Logo Studenta

La globalización y los impactos en la sociedad contemporánea

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

La globalización y los impactos en la sociedad 
contemporánea. 
Greisy Velez Vinasco 1 
1 Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Universidad Libre, Pereira, Colombia. 
Correo electrónico: greisys-velezv@unilibre.edu.co 
Resumen -En el artículo, se busca hacer un análisis de la globalización por medio de varios ejemplos 
sobre este tema, mostrando como ha impactado este proceso dentro del sistema económico mundial 
y sobre algunas de las economías que han estado inmiscuidas tanto en su planteamiento como en su 
ejecución. Por ello, también se hace un análisis político y social de las ventajas de la globalización 
dentro del sistema social y político del mundo, haciendo énfasis en regiones como la europea y los 
Estados Unidos de América. Además de hacer una crítica al sistema en sí y las consecuencias que 
tiene dentro del sistema mundial una disparidad en las acciones económicas de los países 
desarrollados que son los que generan el impulso hacia la globalización y los que llevan a los países 
de economías emergentes a intentar las fórmulas planteadas por los economistas liberales. 
Por eso se escogen varios ejemplos sobre qué es la globalización y el abordaje que se la ha dado desde 
el punto de vista académico. Muchos académicos la perciben como una forma de sometimiento a los 
designios del capitalismo rampante dentro del sistema liberal, por ello, se tomó el ejemplo de una 
economía como la de Argentina y sus consecuencias en esta del modelo globalizante. Además, también 
se hace una muestra de cómo, la globalización, aunque ha aportado a la economía mundial, ha 
terminado generando graves problemas dentro de la economía internacional, tomando en cuenta las 
causas de la crisis mundial del 2008, terminan afectando a un sistema como el de Europa, el cual se 
percibía como el mejor sistema para mostrar hasta donde, la integración económica puede llevar a 
los Estados. 
 
Palabras clave: Economía, globalización, sistema económico y tratados. 
 
Abstract - In this text, an analysis of globalization is sought through several examples on this topic, 
showing how this idea has impacted within the world economic system and on some of the economies that 
have been involved both in its approach and in its execution. . For this reason, a political and social analysis 
of the advantages of globalization within the social and political system of the world is also made, 
emphasizing regions such as Europe and the USA. In addition to criticizing the system itself and the 
consequences that a disparity in the economic actions of developed countries has within the world system, 
which are the ones that generate the impulse towards globalization and those that lead underdeveloped 
States to try the formulas raised by liberal economists. 
That is why several examples are chosen about what globalization is, about how the academy has addressed 
the issue of globalization and how it has understood globalization. Many academics perceive it as a form 
of submission to the designs of rampant capitalism within the liberal system, for this reason, the example 
of an economy like Argentina's and its consequences in this of the globalizing model was taken. In addition, 
there is also a sample of how globalization, although it has contributed to the world economy, has ended 
up generating serious problems within the international economy, taking into account the causes of the 
world crisis of 2008, they end up affecting a system like that of Europe, which was perceived as the best 
system to show how far economic integration can take States. 
 
Keywords: Economic system, economy, globalization and treaties. 
 
 
 
 
Introducción 
La globalización ha sido un fenómeno que ha marcado el mundo, pues no solo se volvió un 
tema en el entorno económico mundial, sino que también ha permeado la cultura del mundo y la 
diversidad de enfoques que se presentan no solo en las políticas económicas del mundo sino 
también en la cultura. La globalización busca un mundo en donde todo está interconectado, la 
interconexión económica, política y social, lograrían vencer las barreras de los Estados y crear 
una sociedad global, una sociedad que está conectada, por ello, uno de los mayores logros de la 
globalización y su mayor canal de conexión ha sido el internet, que ha permitido una llegada a 
lugares de difícil acceso y conocer lo que sucede en el mundo en cualquier momento (Beck, 
1998). 
La globalización también ha permitido la expansión de acuerdos económicos y políticos 
alrededor del mundo, con el fin de crear alianzas que permitan aumentar la presencia comercial y 
las alianzas políticas dentro de los distintos actores internacionales. Por ello, la globalización 
también se ha visto envuelta en una serie de discusiones sobre la soberanía de los Estados, se le 
acusa, de intentar socavar la soberanía estatal y de servir a los intereses de los Estados 
desarrollados y de las grandes empresas en detrimento de los intereses de los Estados en vías de 
desarrollo que no pueden competir con los Estados desarrollados en términos de poder 
económico y político (Ibañez, 2005). 
Si bien es cierto que la globalización proviene de la idea del capitalismo de crear un mundo en 
donde la mano invisible pueda poner en orden el mercado tanto dentro de los Estados como en el 
sistema económico internacional, creando Estados que se especializan en la producción de 
ciertos bienes y con ello, hay una especialización necesaria para la economía en donde cada actor 
 
