Logo Studenta

Resumen 1er parcial - lopez 2020

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

HIGHLIGHTS AÑOS: 
 
1831​: ​Pacto Federal​ (confederación) 
1835​: Rosas gobernador de BA, federal, con aliados en todas las provincias, y también 
mucha oposición. 
1852​: Cae Rosas en manos de Urquiza, que se levanta contra él en la ​Batalla de Caseros​. 
La amplia oposición que generó Rosas responde a su centralismo y políticas que mantenían 
los privilegios de Bs. As. frente a la posibilidad de desarrollo de otras regiones (reclamaban 
libre navegabilidad de los ríos). En Buenos Aires, los gobernantes se oponen a Urquiza por 
considerarlo un “nuevo Rosas” y se separan de la Confederación Argentina. Urquiza es 
presidente de la Confederación, y la nueva capital pasa a ser Paraná. 
1853​: ​Constitución sin BA​. La Confederación se enfrenta a graves problemas económicos 
mientras Buenos Aires prospera con las exportaciones. Vuelven los enfrentamientos y las 
batallas. 
1862​: ​Batalla de Pavón​, triunfa BA, reunificación de la república. Bmé Mitre presidente, 
que pretende un estado con predominio de BA. 
1865​: Tratado de triple alianza contra Paraguay. Guerra que concluye con la destrucción 
socioeconómica de Paraguay que estaba experimentando un modelo distinto. El ejército 
que se forma en esta guerra depende de las autoridades nacionales y no de las distintas 
provincias. 
● Alambrado de los campos 
● Ferrocarril 
● Mano de obra (inmigrantes europeos) 
1868​: Sarmiento 
1874​: Avellaneda 
1880​: ​Federalización de Buenos Aires​. Julio A. Roca vs Carlos Tejedor. Gana Roca y 
luego de una sublevación frustrada, se incluye al gobierno. Se conquista el “desierto”. Se 
unifica la moneda y el ejército nacional. Pacto roquista entre elites bonaerenses y 
provinciales. 
 
 
 
CHIARAMONTE: 
 
1810-1853 se carece de texto constitucional y estructura estatal. 
 
1er sub período​: 1810-1831 
Conflicto unitarios-federales 
Sucesión de gobiernos constituidos en Buenos Aires como soluciones provisionales: 
“provisionalidad permanente” 
 
1831​: Después de varios intentos de asambleas constituyentes con carácter unitario, se 
firma el ​Pacto Federal que consiste en una débil y también provisoria formalización de las 
relaciones entre los estados provinciales. 
 
2do sub período​: 1831-1853 
Triunfo del Federalismo 
Caudillos provinciales: principales exponentes de la tendencia federal. 
Equívocos historiográficos sobre el “federalismo argentino” 
 
1) Lo argentino en ese período post independencia era sinónimo de lo porteño, y no de 
todo el país. No existe hacia 1810 una nacionalidad argentina 
2) Ante la ausencia de conciencia sobre una nacionalidad argentina, no es correcto 
hablar de federalismo, sino más bien de confederación. La confederación contempla 
a las provincias como estados soberanos e independientes, mientras que el estado 
federal las engloba como parte de un todo. Lo que sí implicaba el federalismo era lo 
antimonárquico y lo anti unitario. Pero en definitiva lo que se intenta en 1831 más 
que un estado federal, es una confederación. 
 
Las “provincias” es como se denomina a las partes confederadas, y su naturaleza 
jurídico-política no es fácil de precisar. Estas provincias, a pesar de que la denominación 
indique que forman parte de un todo (la nación), en este sentido, presentan una 
ambigüedad ya que son en verdad estados independientes, y la identidad nacional todavía 
no había tomado forma alguna. Esta ambigüedad se debe a la indefinición en la 
organización nacional que siguió a la independencia. Aunque no se habían abandonado los 
intentos de unificación, las partes funcionaban de manera autónoma y se identificaban como 
estados independientes confederados sin gobierno central. 
 
 
 
ANSALDI​: 
 
Procesos que se dan entre 1810 y 1880: 
 
● Construcción de una idea de nación e identidad colectiva 
● Formación del mercado de tierras 
● Formación del mercado de trabajo 
● Conformación del Estado 
● Conformación de una clase dominante (una clase nueva que se legitima no desde el 
pasado, sino hacia el futuro, lo cual la hace “asustadiza” y algo frágil) 
 
Una situación de ​fragmentación económica y política (producto de tendencias 
centralistas, autonomistas y federalistas enfrentadas y de diferencias económicas entre 
regiones que pujaban por sus intereses) tuvo que ser superada para que se pudieran 
concretar los procesos de unificación política y la formación de un Estado nacional, la 
creación de una identidad colectiva que de forma a una nación, y la constitución de un 
mercado interno unificado sin aduanas u otro tipo de limitaciones internas como la 
persistencia de lo comarcal y lo particular. 
Sostiene Ansaldi que las ​tendencias unificadoras de la unidades dispersas (tanto unitarios 
como federales) privilegian el papel del Estado como elemento unificador, el ​Estado como 
garante y constructor de la identidad colectiva que da lugar a la nación​. 
Los obstáculos no fueron sólo las distintas tendencias políticas, sino también las diferencias 
entre las distintas regiones del país. Enfrentamientos entre los intereses de Buenos Aires, 
del interior y el litoral, dificultaban la formación de una clase dominante dirigente, y 
complejizaban el proceso de acumulación originaria del capitalismo dependiente argentino. 
La burguesía argentina no acumula comprando tierras a sus anteriores propietarios, sino al 
Estado​, por tratarse de tierras públicas que el E acumula al ir desplazando a sus habitantes 
originarios por la fuerza. ​A su vez, estas clases propietarias son parte del E​, con lo cual se 
puede decir que se auto-adjudican las tierras. Con la aparición de los ​saladeros​, se 
empiezan a diversificar las actividades y a distinguir entre dos clases de terratenientes: 
criadores e invernadores​. El saladero aleja al productor del centro de consumo. Se define 
la política de la clase terrateniente que luego será la hegemónica: se reservan la 
producción, y ceden a asociados muy frecuentemente extranjeros el transporte y 
comercialización. Esta actividad, la alianza entre los ganaderos bonaerenses y la burguesía 
inglesa, produce un mecanismo a partir del cual los únicos beneficiados por la actividad 
económica resultan siendo estos dos actores asociados. 
Para que se concrete la constitución del Estado nacional, tuvo que forjarse un bloque 
histórico de alianzas de clases dominantes regionales, junto con la dirección política e 
ideológica que ejerce la burguesía bonaerense sobre el conjunto de la sociedad. La alianza 
ensancha la base social de la hegemonía terrateniente a nivel estructura económica, y la 
dirección política e ideológica la afianza en el nivel superestructural. 
La unidad histórica de las clases dominantes regionales en una clase nacional ocurre en y 
por el E. Toda la historia de la burguesía argentina se resume en un movimiento de 
constitución y reconstitución dentro y a través del E. ​Hay un simultáneo proceso en el cual 
la clase construye el E, y el E construye a la al clase​. La burguesía argentina conquista la 
dirección, el consenso y la hegemonía pero no mediante un verdadero proceso 
revolucionario, sino a través de un contradictorio movimiento de “revolución-restauración”. 
En estas condiciones, la forma hegemónica alcanzada, dista deser sólida. 
La revolución de Mayo es una revolución política, de independencia, pero no es una 
revolución social. Sin embargo, la construcción de un nuevo orden político, permite a 
mediano plazo, una reestructuración social. Aparece en el país una nueva clase social: los 
terratenientes bonaerenses, y las clases dominantes del Interior, que se enfrentan a las 
nuevas condiciones que las desplazan de sus posiciones de privilegio no por sus clases 
subalternas, sino por la expansión bonaerense. Finalmente, se terminan por adecuar al 
nuevo contexto. 
 
