Logo Studenta

T-658 83-C22

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DEL MERCADO 
INTERNO DEL CULTIVO DE ARROZ (Oriza 
sativa), EN LA ZONA DE IQUITOS, PROVINCIA 
DE MA YNAS - REGIÓN LO RETO 
TE S 1 S 
Para Optar el Título Profesional de: 
INGENIERO AGRÓNOMO 
Presentado por el Bachiller en Ciencias Agronómicas 
WAL THER DIDEROT CAMUS LOAYZA 
IQUITOS - PERÚ 
2011 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA 
FACULTAD DE AGRONOMIA 
Tesis aprobada en sustentación pública el día 14 de febrero del dos mil ocho, por el 
jurado nombrado por la Escuela de Formación Profesional de Agronomía, para 
optar el título de: 
INGENIERO AGRÓNOMO 
lng. OCTAVIO ow=ii:::\SII~ 
Miembro 
/ 
DEDICATORIA 
~ A Dios, nuestro creador por darme la fuerza necesaria para poder concluir con el 
presente trabajo de tesis. 
~A mis padres WALTER CAMUS PARDO y MARÍA DEL ROSARIO LOAVZA 
VAGAS, por darme la vida y ser artífices de mi formación profesional. 
~ A mis suegros OSEAS ROJAS AREVALO y BERTHA LÓPEZ DE ROJAS, por 
confiar siempre en mi, gracias. 
~ A mi esposa NEYDA VANESSA ROJAS LÓPEZ y mis hijos WAL THER 
FABRIZIO y FABIANO OSEAS, quienes día tras días me dan su amor y 
estímulo para seguir superándome en mi formación profesional. 
Gracias Mil 
INDICE GENERAL 
Pág. 
INTRODUCCIÓN 06 
CAPÍTULO 1: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 08 
1.1 Problema, hipótesis y variables 08 
1.1.1 Descripción del problema 08 
1.1.2 Hipótesis 09 
1.1.3 Identificación de las variables 1 O 
1.1.4 Operacionalización de las variables 1 O 
1.2 Objetivos de la investigación 13 
1.2.1 Objetivo general 13 
1.2.2 Objetivos específicos 13 
1.3 Justificación e importancia 14 
CAPÍTULO 2: METODOLOGÍA 15 
2.1 Materiales 15 
2.1.1 Localización del área experimental 15 
2.1.2 Clima 15 
2.1.3 Suelo 16 
2.2 Métodos 17 
2.2.1 Marco poblacional 17 
2.2.2 Determinación de la muestra 18 
2.2.3 Fuentes de información 19 
2.2.4 Recopilación de información 20 
2.2.5 Tipo de investigación 20 
2.2.6 Tabulación y análisis 20 
2.2.7 Estadística 21 
2.2.8 Diseño 21 
CAPÍTULO 3: REVISIÓN DE LITERATURA 22 
3.1 Marco teórico 22 
3.1.1 Del cultivo 22 
3.1.2 Antecedentes empíricos en selva baja 24 
3.1.3 Sobre tecnología de producción 27 
3.1.4 Mercado del producto final (arroz en pilado 28 
3.1.5 Concepto y ámbito de investigación de mercado 29 
3.1.6 Estado de la demanda de un producto 30 
3.2 Marco conceptual 31 
CAPÍTULO 4: ANÁLISIS Y PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS 34 
4.1 Factores productivos 34 
4.1.1 Recursos naturales 34 
4.1.2 Capital 37 
4.1.3 Trabajo 40 
4.1.4 Capacidad administrativa 42 
4.1.5 Tecnología adoptada 51 
4.2 Estructura de costos 59 
4.2.1 Costos de producción 59 
4.2.2 Incidencia de los rubros 
4.3 Condiciones ecológicas 
4.3.1 Factores hidrológicos (nivel del río Amazonas) 
4.3.2 Pérdidas por factores hidrometeorológicos 
4.4 Oferta interna 
4.4.1 Canales de comercialización 
4.4.2 Rendimientos por unidad de superficie 
4.4.3 Precios de venta del cultivo de arroz 
4.4.4 Otros cultivos que comercializa 
4.4.5 Precio de venta de otros cultivos 
4.4.6 Oferta de arroz en chala 
CAPÍTULO 5: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 
5.1 Conclusiones 
5.2 Recomendaciones 
BIBLIOGRAFÍA 
ANEXOS 
Cuadro N° 01. 
Cuadro N° 02. 
Cuadro N° 03. 
Cuadro N° 04. 
Cuadro N° 05. 
Cuadro N° 06. 
Cuadro N° 07. 
Cuadro N° 08. 
Cuadro N° 09 
Cuadro N° 1 O. 
Cuadro N° 11. 
Cuadro N° 12. 
Cuadro N° 13. 
Cuadro N° 14. 
Cuadro N° 15. 
Cuadro N° 16. 
Cuadro N° 17. 
Cuadro N° 18. 
Cuadro N° 19. 
Cuadro N° 20. 
Cuadro N° 2,1. 
INDICE DE CUADRO 
Tipo de suelo donde cultiva el arroz 
Superficie de cultivo de arroz 
Principales fuentes de financiamiento para el cultivo de arroz 
en la zona de estudio. 
Almacenamiento del producto antes de la comercialización 
Empleo de mano de obra 
Edad del agricultor 
Tamaño de unidad familiar 
Créditos agrarios otorgados a productores de arroz 
Control de malezas en el cultivo de arroz 
Presencia de plagas y enfermedades en el cultivo de arroz 
Transporte del producto al mercado local 
Costos de producción por hectárea 
Costo de producción por hectárea 
Niveles de crecimiento del río Amazonas 
Pérdidas por creciente de los ríos 
Canales de comercialización 
Rendimiento del cultivo de arroz 
Precio de venta del cultivo de arroz 
Otros cultivos que comercializa 
Precio de venta de otros cultivos 
Producción de arroz en la zona 
INDICE DE ANEXOS 
Anexo N° 01. Ficha de encuesta 
60 
61 
61 
62 
63 
63 
64 
65 
66 
67 
68 
70 
70 
72 
75 
79 
Pág. 
35 
36 
39 
40 
41 
43 
45 
49 
54 
55 
58 
59 
60 
61 
62 
64 
65 
66 
66 
67 
68 
80 
INTRODUCCIÓN 
El cultivo de arroz esta catalogado como una especie tradicional, que se cultiva 
principalmente en los suelos aluviales de formación reciente en la llanura 
amazónica y bajo riego en la provincia de alto amazonas. 
En el ámbito de la región Loreto, se cultiva mas de 25 000 hectáreas de arroz, de 
las cuales el 90% se cultiva en los suelos de barreal, los productores optan por este 
tipo de suelo, por su buena fertilidad, obtención de altos rendimientos, menor 
incidencia de enfermedades y bajos costos que hacen de esta actividad una de los 
principales del poblador ribereño. 
Como la actividad agrícola en la zona, esta concentrada a lo largo de la ribera se 
los ríos, sobre terrenos aluviales y contando con esta experiencia en la actividad el 
gobierno regional de Loreto trata de dar la maximización en cuanto al 
aprovechamiento de estos suelos, con cultivos como el arroz, coincidiendo con el 
conocimiento del productor sobre este cultivo, mas el apoyo crediticio, asistencia 
técnica, uso de semilla certificada, herramientas,etc, conduzca al incremento de la 
productividad, así como hacer conocer los mecanismos de comercialización directa, 
y con ello lograr satisfacer sus necesidades , los de la región y la sociedad global. 
El desarrollo de proyectos productivos en la región, orientados básicamente a 
promover la eficiencia, rentabilidad y la competitividad del producto mediante la 
exploración racional de los recursos naturales y la consecuente conservación del 
ecosistema, se encuentra ligado a la capacitación, que viene a ser un instrumento 
esencial para el éxito de los mismo, a fin de contribuir a elevar el ingreso económico 
del productor rural, por tanto el presente realiza el análisis de la estructura del 
mercado interno del cultivo de arroz en la provincia de Maynas, región Loreto, con 
[7] 
lo que se consigue tener datos, que podrá contribuir en la mejora de las formas de 
comercialización en la zona, además de planificar programas de asistencia técnica 
y promoción, ya que este cultivo encuentra condiciones ecológicas en el medio 
tropical. 
CAPITULO 1 
PLANTEMIENTO DEL PROBLEMA 
1.1. Problema, hipótesis y variables 
1.1.1 Descripción del problema 
El cultivo de arroz en la región Loreto en los últimos años (2003-2006), ha 
logrado captar la atención de instituciones promotoras de desarrollo económico 
basándose en el aprovechamiento de los barrizales de los ríos amazonas, 
Ucayali, marañón, etc., ya que estos suelos reúnen las condiciones favorables 
para el crecimiento, desarrollo y producción de arroz, destinado a cubrir parte 
de la demanda local de este producto que es el principal componente de la 
dieta alimenticia de las familias loretanas indiferentes a las condiciones 
sociales, económicas y culturales. 
La demanda de arroz, en el mercado local es permanente y constante, es decir 
la venta del producto esta asegurada; sin embargo las condiciones de venta, la 
calidad del producto, su procedencia y los mecanismos de comercialización 
son factores que influyen directamente en los precios de venta y por tal en la 
decisión de adquirir el producto por parte de los consumidores; la oferta de 
arroz es variable, y dependen de los factores externos ya que la producción 
local no cubre la demanda y es necesario el ingreso del producto procedente 
de otros departamentos y países (importaciones). 
Sumando a ello los incentivos paraele cultivo de arroz de los programas 
estatales, generan inestabilidad en el comportamiento de la estructura del 
mercado interno de arroz; teniendo cada año precios diferentes, variabilidad en 
[9] 
la producción, etc.; por ello es preciso determinar la oferta y demanda, su 
situación, comportamiento y sus tendencias, además los factores que influyen 
en la oferta local. 
Por lo que se plantea la siguiente interrogante: ¿en que medida la condición de 
los factores productivos, la estructura de costos y las condiciones ecológicas se 
constituyen en factores de la estructura del mercado que determinan e influyen 
en la oferta interna del producto y en los márgenes de utilidad de los agentes 
económicos involucrados en el cultivo de arroz en la zona de !quitos, provincia 
de Maynas- Región Loreto?. 
1.1.2 Hipótesis 
Hipótesis generales: 
Los factores productivos, la estructura de costo . y las condiciones 
ecológicas, se constituyen en factores que determinan la oferta interna de arroz 
y los márgenes de utilidad obtenidos por los agentes económicos que 
participan en la cadena de distribución del cultivo en la zona de !quitos, 
provincia de Maynas - Región Loreto. 