 
 
del sistema compra lo que necesita y vende lo que puede producir con una buena calidad y de 
forma rápida (Coppelli, 2018). 
Por ello, dentro la expansión de la globalización también se ha expandido la idea de la 
creación de los tratados de libre comercio, que, desde la década de 1990, se volvieron un punto 
importante dentro de las discusiones económicas entre los Estados, pues para estos, la necesidad 
de entrar a nuevos mercados con aranceles bajos, con posibilidad de llegada de nuevas 
mercancías de parte de otros Estados también con una rebaja tributaria para la entrada de estas 
mercancías, hacia importante el debate (Sampedro, 2012). 
La globalización también ha permitido que los Estados entren en cambios importantes, por 
ejemplo, la globalización ha logrado que se creen alianzas económicas que podrían devenir en 
organizaciones multilaterales como la Unión Europea, que sería el punto más importante de una 
organización de Estados donde se han roto todas las barreras entre Estados y se tienen unas 
políticas económicas conjuntas, políticas monetarias conjuntas (moneda propia) y políticas 
comerciales conjuntas, lo que muestra que la apertura de las fronteras, de los flujos capitales sin 
restricciones entre Estados, no solo es un objetivo, es una realidad que una región del planeta ha 
podido lograr y ha generado la creación de uno de los centros financieros más importantes del 
mundo como lo es Europa (García, 2010). 
Aproximación teórica 
En el texto de Gerardo Coppelli Ortiz “La globalización económica del siglo XXI. Entre la 
mundialización y la desglobalización” del año 2018, se analiza cómo se ha producido la 
globalización, como este movimiento, ha llevado a una interrelación entre distintos actores 
 
 
 
económicos que hacen que se dé una variable importante dentro de la economía mundial, en 
especial en la forma de generar una diversidad sobre distintos temas como se están planteando 
temas tan sensibles como los objetivos de desarrollo sostenible y la proyección de la interacción 
de la economía hacia el 2030 (Coppelli, 2018). 
En el texto de Emilio Albi Ibáñez “La globalización económica como marco de las relaciones 
internacionales” del año 2005 Se analiza como la globalización ha afectado las relaciones 
internacionales, lo que en un principio se sentía como un movimiento que no podía tener freno, 
pues las movidas economíasy de distintos tipos eran inevitables, se ha convertido en un proceso 
que se ha logrado modificar, regular y tener cierto control de él, pues en muchos casos, se entendía 
la globalización como un proceso que iba a reacomodar el sistema económico mundial sin una 
regulación, pero con el paso del tiempo, se ha mostrado como la economía mundial, necesita una 
regulación, pues la mano invisible tiene una serie de fallos que afectan a la sociedad internacional 
(Ibañez, 2005).En el texto de Diosveni García Viamontes “La globalización neoliberal. Sus 
consecuencias para la humanidad” del año 2010 se hace una separación de la globalización, una 
es la globalización como fenómeno mundial que es resultado de la interconexión que existe entre 
las distintas sociedades, que, gracias a la ciencia, se volvió un movimiento más allá de lo social y 
ha abarcado a todo el planeta convirtiéndolo en un escenario de internacionalización. Otra es la 
globalización económica que se creó a partir de la concepción económica neoliberal de quitar los 
aranceles de los Estados y generar un mercado mundial sin supervisión y con las fuerzas del 
mercado manejando todo (García, 2010). 
 
