Logo Studenta

Proyecto regional para la gestion, monitoreo y control de especies de fauna y flora silvestres amenazadas por el comercio

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

PROYECTO REGIONAL PARA LA GESTIÓN, 
MONITOREO Y CONTROL DE ESPECIES DE FAUNA 
Y FLORA SILVESTRES AMENAZADAS POR EL COMERCIO
Template ANEXOS 1-2.pdf 7 2/03/21 4:35 PM
Investigador responsable: Dairon Cardenas – 
dcardenas@sinchi.org.co 
Palabras clave: caracterización, biodiversidad, 
colecciones biológicas, fauna, �ora 
Área geográ�ca: Amazonia colombiana 
Objetivo: Contribuir a la conservación de la 
Biodiversidad Amazónica y en especial de las 
especies incluidas en CITES 
Objetivos especí�cos
• Reducir el impacto del comercio sobre la
biodiversidad amazónica y en especial sobre las
especies de fauna y �ora incluidas en la CITES y, a
la vez,
• Reducir el comercio ilegal de especies por medio
de una acción conjunta de los Países Miembros
de la OTCA.
• Aumento de la e�ciencia y efectividad de gestión,
monitoreo y control de especies de fauna y �ora
silvestres amenazadas por el comercio en los
Países Miembros de la OTCA.
Para cumplir con estos objetivos se planteó una 
estrategia de implementación basada en dos ejes 
principales referentes a inversiones y al desarrollo de 
actividades complementarias para fortalecer las 
capacidades técnicas institucionales y mejorar la 
coordinación interinstitucional.
Entre los objetivos complementarios de la OTCA para 
la gestión de información regional, con relación al 
intercambio y manejo de información sobre la 
temática, están:
• Apoyar los sistemas de información de los Países
Miembros de la OTCA.
• Implementar el Observatorio Regional Amazónico -
ORA
En el marco del proyecto, el Componente 1 Sistemas 
nacionales y regional de información y gestión del 
conocimiento, tiene como resultado esperado: el 
fortalecimiento, la operación e interoperabilidad de 
los sistemas nacionales y regional de información y de 
gestión del conocimiento relacionados con la 
conservación de la biodiversidad para la gestión, 
monitoreo y control de especies CITES u otras de 
fauna y �ora silvestre amenazadas por el comercio en 
la región amazónica. 
Durante el desarrollo del proyecto los desafíos 
resaltados relacionados al Componente 1 fueron: la 
falta o vacíos de gestión de la información y de 
conocimiento para la toma de decisiones desde lo 
local a lo central para la priorización y desarrollo de 
estudios, manejo y controles adecuados de comercio, 
así como para una adecuada articulación y co-
e j e c u c i ó n e n t r e c o n t r a p a r t e s l o c a l e s e 
internacionales. Los países no cuentan con 
mecanismos o herramientas de articulación o 
interconexión entre instancias para intercambiar, 
evaluar, mantener y/o armonizar los respectivos 
sistemas de información, bases de datos o con la 
infraestructura necesaria que les permita realizar una 
actualización/comunicación permanente de la 
información. 
Las medidas para la implementación del 
Componente 1 son las siguientes: 
• Realización de un estudio conceptual y
operacional para mejorar la gest ión de
información en los Países Miembros.
• -Mejora de la gestión del conocimiento y sistemas
de información en los Países Miembros
incorporando los resultados del estudio.
Co�nanciados
220
Template ANEXOS 2.pdf 2 2/03/21 4:35 PM
Resultados: 
• Mejora de los espacios físicos de los sistemas de 
i n f o r m a c i ó n . C o m p r a d e e q u i p o s d e 
computación y herramientas tecnológicas para el 
sistema en los países. 
• Capacitaciones complementarias / asistencia 
técnica en los países. 
• Diseño de la con�guración conceptual del 
S i s t e m a d e I n fo r m a c i ó n y G e s t i ó n d e l 
Conocimiento de la OTCA, incluyendo un 
concepto de su operación y �nanciamiento. 
• Construcción del espacio f ís ico y de la 
infraestructura en la SP/OTCA. 
• Co m p ra d e e q u i p o s d e co m p u t a c i ó n y 
herramientas tecnológicas para el sistema en la 
SP/OTCA. 
Componente 3 Fortalecimiento de iniciativas de 
manejo sostenible/sustentable y mecanismos de 
trazabilidad de especies amazónicas, el resultado 
esperado: Iniciativas existentes y priorizadas de 
