Logo Studenta

Adolfo Canitrot doc

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Adolfo Canitrot
“La disciplina como objetivo de la política económica. Un ensayo sobre el programa
económico del gobierno argentino desde 1976”
Clase Teórico 9 – 06 – 2011
Los sectores del empresariado buscaban desindustrializar.
Canitrot says que hasta el 74 Argentina exportaba cosas industriales, pero la dictadura del 76
destruye eso y lo reemplaza por el “modelo de valorización Financiera” (By Martínez de oz).
Modelo de especulación financiera: vino endeudamiento externo que se hace posible por la
liquidez en el mundo desde mediados del 70 por los petrodólares.
El objetivo global era disciplinar al empresariado, mediante:
1) Apertura económica
2) Reforma financiera
1) Apertura económica : supresión de los aranceles a la importación
Importación indiscriminada de bienes -z gran parte de las industrias no pueden continuar, no
resisten esa apertura. “que se salve el mejor”
Se intenta relocalizar industrias en otros lugares para que no estén en un mismo lugar y
además se dedican al ensamblado, no a la producción de bienes-salario.
2) Reforma financiera
Entrada de capitales (por la liquidez)
Provoca una afluencia y crecimiento de Bancos, etc. Y subordina a los individuos a la
especulación (en vez de invertir en la producción, invierten en el sector financiero).
Reducción del estado
Discurso y fundamento ideológico
Primeras medidas de Martínez de Oz
Resarcir a la burguesía agraria. Que no baje la inflación (¿) no se, esto lo anote de la clase, pero
hecho el resumen considero que es todo lo contrario…..
Estado
Matriz filosófica – ideológica
El individuo se realiza en el mercado en función de su satisfacción personal. Y en la medida en
que cada individuo se satisface, eso se refleja en el colectivo. El individuo es el que opta y no es
el estado el que dirige ni los políticos.
Cuanto menos intervenga el estado, mejor.
Retorno al modelo smithiano (¿)
El estado tiene que estar para garantizar la propiedad privada, para el resto es subsidiario –z
todo lo que pueda hacer un privado, mejor que lo haga porque va a ser mejor porque tiene la
lógica de rentabilidad. (Redacción Uno, Ana Cero)
Los que no pueden acceder, el estado los subsidia (¿)
Sin estado no hay mercado (creo que acá derrape, o derrapo…. Tomemos lo con pinzas)
Homogeniza la base pero es una sociedad heterogénea.
Lo importante es que se resuelve el péndulo económico de la oscilación.
+
Su clase:
Disciplinamiento, un objetivo con fines para lograr la dominación,
la política económica se puso al servicio de la dominación política,
se le da prioridad al sistema financiero frente al sistema de producción.
Ahora vamos al texto. Heavy metal nena.
I. La crisis de 1975 y el diagnostico de las fuerzas armadas.
El 24 de marzo de 1976 las Fuerzas Armadas desplazaron del poder al justicialismo en un movimiento que no
generó ni resistencias ni protestas. Si bien eran graves los problemas económicos (estado recesivo
hiperinflacionario, déficit publico enorme, y una situación de indigencia extrema en la balanza de pagos),
eran una manifestación de la intensidad de conflictos sociales – en particular sobre la distribución del ingreso
– escapados de todo control.
En la percepción de las FF AA, las graves manifestaciones de violencia, desorden y conflicto de la década del
70 no era otra cosa que consecuencia de un proceso de distorsiona miento de la vida nacional iniciado en
1946.
Esta percepción de los acontecimientos, llevo a las FF AA a converger en programa, y parcialmente en
ideología, con los sectores más duros del anti peronismo tradicional, sectores de raíz liberal, pero adversarios
a toda experiencia democrática donde participara el peronismo. Dentro de ese grupo, que si bien no tiene
fortaleza electoral, la misma emana de las importantes posiciones en la estructura institucional, se
encontraba Martínez de Hoz (NO TE PUEDO QUE VA CON H, ALTA BURRA)que era el presidente del Consejo
Empresario.