 
 
En el texto de Dios veni García Viamontes “La globalización neoliberal. Sus consecuencias 
para la humanidad” del año 2010 se hace una separación de la globalización, una es la 
globalización como fenómeno mundial que es resultado de la interconexión que existe entre las 
distintas sociedades, que, gracias a la ciencia, se volvió un movimiento más allá de lo social y ha 
abarcado a todo el planeta convirtiéndolo en un escenario de internacionalización. Otra es la 
globalización económica que se creó a partir de la concepción económica neoliberal de quitar los 
aranceles de los Estados y generar un mercado mundial sin supervisión y con las fuerzas del 
mercado manejando todo (García, 2010). 
De acuerdo con Cruz García Lirios “Las cinco consecuencias sociales de la globalización” del 
año 2007, se hace un análisis de la globalización como un fenómeno de movimientos, en esencia, 
es un fenómeno de movimiento de capital y de personas, capital que va a las grandes ciudades y 
personas que van detrás de ese capital para mejorar su calidad de vida. Pero también existen 
personas que deciden ser parte de la globalización desde su arraigo, quedarse en su lugar de origen, 
pero continuando con el movimiento a través de los medios de comunicación masiva es una forma 
de generar una creación de sociedad global sin movimiento (Garcia C. , 2007). 
En el texto de John Ikenberry “Globalización y orden político: los orígenes de la integración 
económica mundial y sus consecuencias” del año 2001, se hace un análisis de como la 
globalización no es solo el proceso de la apertura económica, también es un proceso político que 
se ha apoyado en las creencias de las democracias liberales y sus valores, que sin estos, el proceso 
no podría darse como se desarrolló, por más que se busque dar una explicación económica, la 
 
 
 
globalización es un proceso que también viene acompañado de una serie de acciones políticas 
importantes (Ikenberry, 2001). 
Metodología 
El artículo tiene un enfoque descriptivo exploratorio, teniendo en cuenta que mediante la 
revisión literaria se definen conceptos relacionados con la temática, los cuales son de gran 
importancia para comprender el contenido del documento. Por ello, se usan fuentes secundarias 
tales como libros, de artículos de revista que se encuentran en bases de datos, se permite tomar 
varias de las ideas que hablan sobre la globalización y hacer un desarrollo sobre estas para 
explicar que es lo que se busca realmente con la globalización. Por ello, el alcance de este texto 
es meramente exploratorio porque busca generar una exploración de la idea de cómo la 
globalización ha sido un fenómeno que ha afectado al mundo durante todo su proceso de 
ejecución. 
Resultados 
La globalización como proceso económico, político y cultural, es vista desde distintos 
ámbitos, para algunos autores, el proceso de globalización empezó con el descubrimiento de 
América, el cual permitió un flujo de materias primas importantes en el mundo, creo nuevas 
rutas comerciales y la expansión rápida de una serie de poderes que se pasaron a ser simples 
reinos europeos a potencias mundiales que tenían colonias en gran parte del mundo y se 
disputaban el control de la economía mercantilista en el mar (Sassen, 2007). Para otros autores, 
la globalización empezó con la industrialización, mostrándolo como un fenómeno que sucedió a 
la creación de las maquinas que aumentaban la producción y la posibilidad de llegar más lejos y 
 
 
 
tener mayores cantidades de productos en el mercado, creando nuevas relaciones sociales, una 
muestra de un poder económico creciente que busca una mayor producción en temas económicos 
(Santos, 1993). 
Para autores que están más cerca de la ciencia política y los temas de seguridad, la 
globalización nació en el momento de la caída de la bomba de Hiroshima, creando un terror 
mundial que estaba dispuesto a destruir el mundo, con la creación de unos derechos universales 
humanos, que pone en la misma categoría a todos los ciudadanos del mundo, pues se les otorga 
la misma dignidad y el mismo valor y que esto, es indistinto sobre quién o donde haya nacido 
(Castels, 2001). Por otro lado, autores más cercanos a las ciencias y tecnología, empiezan a 
comentar que la globalización llega en el momento en que los medios de comunicación se 
masifican y crean una aldea global, la rapidez de los medios de comunicación crea comunidades 
que están alerta de lo que sucede en el mundo, aunque en ese periodo de tiempo, la 
comunicación no era tan rápida como en la actualidad, se da una conexión importante dentro de 
la idea global (Ianni, 1996). 
Para otros autores, la llegada del chip, de las comunicaciones satelitales y la llegada de 
internet, crean una nueva concepción de humanidad, ya no son Estados y sociedades separadas 
sino que ahora, la comunicación, la información, los flujos de capitales y los movimientos 
sociales, son tema de todo el mundo, lo que conduce a la desaparición de las barreras fronterizas 
y crean una comunidad global que busca importantes cambios y que empieza a percibir dentro de 
esta idea, la necesidad de conectarse en otros puntos del mundo con personas distintas, con temas 
distintos pero que terminan afectando a su vida diaria (Santos, 1993). 
 
