Logo Studenta

Calderon-Nilda

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR 
FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRÍCOLAS 
LICENCIATURA EN CIENCIAS AGRÍCOLAS 
CON ÉNFASIS EN CULTIVOS TROPICALES 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
EVALUACIÓN DEL DESARROLLO DE PLÁNTULAS 
DE BAMBÚ A PARTIR DE BROTES PROCEDENTES 
DE YEMAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS DE 
LAS ESPECIES Gigantochloa apus y G. verticillata, 
PATULUL, SUCHITEPEQUEZ 
 
TESIS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
NILDA LUCRECIA CALDERÓN CORDÓN 
Carné: 21161-04 
 
 
 
 
 
 
Escuintla, febrero de 2012 
Sede Regional Escuintla 
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR 
FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRÍCOLAS 
LICENCIATURA EN CIENCIAS AGRÍCOLAS 
CON ÉNFASIS EN CULTIVOS TROPICALES 
 
 
 
 
EVALUACIÓN DEL DESARROLLO DE PLÁNTULAS 
DE BAMBÚ A PARTIR DE BROTES PROCEDENTES 
DE YEMAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS DE 
LAS ESPECIES Gigantochloa apus y G. verticillata, 
PATULUL, SUCHITEPEQUEZ 
 
 
 
TESIS 
 
 
 
Presentada al Consejo de la Facultad de 
Ciencias Ambientales y Agrícolas 
 
 
 
Por: 
 
 
 
NILDA LUCRECIA CALDERÓN CORDÓN 
Carné: 21161-04 
 
 
 
 
PREVIO A CONFERIRSELE, EN EL GRADO 
ACADÉMICO DE LICENCIADA EL TÍTULO DE 
 
 
 
 
INGENIERA AGRÓNOMA CON 
ÉNFASIS EN CULTIVOS TROPICALES 
 
 
 
 
Escuintla, febrero de 2012 
Sede Regional Escuintla 
 
AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR 
 
 
RECTOR: P. Rolando Enrique Alvarado LLópez, S.J. 
 
VICERRECTORA ACADEMICA: Dra. Marta Lucrecia Méndez González de 
Penedo 
 
VICERRECTOR DE INVESTIGACION 
Y PROYECCION: P. Carlos Rafael Cabarrús Pellecer, S.J. 
 
VICERRECTOR DE INTEGRACION 
UNIVERSITARIA: P. Eduardo Valdés Barría, S.J. 
 
 
VICERRECTOR ADMINISTRATIVO: Lic. Ariel Rivera Irías 
 
SECRETARIA GENERAL: Licda. Fabiola Padilla Beltranena 
 
 
 
AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRÍCOLAS 
 
 
DECANO: Dr. Marco Antonio Arévalo Guerra 
 
VICEDECANO: Ing. Miguel Eduardo García Turnil, MSc. 
 
SECRETARIA: Inga. María Regina Castañeda Fuentes 
 
DIRECTOR DE CARRERA: Ing. Luis Felipe Calderón Bran 
 
 
 
NOMBRE DEL ASESOR DE TESIS 
 
Ing. Eugenio Torres y Torres 
 
 
 
TRIBUNAL QUE PRACTICÓ LA DEFENSA PRIVADA 
 
 
Ing. Luis Felipe Calderon Bran 
Licda. Anna Cristina Bailey Hernández, MA 
Ing. Harry Florencio de Mata Mendizábal 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
 
 
 
A: 
 
Dios: El centro de mi fe fuente y esperanza. 
 
Mi familia: Por estar allí, por su apoyo moral y espiritual, por su confianza en mí y por 
ayudarme a ver en cada reto, una oportunidad. 
 
Amigos y compañeros: Por los desvelos compartidos, la enseñanza mutua, los ánimos 
cuando la tarea agobiaba, pero sobre todo por ser mucho más que compañeras y 
compañeros, pues me brindaron su amistad y me permitieron ser su amiga. 
 
 
Universidad Rafael Landívar: Por brindarme sus puertas hacia el aprendizaje y convertirse 
en mi segunda casa. 
 
 
Becas KAS: Gracias Por brindarme la oportunidad de sentirme orgullosa de buscar la 
excelencia académica, por ser cada quien ejemplo de superación personal y profesional y 
por comprobar que la dedicación y esfuerzo valen la pena y son el mejor camino a seguir. 
 
 
Mis Docentes: Quienes desde mis primeros años de infancia, hasta llegar a la educación 
superior, me impartieron más que instrucción, modales y valores humanos su enseñanza y 
vocación me motiva a estudiar, aprender y crecer académicamente, personal y 
profesionalmente cada día. 
 
 
Ing. Luis Felipe Calderón: Por sus valiosos conocimientos siempre al servicio del 
estudiantado por ser firme en los momentos que se requería. Pero sobre todo porque me 
demostró en el trayecto de esta tarea que no parecía tener fin, que es un gran profesional y 
excelente ser humano. 
 
 
INTECAP: Por permitirme desarrollarme como profesional dentro de tan prestigiosa 
Institución 
 
 
Y POR ULTIMO: Deseo dedicarme este momento tan importante e inolvidable; a mí misma, 
por no dejarme vencer, ya que en ocasiones el principal obstáculo se encuentra en uno 
mismo. 
 
 
 
 
 
 
 
DEDICATORIA 
 
 
A: 
 
 
Dios: El camino de la vida es fácil de recorrer si sigo tus huellas, las 
vicisitudes desaparecen al estar en tu regazo, y una sola hoja no se 
mueve sin tu Voluntad. Por eso en mi humana pequeñez quiero 
poner en tus manos Humildemente mi trabajo de tesis para ofrecértelo 
y darte gracias, porque En tu infinita bondad haz permitido que 
fructifique y al mismo tiempo me haz concedido culminar esta meta en 
el camino de la superación profesional. 
 
 
Mis Padres: Ismael Ángel Calderón Rodas (Q.E.P.D) que dio la vida por cada uno 
de mis hermanos, por su mano firme y dura pero al mismo tiempo 
amorosa y tierna para construir las bases que sustentan mi existencia. 
Gloria Esperanza Cordón Vda. De Calderón, porque me enseño a 
cada minuto a amar, valorar y disfrutar con alegría cada triunfo en la 
vida. 
 
 
Mi hermana: Carolina Calderón Cordón, por su apoyo, sus consejos y confianza. 
 
 
Mi Esposo: Compañero y amigo, Dios te premie por la paciencia que tuviste 
durante mi carrera. En espera siempre a que tuviese un hueco en el 
tiempo para estar juntos y compartir toda clase de esperanza porque 
siempre fuiste mi ayuda, apoyo y fortaleza en cada momento de la 
carrera. Pero sobre todo, porque viviste conmigo intensamente etapas 
de este trabajo. Y finalmente porque gozas conmigo como un solo ser, 
este tan anhelado momento gracias. 
 