Hipótesis especificas: 
• Los factores productivos determinan la cantidad de oferta interna del de 
arroz y los márgenes de utilidad obtenidos por los agentes económicos que 
participan en la cadena de distribución del cuHivo en la zona de lquitos, 
provincia de Maynas - Región Loreto 
[10] 
• La estructura de costos se constituyen en factor que determina la cantidad 
de oferta interna de arroz y los márgenes de utilidad obtenidos por los 
agentes que participan en la cadena de distribución del cultivo en la zona de 
!quitos, provincia de Maynas- Región Loreto 
• Las condiciones ecológicas, se constituyen en factores que determinan la 
cantidad de oferta interna de arroz y los márgenes de utilidad obtenidos por 
los agentes que participan en la cadena de distribución del cultivo en la zona 
de !quitos, provincia de Maynas - Región Loreto. 
1.1.3 identificación de las variables 
Variable independiente (X) 
X1: Factores productivos. 
X2: Estructura de costos. 
X3: Condiciones ecológicas. 
Variables dependientes (y) 
Y1: Oferta interna. 
Y1: Márgenes de utilidad. 
1.1.4 Operacionalizacion de las variables 
Variable independiente: 
X1: Factores productivos: 
X1.1: Recursos naturales: 
X1.1.1: Tipo de suelos donde cultiva. 
X1.1.2: Tamaño de la unidad productiva 
[11] 
X1.2: Capital 
X1.2.1: Tenencia de la tierra. 
X1.2.2: Formas de financiamiento. 
X1.2.3: Fuentes de ingresos. 
X1.2.4: Organización de productores. 
X1.2.s: Almacenes. 
X1.2.6: Maquinarias y equipos. 
X1.3:Trabajo 
X1.3.1: Empleo de mano de obra no calificada. 
X1.3.2: Empleo de mano de obra calificada. 
Xu:Tecnología 
X1.4.2: Labores culturales. 
X1.4.3: Prácticas de fertilización. 
X1.4.4: Control de plagas y enfermedades. 
X1.4.s: Insumes empleados. 
X1A.6: Índices de cosechas. 
X1.4.1: Almacenamiento y embalaje. 
X1.4.s: Condiciones y medios de transporte. 
X1.s: Capacidad administrativa 
X1.s.1: Edad de agricultor. 
X1.s.2: Grado de instrucción. 
X1.s.3: Tamaño de la unidad familiar. 
X1.5.4: Asistencia técnica y capacitación. 
[12] 
X2: Estructura de costos 
X2.1: Costos de producción primaria. 
X22: Costos de transporte. 
X2.3: Costos de industrialización. 
X2.4: Costos de comercialización. 
X2.5: Incidencia de los rubros en los costos totales. 
Xs: Condiciones ecológicas: 
~.f Factores hidrológicos. 
~.z: Factores climáticos 
~.3: Factores meteorológicos. 
~.4: Perdidas por factores hidrometeorológicos 
X3_s: Población. 
~.s: Tasa de crecimiento. 
Variables dependientes 
Y1 : Ofertas internas 
Y u Canales de comercialización. 
Y1.2: Rendimientos por unidad de superficie. 
Y1.3: Precio de venta del producto. 
Y1.4: Precio de venta del industrial. 
Y1.5: Precio de venta del mayorista. 
Y1.s: Precio al consumidor final. 
Yu: Cantidad ofertable. 
1.2 Objetivos de la investigación 
1.2.1 Objetivo general 
[13] 
Analizar los factores productivos, la estructura de costos y las 
condiciones ecológicas, y su influencia en la oferta interna de arroz y de los 
márgenes de utilidad que obtienen los agentes económicos que participan en la 
cadena de distribución del cultivo en la zona de !quitos, provincia de Maynas -
Región Loreto. 
1.2.2 Objetivos específicos 
• Analizar los factores productivos, y su influencia en la oferta interna de 
arroz y en los márgenes de utilidad que obtienen los agentes 
económicos que participan en la cadena de distribución del cultivo en 
la zona de !quitos, provincia de Maynas - Región Loreto. 
• Analizar la estructura de costos y su influencia en la oferta interna de 
arroz y en los márgenes de utilidad que obtienen los agentes 
económicos que participan en la cadena de distribución del cultivo en 
la zona de !quitos, provincia de Maynas - Región Loreto. 
• Analizar las condiciones ecológicas, y su influencia en la oferta interna 
de arroz y en los márgenes de utilidad que obtienen los agentes 
económicos que participan en la cadena de distribución del cultivo en 
la zona de lquitos, provincia de Maynas - Región Loreto. 
• Identificar las fortalezas y oportunidades del cultivo de arroz en el 
mercado interno. 
1.3 Justificación e importancia 
Justificación 
[14] 
Teniendo en cuenta que hablar de mercado es algo que va mucho mas allá del 
espacio físico de compra y venta, mediante la ejecución del presente trabajo, 
se busca tener una mejor comprensión de la estructura del mercado interno 
del cultivo de arroz, basándose en el análisis de los factores de producción, 
costos de producción y las condiciones ecológicas de la región,. asimismo 
determinar la influencia de estos factores en la oferta interna, su 
potencialidades y restricciones en la cadena productiva. Asimismo se busca 
determinar la situación de cada eslabón de la cadena su participación y 
utilidades económicas que estos obtienen como consecuencia de la 
comercialización del producto. 
Importancia 
Los resultados que se obtengan de la presente investigación servirán de base 
para la planificación estratégica, cuyo objetivo deberá ser mejorar los niveles 
competitivos de la cadena productiva de arroz, además, conociendo la 
estructura del mercado, las instituciones vinculadas al desarrollo socio-
económico sostenible podrán identificar las estrategias y acciones para mejorar 
las condiciones y niveles de vida de los eslabones mas débiles de la cadena 
productiva del cultivo de arroz. 
2.1 Materiales 
CAPITULO 11 
METODOLOGIA 
2.1.1 Localización del área experimental 
El presente trabajo de investigación se realizó en la Región Loreto, 
provincia de Maynas, Distrito de Belén, las comunidades seleccionadas se 
ubican en la zona de Padre Isla, conformado por las comunidades de Nueva 
Amazonía, San Pedro de Huachalado, Santa María, Nueva Jerusalén y 02 de 
Mayo. Se toman en cuentan estas comunidades, por sus antecedentes en el 
cultivo de arroz, que en los últimos años han sufrido considerables variaciones 
en cuanto a los niveles de producción de arroz de barrizales. 
2.1.2 Clima 
Según el sistema de clasificación por las zonas de vida ecológica, 
HOLDRIGE (1987), manifiesta que el clima de la región se caracteriza por 
presentar precipitaciones pluviales entre 2100 y 3500 mm. Anuales y son 
superiores a los totales, evapotranspiración potencial, no exceden a 1200 mm; 
una temperatura media anual de 25 a 27°C y una humedad relativa de 80% 
por lo tanto es considerado como Bosque Tropical Húmedo. 
DUEÑAS (2006), indica que el clima de la región es caracterizado de las zonas 
tropicales, es decir "húmedo, Cálido" sin marcarse variaciones en el promedio 
anual de temperatura y sin estación seca definida, salvo en los casos 
excepcionales las temperaturas máximas anuales están entre 32.5°C y 30.6°C, 
los mínimos entre21.3°C y 20.3°C; las temperaturas mas altas se registran 
[16] 
entre los meses de Julio y agosto, presentan una precipitación pluvial anual en 
promedio de 2.556 mm y la humedad relativa fluctúa entre 88.4 y 91% 
CHAVEZ, (2005), en el expediente técnica del proyecto apoyo a la producción 
agraria, señala que la temperatura máxima es de 32.5°C, temperatura mínima 
22.8°C, precipitación pluvial1 090.3 mm y la humedad relativa 92.1%. 
2.1.3 Suelo 
El campo de trabajo, donde se efectuó la siembra del cultivo de arroz, 
variedad AMOR- 107, se ubica en terrenos bajos, de inundación periódica, se 
caracteriza por presentar una fertilidad natural adecuada. 
Según BENDAYAN (1991), revela que los suelos aluviales (fluvisol) según el 
sistema Americano de clasificación de suelos, están sometidos a inundaciones 
periódicas, estos tienen una fertilidad natural, siendo sus características 
principales lo siguiente: Textura: arenosa; pH: 5.6; M.O: 0.62% (muy bajo); 
fosforo disponible: 44 ppm (bajo); potasio: 224 kg/ha; cationes cambiables, asi 
como potasio 0.26 meq/100 g; magnesio 1.4 meq/100gr; calcio 4.6 meq/100gr; 
sodio 0.22 meq/100g considerados como adecuados. 
CHAVEZ, (2005), señala que los primeros barrizales en los cuales se ha 
conducido el cultivo de arroz, en el año 2005, presentaron un buen potencial 
edáfico, pero en menor proporción tanto la calidad como en cantidad respecto a 
los años normales, debido a la menor creciente de los ríos en el presente año. 
La principal característica de los suelos aluviales, que constituyen barrizales 
con una apreciable acumulación de limo (40 cm en promedio), en los cuales las 
plagas y enfermedades no constituyen limitantes para la producción, ya que 
[17] 
inclusive sin manejo tecnificado, las diferentes variedades de arroz que se 
siembran, manifiestan su alto potencial de rendimiento. 
2.2 Métodos 
2.2.1 Marco poblacional 
La población objetivo esta conformada por todos los productores de 
arroz de la provincia de Maynas registrados en los padrones de dirección 
Regional Agraria de Loreto, así como los comerciantes mayorista y minoristas 
del producto en los principales centro de basto de la ciudad; la población 
involucrada es de la siguiente manera: 
)- productores de arroz de la provincia de Maynas = 4 300. 
;¡;... Comerciantes mayoristas= 70. 
;¡;... Comerciantes minoristas = 309. 
Se realizo un muestreo aleatorio teniendo en cuenta el numero de agricultores 
dedicados a la siembra del arroz y a Jos comerciantes materia del estudio. 
;¡;... Elemento 
;¡;... Unidades de muestreo 
;¡;... Alcance 
)- Tiempo 
: personas mayores de 20 años. 
: productores y comercializadores. 
: provincia de Maynas. 
:2006. 
[18] 
2.2.2 Determinación de la muestra 
El número de agricultores dedicados a las producciones de arroz, 
comerciantes mayoristas y minoristas, proyectadas al año 2006 se muestra a 
continuación en la siguiente tabla: 
N° N° DE N° DE 
PROVINCIA PRODUCTORES COMERCIANTES COMERCIANTES 
DEARROZ MAYORISTAS MINORISTAS 
Para el cálculo del tamaño de la · muestra se hará en base a la siguiente 
formula: 
Donde: 
P= probabilidad de éxito 
Q= definida como (i-p) 
E= error máximo permitido 
Z= valor distribución normal correspondiente a la probabilidad del error 
Para el estudio se realizara una p=O.S ya que es lo mas re<;:omendable para 
garantizar una muestra significativa de la población total, para los otros valores 
tenemos un e= 0.05 y un z= 1.96 obtenido de acuerdo al error. 