 
 
OSZLAK​: 
 
La existencia del estado se verifica a partir del desarrollo de un conjunto de atributos que 
definen la estatidad. El E es una relación social, y un aparato institucional. 
 
1. capacidad de ​externalizar el poder y ser reconocido como unidad soberana por los 
otros estados. 
2. capacidad de hacer ​uso legítimo de la violencia​, monopolio de los medios de 
coerción, institucionalización de la autoridad. 
3. creación de un conjunto de instituciones públicas con reconocida legitimidad que le 
permitan ​extraer recursos de la sociedad civil​. 
4. capacidad de internalizar una ​identidad colectiva mediante símbolos que 
refuerzen sentimientos de pertenencia que permitan el control ideológico. 
 
Si pareciera que en el territorio argentino había más motivos para la fragmentación que para 
la unificación, ¿que mantuvo las condiciones para que se forje el estado nacional? 
 
● Enorme diferencia de fuerzas entre Buenos Aires y cualquier otra coalición de 
provincias o proyectos de estado alternativos (la Confederación constituida luego de 
la caída de Rosas sin adhesión de Buenos Aires demostró que ni siquiera todas las 
provincias juntas pudieron imponerse a BA) 
● Motivos más simbólicos y expresivos que materiales. 
● Territorios aislados e independientes, viejas tradiciones municipales, caudillismo, 
diferencias culturales y étnicas. 
● Intereses regionales contradictorios. 
● El funcionamiento autónomo no aparejaba ventajas significativas. Necesidad 
de establecer conexión con el circuito económico cuyo eje era Buenos Aires. 
 
Sólo a partir de la aparición de condiciones materiales para la estructuración de una 
economía de mercado se consolidan las perspectivas de organización nacional y ​sólo en 
presencia de un potencial mercado nacional se allana el camino para la formación de 
un estado nacional​. 
 
Factores dados: 
● Grandes extensiones de tierras 
● Demanda en el mercado mundial de productos agrarios (a impulsos de la segunda 
revolución industrial) 
Problemas: 
● Falta de infraestructura 
● Falta de mano de obra 
● Falta de unificación nacional 
Factores adquiridos: 
● Conexión y transporte (ferrocarriles, nuevas posibilidades tecnológicas para el 
transporte) 
● Mano de obra inmigrante 
● Unificación y formación del estado nacional después de largas guerras 
 
Condiciones​: 
● Sometimiento total de los caudillos del interior, fin del conflicto interno 
● Desarrollo de tecnologías para exportar la carne (buque frigorífico) 
● Ley de Enfiteusis: conformación de la propiedad privada de la tierra (grandes 
latifundios en pocas manos) 
● Integración del espacio nacional con los ferrocarriles en forma de abanico hacia el 
puerto (inversión inglesa) 
 
Orden y progreso: 
Orden como condición de posibilidad del progreso y progreso como condición de legitimidad 
del orden: para encarar el camino del progreso, debían adecuarse y ordenarse todas las 
condiciones para encarar la participación en el mercado mundial y apertura de la economía. 
A lo largo de los años siguientes a 1880, se empieza a allanar el camino para la total 
implementación del MAE que colocó al país en el rol de granero del mundo. 
 
Dominio​: 
El estado subroga intereses y funciones propias de los particulares, las instituciones 
intermedias (Iglesia), o los gobiernos locales, transformándolos en generales y públicos. El 
estado luego de Pavón, debió luchar por constituir el dominio. Actividades diversas son 
apropiadas por el estado sustituyendo en su ejecución a otros agentes sociales. Esta 
sustitución, casi siempre imperativa, implicaba una transferencia y concentración de ámbitos 
funcionales cuyo control representaría, a la vez, una fuente de legitimación y de poder. 
 
Penetración estatal: 
Los años de guerra civil demostraron que no es posible la creación del estado a través de la 
fuerza sola. La necesidad de consolidación del estado ahora llevaba una nueva impronta al 
ponerse de ​relieve el contenido económico que había adquirido la empresa​. Era necesaria 
la creación de bases consensuales como atributo esencial de la estatidad. 
 
Modalidades con las que se manifestó la penetración estatal: 
 
● Represiva​: fuerza militar unificada distribuida territorialmente 
● Cooptativa​: formación de alianzas con sectores dominantes y gobiernos del interior 
● Material​: obras, servicios y regulaciones establecidas en territorio provincial 
● Ideológica​: creación y difusión de valores, conocimientos y símbolos reforzadores de 
identidad colectiva que legitimen el poder. 
 
Forma represiva (contra caudillos e indios) 
Formas consensuales 
 
Resistencias​: 
Relacionadas al conflicto de la autonomía relativa del estado con clases dominantes. No 
existía una resistencia popular organizada. Porque sus condiciones de vida les permitían 
cierta satisfacción de necesidades, y por la falta de educación y capacidad aglutinadora. 
 
Estado y clases: 
Los ricos en lugar de los bravos son los que mandan. En algunas sociedades, los que 
gobiernan son los que tienen la fuerza (militares). En el caso de la sociedad argentina, la 
acumulación de riqueza fue de la mano con la acumulación de poder político. 
 
Marcaida dice que Delgado dice: En Argentina, las consecuencias de una construcción 
realizada “desde arriba” fueron de fundamental importancia tanto en el nivel de la política 
como en el de la estructura y funcionamiento que el mismo Estado fue adquiriendo. Según 
Delgado, el ​Estado nacional argentino mostró escasa autonomía respecto de la clase 
que le dio origen​. El gobierno se estructuraba y operaba como coto de caza cerrado y los 
asuntos nacionales eran tratados como problemas de redes de relación familiares para 
servir y satisfacer a un círculo restringido de intereses y de individuos privilegiados de la 
oligarquía. El Estado -cautivo de esta clase- adoptó el rol de modernizador y portador de un 
progreso que se identificaba con el mundo cultural europeo occidental. Los cambios 
alentados no eran tanto producto de un consenso nacional como del proyecto y voluntad de 
la élite, direccionalizados verticalmente y como negación de lo anterior, ya que pretendieron 
construir una nación contra su pasado, más bien que a partir de él. 
 
 
 
TERÁN​: 
 
Ideas positivistas de orden y progreso que sostienen intelectuales, y que coinciden con los 
intereses de las clases dominantes. 
 
Claves: 
 
1. La ciencia puede transformar la realidad para ponerla a mi servicio. 
2. Existen leyes biológicas inamovibles sobre cómo son y funcionan las cosas. 
3. Darwinismo social: en la lucha por la supervivencia se impone el más fuerte. Existen 
etnias inferiores y etnias superiores. Las superiores tienen el deber histórico de 
imponerse para hacer progresar las sociedades. 
 