II. Estabilización y transformación
Cuando se habla de estabilización, se sugiere implícitamente la existencia básica de un comportamiento
normal aceptado. Se estabiliza lo que temporariamente se ha apartado del equilibrio. Estabilizar es
reencauzar las cosas a su estadio previo, a su normalidad.
Pero el caso de argentina en 1976 (y también los casos de chile en el 73 y Uruguay en el 74) no entran en esa
definición, porque en esos 3 casos el objetivo fue la transformación de la estructura económica, y la solución
de la cuestiones de corto plazo (la inflación, la crisis de balance de pagos) son desde el punto de vista de
quienes diseñan la política, etapas por las cuales debe pasarse, pero no el punto final del recorrido.
Esta superioridad de la política de corto plazo es visible especialmente al comienzo de la gestión de Martínez
de Hoz. En su concepción estructural, los problemas de corto plazo estaban destinados a disolverse por sí
solos a medida que se eliminasen la trabas al libre juego de una economía de mercado.
(Esto no creo que sea MOY importante, pero se los deje en breves líneas para q lo tengan en cuenta) Dice
que:
el planteo por parte de los gobiernos de producir transformaciones radicales no es algo original del último
gobierno (“ultimo” es la dictadura, pero el texto fue escrito en el 82), sino que es una pretensión recurrente
de gobiernos, partidos e ideologías. Esto viene de la insatisfacción permanente con respecto a la historia
nacional de las última décadas. Y del mito de que la argentina es un país intrínsecamente muy rico (como se
vio entre 1890 y 1930) y destinado a ocupar una posición de alto liderazgo en américa latina. (Ahora viene lo
que SI importa)
El mito y la necesidad de que argentina reencuentre su camino hacia innata grandeza, reúne un consenso
mayoritario. Esa convicción obliga a plantear el tema de largo plazo, pero limitándose a lo económico.
III. La cuestión política y el plan económico
Al asumir el poder las FF AA declararon el propósito inmediato de combatir la guerrilla y eliminar el desorden
y la corrupción consecuentes del desborde la actividad sindical, de la especulación improductiva y de las
falencias morales del peronismo. Pero en la realidad (la posta) su objetivo de largo plazo era producir una
transformación completa en el funcionamiento de la sociedad argentina tal que fuera imposible la repetición
del populismo y de las experiencias subversivas de los primeros 5 años de los 70. Sostenían que como meta
final tenían la restauración de la democracia, pero no sin antes haber logrado el saneamiento. Por lo tanto,
era un periodo TRANSITORIO aunque sin límites previsibles en el tiempo (“el gobierno no tiene plazos, sino
objetivos”).
Esta particularidad, de no ponerse plazos, sino objetivos, revelan la dificultad que las propias FF AA percibían
en el logro de sus objetivos.
La cuestión del plan político quedo en estado de hibernación y se dio prelación al plan económico. Existía la
esperanza de que el éxito del plan económico ampliaría el espacio de factibilidad del plan político posterior.
se retornó así al esquema, ya probado sin mucho rédito en anteriores gobiernos militares, de anteponer un
“tiempo económico” a un “tiempo político” (Idea central del texto).
Pero esta elección no fue neutra. El grupo liberal poseía ventajas considerables provenientes tanto de la
posesión de un elaborado activo teórico e ideológico como del talento político de su conductor, el Dr.
Martínez de Hoz. Desde su posición, el Ministro de Economía lidero y dio su propio color, mas allá de lo
económico, a toda la gestión del gobierno.
IV. El diagnóstico del Liberalismo económico
La proposición central del liberalismo económico es la idea de que el mercado, funcionando sin
interferencias, es el más eficiente asignador de recursos de una sociedad. Proposición que es la proyección a
lo económico de una filosofía política individualista, opuesta a la intromisión del Estado en la vida social más
allá de estrechos límites.
