Logo Studenta

T-2036

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS 
FACULTAD DE AGRONOMÍA 
CARRERA INGENIERÍA AGRONÓMICA 
 
 
 
TESIS DE GRADO 
 
EFECTO DEL CICLO LUNAR EN PODA DE FRUCTIFICACIÓN EN EL DURAZNERO 
(Prunus persica L.) EN EL MUNICIPIO DE SAPAHAQUI 
DEPARTAMENTO DE LA PAZ 
 
 
ROGER ORLANDO PACARI QUISPE 
 
 
La Paz – Bolivia 
2014
 
 
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS 
FACULTAD DE AGRONOMÍA 
CARRERA INGENIERÍA AGRONÓMICA 
 
EFECTO DEL CICLO LUNAR EN PODA DE FRUCTIFICACIÓN EN EL DURAZNERO 
(Prunus persica L.) EN EL MUNICIPIO DE SAPAHAQUI 
DEPARTAMENTO DE LA PAZ 
 
Tesis de Grado presentado como requisito 
parcial para optar el Título de 
Ingeniero Agrónomo 
 
ROGER ORLANDO PACARI QUISPE 
 
 
Asesor: 
Ing. Ph. D. José Yákov Arteaga García …………………………………...……... 
 
 
Tribunal Examinador: 
Ing. Ph.D. David Cruz Choque ………………………………….....….… 
 
 
Ing. Carlos Mena Herrera 
 
 ……………………………………..…… 
 
 
Ing. René Calatayud Valdez 
 
 ………………………………..…...……. 
 
Aprobada: 
Presidente Tribunal Examinador: …………………………………....…..... 
2014 
 
 
 
i 
 
 DEDICATORIA 
 
A Dios por darme la vida, por estar siempre conmigo en 
todo momento y por la oportunidad de superarme. 
 
A mis queridos padres, Nemecio Pacari y Eugenia Quispe 
por el apoyo incondicional y por brindarme 
responsabilidad, superación y confianza, para lograr el 
presente trabajo de investigación y por infundir en mí un 
espíritu triunfador y altruista. 
 
A mis hermanas Roxana, Bertha y Cintia por brindarme 
comprensión, cariño y apoyo en todos los momentos de mi 
vida. 
 
A toda mi familia. 
 
¡Dios los bendiga! 
 
 
 
ii 
 
AGRADECIMIENTOS 
A Dios por estar siempre conmigo, por brindarme sabiduría y todas las herramientas 
necesarias para la culminación exitosa de mi carrera universitaria. 
 
A la facultad de Agronomía de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), por 
acogerme en esta casa superior de estudios, durante mi formación profesional. 
 
Al plantel de docentes de la Facultad de agronomía (Universidad Mayor de San Andrés) 
por impartirme sus conocimientos durante mi permanencia en esta casa superior de 
estudio. 
 
A mi asesor, Ing. Ph. D. José Yákov Arteaga García por haberme brindado su amistad, 
su confianza, su tiempo, su apoyo incondicional en este trabajo de investigación. 
 
Al Tribunal Revisor, Dr. David Cruz Choque, Ing. René Calatayud Valdez, Ing. Carlos 
Mena Herrera, por la revisión del documento y sugerencias que hicieron posible para la 
conclusión del presente trabajo de investigación. 
 
A mis queridos padres por brindarme su infinito cariño, comprensión, por estar siempre 
conmigo y por el apoyo constante e incondicional, durante mi formación profesional en 
la universidad. 
 
A mis compañeros de la facultad de Agronomía por haberme brindado su amistad y por 
el apoyo técnico durante los años de estudio hasta la presentación del documento final 
(Tesis). 
 
A mis amigos de la Facultad de Agronomía: Benjamín, Fernando, Oliver, Diego, Roly, 
Antonio, Iguanas, Acuas, Míster Veder, Jamila, Sonia, Rubén, Walas. Fuimos grandes 
compañeros y amigos de la Universidad, espero encontrarlos de nuevo en la vida 
profesional. Gracias por ser los mejores amigos! 
 
 
 
iii 
 
RESUMEN 
El cultivo de los frutales en los valles bolivianos, se enfrentan cada día dentro su 
desarrollo a diversos factores que condicionan la productividad de un huerto, en un 
caso específico, trasciende su estudio hacia el municipio de Sapahaqui, observando los 
cultivos de durazno ya que son una alternativa de desarrollo para los agricultores de la 
región. 
 
Es así que la investigación plantea el estudio en el efecto del ciclo lunar en la poda de 
fructificación en el duraznero (Prunus persica L.), poda efectuada en diferentes fases 
lunares en la parcela experimental del Sr. Nemecio Pacari, localizado en la comunidad 
de Taruma municipio de Sapahaqui, del Departamento de La Paz, Bolivia. 
 
Para ello la investigación presenta una revisión bibliográfica a cerca de las fases 
lunares con sus diferentes características y comportamientos que son influyentes en la 
siembra; también se identifica el calendario agrícola actual del cultivo de durazno y la 
poda de fructificación. Asimismo se observan los instrumentos de medición del 
climadiagrama, análisis estadísticos y factor de Duncan. 
 
Con la teoría establecida, se inicia la investigación, en la Comunidad de Taruma, 
ubicada en el Municipio de Sapahaqui del Departamento de La Paz, donde se tiene un 
huerto de duraznero en producción con seis años de edad, los cuales se encuentran en 
ambiente abierto. Se realizo la poda de Fructificación en las cuatro fases lunares: luna 
nueva realizando la poda de fructificación el 20 de julio de 2012, cuarto creciente 
realizando la poda de fructificación el 27 de julio de 2012, luna llena realizando la poda 
de fructificación el 4 de agosto de 2012 y cuarto menguante realizando la poda de 
fructificación el 9 de agosto de 2012. Para cada fase lunar se elige aleatoriamente 
cuatro plantas de durazno. 
 
 
 
 
iv 
 
Asimismo se observa el clima y las variaciones que presenta en la región, donde se ha 
establecido la temperatura media de 15.37ºC teniendo una precipitación pluvial de 
437,7 mm por lo que las parcelas experimentales son áridos de acuerdo a los índices 
de Martonne, Dantín-Revenga y Gaussen. 
 
Las plantas seleccionadas dentro de la parcela de durazno para la poda de 
fructificación o de producción (poda de invierno) en las cuatro fases de la luna, en el 
análisis de la variable, también se observa la cantidad y la calidad de frutos que se 
obtiene en cada fase lunar, teniendo mayor cantidad de frutos cosechados cuando se 
ha realizado la poda de fructificación en la fase cuarto creciente. Pero si se realiza el 
análisis en la calidad de frutos, se ha obtenido mayor calidad extra en la fase realizada 
la poda de fructificación en luna nueva. 
 
De igual manera se observa la variable altura de las plantas, la concentración de azúcar 
en los frutos (grados brix), el peso de los frutos, el diámetro de los frutos y el número de 
chupones en los durazneros, en cada fase donde se ve que las diferencias estadísticas 
son mínimas (no significativo). 
 
En síntesis, el ciclo de la luna no influye en la poda de fructificación del duraznero, 
razón por la cual, la planta del duraznero se encuentra en un estado de receso o 
dormancia, para acumular las horas fríos que necesita durante el invierno y romper el 
letargo para luego entrar en brotación de primavera. 
 
Palabras Clave: Poda de Fructificación, Fases Lunares, Prunus persica L. 
 
 
 
 
 
v 
 
CONTENIDO 
DEDICATORIA………………………………………………………………… i 
AGRADECIMIENTO…………………………………………………………….. ii 
RESUMEN……………………………………………………………………….. iii 
CONTENIDO…………………………………………………………………….. v 
ÍNDICE GENERAL……………………………………………………………… vi 
ÍNDICE DE FIGURAS…………………………………………………………. x 
ÍNDICE DE CUADROS…………………………………………………………. xii 
ÍNDICE DE ANEXOS…………………………………………………………… xiv
 
 
 
vi 
 
ÍNDICE GENERAL 
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 1 
1.1. ANTECEDENTES ........................................................................................................ 2 
1.1.1. ANTECEDENTES TEMÁTICOS ........................................................................... 3 
1.2. JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................... 6 
2. OBJETIVOS .................................................................................................................... 7 
2.1. OBJETIVO GENERAL .................................................................................................. 7 
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .........................................................................................7 
2.3. HIPÓTESIS ................................................................................................................... 7 
3. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA .......................................................................................... 8 
3.1. LA LUNA ....................................................................................................................... 8 
3.1.1. EL CICLO LUNAR ............................................................................................... 8 
3.1.1.1. Luna nueva o novilunio ................................................................................. 9 
3.1.1.2. Cuarto Creciente .......................................................................................... 9 
3.1.1.3. Luna Llena o plenilunio ............................................................................... 10 
3.1.1.4. Cuarto Menguante ...................................................................................... 10 
3.1.2. LUMINOSIDAD LUNAR .................................................................................... 10 
3.1.3. MOVIMIENTOS DE LA LUNA ........................................................................... 12 
3.1.3.1. Rotación y traslación de la Luna ................................................................. 12 
3.1.3.2. Perigeo y Apogeo (Descendente y ascendente) ........................................ 12 
3.2. CALENDARIO AGRÍCOLA LUNAR ............................................................................ 13 
3.3. CULTIVO DEL DURAZNO .......................................................................................... 14 
3.3.1. ORIGEN DE LA ESPECIE ................................................................................ 14 
3.3.2. SITUACIÓN MUNDIAL DEL CULTIVO ............................................................. 15 
 