 
 
Pero, el consenso general sobre la globalización empieza a situar este fenómeno con la caída 
de la unión soviética, esta, que fallo en su intento de crear un movimiento global proletario con 
Estados que serían satélites para Moscú, y que terminaran acabando al capitalismo, termino 
siendo una caída de la gran potencia socialista y que creo un vacío del poder, pues la 
insostenibilidad de la revolución soviética fue gracias al control de la economía, de los sistemas 
de producción y del racionamiento tanto del trabajo como de los bienes que las personas podían 
tener, lo que desemboco en un Estado insostenible con una serie de Estados que estaban 
incorporados a Rusia pero que no aportaban de la misma forma que lo hacia Rusia (Stiglitz, El 
malestar de la globalizacion, 2012). 
El Estado de bienestar se volvió un importante actor dentro de la economía y la vida social 
durante gran parte del siglo XX, después de la crisis de 1929, y de los periodos entre guerras, se 
vio la necesidad de que el Estado controlara la economía, para muchos economistas del 
momento, la economía había sido un factor importante para el desencadenamiento de las guerras 
y de las crisis que se vivieron (Rodrik, 2011), pues como se había dado la concepción de que la 
economía por si sola podía manejarse con su mano invisible, nunca se planteó que la economía 
podría también tener fallas, se había creído que el mercado como fuerza invisible se 
autorregularíay que las crisis económicas no iban a tener un impacto tan grande (Uroz, 2010). 
Para ello, se plantea que el Estado debe vigilar a la economía y el mercado, estos, no pueden 
ir solos generando los problemas que se dieron durante la crisis de 1929 (Stiglitz, como hacer 
que la globalizacion funcione, 2010), pues los privados hicieron públicas las pérdidas de sus 
errores, pero se quedaron con todas las ganancias, lo que conllevo a que una serie de problemas 
 
 
 
afectaran a toda la población de la clase media y baja del mundo. Por otro lado, también tiene la 
función de generar un bienestar para todas las personas, es decir, repetir de una forma equitativa 
para todos, las ganancias de la economía, con el fin de que no se den grandes problemas de 
desigualdades, que las personas puedan costear su vida y no estén llevados a un extremo 
importante de pobreza como sucedió en anteriores décadas (Mateus & Brasset, 2002). 
Pero, durante la década de 1980, las nuevas voces de la economía y la política estaban 
cansados de la idea del Estado de bienestar, el Estado proteccionista y que abogaba por la 
equidad económica se veía como el causante de que las economías inglesas y norteamericanas 
tuvieran importantes problemas, lo que conllevo a que se empezara a reevaluar la necesidad de 
tener un Estado de este tipo (Gowan, 1999). Por ejemplo, tanto en EUA y como en Inglaterra, los 
gobiernos de la época empiezan a eliminar ayudas y subsidios estatales, con el argumento de que 
“el Estado niñera” o el Estado proteccionista, estaba quitándole el derecho más fundamental que 
tiene una persona en una democracia, su derecho a la toma de decisiones, pues si el Estado 
fomenta una protección, el individuo no va a tener la posibilidad de tomar sus decisiones pues 
depende de alguien que le provea todo, si se quita esto, el individuo estará obligado a tomar sus 
decisiones (García, 2010). 
Por ello, se empieza a dar una idea de cambio, para los economistas, el mercado ya había 
tomado las lecciones del pasado, había entendido que también podía cometer fallas, pero este 
aprendizaje traía consigo de nuevo, la vieja discusión de un Estado pequeño, un Estado que se 
encarga de lo mínimo, seguridad y algunos servicios que los privados no deben tomar pero del 
resto, es el mercado (Ferrer, 1998), el que puede proveer y generar las mejores condiciones para 
 
