Logo Studenta

2parcial 2013 economia docx

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1
2° Parcial de Economía.
Comisión:martes de 9 a 11 hs. N°3
Profesor: Pablo Tabilla.
1) Explicar las nociones de desempleo voluntario e involuntario. ¿A qué tradiciones teóricas se
refieren cada una? ¿Cuáles políticas derivan para su reducción en cada caso? (de primera
parte de cursada: Dillard, Fernández-Castillo).
El desempleo voluntario se da cuando los trabajadores no aceptan salarios ligeramente
inferiores a los salarios corrientes. Es voluntario ya que ellos podrían estar empleados si
aceptaran dicho salario. Esta noción corresponde a la tradición Neoclásica. Ellos suponen
una situación normal de pleno empleo que se justifica con la Ley se Say: “La oferta crea su
propia demanda”. Si no hay pleno empleo es porque hubo intervención del estado en el
mercado. Para la reducción del desempleo voluntario se plantea bajar suficiente los
salarios, ya que el paro, para esta tradición teórica, se origina en que los salarios son
demasiado elevados.
El desempleo voluntario se da cuando la demanda efectiva es deficiente ya que el empleo
está determinado por esta. Hay trabajadores desocupados dispuestos a trabajar por un
salario menor del existente y aun así están desempleados. Esta noción corresponde a la
Teoría Keynesiana. Para la reducción del desempleo involuntario se plantea aumentar el
gasto público por medio de la intervención del estado para fomentar demanda y así
aumentar la inversión y el consumo para generar empleo .Para aumentar las inversiones
debe haber baja tasa de interés y no haber incertidumbre, tener expectativas positivas
acerca del futuro por parte de los empresarios .El consumo depende de la propensión a
consumir y del ingreso. El gobierno por medio de políticas fiscales puede cobrar impuestos
a la clase alta, redistribuirlo a los pobres y así reactivar el consumo. Al invertir, se genera
empleo y al haber empleo, los trabajadores consumen.
La corriente neoclásica plantea que no existe el desempleo involuntario ya que, según ellos,
los mercados siempre están en equilibrio, por ende los recursos, entre ellos el empleo,
siempre están ocupados.
2) ¿Cuál es el diagnóstico keynesiano sobre la causa de las recesiones? ¿Qué recetas surgen
para salir de las mismas?
La causa de las recesiones es la caída de la demanda generada por la baja de la inversión y
consumo. La baja de la inversión se da por la caída de la eficacia marginal de capital, la
incertidumbre generada y como la tasa de interés no baja, no se invierte. Hay preferencia
por la liquidez por tres razones: transacción (uso de dinero como medio de pago),
precaución (necesidad de tener dinero en mano para enfrentar situaciones imprevistas) y
especulación (mantienen dinero en mano, esperando que las condiciones del mercado
2
cambien para mejor y así poder depositar o invertir). En la recesión, hay preferencia de
liquidez por razón de especulación. Los intereses son bajos, se espera que suban para
depositar. Al quedarse con el dinero por expectativas pesimistas, no consume y hace que la
demanda baje.
Para salir de esto, el estado debe salir a gastar. La herramientas que utiliza son políticas
monetarias y fiscales. Con respecto a las monetarias, a través del banco central puede hacer
variar la oferta monetaria. Se aumenta la cantidad de dinero, a los fines de dar respuesta de
demanda de dinero y así lograr un descenso de la tasa de interés que permita un aumento
de inversión. Considera que la inversión tiene un efecto multiplicador sobre el PBI. Al salir a
gastar el estado, genera expectativas positivas sobre la inversión privada que hace que
inviertan. Con respecto a las políticas fiscales, se imponen impuestos progresivos. El estado
le cobra impuestos a la clase alta, distribuye dichos ingresos entre los pobres y así reactiva
el consumo.
3) Explicar la noción de EPD (estructura productiva desequilibrada). En base a esta noción,
cuál sería un planteo adecuado, según Diamand, en materia de políticas para el desarrollo
industrial en un país de EPD ¿Cómo es Argentina?
