Logo Studenta

Sistematica-y-Taxonomia

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

División Académica de Ciencias Biológicas 
 Licenciatura en Biología 
		 Página	1/6	 		 	
	
	
Nombre de la asignatura 
	
Sistemática y Taxonomía	
	Clave de la 
asignatura		
	
 
 
Área de formación 
 
 
 
 
Docencia frente a 
grupo según SATCA 
 
 
 
 
Trabajo de Campo 
Supervisado según 
SATCA 
	
	
	
Carácter	de	la	asignatura	
	
	
HCS HPS TH C HTCS TH C TC 
(		X		)	Obligatoria		 (			)	Optativa	Integral Profesional	 2	 2	 4	 4	 0	 0	 0	 4	
	
	
	
	
 
SERIACIÓN 
 
Explícita 
 
Implícita 
 
Asignaturas antecedentes Asignaturas subsecuentes Conocimientos previos 
	 	
	
	
	
Biología 
Evolución 
Biodiversidad 
Biogeografía	
 División Académica de Ciencias Biológicas 
 Licenciatura en Biología 
		 Página	2/6	 		 	
PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA 
 
Analizar el desarrollo de las diferentes escuelas de clasificación, así como las reglas y normas de uso y operación de los códigos de nomenclaturales, 
para aplicar los productos taxonómicos (monografías, floras, faunas, claves, etc.) en investigaciones que pretendan hacer uso y manejo de la diversidad 
biológica. 
 
 
COMPETENCIAS A DESARROLLAR 
 
Genéricas 
 
Específicas 
 
Capacidad de análisis y síntesis 
Capacidad de trabajar en equipos interdisciplinarios 
Capacidad de aplicar los conocimientos en la practica 
 
 
 
 
 
Manejar los procesos biológicos y funciones de la diversidad 
biológica a partir de la aplicación de los conocimientos biológicos 
para interactuar en diversos ámbitos multi e interdisciplinarios 
tomando en cuenta los diferentes niveles de complejidad. 
 
UNIDAD No. 1 
 
Desarrollo histórico e importancia de la sistemática 
Horas estimadas para cada unidad 
10 
 
CONTENIDOS 
 
Conceptuales Aprendizaje esperado Evidencias de aprendizaje 
 
1.1. Sistemática y taxonomía. 
 
1.2. La diversidad biológica y la 
necesidad de su clasificación. 
 
1.3. Objetivos e importancia de la 
 
Comprender la importancia de la 
sistemática y la taxonomía para el estudio 
de la biodiversidad, así como las 
relaciones de esta disciplina, con otras 
áreas de las ciencias biológicas. 
 
Mapa conceptual 
 
Línea del tiempo 
 
Reporte de practica 
 División Académica de Ciencias Biológicas 
 Licenciatura en Biología 
		 Página	3/6	 		 	
	
	
	
	
sistemática y la taxonomía y su 
relación con otras disciplinas. 
 
1.4. Historia y desarrollo de la Taxonomía 
en México. 
 
 
 
UNIDAD No. 2 
 
Escuelas de la taxonomía biológica 
 
Horas estimadas para cada 
unidad 
16 
 
CONTENIDOS 
 
Conceptuales Aprendizaje esperado Evidencias de aprendizaje 
 
2.1. Escuela Evolucionista o Tradicional 
 
2.2. Escuela Fenética o Numericista 
 
2.3. Escuela Cladista o Filogenética. 
 
 
 
 
Identificar y comparar las metodologías 
de clasificación de la diversas escuelas 
taxonómicas. 
 
 
 
Ensayo 
 
Reporte de practica 
 División Académica de Ciencias Biológicas 
 Licenciatura en Biología 
		 Página	4/6	 		 	
	
	
 
UNIDAD No. 3 
 
Nomenclatura biológica 
 
 
Horas estimadas para cada 
unidad 
16 
 
CONTENIDOS 
 
Conceptuales Aprendizaje esperado Evidencias de aprendizaje 
 
3.1. Reglas generales de la Nomenclatura 
Biológica. 
 
3.2. Reglas básicas para la pronunciación 
y escritura de nombres científicos. 
 
3.3. Códigos Internacionales de 
Nomenclatura Biológica (CINB) 
(Botánica, Zoológia, Bacteriológía, 
Virológia). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Interpretar las normas de la nomenclatura 
biológica para ser capaz de emitir un 
juicio sobre las obras de la literatura 
especializada en sistemática. 
 
 
 
Resolución de casos prácticos 
 
 
 
Reporte de practica 
 División Académica de Ciencias Biológicas 
 Licenciatura en Biología 
		 Página	5/6	 		 	
	
	
	
	
	
	
 
UNIDAD No. 4 
 
Productos taxonómicos 
 
Horas estimadas para cada 
unidad 
22 
 
CONTENIDOS 
 
Conceptuales Aprendizaje esperado Evidencias de aprendizaje 
 
 
4.1. Listados 
4.2. Catálogos 
4.3. Guías 
4.4 Tratados taxonómicos (Floras, faunas, 
Fungas) 
4.5 Monografías 
4.6. Claves 
4.7 Descripciones de nuevas especies 
 
 
Discutir las diversas fuentes y productos 
taxonómicos, para analizar las 
características de cada una de ellas. 
 