 
 
vii 
 
3.3.3. CLIMA ............................................................................................................... 15 
3.3.4. ELECCIÓN DEL SITIO DE PRODUCCIÓN ...................................................... 17 
3.3.5. IMPORTANCIA DEL CULTIVO ......................................................................... 17 
3.4. PODA .......................................................................................................................... 18 
3.4.1. PODA DE FORMACIÓN ................................................................................... 18 
3.4.2. PODA DE LIMPIEZA ......................................................................................... 18 
3.4.3. PODA DE FRUCTIFICACIÓN ........................................................................... 18 
3.4.4. PODA DE REJUVENECIMIENTO Y REGENERACIÓN ................................... 19 
3.5. MÉTODOS DE MEDICIÓN ......................................................................................... 20 
3.5.1. CLIMADIAGRAMA ............................................................................................ 20 
3.5.2. ÍNDICE DE MEDICIÓN DEL CLIMA ................................................................. 20 
3.5.2.1. Índice de Martonne ..................................................................................... 20 
3.5.2.2. Índice de Dantin – Revenga ....................................................................... 21 
3.5.2.3. Índice de Gaussen ...................................................................................... 21 
3.5.3. COMPARACIÓN DE MEDIAS MEDIANTE ANÁLISIS DE VARIANZA ............. 22 
3.5.4. COMPARACIÓN DE MEDIAS MEDIANTE FACTOR DUNCAN ....................... 23 
4. LOCALIZACIÓN ........................................................................................................... 24 
4.1. CARACTERÍSTICAS GEOMORFOLÓGICAS ............................................................ 25 
4.2. TIPOLOGÍA Y CALIDAD DE LOS SERVICIOS .......................................................... 26 
4.3. VEGETACIÓN Y USO ACTUAL DE LA TIERRA ........................................................ 26 
5. MATERIALES Y MÉTODOS ......................................................................................... 27 
5.1. MATERIAL BIOLÓGICO ............................................................................................. 27 
5.1.1. ESPECIFICACIONES DEL MATERIAL BIOLÓGICO ....................................... 28 
5.1.2. AMBIENTES DEL EXPERIMENTO .................................................................. 29 
 
 
 
viii 
 
5.2. MATERIAL DE CAMPO .............................................................................................. 29 
5.3. MATERIAL DE GABINETE ......................................................................................... 30 
5.4. DISEÑO EXPERIMENTAL .......................................................................................... 30 
5.4.1. MODELO LINEAL ADITIVO .............................................................................. 31 
5.4.2. FACTOR, NIVELES Y PLANO DEL EXPERIMENTO ....................................... 31 
5.4.3. CROQUIS EXPERIMENTAL Y DATOS DE MUESTREO ................................. 31 
5.5. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL ......................................................................... 33 
5.6. CARACTERÍSTICAS DE LAS UNIDADES EXPERIMENTALES ................................ 33 
5.7. TRABAJO DE GABINETE .......................................................................................... 34 
5.7.1. ANÁLISIS DE DATOS ....................................................................................... 34 
5.7.2. HERRAMIENTA SOFTWARE ........................................................................... 36 
5.7.3. VARIABLES DE RESPUESTA .......................................................................... 36 
6. RESULTADOS Y DISCUSIONES ................................................................................ 38 
6.1. El CLIMA Y SUS VARIACIONES DE LA REGIÓN ..................................................... 38 
6.1.1. CLIMADIAGRAMA POR DÍA ............................................................................ 38 
6.1.2. CLIMADIAGRAMA MENSUAL .......................................................................... 39 
6.2. INSUMOS EMPLEADOS EN EL CULTIVO DE DURAZNO ........................................ 41 
6.3. PODA DE FRUCTIFICACIÓN Y DÍAS A LA FLORACIÓN ......................................... 41 
6.4. CALIDAD DE FRUTOS SEGÚN DIAS A LA COSECHA ............................................ 42 
6.4.1. FASE LUNA NUEVA ......................................................................................... 43 
6.4.2. CUARTO CRECIENTE ..................................................................................... 46 
6.4.3. LUNA LLENA .................................................................................................... 48 
6.4.4. CUARTO MENGUANTE ................................................................................... 51 
6.4.5. DISCUSIÓN EN EL NÚMERO DE FRUTOS COSECHADOS .......................... 54 
 
 
 
ix 
 
6.4.6. COMPARACIÓN DE LA CALIDAD DE FRUTOS ENTRE FASES .................... 55 
6.5. PESO DE LOS FRUTOS RECOLECTADOS .............................................................. 57 
6.6. PODA VERDE ............................................................................................................ 58 
6.7. ALTURA DE LAS PLANTAS ....................................................................................... 60 
6.8. DIÁMETRO ................................................................................................................. 61 
6.9. CONCENTRACIÓN DE AZÚCAR ............................................................................... 62 
6.10.ANÁLISIS DE VARIANZA DE UN FACTOR .............................................................. 62 
6.10.1. ANÁLISIS DESCRIPTIVO .................................................................................62 
6.10.2. ANÁLISIS DE VARIANZA ................................................................................. 63 
6.10.3. PRUEBAS POST HOC Y FACTOR DUNCAN .................................................. 66 
7. ANÁLISIS DE COSTO .................................................................................................. 70 
7.1. ANÁLISIS TÉCNICO ................................................................................................... 70 
7.1.1. COMPORTAMIENTO DE LA COSECHA .......................................................... 70 
7.2. COSTO DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................................... 71 
7.2.1. COSTOS FIJOS ................................................................................................ 71 
7.2.2. COSTOS VARIABLES ...................................................................................... 73 
7.3. ESTIMACIÓN DE VENTA DE LOS FRUTOS DE DURAZNO .................................... 74 
8. CONCLUSIONES .......................................................................................................... 75 
9. RECOMENDACIONES ................................................................................................. 77 
10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................... 78 
10.1.BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................... 78 
10.2.REFERENCIAS WEB ................................................................................................ 79 
 
 
 
x 
 
ÍNDICE DE FIGURAS 
Figura Nº 1. La luna, único satélite de la tierra ................................................................. 8 
Figura Nº 2. Fases de la luna ........................................................................................... 9 
Figura Nº 3. Influencia de la luminosidad lunar en las plantas ....................................... 11 
Figura Nº 4. Grado de influencia de luminosidad lunar en las plantas ........................... 12 
Figura Nº 5. Perigeo y Apogeo lunar .............................................................................. 13 
Figura Nº 6. Localización de la Parcela Experimental .................................................... 24 
Figura Nº 7. Parcela del Duraznero y comunidad adyacente Vilacota ........................... 25 
Figura Nº 8. Cultivo de Durazno (Prunus persica L.) antes de la poda .......................... 27 
Figura Nº 9. Cultivo de Durazno (Prunus persica L.) después de la poda...................... 28 
Figura Nº 10. Croquis de la parcela en Estudio .............................................................. 32 
Figura Nº 11. Croquis Experimental ............................................................................... 32 
Figura Nº 12. Las fases lunares y la dinámica de la savia en las plantas ...................... 34 
Figura Nº 13. Presentación interfaz de usuario SPSS.................................................... 36 
Figura Nº 14. Climadiagrama de la Región de Sapahaqui ............................................. 38 
Figura Nº 15. Climadiagrama de la Región Sapahaqui .................................................. 40 
Figura Nº 16. Clasificación de Frutos de acuerdo a la calidad ....................................... 43 
Figura Nº 17. Rendimiento de la cosecha en la poda Luna Nueva ............................... 44 
Figura Nº 18. Rendimiento de durazno en las repeticiones de Luna nueva ................... 45 
Figura Nº 19. Número de frutos cosechados en Luna Nueva ........................................ 45 
Figura Nº 20. Rendimiento en la cosecha en Cuarto Creciente .................................... 46 
Figura Nº 21. Rendimiento de cosecha en Cuarto Creciente ......................................... 47 
Figura Nº 22. Total Cosechado en Cuarto Creciente ..................................................... 48 
Figura Nº 23. Rendimiento de cosecha en Luna Llena .................................................. 49 
Figura Nº 24. Rendimiento de duraznero en Luna Llena................................................ 50 
Figura Nº 25. Total Cosechado por Repetición en Luna Llena ....................................... 50 
Figura Nº 26. Rendimiento en la cosecha en Cuarto Menguante ................................... 51 
Figura Nº 27. Rendimiento de duraznero en Cuarto Menguante .................................... 52 
Figura Nº 28. Total Cosechado por Repetición en Cuarto Menguante ........................... 53 
Figura Nº 29. Total frutos recolectados en cada tratamiento .......................................... 55 
 
 
 
xi 
 
Figura Nº 30. Calidad de los frutos de durazno en cada fase lunar ............................... 56 
Figura Nº 31. Desglose porcentual en la calidad de los frutos de durazno .................... 56 
Figura Nº 32. Peso Medio (gr) de frutos según calidad .................................................. 57 
Figura Nº 33. Peso medio total (gr) de los Frutos .......................................................... 58 
Figura Nº 34. Media de número de chupones según fase .............................................. 59 
Figura Nº 35. Media de longitud de los chupones .......................................................... 59 
Figura Nº 36. Media alcanzado en el diámetro de los chupones .................................... 60 
Figura Nº 37. Diferencia de altura en plantas de durazno (m). ....................................... 61 
Figura Nº 38. Diámetro medio (cm) de frutos según calidad. ......................................... 61 
Figura Nº 39. Concentración promedio de Azúcar ......................................................... 62 
Figura Nº 40. Ciclo de producción anual del durazno. ................................................... 71 
Figura Nº 41. Material orgánico aplicado en la experimentación .................................... 81 
Figura Nº 42. Medición de la dosis de Urea ................................................................... 82 
 