Existenformas de resistencia a estos pensamientos que provienen también de las clases de 
élite y que sostienen un modernismo cultural, o tradicionalismo que reivindica valores de lo 
local, de la etnia, de la sensibilidad, contra el europeismo, reivindicando lo gaucho. 
 
 
 
Modelos de desarrollo/acumulación​: formas de organización económica que definen 
determinado modelo social y caracterizan las distintas etapas sobre las que se divide la 
materia: 
 
1. MAE (1880-1930) 
2. ISI (1930-1976) 
3. MVF (1976-2001) 
 
 
 
SRA: 
 
El ganado vacuno sustituye el ganado ovino, porque pasa de exportarse lana a exportarse 
carne. Se masifica la actividad agraria, y se utiliza mano de obra inmigrante como fuerza de 
trabajo. Se adaptan los cultivos y las lógicas y códigos a la demanda de materias primas 
exportables. Esa gran masa acogida y atraída por la necesidad de trabajo en el campo debe 
ser homogeneizada y educada según los valores nacionales. 
El terrateniente de la pampa húmeda va a ser una figura similar a lo que había sido un “lord 
inglés”. Van a apoyar procesos de modernización para el campo y la agricultura desde una 
perspectiva positivista, y se va a apropiar la tierra en forma de grandes latifundios. 
La sociedad rural necesita del estado para “civilizarse”, y modernizarse. Además para la 
extensión de la frontera del indio, la homogeneización y la extensión de las líneas férreas. 
 
UIA​: 
 
Acompaña al modelo agroexportador y no esboza ningún atisbo de sustitución de 
importaciones o modificación del modelo a su favor. Todas las políticas son 
complementarias al modelo de exportación de productos primarios. La UIA nace con esos 
propósitos, y no otros. No existe concepción de políticas industriales globales porque el 
MAE está en plena vigencia. 
 
 
 
MARCAIDA: 
 
Revolución industrial: 
El desarrollo de la actividad fabril en reemplazo del taller artesanal, crecimiento de la 
producción, desplazamiento de la actividad del campo a la urbe, industrias textiles, 
carboníferas y químicas, desarrollo de tecnologías como el ferrocarril que revolucionaron las 
conexiones entre distintos espacios, cambios materiales de diversos tipos hicieron que las 
sociedades de la segunda mitad del siglo XIX cambien radicalmente. Las formas de 
pensamiento y los dogmas del pasado se sustituyen por las ideas de progreso indefinido, y 
las sociedades cambian a un ritmo acelerado y radical. Las condiciones de vida empiezan a 
ser paupérrimas para el proletariado, y así también surgen ideas revolucionarias en 
respuesta a todo el funcionamiento del sistema capitalista. Se modifica profundamente la 
relación comercial entre países, y surge el sistema de división internacional del trabajo. 
 
DIT​: 
La potencia líder por esos años era Inglaterra, quien poseía varias ventajas a la hora de 
establecer un vínculo comercial con países como Argentina, que quedaban en posición de 
dependencia y desventaja. Los países de producción primaria como Argentina, quedarían 
relegados del desarrollo científico y tecnológico, sin producción de bienes industriales ni 
mercado en el que ofrecerlo, dependientes de la demanda y las inversiones de países 
industriales. 
Nota al pie: Jorge Schvarzer “Esos pueblos no son ricos por su poder productivo, sino 
porque reciben una parte de la riqueza que generan los países desarrollados; son en 
realidad rentistas, no productores y viven un presente sin futuro a la sombra de los otros” 
Todo esto implicaba el sistema librecambista, validado científicamente por los pensadores 
exponentes Adam Smith y David Ricardo. Según ellos, el librecambio y los movimientos 
naturales del mercado sin trabas de ningún tipo, llevarían a la armonía de todas las 
naciones. 
En los países europeos, los procesos modernizantes expulsaban una masa de trabajadores 
que venía en busca de mejores perspectivas a los “países nuevos”. Así se produjeron 
grandes movimientos migratorios internacionales de gente que se veía expulsada por una 
situación y atraída a su vez por otra. 
 
Capitalismo en fase monopólica: 
Formación de oligopolios, liquidez y fluidez de capitales de un continente a otro a través de 
lo que Lenin llamó imperialismo. Se consolida y se integra la economía mundial, 
produciéndose un aprovechamiento de los recursos naturales de los países nuevos por 
parte de las potencias industriales, que salen a conquistar mercados y recursos. A medida 
que aumentaba el comercio internacional en estos términos, aumentaba también la brecha 
económica, tecnológica y científica entre los países industrializados y el resto del mundo. 
Esto también agudizó y potenció las rivalidades entre las potencias que desembocarían en 
la Primera Guerra Mundial. 
 
PRÁCTICO 2: 
 
1880-1916 
Régimen Liberal Conservador Oligárquico (RLCO) 
 
● MAE: 
1. Factor tierra: se desplaza la frontera productiva a través de la conquista de 
territorios indígenas. Por ser esto consecuencia de una acción militar del 
Ejército Nacional, y no de un movimiento natural de la población, las tierras 
expropiadas pasaron a manos del Estado, y el E, en vez de ofrecerlas a bajo 
costo a los colonos extranjeros que iban llegando al país en busca de eso 
mismo, reparte enormes extensiones a pocas familias poderosas. 
2. Política de inmigración que conlleva un trasplante cultural. El Estado 
argentino la impulsa con la ilusión de atraer las ideas modernizadoras y la 
influencia de la cultura europea, pero llega la resaca de la gente de zonas 
rurales y encima traen ideas revolucionarias jiji. Tiro por la culata. 
3. Políticas estatales de atracción de capitales extranjeros que destraban la 
articulación entre producción y circulación. Clave para desarrollar la 
infraestructura del país agroexportador. Los ferrocarriles establecen todas las 
conexiones necesarias para romper con la barrera del aislamiento que 
protegía algunas economías regionales de los productos importados, y 
favorece la actividad de exportación. Los más importantes estaban en manos 
inglesas. 
4. Dos grupos de poder como únicos beneficiarios del modelo: terratenientes 
pampeanos e inversores ingleses. 
5. La industria que pudo desarrollarse era aquella que no cuestionara el modelo 
de especialización primaria adoptado. Era una industria complementaria al 
modelo agroexportador en la que primaban técnicas primitivas y formas de 
producción intensivas en mano de obra. 
6. El modelo implica un desarrollo nacional desigual económica y 
demográficamente 
7. El modelo implica una fuerte dependencia de la demanda externa y de 
factores ambientales como las sequías sobre los que el gobierno no tenía 
control. Además de un fuerte retraso tecnológico. 
8. Era un sistema que privilegiaba el aprovechamiento de oportunidades 
antes que la especialización, y la especulación por sobre aumentos de 
productividad. 
 