M. Diamand define “estructura productiva desequilibrada” (EPD) como una estructura
productiva compuesta por dos sectores de niveles de precios diferentes, por ende, tienen
productividades relativas diferentes. Dichos sectores son: el primario, que trabaja a precios
internaciones, y el industrial, que trabaja a un nivel de costos y precios superior al
internacional. El sector primario es competitivo, provee de divisas por medio de las
exportaciones y también bienes salario. En cambio, el sector industrial no es competitivo,
necesita de divisas para su crecimiento pero no las provee, ya que su alto nivel de precios
impide que exporte.
Se plantea un tipo de cambio múltiple para el desarrollo industrial de un país de EPD. El
tipo de cambio en argentina está basado sobre el sector agropecuario, que es el que tiene
mayor productividad. Esto no beneficia a la industria, y es por esto que los precios
industriales resultan mayores que los internacionales. Esto impide que exporte y que se
choque con la restricción externa. La industria tiene una menor productividad relativa
frente al agro argentino.
Se plantea un tipo de cambio múltiple porque un tipo de cambio único no puede coincidir
con ambos sectores a la vez, sino con uno solo. Un tipo de cambio basado en la industria
seria alto y haría bajar el salario real. Un tipo de cambio basado en el agro no beneficia a la
industria y le imposibilita exportar. Se crea una estructura de cambios múltiples
conformada por un tipo de cambio nominal, que coincide con una paridad de un sector y un
sistema paralelo formando por vía de derechos a la importación.
4) Base a la idea central de Nochteff sobre la ausencia de desarrollo: ¿qué tipos de políticas
predominaron en Argentina en materia de promoción del crecimiento económico? ¿Cuál es
3
la crítica de Nochteff basada en el predominio de lo que denomina opciones “blandas” por
parte de la cúpula empresarial argentina a lo largo de la historia? ¿Puede decirse entonces
que no hubo nunca desarrollo de ciencia y tecnología en Argentina?
En argentina predominaron políticas comerciales y cambiarias para evitar competencia
externa y poder generar crecimiento económico. Por medio de por ejemplo: subsidios,
aranceles, tipo de cambio, etc.
Nochteff plantea una crítica hacia la cúpula empresarial argentina a lo largo de la historia
donde predominan opciones “blandas”, por ende basadas en la imitación tecnológica tardía
y adaptativa. Hay presencia de monopolios no innovadores ni transitorios que obtienen sus
ganancias por medio de ajustes marginales respecto a los impulsos exógenos. Argentina
presenta características similares a la fase de flujo circular propuesta por Schumpeter. Es
dependiente. No presenta características similares a las de la fase de crecimiento, donde
hay presencia de monopolios innovadores y transitorios. Las cuasi rentas se obtienen por
medio de las innovaciones tecnológicas.
Hubo auges de desarrollo de ciencia y tecnología pero nunca se terminó de desarrollar, ya
que Argentina no priorizaba políticas de ciencia y tecnología. No había demanda de las
mismas ni por parte de los gobiernos ni de la cúpula empresarial. Frente a lo tecnológico
había un comportamiento adaptativo (adaptado a las necesidades de Argentina), tardío (las
tecnologías eran obsoletas en los países centrales pero en Argentina era “nuevo”) y débil.
5) Explicar lo que se conoció como el “problema de los precios relativos” durante la vigencia
del Plan de Convertibilidad (década del 90). ¿Cuáles son las diferencias entre la política
cambiaria (nivel de tipo de cambio real) post 2003 y la vigente en la década del 90 ?
(Panigo-Chena, Barrios-Hopehayn, clases).