 
 
xii 
 
ÍNDICE DE CUADROS 
Cuadro Nº 1. Requerimiento de frío para distintas variedades de duraznero ................. 15 
Cuadro Nº 2. Descripción cualitativa índice Martonne ................................................ 21 
Cuadro Nº 3. Descripción cualitativa índice Dantín-Revenga ......................................... 21 
Cuadro Nº 4. Especificaciones ....................................................................................... 28 
Cuadro Nº 5. Ambiente del experimento ........................................................................ 29 
Cuadro Nº 6. Fases Lunares .......................................................................................... 31 
Cuadro Nº 7. Descripción de las fases de la luna .......................................................... 32 
Cuadro Nº 8. Climadiagrama de la Región de Sapahaqui.............................................. 39 
Cuadro Nº 9. Temperatura Precipitación pluvial ............................................................. 40 
Cuadro Nº 10. Índice de aridez ...................................................................................... 41 
Cuadro Nº 11. Insumos Utilizados en las plantas seleccionadas ................................... 41 
Cuadro Nº 12. Días a la floración al 50% desde la poda de fructificación ...................... 42 
Cuadro Nº 13. Clasificación del durazno por el tamaño ................................................. 42 
Cuadro Nº 14. Análisis de Varianza (ANVA) para número de Frutos ............................. 64 
Cuadro Nº 15. Análisis de Varianza (ANVA) para peso de frutos .................................. 65 
Cuadro Nº 16. Análisis de Varianza (ANVA) para número de chupones ....................... 65 
Cuadro Nº 17. Análisis de Varianza (ANVA) para diámetro de frutos ............................ 65 
CuadroNº 18. Análisis de Varianza (ANVA) para grados brix ....................................... 66 
Cuadro Nº 19. Análisis de Varianza (ANVA) para altura de planta ................................ 66 
Cuadro Nº 20. Numero de frutos Cosechados. .............................................................. 67 
Cuadro Nº 21. Peso medio de frutos (gr) ....................................................................... 67 
Cuadro Nº 22. Numero de chupones ............................................................................. 67 
Cuadro Nº 23. Diámetro de Frutos (cm) ......................................................................... 68 
Cuadro Nº 24. Grados Brix ............................................................................................. 68 
Cuadro Nº 25. Diferencia altura (m) ............................................................................... 69 
Cuadro Nº 26. Insumos Utilizados en las plantas de durazno ....................................... 72 
Cuadro Nº 27. Otros Costos Fijos .................................................................................. 72 
Cuadro Nº 28. Otros Costos Fijos .................................................................................. 72 
Cuadro Nº 29.Costo variable en mano de obra .............................................................. 73 
 
 
 
xiii 
 
Cuadro Nº 30. Otros Costos Variables. .......................................................................... 73 
Cuadro Nº 31. Costo total Variable ................................................................................ 74 
Cuadro Nº 32. Precio de Venta de las frutas de durazno ............................................... 74 
Cuadro Nº 33. Insumos utilizados ................................................................................. 83 
Cuadro Nº 34. Datos de insumos en el mercado 2012 - 2013 ....................................... 83 
Cuadro Nº 35. Fases de la Luna 2012 y poda de Fructificación en cada Fase .............. 84 
Cuadro Nº 36. Calendario de la poda de Fructificación .................................................. 84 
Cuadro Nº 37. Días a la floración al 50% desde la poda de fructificación ...................... 85 
 
 
 
xiv 
 
ÍNDICES DE ANEXOS 
ANEXO 1. MATERIAL ORGÁNICO APLICADO EN LA EXPERIMENTACIÓN .............. 81 
ANEXO 2. UREA APLICADA EN LA EXPERIMENTACIÓN .......................................... 82 
ANEXO 3. DATOS DE INSUMOS UTILIZADOS ............................................................ 83 
ANEXO 4. FECHAS DE PODA – CALENDARIO LUNAR .............................................. 84 
ANEXO 5. DATOS DE DÍAS A LA FLORACIÓN ............................................................ 85 
ANEXO 6. FASES DE LA LUNA 2012 ........................................................................... 86 
ANEXO 7. LABORES CULTURALES Y TRANSPORTE............................................... 87 
ANEXO 8. PRECIOS DE DURAZNERO ........................................................................ 88 
ANEXO 9. CLASIFICACIÓN DEL DURAZNO POR EL TAMAÑO. ................................ 88 
ANEXO 10. PESO, DIAMETRO Y LONGITUD MAXIMO EN CADA FASE LUNAR ...... 88 
ANEXO 11. ESTUDIO DE CAMPO ................................................................................ 89 
ANEXO 12: TEMPERATURAS Y PRECIPITACIÓN PLUVIAL DEL SENAMHI ............. 99 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Roger O. Pacari Quispe – UMSA 2014 1 
 
1. INTRODUCCIÓN 
El cultivo de los frutales en los valles bolivianos, es una actividad económica de mucha 
importancia para los agricultores que ven las ventajas de los cultivos como alternativa 
de desarrollo, si bien las condiciones tecnológicas precisan ser ajustadas 
principalmente en el manejo integrado del cultivo en sus diferentes estadios. Aun bajo 
estas circunstancias existe una producción de duraznos, manzanas, peras, damascos y 
ciruelos, además de otras especies, distribuida en climas templados de valle entre 
altitudes de 1500 a 3200 m.s.n.m. llegando a cubrir una superficie cultivada de 10.747 
hectáreas, con una superficie promedio por agricultor entre 0,35 a 0,5 hectáreas. Los 
principales departamentos productores son: Cochabamba, Santa Cruz, Potosí, La Paz, 
Tarija y Chuquisaca. 
 
La fruticultura es analizada desde diferentes puntos de la ciencia, buscando siempre el 
mejoramiento de los cultivos perenes, dando énfasis en los factores de producción 
durante su siglo de producción. Por otra parte el material genético es el punto crítico 
para establecer huertos homogéneos libres de plagas y enfermedades. 
 
El Municipio de Sapahaqui, es conocido como una región que cuenta con diferentes 
variedades de frutales, por tanto se tomará en cuenta como principal frutal de estudio 
el durazno, donde en el proceso de la poda de fructificación generalmente no toman en 
cuenta las fases de la luna. 
 
Por tanto, la presente investigación buscará realizar una evaluación en el efecto del 
ciclo lunar en la poda de la fructificación en el duraznero (Prunus persica L.) ubicado 
geográficamente en el Municipio de Sapahaqui del departamento de La Paz. 
 
De la misma forma, se realizará los estudios necesarios a cerca del comportamiento del 
ciclo Lunar, llevando hacia una comparación de resultados en la poda de fructificación 
en el duraznero. 
 
 
 
 
Roger O. Pacari Quispe – UMSA 2014 2 
 
1.1. ANTECEDENTES 
En la agricultura el uso de las fases lunares se remonta a la era antigua. A través del 
tiempo muchas experiencias han sido transmitidas de generación en generación sobre 
las diferentes fases de la luna que se toman en cuenta para la realización de labores 
agrícolas, especialmente para la siembra y cosecha. 
 
Se cree que las diferentes fases lunares tienen una influencia directa en el crecimiento 
y desarrollo de las plantas y en la variación y disponibilidad de agua en el suelo, 
también sobre las fuerzas electromagnéticas que afectan directamente el desarrollo de 
las plantas (Acosta, 2004). 
 
Se han analizado muy pocos estudios que demuestran relación entre las fases de la 
luna y su influencia en el desarrollo de los cultivos. Por otra parte la tecnología actual en 
países industrializados ha dado poca o ninguna importancia a dichos fenómenos, pues 
ésta se ha enfocado en áreas como la creación de nuevas variedades e híbridos, uso 
de fertilizantes, etc., para obtener altas producciones; pero aun se mantiene, aunque 
casi desapareciendo, algunos sectores agrícolas que consideran que los cultivos son 
influenciados por las diferentes fases de la luna. 
 
En los últimos 8 años, la producción de durazno (Prunus persica L.) fresco ha tenido 
una tasa de crecimiento del 5% promedio año. La progresiva demanda del mercado 
interno en estado fresco, influye en el incremento, pese a contar con rendimientos a 
nivel nacional de 6 tn/ha, bajo respecto a otros países productores (Tantani, 2003). 
 
La fruticultura en el valle de Sapahaqui está en un proceso de mejoramiento en cuanto 
al manejo integrado de los cultivos, ya que la vocación frutícola del municipio de 
Sapahaqui ha ido creciendo en los últimos años debido a la demanda de durazno, cuya 
calidad es reconocida a nivel nacional, sin embargo, al presente las organizaciones de 
productores muestran su preocupación por la falta de investigaciones para dar 
soluciones a problemas existentes, como también la falta de implementación de nuevas 
tecnologías en la producción de este cultivo. 
 
 
 
Roger O. Pacari Quispe – UMSA 2014 3 
 
1.1.1. ANTECEDENTES TEMÁTICOS 
Los antecedentes temáticos que se han podido identificar son las siguientes: 
 
 Influencia de la fase lunar en la producción de lechuga (Lactuca sativa), 
ecológica en carpas solares en tres municipios del departamento de La Paz 
(2013), de Franco Catacora, Eliezer, de la Universidad Mayor de San Andrés. El 
trabajo fue realizado en tres comunidades queson: Pariri, Municipio de Batallas; 
Achocalla, Municipio de Achocalla y en el Centro Qalauma, comunidad Suripanta 
del Municipio de Viacha, del Departamento de La Paz. Esta producción se realizó 
bajo la experiencia de conocimientos locales (bioindicadores), intercambiando 
con la innovación, ciencia y tecnología. La finalidad fue evaluar el rendimiento de 
la lechuga según la influencia de las fases lunares, durante su crecimiento 
considerando desde la siembra, trasplante, labores culturales y cosecha, hasta 
que la planta fue óptima de comercializar. Las investigaciones nos indican que la 
luna influye en el desarrollo vegetativo de la planta, para conocer con exactitud 
se realizó la siembra de la lechuga en dos fases lunares; uno en cuarto 
menguante y otro en cuarto creciente. Durante el crecimiento después del 
trasplante, fue tomado los datos cada 7 días de las variables planteadas, lo que 
nos permitió analizar, evaluar y determinar en qué fase lunar es recomendable 
producir para tener un mejor rendimiento. Los resultados nos muestran, con la 
siembra en cuarto menguante, se podrá cosechar en 50 días obteniendo una 
lechuga con buenas características; sin embargo, con la siembra en la fase de 
cuarto creciente se podrá cosechar después de 60 días; haciendo una diferencia 
entre fases de 10 días. 
 Evaluación de dos tipos de poda y tres inductores de brotación en el cultivo de 
durazno (prunus persica L.) variedad conservero amarillo y determinación de sus 
estados fenológicos, en dos localidades (2011), de Larrama Cortéz Irma y 
Suarez Gomez Liliana, de la Universidad Técnica de Cotopaxi. La investigación 
se llevo a cabo en la propiedad del Sr. Cesar Salazar, en la Provincia de 
Tungurahua, Cantón Cevallos, Barrio La Florida a una altitud de 2866 msnm y 
una temperatura de 14,1°C. Y en la propiedad del Sr. Miguel Tello en la Provincia 
 
 
 
Roger O. Pacari Quispe – UMSA 2014 4 
 
de Cotopaxi, Cantón Salcedo, Barrio Patain a una altitud de 2643 msnm y una 
temperatura de 13°C. Los objetivos específicos fueron: Evaluar y seleccionar el 
inductor de brotación que origina mayor número de brotes florales y/o 
vegetativos. Evaluar y seleccionar el tipo de poda que genera mayor producción 
de yemas florales como vegetativas. Conocer el número de frutos cuajados de 
cada uno de los tratamientos y Evaluar económicamente el costo de la 
investigación. Además se realizo un experimento en laboratorio cuyo objetivo fue: 
Conocer la cantidad de horas frio que necesita las ramillas del durazno para 
realizar la curva de los estados fenológicos. 
 