[19] 
Para determinar el número de encuestas que deberán realizarse por provincia 
se utilizara la siguiente formula: 
Donde: 
Nj= tamaño de la formula para cada provincia 
N= tamaño de la muestra 
Nj= tamaño de la población en la provincia 
N= tamaño total de la población 
PROVINCIA N° DE 
ENCUESTAS 
La muestra materia de estudio estará conformada por 99 agricultores. 
2.2.3 Fuentes de información 
~ Primarias 
- Agricultores 
- Parceles de cultivo 
~ Secundarias 
- Antecedentes históricos de la población. 
- Documentación del Ministerio de Agricultura. 
[20] 
- Bibliografía consultada. 
2.2.4 Recopilación de información 
~ Primarias 
- Fichas de encuesta 
- Observación directa 
- Resultados del proyecto 
~ Secundarias 
- Recolección de datos, series históricos, literatura 
2.2.5 Tipo de investigación 
El presente trabajo corresponde a la investigación descriptiva, se basa en 
una evaluación de las variables en situación estática fundamentada en el 
análisis descriptivo y analítico de los factores que influyen y determinan la 
oferta interna de arroz y los márgenes de utilidad de los agentes económicos 
que participan en la cadena de distribución del cultivo, teniendo en cuenta las 
causas, los efectos que ella produce y las tendencias sectoriales. 
2.2.6 Tabulación y análisis. 
La información obtenida, se sometió a la tabulación de datos, para luego 
presentarlos en forma de cuadros y gráficos, que resuman de una forma útil y 
bastante clara, los resultados del estudio realizado. 
[21] 
2.2. 7 Estadística 
Para el procesamiento de datos se empleo la estadística descriptiva, con 
la ayuda de la hoja de calculo Excel, el análisis estadístico se realizo por medio 
de cálculos porcentuales y de estadísticos de tendencia central. 
2.2.8 Diseño 
Recoge el plan básico que se guía las fases de recolección y análisis de 
datos del proyecto de investigación. Esta es la estructura que especifica el tipo 
de información que se recolectara, las fuentes de datos y el procedimiento de 
recolección de datos. 
El diseño de la investigación pertenece a un estudio del tipo descriptivo es decir 
a aquella que estudia situaciones a personas en distintos momentos, 
relacionado a un periodo relativamente largo. 
3.1 Marco teórico 
3.1.1 Del cultivo 
CAPITULO 111 
REVISION DE LITERATURA 
Según HIDALGO (1998), en el ámbito de la región Loreto se cultiva más 
de 25,000 hectáreas de arroz, de los cuales el 90% se realiza en suelos 
barreales. Las bondades de este suelo es bastante conocido por los 
pobladores ribereños, que hacen de esta actividad su principal ocupación por 
los bajos costos que esta presenta. La desventaja radica, en que se tiene 
riesgo de perdida de las cosechas por efecto de los "repiques" o inundaciones 
o crecientes o crecientes de los ríos, días previos a la actividad final. 
La EE. "San Roque" deiiNIEA a través del Programa Nacional de Investigación 
en Maíz y Arroz viene evaluando diversos genotipos de arroz, procedentes de 
deferentes centros de investigación (CIAT, IRRI, PNIMA) a fin de identificar y 
seleccionar líneas de arroz que poseen diferentes periodos vegetativos 
menores de 100 días, macolla miento moderado, rendimiento superiores a 
3,500 kglha y buena calidad molinera. Además identifica problemas en cuanto 
a aspectos edáficos y técnicas propias d este cultivo, los cuales se detallan a 
continuación. 
A. Aspectos edáficos 
Ecosistema 
Barreal 
Restinga baja 
Restinga alta 
Altura 
B. Aspectos técnicos 
[23] 
Problemática 
Inundación temprana 
Inundación en mediano 
periodo, incidencia de 
quemado, rendimiento 
medio, invasión rápida, 
abundancia malezas y 
degradación del suelo. 
Fuerte incidencia de 
quemado, suelos 
medianamente ácidos 
deficiencia de algunos 
nutrientes, degradación 
de los suelos. 
pH bajo, toxicidad Al y 
Mg, acidez, deficiencia N, 
P, Ca y elementos 
menores, fuerte 
incidencia de 
enfermedades, bajos 
rendimientos, 
degradación inmediata 
del suelo. 
- Falta de semilla de buena calidad. 
Planteamiento de 
rotación 
Variedades precoces, de 
ciclo vegetativo menor a 
100 días, con 
rendimientos mayores de 
4,000 kg/ha. 
Variedades en ciclo 
vegetativo menor de 2120 
días en rendimientos 
mayores de 3,000 kg/ha. 
Variedades en alta 
resistencia a quemados y 
otras enfermedades, en 
resistencia a suelos 
deficientes de nutrientes 
con rendimientos 
mayores de 3,000 kg/ha. 
- Variedadesresistentes 
a nutrientes, N, P, K. 
Mn y elementos 
menores con 
rendimientos de 2,500 y 
más kg/ha. 
- Variedades con 
resistencia a toxicidad 
de Al y Mg, a la acidez 
y a enfermedades. 
- Variedades con alta 
respuesta s suministro 
de N, P. K, Ca, Mn y 
elementos de 4,000 y 
más kg/ha. 
- El uso frecuente por parte de los productores de semilla que guardan de 
cosechas anteriores, las mismas que presentan mezclas varietales y con 
periodos vegetativos tardíos (125 a 130 días). 
- Desconocimiento del manejo agronómico del manejo del cultivo de 
arroz, por parte de los productores. 
- Falta de crédito agrario. 
[24] 
- Los abonos y pesticidas son escasos y caros. 
- Abundancia de malezas de fácil propagación. 
- A nivel regional se obtiene arroz de mala calidad molinera y que esta 
motivado por los siguientes factores: 
• Por los orígenes de los suelos, las siembras son estacionarios y las 
cosechas en muchos casos coinciden con la época de lluvias y el arroz 
al no ser secado oportunamente se vera seriamente afectado 
(recalentamiento). 
• Siembras de semillas de diferentes variedades y de mala calidad, en el 
mismo lote. 
• Cosechas inoportunas, en muchos casos antes que alcancen su 
madurez fisiológica. 
• Infraestructura de molineras obsoletas, con reducida capacidad de 
secado. 
• Los precios están sujetos al libre mercado (ley de oferta y demanda). 
3.1.2 Antecedentes experimentales en selva baja. 
HIDALGO (1998), reporta que en la actualidad eiiNIEA, viene realizando 
la evaluación final para su posterior lanzamiento de cuadro (4) líneas 
promisorias, semi precoces (194 DOS) y con rendimientos promedios de 3,000 
kg/ha, estas líneas son: 
CT 7363- 1 0-4-1 ; CT 7363-9-7-4 
CT 7363-10-4-6; RTVA 10005-F-74-1 
Para suelos ácidos de altura, se viene evaluando en campo de agricultores, 
tres variedades adaptadas a estos suelos, que fueron seleccionados en la EE.A 
[25] 
"San Román"- Yurimaguas que alcanzaron rendimientos promedios de 1,8 
TM/ha, estos son: IRAT 170; ITA 235; ITA 126. 
Para suelos de altura se usa 40 kg/ha de semilla, con distanciamientos de 
siembra de 0.30 x 0.30 cm. 
Las variedades comerciales que se siembran en los diferentes ecosistemas son 
los siguientes: 
• En los barreales: chancay, inti, CICA-8 y en menor área el BG-90-2 (Muyuy 
2), arroz milagro (IR 8), inti enano y otras variedades no identificadas 
introducidas de Colombia. 
• Actualmente como resultado de la investigación se viene promocionando las 
variedades precoces: JAR 1, JAR 11, PRECOZ INIA Y ECOARROZ. En las 
partes mas bajas del barreal, siembran el charapita o tresmesino (90 días). 
El rendimiento promedio en barreales es de 4.0 TM/ha. 
• En restinga mayormente siembran INTI, CICA 8; en menor escala las 
variedades carolino, Lambayeque G-49, tresmesino. El rendimiento 
promedio es de 2.5 TM/ha. 
• El altura esta muy generalizado la siembra de la variedad carolino blanco, 
por ser la que mayor adaptación tiene a los suelos ácidos (PH 4,5) en 
menor área siembra Lambayeque G-49. Rendimiento promedio 1 ,2 TM/ha. 
GONZALES, T. (1995), en estudios realizados en el campo experimental de 
San Miguel, sobre sistemas de producción en áreas inundables con especies 
parennes y cultivos anuales, con sistema de rotación de cultivos anuales 
obtuvo en arroz variedad carolino 3,500 kg/ha con distanciamiento de 30x 30 
[26} 
cm; junto a cultivos perennes como uvas, capirona, plátano, en una segunda 
rotación solo alcanzaron 525 kglha. 
CARDAMA, l. (1995), afirma que la producción del cultivo esta orientada 
básicamente al autoconsumo y al abastecimiento interno, y como propuesta 
tecnológica, en barreales, como sistema de mono cultura, porque la siembra de 
variedades promisorias como JAR 1, JAR 11, PRECOZ INIA, ECOARROZ, cuyos 
rendimientos promedios son de 4,000 kg/ha gramo, en un periodo vegetativo 
de 1 00 días se cosechan de 20 a 25 días antes que las variedades 
tradicionales. 
SANCHEZ, E. (1995), en evaluaciones sobre rendimientos del cultivo de arroz 
(Oriza sativa) como primer componente del sistema de producción de pijuayo 
para fruto, la variedad carolino logro en ele terreno experimental una 
producción de 2,356 kg/ha, en suelos de altura, usando su fertilidad natural y 
las cenizas después de la quemada; el mismo autor consigna datos de 
producción de arroz, en sistemas con cultivos de araza, con coberturas usando 
N(980 kg/ha); P(934 kg/ha), K(960 kg/ha) como fertilizante, la variedad usada 
fue el carolino blanco y cobertura centrocema macrocarpum. 
CASTILLO (19985), indica que en VON HUMBOLT (Pucallpa) usando el 
sistema TAUNGYA, donde se combinaba la agricultura tradicional de rozo, 
tumba y quema con la siembra de especies forestales luego de 1 o 2 años de 
que decae su fertilidad inicial, se obtuvieron resultados satisfactorios al 
combinar yuca y arroz con las especies maderables Marupa (Simarouba 
amara), lshpingo (Amburana cearensis), Melina (Gmelina arbórea) y dos 
[27] 
especies de Chorisia. El mismo autor indica que en otro ensayo con las 
especies anuales de arroz, maíz, yuca, plátano; especies perennes como 
pijuayo, copoazu, algodón y especies forestales como Bolaina blanca 
(Guázuma crinita) Bolaina negra (Guazuma ulmifolia), pashaco 
(Schizolobium sp) y melina también se obtuvieron buenos resultados. 