El problema de precios relativos se desarrolló durante la vigencia del Plan de
Convertibilidad que se anclo el peso al dólar con plena apertura comercial. Se generó una
inflación inercial, que perjudico a la industria nacional, ya que los productos nacionales
eran sustituidos por los importados y no tenían capacidad de exportaciones. En 1994 seconsolidó la estabilidad de precios. El nivel general solo subió 1% y los servicios públicos
privatizados subieron 22%. Esto se debe a que las tarifas eran dolarizadas dependientes de
la inflación de los Estados Unidos. El cambio de precios relativos provocó un aumento de la
tasa de ganancia de empresas de servicios públicos, que se beneficiaban con los ajustes de
tarifas previstos en sus contratos de privatización. La sobrevaluación cambiaria subió
costos vinculados con los servicios públicos y bajo salarios reales. Bajo este régimen, las
relaciones de precios fueron transfiriendo ingresos de asalariados y jubilados hacia el
capital concentrado y extranjerizado.
La política cambiaria vigente en la década del 90 atribuía un tipo de cambio real, fijo, único
y apreciado. Se había impuesto el régimen de Convertibilidad que igualaba un peso con un
dólar. Con esta política, son impensadas las actividades transables que no cuentan con
4
ventajas competitivas naturales. Bajo este régimen, se genera desindustrialización y
desocupación.
Hubo dos políticas cambiarias vigentes post 2003. La primera se extiende del 2002 al
2004. Estaba presente un régimen de tipo de cambio real neo-mercantilista que era alto,
estable y sin diferenciaciones entre los sectores. Se tornó competitiva la producción
industrial local pero a costa de los ingresos reales de los trabajadores. El costo de los
alimentos era alto. El sector agropecuario se beneficia con rentas extraordinarias.
La segunda se extiende a partir del 2005 hasta la actualidad. Está presente un tipo de
cambio múltiple. Cada sector tiene un tipo de cambio real, efectivo, acorde de su situación
estructural. Más alto en la industria, más bajo en el agro. Así, la industria local resulta
competitiva pero no a costa de los salarios reales de los trabajadores. El costo de alimentos
es accesible. Se disminuyeron los beneficios que obtenía el sector transable en el régimen
anterior eliminando la cuasi rentas.
6) Explicar la idea de que "las reformas estructurales de los años 90 apuntaron a la creación
de una nueva institucionalidad basado en una economía de mercado, rompiendo de raíz
con las concepciones vigentes durante la ISI" (tipos de políticas, nuevo rol del estado,
principales reformas, ideas inspiradoras). (Barrios-Hopenhayn, Nochteff,
Basualdo-Khavisse y Aspiazu).
En la época donde se desarrolló la ISI (1945-1975) había intervención del estado en el
mercado imponiendo aranceles para los productos importados y así, proteger la industria
local; había buen nivel de salario, empleo, salud y educación.
En la etapa de sustitución fácil (1945-1956) se nacionalizan empresas y había poca
dependencia de mercados extranjeros. Se basaba en la producción de materias primas
agropecuarias.
En la 2° etapa de sustitución de importaciones (ISIET) (1958-1975) hubo entrada de
empresas transnacionales que permiten continuar con la industrialización. Las ET
aprovechan el mercado interno argentino que tenía bajos aranceles y por las altas tarifas
generaban cuasi rentas. En esta etapa se complejizo la producción y se desarrolló en ramas
como la petrolera, automotriz, siderúrgica.
Se dice que se rompe de raíz con las concepciones vigentes de la ISI porque, a diferencia
de esa etapa, en la década del ’90 había continuidad del “Modelo” impuesto en 1976 por el
gobierno Militar basado en el paradigma neoclásico que constaba de apertura comercial y
financiera, reducción de papel del estado por privatizaciones de empresas y
desindustrialización. Esto se profundizo en la década del ’90. Argentina dependía del
ingreso de capital externo de distintos plazos. La Convertibilidad, impuesta en esta década,
requería ingresos de capital externo que financien el crecimiento y respalden la expansión
monetaria para lograrlo. En esta década había poca inflación pero se profundizo la
desocupación y la marginalidad. Se puede decir que la desindustrialización es una de las
causas. Además decayó el nivel de salud y educación.