(Importante) A partirde esa concepción de liberalismo económico, atribuyo la razón de las dificultades de la
economía argentina a dos causas principales:
1) La distorsión de los precios relativos domésticos que introdujo la política de industrialización (lo dirá
más adelante, pero básicamente lo que ellos sostienen es que hay que disminuir los aranceles a la
importación e importar, y que las –pobres- industrias de acá compitan con los monstruos del
exterior, que es obvio que la rockeaban mas y se iban a coger de parado a las industrias nacionales.
Claro que ese era el OJETIVO final de los putos milicos, DESTRUIR la industria nacional) (sepan
disculpan el lenguaje. Se recomienda altamente no explicarlo así en el examen, gracias)(le pongo
onda porque si no muero acá, mi cerebro esta en compota)
2) El sobredimensionamiento del estado
(y acá viene lo que les decía recién): Según su diagnóstico, la introducción de aranceles a las
importaciones creó un muro protector de la competencia externa que alentó la instalación y
supervivencia de una INDUSTRIA INEFICIENTE. (forros)
Luego dice básicamente que si bien el sector agropecuario tenia ventajas comparativas naturales, fue
discriminado para servir políticas demagógicas, aunque inefectivas, de distribución de ingresos (asumo
que se refiere a la cuestión de retenciones a la exportación, cuyo excedente se quedaba el estado para
luego invertirlo en la industrial. Como una de las medidas de Vasena durante el gobierno de Ongania).
Privada de los beneficios de la libre competencia y aislada del mundo, la economía argentina creció
lentamente. Para aliviar los efectos del estancamiento, el estado amplio el empleo público y tomo a su
cargo la prestación de servicios y otras actividades que debían haber sido llevadas adelante por
empresas privadas (Según el diagnóstico delos milicos).
El resultado fue la destrucción del mercado de capitales y la inflación crónica.
Según el diagnóstico, como una economía no puede funcionar en esas condiciones, a cada periodo de
expansión de corto plazo le siguió una crisis recesiva. Que fueron superadas por planes de estabilización,
pero estos no podían ser otra cosa que paliativos temporarios mientras no se eliminaran las distorsiones
básicas. (medio que este es su OJETIVO)
V. El plan Económico de 1976
El plan económico puede ser visto como la consecuencia lógica del diagnóstico precedente.
Los cambios más importantes fueron introducidos en mayo y diciembre de 1978. Si significación fue tal que
la política económica del periodo total puede considerarse en dos etapas: antes y después de esa fecha.
El planteo original revela la ideología, la orientación y los objetivos del plan de transformación y contiene las
disposiciones esenciales que se han conservado, las modificaciones de 1978 son una clara expresión del
estilo de conducción del equipo económico y consecuentemente de su ideología.
Disposiciones centrales del plan del 76.
1) Fijación de un nuevo nivel de equilibrio de los salarios reales inferiores en 40% al nivel promedio del
quinquenio anterior.
2) La eliminación de retenciones a la exportaciones de productos agropecuarios
3) Reducción progresiva de los aranceles de importación (Apertura económica)
4) Eliminación de los subsidios a las exportaciones no tradicionales, de créditos de fomento, de
prestaciones sociales deficitarias (salud, vivienda) e incremento real de las tarifas de servicios
públicos (sinceramiento de los precios).
5) La liberación de los mercado cambiarios y financieros (Reforma financiera) y el financiamiento del
déficit público mediante colocación de títulos en el mercado de capitales.
6) La reducción del gasto, empleo y déficit del gobierno (redimensionamiento del estado), la
reprivatización de empresas caídas en el pasado bajo control estatal (Principio de subsidiariedad del
estado).