Mis Hijos: Josué Eduardo, Daniela Fernanda, Aida Gabriela, fruto en su amor 
inmenso amor, quiero ofrecerles este trabajo como un triunfo por todas 
esas horas que tuve que quitarles para poder estudiar. Pero quiero que 
en cada hora que no pasé a su lado había en mi corazón ansiedad por 
estar con ustedes y gozar cada una de sus inquietudes y proyectos. 
¡Hijos Míos, a pesar de que el tiempo no retorna! Ahora.., si me lo 
permiten tratare de reponerlo entregándoles lo que aun me queda de 
vida y Corazón. 
 
Mis Amigos: Por su cariño, amistad, confianza y apoyo, gracias por sus consejos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INDICE GENERAL 
 
RESUMEN i 
SUMMARY ii 
I. INTRODUCCION 1 
II. MARCO TEORICO 2 
2.1 Generalidades 2 
2.2 Clasificación Botánica 2 
2.3 Descripción Botánica de las especies en estudio 3 
 2.3.1 Gigantochloa vertiticillata 3 
 2.3.2 Gigantochloa apus 3 
2.4 Historia del Bambú en Guatemala 3 
2.5 Situación actual del Bambú 4 
2.6 Importancia económica 4 
2.7 Importancia social 5 
2.8 Importancia ecológica 6 
2.9 Factores edáficos y climáticos 6 
2.10 Métodos de propagación 8 
2.11 Plagas y enfermedades 10 
2.12 Fertilización 11 
2.13 Cosecha 11 
2.14 Usos y beneficios 11 
2.15 Utilización de sustratos 13 
2.16 Investigaciones realizadas 14 
III. PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO 15 
 3.1 Definición del problema y justificación del trabajo 15
 
IV. OBJETIVOS 17 
 4.1 General 17 
 4.2 Específicos 17 
V. HIPOTESIS 17 
VI. MATERIALES Y METODOS 18 
 6.1 Localización del experimento 18 
 6.2 Material experimental 18 
 6.2.1 Selección de plantas 19 
 6.2.2 Material y equipo 20 
 6.3 Factores a estudiar 21 
 6.4 Descripción de los tratamientos 21 
 6.5 Diseño experimental 22 
 6.6 Modelo estadístico 22 
 6.7 Unidad experimental 22 
 6.8Croquis de campo 23 
 6.9 Manejo del experimento 23 
 6.10 Variables de respuesta 28 
 6.11 Análisis de la Información 29 
 6.11.1 Análisis estadístico 30 
 6.11.2 Análisis económico 30 
VII RESULTADOS Y DISCUSIÓN 31 
 7.1 Variable porcentaje de germinación 31 
 7.2 Variable número de brotes 34 
 7.3 Variable altura de tallo 37 
 7.4 Variable diámetro de tallo 39 
 7.5 Análisis económico 40 
VIII. CONCLUSIONES 43 
IX. RECOMENDACIONES 44 
X. BIBLIOGRAFIA 45 
XI. ANEXOS: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INDICE DE CUADROS 
Cuadro No. Página 
Cuadro 1 Clasificación Taxonómica de las especies Bambú considerada en la 
investigación. 2
Cuadro 2 Factores estudiados en la presente investigación. 21
Cuadro 3 Descripción de los tratamientos evaluados. 21
Cuadro 4 Resultados obtenidos para la variable porcentaje de germinación, del 
experimento en campo. 31
Cuadro 5 Datos transformados, para la variable porcentaje de germinación. 31
Cuadro 6 Resultados del análisis de varianza para la variable porcentaje de 
germinación. 32
Cuadro 7 Prueba múltiple de medias de Tukey al 5% de significancia, para la 
variable porcentaje de germinación. 32
Cuadro 8 Resultados obtenidos para la variable número de brotes. 34
Cuadro 9 Resultados transformados para la variable número de brotes. 34
Cuadro 10 Resultados del análisis de varianza para la variable número de brotes. 34
Cuadro 11 Prueba múltiple de medias de Tukey al 1% de significancia, para la 
variable número de brotes. 35
Cuadro 12 Resultados obtenidos para la variable altura de tallo (en cm) 37
Cuadro 13 Resultados del análisis de varianza para la variable altura de tallo. 37
Cuadro 14 Prueba múltiple de medias de Tukey al 5% de significancia, para la 
variable altura de tallo. 37
Cuadro 15 Resultados del análisis de varianza para la variable diámetro de tallo. 39
Cuadro 16 Resultados de rentabilidad obtenidos para cada uno de los 
tratamientos evaluados. 39
Cuadro 17 Resultado de rentabilidad obtenido para cada uno de los tratamientos 
evaluados. 41
INDICE DE FIGURAS 
Figura No. Página 
Figura 1 Material de bambú con yema secundaria. 18
Figura 2 Material de bambú con yemas primarias. 19
Figura 3 Macotas de especies utilizadas en el experimento. 19
Figura 4 Equipo para toma de datos de campo. 20
Figura 5 Unidad experimental, (tablón). 23
Figura 6 Croquis de campo del experimento, realizado en la finca tarrales. 23
Figura 7 Distribución de tablones en campo. 24
Figura 8 Mezclado de sustrato. 24
Figura 9 Yemas primarias de bambú. 25
Figura 10 Yemas secundarias de bambú . . . 25
Figura 11 Tablón con yemas primarias. . 26
Figura 12 Tablón con yemas secundarias 27
Figura 13 Cuidados culturales del tablón 28
Figura 14
Figura 15 
Toma de datos del experimento
Porcentaje de germinación de los tratamientos 
29
33
Figura 16
Figura 17
Porcentaje de germinación por unidad experimental
Número de brotes de los tratamientos
33
36
Figura 18 Numero de brotes por unidad experimental 36
Figura 19 Altura de tallos de los tratamientos 38
Figura 20 Toma de datos de altura de plántulas de bambú 38
Figura 21 Diámetro de tallo de los tratatamientos 39 
Figura 22 Toma de datos diámetro de plántulas de bambú 40 
Evaluación del desarrollo de plántulas de bambú a partir de brotes 
procedentes de yemas primarias y secundarias de las especies 
Gigantochloa apus y G. verticillata, Patulul, Suchitepéquez 
 
