Logo Studenta

PREPARACION_DE_LA_CAJA_ENTOMOLOGICA_Mont (1)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

PREPARACIÓN DE LA 
CAJA ENTOMOLÓGICA
Montaje de 
Insectos
LA CAJA ENTOMOLOGICA
Una caja Entomológica es una caja elaborada de manera estética, elegante y sencilla para
guardar insectos.
Deben cumplir ciertas características como una atmósfera cerrada para poder colocar
productos como naftalina que proteja a los insectos de otros organismos como los
ácaros, arañas y hormigas que se alimentan de ellos.
Sin embargo, el cierre de la caja no debe ser muy hermético, como para permitir la salida
de la humedad al exterior.
Las cajas entomológicas se clasifican en:
 Para observación: es aquella que expone una colección exclusiva de
determinados insectos o de manera mixta en museos o sitios donde el material
preservado no se vea afectado por la manipulación constante y otros factores.
Estas se suelen ubicar en estanterías o bibliotecas. En algunos museos son
adaptadas con ganchos para colgarlas en las paredes del lugar y se las denomina
cajas mural.
Hay cajas entomológicas de
metamorfosis, con solo larvas
de insectos en pequeños
frascos con líquidos como
alcohol o formol, como otras
sustancias por lo cual no se
deben colocar insectos adultos
con éstos frascos ya que
pueden dañar las muestras en
caso de un derramamiento del
liquido en los materiales de la
caja y superficie de la misma.
 Para Estudio morfológico: es aquella que se emplea para la
enseñanza en instituciones educativas en la que se requiere una
constante manipulación de las muestras que por lo general son
insectos no muy delicados o frágiles en su anatomía. Siempre son
utilizadas bajo las indicaciones de un experto como un docente o
entomólogo profesional.
Una caja entomológica estándar es de madera (no demasiado delgadas o muy gruesas),
son barnizadas con colores claros.
La tapa de vidrio debe ir en sentido de las muestras y comodidad para la manipulación
dependiendo el uso de la caja si va ser colgada debe evitarse que la tapa no quede en
dirección al piso si no lateral con un seguro. Pero si se coloca en estantes o mesas no se
necesita una dirección para abrir la caja solo guiarse por el orden y dirección en que están
colocados los insectos para la observación o manipulación.
LA CAJA ENTOMOLOGICA
ARMADO DE LA CAJA
Existen cajas entomológicas de diversos tipos que se elaboran en medidas
estándar y con tapa de vidrio. Se coloca en su interior una plancha de telgopor o
plastazote o gomaeva de dos o tres cm de espesor y de la misma superficie interna
que la caja calculando una distancia aproximada del vidrio y el fondo de la caja,
luego se reviste con fieltro o cartulina o papel (secante, milimetrado, ect), sobre la
que se clavarán con alfileres los insectos ya preparados.
Plastazote
Una opción para preparar una caja
entomológica didáctica es realizarla
en cajas de cartón
En el exterior, la caja debe llevar un rótulo o etiqueta que contenga información sobre:
• Autor,
• Asignatura,
• Año
Siempre la estética de la caja es vital ya que garantiza el enfoque visual del observador
No se recomienda dejar espacios vacios en el fondo de la caja porque puede ser apto
para insectos vivos y hongos que dañen las muestras, y acumularse polvo.
ARMADO DE LA CAJA
Métodos para Montar Insectos
 Montaje directo: Los insectos de mas de 1 cm. de largo se montan atravesándolos con
alfileres apropiados, insertándolos en puntos específicos del cuerpo.
El tórax del insecto debe ser
suficientemente grande, tal
que pueda atravesarse con un
alfiler sin causar daño.
El alfiler debe ser colocado en
la parte derecha.
Según el insecto a prepararse el
alfiler se atraviesa entre el
segundo y tercer par de patas.
 Montaje indirecto: Insectos
pequeños se pueden pegar
con alguna clase de cola en
pequeños triángulos de cartón
o cartulina que están
previamente montados en
alfileres
Métodos para Montar Insectos
 Montura doble: Para los pequeños
se usan alfileritos bien finos
denominados minucias. Estos a su
vez, se montan en pedacitos de
corcho a tiras plásticas porosas
(plastazoten) que son montadas en
alfileres. A este método se llama
montura doble.
Montajes especiales
 Las mariposas deben
extenderse en unas tablas
especiales para tal propósito,
llamadas "tablas de estirado“.
Para ello, primero se monta el
espécimen a la altura
deseada en el alfiler, luego se
hinca el alfiler en la ranura de
la tabla, empujándolo hasta la
base de las alas de la mariposa
de manera que las alas queden
justamente a nivel, a ambos
lados de las tablas. Las alas se
sostienen con tiras de papel
hasta que el insecto se seque
Montaje de Mariposas
Preparación de Larvas
Las larvas que fueron sacrificadas previamente en agua hirviendo son colocadas 
en frascos bien cerrados con alcohol 70%, con sus etiquetas respectivas
Metodos para Rotular Insectos 
Datos de Colección
1- Una tarjeta pequeña debe acompañar cada uno de los especímenes indicando el sitio y
la fecha en que se colecto, incluyendo además el nombre del recolector.
Por ejemplo:
ARG-SE. BANDA 
El Poliar
Rec. AM VI/2014
También se puede agregar coordenadas geográficas y tipo
de ambiente
2- Luego se coloca una
segunda etiqueta con la
identificación taxonómica
del ejemplar y el nombre
de la persona que
identifico junto al año
Altura de los Rótulos en el Alfiler
Los rótulos deben colocarse debajo del espécimen a diferentes alturas en el
alfiler según las normas de cada museo. Estas medidas no son rigurosas sino
un guía para la uniformidad, pues algunos especímenes muy grandes o de
patas largas requieren cambios en la colocación de las diferentes alturas.
Para conseguir alturas uniformes en la etiquetas se usan maderitas con
perforaciones a alturas establecidas.
Trabajo en laboratorio
Seleccionar los ejemplares para ser preparados, si estuvieron en alcohol 70% o en 
frízer dejarlos secar sobre papel absorbente y luego proceder a montarlos.
Materiales necesarios
Alfileres finos de cabeza
Tiras de papel y cartulina
Papel secante (servilletas)
Goma de pegar
2 Planchas de tergopol
Caja de cartón forrada
Tijera
Frascos pequeños
Alcohol 70%
Pinzas, agujas y minucias
1. Una vez preparados en los alfileres, se
los deja a los insectos 3 a 4 días sobre
una plancha de tergopol (aún no
dentro de la caja entomológica) que
se sequen y sin etiquetar.
2. Al pasar unos días etiquetarlos y
guardarlos en la caja agrupados por
orden taxonómico.
3. En una de las esquinas de la caja
colocar una pastilla de naftalina
dentro de una bolsita de tul o algún
otro tipo de tela.
Pasos finales
A manera de ejemplo

Continuar navegando

Otros materiales