En la fase de campo se utilizo un Diseño de Bloque Completos al Azar, con 10 
tratamientos y tres repeticiones en cada una de las localidades, con un arreglo 
factorial A x B. Para los tratamientos que presentan diferencias significativas se 
aplico pruebas de Tukey al 5%. 
 
En cada tratamiento se evaluaron las siguientes variables: % de yemas florales, 
% frutos cuajados, % yemas vegetativas, longitud de yemas vegetativas, 
incidencia y severidad de plagas y enfermedades. 
 
Los resultados alcanzados fueron: En la variable porcentaje de yemas florales en 
la localidad 1 el tratamiento que dio mejores resultados fue el t6 (poda sin 
despunte y Dormex) con un promedio de 53.41%; en la localidad 2 el tratamiento 
que dio mejores resultados fue el t8 (poda sin despunte y Dormex + Aceite 
Agrícola) con un promedio de 55.05%. Para el indicador porcentaje de frutos 
cuajados en la localidad 1 el tratamiento que presento mejores resultados fue el 
t3 (poda con despunte y Dormex + Aceite Agrícola) con un promedio de 37.68%; 
en la localidad 2 para el indicador poda* inductor no presentaron diferencia 
significativa pero el tratamiento que predomino fue el t6 (poda sin despunte y 
Dormex). Para la variable porcentaje de yemas vegetativas en la localidad 1 el 
tratamiento que mejores resultados presento fue el t2 (poda con despunte y 
Aceite Agrícola) con un promedio de 27.76%; en la localidad 2 para el indicador 
 
 
 
Roger O. Pacari Quispe – UMSA 2014 5 
 
poda* inductor no presentaron diferencia significativa pero el tratamiento que 
predomino fue el t1 (poda con despunte y Dormex). Para el indicador longitud de 
yemas vegetativas en la localidad 1 el mejor tratamiento fue el t8 (poda sin 
despunte y Dormex + Aceite Agrícola) con un promedio de 39.58cm; en la 
localidad 2 el t1 (poda con despunte y Dormex) predomino con un promedio de 
16,24cm. En relación a incidencia de plagas y enfermedades en la localidad 1 se 
observo la presencia de Gomosis con 30% de incidencia y 10% de severidad; en 
la localidad 2 se observo presencia de Cloca (Taphrina deformans) con 100% de 
incidencia y 22.22% de severidad. 
 
En el experimento de laboratorio se determino que las ramillas del durazno de la 
localidad 1 necesita 480 horas frio acumuladas (20 días en refrigeración) para 
desarrollar sus estados fenológicos; en la localidad 2 necesita 240 horas frio 
acumuladas (10 días en refrigeración) para presentar los diferentes estados 
fenológicos en cada una de las ramillas. Después de haber efectuado la 
investigación y procesados los datos la localidad 1(La Florida) dio mejor 
respuesta que la localidad 2(Patain). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Roger O. Pacari Quispe – UMSA 2014 6 
 
1.2. JUSTIFICACIÓN 
En la zona de estudio, la producción de durazno tiene un mercado “descentralizado” y 
baja competitividad respecto a los producidos en Cochabamba y exterior, debido a 
inconveniencias como la explotación de plantas viejas, uso de material genético 
deficiente, falta de criterios para la renovación e implementación de nuevos huertos, 
escasa e inapropiada práctica de control fitosanitario, escaso manejo de las prácticas 
culturales, deficiente manejo de la post-cosecha y mercadeo; que influyen en el 
subsistema de comercialización y su gestión comercial. 
 
Con el objeto de colaborar con los productores, y de rescatar la sabiduría ancestral 
andina, se pretende mediante este estudio, identificar cual de las fases lunares es 
apropiado para realizar la poda de fructificación o de producción, de tal forma 
acondicione el desarrollo adecuado del cultivo, durante el siglo de producción del 
durazno, en el Municipio de Sapahaqui, en donde éste se ha convertido en uno de los 
principales rubros de los fruticultores; por lo que es propicio evaluar la certeza de dichas 
influencias en la fruticultura. 
 
 
 
 
 
Roger O. Pacari Quispe – UMSA 2014 7 
 
2. OBJETIVOS 
 
2.1. OBJETIVO GENERAL 
Evaluar el efecto del ciclo lunar en poda de fructificación en el duraznero (Prunus 
persica L.) en el Municipio de Sapahaqui del departamento de La Paz. 
 
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
 Analizar el efecto de las fases lunares sobre diferentes variables agronómicas en 
el cultivo de durazno. 
 
 Identificar la fase lunar más adecuada para la poda de fructificación del 
duraznero. 
 
 Comparar la poda de fructificación en las diferentes fases de la luna tanto 
cuantitativa como cualitativamente. 
 
2.3. HIPÓTESIS 
Ho1: El efecto de las fases lunares, sobre las variables agronómicas del durazno, son 
mínimas. 
 
Ho2: La poda de fructificación del duraznero es medible en su diferencia según las 
fases lunares. 
 
Ho3: La poda de fructificación en la fase cuarto creciente tiene mayor cantidad en la 
cosecha de frutos y en la fase luna nueva tiene mejor calidad en la cosecha de frutos. 
 
 
 
 
 
Roger O. Pacari Quispe – UMSA 2014 8 
 
3. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 
3.1. LA LUNA 
La Luna es el único satélite natural de la Tierra y el único cuerpo del Sistema Solar que 
podemos ver en detalle a simple vista o con instrumentos sencillos, siendo visible su luz 
por el reflejo solar de manera diferente según donde se encuentre. No tiene atmósfera 
ni agua, por eso su superficie no se deteriora con el tiempo, si no es por el impacto 
ocasionalde algún cuerpo celeste como pueden ser meteoritos(AstroMía, 2013). 
 
 
Figura Nº 1. La luna, único satélite de la 
tierra 
Fuente: (Plotner, 2011) 
 
La Luna está a 384 403 kilómetros (238 857 millas) de la Tierra. Su diámetro es 3476 
kilómetros (2 160 millas). Tanto la rotación de la Luna como su revolución alrededor de 
la Tierra duran 27 días, 7 horas y 43 minutos. Esta rotación sincrónica está causada por 
la distribución asimétrica de la masa de la luna, lo que ha permitido a la gravedad 
terrestre mantener un hemisferio lunar permanentemente girado hacia la Tierra 
(FyQATA, 2014). 
 
3.1.1. EL CICLO LUNAR 
Comúnmente se reconocen cuatro fases principales: Nueva, Cuarto Creciente, Llena y 
Cuarto Menguante. Estos cambios se deben al movimiento de traslación de la Luna 
 
 
 
Roger O. Pacari Quispe – UMSA 2014 9 
 
alrededor de la Tierra, la cual a su vez se traslada alrededor del Sol (La Nación S.A., 
2014). 
 
Todas la fases de la Luna tienen nombres especiales, los cuales indican la superficie 
iluminada de la Luna, cuánto puede verse desde la Tierra y si esta parte va a crecer o a 
decrecer (2013). 
 
3.1.1.1. Luna nueva o novilunio 
La órbita de la Tierra forma un ángulo de 5º con la órbita de la luna, de manera que 
cuando ésta se encuentra entre el Sol y la Tierra, uno de sus hemisferios, el que 
nosotros vemos, queda en la zona oscura, y por lo tanto, queda invisible a nuestra vista 
(2013). 
 
3.1.1.2. Cuarto Creciente 
A medida que la luna sigue su movimiento de traslación, va creciendo la superficie 
iluminada visible desde la tierra, hasta que una semana más tarde llega a mostrarnos la 
mitad de su hemisferio iluminado (2013). 
 
 
Figura Nº 2. Fases de la luna 
 Fuente: (2013) 
 
 
 
 
Roger O. Pacari Quispe – UMSA 2014 10 
 
3.1.1.3. Luna Llena o plenilunio 
Ocurre cuando La Tierra se ubica entre el Sol y la Luna; ésta recibe los rayos del sol en 
su cara visible, por lo tanto, percibimos todo el hemisferio iluminado, se ve completa 
(2013). 
 
3.1.1.4. Cuarto Menguante 
A la semana siguiente, la superficie iluminada empieza a decrecer o menguar, hasta 
llegar a la mitad, los tres cuerpos vuelven a formar ángulo recto, por lo que se puede 
observar en el cielo la otra mitad de la cara lunar. Al final de la cuarta semana llega a su 
posición inicial y desaparece completamente de nuestra vista, para recomenzar un 
nuevo ciclo (2013). 
 
3.1.2. LUMINOSIDAD LUNAR 
Las fases de la Luna son las diferentes iluminaciones que presenta nuestro satélite en 
el curso de un mes. La órbita de la tierra forma un ángulo de 5º con la órbita de la luna, 
de manera que cuando la luna se encuentra entre el Sol y la Tierra, uno de sus 
hemisferios, el que nosotros vemos, queda en la zona oscura, y por lo tanto, queda 
invisible a nuestra vista: a esto le llamamos luna nueva o novilunio (AstroMía, 2013). 
 
A medida que la Luna sigue su movimiento de traslación, va creciendo la superficie 
iluminada visible desde la tierra, hasta que una semana más tarde llega a mostrarnos la 
mitad de su hemisferio iluminado; es el llamado cuarto creciente. 
Una semana más tarde percibimos todo el hemisferio iluminado: es la llamada Luna 
llena o Plenilunio (CEIDE, 2012). 
 
A la semana siguiente, la superficie iluminada empieza a decrecer o menguar, hasta 
llegar a la mitad: es el cuarto menguante. Al final de la cuarta semana llega a su 
posición inicial y desaparece completamente de nuestra vista, para recomenzar un 
nuevo ciclo (AstroMía, 2013). 
 