 
RESUMEN 
 
 
El presente estudio se realizo en la Finca Tarrales del municipio de Patulul, 
departamento de Suchitepéquez, con el objetivo de evaluar el comportamiento de 
desarrollo de plántulas provenientes de yemas primarias y secundarias de las 
especies Gigantochloaapus y Gigantochloaverticillata.Se evaluaron los brotes de 
plantas e bambú provenientes de las especies en estudio. Se utilizo el diseño de 
bloque completo al azar con cuatro repeticiones. Las variables respuesta evaluadas 
fueron porcentaje de germinación, numero de brotes, diámetro y la altura de plantas. 
Gigantochloaapus con yemas primarias resultó diferente a los demás tratamientos 
con una media de 97.5%. Para la variable numero de brotes, la Gigantochloa 
verticillata y Gigantochloa apus ambas con yema primaria, fueron iguales 
estadísticamente, lo que significa que independientemente de la especie, la 
propagación con yema primaria presentó los mejores resultados. Para la variable 
altura de plantas, se determino que estadísticamente y con un coeficiente de 
variación del 17.23%, no existió diferencia significativa. Para la variable diámetro de 
tallo, todos los tratamientos son iguales. Basado en los resultados del análisis 
económico, la especie Gigantochloa apus reproducida por yema primaria, es el que 
genera mayor rentabilidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
i
 
Evaluation of bamboo seedlings from shoots originated from 
primary and secondary buds of the Gigantochloa apus and G. 
verticillata species, Patulul, Suchitepéquez 
 
 
SUMMARY 
 
 
This research was carried out in Tarrales farm, municipality of Patulul, 
Suchitepéquez, in order to evaluate the development behavior of the seedlings 
originated from primary and secondary buds of the Gigantochloa apus and 
Gigantochloa verticillata species. Shoots from the studied bamboo species were 
evaluated.A complete randomized block design with four replicates was used. The 
evaluated response variables were: germination percentage, number of shoots, 
diameter and plant height. Gigantochloa apus with primary buds differed from the 
other treatments, with a mean of 97.5%. For the number of shoots variable, 
Gigantochloa verticillata and Gigantochloa apus, both with primary buds, were 
statistically the same, which means that regardless of the specie, the propagation 
with primary buds showed the best results. For the plant height variable, it was 
statistically determined that, with a variation coefficient of 17.23%, there was no 
significant difference.For the stem diameter variable, all treatments were the same. 
Based on the results of the economic analysis, the Gigantochloa apus specie 
reproduced from primary buds generates a higher profitability. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ii 
 
 
1 
 
I. INTRODUCCION 
Guatemala es un país con condiciones climáticas adecuadas para el desarrollo del 
bambú. Esto se demuestra con la existencia de veintisiete especies introducidas y 
nativas en el territorio nacional. Hay especies de tamaños y diámetros diversos, 
las cuales fueron traídas a nuestro país en diferentes épocas y condiciones. 
 
A través del tiempo se han introducido a Guatemala especies originarias de Asia y 
otros países de América. Según diagnostico realizado por el Dr. Weich Chi Lin en 
el año 1986, eran veintisiete especies de bambú introducidas y de ellas se han 
trabajado en su reproducción siete, de las cuales no se ha determinado la forma 
adecuada y mas económica para la reproducción masiva para la producción de 
madera y biomasa (Torres, 2006). 
Entre las siete especies prioritarias se encuentran la Gigantochloa verticillata y la 
Gigantochloa apus, estas especies tienen diferentes usos, desde alimento, hasta 
construcción, por lo que es de vital importancia determinar la forma más 
económica y fácil de reproducción para realizarla en una forma masiva (Torres, 
2006). 
 
Existen dos tipos de bambú, los de tipo paquimorfo, forman macollas, con 
crecimiento alto, diámetros medios y mayores, los cuales tienen yemas en cada 
nudo y en las ramas. Los bambúes de tipo leptomorfo no formanmacollas y son 
bambúes de crecimiento bajo y diámetros menores (Torres, 2006). 
 
Las especies seleccionadas son de tipo paquimorfo y tienen yemas en cada uno 
de los nudos (primarias), en las ramas y axilas (secundarias), las diferencias del 
desarrollo a partir de tipos de yemas no se había determinado por lo que con éste 
estudio se obtuvieron resultados de utilidad para determinar la mejor forma de 
propagarlas. 
 
El estudio se realizó en la época de desarrollo de las yemas (mayo de 2010 hasta 
diciembre 2010). Se utilizaron secciones de culmo con dos nudos y dos yemas 
para determinar su desarrollo de yemas primarias. Y secciones de ramas con 
yemas axilares para determinar el desarrollo de yemas secundarias. 
Según los resultados obtenidos en el estudio se determino que la especie 
Gigantochloa verticillata con yema primaria obtuvo mejor desarrollo en altura, con 
un promedio de 140.56 cm. y en promedio de diámetro en todos los tratamientos 
de 8.11 cm., además presento mayor cantidad de brotes por unidad experimental, 
por lo que se considera la mejor especie para la reproducción con yemas 
primarias. La especie Gigantochloa apus con yema primaria presenta mejores 
resultados en el porcentaje de germinación con una media de 1.49 por ciento en 
todos los bloques. 
 
 
2 
 
Al hacer el análisis económico se determino que la especie Gigantochloa apus es 
la especie mas rentable debido a que presenta mejor porcentaje de germinación 
por unidad experimental. 
 
II. MARCO TEORICO 
2.1 GENERALIDADES 
 
Bambú es el nombre común que recibe el conjunto de plantas pertenecientes 
a la Familia de las Poaceae herbáceas, que se caracterizan por ser de tallos 
largos, leñosos, de porte arbustivo y que desarrolla culmos (cañas) de buen 
diámetro y tamaño. Crece especialmente en regiones tropicales y 
subtropicales, desde el nivel del mar hasta los cuatro mil metros de altura 
como en el Himalaya y algunas regiones de China. El bambú no es una 
madera, pero se le puede considerar como una madera con fibras, que posee 
cualidades superiores al hierro por ser tan resistente como él, pero mucho 
más flexible y económico, por lo que se le considera el acero vegetal. La 
planta del bambú tiene muchos usos. Sirve para transportar agua, como 
material de construcción, para la elaboración de muebles y para controlar la 
erosión en las orillas de los ríos (McClure, 1955). 
 
2.2 CLASIFICACION BOTANICA 
 
El bambú es una planta de la familia Poaceae. Algunos creen que ésta 
planta es originaria de la India. Otros afirman que es originaria de la China, se 
ha diseminado principalmente en las área tropicales de todo el mundo, 
mayormente en Asia (Intecap, 2007). 
 
 
Cuadro 1. Clasificación Taxonómica de las especies de Bambú consideradas 
en la investigación. 
 
Nivel de Clasificación Nombre 
Reino Plantae 
División Spermatofita 
Subdivisión Angiospermae 
Clase Liliopsida/Monocotiledónea 
Subclase Commelinidae 
Orden Cyperales/Glumiflorales 
Familia Poaceae 
Subfamilia Bambusoideae 
Tribu Bambuseae 
 
 
3 
 
Subtribu Gigantuinae 
Género Gigantochloa 
Especies Gigantochloa. verticillata 
 Gigantochloa. apus 
 (Intecap, 2007). 
 