 
 
toda la sociedad, es así, que se desarrolla la nueva idea del neoliberalismo, un Estado pequeño y 
que no debe meterse con la economía, pues esta, ha tenido la posibilidad de entender como debe 
ser su funcionamiento y los errores del pasado y las crisis no volverán a suceder con la misma 
magnitud de cómo sucedieron durante las primeras décadas del siglo XX (García, 2010). 
Con el fin de la guerra fría, se da la soledad del poder de la única superpotencia que queda en 
pie, EUA queda como vencedor y como faro del correcto sistema económico, la idea 
fundamental en esto, es que ahora, como sistema político y económico vencedor, EUA debía 
empezar la expansión de estos preceptos a nivel mundial, por ello, se empieza a dar lo que se 
conoce como el Consenso de Washington, el cual es una serie de nuevas recomendaciones para 
llevar a la economía mundial a buen puerto (bervejillo, 1995). Sus preceptos se empiezan a 
expandir en el mundo y empieza la nueva época de la globalización, donde marcas 
norteamericanas empiezan a ganar terreno sobre los mercados locales, donde una serie de 
productos empiezan a ser impulsados por EUA y por el afán de ocupar los nuevos espacios que 
dejo la caída de la URSS en el mundo (Martinez & Reyes, 2012). 
El consenso de Washington era una serie de recomendaciones que se dieron a los países en 
vías de desarrollo con graves problemas económicos, pero que se convirtió en la formula 
predilecta en ese momento para que se sugiriera en todo el mundo, como llevar a la economía a 
buen término. Las recomendaciones fueron las siguientes: i)Disciplina en la política fiscal, 
enfocándose en evitar grandes déficits fiscales en relación con el producto interno bruto; ii) 
redirección del gasto público en subsidios («especialmente de subsidios indiscriminados») hacia 
una mayor inversión en los puntos clave para el desarrollo del país, servicios favorables para los 
 
 
 
pobres como la educación primaria, la atención primaria de salud e infraestructura; iii) reforma 
tributaria, ampliando la base tributaria y la adopción de tipos impositivos marginales moderados; 
iv) tasas de interés que sean determinadas por el mercado y positivas (pero moderadas) en 
términos reales; v) tipos de cambio competitivos; vi) liberalización del comercio: liberación de 
las importaciones, con un particular énfasis en la eliminación de las restricciones cuantitativas 
(licencias, etc.); cualquier protección comercial deberá tener aranceles bajos y relativamente 
uniformes; vii) liberalización de las barreras a la inversión extranjera directa (IED); viii) 
privatización de las empresas estatales; ix) desregulación: abolición de regulaciones que impidan 
acceso al mercado o restrinjan la competencia, excepto las que estén justificadas por razones de 
seguridad, protección del medio ambiente y al consumidor y una supervisión prudencial de 
entidades financieras; xii) Seguridad jurídica para los derechos de propiedad (Martinez & Reyes, 
2012). 
Estos puntos, fueron el comienzo de la liberalización de la economía, la idea era que los 
países en vías de desarrollo entraran al concierto económico internacional, y para lograrlo, 
debían implementar este tipo de acciones, es por ello, que en la década de 1990 (Bodemer, 
1998), para que los países fueran aptos para pedir algún tipo de préstamo a la banca multilateral, 
debían cumplir estas fórmulas que estaban siendo propagadas por el FMI y el Banco Mundial, 
quienes incitaron a los países con economías emergentes a implementar estos principios 
(Altvater & Mahnkopf, 2002). Por ejemplo, se les decía a los Estados que para ser más 
competitivos debían vender las empresas estatales, pues se cuestionaba que en muchos casos, los 
Estados eran aparatos muy burocráticos, que generaban la pérdida de competitividad de las 
empresas y que generaban graves problemas a estas (Canales & Zlolniski, 2001), por ello se les 
 
 
 
pedía venderlas para que el mercado privado solo, las manejara y pudiera sacar un provecho 
importante de estas empresas, igual, el Estado ganaría un dinero por la venta que podría utilizar 
en proyectos necesarios (Martinez & Reyes, 2012). 
Por otro lado, a los Estados se les recomendó que para bajar la deuda externa y para 
redistribuir de forma más eficiente los recursos del Estado, se debía tener una regla fiscal más 
fuerte, es decir, evitar los gastos en subsidios que no estaban teniendo redistribución o el impacto 
social requerido (Marini, 1996), entre menos subsidios tenga el Estado, podrá generar un mayor 
flujo de dinero a las verdaderas necesidades del Estado y de sus habitantes (Martinez & Reyes, 
2012). 
A su vez, se le propuso a los Estados cambios tributarios que fueran más flexibles, esto 
significaba dejar de presionar a las grandes empresas y capitales con impuestos, pues hacía que 
las economías perdieran competitividad ante otras que fueran más flexibles y tuvieran una mejor 
oferta en torno a los impuestos, por ello (Boisier, 2005), se propuso que se dieran tasas de 
impuestos que fueran equivalentes para todos, con esto, los Estados no perderían dinero pero 
tampoco inversión por ser economías que no fomentaban la libre competencia (Reyes, 2001). 
Además de lo anterior, la liberalización de la economía se volvió fundamental, pues para ser 
un Estado competitivo, los aranceles a las importaciones debían ser atractivos para los 
importadores, es decir, que las importaciones tampoco se vieran ahogadas por los impuestos, por 
ello, no solo se impulsó la bajada de aranceles, sinola firma de tratados de libre comercio con 
Estados desarrollados, la idea era que entre ambos, podrían entrar a estos mercados nuevos y 
tener una competitividad importante entre ellos (Klein & Victor, 2000). Pero acá, se escondía un 
 