VI. El plan económico como proyecto político.
El plan de 1976 tuvo el propósito declarado de liberalizar la economía
La virtud del planteo del liberalismo económico consistió en demostrar a las fuerzas armadas que el
esquema político-institucional que procuraban reemplazar estaba ligado estrechamente al ordenamiento
económico que le daba sustento. En consecuencia la reforma económica era una condición necesaria de la
reforma política. El plan económico fue justificado en tanto atiende más que a objetivos económicos a los
objetivos políticos del proyecto de transformación de las FF AA. Se estableció así una doble relación : el
plan económico aparece como dependiente del proyecto político pero a la vez como su condicionante.
La complementariedad de las diversas medidas que integran el conjunto del plan está organizada en función
de dos líneas centrales: la apertura económica y la reforma financiera (central).
VII. El modelo de industrialización semi-cerrado.
Antes de efectuar el análisis del plan económico es necesario tener presente las características esenciales del
modelo que propone reemplazar:
La industrialización como política de sustitución de importaciones y de crecimiento del mercado interno fue
impuesta como única alternativa por los efectos de la crisis económica internacional de la década del 30 y
luego de la segunda guerra mundial. Recién en 1946 el gobierno argentino dio a la protección industrial el
carácter de una política de industrialización a largo plazo.
A partir de ese momento, hay dos sectores: uno agrario que produce bienes de consumo para la exportación
y mercado interno, y un sector industrial, productor de bienes de consumo y de capital destinados
exclusivamente al mercado interno e importador de insumos y bienes de capital.
En su primer periodo (1946-1959) de aplicación este modelo funcionó debido a las alteraciones introducidas
en las relaciones de precios. El incremento de los salarios en relación a los precios agropecuarios dio a los
asalariados una capacidad adicional de compra en el mercado de bienes industriales que fue la razón
principal de la expansión. Paralelamente los procedimientos utilizados para reducir los precios agropecuarios
– IAPI, impuestos a la exportación – significaron una extracción de ingresos rurales utilizables en gastos
públicos (salarios, compras) en el sector urbano.
En el texto explican una cosa económica que no entiendo bien, pero la idea global (me parece) es que en ese
momento existía un clima de inestabilidad constante porque la industria y la perduración de esta existía
gracias a toda la ayuda que recibía del estado ( y que quitaba del campo). Había grandes demandas de
bienes salarios y la industria podía seguir creciendo por eso, pero en 1959 los salarios descienden
abruptamente, lo que hace que la demanda interna de exportaciones baje también, y los tipos
(exportadores) puedan exportar más, por lo tanto, la balanza de pagos “precedió a las sombras”, lo que yo
creo que quiere decir que se estabilizó. A su vez, a las industrias productoras de bienes salarios les fue mal,
pero a las nuevas empresas establecidas en la producción de automotores e insumos básicos crecieron.
El periodo (1959-1970) fue muy expansivo pero la inestabilidad persistió. Este segundo modo del modelo
cerrado, que prioriza la inversión, requiere el ensanche de los márgenes de beneficio en el sector industrial.
Y explica que en una economía sin reservas importantes de mano de obra y con un movimiento sindical muy
activo y organizado hay 3 formas de llevar esto a cabo (el ensanche de los márgenes de beneficio):
- El acuerdo político en el cual los asalariados renuncian voluntariamente a captar una parte adicional
de los ingresos
- La inflación que distancia precios de salarios
- Autoritarismo
En la primera parte de la década se intentaron las dos primeras, en la segunda, la tercera forma.
Dentro de este contexto, la crisis de los 70 se puede ver en dos etapas:
1) Iniciada a mediados del 69, donde se dio la progresiva disolución del sistema autoritario militar
(Cordobazo, chau ongania, etc.), y que se caracterizó en lo económicopor el descenso del ritmo de
crecimiento y el ascenso de las tasas de inflación.
2) Esta segunda etapa, comenzando en el 73, con el peronismo al poder, durante la cual se intentó
repetir un acuerdo de precios y salarios que finalizo en una inflación galopanchi.