5
7) Caracterizar, en relación a la presencia del capital extranjero en Argentina, las fases de:
segunda etapa de sustitución de importaciones y la década del 90. Principales rasgos
diferenciales. (Basualdo-Khavise y Aspiazu; Ferrer; Aspiazu-Manzanelli-Schorr)
La segunda etapa de sustitución de importaciones (ISIET) se desarrolla a partir del 1958
hasta 1976. El estado era de bienestar. Se habían impuesto políticas desarrollistas por el
gobierno de A. Frondizi. Para continuar con la industrialización, abren las puertas a las
empresas transnacionales. Estas aprovechan el mercado interno de Argentina que tenía
bajos aranceles. Para atraer a las ET, por medio de políticas comerciales y subsidios, suben
las tarifas, con la cuáles generan cuasi rentas. Se desarrolla la industria “pesada” como la
automotriz, siderúrgica. En esta etapa hay buen nivel de empleo generado por las
industrias. En 1974 se da el pico del nivel mayor de empleo.
La década del ’90 tenía continuidad del “modelo” impuesto en 1976 por el golpe militar. A
diferencia de la ISIET, el estado de los 90 no intervenía en el mercado, su papel era
reducido. Había apertura comercial y financiera. Había un proceso de desindustrialización.
La actividad financiera era central. El país dependía de recibir capital externos de
diferentes plazos, de créditos y compras de activos nacionales, de especulación e inversión.
El modelo de convertibilidad precisaba ingreso de capitales externos que financiaran
crecimiento y respalden expansión monetaria, los cuales solo vendrían si la tasa de interés
era mucho más alta que en otros mercados y había que asegurarles el repago de la
inversión financiera. Cuando se terminó dicho financiamiento externo, se encontró el
agotamiento del modelo del ’76.
8) Explicar la noción de restricción externa como problema estructural de la economía
argentina en relación con la vigencia del modelo de sustitución de importaciones y a la
dinámica de tipo "stop and go": en qué consiste, mecanismos que operaban, lugar de
importancia a la hora de teorizar sobre el desarrollo argentino. ¿Qué indicador de
elasticidad puede mencionarse y que guarda vinculación con el tema?
Durante la ISI se produjo el modelo de dos sectores (agro e industria). Tiene su causa en la
integración de insumos locales y de diversificación productiva, que produjo una creciente
diferencia entre los costos relativos de ambos sectores. Un rasgo macroeconómico básico
del modelo es el crecimiento del “stop and go”, que tiene violencias fluctuaciones originas
en el desequilibrio externo. Esto se debe a la restricción externa, que es el límite de la
balanza comercial. La industria (que importa pero no exporta) crece más rápido que el agro
(que si exporta). Esto quiere decir, que la demanda de divisas crece más rápido que la
oferta, provocando una tendencia al desequilibrio externo, que produce la depresión de la
actividad. “Stop and go” perjudica el aprendizaje, baja la propensión a invertir y retarda
adicionalmente el proceso de maduración industrial y de reducción de la diferencia de
productividades. Para hacer frente a la restricción externa se debe devaluar, ya que así
aumentara el costo de los productos importados, que se traslada a su precio. Al mismo
6
tiempo, habrá un aumento de precio que recibe en moneda nacional el exportador de
productos agropecuarios y así provoca un alza de precio de los alimentos. Desencadena en
una inflación cambiaria, que a partir de la baja del salario real se genera una transferencia
de ingresos a favor del sector agropecuario. Se produce recesión, esto hace que baje la
actividad interna y disminuya la demanda de importaciones que requiere el país,
recuperando el equilibrio externo.
Siempre que hay desarrollo en Argentina, se choca con la restricción externa, ya que
tendemos a demandar más importaciones que la capacidad que tiene el país de exportar.
Un ejemplo: A un asalariado le aumentan el sueldo y con ese aumento no consume más
whisky nacional, sino irlandés, importado.
El indicador de elasticidadque puede mencionarse es “hay alta elasticidad de
importaciones respecto al PBI”. A medida que aumenta el PBI, aumenta la cantidad de
importaciones. Se vincula con el tema ya que a medida que hay desarrollo, demandamos
más importaciones.