 
 
grave problema también de la globalización, la competencia desbalanceada que existió entre los 
Estados desarrollados y en vías de desarrollo, con la llegada de los tratados de libre comercio 
(Alcaniz, 2008), muchos de los sectores productivos de los Estados perdieron ante la llegada de 
productos más baratos y en masa, no pudieron competir porque en muchas ocasiones el Estado 
no había colaborado en mejorar las condiciones de las industrias nacionales, haciendo que se 
dieran importantes cierres dentro de estas (Martinez & Reyes, 2012). 
Todas estas ideas se sustentaban en los ejemplos de otros Estados que tenían libre 
competencia y permitían la entrada y salida de grandes flujos de capitales (Ferrero, 2006). Por 
ello, países como Argentina adoptaron estas ideas, también por la necesidad de tener ayudas de 
la banca internacional ante las constantes crisis económicas que tuvieron durante la década de 
1990, con el final de muchas de las regulaciones que tenía la economía argentina, se dio un grave 
problema económico, la inflación subió rápidamente y la situación económica y laboral de la 
población empeoro en cuestión de años (Damill & Frenkel, 2006), lo que derivó en la crisis del 
corralito que termino hundiendo al país en una grave crisis económica y también en uno de los 
fallidos intentos del consenso de Washington de crear el primer país exitoso con sus fórmulas 
(Martinez & Reyes, 2012). En la Figura 1, se puede evidenciar los efectos de la crisis económica 
Argentina durante la década de 1990 y sus posteriores consecuencias: 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 1. Crecimiento del PI, deuda externa y déficit como porcentaje del PIB de Argentina 
 
Fuente: Banco Mundial. (Banco Mundial, 2023) 
No todo ha sido un fenómeno negativo gracias a la globalización y a la liberalización de la 
economía en el mundo, los distintos Estados han podido entrar en una serie de intercambios 
comerciales que han llevado a una intercomunicación importante dentro del sistema mundial. 
El mejor ejemplo de una sociedad interconectada y sin fronteras puede ser la sociedad 
europea, gracias a los acuerdos políticos generados en los últimos años, se generó el espacio 
Schengen, que es la apertura de las fronteras dentro de los países miembros de la Unión Europea, 
en donde ya las fronteras entre los Estados desaparecieron (Scott, 2008), donde la única frontera 
real donde se requiere algún tipo de documento es a la salida o entrada de este espacio pero no 
dentro de este espacio, con esto, se crea una sociedad y ciudadanía europea, que tiene la 
posibilidad de movilidad entre los distintos Estados sin tener que presentar documentos o pasar 
por algún tipo de control migratorio (Garcia C. , 2007). 
 
 
 
Al hacer un análisis de quien realmente gano con la globalización, se empieza a cuestionar el 
papel de las grandes industrias dentro de este sistema global, estas empresas fueron las que más 
ganaron durante este tiempo de globalización, los que han perdido no son solo los Estados, que 
perdieron autonomía durante este movimiento, sino la sociedad global, la cual ha permitido que 
su calidad de vida se vea mermada gracias a los impulsos consumistas y a que en muchas 
ocasiones, las empresas transnacionales crean maquilas que generan graves problemas en temas 
laborales en Estados que prefieren ver hacia otro lado, antes de condenar este tipo de acciones 
(Ulgen, 2022). 
Por ello, varios políticos en el mundo empiezan a cuestionar la globalización, en Europa, 
Inglaterra empieza a denunciar que este movimiento de la Unión Europea ha desgastado su 
economía, buscando rescatar a países que no han aportado mucho, ha perdido dinero público, ha 
perdido autonomía en sus decisiones económicas, por ello, decide salirse de la Unión Europea 
como Gran Bretaña y renegociar los tratados de libre comercia como Estado soberano (Ulgen, 
2022). En Europa continental, se empiezan a crear movimientos nacionalistas que buscan el final 
de la Unión, diciendo que sus Estados perdieron toda la autonomía, todas las decisiones 
provienen de Bruselas, pero los Estados no son capaces de rebatirlas, buscan, seguir el ejemplo 
inglés y salir de la unión antes de continuar con sus exigencias de perder cada vez más Soberanía 
ante Estados que se benefician, pero no redistribuyen estas ganancias (Ulgen, 2022). 
Por otro lado, en EUA, durante el mandato de Donald Trump, se habla en contra de la 
globalización, al igual que los europeos, dice que este movimiento destruyo la industria nacional, 
que los tratados de libre comercio solo benefician a los otros Estados, pero que EUA ha tenido 
 