 
2.3 DESCRIPCION BOTANICA DE LAS ESPECIES EN ESTUDIO 
 
Para los fines de esta investigación, se consideraron dos especies de bambú, 
las cuales son: Gigantochloa verticillata y Gigantochloa apus, las cuales se 
describen a continuación. 
2.3.1 Gigantochloa verticillata 
Bambú de rizomas paquiformo cuyo culmo alcanza una altura de 25 
metros o más, con un diámetro promedio de 10 cm., sus entrenudos son 
moderadamente largos, con un grosor de pared de 1 a 2 cm. Sus 
culmos son utilizados principalmente para extraer fibra para elaboración 
de tejidos artesanales y como refuerzo en las construcciones de 
cemento. (INTECAP, 1984) 
2.3.2 Gigantochloa apus 
Esta especie alcanza una altura promedio de 25 metros 
aproximadamente, tiene un diámetro promedio de 10 cm. y sus 
entrenudos varían entre los 45 y 65 cm. de largo. Es nativa de 
Indonesia. 
 
Sus culmos pueden ser utilizados para la construcción rural de 
viviendas, puentes y cualquier clase de artesanías y también en la 
fabricación de muebles. (INTECAP, 1984) 
2.4 HISTORIA DEL BAMBU EN GUATEMALA 
 
En los años 50 se realizó un inventario de especies bambú en Guatemala y se 
determinó que existían 50 especies pertenecientes a plantas nativas como 
introducidas en diferentes épocas y las mismas forman parte de la flora 
Guatemalteca. Este inventario fue realizado por la secretaría de Agricultura 
de los Estados Unidos quien envió al Dr. McClure, experto en ésta gramínea 
para que, además estableciera 2 viveros de especies de bambú, las cuales 
fueron establecidas en la finca Chocolà del municipio de San Pablo Jocopilas 
del departamento de Suchitepéquez y en el Valle del Polochic, del 
 
 
4 
 
departamento de Alta Verapaz, actualmente solo existen algunas especies en 
Chocolà y en el Polochic no se registra ninguna, el motivo de esos viveros era 
para establecer un proyecto de producción de bambú para producción de 
papel (Torres, 2006). 
 
En los años 80 se inició un proyecto de desarrollo del bambú en Guatemala, 
con un convenio realizado por el Ministerio de Agricultura y la Misión técnica 
Agrícola de la Republica de China en Taiwán. Posteriormente la 
responsabilidad fue trasladada al INTECAP, quien en cooperación con La 
Misión china desarrollo varios viveros para trasladar ese material producido a 
los propietarios de fincas especialmente de la Costa Sur de Guatemala y otros 
lugares en menores cantidades, actualmente se considera que existen 350 
fincas aproximadamente que han sembrado bambú en cantidades variables, 
la mayor producción de bambú se encuentra en las fincas Panamá de Santa 
Bárbara Suchitepéquez propiedad del Sr. Alex Herrera, especialmente la 
especie Guadua angustifolia, así mismo existen otras fincas que han 
sembrado como protección en riachuelos y fuentes de agua especialmente 
(Torres, 2006). 
2.5 SITUACION ACTUAL DEL BAMBU 
 
No existen cifras recientes de los indicadores de producción internacional y 
nacional de este producto. Sin embargo, ante la difusión cada vez mayor, se 
han ampliado las zonas de cultivo en Asia y Sudamérica. La producción 
mundial, se concentra en países asiáticos como China, India, Tailandia, 
Taiwán, Indonesia y Japón. Otros países que producen bambú son Sudáfrica 
e Israel. En América, la producción se da principalmente en Costa Rica, 
Ecuador, Colombia y Brasil. Los principales países exportadores con un 
cierto grado de transformación son la India y China. Ambos países controlan 
el 80% de la producción mundial (Intecap, 2007). 
 
Según Fernández, (2004); el cultivo del bambú para producción de brotes son 
ahora importantes en el mercado y se producen tanto como para consumo 
local como para el mercado internacional en los países que se dedican a esa 
producción. China es el líder exportador de productos de bambú, con un 
valor de sus exportaciones cercano a los 300 millones de dólares 
americanos. La industria de los muebles en bambú es un negocio en 
expansión dentro de muchos países; las exportaciones de muebles de bambú 
en las Filipinas durante 1998 alcanzaron un valor de 1.4 millones de dólares 
Americanos. En Guatemala se produce para el mercado local especialmente. 
 
En la industria de la construcción se utiliza el bambú de diversas formas 
desde casas de bajo costo en las comunidades rurales, puentes construidos 
 
 
5 
 
con material de bambú hasta casas lujosas en los diferentes países donde se 
cultiva el bambú 
2.6 IMPORTANCIA ECONOMICA 
 
El comercio de bambú es de un poco más de 14 billones de dólares anuales 
en el mundo. Además, casi mil millones de personas viven en casas de 
bambú. En la India, la moderna industria papelera consume 2.2 millones de 
toneladas de bambú. El bambú puede llegar a representar una fuente alterna 
de ingresos dependiendo de su uso. Es importante señalar que esteforestal 
no maderable tiene importantes atributos que lo hacen único para mejorar el 
status de vida de los productores en el campo (Intecap, 2007). 
 
Según Fernández (2004), la importancia económica que representa dicha 
especie como fuente de materia prima radica en la industria de muebles, 
pisos, artesanías, enseres del hogar, construcción de viviendas, invernaderos, 
puentes rurales, conducción de agua y en la industria alimenticia, lo que lleva 
a la consideración que las inversiones con este recurso son recuperables a 
corto plazo. 
 
En Guatemala, actualmente existen familias dedicadas a la construcción de 
casas de bambú, su economía se basa en ingresos provenientes de esa 
actividad. 
2.7 IMPORTANCIA SOCIAL 
 
En Guatemala a partir del año 1988 se capacitaron en el cultivo manejo y usos 
del bambú en diferentes lugares de Guatemala. Actualmente se dedican a 
elaborar muebles, artesanías y también a la construcción de casa de bambú, 
lo cual es por el momento la base de la economía de esas familias (Torres, 
2006). 
 
Se estima que el bambú es una planta que satisface las más apremiantes 
necesidades de la población rural pudiéndose hacer explotaciones que de 
manera sostenible contribuyan a mejorar la calidad de vida, ayudando a 
reducir la pobreza en el país y en las regiones donde se establecerá el cultivo. 
El impacto social más notorio viene a darse en una mayor facilidad para la 
obtención de madera, la cual estará accesible y a un bajo costo cuando no se 
presente un mercado presionado (Fernández, 2004). 
 
Los materiales de bambú han sido utilizados en las construcciones rurales de 
Guatemala y en cualquier región encontramos casas construidas con éste 
material. 
 