9) Explicar cómo caracterizan Panigo y Chena el período post 2003 (fases que identifican,
cambios y principales políticas implementadas, efectos que destacan, causas de la
recuperación). Explicar la relación que estos autores, en cierta parte, hacen con las ideas de
Marcelo Diamand.
Panigo y Chena identifican dos fases post 2003:
● Del 2002 al 2004 hubo un régimen de tipo de cambio real, neo-mercantilista que era
alto, estable y sin grandes diferenciaciones sectoriales. Estaba impulsado por el
consumo en bienes durables asociado a un efecto riqueza. Se torna competitiva la
producción industrial pero a costa de los salarios bajos de los trabajadores. El costo
de los alimentos era alto. El sector agropecuario es el que se beneficia obteniendo
rentas extraordinarias. Hay mala distribución del ingreso.
Plantean que un tipo de cambio real alto que produce efectos beneficiosos sobre el
crecimiento económico a través de: generar más exportaciones que importaciones;
incremento en la inversión en el sector transable de la economía por la modificación
de precios relativos post-devaluación; incremento de la inversión privada en
general.
No sucedió lo que planteaban ya que hubo más importaciones que exportaciones y
no hubo incremento de las inversiones.
El consumo se recuperó por el efecto riqueza positivo producido por la pesificación
asimétrica del 2002. Esto beneficio a deudores en dólares, grupos económicos
endeudados y a los depositantes. Y también por el consumo privado en bienes
durables generado por la caída en la demanda de dinero por motivo de reserva de
valor y la instauración del corralito.
● Desde el 2005 hasta el día de la fecha hay un régimen de tipo de cambio múltiple,
donde cada sector tiene un tipo de cambio real efectivo más acorde con su situación
7
estructural. En él: hay aumento de exportaciones del sector primario, se regulan las
mismas para poder abastecer la demanda interna y contener dinámica de precios, se
implementan distintos esquemas de compensaciones acompañadas de acuerdos de
precios en los sectores industriales asociados a la producción de bienes y servicios
consumidos por las clases populares y se combina la protección cambiaria con la
para-arancelaría en sectores industriales intensivos en mano de obra y estratégicos
para el desarrollo equilibrado. El costo de alimentos es accesible. La industria es
competitiva pero no a costa del deterioro del salario, como sucedía en el periodo
anterior. El sector público tiene un nuevo rol en relación al salario. A partir de
herramientas institucionales y negociaciones paritarias genera condiciones
positivas para la recuperación de ingresos laborales pero sosteniendo una brecha
con el salario en dólares. De esta manera no se erosionaría la competitividad del
sector industrial. Por medio de la recuperación de la política fiscal busca la
redistribución progresiva de ingreso e impulso de la demanda agregada. Por medio
de la diferenciación cambiaria hay rentabilidades normales en todos los sectores
productivos y abastecimiento del mercado interno.
Se disminuyeron los beneficios que obtenía el sector transable en el modelo previo,
eliminando rentas extraordinarias.
El modelo del 2005 se relaciona con las ideas de Diamand ya que se propone un tipo de cambio
múltiple, como él proponía. Las productividades son diferentes y por eso debe serlo. Ya que un
tipo de cambio único no puede coincidir con ambos sectores a la vez. . Un tipo de cambio basado
en la industria debería ser alto y haría bajar el salario real. Un tipo de cambio basado en el agro no
beneficia a la industria. Por esta razón, debe haber un tipo de cambio múltiple.
10) ¿Cómo caracteriza J. Castillo el período de post convertibilidad? En particular, ¿encuentra
una ruptura importante en relación con la etapa abierta en 1976?
J. Castillo caractiza el periodo de post convertibilidad como una continuidad de la
valorización financiera de 1976. No encuentra una ruptura importante en relación con esa
etapa. Dice que siguen estando presente los ejes de dicho modelo como: el endeudamiento
externo, la fuga de capitales financiada por la apertura cambiaria, una ley de entidades
financiera que prioriza la acumulación en ese sector, y la prioridad a la concentración y
centralización del capital. Las políticas económicas si son diferentes, pero el régimen de
acumulación de valorización financiera ya tuvo diferentes. Dichas políticas tienen una
continuidad desde la maxidevaluación de 2002. Subdivide en dos periodos respecto a la
crisis mundial del 2007. Antes de dicha crisis la economía argentina crecía a tasas muy
altas. Después de la misma, primero cae en recesión (2008-2009) y después se logra la
reactivación posterior. En cuanto al aspecto social, hay desempleo y trabajadores pobres.