● Régimen político​: 
Se forma el PAN (Partido Autonomista Nacional). Roca es una figura clave que 
participa de todas las acciones claves para la consolidación del poder central (como 
la guerra del Paraguay, aplastamiento a insurrecciones provinciales y conquista del 
“desierto”). El sistema político era oligárquico porque estaba en manos de lasminorías con poder económico que recurrían a la cooptación y el fraude para 
perpetuarse en el poder. Los círculos desde los cuales se accedía a la vida política 
eran reducidos y exclusivos. Se logra establecer un acuerdo (pacto roquista) entre 
las élites provinciales y bonaerense. 
El régimen era conservador en lo político, pero liberal y progresista en lo económico 
y civil. Esta tendencia se valida por una doctrina llamada positivismo, que avaló con 
su lema “orden y progreso” esta dinámica. Se combina la estática del orden con la 
dinámica del progreso. Este afán por conformar sociedades utópicas ordenadas 
para el progreso llevan a la idea del reemplazo de la “política” por la 
“administración”. Lema: “paz y administración”. Estas ideas fundamentan el proyecto 
de la república verdadera desde la república posible. 
El proyecto modernizador de la época de Alberdi y Sarmiento, implicaba la 
regeneración de la población del país para pasar de la república posible a la 
república verdadera. Para esto buscaron fomentar la inmigración que traería las 
ideas modernas de europa, otorgar derechos económicos que permitan el comercio, 
y apoyándose en dos instituciones, educar a la población: la escuela laica y el 
ejército. 
Desde la sociedad civil surgen dos grandes impugnaciones al régimen: UCR y 
movimiento obrero socialista. La élite gobernante es una élite auto reformada. Esto 
significa que combina altos niveles de represión con algunos intentos de reforma 
(1902 se permite la integración de ciertos sectores opositores en el gobierno como 
Alfredo Palacios, 1912 se promulga la Ley Sáenz Peña) 
 
● Cuestión social​: 
Proceso de cambios rápidos y caóticos. Intensa movilidad social que forja no sólo a 
los factores dominantes, sino también a las clases medias y sectores populares. 
Sectores medios y populares formados principalmente por inmigrantes que 
empezaron a adherir a movimientos que pedían por la ampliación de la participación 
política, e incrementando su nivel de consumo y educación. 
Una sociedad móvil, compleja y dinámica compuesta por grandes masas de clase 
trabajadora sin derechos laborales y políticos y con ideas anarquistas importadas de 
europa, empiezan a organizarse y la primera agrupación es la FORA (Federación de 
Obreros Regionales Argentinos). 
 
 
1916-1930 
UCR: Liberalismo Democrático 
 
Este cambio con la UCR participando de las elecciones y accediendo al poder, no implica 
una revolución en el régimen político, sino más bien un momento de ​hegemonía 
compartida que presentaba problemas para la aplicación de medidas significativas por la 
amplia oposición que encontraba el radicalismo en el parlamento. Por este motivo, la 
gobernabilidad de los gobiernos radicales se carga de dificultades que intentan sortear con 
altos niveles de represión y de intervenciones federales en las provincias para asegurar el 
control a través de la fuerza. 
 
 
 
RELATO PIGNA: 
 
Con la llegada de Roca al poder, y la federalización de Buenos Aires, concluye una 
prolongada guerra civil. Se conforma a sangre y fuego el Estado Nacional: se 
institucionaliza el país, se ocupa la totalidad del territorio, se incorpora a la economía 
mundial como exportadora de materias primas. 
 
1880: Roca 
Forma parte de la generación del ‘80. Es el ideólogo de la conquista del desierto. 
Son positivistas, creen en la adhesión del país al sistema capitalista. El progreso sólo es 
posible bajo un rígido orden social. Desprecian a las clases populares. Tienen su propio 
partido: el PAN (Partido Autonomista Nacional) y su lema es “Paz y Administración”. Aunque 
en realidad, sólo buscan mantener la paz para hacer buenos negocios. 
El desarrollo del transporte terrestre y marítimo produce movimientos impensados. Las 
clases trabajadoras comienzan a migrar de un continente a otro en busca de mejores 
condiciones de vida. El régimen conservador pretende una inmigración anglosajona que 
transforme la cultura para bien. Pero la mayoría viene de zonas rurales y pobres. 
 
Aumentan las inversiones británicas en nuestro país. Se duplican los kilómetros de vías 
férreas que terminan en el puerto de Buenos Aires, para que carnes, cereales y cueros se 
exporten hacia Europa. Son los años de consolidación del MAE. Argentina se integra a la 
economía mundial como proveedor de materias primas, sin desarrollo industrial e 
importador de productos manufacturados. Este modelo ubica al país entre los más ricos del 
mundo, pero solo con una minoría conservadora de terratenientes y comerciantes. Los 
inmigrantes vienen con la ilusión de acceder a la propiedad de la tierra, pero sólo consiguen 
trabajos como peones. Muchos logran convertirse en pequeños comerciantes, chacareros 
de las ciudades y pueblos del interior. 
 
Roca unifica la moneda y establece varias medidas clave para el desarrollo del país en 
educación, materia civil y económica. Cuando llegan las elecciones de 1886, Roca elige 
como sucesor a su concuñado, Miguel Juárez Celman. No se cree que las mayorías puedan 
elegir. Se recurre al fraude sin reparos, apelando a la incapacidad del pueblo de elegir lo 
mejor. 
 
Juárez Celman lleva adelante políticas liberales, sin intervención del Estado. Privatiza los 
servicios públicos, y beneficia a los sectores cercanos a él, minoritarios. El país entra en 
una grave crisis económica, la situación para los trabajadores se complica cada vez más, el 
gobierno es corrupto, y así se afianza una oposición al gobierno que es grande y 
heterogénea: la Unión Cívica. Grupos que habían quedado al margen del poder. Se 
convierten entonces en la primera amenaza a la hegemonía del PAN. 
 
Leandro N. Alem es de los principales líderes. Defiende el sufragio universal y los partidos 
políticos. 
+ Bmé Mitre 
+ José Félix Uriburu 
 
Primera acción: REVOLUCIÓN DEL PARQUE. 
 
En 1890 se produce un levantamiento llamado la revolución del parque contra el gobierno 
de Juárez Celman, que logra la renuncia del mismo y divide la UC entre Alem y Mitre, 
siendo el primero radical por no apoyar las concesiones que el gobierno sucesor de 
Pellegrini otorgaba sin cambio profundo del régimen. 
 
 
 
ROCK​: 
 
Capítulo 3: orígenes y ascenso del radicalismo 
Desde el surgimiento hasta la llegada al poder, el radicalismo pasa por 4 etapas. 
 
1. 1891-1896: 
● El movimiento tiene origen en un sector minoritario escindido de la élite. Luego 
empezó a desarrollar sus rasgos populares. 
● Conducido por Alem. 
● Tentativas por derrocar el gobierno de Juárez Celman y período de depresión y 
crisis económica. 
● Julio de 1890 la UC preparó una revuelta que hace dimitir al mandatario JC 
● En 1891 se dividen los que apoyaban a su sucesor Carlos Pellegrini y el 
reacomodamiento que hace dentro del estilo elitista de la política tradicional (Bmé 
Mitre), y los que siguen estando excluidos, que forman la UCR con Alem y apoyan 
vía revolucionaria y se ven forzados a conseguir sustento popular y base de masas. 
● La UC no surge de sectores populares, sino de sectores politizados de la élite 
excluidos de la actividad política. El grupo, a pesar de contar con varios apoyos en la 
sociedad civil, estaba claramentecontrolado por los elementos patricios. 
● No había traza alguna de nacionalismo económico. La propuesta ante la crisis era 
tomar deuda de la Baring Brothers. 
 