 
6 
 
2.8 IMPORTANCIA ECOLOGICA 
 
El bambú puede ser un buen recurso para detener la deforestación del 
planeta por ser la planta de mayor crecimiento. Es un protector del medio 
ambiente, ya que es un procesador de bióxido de carbono (12 Ton./ha. por 
año), mucho más eficiente que la mayoría de árboles del bosque tropical por 
lo que los bosques de bambú colaboran en la purificación de la atmósfera 
ofreciendo un aire de mayor calidad (Torres, 2006). 
 
Gracias a su sistema radicular (raíces) y su enorme capacidad para 
desarrollarse, permite cubrir y restaurar al ecosistema dañado a causas de 
incendios, tala de árboles o deslizamientos de tierra, en un lapso de 
aproximadamente ocho años alcanza su máximo desarrollo y reintegra gran 
cantidad de material orgánico producto de tallos y hojas muertas devolviendo 
nuevamente la fertilidad al suelo, ya que fija nitrógeno, fósforo, calcio, potasio 
y sílice. Es aquí donde el bambú es considerado como un gran fertilizador 
natural del suelo. Se calcula que en el mundo existen 90 géneros con 1,250 
especies de bambú (Menéndez, 1985). 
2.9 FACTORES EDAFICOS Y CLIMATICOS PROPIOS PARA EL DESARROLLO DEL 
BAMBU. 
 
 
Las características físicas que más favorecen a esta gramínea, son las de los 
suelos francos, de buena fertilidad y buen drenaje, capacidad para conservar 
la humedad sin llegar a anegarse. Esta planta crece bien en suelos con 
texturas franco-limosas y franco-arenosas, texturas gruesas y medias. 
(Chiluiza y Hernández, 2009) 
 
La mayoría de las especies prefieren los hábitats húmedos de las selvas 
nubladas, entre 2000 y 3000 m de altitud y las selvas bajas tropicales, entre 
el nivel del mar y los 1800 m, sin embargo, algunos crecen en páramos, por 
encima de los 3000 m pero ninguno en desierto. (Chiluiza y Hernández, 
2009) 
2.9.1 Precipitación pluvial 
 
Según Hidalgo, (1974) y Uchimara, (1980); citados por Rodas, (1988) la 
precipitación pluvial mínima es de 762 mm. Anuales, el máximo se 
desconoce. Existen plantaciones que se encuentran en zonas donde la 
precipitación es mayor de 6,350 mm. al año. La variación más común: 
1,270 a 4,050 mm anuales. 
 
Se reporta en un rango de 1300 a 5000 mm como la zona optima para 
su desarrollo (Monroy, 2006) 
 
 
7 
 
 
2.9.2 Temperatura 
 
Según Hidalgo, (1974); citado por Rodas, (1988); el Bambú se 
desarrolla entre los 9 y los 36°C; se han reportado plantas ubicadas a 
temperaturas muy bajas (menor a 15°C) y algunas otras a temperaturas 
muy altas (incluso sequías). 
 
La mayoría de las especies se desarrollan bien en temperaturas que 
varían de 9ºC a 36ºC aunque se han reportado bambúes creciendo en 
climas con nieves perpetuas (Monroy, 2006). 
 
2.9.3 Humedad relativa 
 
El cultivo de Bambú se desarrolla adecuadamente en zonas de 
humedad relativa alta, 80% o más (Hidalgo, 1974; citado por Rodas, 
1988). 
 
La mayoría de los bambúes se desarrollan en ambientes con humedad 
relativa de 70 a 90% (Monroy, 2006). 
 
2.9.4 Altitud 
 
Según Hidalgo, (1974); citado por Rodas, (1988); en Latinoamérica se 
reportan bambúes en las playas del Caribe y cordillera Andina (4,500 
m.s.n.m.). En Asia se han encontrado en el Himalaya a 3,500 m.s.n.m. 
y playas de Oceanía. 
 
Algunas especies se desarrollan en las orillas de las playas del caribe, 
en la zona asiática y en las playas de Oceanía, (Menéndez 1983). 
 
2.9.5 Inclinación del terreno 
 
Chen, (1984); citado por Rodas, (1988); comenta que la inclinación del 
terreno apropiada para el cultivo y crecimiento del bambú es de 15°, lo 
que facilita el cuidado y manejo del mismo. 
 
 
2.9.6 Suelos 
 
Según Hidalgo, (1974); citado por Rodas, (1988); no se conocen 
Bambúes que se desarrollen en suelos salinos. Las condiciones que 
se consideran adecuadas para el Bambú son las siguientes: texturas 
francas, franco-arcillosa, franco-arenoso; suelos fértiles, bien drenados 
y con alto contenido de Nitrógeno que es uno de los elementos de 
 
 
8 
 
mayor consumo del Bambú, con alto contenido de materia orgánica, 
pH entre 5.5 y 6.5, pobres en fósforo, mediano en potasio, altos en 
aluminio, hierro, manganeso, bajos en contenido de calcio y magnesio, 
con colores amarillo, amarillo castaño y amarillo-rojizo-claro. Los 
perfiles de suelos ideales son los que presentan textura gruesa y 
media, suelos ricos con materia orgánica con buenos drenajes, 
húmedos pero no inundables. 
 
La mayoría de los bambúes se encuentran en suelos derivados de 
cenizas volcánicas con un porcentaje bajo de saturación de bases, 
pobres en fósforo y medianos en potasio (Pagina portal de la Guadua, 
2006) 
 
Es difícil encontrar, de forma natural, bambúes en suelos negros 
mezclados con grava, de estructura granular o blocosa, sin embargo el 
desarrollo es similar en ambos casos. El suelo que contiene más 
nitrógeno y ácido de silicón ayuda al crecimiento del bambú (Hidalgo, 
1974; citado por Rodas, 1988). 
 
Según Takenouchi, (1932); citado por Rodas, (1988); la mayor parte 
de los Bambúes no se desarrollan en suelos muy húmedos, ni en 
suelos bajos que se inunden o con nivel freático muy alto. 
 
La inclinación apropiada para el cultivo y crecimiento del bambú es de 
15 grados lo que facilita el cuidado y manejo del mismo (IGN, 1976). 
2.10 METODOS DE PROPAGACION 
 
Para cultivar bambú, es importante utilizar los métodos correctos. El método 
de propagación depende del tipo de bambú, de la especie y del objetivo que 
se tenga para propagar. (Intecap, 2007). 
 
Debe entenderse que existen dos tipos de bambú dependiendo de su hábito 
de crecimiento. Los que forman macollas son de tipo paquimorfo o 
monopodiales, los que no forman macollas de tipos leptomorfo o simpodial y 
los que cambia su forma de agruparse y se denominan anfipodiales, ya que 
en alguna época son paquimorfos en otra son leptomorfos. 
 