Los resultados alentadores desde el punto de vista ecológico, pierden validez 
desde el punto de vista económico. La falta de un ingreso significativo a nivel 
de agricultura en forma periódica haría poco viable la adaptación a menos que 
se establezcan para el mantenimiento de la plantación. 
3.1.3 Sobre tecnologías de producción. 
GOMEZ (1969), sostiene que para lograr el desarrollo económico y social 
de las comunidades rurales es urgente disponer de una tecnología avanzada 
que precipite los cambios, tanto en la sociedad como en el hombre mismo. 
Asimismo, indica que ninguna cosa es tan importante en el esfuerzo para 
alcanzar el progreso económico y social, como la realización de efectivos 
programas de desarrollo integral de la comunidad rural. 
WARNER (1994), menciona que para la selva, las tecnologías deben de estar 
adaptadas al medio ecológico, que es variado tanto en la selva alta como la 
selva baja. No es lo mismo practicar agricultura de rotación en suelos más 
pobres. También es muy diferente fomentar cultivos en la selva alta a 1 ,000 y 
3,000 m.s.n.m, para cada actividad y parar cada ambiente se hace necesario 
priorizar las mejores tecnologías probadas y que den el resultado esperado, 
[28] 
porque no se puede recomendar al agricultor algo que lo conduzca al fracaso, 
las experiencias han demostrado que las mejores tecnologías son: 
- De tipo forestal 
- Agroforestales 
- Silvopastoril 
- Cultivos puramente heterogéneos y de ninguna manera fomentar la tala y 
destrucción total del bosque, los monocultivos y la ganadería extensiva. 
VALDIVIEZO, P. (1981), afirma que un buen programa de extensión hace uso 
no solo de las innovaciones generales en instituciones de investigación, sino 
también de aquellas generadas internamente en la comunidad y que muestra 
tener una racionalidad, validez y lógica. Se debe orientar además los 
programas según el nivel técnico-económico y social de la población rural, 
donde se piensa implantar el programa de extensión. En un programa de 
extensión, es importante tener como base el nivel educativo de la gente, sus 
costumbres, capacidades y creencias. Los programas deben estructurarse de 
modo que solo se utilicen los recursos de que dispone la población de la zona 
en la cual o para la cual se ha diseñado el programa. 
3.1.4 Mercado del producto final (arroz pilado). 
SAVEDRA, (2005), los demandantes potenciales del arroz chala, se 
encuentran en las capitales de provincia, pero en mayor proporción en la 
ciudad de !quitos, donde se concentran la mayor parte de las empresas 
molineras de la Región Loreto.[29] 
La producción arrocera de la región Loreto, según las entrevistas a Jos actores 
económicos que intervienen directa e indirectamente en el mercado, indican 
que a nivel regional se comercializa el 70% y el diferencial es comercializado 
fundamentalmente en Jos mercados de Ucayali y Huánuco. 
3.1.5 Concepto y ámbito de investigación de mercado 
KJNNEAR y et al (1996), la investigación y el análisis del mercado es un 
proceso sistemático de obtención de información, que se realiza como 
consecuencia de la detección de un cierto problema, de dificil solución y 
comprensión, cuyo resultado debe aportar la información precisa para poder 
tomar las decisiones mas adecuadas para su solución. 
La investigación del mercado se puede realizar por múltiples causas pero, 
principalmente, los problemas se presentan fundamentalmente en los campos 
donde se hacen las cuantificaciones del mismo, se calculan las participaciones 
de mercado, se estima el mercado real y potencial de un determinado producto 
o servicio, sobre su distribución, cobertura del producto en el punto de venta, 
grado de aceptación, opinión sobre el producto, canales de distribución, etc. 
KINNEAR y et al (1996). 
Se lo describe al mercado, generalmente, como un conjunto de actos de 
compre y de venta de unos bienes o servicios determinados, enmarcados en el 
lugar y en el tiempo; es decir, una pluralidad de individuos que tienen el deseo 
de comprar y vender, y que conocen las condiciones en que se desarrollan las 
actividades de compra-venta de los bienes o servicios en cuestión. La 
naturaleza de estas condiciones depende de las características del mercado. 
Por Jo tanto, según cuales sean las características del mercado será preciso 
[30} 
realizar unas u otras acciones a fin de que se pueda influir sobre los 
compradores y consumidores de los productos o servicios. 
El conocimiento del mercado hacia el que se dirige deviene, pues, la primera 
etapa, esencial en si misma; de su estrategia de negocio KINNEAR y et al 
(1996). 
El estudio de un mercado no se puede realizar en abstracto, sino en relación 
con un producto o servicio, o una clase de producto o servicios, determinados, 
y en un territorio geográfico concreto. 
KINNEAR y et al (1996}, por tanto, dado un determinado producto, para 
establecer su mercado, es decir, para conocer sus características, es preciso 
haber considerado previamente aspectos, tales como los siguientes: 
» El numero de personas que constituyen la demanda y la oferta del mercado. 
» Las características y necesidades de los compradores y vendedores. 
» Loa distribuidores del producto 
La sociedad donde se ubica el mercado, por cuando puede determinar y 
modificar el comportamiento de los compradores y consumidores. 
3.1.6 Estado de la demanda de un producto 
La demanda de un determinado producto depende tres factores: 
a) La población o conjunto de personas físicas, empresas y 
organizaciones que son consumidores actuales o potenciales del 
[311 
producto. Su número y el grado de concentración o dispersión 
determinan las posibilidades comerciales del producto o servicio. 
b) La capacidad de compra de dicha población, que puede ser estimada 
en base a la renta personal disponible. 
e) La propensión marginal a consumir dicho producto o servicio, que 
mide la relación existente entre las variaciones del consumo y las 
variaciones en la renta personal disponible. 
El conocimiento de cada uno de estos factores, así como de la situación de la 
demanda actual, y de las correspondientes previsiones de evolución, para un 
determinado producto o servicio, tiene importancia puesto que pueden ser 
condicionantes de sus acciones en el mercado. 
3.2 Marco conceptual 
)- Adaptación de un cultivo: Jiménez (2001) citado por Linares (2002) lo 
define como puesta en marcha de un proceso productivo mediante la 
viabilidad de un proyecto tendiente a la generación de empleo, mejora en la 
economía familiar, regional, siendo el cultivo una especie que garantice su 
rentabilidad cuya semilla proviene de cultivos introducidos y/o establecidos. 
)> Asistencia técnica: Es un servicio de información, divulgación, asesoría 
que tiende a mejorar las condiciones económicas de la familia rural, sin 
llegar a constituir un proceso educativo sistemático y formal (IAO, IIA 1984). 
[32] 
_:¡;;. Transferencia de tecnología: Viene a ser el conjunto de acciones que 
constituyen parte del proyecto de extensión agropecuaria, estas acciones 
son: parcelas demostrativas, visitas de campo, consultas en oficinas, 
demostración de métodos, días de campo, giras, charlas, cursos, (TAPIA, 
1990). 
_:¡;;. Comunicación técnica: Comprende la edición de materiales de 
comunicación destinados a facilitar la divulgación de contenidos 
tecnológicos a los productores, apoyar las diversas actividades que tienen 
que realizar los extensionistas en su ámbito de trabajo. Entre las 
actividades principales que se realizan en este componente, tenemos: notas 
de prensa entrevista grabada, espacios radiales, boletín técnico, hoja de 
divulgación (TAPIA 1990). 
_:¡;;. El extensionista: Es el mediador, entre la institución y la comunidad; su 
intermediación es necesaria como representante de la institución en el 
campo, como coordinador de las demandas comunales ante la institución y 
otras instancias de la sociedad global. LERZUNDI y BAREIRO (1988). 
_:¡;;. Oferta tecnológica: Son todos aquellos comportamientos técnicos 
emanados de la investigación de cualquier frente que, aplicada en el manejo 
del cultivo en determinadas condiciones agro ecológicas ofrece una 
eficiencia comprobada en el logro de determinados índices de productividad 
(C.T.T.A 1990). 
[33] 
~ Ciclo agrícola: Etapa que comprende desde la siembra hasta la cosecha, 
independientemente de lo que se cosecha, ya sea un órgano vegetativo o 
reproductivo de la planta, que puede ser : raíz, tallo, peciolo, hojas, flores, 
fruto o semilla. (VALDEZ 1996 citado por CASTILLO, JAVE 2003). 
CAPITULO IV 
ANALISIS Y PRESENTACION DE RESULTADOS 
A continuación se presentan los resultados del presente trabajo, ordenados según 
las variables en estudio. 
4.1 Factores Productivos 
El proyecto de Apoyo a la Producción Agraria en Arroz y Maíz, dirigido por la 
Dirección Regional Agraria de Loreto, auspiciado por el Gobierno Regional de 
Loreto, a través de la Gerencia Regional de Desarrollo Económico, con el fondo 
de Desarrollo Regional de Loreto, fomenta el cultivo de arroz en selva baja, 
desde el año 2003, con el fin de reactivar la actividad productiva en la región, 
apoyando al agricultor con asistencia técnica, insumos, acceso al crédito , 
asesoría en la fase comercial, además para incrementar los niveles productivos 
para asegurar el auto abastecimiento y realizar aportes a las demandas de 
otras regiones deficitarias. 
4.1.1 Recursos Naturales 
Recursos naturales son aquellos factores de producción que no fueron 
creados por el hombre, y están disponibles en la naturaleza. Las unidades 
productoras (las empresas) demandan para utilizarlos en el proceso de 
producción. 
En este caso el recurso suelo se constituyen en factor imprescindible para la 
producción agrícola, especialmente para la producción de arroz, ya que el 
estado determina el uso de este recurso por ser de importancia estatal. 
[35] 
4.1.1.1 Tipo de suelos donde cultiva 
El cultivo de arroz en la selva baja, se realiza en secado, aprovechando 
al máximo los suelos aluviales, de formación reciente, cuya composición es 
mayoritariamente limo - arenoso. Sin embargo existe agricultores que no solo 
aprovechan lo barrizales; las restingas bajas y medias son suelo empleados 
para el cultivo de arroz en algunas comunidades de la zona en estudio. 
Cuadro N° 01. Tipo de suelo donde cultiva el arroz 
Tipo de suelo 
Barrizal 
Restinga baja 
Restinga media 
Barrizal y Restinga Baja 
Barrizal y Restinga Media 
Total 
Fuente:Encuesta tes1s 
Elaboración: Walter D. Camus L. 
fi hi 
65 0.657 
6 0.061 
4 0.040 
15 0.152 
9 0.091 
99 1.00 
Hi o/o 
65.7 
6.1 
4.0 
15.2 
9.1 
100.0 
En el cuadro podemos apreciar que el 65% de los agricultores emplea solo 
barrizales para el cultivo de arroz, el 15% además de barrizales emplea 
restingas bajas, terrenos muy cercanos a la orilla de los ríos para cultivar el 
arroz; sin embargo el 9.1 o/o de los entrevistado_s emplea barrizales y restingas 
medias para el cultivo de arroz. Solo el 10% de los agricultores cultiva el arroz 
en terrenos de restingas bajas y medias. En la zona de estudio no existe 
terrenos de restingas altas, pero el Proyecto Apoyo a la Producción Agraria", 
2005, señala que el 9% de la superficie cultivada en el marco del proyecto era 
en terrenos de restingas altas. 