2. 1896-1905: 
● Después de ver fracasar varios intentos, Alem se suicida y surge la figura de 
Yirgoyen como líder sucesor. 
● Luego de un período de calma correspondiente con el aplacamiento de la crisis 
económica (lo que indica que grandes sectores solamente podían movilizarse ante 
situaciones de crisis) comienza a resurgir la movilización popular. 
● La UCR mantenía la intransigencia y la abstención electoral 
● Los grupos más movilizados eran estudiantes inmigrantes que vieron restringido su 
acceso a la educación por políticas tomadas por Pellegrini, y algunos sectores 
jóvenes del ejército. 
● Yrigoyen intenta en 1905 un golpe de Estado, que, aunque falló definitivamente, tuvo 
efectos positivos a largo plazo: instauró un temor en el régimen oligárquico de los 
radicales podrían armarse y tomar el poder, por lo que se consideró negociar o 
reformar el régimen como algo necesario, y además el radicalismo logró darse a 
conocer en nuevas generaciones. 
 
3. 1905-1912: 
● Se produce el ascenso social de los hijos de inmigrantes, en quienes surgen 
inquietudes respecto de la participación política. 
● Se amplía la base popular del radicalismo. Se avanza en el reclutamiento de 
sectores populares. 
● Aumenta la propaganda, y los reclamos son eclécticos y moralistas contra la 
oligarquía y por un gobierno representativo. Mantenían la intransigencia y la 
abstención electoral, porque se oponían fuertemente al régimen político fraudulento. 
● A través de una revolución pretendían imponer un gobierno democrático 
representativo. Así, se gesta una concepción radical de fusión de los conceptos de 
partido y nación. El radicalismo defendía “la causa” que llevaría políticamente a la 
nación toda a un mejoramiento según sus ideas krauseanas de la sociedad como 
organismo y estado árbitro. 
● Al final de esta etapa, se sanciona la ley Sáenz Peña, que amplía y reglamenta el 
sistema electoral. 
 
4. 1912-1916: 
● Comienza la participación de la UCR en los procesos electorales. 
● Yrigoyen se convierte en la figura principal del partido y como estratega político logra 
ganar la adhesión de amplios sectores. 
● Yrigoyen tiene una trayectoria política con detalles de fraude y transa, y queda 
resentido porque lo excluyen de los cargos altos a los que aspiraba. Se convierte en 
invernador de ganado y hace mucha plata, y después vuelve a la política. 
● La figura particular de Yrigoyen y sus modos de hacer política imprimen al partido 
una impronta que permanecerá. Yrigoyen era de perfil bajo en cuanto a las 
apariciones públicas y los discursos, pero generaba manifiestos que cargaban de un 
contenido emocional la adhesión al movimiento. Más que un partido en un sistema 
multipartidario, la UCR se planteaba desde un costado más bien emocional como 
único capaz de forjar una nueva república. Esta retórica funcionaba como elemento 
aglutinante de diferentes tendencias y diferencias regionales y de clase. 
● Se intensifica la organización partidaria, que no contaba con buena articulación ni 
demasiados líderes reconocidos. 
● Se establece la organización con caudillos de barrio y funcionamiento de comités 
que lo convierten en un partido popular abarcativo de múltiples regiones del país. 
Esto no le quitaba su carácter originario de estar manejado en última instancia por 
sectores de la élite. 
● Carácter amorfo de la ideología radical: no pedían por un cambio sustancial ni 
novedoso. Seguían el modelo primario-exportador, pero con ciertos reparos sobre 
los sectores populares. “Amalgama ecléctica de ideas liberales y pluralistas”. 
Capítulo 6: las huelgas 
Este estudio demuestra que el radicalismo no fue un movimiento que se colocó 
indiscriminadamente del lado de los obreros, sino que solo lo hizo cuando esto le podría 
significar una ventaja en términos de adhesión y votos. 
Las huelgas se ven relacionadas a los efectos inflacionarios y depresivos de la economía en 
época de guerra y posguerra (IGM). Estas además, afectaban a los sectores de la 
economía manejados por el capital extranjero. Cuando era así, el gobierno de Yrigoyen se 
mostraba complaciente con los reclamos, ya que no ponían en riesgo su buena relación con 
los empresarios nacionales que formaban parte de su potencial electorado. También podía 
distinguirse la diferencia entre el acatamiento de los reclamos de los sindicalistas por sobre 
los de los anarquistas, que iban perdiendo terreno, y que se los consideraba menos 
influyentes por su modo de acción directa, y porque por ser mayoría inmigrantes sin 
nacionalizar, no formaban parte del potencial electorado (no había motivos o beneficios para 
complacer sus demandas). Cuando el Estado era el empleador del conflicto, los huelguistas 
tampoco eran apoyados. 
La política laboral de los radicales, a fin de cuentas, sólo puede considerarse en los 
términos en que éstos mismos la concebían: como medio para lograr la integración política 
de los trabajadores cuando fuera estratégicamente beneficioso, y para detener el avance 
del PS. 
Capítulo 7: la semana trágica 
En el año 1919, ocurre una especie de eclosión de la cuestión social y las demandas de 
mejoras, a la vez que se consolida un grupo paramilitar de extrema derecha entre la élite 
llamado La Liga Patriótica que viene a imponer una fuerte presión en el gobierno radical 
para abandonar todo resto de política progresista. 
 