 
 
 
Roger O. Pacari Quispe – UMSA 2014 11 
 
 
 
Figura Nº 3. Influencia de la luminosidad lunar en las plantas 
 Fuente: (Netto, 2011) 
 
Muchos estudios consideran la luminosidad lunar esencial para la vida y el desarrollo de 
las plantas. Diferente de la luz solar que recibimos, la luz lunar ejerce directamente una 
fuerte influencia sobre la germinación de las semillas, cuando sutilmente sus rayos 
luminosos penetran con relativa profundidad, al compararla con la fuerza de los rayos 
solares que no consiguen penetrarla en su intimidad (Netto, 2011). 
 
Parece que es el exceso de presión que ejercen los fotones solares sobre los vegetales 
lo que no permite los cambios nutritivos que las plantas necesitan para su crecimiento 
normal, quedando por tanto, la misión de estímulos seductores a la luminosidad lunar 
para que las semillas germinen fuertes y sanas (Netto, 2011). 
 
 
 
 
Roger O. Pacari Quispe – UMSA 2014 12 
 
 
 Figura Nº 4. Grado de influencia de luminosidad lunar en las plantas 
 Fuente: (Netto, 2011) 
 
Otras investigaciones sobre la influencia de la luminosidad lunar en las plantas estiman 
que, por lo menos en un 50%, la luz lunar tiene influencia sobre la maduración de 
muchos granos y una gran parte de frutos. Al mismo tiempo se relaciona la influencia de 
la Luna con la actividad de la formación y calidad de los azucares en los vegetales 
(Netto, 2011). 
 
3.1.3. MOVIMIENTOS DE LA LUNA 
3.1.3.1. Rotación y traslación de la Luna 
La Luna es el único satélite natural de la Tierra. La luna gira alrededor de su eje 
(rotación) en aproximadamente 27.32 días (mes sidéreo) y se traslada alrededor de la 
Tierra (traslación) en el mismo intervalo de tiempo, de ahí que siempre nos muestra la 
misma cara. Además, nuestro satélite completa una revolución relativa al Sol en 
aproximadamente 29.53 días (mes sinódico), período en el cual comienzan a repetirse 
las fases lunares (COPESA, 2010). 
 
3.1.3.2. Perigeo y Apogeo (Descendente y ascendente) 
Desde que Johannes Kepler enunció su primera ley para el movimiento planetario, e 
Isaac Newton estableció la Ley de Gravitación Universal, se sabe que: “Los planetas 
 
 
 
Roger O. Pacari Quispe – UMSA 2014 13 
 
alrededor del sol, lo mismo que los satélites naturales o artificiales alrededor de los 
planetas, se mueven en órbitas elípticas, más o menos excéntricas”. (Villalobos, J. et al, 
1998). 
 
 
Figura Nº 5. Perigeo y Apogeo lunar 
 Fuente: (Villalobos, J. et al, 1 998). 
 
La Luna alrededor de la tierra, por su movimiento de rotación en su órbita tendrá un 
punto de mínima distancia a la tierra, llamado “perigeo” y un punto de máxima distancia, 
el “Apogeo”. 
 
3.2. CALENDARIO AGRÍCOLA LUNAR 
Para entender el Calendario Agrícola Lunar, menciona que es importante tomar en 
cuenta la influencia de los ritmos lunares como se describe a continuación: 
 
Según Bakach (2008), Las fases lunares determinan el movimiento interno de los 
fluidos (savia) de las plantas. En torno a esto hay que considerar que las actividad que 
involucran daño o herida de cualquier naturaleza (física o energética) a la planta o una 
de sus partes, se deben evitar en las lunas llena y nueva y, por lo tanto deben 
practicarse con las lunas creciente y menguante. Contrariamente, actividades de 
fertilización, estimulación o apoyo a las plantas a través de riego, abonos, tratamientos 
energéticos u otras prácticas en las que no existan efectos secundarios de 
 
 
 
Roger O. Pacari Quispe – UMSA 2014 14 
 
envenenamientos, debe elegirse las fases de Luna llena o Luna nueva según 
convenga. 
 
3.3. CULTIVO DEL DURAZNO 
3.3.1. ORIGEN DE LA ESPECIE 
El duraznero, también llamado melocotonero, es una de las especies frutales más 
populares que se cultivan en las zonas templadas de todo el mundo. Pertenece a la 
familia Rosáceae, y su nombre Prunus persica (L.) Batsch, sugiere que sería originario 
de Persia (actualmente Irán), pero ya en la literatura China del año 2000 A.C se hacían 
descripciones de sus flores y frutos maduros, por lo cual hoy es aceptado por todos que 
su origen se encuentra en dicho país. Probablemente fue llevado de China a Persia por 
caravana de comerciantes, y luego pasó rápidamente a Europa. En el siglo XVI ya se 
encontrabaen México, traído por los españoles. A Chile fueron introducidas en la 
colonia por los españoles, por lo que está fuertemente ligado a la historia agrícola 
nacional. Es así como aparece citado por Gay en 1751, cultivado desde Copiapó al Bío 
y en las islas de Juan Fernández. Las exportaciones de esta especie comienzan a 
mediados del siglo XIX y ya a comienzos de este siglo la fruta era comercializada en el 
mercado de fruta fresca de Nueva York. 
 
Gracias al continuo trabajo de mejoramiento genético ha evolucionado muchísimo 
desde su estado silvestre hasta nuestros días. Es el frutal con mayor número de 
variedades, apareciendo constantemente nuevos cultivares, con mejores 
características, especialmente en su fruta. 
 
Contribuye al fenómeno mencionado, el hecho de que el duraznero es un árbol precoz 
en producir, comienza al segundo o tercer año luego de su plantación en el huerto, 
tiene una vida relativamente corta deja de producir en forma comercial a los 15 a 20 
años de edad, y la facilidad con que las variedades de esta especie pueden ser 
cruzadas y transmitir características a los descendientes. 
 
 
 
 
Roger O. Pacari Quispe – UMSA 2014 15 
 
3.3.2. SITUACIÓN MUNDIAL DEL CULTIVO 
En el mundo, la sexta producción frutícola de importancia corresponde a los carozos, 
siendo cercana a 23 millones de toneladas en las cuales duraznos y nectarines 
corresponde a algo más del 50%. La superficie mundial de estos corresponde a 
2.190.536 ha al año 2001 (FAO). Los principales países productores son China, Italia y 
Estados Unidos respectivamente, el mismo orden de países se puede observar en 
cuanto a la superficie expresada en hectáreas. 
 
3.3.3. CLIMA 
Es un cultivo que requiere inviernos fríos y lluviosos, con primaveras secas, libre de 
lluvias y neblinas, veranos secos y calurosos, y otoño templado y fresco. La necesidad 
de acumular frío invernal para brotar en forma satisfactoria limita el cultivo comercial de 
esta especie. Las condiciones agroclimáticas en diversos sectores de los valles, son 
apropiadas para el cultivo de durazneros y nectarinos de bajo requerimiento de frío 
invernal (Cárdenas, J. 2002). 
 
En general, los requerimientos de frío invernal fluctúan entre 600 a 800 horas frío para 
la mayoría de las variedades, sin embargo, existen variedades de bajo requerimiento de 
frío (200-450) y de muy bajo requerimiento de frío (50-150). La falta de frío puede ser 
un problema, si la elección varietal es errónea para una zona determinada. 
 
Requerimientos Número de horas bajo 
7.2ºC 
Variedades 
Muy bajos 50-150 Florida King, Flagem, 
Sundowner. 
Bajos 200-245 Early tread, April glo, 
Early Glo, Copiapo 
Normales 600-800 La Mayoría 
 Cuadro Nº 1. Requerimiento de frío para distintas variedades de duraznero 
 Fuente: elaboración propia 
 
 
 
 
 
Roger O. Pacari Quispe – UMSA 2014 16 
 
Los efectos que se pueden observar en los árboles a causa de la falta de acumulación 
de frío invernal son: 
- floración y/o brotación irregular, tardía y muy prolongada 
- Caída de yemas frutales y vegetativas: en casos extremos muerte de 
ramas con brotación posterior de chupones de la base. 
- Frutos de bajo calibre por falta de hojas 
- caída de frutos 
- frutos deformes 
- Muerte del árbol 
 
Las temperaturas óptimas para el crecimiento del duraznero se sitúan entre los 21 a 27 
ºC, siendo la temperatura crítica o de daño por heladas de -1ºC en el estado de fruto 
recién cuajado, y la temperatura máxima de crecimiento es de 40ºC. El duraznero 
requiere una suma térmica entre yema hinchada y cosecha de 450 a 800 días grados. 
 
Esta especie es medianamente sensible a las heladas y se caracteriza por presentar 
una resistencia diferencial a las bajas temperaturas de acuerdo al estado fenológico en 
que se encuentra. Las heladas tardías pueden afectar a los órganos más sensibles a 
las mínimas térmicas que son: los óvulos, el pistilo y el embrión de la semilla. 
 
La planta es sensible a los vientos fuertes, ya que impide la formación de un buen 
esqueleto auto soportante y estructuras uniformes en vigor y desarrollo. En la fruta 
produce russet o ruginosidad, aumentando además la transpiración en las hojas, lo cual 
hace más sensibles las plantas al estrés hídricos durante su cultivo. Este factor puede 
llegar a ser limitante en la producción de esta especie en algunas zonas. En estos 
casos la colocación de cortinas cortavientos artificiales o naturales (previo a la 
plantación) es obligatoria. El clima de la zona de cultivo influye en la conservación de 
los frutos una vez cosechados, observándose que una temperatura elevada 
acompañada de una humedad relativa baja durante el periodo que precede la cosecha 
es favorable para la conservación posterior y para el desarrollo del aroma. 
 
 
 
 
Roger O. Pacari Quispe – UMSA 2014 17 
 
3.3.4. ELECCIÓN DEL SITIO DE PRODUCCIÓN 
La elección del sitio determinará la productividad y la calidad de la fruta cosechada así 
como el comportamiento del huerto. Dentro de la elección del sitio, se debe analizar el 
abastecimiento hídrico, ya que nuestra fruticultura se realiza principalmente bajo riego, 
el clima del lugar, el suelo y la calidad del agua. 
 