Para obtener los mejores resultados en la reproducción en especies de tipo 
paquimorfo se deben utilizar secciones de rama de tallos altos provenientes 
de matas que no tengan más de tres años. Se obtendrán los mejores 
resultados si se usa material de la parte media del tallo. Cada sección deberá 
consistir de dos internudos completos y no dañados, y la mitad de un tercero 
se debe plantar la sección lo antes posible luego de haberlas cortado,ya que 
 
 
9 
 
son muy sensibles a los cambios bruscos, los cuales pueden reducir su nivel 
de germinación hasta el punto del fracaso total. Se pueden usar también 
estacas más largas con cuatro o seis nudos, las estacas se deben plantar 
horizontalmente luego de haber hecho un agujero en el nudo central. Se debe 
mantener el agujero lleno de agua hasta que los nudos produzcan raíces y 
brotes nuevos. También se pueden hacer estacas utilizando los brotes que se 
desarrollan en los tallos del bambú. Estas secciones o canutos deben tener 
por lo menos dos nudos y medio. Estos métodos pueden ser utilizados para 
el establecimiento de plantaciones comunales o en programas de 
reforestación (Intecap, 2007). 
 
Según Hidalgo, (1974); citado por Rodas, (1988); los Bambúes del grupo 
paquimorfo pueden propagarse por semilla y por fracción vegetativa. Si son 
de tipo leptomorfo, únicamente se pueden reproducir por rizomas. 
 
Por semillas (Sexual) y/o vegetativa (Asexual). Debido a que la floración del 
bambú se presenta a intervalos muy largos no es común el empleo de 
semillas en su propagación, haciéndose vegetativamente por: rizomas 
chusquines y secciones de tallo. 
 
Rizomas: La forma más segura y efectiva de propagar el bambú, tanto de tipo 
paquimorfo como leptomorfo es por medio de rizomas completos de uno o 
más años de edad, que aún tengan yemas no desarrolladas, ya que de ello 
depende el desarrollo de brotes y raíces del bambú. 
 
Chusquines: Son plántulas que crecen en la base de la macolla de ciertas 
especies, las cuales se recolectan y se llevan a viveros para hacer una 
producción masiva, ésta forma de reproducción es exclusiva de tipo 
paquimorfo. 
 
Secciones del tallo: Este sistema consiste en plantar secciones (± 1 m de 
largo) de tallos o cañas maduras que tengan más de dos años de edad, 
pueden plantarse horizontal o verticalmente, guiando las yemas laterales o 
ramas hacia la superficie. 
Sección de ramas laterales: consiste en la separación de ramas laterales a 
partir del culmo o tarro central para obtener nuevos individuos luego de 
sembrarlos en sustratos fértiles, con dos nudos por fracción (Londoño, 
1990). 
 
Los métodos de propagación mencionados se pueden realizar a suelo directo 
o en viveros establecidos en bolsa de polietileno en camas germinativas de 
sustratos ricos en materia orgánica y alcanzar la altura deseada pueden ser 
trasladadas al campo definitivo para su crecimiento. 
 
 
 
10 
 
Según Londoño, (1,990), para la obtención de semilla y siembra, los meses 
apropiados son de Mayo a Junio, antes de que brote el retoño, su siembra 
debe ser sobre tablones, bolsas o campo definitivo. Es necesario 
seleccionar los tallos que tengan entre 2 y 3 años de edad, cortando sobre el 
primer nudo, usando una hacha o machete, se escogen los culmos que 
contengan mayor cantidad de yemas y se cortan con una sierra, procurando 
no hacer ningún daño a las yemas para sembrarlos inmediatamente. 
2.11 PLAGAS Y ENFERMEDADES 
 
Bereau, (2010), menciona que el bambú tiene relativamente pocos enemigos 
e incluso es resistente al ataque de mucho de ellos. Sin embargo, el 
escarabajo Podischnus agenor penetra los vástagos jóvenes en Centro 
América. El piojo Asterolecanium bambusae (Boisduval) es abundante en 
cañas de bambú en Puerto Rico; se desconoce si causa algún daño 
significativo al crecimiento. Una enfermedad muy seria conocida como el 
añublo del bambú, causada por el hongo Sarocladium oryzae (Sawada), ha 
diezmado al bambú en Bangladesh en años recientes. El añublo se puede 
controlar parcialmente con fungicidas y prácticas de tipo cultural. El 
Dendrocalamus asper S. no es resistente a las heladas, sufriendo daño foliar 
a una temperatura de -1 °C. A una temperatura de -2°C la planta muere hasta 
su base. 
 
En el cultivo de bambú se han detectado las siguientes enfermedades: 
 
Mosaico del bambú: Enfermedad sistemática causada por el virus del 
mosaico, se distingue por las estrías verdes y amarillas en las hojas. 
 
Marchites bacteriana: Es una bacteria cuyo hábitat se encuentra en las partes 
aéreas a partir del suelo, forma manchas circulares de color café rojizo. 
 
Royas: Son comunes y aparecen como pequeñas pústulas cafés en el envés 
de las hojas en su primera fase. 
 
Fumagina: Causada por hongos que se alimentan de la miel excretada por 
escamas y áfidos, se presenta con un micelio negro. 
 
Picudo gigante de Taiwán: Una generación ocurre en enero, otra en abril y 
otra en octubre haciendo perforaciones en el rostro y en la punta del cogollo 
del brote del bambú (Londoño, 1990). 
 
 
 
 
11 
 
2.12 FERTILIZACION 
 
Para fertilizar correctamente el bambú es necesario investigar las 
necesidades nutricionales de la planta así como efectuar un análisis de suelo, 
en general durante el primer año después de haber sembrado la sepa de 
bambú se pueden usar formulas comerciales de triple 15 y urea en la 
siguiente proporción 1.33 kilogramos de triple 15 y 0.87 kilogramos de urea, 
de la anterior mezcla se aplica 1 kilogramo por planta dos veces al año, una 
en el mes de abril y otra en el mes de agosto. (Londoño, 1990). 
 
Para el bambú de dos años se hace una mezcla de 1 kilogramo de urea y 1 
kilogramo de triple quince aplicándole por macolla 1 kilogramo en el mes de 
abril y otro en el mes de agosto. Para tres años o más se hace una mezcla 
de triple quince y urea en proporción de dos kilogramos de cada una y se 
aplican 2 kilogramos en abril y otros dos en agosto por macolla (Londoño, 
1990). 
2.13 COSECHA 
 
Según Londoño (1990), la cosecha de esta planta se efectúa entre seis a 
ocho años después de siembra, y desde los tres años se deben efectuar 
raleos con el fin de obtener un mejor producto a través de un buen manejo. 
2.14 USOS Y BENEFICIOS 
 
Las especies Gigantochloa verticillata y Gigantochloa apus, se utilizan en la 
construcción de viviendas, tableros, pisos, molduras, andamios, postes, 
puntales, elaboración de muebles y artesanías y protección del suelo y el 
ambiente, por sus fibras tan resistentes. 
 