RESUMEN GOBIERNOS RADICALES: 
1916-1922: YRIGOYEN 
El mundo está pasando por la IGM, con lo cual se produce un parate al MAE, y el país 
atraviesa una grave situación económica. 
Se produce una situación de hegemonía compartida. No se revoluciona el régimen ni se da 
ningún cambio demasiado importante, porque Yrigoyen cuenta con un parlamento muy 
desfavorable que rechaza todas sus propuestas. 
Aplica cantidad de intervenciones federales, lo que resulta paradójico con el discurso 
democratizador. Se ve enfrentado a grandes oposiciones que hacen muy difícil la 
gobernabilidad. Producto de la crisis, se enfrenta a gran cantidad de huelgas obreras y 
ejerce represión. 
Entre 1917-1919 hubo huelgas que tocaron fibras de la economía agroexportadora, 
provocando una reacción de los sectores empresariales más poderosos, que temían por 
una revolución similar a lo que estaba ocurriendo en Rusia. Estos sectores se manifestaron 
radicalmente opuestos a la política laboral implementada por el gobierno, amenazando con 
traslados de frigoríficos, lockout de empresas ferroviarias, presiones de la SRA, creación de 
la Asociación Argentina del Trabajo (rompehuelgas). Grupos patronales y paramilitares se 
nuclearon en la Liga Patriótica (jóvenes de sectores altos con adiestramiento militar, 
sustentada por sectores dominantes y algunas destacadas asociaciones militares). La Liga 
Patriótica había nacido para eliminar las ideologías y los agitadores foráneos y estimular un 
sentimiento de nacionalidad. 
El punto culminante de esta crisis desembocó en la Semana Trágica (1919), donde se 
produjo un choque entrepolicías y trabajadores, incluso con participación de fuerzas 
paramilitares que comenzaron en Pompeya y Parque Patricios, para generalizarse en toda 
la ciudad de Buenos Aires. El gobierno perdió el control de la situación y vivió la más aguda 
crisis política de su mandato. Con el apoyo del Ejército logró restablecer el orden, pero 
debió adoptar severas medidas represivas contra los huelguistas. Dejando un fantasma de 
posible levantamiento militar o acción de la Liga Patriótica. 
Para evitar el golpe de Estado, el gobierno adoptó fuertes medidas para sofocar las luchas 
obreras y otorgó a Ejército un rol político novedoso y cargado de consecuencias futuras, al 
confiarle la represión antes en manos de la policía. Yrigoyen abandonó paulatinamente los 
aspectos progresistas y recurrió a prácticas tradicionales para no perder el poco poder que 
conservaba. 
1922-1928: ALVEAR 
A Alvear le toca una época de alto crecimiento económico a nivel mundial, con lo cual se 
enfrenta a una situación de mayor prosperidad y tranquilidad económica para el país. El 
MAE revitalizó y la industria creció favorecida por las inversiones norteamericanas y por los 
impuestos aduaneros aplicados por Alvear. Las inversiones norteamericanas comienzan a 
superar las inversiones inglesas: COMERCIO TRIANGULAR. 
La balanza comercial es negativa con EE.UU. y favorable con Inglaterra. Las libras que 
ingresan por la exportación de materias primas a Inglaterra, se cambian a dólares para 
pagar a EE.UU. que invierte en el país. 
Estos años de prosperidad económica redujo las asperezas sociales, más no las políticas. 
Para 1924 la UCR estaría dividida en la UCR yrigoyenista (de ala popular) y la UCR 
anti-personalista liderada por Alvear (de corte aristocrático). 
En esta etapa se produce el límite de la frontera productiva (ya no hay más tierras para 
incorporar), y es el primer momento en que el PBI industrial supera al PBI agrícola 
1928-1930: YRIGOYEN-GOLPE DE ESTADO ‘30 
Frente al nuevo triunfo electoral de Yrigoyen, y el advenimiento de la crisis económica 
mundial del ’30, las élites deciden que la mejor resolución sería la de restaurar el régimen 
oligárquico y volver a tomar el poder a través de un golpe de estado. 
Esto da cuenta de la debilidad e inmadurez del sistema democrático que había logrado 
construirse en el país. Ansaldi habla de una trunca transición del RLCO, al régimen 
democrático intervencionista liberal, por la práctica de una democracia ampliada pero 
restringida a la vez. Por un lado, se busca impedir el fraude y se amplía el padrón, pero los 
mecanismos políticos conservan su esencia y estilo elitista. Y el poder no cambia de manos. 
Las transformaciones son superficiales y no se profundizan cambios que conformen una 
sociedad más democrática en general. 
El golpe de 1930. Es la expresión de la debilidad estructural de éste primer intento que se 
explica por la estructura social del país y por la acción de las principales fuerzas 
político-sociales. En términos de clase, la burguesía argentina es mayoritariamente 
antidemocrática, o bien indiferente al régimen político. El dilema del modo de ejercicio del 
poder es resuelto mediante dos soluciones: la mediación corporativa y la apelación al golpe 
de Estado ejecutado por los militares. La clase obrera es, mayoritariamente, indiferente a la 
democracia, lo cual es resultado tanto de la inicial preeminencia anarquista, cuanto a la 
posterior sindicalista. Respecto de la preponderante clase media urbana, revela una acción 
signada por aspiraciones de ascenso social individual que por el compromiso político en la 
defensa de un régimen que le ha permitido satisfacer varias de sus demandas. La UCR no 
cumplió con su función: La UCR no usó su poder para asegurar una base sólida para el 
funcionamiento de las instituciones democráticas y la integración de todos los estratos 
sociales emergentes. Habrá que recordar entonces que es una fuerza nacida de la 
burocracia democrática (en oposición a la oligárquica de derecha). 
El catch all radical (atrapa todo) 
La UCR se piensa más como un movimiento que como un partido político, lo cual es 
coherente con la confusión radicalismo=Nación. Los efectos de tal concepción se harán 
sentir a lo largo de la historia. Es una contradicción notable: la de una agrupación defensora 
de la democracia representativa que, al no concebirse como “parcialidad”, niega la 
posibilidad de la dimensión mínima necesaria para el funcionamiento de una sociedad 
pluralista. 
Parece evidente que la práctica del denominado “obrerismo” yrigoyenista contribuyó a 
consolidar una forma corporativista de mediación entre sociedad civil y el Estado, la cual 
atiende y defiende intereses particulares bien sectoriales. 
 
 
ANSALDI​: 
 
Democracia ampliada pero restringida a la vez: 
Con el régimen liberal democrático, se amplía la democracia en el sentido de que se 
reglamenta y amplía el padrón electoral. Sin embargo, esta es una democracia restringida 
por varios motivos. No existía un amplio consenso por parte de la mayoría de los sectores 
de la sociedad respecto de que el régimen democrático fuera importante o fundamental. Por 
diversos motivos, no interesaba demasiado, o era rechazada la democracia en esta 
coyuntura. Por parte de los inmigrantes, no existía un interés por sacar ciudadanía 
argentina, consideraban que la situación era pasajera, y no encontraban beneficios en 
asentarse. Eran “Ciudadanos Golondrina”. En los radicales, existía una gran limitación para 
el concepto de democracia, que era que identificaban su partido con la nación, y no les 
parecía importante el juego político multipartidario. Los socialistas por otro lado, miran a la 
democracia con cierto “purismo” y apoyan el golpe de estado de 1930. Por último, una 
derecha recalcitrante conforma la Liga Patriótica, que se organiza en organismos 
parapoliciales antisemitas y anti democráticos que persiguen inmigrantes de izquierda. 
 
 
 
FALCÓN: 
 
La cuestión social 
 
La primera década del 1900 se empiezan a evidenciar las consecuencias sociales del MAE. 
No sus límites económicos, pero sí la cuestión social. En intensidad y extensión, se da el 
período de mayor agitación social de la historia. La crisis era del régimen político, de 
agitación social y de asimilación de los extranjeros. Ante esta situación, se da lo que se 
llamó el “reformismo oligárquico”, que fueron intentos de reforma por parte de la élite 
gobernante para calmar las protestas. 
 