Sin lugar a dudas que la historia del lugar nos puede ayudar a determinar su aptitud y 
anticipar soluciones, como por ejemplo saber las especies frutales plantadas 
previamente, la existencia de agua de riego o si se ha registrado inundaciones 
anteriormente. 
 
3.3.5. IMPORTANCIA DEL CULTIVO 
La producción del durazno (Prunus persica L.) en los valles de Bolivia, para los 
agricultores tiene un papel secundario dentro de su economía. El cultivo se realiza en 
pequeña escala, debido a que no existe una diversificación ni incentivo tecnológico del 
gobierno nacional, llegando a perder mercado interno y externo. 
 
El cultivo del duraznero es sin duda la más rentable que otros cultivos frutícolas (vid, 
manzano). Sin embargo, en los últimos años el rendimiento y calidad del producto se ve 
limitado por diversos factores como, climáticos y socioeconómicos. Siendo el manejo 
agronómico uno de los más importantes, para obtener un alto rendimiento. 
 
La fruticultura en el valle de Sapahaqui está en un proceso de mejora, pero para que 
tenga el éxito necesario tenemos que introducir nuevas tecnologías tanto en manejo 
agronómico, riego tecnificado, maquinaria agrícola, insumos y materiales genéticos. 
 
Este último es sin duda el más importante dentro un paquete tecnológico, es por esto 
que presentamos una alternativa en material genético desarrollado para obtener 
rendimientos óptimos y producción sostenida de durazno. 
 
 
 
 
Roger O. Pacari Quispe – UMSA 2014 18 
 
3.4. PODA 
Los frutales reciben diferentes tipos de poda como ser: Poda de formación, poda de 
limpieza, poda de fructificación, poda verde, poda de rejuvenecimiento y regeneración. 
Por lo que en los siguientes puntos se explicará cada una (INFOJARDIN, 2014): 
 
3.4.1. PODA DE FORMACIÓN 
Se realiza durante los primeros años que van desde que se planta hasta que entra en 
producción. Es casi imprescindible hacerla y su objetivo es conseguir una forma 
adecuada para el árbol. 
 
Tienes una explicación más amplia de qué se busca con la Poda de Formación y la 
descripción con todo detalle de las formas principales que se aplican en frutales: 
 
 Justificación de la Poda de Formación, Vaso, Pirámide, Eje central, Cordones, 
Palmeta regular e irregular. 
 
A partir de que termina la formación ya sólo se practica, anualmente, las dos siguientes: 
 
3.4.2. PODA DE LIMPIEZA 
Consiste en quitar elementos indeseables como ramas secas, chupones, ramas que 
enmarañen la copa, etc. Esta poda es necesaria en todas las especies y durante todos 
los años de la vida del árbol, sea frutal o árbol ornamental. 
 
3.4.3. PODA DE FRUCTIFICACIÓN 
Este tipo se lleva a cabo en árboles adultosy productivos. Durante la poda de 
fructificación se realiza el raleo de yemas fructíferas (brindillas) y se eliminan las ramas 
que se encuentren mal ubicadas (hacia el centro del árbol), secas o dañadas por plagas 
y/o enfermedades. 
 
 
 
 
Roger O. Pacari Quispe – UMSA 2014 19 
 
Esta práctica sirve como raleo de fruta y asegura la renovación de la madera productiva 
para el próximo año, estableciendo un equilibrio adecuado entre el crecimiento de 
nuevos brotes y el desarrollo de los frutos. 
 
Si esta práctica no se lleva a cabo anualmente, los frutos cada vez estarán ubicados en 
las partes más altas de los árboles, haciendo más difícil y costosa la cosecha. 
 
Además los árboles perderán paulatinamente su productividad, por lo que sería 
necesaria una poda de rejuvenecimiento. 
 
3.4.4. PODA DE REJUVENECIMIENTO Y REGENERACIÓN 
Hay una cuarta poda que se hace en ciertos casos. Cuando el frutal llega a un 
momento en el que la producción empieza a decrecer, en lugar de optar por arrancar el 
árbol, se poda drásticamente para que rebrote. 
 
A veces merece la pena y otras veces no. Por ejemplo, en Melocotonero no interesa 
una Poda de Regeneración ya que entra rápidamente en producción y dura de 15 a 17 
años dando fruto; mejor plantar uno nuevo. Un Cerezo o un Ciruelo, tampoco, si se le 
cortan ramas gordas mueren. En Olivo sí es más aplicable la poda drástica de 
regeneración. También en Peral, Manzano y Membrillero. 
 
Hay varios métodos de Poda de Renovación o Regeneración: 
 
 Terciado de ramas: se realiza cuando la rama se aleja mucho del tronco y 
cuando su producción es escasa. Se deja 1/3 de la longitud de la rama 
aproximadamente y se hace a varias ramas cada año, no todas a la vez. 
 
 Descabezado: se corta toda la copa con todas las ramas. Para hacerlo menos 
traumático, un año se puede cortar una parte y otro la restante. 
 
 
 
 
 
Roger O. Pacari Quispe – UMSA 2014 20 
 
3.5. MÉTODOS DE MEDICIÓN 
3.5.1. CLIMADIAGRAMA 
El clima hace referencia al estado de las condiciones de la atmósfera que influyen sobre 
una determinada zona. El uso cotidiano del término, por lo general, se vincula a la 
temperatura y al registro de precipitaciones pluviales (DefiniciónDe, 2013). 
 
Aunque en ocasiones, clima se utilice como sinónimo de tiempo, dichos conceptos no 
tienen el mismo significado. El tiempo se refiere a la situación de los factores 
atmosféricos que actúan en un momento específico y en una región determinada 
(DefiniciónDe, 2013). 
 
En cambio el clima, supone una información enfocada a un periodo de tiempo más 
extenso, de unas tres décadas como mínimo: “El clima de mi región es subtropical, con 
muchas precipitaciones durante la temporada de verano”, “El calentamiento global ha 
generado un marcado aumento de la temperatura y un nuevo clima caracterizado por la 
elevada humedad”. 
 
Otros usos de la palabra clima están vinculados a la zona del globo terráqueo que está 
ubicada entre dos paralelos y a la medida de superficie empleada en el ámbito agrario 
que indicaba 60 pies de lado (es decir, cerca de 290 metros cuadrado) (DefiniciónDe, 
2013). 
 
3.5.2. ÍNDICE DE MEDICIÓN DEL CLIMA 
Para la medición del clima entonces se tiene los siguientes índices: 
 
3.5.2.1. Índice de Martonne 
De naturaleza similar al índice anterior, es más apropiada para climas fríos al adicionar 
una constante al denominador y evitar, de esta manera, los valores negativos. El valor 
que se suma a la temperatura del denominador es el 10, valor que se cambia por el 
 
 
 
Roger O. Pacari Quispe – UMSA 2014 21 
 
siete en la propuesta de delimitación de zonas húmedas y secas de Köppen (Almorox, 
2012). 
 
La zona se determina según los rangos: 
 
Valor Zona 
>20 No áridos 
5-10 Áridos 
<5 Muy áridos 
Cuadro Nº 2. Descripción 
cualitativa índice Martonne 
Fuente: elaboración propia en base 
a (Almorox, 2012) 
 
3.5.2.2. Índice de Dantin – Revenga 
Según el valor del índice de Dantín Cereceda y Revenga tenemos la siguiente 
clasificación: 
 Zonas Climáticas 
<2 Húmeda 
2-3 Semiárida 
3-6 Árida 
>6 Subdesértica 
Cuadro Nº 3. Descripción 
cualitativa índice Dantín-Revenga 
Fuente: Elaboración propia en base a 
(Pavon, 2013) 
 
3.5.2.3. Índice de Gaussen 
Para determinar gráficamente la existencia y duración de los períodos secos (mes seco: 
P<2T), se utilizan los diagramas ombrotérmicos de Gaussen. Sobre un diagrama 
cartesiano se llevan en abscisas los meses del año y en ordenadas las precipitaciones 
(en mm) y temperaturas medias mensuales (en º C) (Pavon, 2013). 
 
 
 
 
Roger O. Pacari Quispe – UMSA 2014 22 
 
Si la curva pluviométrica va siempre por encima de la térmica, no hay ningún período 
seco y el clima se define como axérico. En otras condiciones, las curvas pueden 
cortarse determinando uno (clima monoxérico) o dos períodos secos (clima bixérico). 
Como puede observarse, se trata de un clima con dos períodos de aridez entonces 
Clima bixérico (Pavon, 2013). 
 
3.5.3. COMPARACIÓN DE MEDIAS MEDIANTE ANÁLISIS DE VARIANZA 
Ante la necesidad de contar con el cálculo de la media nace el concepto importante el 
cual es: 
 
La varianza es la media aritmética del cuadrado de las desviaciones respecto a la 
media. La varianza se representa por , para simplificar el cálculo de la varianza se 
utiliza la siguiente expresión (Conde, 2009). 
 
 
 
A partir de ello es que toda investigación que se base en hipótesis nula necesariamente 
debe poseer un análisis de varianza (ANVA), para ello se requiere de una Hipótesis 
Previa notado como H0 y compararla con otra que de denomina Hipótesis Nula que se 
representa por H1 puede ocurrir que las hipótesis sean simples (Son aquellas que 
proponen un valor) y las que no son simples. Por ejemplo se tendría las dos hipótesis: 
(Ruiz-Falcó, 2009). 
 
 H0: La probabilidad de sacar cara al lanzar una moneda es p= 0.5 
 H1: La probabilidad de sacar cara al lanzar una moneda es p≠ 0.5 
 
H0 es una hipótesis simple y H1 es una hipótesis compuesta. 
 
 
 
 
Roger O. Pacari Quispe – UMSA 2014 23 
 
Una vez que se ha determinado que existen diferencias entre las medias, las pruebas 
de rango post hoc permiten determinar qué medias difieren. La prueba de rango 
post hoc identifica subconjuntos homogéneos de medias que no se diferencian entre sí 
(Uam.es, 2007). 
 