A pesar de los múltiples usos el bambú siempre escasea, ya que no suele ser 
cultivado por los agricultores. Crece simplemente como una planta silvestre. 
La mayoría de los diferentes tipos de bambú crecen de brotes que se 
desprenden de tallos subterráneos llamados rizomas. Al desarrollarse, los 
brotes pasan a formar tallos altos sobre la superficie del suelo (Almira, 1989) 
 
Reina, (2010); comenta que sorprendentemente, los productos sustitutos y 
complementarios naturales del bambú gigante, son las maderas, que por su 
calidad, son llamadas finas, tales como: Palo Blanco, Caoba, Teca, Laurel, 
Guayacán, entre otras. Sin embargo estas maderas no presentan la misma 
versatilidad y resistencia que tiene el bambú gigante para los diferentes usos, 
desde la artesanía, hasta la construcción, características que hacen la 
explotación de este producto, atractiva y rentable. 
 
 
 
12 
 
Los tallos pueden ser usados en la construcción de viviendas, puentes rurales, 
cercas, conducción de agua, muebles artesanías y otras industrias. Es ideal 
para hacer nuevos proyectos, tales como artículos laminados, arte de 
engomar, artículos comprimidos, revestimiento (Londoño, 1990). 
 
Indudablemente, otros bambúes, como la caña guadua (Guadua angustifolia 
Kunt), por ejemplo, se presenta como producto sustituto y complementario de 
la caña gigante (Reina, 2010). 
 
Reina, (2010), los beneficios que aporta el cultivo de bambú son 
innumerables, entre ellos se destacan los siguientes: 
 
 Recuperación de tierras desoladas o baldías, sin uso aparente. 
 
 Protección de pendientes, de riveras de ríos y quebradas, con la ayuda 
de su sistema radicular, formando redes gigantescas de raíces debajo de 
la superficie de los suelos, reteniéndolos o sosteniéndolos a los mismos, 
evitando además, la erosión. 
 
 Protección de las fuentes de agua contra la evaporación gracias a la 
sombra que proporciona el follaje.Únicamente sembrados en riveras de 
ríos o esteros. 
 
 Mantiene la humedad de los suelos almacenando gran cantidad de agua 
en sus tallos durante invierno, regresándola al suelo, a través de las 
raíces, en verano. 
 
 Lugar de vida y fuente de alimento para varias especies animales, 
especialmente aves. 
 
 La explotación de este producto, permite proteger bosques primarios con 
otras especies maderables, que demoran hasta cincuenta años en 
crecer, mientras que el bambú se puede cosechar a partir del quinto año, 
sin que la mata deje de producir. 
 
 Aporta de 2 a 4 toneladas de biomasa por hectárea al año. 
 
 Aporta 35% más de oxígeno que otras especies forestales. 
 Captura aproximadamente 12 toneladas de anhídrido carbónico por 
hectárea/año. 
 
 
13 
 
2.15 UTILIZACION DE SUSTRATOS 
 
Según Solórzano (2005), un sustrato es todo material sólido distinto del 
suelo, natural, de síntesis o residual, mineral u orgánico, que, colocado en un 
contenedor, en forma pura o en mezcla, permite el anclaje del sistema 
radicular de la planta y un buen desarrollo del mismo, desempeñando, por 
tanto, un papel de soporte para la planta y facilitador del enraizamiento. El 
sustrato puede intervenir o no en el complejo proceso de la nutrición mineral 
de la planta. 
Según Solórzano (2005), el suelo es el sustrato más común; existen tres tipos 
de suelo: arenosos, limosos y arcillosos; lo ideal para la producción de 
plántulas en vivero sería un suelo franco, es decir un suelo suelto, ni muy 
arcilloso, ni muy arenoso, en donde las raíces puedan desarrollarse con 
facilidad. 
 
Además Solorzano (2005), menciona que los suelos que no deben utilizarse 
para viveros son aquellos que se clasifican como; una tierra arcillosa, es 
pesada no favorece la germinación y el desarrollo de las raíces, se forma una 
costra dura al sacar y favorece los hongos; una tierra demasiado arenosa, es 
demasiado ligera, no retiene el agua ni los nutrientes; una tierra con piedras y 
desperdicios obstaculiza el desarrollo de las raíces. 
 
Para no tener inconvenientes con los diferentes tipos de suelo, es necesario 
realizar algunos tipos de mezclas dependiendo de la especie y si es por 
semilla o por estacas y además del lugar a donde se vaya a establecer el 
vivero. Estas mezclas se pueden componer de varios elementos (Solórzano 
2,005): 
 
 Para estacas y semilleros: 
 
6 partes de arena, 3 partes de tierra franca y 3 partes de compost u 
hojas descompuestas. 
 Para bolsas o fundas de vivero: 
3 partes de arena, 6 partes de tierra franca y 3 partes de compost u 
hojas descompuestas. 
Otra mezcla, puede ser 3 partes de tierra franca, 2 partes de compost, 
una parte de ceniza molida o ceniza de cascarilla de arroz y 1 parte de 
arena gruesa. 
 Para especies forestales: 
 
 
 
14 
 
6 partes de tierra franca, 1 parte de tierra extraída debajo de una 
plantación de la misma especie requerida, 1 parte de estiércol bien 
descompuesto, 1 parte de ceniza y 1 parte de arena. 
 
Solórzano (2,005), dice que si la mezcla no es rica en materia orgánica 
se puede añadir un poco de abono químico, Ej. 10-30-10, 10-50-5 o 
Súper Fosfato son productos a base de N,P,K, el aporte de Nitrógeno 
ayuda a la planta a obtener un buen follaje, Fósforo que va a permitir un 
buen desarrollo del sistema radicular y el Potasio le servirá a la planta 
para dar frutos de calidad. 
 
Si el suelo es muy ácido se puede remediar con aportes de cal o 
carbonato de calcio: 6 kilos por metro cúbico de mezcla. Se recomienda 
desinfectar con un método natural la mezcla, 8 días de anticipación a la 
siembra, esto ayudará a evitar el ataque de hongos y malas hierbas 
(Solórzano, 2005). 
2.16 INVESTIGACIONES REALIZADAS. 
 
Según Rodas (1988), en su estudio de tesis realizada sobre cinco métodos 
de propagación vegetativa en siete especies de bambú, donde consideró a la 
especie Gigantochloa verticillata. El método de propagación de rizoma con 
porción de tallo (con dos nudos) fue el que presento mejor respuesta, 
obteniendo porcentajes de brotación de 70 al 100% y sobrevivencia de 30 a 
90% según la especie. 
 