La disponibilidad de barrizales en la zona de estudio depende del 
comportamiento de fenómeno de creciente y vaciante de los ríos, ya que si se 
[36] 
presenta una creciente de alto nivel, la calidad de cantidad de barrizales será 
mayor. Otro factor en la disponibilidad de barrizales es la organización de la 
comunidad y en que medida la población decide el aprovechamiento de este 
recurso. 
4.1.1.2 Tamaño de la Unidad Productiva 
El tamaño de la unidad de la parcela destinada al cultivo de arroz, varia 
según la extensión de barrizal, en los casos de producción de arroz en 
barrizales; para el caso de producción en suelos de restingas bajas el área 
cultivada se mantiene constante, ya que en estos terrenos no hay influencia de 
la creciente o vaciante para determinar el área disponible para el cultivo, sin 
embargo los suelos barrizales se constituyen en los principales terrenos para el 
cultivo de arroz. 
Cuadro N° 02. Superficie del cultivo de arroz 
NO [ 1, e> fi Fi hi Hi% 
1 1.0-1.5 27 27 0.273 27.3 
2 1.5-2.1 19 46 0.192 19.2 
3 2.1 -2.6 10 56 0.101 10.1 
4 2.6-3.1 23 79 0.232 23.2 
5 3.1-3.6 3 82 0.030 3.0 
6 3.6-5.0 17 99 0.172 17.2 
99 1.000 100.00 
Fuente: Encuesta Tes1s 
Elaboración: Walter D. Camus L. 
Media 
Mediana 
Moda 
C.V. 
2.5 has 
2.5 has 
3.0 has 
42.1% 
[37] 
En el cuadro anterior se observa que el área cultivada oscila entre 1.0 a 5.0 
has, entre barrizales y terrenos de restingas, el promedio es de 2.5 has, con un 
coeficiente de variabilidad de 42.1 %, lo que implica diversidad entre los datos. 
Sin embargo la mayoría de agricultores poseen entre 1 a 3 has, de terrenos 
destinada al cultivo de arroz, ello manifiestan que para obtener mayores 
utilidades es necesario contar con mayor cantidad de superficie, el tamaño del 
barrizal siempre ha sido motivo de litigo entre comunidades y agricultores, por 
lo que es necesario la intervención del organismo regular para subsanar estos 
problemas. Sin embargo la organización de los agricultores conllevar a tomar 
acuerdos concertados en beneficio de las comunidades para el uso de los 
barrizales. 
4.1.2 Capital 
El capital es un factor de producción constituido por inmuebles, 
maquinaria o instalaciones de cualquier genero, que, en colaboración con otros 
factores, principalmente el trabajo, se destina a la producción de bienes. 
Para efectos del estudio se ha determinado como aspectos del capital, la 
tenencia del terreno, regulación y saneamiento, además de fuentes de 
financiamiento, acceso créditos y destino de los ingresos generados. 
4.1.2.1 Tenencia de la Tierra 
La tenencia de los terrenos en el caso del cultivo de arroz ha generado 
muchas controversias, principalmente litigios de terrenos, donde mas de dos 
personas o grupos de personas, se disputan superficies de barrizales para el 
cultivo de arroz, las instituciones estatales vinculadas al tema de saneamiento y 
[38] 
regulación de tierras, establecen que los barrizales son propiedad del estado, y 
para su uso se requiere contar con documentos oficiales, como el Usufructo 
temporal de uso de barrial, otorgado por las Agencias Agrarias de las diferentes 
provincias de la región Loreto. 
Gráfico N~ 01. Regulación en el uso de terrenos para el 
cultivo de arroz 
Constancia de 
Usufructo 
Temporal 
86% 
Constancia de 
Posesión 
Fuente: Encuesta Tesis 
Elaboración: Walter D. Camus L. 
Terrenos 
11% 
En el grafico se observa que el 86% de los entrevistados posee de manera 
individual el Usufructo de uso temporal de barrizal, documento que los autoriza 
a ocupar de manera temporal los barrizales mientras dure el proceso de 
producción del cultivo de arroz. El 11% señala que trabaja en terrenos 
comunales, es decir el documento formal esta otorgado a una comunidad o 
asociación de productores, el 3% posee constancia de posesión, este 
documento generalmente se otorga a agricultores que cultivan en restingas 
media y altas. 
[39] 
4.1.2.2 Fuentes de financiamiento 
Las fuentes de financiamiento que tienen los agricultores del cultivo de 
arroz, son diversas, ya que estos se dedican a otras actividades en épocas de 
creciente del rio. Sin embargo la principal fuente de financiamiento para el 
cultivo de arroz, son los créditos agrarios promocionados y otorgados por el 
Gobierno Regional de Loreto. 
Cuadro N° 03. Principales fuentes de financiamiento para el cultivo de arroz 
en la zona de estudio. 
Formas de 
fi Financiamiento Actual 
Créditos agrarios 65 
Financiamiento familiar 2 
Financiamiento propio 4 
Créditos agrarios y 28 
financiamiento propio 
Total 99 
Fuente: Encuesta Tes1s 
Elaboración: Wa"er D. Camus L. 
hi 
0.657 
0.020 
0.040 
0.283 
1.00 
Hi% 
65.7 
2.0 
4.0 
28.3 
100.0 
En el cuadro anterior se aprecia, que el 65.7% de los entrevistados trabajan 
con financiamiento crediticio, otorgado por los proyectos de promoción agraria. 
El 28.3% adicional al crédito agrario, tiene como financiamiento sus recursos 
propios, los que invierte en el cultivo de arroz; Un pequeño grupo de 
agricultores señalan que prefieren invertir sus propios recursos antes de 
generar deudas con entidades estatales; Ellos consideran que si obtendrán 
mayores márgenes de utilidades, además que cuentan con respaldos de 
familiares y miembros de la familia. 
[40] 
4.1.2.3 Uso de almacenes 
El uso de almacenes para el cultivo de arroz, es un requerimiento 
necesario, ya que las labores de post cosecha requieren de almacenamiento 
de la producción, para ello los agricultores constituyen un almacén a manera 
de tambo en los mismo barrizales para guardar las cosechas hasta la 
comercialización del producto, sin embargo no todos los agricultores tienen 
estos sitios ya que no cuentan con los recursos necesarios, o se agrupan de 
dos a mas agricultores y construyen uno para el uso colectivo. 
Cuadro N° 04. Almacenamiento del producto antes de la comercialización 
Almacenamiento del producto 
Almacén propio 
Almacén colectivo 
Uso de vivienda como almacén 
Total 
Fuente: Encuesta Tes1s 
Elaboración: Walter D. Camus L. 
4.1.3 Trabajo 
fi 
38 
32 
29 
99 
hi Hi% 
0.384 38.4 
0.323 32.3 
0.293 29.3 
1.00 100.0 
El trabajo esta constituida por la mano de obra que se requiere para la 
producción de arroz en los suelos aluviales de la zona en estudio. 
4.1.3.1 Empleo de mano de la obra no calificada 
La mano de obra no calificada en la zona esta disponible, sin embargo 
en las labores que se realizan en la parcela se requiere de conocimientos 
básicos sobre la producción de arroz en suelos aluviales, lo que conlleva a la 
especialización empírica de la mano de obra, que se adquiere por 
conocimientos y/o experiencias o por herencia transmitida por sus 
antepasados. 
[41] 
Cuadro N° 05. Empleo de mano de obra 
Empleo de mano de obra 
Trabajadores _Qermanentes 
Trabajadores eventuales 
Mano de obra familiar 
Trab. Event. M.O. familiar 
Trab. Perman. M.O. familiar 
Total 
Fuente: Encuesta Tes1s 
Elaboración: Watter D. Camus L 
fi hi 
o 0.000 
20 0.202 
30 0.303 
40 0.404 
9 0.091 
99 1.000 
Hi% 
0.0 
20.2 
30.3 
40.4 
9.1 
100.0 
En el cuadro se observa que el40.4%de los productores emplea mano de obra 
familiar, adicionalmente contrata trabajadores para desarrollara labores 
especificas en las plantaciones de arroz, especialmente en la etapa de cosecha 
y post- cosecha; ya que en estas etapas se requiere mano de obra con 
conocimientos básicos de las labores encomendadas. Sin embargo el 30.3% 
de los entrevistados emplea solo la mano de obra familiar, debido al gran 
numero de miembros mayores en su familia, o por la escasa disponibilidad de 
recursos económicos para contratar trabajadores permanentes o eventuales. El 
20.3% de los entrevistados debido a la poco disponibilidad de mano de obra 
familiar, se ve en la necesidad de contratar trabajadores de manera eventual 
para el desarrollo de las labores en la parcela de arroz, tanto en los barrizales, 
como en los terrenos de restingas bajas y medias. A pesar de los escasos 
recursos, el 9.3% de agricultores contrata trabajadores permanentes durante el 
periodo de producción del cultivo de arroz, que por lo general son personas 
muy allegadas al agricultor. 
4.1.3.2 Empleo de mano de obra calificada 
La mano de obra calificada, como es característico de la agricultura en 
la región Loreto, no se encuentra disponible para los productores, ya que no 
[42] 
existe un vinculo laboral; sin embargo mediante los programas de capacitación 
y asistencia técnica en el cultivo de arroz, indirectamente hay participación 
profesionales, especialistas y técnicos en la producción de arroz en secado en 
los suelos aluviales de la zona. 
4.1.4 Capacidad administrativa 
La capacidad de administración de los productores es medido por un 
conjunto de factores que influyen en los rendimiento obtenidos, destacando el 
grado de instrucción, las capacidades adquiridas, la asistencia técnica recibida 
y la edad misma. Sin embargo el conocimiento emperico del agricultor es 
validad, por los años dedicados al cultivo, teniendo en cuenta que el cultivo de 
arroz, haz sido una actividad muy promocionada por largo tiempo. 
4.1.4.1 Edad del agricultor productor de arroz 
El cultivo de arroz se caracteriza, por ser una actividad donde toda la 
familia campesina se dedica, sin embargo se observa que la edad promedio es 
de 43 años, edad relativamente adulta teniendo en cuenta los rangos 
encontrados que varían de 25 a 67 años. 