3.5.4. COMPARACIÓN DE MEDIAS MEDIANTE FACTOR DUNCAN 
Denominado como Test de Duncan, se aplica para hacer una comparación múltiple. 
Permite comparar las medias de la t niveles de un factor después de haber rechazado 
la Hipótesis nula (H0) de igualdad de medias mediante la técnica ANVA. Todos los test 
de comparaciones múltiples son test que tratan de perfilar, tratan de especificar, tratan 
de concretar, una Hipótesis alternativa genérica como la de cualquiera de los Test 
ANVA (Llopis, 2013). 
 
Para saber el número de medias implicadas en la comparación se ordenan las medias 
muéstrales de menor a mayor y así al hacer una comparación entre dos medias 
sabremos además de las dos medias comparadas cuantas medias quedan dentro. Este 
número de medias implicadas en cualquier comparación de medias es el parámetro p 
de este umbral (Llopis, 2013). 
 
 
 
 
Donde: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Roger O. Pacari Quispe – UMSA 2014 24 
 
4. LOCALIZACIÓN 
La investigación se estableció en la propiedad del Sr. Nemecio Pacari (fruticultor de la 
comunidad de Taruma y Vilacota). La comunidad de Taruma, está ubicada en el 
Municipio de Sapahaqui de la provincia Loayza, del Departamento de La Paz; distante a 
77 km. de la ciudad sede de gobierno. La ubicación geográfica corresponde a 16º 52’ 
45’’ de latitud sur y 67º 57’ 36’’ de longitud oeste, su altitud es de 3134 metros sobre el 
nivel del mar (Carta Geográfica IGM, 1968). 
 
 
 Figura Nº 6. Localización de la Parcela Experimental 
 Fuente: elaboración propia 
 
Bolivia La Paz LoayzaMunicipio de Sapahaqui Parcela Experimental 
 
 
 
Roger O. Pacari Quispe – UMSA 2014 25 
 
 
En la Figura Nº 7, se puede apreciar la parcela de durazno donde se ha realizado el 
estudio en poda de fructificación, en la comunidad de Taruma de la misma forma se 
observa la comunicad adyacente Vilacota. 
 
 
 Figura Nº 7. Parcela del Duraznero y comunidad adyacente Vilacota 
 Fuente: Elaboración propia 
 
4.1. CARACTERÍSTICAS GEOMORFOLÓGICAS 
Geomorfológicamente la comunidad de Taruma, presenta planicies erodables como 
terrazas aledañas a los causes de los ríos (Prefectura de La Paz, 2000). 
 
 
 
Roger O. Pacari Quispe – UMSA 2014 26 
 
4.2. TIPOLOGÍA Y CALIDAD DE LOS SERVICIOS 
La comunidad de Taruma del municipio de Sapahaqui, fue calificado a la tipología y 
calidad de los servicios del Nivel II (Prefectura de La Paz, 2000), debido a la calidad de 
las carreteras, servicios básicos y otros. 
 
4.3. VEGETACIÓN Y USO ACTUAL DE LA TIERRA 
La comunidad de Taruma, al igual que en la región (Municipio de Sapahaqui) cuenta 
con gramíneas y matorrales con diversas combinaciones y la presencia de bosque bajo 
xerofítico en el límite con el departamento de Cochabamba; con predominancia de 
gramíneas en las regiones altas de puna y áreas cordilleranas, con matorrales 
xerofiticos y cactales en regiones de clima cálido y seco como las áreas aledañas a los 
ríos Luribay, Sapahaqui, Porvenir y La Paz. Asimismo, la agricultura es su principal 
ámbito comercial ya que se dedican a la producción intensivos de frutales. 
 
 
 
Roger O. Pacari Quispe – UMSA 2014 27 
 
5. MATERIALES Y MÉTODOS 
A continuación se describe los materiales y métodos. 
 
5.1. MATERIAL BIOLÓGICO 
En la figura siguiente, se aprecia una planta de Durazno (Prunus persica L.) antes de la 
poda de fructificación de la variedad “ulincate blanco” de seis años de edad, variedad 
muy difundida en el Municipio de Sapahaqui, por su alta rentabilidad en el mercado. 
 
 
 Figura Nº 8. Cultivo de Durazno (Prunus persica L.) antes de la poda 
Variedad “ulincate blanco” de 6 años de edad, fotografía tomada antes de la poda de fructificación. 
 Fuente: elaboración propia 
 
 
 
 
 
 
Roger O. Pacari Quispe – UMSA 2014 28 
 
En la figura siguiente, se aprecia la parcela experimental del Duraznero (Prunus persica 
L.) después de la poda de fructificación o de producción. 
 
 
 Figura Nº 9. Cultivo de Durazno (Prunus persica L.) después de la poda 
 Variedad “ulincate blanco” de seis años de edad, fotografía tomada posterior a la poda de fructificación. 
 Fuente: Elaboración propia 
 
5.1.1. ESPECIFICACIONES DEL MATERIAL BIOLÓGICO 
Las especificaciones que se puede brindar del material biológico es la siguiente: 
 
Nombre Común Durazno, Duraznero 
Familia Rosaceae 
Género Prunus 
Especie Prunus persica (L.) Batsch. 
Origen China 
 Cuadro Nº 4. Especificaciones 
 Fuente: Elaboración propia en base a (Gratacós, 2012) 
 
 
 
 
Roger O. Pacari Quispe – UMSA 2014 29 
 
5.1.2. AMBIENTES DEL EXPERIMENTO 
La investigación fue realizada en un ambiente abierto, que aproxima sus características 
como se muestra en el siguiente cuadro: 
 
Luz Los huertos de duraznero reciben durante el día 
la luz directa del sol en un tiempo medio de 11 
horas. 
Temperatura La temperatura de la región presenta en un intervalo 
de 11ºC a 21 ºC 
Riego Los durazneros se mantienen con cierto % de 
humedad. 
Fertilización La aplicación de fertilizantes fue orgánica e 
inorgánica en la misma dosis. 
Poda Se llevara hacia un experimento de acuerdo al 
sistema lunar 
Cuadro Nº 5. Ambiente del experimento 
Fuente: Elaboración propia en base a las observaciones del área 
experimental del duraznero. 
 
5.2. MATERIAL DE CAMPO 
El material de campo, se compone por las siguientes herramientas que se utilizaron 
durante la investigación: 
 Planillas de campo 
 GPS (Global Positioning System)1 
 Tijeras de podar 
 Serrucho 
 Escaleras 
 Vernier 
 Letreros 
 Balanza 
 Refractómetro 
 Picotas 
 Flexo 
 
1
 Global Positioning System: Traducido a lengua castellana como “Sistema de Posicionamiento Global”, 
que permite fijar a escala mundial la posición de un objeto, una área determinada, una persona, un 
vehículo o una nave. 
 
 
 
Roger O. Pacari Quispe – UMSA 2014 30 
 
5.3. MATERIAL DE GABINETE 
También se desglosa el material de gabinete de la siguiente forma: 
 Panillas de datos 
 Bolígrafos 
 Lápices 
 Cuadernos con espirales 
 Computadora 
 Cámara digital 
 Calculadora 
 
5.4. DISEÑO EXPERIMENTAL 
El presente experimento se ejecutó bajo un diseño completamente al azar, 
considerando un solo factor (ciclo lunar) con cuatro tratamientos (fases de la luna), cada 
una con cuatro unidades experimentales en este caso plantas de durazno, 
recomendado por (Hernandez, 2006). 
 
Los tratamientos son: 
 
T1: Poda de fructificación en luna nueva (después de 1 día de la luna nueva) 
 
T2: Poda de fructificación en cuarto creciente (después de 1 día del cuarto creciente) 
 
T3: Poda de fructificación en luna llena (después de 1 día de la luna llena) 
 
T4: Poda de fructificación en cuarto menguante (después de 1 día del cuarto 
menguante). 
 
 
 
 
 
 
 
Roger O. Pacari Quispe – UMSA 2014 31 
 
5.4.1. MODELO LINEAL ADITIVO 
El modelo lineal aditivo es el siguiente: 
 
 
Fases i…t… 1…4 
Repeticiones j…r… 1…4 
 
Donde: 
: Variable de respuesta en la observación del experimento. 
: Media aritmética 
: i-ésimo efecto de tratamiento 
: Error experimental. 
 
5.4.2. FACTOR, NIVELES Y PLANO DEL EXPERIMENTO 
Factor de estudio A: 
Fases Lunares (Luna nueva, Luna llena, Cuarto creciente y Cuarto menguante) 
 
Descripción Simbología 
· Luna Nueva 
· Cuarto Creciente 
· Luna Llena 
· Cuarto Menguante 
F1 
F2 
F3 
F4 
 Cuadro Nº 6. Fases Lunares 
 Fuente: Elaboración propia 
 
5.4.3. CROQUIS EXPERIMENTAL Y DATOS DE MUESTREO 
A continuación se presenta la superficie total de la parcela, especificando las plantas de 
durazno de cada tratamiento (Ver Figura Nº 10), también se observa que el espacio 
muestral es de 84 plantas de durazno (N=84). Por tanto es necesario describir que las 
variables Fi son representadas de la siguiente forma: 
 
 
 
 
Roger O. Pacari Quispe – UMSA 2014 32 
 
Fases de la luna Símbolo 
Luna nueva F1 
Cuarto Creciente F2 
Luna llena F3 
Cuarto Menguante F4 
 Cuadro Nº 7. Descripción de las fases de la luna 
 Fuente: elaboración propia 
 
La figura siguiente, presenta el croquis de la parcela total donde se resalta la selección 
de plantas de durazno seleccionadas aleatoriamente 4 plantas para cada fase lunar en 
la poda de fructificación, llamado también poda de producción o de invierno. 
 
Figura Nº 10. Croquis de la parcela en Estudio 
Fuente: Elaboración propia 
 
De la figura anterior, se llega a representar las plantas de durazno como Repeticiones 
en cada fase lunar; agrupando las repeticiones se aprecia en la figura siguiente la 
elección aleatoria de las plantas de durazno. 
 