Esto lleva a la marginación, delito, analfabetismo, desnutrición y prostitución. Los
8
indicadores sociales mejoraron a comparación del 2001. Se estabilizo en valores de la
década del ’90.
11) ¿Qué rasgos principales destacan Aspiazu-Manzanelli-Schorr en cuanto a la concentración
de capitales en Argentina, en la comparación de los períodos 1993-2000 y 2001-2009 ?
(explicar)
En cuanto a la concentración de capitales en Argentina se registra un aumento en el
periodo de 2001 al 2009 respeto al de 1993 al 2000. Los factores que hicieron posible esto
fueron: el incremento en la tasa de explotación, la acelerada centralización de capitales que
tuvo lugar en el marco de la crisis terminal y el abandono de la convertibilidad que
favoreció a los segmentos empresario de mayor poderío económico; posibilidad de muchas
corporaciones líderes de captar excedente de manera diferencial; la inserción de varias de
las firmas líderes en sectores de actividad más favorecidos por la reorientación del
esquema económico a partir de la salida de la convertibilidad; la importante y creciente
inserción exportadora de muchas compañías a favor del “dólar alto”, la reducción de costos
salariales a escala internacional.
En el periodo del 2001-2009 hubo un salto de nivel a favor de la elite empresarial,
principalmente en el sector manufacturero. Se aumentó la participación de las empresas de
la cúpula en las exportaciones total. En su mayoría son firmas controlada por capitales
extranjeros, pocos grupos económicos nacionales. Son actores centrales y decisivos en
cuanto a la obtención de divisas.
12) Texto de G. Gigliani: ¿Qué principales insuficiencias o aspectos negativos identifica Gigliani
en relación con el proceso iniciado a partir de 2003 (post-convertibilidad o gobiernos
kirchneristas)?
Los aspectos negativos que identifica Gigliani en relación con el proceso iniciado a partir
del 2003 son:
● Si bien entre el 2003 y 2009 el salario se incrementó, todavía estaba por debajo de
los máximos de la década del ’90.
● Salarios del sector público y del informal no se recuperaron en el mismo grado. El
público recupero los valores máximos de la década del ’90. En cambio, el informal
está por debajo a los previos a la crisis del 2001.
● El kirchnerismo no tiene como prioridad el salario real.
● El kirchnerismo sostiene que estamos frente a una reforma social y distribución del
ingreso a favor de las clases sociales y no es así.
● En 2007 se manifestó un proceso inflacionario que el gobierno nunca consiguió
controlar. Esto agrava condiciones de vida.
● Dependencia de los Estados Unidos como en la política minera y petrolera o la
transferencia del ahorro nacional a los acreedores.
● Fuga de divisas a partir de mediados del 2007.
9
● En 2008 desequilibrio del sector MOI (exportaciones menos importaciones
sectoriales).
● Los déficits de divisas que genera el neodesarrollismo son cubiertos con divisas
provenientes del sector agrícola.
● Hay ausencia de un proyecto industrial tendiente a la constituciónde un sector
manufacturero más integrado: porque la matriz insumo-producto industrial
presenta el deterioro de décadas de apertura y desintegración. Esto hace que
cualquier proyecto de modernización sea demasiado complejo. Otra explicación es
que el hecho de que los principales establecimientos de la industria están en manos
de multinacionales.
13) ¿Cómo caracteriza el texto de José Castillo la crisis económica mundial actual? (teóricos).
Causas.