[43] 
Cuadro N° 06. Edad del agricultor 
NO [ 1, e> fi Fi hi Hi% 
1 25.0-30.5 5 55 0.051 5.1 
2 30.5-368.1 44 49 0.444 44.4 
3 36.1-41.6 3 52 0.030 3.0 
4 41.6-47.1 16 68 0.162 16.2 
5 47.1-52.7 15 83 0.162 15.2 
6 52.7-58.2 3 86 0.030 3.0 
7 58.2-63.8 5 91 0.051 5.1 
8 63.8-67.0 8 99 0.081 8.1 
99 1.000 100.00 
Fuente: Encuesta Tes1s 
Elaboración: Walter D. Camus L. 
Media 42.9 años 
Mediana 39.0 años 
Moda 34.0 años 
C.V. 25.9% 
La edad de los encuestados se muestra en el cuadro anterior, donde se reporta 
a los jefes de familia con rangos de edad de 30 a 36 años (44.4%) y de 41 a 47 
años un 16.2%; esto denota que estas personas ya y de 41 a 47 años un 
16.2%; esto denota que estas personas ya tienen conocimiento de su entorno 
natural, en cuanto a cultivos, suelos, etc. Planificar proyectos de desarrollo 
productivo, supone un primer obstáculo esta variable, ya que las personas 
fácilmente no aceptan innovaciones que podrían ayudarlos a mejorar la 
producción y productividad de sus cultivos. Según WAHL et al (2004) refieren 
que en la zona existe una población en los rangos de edad inferior (menos de 
15 años) y en el rango comprendido entre 35 y 50 años esto es explicable 
porque los jóvenes tienen a emigrar a !quitos por motivos educativos o 
laborales, una vez más a falta de oportunidades en sus comunidades. 
[44] 
4.1.4.2 Grado de instrucción 
El grado de instrucción del agricultor amazónico, es por lo general de 
bajo nivel. La zona de estudio, no es la excepción, este comportamiento social, 
tiene como causa, la poca promoción educativa y la falta de recursos para 
cubrir los costos de estos servicios, además otro factor que influye es la 
idiosincrasia de los pobladores rurales. 
Gráfico N° 02. Grado de Instrucción del 
agricultor 
o Primaria Inconclusa o Primjaria Concluida o Secundaria lncondus:a 
e Secundarla Conduida o Slll>erlor Técnica 
Fuente: Encuesta Tesis 
Elaboración: Walter D. Camus L. 
o Superior Universitaria 
61% 
En el grafico se observa que el 61% de los entrevistados señala que solo 
cuenta con primaria inconclusa y el 21% con secundaria también inconclusa, 
determinándose que la población dedicada al cultivo de arroz, es de bajo nivel 
educativo, por lo que los programas de capacitación asistencia técnica tiene 
que considerar aspectos para superar las limitaciones que causa esta variable 
a la hora de adoptar tecnologías. 
./ 
[45] 
4.1.4.3 Tamaño de la Unidad Familiar 
El numero de miembros dentro de una familia, esta influenciado dentro 
de los procesos de cambios demográficos en la amazonia, los cuales son 
altamente dinámicos y cambiantes lo que puede hacer disponible o también 
efectuar negativamente en el uso de las tierras de la región amazónica. 
Cuadro N° 07. Tamaño de Unidad Familiar 
NO [ 1, e> 
1 3.0-3.8 
2 3.8-4.6 
3 4.6-5.4 
4 5.4-6.2 
5 6.2-7.0 
6 7.0-7.7 
7 7.7-8.5 
8 8.5-9.0 
Fuente: Encuesta Tes1s 
Elaboración: Walter D. Camus L. 
fi 
19 
13 
23 
16 
o 
20 
3 
5 
99 
Fi hi 
19 0.192 
32 0.131 
55 0.232 
71 0.182 
71 0.000 
81 0.202 
94 0.030 
99 0.051 
1.000 
Hi% 
19.2 
13.1 
23.2 
16.2 
0.0 
20.2 
3.0 
5.1 
100.00 
Los miembros por familia (cuadro No 7) en las comunidades en estudio, en 
promedio es de 5.3 personas 1 familia. Asimismo se observa que el 23.2% de 
las familias están constituidas de 4 a 5 personas; un 20.2% tienen de 7 a 8 
miembros, encontrándose además un 19 % que cuentan con 3 a 4 personas. 
Se puede observar que la fecundidad esta bajando, pero sigue siendo la mas 
alta que en otras regiones del país, debido tanto a la disponibilidad de tierras 
como a la deficiencia de los servicios de salud y planificación familiar 
(BILSBORROW 2004); estudios realizados en la amazonia ecuatoriana, sobre 
el uso de la tierra, a través del tamaño del hogar, estudiando el nivel de ingreso 
y el nivel de bienestar de los colonos, LAURIANT et al (1988}, concluye que en 
su gran mayoría los colonos eran pobres antes de migrar y siguen siendo 
[46] 
pobres y luchando contra la naturaleza para sobrevivir por los numerosos 
miembros por familia que exhiben los mismos. 
4.1.1.4 Asistencia y capacitación técnica 
La Dirección Regional Agraria de Loreto, 2006, señala que en la 
campaña 2005 - 2006, los programas de capacitación y asistencia técnica 
estuvo dirigida a 6 950 productores a través de la identificación y capacitación 
de sus lideres. 
Las áreas temáticas de los eventos de capacitación, se programaron de la 
siguiente manera, según P.A.P.A, 2005: manejo del cultivo, cosecha, post 
cosecha y comercialización de la producción. En los eventos de capacitación 
se aplico metodologías dinámicas participativas con enfoque de género en las 
cuales los participantes eran protagonistas directos, compartiendo sus 
experiencias de campo con la tecnología transferida por los técnicos del 
proyecto. Adicional a esto se empleo material visual como rotafolios, 
papelografos y fichas de ayuda para fines técnicos y en campo se compartían 
experiencias de prácticas agrícolas y manejo de insumas agrícolas. 
Gráfico N° 03. Productores participantes en los programas 
de asistencia técnica y capacitación en el cultivo de arroz 
Fuente: Encuesta Tesis 
Elaboración: Walter D. Camus L. 
e Nula 
m Continua 
e Esporádica 
[47] 
En el grafico anterior se observa que el 73% de los productores ha recibido 
asistencia técnica de manera esporádica, esta asistencia proviene de los 
programas de capacitación y asistencia de las instituciones estatales, 
actualmente, solo instituciones publicas estatales son las que brindan este 
servicio agrario en el cultivode arroz; El 25% de los encuestados señalan que 
reciben asistencia técnica de forma continua ya que son beneficiarios de los 
programas de crédito y asistencia técnica del Gobierno Regional, mediante los 
proyectos que ejecuta la Dirección Regional de Agricultura. 
Sin embargo los productores de arroz, no han sido beneficiados en su totalidad 
por los programas de asistencia técnica y capacitación, a pesar que el cultivo 
de arroz en los suelos aluviales se ha promocionado durante mucho tiempo en 
la región. 
En la actualidad un total de 60 agricultores de las diferentes comunidades del 
distrito de Contamana vienen siendo capacitados por un periodo de cuatro días 
en el manejo adecuado de cultivos agrícolas, la producción sostenida de 
cultivos de hortalizas y la protección alimentaria de la población. 
La capacitación y asistencia técnica está enmarcada en el proyecto de 
fortalecimiento de capacidades agrícolas que la comuna provincial ha 
comenzado a implementar merced a un convenio suscrito con el Instituto 
Nacional de Investigación Agraria - INIA, el mismo que se desarrollará en la 
modalidad teórico practica en parcelas demostrativas con semillas mejoradas o 
certificadas de maíz, arroz y hortalizas. 
[48] 
En ese sentido, la estación experimental Agraria de Pucallpa del Instituto 
Nacional de Innovación Agraria permitirá la presencia en esta ciudad de los 
especialistas Pedro Reyna, Alina Camacho, Clemente Salazar, Fulvio Hidalgo y 
Santos Peña, quienes tienen una amplia trayectoria en el manejo de cultivos de 
yuca, maíz, arroz, frijol y lombricultura, y estarán a cargo del curso taller con el 
apoyo de la empresa Maple Gas Corporation. 
Cabe señalar que dicha capacitación contempla además la participación de la 
Liga Agraria de Ucayali, los parceferos de Aguas Calientes y los estudiantes del 
instituto superior tecnológico de Contamana, quienes buscan sacar provecho al 
máximo de esta importante experiencia para enriquecer el abastecimiento de 
productos orgánicos para el abastecimiento del mercado local. (MIP). 
WNW//google. capacitación-en-manejo-de-seminas-y--cultivos--horticolas/2011. 
4.1.4.5 Asistencia crediticia 
Según el informe Final def Proyecto Apoyo a la Producción Agraria -
2004, el numero de beneficiarios de créditos agrarios de la provincia de 
Maynas fue de 1200 agricultores; sin embargo' en fa campaña 2005 - 2006, los 
resultados fueron desalentadores. solo se logro atender con créditos a 7 
productores de arroz de fa provincia de· Maynas, fagrándose. atender solo al 
1.9% de la meta programada eJ porcentaje de reou,peración fue de 0%. 
[49} 
Cuadro No 08. Créditos agrarios otorgados a productores de arroz 
Provincia Meta 
Programada 
Alto Amazonas 630 
Ucayali 325 
Requena 368 
Maynas 325 
Ramón Castilla 300 
Lo reto 300 
Total 2248 
Fuente: Informe Fmal P.A. P.A.- 205 
Elaboración: Walter D. Camus L. 
Beneficiarios 
408 
87 
7 
90 
169 
154 
915 
o/o de la meta o/o de 
atendida Recuperación 
64.8 7 
26.8 39 
1.9 8 
27.7 o 
56.3 1 
51.3 3 
50.7 10 
Como se encuentra en el cuadro, la provincia que obtuvo el más alto porcentaje 
de recuperación de créditos fue Ucayali, lo que indica que los productores de 
arroz de esta provincia han obtenido mejores niveles de producción, sin 
embargo, en términos generales el porcentaje de recuperación promedio de 
créditos fue del 10%. Los productores señalan que existen dos principales 
causas de perdidas de las cosechas; La primera esta relacionada a los 
fenómenos de creciente y vaciante de los ríos, la creciente del rio ocasiona la 
perdida de toda la producción. Otra de las causas es la presencia de roedores 
en las plantaciones de arroz. 
4.1.4.6 Organización de productores 
La formalización de organizaciones de productores de arroz, ha 
constituido una labor permanente en los programas de asistencia técnica y 
capacitación, promocionados por instituciones vinculadas al sector agrario. En 
el marco del Programa Apoyo a la Producción Agropecuaria, se ha ejecutado 
actividades para la constitución y formalización de organizaciones de 
productores. La Dirección de Promoción agraria tiene registrado 25 
organizaciones de productores de arroz en la provincia de Maynas. Sin 
[50] 
embargo no todos los productores de arroz participan activamente en estas 
organizaciones a pesar que están integradas por los mismos comuneros. 
Gráfico N° 04. Productores de arroz que partclpan 
activamente en las organizaciones de arroz de su 
comunidad. 