 Figura Nº 11. Croquis Experimental 
 Fuente: elaboración Propia 
R1
3 
R2
 
R4 R3 
R1 R4
 
R3 R2 
R2 R4
 
R1 R3 
R4
1 
R2
31
 
R1 R3 
6m 
5,5m 
F1 
F2 
F3 
F4 
X X X X X X X X X X X X X X 
X X X X X X X R1 X R2 X R4 X R3 
X X X X X X X X R1 X R4 R3 X R2 
X X X X X X X R2 X R4 R1 R3 X X 
X X X X X X X R4 X X R2 R1 X R3 
X X X X X X X X X X X X X X 
F1 
F2 
F3 
F4 
N 
 
 
 
Roger O. Pacari Quispe – UMSA 2014 33 
 
5.5. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL 
En la parcela del duraznero tomado como espacio muestral, de cada fila de plantas de 
Durazno, se procedió a la elección de cuatro plantas de durazno al azar con las mismas 
características fenotípicas y posteriormente se realizó la poda de fructificación; en este 
caso cuatro plantas por fase lunar, que hacen un total de 16 plantasen estudio, durante 
el curso del experimento todas las unidades experimentales son tratadas 
uniformemente en cuanto a los labores culturales, excepto la fecha de la poda de 
fructificación el cual es efectuada en cada fase lunar. 
 
5.6. CARACTERÍSTICAS DE LAS UNIDADES EXPERIMENTALES 
La parcela experimental de durazno presenta las siguientes características, seis filas de 
plantas ya establecidas, con una orientación de este a oeste, cada fila cuenta con 14 
plantas. Y en total la parcela presenta 84 plantas, las mismas tienen seis años de 
edad. 
 
 Área total de la parcela 
Largo 77 m * Ancho 36 m = 2772 m2 
 
 Densidad de plantación 
 5.5 m* 6 m= 33 m2/planta 
 
 Área del ensayo 
Largo 33 m * Ancho 24 m = 792 m2 
 
 Forma 
Cada tratamiento experimental tiene una forma rectangular que comprende 198 
m2 con 6 plantas de durazno, cada planta está establecido en tazones de 4m2 y 
tiene una poda de formación en vaso abierto de bajo viento con tres ramas 
principales con una altura de 3.20m, con una densidad de plantación 5.5 m* 6 m 
= 33 m2/planta, el área total de ensayo es de 792 m2 el cual cuenta con 24 
plantas de los cuales 16 plantas están en estudio cuatro plantas por fase lunar. 
 
 
 
Roger O. Pacari Quispe – UMSA 2014 34 
 
5.7. TRABAJO DE GABINETE 
5.7.1. ANÁLISIS DE DATOS 
El análisis de datos se realizó de acuerdo a las técnicas de comparación entre las 
fases lunares, tomando en cuenta las características que presentan cada fase lunar y 
su influencia en cultivos frutales, como se puede apreciar en la siguiente figura: 
 
 
 
 
 El flujo de la savia 
desciende y se 
concentra en la raíz 
 
 
El flujo de la savia 
comienza a ascender y 
se concentra en el tallo y 
en las ramas 
 
 
El flujo de la savia 
asciende y se concentra 
en la copa o sea en las 
ramas, hojas, frutos y 
flores 
El flujo de la savia 
comienza a descender y 
se concentra en el tallo y 
en las ramas
Figura Nº 12. Las fases lunares y la dinámica de la savia en las plantas 
Fuente: Elaboración propia 
 
A continuación se detallan los principales periodos lunares: 
 
Periodo intensivo aguas abajo (Luna nueva) 
Tres días después de cuarto menguante y hasta tres días después de luna nueva. 
 
En este período en el subsuelo se producen, entre otras cosas, grandes movimientos 
de agua que afectan directamente las actividades agrícolas, la disponibilidad de luz 
 
 
 
Roger O. Pacari Quispe – UMSA 2014 35 
 
lunar es mínima y las plantas tienen un crecimiento balanceado, es un período de poco 
crecimiento del sistema radicular y área foliar. 
 
Periodo extensivo aguas arriba (Cuarto creciente) 
Tres días después de luna nueva y hasta tres días después de cuarto creciente. 
 
En este período la disponibilidad de la luz lunar incrementa y hay poco crecimiento de 
raíces, pero mayor desarrollo vegetativo, por tanto las plantas ya cuentan con un 
movimiento interno de agua. Es un periodo donde se produce el ascenso de la savia, de 
la raíz hacia la parte aérea de la planta. 
 
Periodo intensivo aguas arriba (Luna llena) 
Tres días después de cuarto creciente hasta tres días después de luna llena. 
 
En este periodo la disponibilidad de la luz lunar es máxima, por tanto hay poco 
crecimiento de raíces, pero mucho mayor desarrollo del follaje. Las plantas cuentan con 
una mayor cantidad y movimiento interno de agua. 
 
Periodo extensivo aguas abajo (Cuarto menguante) 
Tres días después de la luna llena hasta tres días después de cuarto menguante. 
 
En este período la disponibilidad de la luz lunar va en disminución y hay poco 
crecimiento de raíces tanto vegetativo, pero aun las plantas cuentan con un movimiento 
interno de agua en menos cantidad. Es un periodo donde se produce el descenso de la 
savia, de la parte aérea hacia la raíz. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Roger O. Pacari Quispe – UMSA 2014 36 
 
5.7.2. HERRAMIENTA SOFTWARE 
Para el análisis de los datos estadísticos se utilizó la herramienta software SPSS y 
INFO STAT 1014. 
 
 
 Figura Nº 13. Presentación interfaz de usuario SPSS. 
 Fuente: Elaboración propia 
 
5.7.3. VARIABLES DE RESPUESTA 
Las variables de respuesta serán evaluadas desde la poda de fructificación o de 
producción hasta la última cosecha de los frutos que comprende desde el mes de 
Agosto 2012 hasta Abril de 2013. 
 
 Número de frutos cosechados: Variable cuantitativo que observa la cantidad 
de los frutos de durazno que se han cosechado en cada fase lunar y cada 
repetición. En el análisis de la variable del número de frutos cosechados se 
contabiliza los frutos y se obvia las cualidades que podría tener cada fruto de 
durazno. 
 
 
 
 
Roger O. Pacari Quispe – UMSA 2014 37 
 
 Peso de los frutos: Medición cuantitativa del peso medio de los frutos de 
durazno por categoría expresado en gramos. 
 
 Número de chupones: Cuantificación media de ramas de año no deseables en 
la estructura de la planta, se recomienda eliminarlo en poda verde, en el periodo 
aguas abajo que puede ser en la fase cuarto menguante. 
 
 Diámetro de frutos: Medición cuantitativa de la media de diámetro de los frutos 
expresado en centímetros. 
 
 Grados brix (ºbrix): Datos de la cantidad de sólidos solubles en una muestra, e 
indirectamente permite conocer la dulzura de la fruta de durazno en grados brix 
según tratamiento. 
 
 Altura de la planta: Cuantificación media del tamaño de crecimiento de la 
planta después de la poda de fructificación, durante su siglo de producción anual, 
estos mismos serán evaluados en los cuatro tratamientos. 
 
 
 
 
Roger O. Pacari Quispe – UMSA 2014 38 
 
6. RESULTADOS Y DISCUSIONES 
6.1. El CLIMA Y SUS VARIACIONES DE LA REGIÓN 
La evaluación del ensayo se efectuó desde la primera poda de fructificación, iniciando 
en la fase luna nueva en fecha 19 de julio de 2012 hasta la última cosecha de los 
frutales de durazno, el 30 de abril de 2013. 
 
6.1.1. CLIMADIAGRAMA POR DÍA 
En la figura siguiente se aprecia el comportamiento de la temperatura máxima y mínima 
expresado en ºC y la precipitación pluvial expresado en milímetros (mm). Entonces la 
temperatura máxima durante los días oscila entre los 10ºC a 21ºC y la temperatura 
mínima se encuentra en el intervalo de -6ºC a 6ºC; también en los días de los meses de 
julio 2012, agosto 2012, septiembre 2012 y abril 2013 la precipitación pluvial tiende a 0. 
 
 
Figura Nº 14. Climadiagrama de la Región de Sapahaqui 
Registro de la temperatura (mínimo y máximo) y la precipitación pluvial controlado 
desde la fecha de inicio de la poda hasta la última cosecha de frutos de durazno. 
Fuente: Elaboración propia en base a datos de (SENAMHI, 2014). 
 
 
-10
-5
0
5
10
15
20
25
Temperatura Max (ºC)
Temperatura Min (ºC)
Precipitación Pluvial (mm)
 
 
 
Roger O. Pacari Quispe – UMSA 2014 39 
 
6.1.2. CLIMADIAGRAMA MENSUAL 
En el cuadro y figura siguiente se tiene una mejor apreciación del Climadiagrama en los 
meses de julio 2012, agosto 2012, septiembre 2012 y abril 2013 las temperaturas 
mínimas tienden a descender a bajo 0ºC, sin embargo las temperaturas máximas se 
mantienen en promedio en un intervalo de 10ºC a 18ºC; de la misma forma las lluvias 
disminuyen en estos meses, donde la precipitación pluvial tiende a 0 mm donde se llega 
a una época seca. 
 
Meses Temperatura Max 
(ºC) 
Temperatura Mínima 
(ºC) 
Precipitación 
Pluvial 
jul-12 13.85 -3.69 0.50 
ago-12 15.00 -2.39 1.20 
sep-12 16.43 -0.87 1.00 
oct-12 16.68 2.10 24.60 
nov-12 17.23 4.07 80.30 
dic-12 14.74 4.71 78.90 
ene-13 14.10 3.87 76.40 
feb-13 13.75 3.50 114.70 
mar-13 15.58 3.19 55.40 
abr-13 16.33 -0.07 4.70 
 Cuadro Nº 8. Climadiagrama de la Región de Sapahaqui 
 Fuente: elaboración propia en base a(SENAMHI, 2014) 
 
Por otro lado, en los meses de octubre 2012, noviembre 2012, diciembre 2012, enero 
2012, febrero 2012 y marzo 2012, las temperaturas

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

74 pag.
TTA33D

I.E Angel Cuniberti

User badge image

Diana carolina Martinez arias

100 pag.
T-1352

Teodoro Olivares

User badge image

Yaman fraberick Chiziulo kiridil

72 pag.
DeIacovoSteffanoMatíasJosé

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia Unad

User badge image

Dayana Mendoza Osma

56 pag.
TA52

SIN SIGLA

User badge image

Andre Ale

Otros materiales