Las izquierdas frente a la cuestión social: 
 
● Socialistas​: 
Doble estrategia hacia el socialismo: acción política, legislativa, parlamentaria. 
Camino evolutivo por esta vía al socialismo, sin revolución. 
Tienen influencia de la experiencia alemana. 
Vinculación de lo político con lo sindical, creación de un partido socialista desde la 
actividad sindical (periódico ​El Obrero​) 
Apoyan una revolución democrático burguesa, pero sin perder la mira de sus 
objetivos históricos. 
La situación adversa para los trabajadores por la crisis en 1891-94, dificulta el 
proceso de formación de federaciones obreras y organización sindical socialista.Por 
esto, se intenta formar un partido político con un accionar político que exceda lo que 
pueda gestarse en el sindicalismo. 
Con la reactivación económica en el 94, se reactiva este tipo de actividad, y surgen 
nuevos intelectuales argentinos que se hacen dirigentes reemplazando la figura del 
obrero extranjero dirigente. 
Desencantados con la experiencia democrática que se les había abierto, buscan 
nuevos espacios políticos en los movimientos obreros urbanos. 
Se “argentiniza” el socialismo cuando se define su estrategia de acción política 
parlamentaria para perseguir los fines de las mejoras económicas y reformas 
democráticas. 
Junto con la argentinización, surge la necesidad de naturalización de los extranjeros 
para que puedan ser legales y participar de procesos electorales. Propaganda en 
campaña para que se naturalicen. 
Al interior del socialismo se critica la necesidad de naturalización, por las prácticas 
arraigadas de conservar cuestiones étnicas de diferencias particulares de los 
extranjeros, y se criticaba también el “reformismo”, ya que se creía que podía ser 
necesario en algún momento el uso de la violencia para la revolución. 
Algunos se llamaron Socialistas Revolucionarios, y se distinguían de los anarquistas 
solamente porque creían en la acción política. (también socialistas colectivistas) 
Aunque habían logrado conquistar posiciones en el movimiento obrero, los 
anarquistas organizadores resultaban una competencia en sus adeptos. 
Logran organizar una federación obrera unitaria (FOA y luego FORA), pero las 
diferencias de posiciones sobre todo respecto de la huelga general, los dividen y se 
crea la UGT (Unión General de Trabajadores). 
En 1904 logran introducir a Alfredo Palacios en el parlamento. 
Además se diferenciaban por la postura de combinar acción sindical y política, cosa 
que los anarquistas rechazaban. 
Frente al proyecto del código de trabajo impulsado por Joaquín V. González: los 
socialistas lo apoyaban, pero generó divisiones por el carácter estratégico y 
oportunista del mismo para acallar reclamos a la vez que aumentar la represión y el 
castigo por la participación en protestas. Los socialistas se dividen entre los que 
rechazan totalmente el proyecto y los que dicen que hay que reivindicar lo positivo y 
rechazar lo negativo. 
Entre los que rechazaban completamente el proyecto, surge una corriente nueva 
que sostiene que no existe posibilidad de acción a través de propuestas que 
proviniesen del Estado, y surge el Sindicalismo Revolucionario, que empieza a 
recolectar muchos adeptos debilitando el peso del socialismo. 
 
● Anarquistas​: 
Nucleados en la FORA, tenían alto nivel de convocatoria. 
Periódico ​La Protesta ​(organizadores). 
Su radio de acción y de reivindicaciones excedía lo obrero, y se extendía al 
feminismo, y otros movimientos. 
Se dividen en organizados y anti-organizadores, según adhesión o rechazo a ciertas 
formas de organización sindical y ciertos modos de búsqueda de reivindicaciones 
parciales. 
Entre el 90 y el 94, llevan la delantera los anti-organizadores por el carácter crítico 
de la situación económica. 
Periódico ​El Perseguido​. Carácter anti estado, anti política, propaganda por los 
hechos, anti organización más que por afinidad. Rechazo a los principios de la lucha 
de clases. 
Los grupos diversos se sentaban en bases étnicas y de comunidades lingüísticas sin 
ningún tipo de problema por la naturalización de los extranjeros. Se publicaban 
periódicos en distintos idiomas. 
Los organizadores ganan terreno en una especie de anarco-sindicalismo, y su 
distinción es que apoyan la organización sindical obrera, y la participación en 
huelgas parciales, aunque siempre con el objetivo final de la huelga insurreccional 
total. 
Rechazan todo tipo de organización estatal y todo lo vinculado a la acción 
parlamentaria, del mismo modo que todo intento de auto reforma de la élite 
gobernante. El caso del proyecto de Joaquín V. González no despierta controversia 
dentro del anarquismo, porque se lo rechaza de cuajo. Apuntan a la abolición del 
Estado y de toda forma de opresión a través de la huelga insurreccional. 
Los anarquistas organizadores pueden tener puntos en común en su discurso con 
las otras izquierdas, pero lo que los distingue es el discurso de los oprimidos. A 
través de este, subrayaban lo anti-autoritario en todos los niveles. 
El autoritarismo estatal que presentaba el régimen oligárquico propiciaba un entorno 
que favorecía la adhesión a las consignas anarquistas. Después de la Ley Sáenz 
Peña, declina. Al democratizarse el espacio estatal y con el radicalismo en el poder, 
la prédica anarquista anti-autoritaria pierde pregnancia porque se modifica la 
relación entre el estado y los sindicatos. 
 
● Sindicalismo Revolucionario​: 
Surge del conflicto interno del socialismo frente a la cuestión de la participación 
política o no. 
Sus influencias son francesas e italianas. 
En un principio tenían una posición social-demócrata de izquierda, que aceptaba la 
participación parlamentaria en alguna medida. 
Con el tiempo se produce un quiebre que hace que se rechace toda participación en 
la política. 
Entre el reformismo explícito socialista y anti politicismo del anarquismo y el 
sindicalismo revolucionario, no se da en Argentina un espacio para otro tipo de 
política. 
El anti politicismo y anti estatismo era compartido con los anarquistas, pero la 
diferencia radicaba en que los anarquistas tenían el fin último de la huelga 
insurreccional, mientras que los sindicalistas veían el futuro en la educación sindical 
obrera, como el espacio a partir del cual hacer cumplir sus derechos. La vida social y 
política en el sindicalismo revolucionario, se vería reflejada siempre en el sindicato. 
Para esto, debían borrarse los tipos de organización sobre principios étnicos 
(pareciéndose más en este sentido a los socialistas). Consideraban que debía 
forjarse una identidad común obrera, y para eso habría que nacionalizarse. 
Durante la primera década, aunque contaban con apoyo de algunos intelectuales y 
otras bases, no lograron competir con la hegemonía anarquista en el movimiento 
obrero. 
En cuanto al régimen político y el Estado, los SR rechazan la integración y la 
actividad parlamentarista. Con el tiempo estas posturas se flexibilizan, pero se 
sostienen. 
 
Sobre el éxito comparativo de unas posturas sobre otras​: 
 
Más allá de las dificultades para la aplicación de políticas socialistas en Argentina, se debe 
destacar que como empresa política fue de los socialismos más sólidos de la región. 
 
Sobre el éxito del anarquismo: 
 