VIII. La apertura de la economía
(acá viene el rock)
Desde mediados de la década del 60 comenzó exportación de manufacturas industriales. Hacia 1974 la
rockeaba y el fenómeno alcanzo un nivel significativo: representaba la mitad de las exportaciones del país.
(VAMOS MENEM)
Este proceso se interrumpió como consecuencia de la política económica aplicada a partir de 1976 (la
apertura económica, remember? Clave!) El plan económico de 1976 entiende por apertura de la economía
(clave lo que se viene, clave, yo me juego que si lo ponen así en el parcial, nos vamos para el diez)la apertura
del mercado interno a la COMPETENCIA EXTERIOR y no la expansión de la producción LOCAL hacia los
mercados externos.
La posible expansión de la producción local , etc., no es un objetivo sino que aparece como consecuencia del
incremento de eficiencia de las industrias nacionales ante la competencia que se le viene encima.
El descenso de aranceles de importación fue el instrumento básico de esta política en el programa de
1976. Pero no el único. El aumento de la productividad lleva tiempo, entretanto, a quien podemos cagar? A
los trabajadores, y la única manera de mejorar el beneficio (o sea, reducir los costos) en forma inmediata es
la baja de los salarios. En este punto la política tuvo el signo opuesto a la del 46. Protección y salarios reales
ascendieron conjuntamente entonces. A partir de 1976, bajaron .
En el medio hay toda una explicación súper económica relacionada con los aranceles y etc., que sinceramente
no considero central y además, no entiendo. (para chequear, pagina 124, 125 del apunte)
En la motivación ideológica yace el propósito no solo de controlar el comportamiento de los asalariados, sino
también disciplinar a la propia clase empresaria organizando la economía de tal forma que toda tentación de
acuerdos espurios con las clases dependientes – de los cuales Gerlbad es la encarnación – queda eliminada.
IX. Reforma financiera
El plan económico de 1976 hace del funcionamiento del libre mercado de capitales un objetivo fundamental.
Sobre su plena efectividad descansa toda la concepción de una economía de libre empresa.
1. El financiamiento de la inversión industrial
La verdad que se pone muy económico y habla de la influencia positiva del salario, que no entiendo., nunca
lo explicaron y no sé cómo explicarlo. Tampoco sirve que copie del texto porque creo que no se entiende y
dudo que tenga importancia.
Lo que sí: dice que hay que diferenciar entre financiamiento interno y externo de la inversión .
En una línea y muy sintético dice que: la financiación interna de las empresas industriales depende del nivel
de beneficios.
El comportamiento es completamente distinto si la demanda de bienes industriales puede ser incrementada
por inversiones autónomas –inversión publica, exportaciones, sustitución de importaciones y consumo no
asalariado – independientes del valor salario. (acá es donde me la da: ) En el caso de la asociación entre
salarios y beneficios es siempre negativa. LA acumulación de capital puede ser tan rápida como lo permita la
ampliación de los márgenes de beneficio. No es sencillo porque se trata de mantener los salarios deprimidos
en relación a los precios industriales en un contexto expansivo y de pleno empleo. Los métodos de control
disponibles son los que les dije antes: acuerdo político, inflación o regulación autoritaria.
Las empresas recurren además al financiamiento externo. En tanto unidades individuales sus fuentes de
obtención de fondos son el sistema bancario, los intermediarios financieros y el gobierno.
El gobierno puede manejar las relaciones de presiones mediante la aplicación de impuestos y subsidios y la
fijación de taza de cambio. El caso más relevante a este respecto, es el de las relaciones de precios entre
bienes industriales y agropecuarios. Es el más relevante porque históricamente el proceso de
industrialización ha implicado una transferencia de ingresos desde la agricultura a la industria mediante la
depresión de los precios de la agricultura.