manejo sostenible/sustentable de las especies son 
fortalecidas a través de inversiones solicitadas por los 
Países Miembros de la OTCA
A través del Componente 3 se espera apoyar las 
iniciativas que los PM consideran prioritarias no 
solamente en sus jurisdicciones, sino aquellas 
i n i c i a t i v a s c o m p a r t i d a s e n t r e p a í s e s , 
especí�camente, las demandas de inversión para 
fortalecer esas iniciativas con infraestructura, 
equipos y tecnología requeridos e interacción y 
cooperación entre los Países Miembros para mejorar 
la e�ciencia y efectividad de la gestión local, 
fortalecer los sistemas de trazabilidad, garantizar el 
or igen legal, promover el uso y mejora de 
m e c a n i s m o s p a r a m a n e j o y c o m e r c i o 
sostenible/sustentable de especies CITES y otras 
amenazadas por comercio. Este componente tiene 
relación con la aplicación de las herramientas y 
sistemas generados en los Componentes 1 y 2.
L a s m e d i d a s p a r a l a i m p l e m e n t a c i ó n d e l 
Componente 3 son las siguientes: 
- De�nición de criterios de selección de propuestas 
a ser implementadas.
- Diseñar propuestas/subproyectos para fortalecer 
los s istemas de gest ión local , manejo y 
trazabilidad
- Implementación de los subproyectos en los Países 
Miembros.
Componente 1
Se culminó la adquisición de equipos para el 
fortalecimiento de tecnológico e interoperabilidad 
de los sistemas nacionales relacionados con la 
conservación de la biodiversidad para la gestión, 
monitoreo y control de especies CITES.
Componente 3
Esta actividad se ha desarrollado con el apoyo del 
p r o y e c t o I n v e s t i g a c i ó n C o n s e r v a c i ó n y 
aprovechamiento sostenible de la diversidad 
biológica, socioeconómica y cultural de la Amazonia 
Colombiana- Ficha BPIN
Se propone avanzar y fortalecer el mecanismo de 
trazabilidad de Cedro con marcadores moleculares. Se 
espera establecer una biblioteca genómica del Cedro 
a partir de muestras de diferentes localidades de la 
Amazonia colombiana y establecer los marcadores 
moleculares que permitan diferenciar poblaciones 
por localidades con el �n de tener la línea base que 
perita establecer de la certi�cación de origen (donde 
procede una muestra de la especie) y un análisis de 
diversidad genética usando marcadores.
Se ha avanzado en la evaluación de la variabilidad 
genética del Cedro (Cedrela odorata) en la amazonía 
colombiana, a partir de nuevas poblaciones de Cedro 
con datos genéticos para su futuro uso en la 
identi�cación del origen geográ�co de tejidos 
decomisados (Finch et al. 2019). Se ha realizado un 
extenso trabajo de campo en zonas del sur del Meta, 
pidemonte de los departamentos de Caquetá y 
Putumayo consiguiendo siete nuevas localidades y 
más de 50 colecciones disponibles.
Co�nanciados
ANEXO 1 - Proyectos de investigación ejecutados en 2020
221
Template ANEXOS 2.pdf 2 2/03/21 4:35 PM
En esta evaluacion se realizó la reconstrucción 
�logenética preliminar de Cedrela odorata de los 
registros disponibles para Colombia, logrando 
identi�car una mayor resolución del agrupamiento 
de los diferentes linajes (poblaciones) de esta especie 
en Colombia, así como una posible relación 
�logenética cercana de los subclados que no 
corresponden a poblaciones amazónicas, con 
individuos provenientes de Venezuela y Panamá y 
con individuos de las especies Cedrela �ssilis y Cedrela 
montana.
Además, se logró la estandarización y optimización 
de las condiciones de extracción de DNA-HMW para 
muestras de tejido foliar de Cedrela odorata, las cuales 
se encuentran en condiciones de almacenamiento 
por largos períodos a -80°C.
Por otro lado, se realizaron acercamientos con el 
Thünen Institute en Alemania, cuyo Instituto de 
Genética Forestal viene desarrollando trabajos sobre 
la genética de especies forestales a gran escala para la 
veri�cación genética de madera comercial.
Co�nanciados
ANEXO1 - Proyectos de investigación ejecutados en 2020
Aliados:
222
	00 Junta 2020-2021
	01 Junta 2020-2021
	02 Junta 2020-2021
	03-2 Junta 2020-2021
	04 Junta 2020-2021
	05 Junta 2020-2021
	05-2 Junta 2020-2021
	06 Junta 2020-2021
	07 Junta 2020-2021
	08 Junta 2020-2021
	08-2 Junta 2020-2021
	09 Junta 2020-2021