 
 
Trabajo de investigación 
 
Cuadros comparativos 
 
 
Reporte de practicas 
 
 
Contenidos procedimentales Contenidos actitudinales 
 División Académica de Ciencias Biológicas 
 Licenciatura en Biología 
		 Página	6/6	 		 	
	
	
	
Metodología para la construcción del conocimiento 
Actividades de aprendizaje con el docente Actividades de aprendizaje autónomo 
Lectura y análisis de artículos científicos 
 
Exposición de temas en equipo 
 
Elaboración de mapas conceptuales 
 
Realización de actividades prácticas 
 
 
Lectura de documentos 
Elaboración de síntesis 
Elaboración de línea del tiempo 
Mapas conceptuales 
Ensayo 
Reporte de práctica 
 
 
	
	
Investigación documental: búsqueda y selección de información 
actualizada 
 
Lectura individual, análisis y síntesis de la información : mapas 
conceptuales y cuadros comparativos 
 
Elaboración de informes, reportes y ensayos. 
 
Preparación de temas para exposición 
	
Trabajo en equipo con ética y responsabilidad social 
 
Puntualidad 
 
Disposición para trabajar en equipo 
 
Responsabilidad en el cumplimiento de actividades de aprendizaje 
 
Creatividad e iniciativa 
	
 División Académica de Ciencias Biológicas 
 Licenciatura en Biología 
		 Página	7/6	 		 	
Evidencias de desempeño 
Acreditación Evaluación Calificación 
 
 
 
 
De acuerdo en la Normatividad vigente 
establecida por la Universidad Juárez 
Autónoma de Tabasco. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Se realiza al final de cada unidad 
 
 
Mapa conceptual 5% 
 
Cuadros comparativos 5% 
 
Línea del tiempo 5% 
 
Reporte de practica 30% 
 
Ensayo 10% 
 
Resolución de casos prácticos 15% 
 
Trabajo de investigación 30% 
 
 
 
 
 
 
	
FUENETES DE APOYO Y CONSULTA 
 
 División Académica de Ciencias Biológicas 
 Licenciatura en Biología 
		 Página	8/6	 		 	
	
	
RESPONSABLE DEL DISEÑO 
Elaborado por 
 
Leticia	García	Magaña,	Carlos	Manuel	Burelo	Ramos	
Fecha actualización 	 10	de	noviembre	2016	
	
BÁSICA 
Jeffrey,	C.	1976.	Nomenclatura	biológica.	Blume	Ediciones,	Madrid.	
Michan,	L.	A	y	Llorente,	B.	J.	2003.	La	taxonomía	en	México	durante	el	siglo	XX.	Publicaciones		Especiales	del	Museo	de	Zoología.	No	12.	UNAM.	227	pp		
Morrone,	J.J.,	Castañeda,	S.	A.N.,	Hernández,	B.	B	y	Martínez,	A.	L.	2004.	Manual	de	prácticas	de	sistemática.	Las	Prensas	de	Ciencias,	Facultad	de	Ciencias,	
UNAM.	125	pp.	
Morrone,	J.J.2011.	Sistemática,	biogeografía,	evolución:	los	patrones	de	la	biodiversidad	en	tiempo-espacio.	2ª	reimp.	México:	UNAM,	Facultad	de	Ciencias.	
Las	prensas	de	Ciencias.	123pp.	
Morrone,	J.J.	2013.	Sistemática.	Fundamentos,	métodos,	aplicaciones.	1ª	edición.	México.	UNAM,	facultad	de	Ciencias.508	pp.	
de la asignatura incluir. 
 
COMPLEMENTARIA 
 
Llorente,	J.	1990.	La	búsqueda	del	método	natural.	Fondo	de	Cultura	Económica,	La	ciencia	desde	México,	95,	México,	D.F.	
	
Morrone,	J.	J.	2003.	El	lenguaje	de	la	cladística.	Segunda	edición.	Dirección	General	de	Publicaciones	y	Fomento	Editorial,	UNAM,	México,	D.F.	
	
Papavero,	N	y	J.	Llorente.	1999.	Herramientas	prácticas	para	el	ejercicio	de	la	taxonomía	zoológica,	Serie	Texto	Científico	Universitario.	Ediciones	Científicas	
Universitarias,	Fondo	de	Cultura	Económica,	México,	D.	F.	
 
 
 
 
 División Académica de Ciencias Biológicas 
 Licenciatura en Biología 
		 Página	9/6	 		 	
Nomenclatura 
 
HCS- Horas Clase a la semana. 
HPS- Horas Prácticas a la semana (laboratorio, seminarios o talleres). 
HTCS-Hora de Trabajo de Campo Supervisado a la semana (Servicio Social, Práctica Profesional, internado, estancias, 
ayudantías). 
TH- Total de Horas. 
C- Créditos. 
TC-Total de créditos.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

46 pag.
PEP-BIOLOGIA-2022

SIN SIGLA

User badge image

Jorge deavila

9 pag.
BAS390099 Sistemática y Taxonomia (1)

I E De Santander

User badge image

cesaraugustotinjacasilva

12 pag.