 
 
una disparidad entre lo que se esperaba que iba a ganar y lo que realmente está ganando, para él, 
es necesario replantear la globalización, no es un movimiento bueno si no genera verdaderos 
beneficios a los EUA (Orjuela, Chagas, & Chenau, 2017). 
Conclusión 
La globalización es un fenómeno que ha abierto las puertas a las economías y sociedades del 
mundo, ha permitido que, por primera vez, el mundo se vea así mismo como parte de un sistema 
y no islas que son distintas entre sí, pero también ha generado que se destruyan economías 
siguiendo ideas económicas difíciles de aplicar dentro paises que solo buscaban tener un apoyo 
de los prestamistas internacionales. Por ende, la globalización ha tenido tanto ventajas 
importantes como temas negativos que han ahondado en la desigualdad mundial. 
Agradecimientos 
Principalmente agradezco a Dios y a la vida por darme la oportunidad de estudiar la carrera y 
tomar este diplomado para llenarme de conocimiento, agradezco a mis padres, ya que ellos 
hicieron todo posible y sin ellos no estaría acá. 
Bibliografía 
Alcaniz, M. (2008). El desarrollo local en el contexto de la globalización. Convergencia. 
Altvater, E., & Mahnkopf, B. (2002). Las limitaciones de la globalizacion. Madrid: Siglo XXI 
editores. 
Anguita, C., & Campos, M. (2008). La globalización de la inseguridad. revista de relaciones 
internacionales de la UNAM. 
 
 
 
Banco Mundial. (20 de mayo de 2023). Banco Mundial. Obtenido de 
https://www.googleadservices.com/pagead/aclk?sa=L&ai=DChcSEwiwn9Haz4n_AhW
MLdQBHdnhB3EYABAAGgJvYQ&ohost=www.google.com&cid=CAASJeRoyLXQ_a
b3pBKL_esG5jVbQFgHO6ocMzC0cydiuf3dwOXZ5dU&sig=AOD64_22TFHcGewi8K
JuJZa_A8yk12kYJQ&q&adurl&ved=2ahUKEwikzsjaz4n_AhXanGoFH 
Beck, U. (1998). ¿que es la globalizacion? España: Paidos. 
bervejillo, F. (1995). Territorios en la globalización. Prisma. 
Bodemer, K. (1998). La globalizacion. Un concepto y sus problemas. Nueva Sociedad. 
Boisier, S. (2005). ¿Hay espacio para el desarrollo local en la globalización? Revista Cepal. 
Canales, A., & Zlolniski, C. (2001). Comunidades transnacionales y migración en la era de la 
globalización. Notas de Poblacion. 
Castels, M. (2001). Globalizacion y antiglobalizacion. El pais de España. 
Comision Europea. (2017). Comision Europea. Obtenido de 
https://commission.europa.eu/publications/reflection-paper-harnessing-globalisation_es 
Coppelli, G. (2018). “La globalización económica del siglo XXI. Entre la mundialización y la 
desglobalización. Estudios Internacionales. 
Damill, M., & Frenkel, R. (2006). El mercado de trabajo argentino en la globalización financiera. 
Revista Cepal. 
Fanjul, E. (2022). El debate sobre la globalización. Escuela de comercio internacional. 
 