367b 
Fuente: Encuesta Tesis 
Elaboración: Watter D. Camus L. 
cSi nNo 
€4% 
El 64.0% de los encuestados señala que participa activamente en 
organizaciones de productores de arroz, de sus comunidad, ellos consideran 
que mediante la organización pueden acceder a mejores servicios agrarios, 
además de mejorar su poder de negociación a precios justos y en volúmenes 
significativos a los molineros del mercado local; Las políticas de promoción 
crediticia y articulación comercial, actualmente se viene desarrollando 
preferentemente con organización ya formalizadas, constituyéndose este 
aspecto en la principal causa del poco desarrollo productivo de la Región. 
El 36.0% señala que no participan en las asociaciones o comités de 
productores ya que consideran innecesario la organización para mejorar sus 
condiciones socio - económicas de vida. La poca credibilidad de los dirigentes 
es uno de los motivos por la que este grupo de productores no esta asociado 
[51] 
además la falta de apoyo de las instituciones publicas, para el fortalecimiento 
institucional de estas agrupaciones. 
4.1.5 Tecnología adoptada 
4.1.5.1 Fase Primaria de Producción 
Se necesita para esta tecnología un barrial alto y profundo, los que se 
encuentran en las orillas de los ríos, el agricultor por lo general se guía de la 
medida que obtiene al pisar el barreal; buen barreal para arroz, cuando se 
sumerge hasta la rodilla; mal barreal a nivel del pie. Técnicamente un 
ecosistema de "barreal" se elige preferentemente aquellas áreas que presentan 
buena sedimentación de barro, que sean profundos (60 - 80 cm), de textura 
arcilla - limosa; por lo general de reciente formación. 
4.1.5.2 Variedades sembradas. 
AMOR - 107 es una variedad seleccionada en el Perú, adaptada para 
su siembra en la región natural de la costa, en las zonas agroecológicas de la 
costa tropical, subtropical, templada y cálida; deriva de un cruce simple entre 
las variedades peruanas: AMAZONAS Y ORO - 103; la primera de ciclo 
vegetativo tardío, estatura intermedia, tolerante a la enfermedad de Quemado 
(Piricularia sp), alto rendimiento en grano; la segunda de duración semiprecoz, 
de baja estatura, buena estabilidad, alta producción, la descripción de las 
características agroecológicas de la variedad de arroz AMOR - 107, EN LA 
Región Loreto, es como sigue: 
~ Adaptación : Barriales, restinga alta 
~ Sistema de siembra : Directa, transparente 
~ Vigor vegetativo : Vigorosa 
[52] 
~ Altura de planta : 100-110 cm 
~ Periodo vegetativo : 100-105 días 
~ Longitud de la panoja: 23-24 cm 
~ Longitud de grano : Grano cascara 9 - 1 O mm 
: Grano Pilado 7- 7.08 mm 
~ Ancho de grano : Grano cascara 2 - 2.23 mm 
: Grano Pilado 1.8 - 2.00 mm 
~ Desgrane 
~ Rendimiento 
> Molinera 
:Normal 
:4-5 TM/ha 
:Grano quebrado 9.18% 
: Grano entero 63.80% 
: Total 72.98% 
~ Resistencia a plagas: Mosca minadora: tolerante 
: Sigatodes: tolerante 
: Lombriz roja: tolerante 
~ Resistencia a enfermedades: 
: Quemado (Piricularia): Mod. Susceptible 
: Mancha carmelita : Mod. Susceptible 
: Hoja blanca : Mod. Susceptible 
: Falson carbón :Susceptible 
: Podredumbre vaina : Mod. Resistente 
~ Resistencia a otros factores: Salinidad del suelo: Tolerante 
:Escasez de agua: Tolerante 
~ Calidad culinaria: Pasta suave. 
: No endura al enfriar. 
: Buen sabor. 
[53) 
: Buen crecimiento de la olla. 
: (Fuente: Semilla Peruanas SRL. 2002). 
4.1.5.3Labores culturales 
Se determino que con el empleo de 30 kg/ha de semilla se obtiene los 
mejore rendimientos en condiciones de barreal. 
Para barreal se determino que el sistema de siembra de mayor aceptabilidad y 
facilidad de ejecución es el de la siembra directa al voleo de semilla pre 
germinada, la siembra se realizo en los meses de julio y agosto. 
Para las condiciones del estudio, se determino que con la aplicación en post -
emergencia del herbicida hedonal a razón de 0.5 lt/ha respectivamente se 
realiza un buen control de malezas. 
MACEDO, 2006, indica que se recomendó a los productores, desiertos a los 
primeros 40 días después de la siembra y otros deshierbo a los 75 días. 
Con respecto al uso de herbicidas el impacto es mínimo por las condiciones 
económicas y culturales de los agricultores ya que estos productores son 
escasos y caros en la zona, como adicional se puede decir que el proyecto no 
cumplió con entregar este tipo de productos, este se obtuvo por colaboración 
voluntaria de los productores. 
[54] 
Cuadro No 09. Control de malezas en el cultivo de arroz 
Otros 
Nuevo 
Horizonte 
Cultivos 
fi 0/o 
Control 13 87 Manual 
Control 
2 13 Químico 
Fuente: Encuesta Tests 
Elaboración: Walter D. Camus L 
San 
Pedro 
fi % 
26 90 
3 10 
Nuevo 02de 
Jerusalén Mayo 
fi % fi % 
11 100 30 91 
o o 3 9 
TOTAL 
fi % 
90 91 
9 9 
En el cuadro se observa que el 91% de los productores realiza el control de 
malezas de forma manual, solo el 9% lo realiza mediante el uso de productos 
químicos. 
Pajareo: Esta actividad se realiza para controlar las aves y evitar que coman la 
semilla; "el pajareo" se hizo durante la siembra y germinación y en épocas de 
floración, estos se realizan con ayuda de personal de campo (pajareros) que 
espantan a las aves con gritos, ruidos, etc., generalmente la actividad se 
realiza al amanecer y en horas de la tarde. 
Depuración: Consiste en la eliminación de las plantas con síntomas de 
enfermedades no típicas y otras dudosas durante todo el ciclo del cultivo 
4.1.5.4 Practicas de fertilización 
En los suelos aluviales por su fertilidad natural, no es frecuente aplicar 
fertilizantes para el buen desarrollo de este cultivo; sin embargo en aquellas 
zonas, donde el sedimento de limo no ha sido uniforme profundo, su fertilidad 
disminuye, observándose que la colaboración de las hojas varia de verde a 
[55] 
oscuro a verde limón. Para corregir esta deficiencia, se puede aplicar 1 00 
Kg/ha de Urea agrícola al voleo, en las áreas donde se observa amarillento. 
Mejores resultados se obtienen aplicando la urea en forma fraccionada: la 
primera a los 20 días después de la siembra (al inicio del macollamiento), a 
razón de 60 - 80 Kg/ha. Y la segunda aplicación se realiza en el momento del 
encañado (inicio de formación de la espiga), que no es visible exteriormente, 
aproximadamente a los 55- 60 días después de la siembra (en variedades 
semi tardías) y a 45 días después de la siembra (variedades precoces), a razón 
de 60 - 80 Kg de urea/ha. 
4.1.5.5 Control de Plagas y Enfermedades 
En una plantación de arroz es común observar la presencia de daños 
ocasionados por larvas, estados ninfales y adultos de insectos; principalmente 
"cogolleros" y "enrolladores", que son ocasionados por larvas de mariposa y/o 
polillas; conocidos como "gusano ejercito", para el control se recomienda Sevin 
85 PM a razón de 2 Kg/ha; algunos chinches en la etapa de floración (estado 
lechoso y pastoso del grano). 
Cuadro N° 1 O. Presencia de plagas y enfermedades en el cultivo de arroz 
Problemas Fi Fitosanitarios 
Si, severos 64 
Si, insignificantes 
No presenta 
Total 
Fuente: Encuesta Tes1s 
Elaboración: Wa/ter D. Camus L. 
35 
o 
99 
hi hi% 
0.646 64.6 
0.354 35.4 
0.000 0.0 
1.000 100.0 
[56] 
Según CHAVEZ, 2005, las principales plagas son: gusano de tierra y grillos, 
para ello se recomienda el uso de Lorsban 2.5% PS, en dosis de 10 Kg/ha, 
este producto se aplica cuando se observa que el daño supera el 15% de la 
población. 
Asimismo señala a otras plagas de importancia económica: Gusanos 
cogolleros y enrolladores, para ello se recomienda el uso de Sevin 85% P.M, 
en dosis de 1.5 a 2.0 kg/ha, este producto se aplica cuando se observa que el 
daño supera el 15% de la población. 
Para el control de plagas Barrenadores o cañero del tallo se recomienda el uso 
de Tamaron C.E, en dosis de 1.0 U/ha, este producto se aplica cuando se 
observa que el daño supera el15% de la población. 
ENFERMEDADES: 
Piricularia o quemado: 
Sintomatología al estado de plántula: En las hojas se observa, manchas o 
lesiones en forma alargada, de color grisáceo o de color café, afectan la 
fotosíntesis, ocasionando la muerte. 
Sintomatología al estado de floración: Se presenta en el cuello y en el eje de 
la panícula, en el péndulo y en los granos, ocasionando el envenenamiento de 
los granos, reduciendo los rendimientos. 
Control: Uso de variedades resistentes. 
[57] 
Helmistoporiosis o Manchas Carmelitas 
Sintomatología: Manchas ovaladas o circulares de diferentes tamaños de 
color café oscuro, marrón oscuro, rojizas, etc. Es favorecida por deficiencias 
nutricionales en los suelos y por humedad. 
Control: Uso de variedades resistentes 
Aplicación de urea (100Kg/ha) 
Escalado de la hoja 
Sintomatología: En las puntas de las hojas se presenta una coloración café 
oscuro, marrón, claro; puede afectar hasta el 90% del área foliar de las hojas 
reduciendo los rendimientos. 
Control: Uso de variedades resistentes. 
4.1.5.6 Índices de Cosecha 
Se realizo cuando se observo que la espiga tenia un 95% de granos 
maduros, humedad entre 20 y 26%. El método de cosecha es natural con 
machete o con hoz. La trilla se realizo al "chicote" sobre mantos, bidones, 
parihuelas, etc. 
4.1.5. 7 Post Cosecha 
Pre - limpieza: Eliminación de impurezas, mediante un "venteado" 
rápido en el campo. 
Secado: Exponer al sol el arroz durante 4 - 5 horas diarias, para reducir la 
humedad hasta un 14%, se remueve frecuentemente a los granos. 
Almacenamiento: En sacos o costales y se depositan en lugares frescos y 
aireados. 
[58] 
4.1.5.8 Medios de transporte 
Las condiciones de transporte del producto depende de la ubicación del 
área de cultivo, ello facilitara 6 dificultara las condiciones de transporte y su 
costo. Sin embargo los productores cuentan con medios de transporte propios, 
pero no en las mejores condiciones. 