Para ello, los procedimientos utilizados son el descenso de la tasa de cambio y la aplicación de retenciones
impositivas a las exportaciones agropecuarias. En el segundo procedimiento se suman dos efectos:
1) el incremento de gasto en bienes industriales por parte de los asalariados como consecuencia de
los menores precios agrarios
2) La transferencia al sector industrial de los ingresos provenientes de las retenciones por la vía de
gastos y subsidios al gobierno.
El procedimiento alternativo de transferencia de ingresos es el mercado de capitales. En el caso que se
analiza, al eliminar las retenciones a las exportaciones agropecuarias, los precios del sector agrario suben y
los empresarios agropecuarios retienen el comando de los recursos que previamente eran transferidos por el
gobierno. La industria, si requiere esos fondos, debe acudir al mercado de capitales y PAGAR POR ELLOS la
tasa de interés vigente. (como es obvio, este procedimiento implica la eliminación de subsidios a la
industria)
2. El esquema industrialista
El modelo vigente en la economía argentina hasta 1976 implica una valoración positiva de la industrialización
como medio más idóneo para el crecimiento económico. Una característica importante de esa concepción
industrialista es la baja confiabilidad otorgada al mercado de capitales como instrumento eficiente para el
crecimiento económico. Una primera razón para la ineficiencia del mercado de capitales es la baja capacidad
de las empresas para generar internamente los recursos de inversiones necesarios para expandirse. (esta
razón es válida papalmente en las primeras etapas de aplicación de la política de industrialización. En el caso
argentino refleja la dificultad tanto politía como económica, de reducir los salarios industriales).
La segunda razón es la incertidumbre provocada por la inestabilidad. La cual tiene que ver con los precios
relativos, nivel de actividad y a la continuidad de las políticas.
El modelo industrialista es un modelo estatista. El gobierno cumple un rol central como transferente de
ingresos en el proceso de acumulación de capital en sustitución del mercado de capitales considerado
como un mecanismo débil para esa tarea. Esta idea está implícita en el núcleo de la concepción de las
políticas económicas aplicadas al objetivo de crecimiento económico hasta 1976.
3. El esquema eficientista
El plan económico de 1976 contiene, en cambio, un esquema de financiamiento cuyo elemento central es el
mercado de capitales funcionando sin interferencias. El objetivo declarado de la política económica que lo
integra es la eficiencia en la asignación de recursos. Política que se basa en una concepción de la economía
representada por el modelo de Walras, modelo teórico estático donde a partir de recursos y preferencias
dados, se describe la formación de los precios bajo supuestos de libre competencia y completa certidumbre.
El plan económico de 1976, al dar una relevancia central al libre funcionamiento del mercado de capitales,
deja al crecimiento económico en un plano secundario y subordinado a un propósito de ordenamiento del
acontecer social. Esto confirma el carácter disciplinario del plan económico de 1976. (tal como vimos cuando
hablamos de la apertura económica).
En el conjunto de los 4 años entre el 1976 y 1979 la tendencia fue el estancamiento.
El mercado de capitales tuvo un crecimiento espectacular. El sector financiero fue el más dinámico de la
economía. Pero sus operaciones se limitaron al corto plazo.
X. Las consecuencias de la política antiinflacionaria.
Antes habíamos hablando que en el 78 se dan cambios radicales en cuanto a la economía argentina,bueno,
parece que las medidas son heavy metal. Copio textual esto que me parece que es lo central. Pero
básicamente dice que se toman una serie de medidas en mayo del 78 (que no entiendo, pero tienen que ver
con la balanza de pagos): “se procuró atenuar el superávit de la balanza de pagos, o aun producir un déficit
con el propósito de constreñir el crecimiento de la oferta monetaria y moderar las expectativas
inflacionarias. Atendiendo al primer propósito se aplicó un impuesto a los ingresos de capital del exterior. En
dic de 1978 esa política fue abandonada. Se fijaron pautas de las futuras devaluaciones nominales y se liberó
la entrada de capitales del exterior. La justificación de la política antiinflacionaria se modificó radicalmente.