La crisis económica mundial actual comienza en julio de 2007 con la quiebra de las
hipotecas de Estados Unidos. Dicha crisis es un capítulo más de la crisis crónica comenzada
en los ’70, que coincide con la crisis del paradigma keynesiano. Esta fue causada por la
caída de las tasas de ganancia de las industrias más importantes del capitalismo
imperialista, generó una sobreacumulación de capital que busca valorizarse
especulativamente. Desde entonces, hay creación y recreación de ese capital ficticio, sin
ninguna relación con la realidad productiva. Esto genera burbujas especulativas que
terminan estallando, generando crisis cada vez más profundas.
En 1973 crisis del petróleo y aparición de la “estanflación”( desocupación y inflación a la
vez) por la suba de su precio. Esto destruye el modelo fordista porque hace subir sus
costos. En 1982 crisis de deuda externa latino americana, donde dichos países alcanzaron
su punto máximo y no podían pagarla. En 1987 caída de la bolsa de Wall Street, más
profunda que la del ’29. En 1989 caída de la bolsa Nikkei (de Japón). En los ’90 las crisis
aparecieron en los distintos mercados que buscaban hacer ganancias ficticias con esos
capitales especulativos. En 1994 “efecto tequila” en México. En 1997 Crisis del Sudeste
asiático, donde hubo devaluación del Baht y sucedieron las monedas del resto de los países
de esa zona. En 1998, Rusia deja de pagar los bonos de su deuda y termina en devaluación.
En 2001 crisis latinoamericana, la más impactante la de diciembre de ese año en Argentina.
Todas las crisis mencionadas, forman parte de la crisis crónica. Nunca se termina de
resolver porque no se recupera la tasa de ganancia en las ramas productivas.
Estados unidos creció en la década del ’90 en base a una burbuja especulativa, la cual
estallo en el 2000 con el derrumbe del Nasdaq. Esto lleva a la recesión. Se reactiva con la
guerra de Irak lanzando dinero al mercado. También se fomentó el crédito para el consumo
mediante préstamos hipotecarios con baja tasa de interés. Se genera una nueva burbuja
inmobiliaria. La economía desde el 2001 hasta el 2007 crece por endeudamiento. Surgen
las hipotecas “subprime” que le otorga créditos a gente que no lo puede pagar. Al mismo
tiempo los bancos pedían dinero prestado y ponían como garantía esas hipotecas.
Colocaban ese dinero en mercados especulativos del mundo, en fondos donde se mezclaban
10
los créditos. Por medio de la técnica de “securitizacion” se vendían paquetes de créditos a
otros bancos del mundo .Llega un momento que no hay a quien venderle casas y comienza a
bajar el precio de estas. Al pasar esto, cuando quieren vender su casa, se la toman a un valor
menor. Esto imposibilita que paguen el crédito y los convierte en deudores incobrables.
Lleva a quebrar a los bancos y a la gente que tiene depósitos en él.
La crisis estalla en julio del 2007 cuando quiebran dos fondos de la banda de inversiones
yanqui Bear Stearns y uno de los principales bancos hipotecarios yanqui. La crisis llega a
Europa en agosto del mismo año cuando el banco alemán IKW y el francés BNP-Paribas
anunciaron dificultades debido a que tenían fondos invertidos en hipotecas incobrables.
Los bancos centrales de los países desarrollados intentaron salvar esto desparramando
divisas por el mundo pero esto no sirvió. A principios del 2008 se derrumban las bolsas del
mundo generando recesión, desempleo, inflación. Había continuos “salvatajes” a diferentes
bancos del mundo. Entre el 2009-2010 la situación se agudizo en Europa. Habían
intentado zafar de la crisis, adquiriendo deudas de los bancos más importantes. El no pago
de dichas deudas ponía en riesgo la existencia de los bancos. Los países de Europa, para
salir de esto, no pueden devaluar porque no tienen moneda propia y no pueden salirse de la
Unión Europea.

Continuar navegando

Materiales relacionados

87 pag.
derecho

SIN SIGLA

User badge image

Productodigitalnet

44 pag.
Preguntas estructura

SIN SIGLA

User badge image

Marina L