Cuadro No 11. Transporte de productos al mercado local 
Medios de transporte de su producto fi hi Hi% 
Movilidad propia 21 0.212 21 
Alquila movilidad 11 0.111 11.1 
Emplea movilidad familiar 28 0.283 28.3 
Emplea movilidad colectivo 25 0.253 25.3 
Emplea movilidad del programa 9 0.091 9.1 
Transporta en movilidad de comprador 5 0.051 5.1 
Total 99 1.000 100.0 
En ese sentido se ha determinado la cantidad de productores que cuentan con 
movilidad propia, y la opinión de ellos respecto al servicio de transporte que ello 
emplean para hacer llegar su producción al mercado de lquitos. En el cuadro 
se observa que 28.3% transporta su producto en botes de propiedad de algún 
familiar cercano, esto reduce en cierta manera el costo de transporte, que en la 
región Loreto se caracteriza por ser elevado. E125.3% señala que transporta su 
producto en botes colectivos lo que hace que el costo de transporte se 
incremente. El 21.2% consta con movilidad propia para el transporte de su 
producto al mercado. 
[59] 
4.2 Estructura de Costos 
4.2.1 Costos de producción 
Los costos de producción están en función a las condiciones técnicas del. 
cultivo y al uso de tecnologías, ya que las tecnologías de alto nivel implican un 
mayor costo de producción. 
Para el cultivo de arroz en barrizales se emplea tecnologías madias, 
obteniéndose el siguiente costo de producción; basado en la propuesta inicial 
del Programa Apoyo a la Producción Agraria, mediante la promoción de 
créditos, para el cultivode arroz en barrizales. 
Cuadro N° 12. Costo de producción por hectárea 
ANÁLISIS DE COSTO DE PRODUCCIÓN POR HECTÁREA 
CULTIVO: ARROZ BARRIZAL 
TECNOLOGÍA: MEDIA 
VARIEDADES: CAPIRONA 
RENDIMIENTO: 4,000 Kg/ha 
,_,~>nr~> Encuesta Tesis 
Elaboración: Waffer D. Camus L. 
[60] 
Los principales rubros de los costos en producción son: preparación de terreno, 
siembra, labores culturales, fertilización y cosecha. Sin embrago haciendo un 
análisis especifico, se observa que los costos se dividen en mano de obra e 
insumos, en tal sentido la tecnología usada es media por el uso de mano de 
obra y poco empleo de insumos avícolas. 
4.2.2 Incidencia de los rubros en los costos totales 
La incidencia de los rubros en los costos de producción son de 
importancia por que nos permite identificar los puntos críticos de la producción, 
y con ello plantear alternativas que contribuyan a reducir los costos de 
producción e incrementar los márgenes de utilidad para los productores. 
Cuadro N° 13. Costo de producción por hectárea 
NO DESCRIPCIÓN PORCENTAJE 
DE INCIDENCIA 
1 Preparación del terreno 6.4 
2 Siembra 12.2 
3 Fertilización 4.7 
4 Labores culturales 17.6 
5 Cosecha 58.9 
Costo Total 100.0 
En el cuadro se observa que la cosecha representa el mayor costo de 
producción ocupando el 58.9% de los costos totales, lo que implica mayor uso 
de mano de obra, por ello es necesario plantear alternativas tendientes a 
minimizar el uso de mano de obra en este rubro. 
El 17.9% del costo se debe a las labores culturales; este rubro es influenciado 
por las condiciones de los barrizales, ya que un buen barrizal no permitirá la 
Año 
2005 
2006 
[61] 
proliferación de malezas, y reducirá en gran medida el costo que implica los 
deshierbes. 
4.3 Condiciones Ecológicas 
El cultivo de arroz en gran medida depende de las condiciones hidrológicas, 
específicamente de nivel del rio amazonas, ya que una creciente considerable 
traerá consigo una cantidad suficiente de sedimentos y la formación de 
barrizales profundos que favorecerán el desarrollo y producción del cultivo de 
arroz. 
4.3.1 Factores hidrológicos (nivel del rio Amazonas) 
El nivel del rio amazonas en los últimos años, según la OlA no ha 
alcanzado niveles favorables para el desarrollo del cultivo de arroz. 
Cuadro N° 14. Nivel de crecimiento del ño Amazonas 
MESES 
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC 
112.15 114.25 115.45 116.25 117.05 114.5 113.05 112.25 109.41 109.03 113.84 114.64 
114.58 114.48 115.1 115.48 116.25 115.11 114.22 110.45 109.45 110.57 113.53 113.5 
Fuente: DIA - MINAG 
Elaboración: Walter D. Camus L. 
Como se observa en el siguiente grafico existen dos estaciones bien marcadas, 
creciente y vaciante de los ríos; la época de creciente empieza en los meses de 
octubre a noviembre y concluye en mayo; de igual manera la época de vaciante 
empieza en los mese de junio, es allí donde se aprovechan las condiciones de los 
suelos aluviales especialmente los barrizales. 
[62] 
Gráfico N!! OS. Nivel histórico del río Amazonas 
118 
116 
114 
112 
110 
108 
106 
104 
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUl AGO SET OCT NOV DIC 
----2005 ----2006 
Fuente: DIA - MINAG- Loreto 
Elaboración: Walter D. Camus L. 
4.3.2 Perdidas por factor hidrometeorologicos 
Cuadro N° 15. Pérdidas por creciente de los ríos 
Pérdidas por crecimiento de los ríos 
Todas las cam_pañas 
Ocasionalmente 
En la última campaña 
Nunca 
Total 
Fuente: Encuesta Tes1s 
Elaboración: Walter D. Camus L. 
fi hi 
15 0.152 
49 0.495 
26 0.263 
9 0.091 
99 1.00 
Hi% 
15.2 
49.5 
26.3 
9.1 
100.0 
Las perdidas por la creciente de los ríos es un problema frecuente en el cultivo 
de arroz, y se constituye en el principal factor adverso que no se puede 
manejar, es decir constituye una amenaza. El 49.5% de los entrevistados 
señala que ha sufrido ocasionalmente por la creciente de los ríos; 26.3% indica 
que perdió gran cantidad de su producción en la campaña por la creciente del 
rio; 15.2% indica que en todas las campañas perdió algo de su producción, ya 
que en los últimos años el comportamiento del rio ha variado 
considerablemente en cuanto al adelanto y atraso de los niveles. 
[63] 
4.4 Oferta interna 
La oferta interna de la producción esta influenciada por muchos factores, entre 
las que tenemos el volumen de la producción, los rendimientos por hectáreas, 
las perdidas de la producción, y la tecnología adoptadas, ya que la variedad del 
cultivo influye en los rendimientos. Sin embargo, dentro de esta variable 
analizaremos factores como: los canales de comercialización es decir los 
principales compradores, los precios de venta y la comercialización de otros 
productos de importancia para la economía de las familias. Las ofertas interna 
del arroz también es influenciada por Jos ingresos de productos provenientes 
de otras regiones e importaciones que compiten en precio y calidad, 
replegando en cierta medida el desarrollo de la producción local e 
importaciones que compiten en precio y calidad, replegando en cierta medida el 
desarrollo de la producción local. 
4.4.1 Canales de comercialización 
Como se observa en el siguiente cuadro, los canales de distribución del 
cultivo de arroz, están definidos; el Programa Apoyo a la Producción Agraria, 
ha influenciado en gran medida en el tema de articulación comercial, enlazando 
a los industriales locales, es decir a los molineros con los productores 
beneficiarios del crédito agrario, sin embargo no todos los productores 
asumieron con responsabilidad el compromiso pactado. 
[64] 
Cuadro N° 16. Canales de comercialización 
Canales de comercialización 
Acopiador en chacra 
Acopiador transportista 
Molinero de lquitos 
Acopiador de lquitos 
Total 
Fuente: Encuesta Tes1s 
Elaboración: Walter D. Camus L. 
fi hi 
18 0.182 
10 0.101 
43 0.434 
28 0.283 
99 1.000 
Hi o/o 
18.2 
10.1 
43.4 
28.3 
100.0 
Como se observa el43.4% de los productores comercializan su productos a los 
miembros locales, el 28.3% entrega su producto a un acopiador de la ciudad 
de lquitos, el 18.2% vende su producto al acopiador que va hasta la parcela, 
ofreciendo precios mas bajos. En los últimos años el Programa no ha 
intervenido directamente en la comercialización, asumiendo mas bien un rol de 
facilitador y articulador entre compradores y vendedores. 
4.4.2 Rendimientos por unidad de superficie 
Los suelos aluviales se constituyen en el principal potencial para el 
desarrollo de la agricultura en la región Loreto, principalmente para el cultivo de 
especies de corto periodo de producción. El cultivo de arroz, según URRELO, 
(2003), en los suelos barrizales de alta concentración de limo, los rendimientos 
alcanzan en promedio de 5 a 6 TM/Ha. En la zona de estudio se presentan 
rendimientos óptimos, sin embargo en las ultimas campañas ha sido 
influenciada en gran medida por el nivel de creciente del rio, trayendo como 
resultado barrizales de mediana calidad, reduciendo los niveles de producción 
por hectárea. 
[65] 
Cuadro N° 17. Rendimientos del cultivo de arroz 
NO l 1, e> fi 
1 1.5-2.1 3 
2 2.1-2.7 o 
3 2.7-3.3 9 
4 3.3-3.9 18 
5 3.9-4.5 30 
6 4.5-5.1 17 
7 5.1-5.7 5 
8 5.7-6.0 17 
99 
Fuente: Encuesta Tests 
Elaboración: Wa/ter D. Camus L. 
Media 4.3 TM/ha 
Mediana 4.0 TM/ha 
Moda 4.0 TM/ha 
C.V. 22.7% 
Fi hi 
3 0.030 
3 0.000 
12 0.091 
30 0.182 
60 0.303 
77 0.172 
82 0.051 
99 0.172 
1.000 
Hi% 
3.0 
0.0 
9.1 
18.2 
30.3 
17.2 
5.1 
17.2 
100.0 
El promedio de rendimientos por hectárea en la zona de estudio es de 4.3 
TM/Ha, sin embargo el rango oscila entre 1.5 6.0 TM/ha, según manifiestan los 
productores los rendimientos fácilmente superan las 6 TM/ha, siempre y 
cuando se presente una buena vaciante. El 30.3% de los productores señala 
que sus rendimientos están entre 4.0 a 4.5 TM/Ha el coeficiente de variabilidad 
de los rendimientos es de 22. 7%, lo que indica que los datos presenta cierta 
dispersión. 
4.4.3 Precios

Continuar navegando

Materiales relacionados

72 pag.
57 pag.
Establecimiento de un sistema de producción de 1 hectárea de maíz

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia Unad

User badge image

Dayana Mendoza Osma