1. Alto porcentaje de inmigrantes españoles e italianos. Ambos países con tradición 
anarquista (demostrada la debilidad de esta hipótesis) 
2. Persistencia de rasgos pre-capitalistas en la Argentina urbana. Se asocia al 
anarquismo a los trabajadores semi-artesanales, y al marxismo con los trabajadores 
más industrializados. (acuerdo parcial con esta hipótesis porque también pregnó en 
sectores industrializados, y en sectores más artesanales también había SR, y S) 
3. Nuestra hipótesis: el éxito del anarquismo debe leerse en torno a las cuestiones 
centrales del análisis planteado en este texto (la cuestiónsocial, cuestión étnica y 
régimen político). 
Respecto del régimen político​: las ideas antipoliticistas y antiestatistas se 
correspondían mejor como respuesta a las formas que adquirió el estado oligárquico 
del momento, que las propuestas socialistas y SR. El sistema electoral era altamente 
fraudulento y los partidos políticos no resultaban atractivos para estos movimientos 
por varios motivos (clientelismo, xenofobia, dificultad para participar de los 
extranjeros). La vida parlamentaria reflejaba mucho más un juego entre sectores de 
la élite, que la posibilidad de que se vean representados sectores populares 
diferentes. 
Nacionalizarse no les infundía ningún tipo de atractivo, porque perdían la protección 
de sus propios cónsules, y el régimen político argentino no tenía nada para 
ofrecerles. Las formas de participación política entonces resultaban no 
institucionales. El anarquismo entonces, funcionó como receptáculo de esa actividad 
política no institucional. 
Respecto de la participación del Estado en las cuestiones de mediación entre capital 
y trabajo, la única respuesta que daba era una dura política represiva, que luego de 
algunas huelgas importantes modifica parcialmente como la reforma electoral que 
permite la inclusión de Alfredo Palacios como primer diputado socialista, ciertas 
reformas laborales como intento de integración corporativa (código de trabajo), 
creación del Departamento Nacional de Trabajo, pero siempre dominaba un aspecto 
predominantemente represivo en la política oficial. Por esto, resultaba mejor el 
discurso antiestatista de los anarquistas. 
Cuestión étnica​: La enorme masa de extranjeros que recibió la Argentina, no 
contaba con demasiados incentivos para aceptar un proceso de aculturación. La 
integración económico-social podía realizarse sin necesidad ni posibilidad de 
integrarse al régimen político ni desistir de su identidad étnico-cultural. Para los S, y 
para los SR, por diferentes motivos, la cuestión de las diferencias étnicas lingüísticas 
entre trabajadores, era un obstáculo para la unidad. Para los SR, la unidad era bajo 
una mirada clasista en torno al sindicato, y para los socialistas, en torno al partido 
político y la participación. En este sentido, los anarquistas, con fundamentos anti 
patrióticos e internacionalistas, presentaban frente al tema otra visión, que de nuevo, 
resultaba más atractiva. Además, desde el estado también se estaba produciendo 
un esfuerzo por la naturalización de los extranjeros y la argentinización y 
construcción de lo nacional, pero con el objetivo de ejercer la dominación ideológica 
(escuela, ejército obligatorio), frente a la cual se resistían. El estado había logrado la 
unidad sorteando las diferencias entre regiones, pero no lo lograba incorporando a la 
enorme oleada de inmigrantes a la vida política del país y los símbolos nacionales. 
Cuestión social​: frente a esta cuestión, y la agudización del conflicto hacia fines del 
siglo 1800 y comienzos de 1900, la negación del estado de mediar, y la 
intransigencia de los capitalistas, la opción más viable para los trabajadores en sus 
reclamos era la acción directa. Los anarquistas, con su visión del fin último de la 
huelga insurreccional, acogían esta necesidad mucho mejor que las vías diferentes 
que planteaban el resto de las izquierdas. En realidad, en la Argentina de la primera 
mitad del siglo XX, en lo que concierne a «la integración de los trabajadores», lo 
político y lo corporativo parecían excluirse mutuamente. Y así lo expresan, de alguna 
manera, los «éxitos» de la acción anarquista, en una primera época y del 
sindicalismo revolucionario, «corporativista» y antipoliticista –aunque no 
antiestatista– posteriormente. En este aspecto, encontraban mayor competencia con 
el SR, pero como esta tendencia se autonomiza al final del período oligárquico, no 
se puede medir demasiado la confrontación. Lo que es claro es que posteriormente 
gana terreno el SR, cuando el estado pasa de liberal oligárquico a liberal 
democrático. 
En síntesis​: el auge del anarquismo en el período que estudiamos aparece avalado 
por sus posturas frente al Estado y al régimen político ante los cuales preconizaban 
el rechazo simple y llano; frente a la integración de los migrantes internacionales, 
ante la cual respetaban la tendencia a la persistencia de la identidad étnica; y 
finalmente por su insistencia en las reivindicaciones económicas y sociales, que 
terminaban por ser en su accionar las cuestiones fundamentales. 
 
Influencia en el régimen político​: 
 
Si bien los proyectos de las izquierdas quedaron truncos dados los altísimos niveles de 
represión y control del estado, estos contribuyeron a generar un clima de agitación social 
constante que contribuyó a la creación de la necesidad de cambio en el régimen político que 
culmina en 1912 con la promulgación de la Ley Sáenz Peña. 
 
 
ISI: Fase conservadora (1930-1943) 
 
Cambia el modelo luego de una crisis que implicó un fuerte proteccionismo por parte de las 
potencias y la mayoría de los países capitalistas. Ante esta situación, el MAE encontró sus 
límites y se tornó inevitable la modificación del modelo de acumulación para la burguesía, 
que ahora privilegia la industria como fuente de ingreso principal, en vista de la necesidad 
de sustituír las importaciones. Es decir, producir localmente los productos manufacturados 
que se importaban, para reducir el gasto de divisas que por la escasa entrada y escasa 
posibilidad de exportación que por el proteccionismo creciente se había desbalanceado. 
 
Esta industrialización es: 
 
1. Extensiva. No se incorpora capital ni se diversifica la industria, sino que se incorpora 
trabajo al sector. 
2. Liviana. Es una industria de bienes de consumo interno, no hay industria de base, y 
para incorporar capital, necesita de inversión extranjera, o compra de capitales en 
divisas. 
3. Es posible a raíz de una alianza coyuntural (y aparentemente transitoria) motivada 
por la creencia de ser una oportunidad de salida de la crisis. Esta alianza es entre 
los invernadores (ganaderos de mejor posición por su actividad de venta al exterior y 
mejor ingreso) y los industriales. 
 
En 1930, a nivel global se produce una crisis del librecambismo y la estructura económica 
mundial. La mayoría de los países enfrenta la crisis con medidas proteccionistas, entre ellas 
el sistema de preferencia imperial de Inglaterra que afecta directamente al país. 
Internamente, se culpabiliza de la crisis a la democracia, y se opta por el primer golpe de 
estado de una sucesión que terminaría con el sangriento golpe del ‘76. 
El golpe del ‘30 lo da una alianza de nacionalistas y conservadores con diferentes 
tendencias. Por un lado, Uriburu, quien tenía ideas cercanas al fascismo en oposición más 
fuerte a la democracia, y por el otro lado, Justo, que defendía más bien una democracia 
restringida y oligarca. Luego de problemas internos entre estas dos tendencias, sale 
ganando Justo y se da un período altamente fraudulento y de democracia controlada y 
restringida por estos sectores altos dela sociedad que corrieron al radicalismo y sobre todo 
al personalismo en torno a la figura de Yrigoyen. Algunos anti-personalistas, acompañan y 
apoyan el golpe. Se inaugura así lo que se llamó la década infame, y la sucesión de 
gobiernos es: Justo - Ortiz (radical anti-personalista que intenta sanear el sistema electoral y 
muere) - Castillo (conservador que vuelve a las prácticas fraudulentas) y quien iba a ser 
candidato en las elecciones de 1944, Patrón Costas, que no llega a ser electo por 
acusaciones de aliadismo frente a la IIGM, y es volteado por otro golpe, de otra fracción del 
ejército bajo el nombre de GOU (Grupo de Oficiales Unidos) que promueve la neutralidad, y 
trae una serie de medidas y conceptos nuevos, que harán que el proceso de ISI entre en 
una nueva etapa: justicialista. 
 
ISI: Fase justicialista (1943-1955)

Continuar navegando