Se abandonó la idea de controlar los precios mediante la oferta monetaria y se adoptó una política de dinero
pasivo. La inflación debería moderarse por la competencia de la oferta de bienes importados. (esto último
creo que es la posta, lo anterior está para contextualizar).
El sentido de las transferencias de ingreso se modificó totalmente. Los excedentes de ahorro agropecuario
colocables en el mercado financiero descendieron al par que sus precios. En la oferta fueron sustituidos por
el ingreso de capitales del exterior. Las reservas de moneda extranjera y el endeudamiento externo
aumentaron rápidamente.
Como consecuencia el fuerte ingreso de capitales fue acompañado por una expansión económica de corto
plazo en los tres primeros trimestres de 1979. Esta expansión llevo la economía a pleno empleo y favoreció la
recuperación de los salarios.
XI. La evaluación global del plan económico
ULTIMO PUNTO POR DIOS, MUERTE A TODA ESTA MIERDA, hecha la liberación, continuo
Los salarios nominales habían sigo congelados en medio de un proceso inflacionario agudo facilitado por
la liberación de los precios. En el conjunto los precios agropecuarios, exceptuados de las retenciones a la
exportación y alentados por el incremento de la tasa de cambio, habían ascendido por encima de los
restantes precios. Los sindicatos laborales habían sido intervenidos y sus dirigentes sometidos a una
exclusión masiva.
Pero más allá de ese impacto inicial, la política económica estaba dispuesta a llevar a cabo programas de
ordenamiento económico en prosecución de los propósitos políticos del proyecto de transformación de
las FF AA: esos programas eran esencialmente la apertura de la economía y la reforma financiera. (por si
no había quedado claro). La persistencia de la inflación y la necesidad de dominarla, contribuyeron a
circunscribir y precisar el núcleo del objetivo de la política económica a la regulación del
comportamiento de los precios de la industria.
(Recordemos que al pio del texto dije que los tipos estos consideraban que chiquitajes como la inflación y
demases eran cosas a las que había que prestarle atención y modificar , pero ni ahí el fin último de su
política económica. Sino que su fin último era hacer mierda la industria y etcs. Entonces lo que entiendo
yo es que no les salió muy bien, y la inflación les seguía jodiendo y jodiendo, a tal punto que tuvieron que
darle bola)
Las medidas de mayo y diciembre (lo que puse más arriba que es medio jodido) de 1978 representaron
una dramática aceleración de la política de largo plazo como instrumento antiinflacionario. La
revaluación progresiva del tipo de cambio se transformó en una herramienta poderosa de control
económico, tanto más poderosa cuando más se redujo el margen de protección a la industria, y cuantos
mayores se hicieron los costos previsibles de su abandono en términos de descalabro financiero y
recesión económica.
Martínez de Hoz adoptó esa estrategia abismal sacrificando los precios e ingresos del sector
agropecuario (donde contaba con seguidores más entusiastas) y aceptando un severo conflicto con los
empresarios.
Esta purificación de la política hacia lo ideológico fue también el resultado del ejercicio irrestricto del
poder, la culmina con de una práctica autoritaria que estaba allí desde el principio. Nada es más claro a
este respecto que el manejo de los precios relativos, sin prestar atención a sus efectos sobre la
distribución de ingresos.
El plan económico de 1976 está indisolublemente ligado a objetivos políticos ante una situación
concebida como de emergencia extrema.
El programa de 1976 es disciplinario y correctivo. No puede ser transformado en un programa de
expansión sin una renuncia a sus premisas ideológicas y sin una atenuación de sus orientaciones
centrales: la apertura económica y la reforma financiera. Una estrategia expansiva no puede prescindir
ni del margen de protección a la industria ni del financiamiento subsidiado de la inversión.

Continuar navegando