 
 
Ferrer, A. (1998). America Latina y la globalizacion. Fondo economico de Cultura. 
Ferrero, M. (2006). La glocalizacion en accion: paradiplomacia en argentina y el cono sur 
latinoamericano. Revista electronica de estudios internacionales. 
Garcia, C. (2007). Las cinco consecuencias sociales de la globalización.Gaceta de antropologia. 
García, D. (2010). La Globalización Neoliberal. Sus Consecuencias Para La Humanidad. 
Contribuciones a la economia. 
Garcia, J., & Pulgar, N. (2010). Globalización: aspectos políticos, económicos y sociales. Revista 
de ciencias sociales. 
Garcia, N. (1999). La globalizacion imaginada. Buenos Aires: Paidos. 
Gowan, P. (1999). La Apuesta por la globalizacion. Madrid: Akal. 
Ianni, O. (1996). Teorias de la globalizacion. España: Siglo XXI editores. 
Ibañez, E. (2005). La globalización económica como marco de las relaciones internacionales. 
ICE: Revista de economía,. 
Ibarra, M. (2009). Los efectos adversos de la globalizacion. Aportes. 
Ikenberry, J. (2001). Globalización y orden político: los orígenes de la integración económica 
mundial y sus consecuencias. Colombia Internacional. 
Innovacion en formacion Barcelona. (6 de Junio de 2017). Argumentos en contra y a favor de la 
globalizacion. Obtenido de https://www.ifp.es/blog/argumentos-a-favor-y-contra-la-
globalizacion 
 
 
 
Jaime, B. (1999). De la Globalizacion y exarcerbacion de posturas. criterios. 
James, H. (2023). en defensa de la globalizacion. finanzas y desarrollo. 
Klein, E., & Victor, T. (2000). La estratificación social bajo tensión en la era de la globalización. 
Revista CEPAL. 
Marini, R. (1996). Procesos y tendencias de la globalizacion. la teoria social latinoamericana. 
Martinez, R., & Reyes, E. (2012). Consenso de Washington: la instauración de las políticas 
neoliberales en América Latina. Politica y cultura. 
Mateus, J., & Brasset, D. (2002). La globalizacion: sus efectos y bondades. Economia y 
desarrollo. 
Mercado, A., Gonzalez, G., & Olvera, J. (2009). La crisis del orden mundial. Globalización y 
terrorismo. REVISTA DE RELACIONES INTERNACIONALES, ESTRATEGIA Y 
SEGURIDAD. 
Morales, M. (2007). Globalizacion: posturas, actores y dimensiones. congreso de la asociacion 
latinoamericana de sociologia. 
Moreno, G. (27 de mayo de 2020). Statista. Obtenido de 
https://es.statista.com/grafico/21834/volumen-de-comercio-global-como-porcentaje-del-
pib/ 
Orjuela, L., Chagas, F., & Chenau, J.-M. (2017). el incierto efecto Trump en el orden global. 
Revista Debate. 
 
 
 
Palomo, A. (2012). Apuntes teóricos para el estudio de la Globalización desde la perspectiva de 
las Relaciones Internacionales. CONfines de relaciones internacionales y ciencia 
política. 
Redaccion Apd. (11 de Noviembre de 2022). Redaccion APD. Obtenido de 
https://www.apd.es/globalizacion-ventajas-y-desventajas/ 
Reyes, G. (2001). TEORÍA DE LA GLOBALIZACIÓN: BASES FUNDAMENTALES. 
Tendencias. 
Rodrik, D. (2011). La paradoja de la globalizacion. Barcelona: Antoni Bosch. 
Sampedro, J. (2012). El mercado y la globalizacion. Madrid: Destino. 
Santos, M. (1993). Los espacios de la globalizacion. Anales de Geografia. 
Sassen, S. (2007). Una Sociología De La Globalización. Analisis Politico. 
Scott, D. (2008). Estrategias para enfrentar los retos de la globalización. Nueva Sociedad. 
Steinberg, F. (2013). Europa y la globalización: de amenaza a oportunidad. Real instituto elcano. 
Stiglitz, J. (2010). como hacer que la globalizacion funcione. España: Penguin Random House. 
Stiglitz, J. (2012). El malestar de la globalizacion. Taurus. 
Ulgen, S. (2022). Una perspectiva crítica sobre la globalización. CIDOB. 
Uroz, J. (2010). La llamada crisis del modelo de estado de bienestar: reestructuración y 
alternativas. Miscelania Comillas. 
 
 
 
Villareal, R. (1992). La globalización económica. Revista Mexicana De Política Exterior. 
 
 
	La globalización y los impactos en la sociedad contemporánea.
	Conclusión

Continuar navegando