 
en Tanatología Humanista.
Tiene formación en inteligencia emocional, logoterapia, intervención en 
crisis, psicotraumatología, aprendizaje acelerado, habilidades de pens-
amiento, y psicoterapia cognitivo-conductual.
Se encuentra certificada como Terapeuta EMDR, terapia de Reprocesa-
miento del trauma. Con más de 25 años de experiencia en favorecer el 
desarrollo humano
Reconocida en distintos ámbitos nacionales e internacionales como tall-
erista, psicoterapeuta y conferencista.
Dirige programas de ayuda humanitaria e investigación cuyos resulta-
dos se han publicado en revistas de difusión mundial.
Fundadora y directora general de Desarrollo Humano Integral Agape, 
centro comprometido con lo personal, la familia y la sociedad.
Líneas de Investigación
Dra. Blanca
Verónica 
Victoria Romero
México
Egresada de la Facultad de Medicina de la Benemérita Universidad 
Autónoma de Puebla. Cuenta con una Maestría en Psicología Clínica 
por la Universidad de las Américas. Máster en Programación Neu-
rolingüística con Certificación Internacional por Richard Bandler y 
Máster en PNL por el First Institute of Neurolinguistic Programming
Líneas de investigación:
Educadora de la Sexualidad certificada por el Capsex perteneciente a la Fed-
eración Mexicana de Sexología.
Se ha desempeñado como docente en diversas instituciones de educación 
superior, tales como: Departamento de Psicología de la Universidad de las 
Américas y maestra de la Especialidad en Terapia Psicosexual de la Facultad 
de Psicología de la BUAP. 
En las maestrías de Psicología Clínica y Terapia Familiar en la Universidad 
Iberoamericana y Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla.
Catedrática de la Facultad de Medicina de la BUAP durante 26 años y Coordi-
nadora del Departamento de Psicología, autora del libro: Sexualidad, amor y 
envejecimiento, publicado por la BUAP en 2004.
Coautora del libro: “Salud pública y medicina preventiva” publicado por la 
BUAP en 2006. Actualmente es presidenta del Centro de Educación Sexual y 
Desarrollo Humano, SC.
Dr. Óscar Aldana 
Torres
México
Egresado de la licenciatura en Psicología. Curso la Maestría en Terapia 
Familiar y la Maestría en Educación Humanista en la Universidad 
Iberoamericana.
Líneas de investigación:
 
Cuenta con un Doctorado en Psicología y un Postdoctorado en Edu-
cación.
Tiene una Especialidad en Psicotrauma y en Psico-oncología en Sam 
Houston University. 
Una Especialidad en Tanatología y Suicidología en el Colegio de Salud 
Pública de la Habana, Cuba. 
Especialidad en Atención a víctimas desde la perspectiva de género 
y Derechos Humanos, Asesor de Dif Nacional en temáticas de Pre-
vención al Abuso Sexual y Violencia. Coautor del Libro: “Historias de 
Cambio desde la Terapia Breve”.
Dr. Pedro Martín
Barrajon
España
Socio Profesional y Director del Área de Emergencias y la Red Nacional de 
Psicólogos para la Prevención del Suicidio.
Jefe de Sala del dispositivo emergencias del Ministerio de Sanidad, y Consejo 
General de la Psicología en Crisis COVID19 (fundamentalmente en la 
intervención telefónica en crisis suicidas), hasta el ejercicio en el ámbito 
privado como profesional en situaciones de urgencias y emergencias.
Psicólogo Experto en Emergencias y Catástrofes por el Consejo General de la 
Psicología, dando visibilidad y relevancia a la disciplina de la psicología de 
urgencias y emergencias como docente, en diferentes congresos nacionales 
e internacionales de medicina de emergencias, y en formación específica de 
máster y expertos universitarios a todos los colectivos profesionales 
sanitarios, y ffccss, en primeros auxilios psicológicos, comunicación de malas 
noticias, y prevención e intervención en conductas suicidas en curso.
Publicó un manual y protocolo de actuación para la prevención del suicidio en 
personas con enfermedad mental. Creador y coordinador el grupo de 
prevención del suicidio en la Red de Atención Pública a personas con 
enfermedad mental grave y duradera (inexistente hasta 2017), de la 
Consejería de Familia y Políticas sociales.
CONECTA INTERACTÚA CREA IMPACTA
Con la 
comunidad no. 1 
de salud mental. 
Con los mejores 
especialistas del 
mundo. 
Experiencias 
educativas para 
toda la vida.
La vida de miles 
de personas.
4 razones por las que al estudiar con feelink 
haces un cambio significativo en el mundo.
Inspira a una
nueva generación
Demuéstrale al mundo
todo lo que aprenderás en feelink.
DE PARTICIPACIÓN A:
Diploma
Mtra. Hidalid Martínez Torres
CEO de feelink
Nombre del Participante
Quien completó satisfactoriamente el
El cual se llevó acabo el día 08 de junio al 05 de agosto del 2022
con un valor curricular de 120 hrs.
“Diplomado Internacional en Terapias Contextuales”
Educación
Online
Inspirando a una
nueva generación
La Escuela de Psicología de la Universidad Anáhuac Puebla
Otorga la presente
NOMBRE Y APELLIDO
Por su asistencia a: 
San Andrés Cholula, Puebla, del 09 de diciembre de 2022 
al 10 de febrero de 2023
Nombre del Diplomado
Dra. Julieta Vélez Belmonte
Directora de la Escuela de Psicología
Universidad Anáhuac Puebla
CONSTANCIA
a
Diploma con valor curricular, 
emitido por la Universidad 
Anáhuac Campus Puebla, por 
100 horas.
Diploma con valor curricular, 
emitido por Feelink por
120 horas.
Empieza a construir tus sueños hoy.
Puedes hacer tu pago por depósito en prácti cajero de Bancomer o realiza 
una transferencia bancaria desde tu banca móvil.
BBVA
Cuenta 011 713 4355
012 650 001171343554 
Instituto de Estudios Superiores en 
Educación y Salud Mental
(No acepta pagos por Oxxo) CLABE
Nombre
Para realizar pagos por transferencia:
Al finalizar tu pago, envía tu comprobante a tu asesor educativo, para completar tu 
proceso de inscripción, posteriormente serás contactado en las próximas 24 hrs por tu 
tutor académico que te acompañará en tu nueva experiencia educativa y te brindará 
los accesos a tu diplomado, así como información exclusiva. 
Precios sujetos a cambios sin previo aviso 
Una vez realizado el pago de alguno de nuestros servicios no aplican devoluciones. 
Para obtener acceso a las sesiones en vivo, se debe encontrar al corriente con sus 
pagos establecidos, en caso de presentar adeudo la plataforma se reactiva 24 horas 
después del pago efectuado. 
PAGA A
 *En caso de retardo e incumplimiento de 
pagos se retirará la promoción estableci-
da con el asesor de ventas. Y se cobrará 
el monto real del diplomado.
¿Por qué esperar hasta el inicio de tu diplomado?
Corre a ver una probadita de lo que verás durante tu recorrido de aprendizaje.
Da clic en el siguiente enlace o copia y pégalo en tu buscador.�
https://youtu.be/t6W6lTjWn18
www.feelink.com.mx
direcion.academica@feelink.com.mx+52 221 587 0503
Blvd. de los Reyes No. 6431, Col. San Bernardino Tlaxcalancingo, Puebla. C.P. 72820
feelink feelink_mx feelink_mx
direccion.comercial@feelink.com.mx

Continuar navegando