Además, Corado (1991), en el estudio realizado sobre dos especies de 
bambú, evaluando tres niveles de ácido Indolbutírico, reportó que para las 
variables enraizamiento y supervivencia dentro de la interacción especie 
esqueje, la mayor respuesta se obtuvo con la sección apical y sección media 
de Gigantochloa verticillata. No presentando respuesta significativa para los 
niveles de ácido Indolbutírico. 
 
Por otra parte, también se han realizado estudios de propagación sobre otras 
especies de bambú, Monroy (2006) en su estudio de tesis de grado, incluyó 
las especies Gigantochloa verticillata y Gigantochloa apus el que se basó en 
la determinación de la evaluación de tratamientos químicos para la 
preservación de la madera de cuatro especies de bambú, en las que se 
incluían los especies consideradas en el presente estudio. 
 
 
 
 
 
 
15 
 
III. PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO 
3.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN DEL TRABAJO 
 
En Guatemala existen déficit de abastecimiento de plantas para establecimiento 
de nuevas plantaciones para producción de materiales para uso en: construcción, 
elaboración de muebles, artesanías, alimentos, medicinas y otros además producir 
plantas de rápido crecimiento para captación de carbono y protección de cuencas 
hidrográficas. 
 
Por la escasez de madera como producto de la sobreexplotación de los bosques 
se ha intentado reproducir masivamente y a menor costo las diferentes especies 
con mayor adaptabilidad. 
 
Para buscarle solución al problema de escasez debemos buscar una especie 
vegetal que sea de rápido crecimiento y versatilidad de uso, por lo que debemos 
proponer el bambú debido a todas sus bondades, para abastecer de material para 
los usos que sean necesarios. Por tal razón el estudio de reproducción de bambú 
a través de yemas nos permitirá presentar una alternativa para generar fácil y 
masivamente las especies Gigantochloa verticillata y Gigantochloa apus que se 
han adaptado a las condiciones climáticas y edáficas de nuestro país lo cual nos 
permitirá proponer opciones de abastecimiento de material vegetativo con 
especies que han dado buenos resultados. 
 
La reproducción del bambú puede hacerse sexual y asexualmente pero por la 
escasez de flores de éstas especies, es difícil hacerlo por semillas tomando en 
cuenta que algunas especies tardan hasta 120 años en florecer, por lo que se 
debe buscar la mejor manera de hacerlo en forma vegetativa, lo cual obliga a 
realizar estudios para determinar la mejor forma de reproducción y obtener las 
plantas para los usos que se requieran. 
 
Se seleccionan las especies Gigantochloa verticillata y Gigantochloa apus 
tomando en cuenta la adaptabilidad de éstas a nuestro territorio, estando 
presentes en todo Guatemala y por versatilidad de los usos de éstas especies. 
 
Se plantea la forma de reproducción por yemas debido a que es rápida y mas 
económica ya que de un solo tallo se puede extraer muchas yemas que pueden 
ser plantas potenciales que permitirán tener plántulas en poco tiempo, la calidad 
de las plántulas dependerá de la calidad de las yemas que las generen. 
 
Por lo anterior expuesto es necesario evaluar la mejor forma de reproducción de 
yemas para producir plantas para abastecer a los agricultores que abastecen el 
mercado de plantas y producir bosques artificiales. 
 
 
 
16 
 
Como resultado final de éste estudio debe hacerse un análisis económico de la 
especie y yema que nos dé mejores resultados y determinar el costo de 
producción de la mejor especie para recomendarla a los productores de plantas de 
bambú. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
17 
 
IV. OBJETIVOS 
 
4.1 GENERAL: 
Evaluar el método de reproducción asexual de brotes de plántulas 
procedentes de yemas primarias y secundarias de las especies de 
bambúGigantochloa verticillata y Gigantochloa apus, en finca Tarrales, 
Patulul, Suchitepéquez. 
 
 
4.2 ESPECIFICOS: 
 
4.2.1 Evaluar el vigor vegetativo de las plántulas de bambú procedente de 
las yemas las especies Gigantochloa verticillata y Gigantochloa 
apus. 
 
4.2.2 Evaluar el desarrollo de diámetro y altura de las plántulas de bambú 
obtenidas de yemas primarias y secundarias de las especies 
Gigantochloa verticillata y Gigantochloa apus. 
 
4.2.3 Realizar un estudio económico financiero, de la especie y del tipo de 
yema que se obtengan mejores resultados y la que es 
económicamente recomendable a los productores de plantas de 
bambú. 
 
 
V. HIPOTESIS 
 
 
Existe diferencia en el desarrollo de las plántulas provenientes de los 
brotes de las especies Gigantochloa verticillata y Gigantochloa apus. 
 
El desarrollo de las plantas provenientes de diferentes tipos de yemas 
son diferentes en cada una de las especies Gogantochloa verticillata y 
Gigantochloa apus. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
18 
 
VI. MATERIALES Y METODOS 
6.1 LOCALIZACIÓN DEL EXPERIMENTO 
 
El experimento se estableció en la empresa Plantas Ornamentales Los 
Tarrales S.A., la cual se localiza en el municipio de Patulul, del 
departamento de Suchitepéquez. Se encuentra cerca del límite sur del área 
de usos múltiples de la cuenca del lago de Atitlán y del volcán de Atitlán 
cuya elevación oscila entre los 760 a 2660 metros sobre el nivel del mar, 
en el Kilómetro 164.2 ruta nacional 11. Ver anexo 1. 
 
6.2 MATERIAL EXPERIMENTAL 
 
Para éste estudio se seleccionaron tallos de plantas de bambú de las 
especies Gigantochloa verticillata y Gigantochloa apus de macollas 
establecidas en la finca Tarrales desde hace cinco años utilizándose 
secciones de culmos de las dos especies, las cuales se seccionaron en 
canutos con dos nudos, conteniendo cada nudo una yema, para evaluar el 
comportamiento de yemas primarias; además se seleccionaron ramas de 
los culmos seccionados con las mejores yemas axilares para evaluar el 
comportamiento de las yemas secundarias. 
 
 
 
 
 
 Figura 1.material de bambú con yemas secundarias 
 
 
 
 
 
19 
 
 
 Figura 2, material de bambú con yemas primarias 
 
6.2.1 Selección de plantas 
 
Las plantas utilizadas de las dos especies seleccionadas fueron de 
las plantaciones que se tienen en la finca Tarrales seleccionando 
culmos que tuvieran más de dos años de vida y que no sean 
mayores de 4 años seleccionándolas por el tamaño de la yema y la 
turgencia de la misma, tal como se presenta en la figura a 
continuación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 3. Macollas de especies de bambú utilizadas en el experimento. 
G. verticillata G. apus 
 
 
20 
 
6.2.2 Material y equipo 
a. Plantas bambú con yemas: para semilla del establecimiento en 
campo. 
b. Machete: para preparación de la semilla y limpias del 
experimento en campo. 
c. Motosierras: para extracción de material para semilla. 
d. Cintas Métricas: utilizadas para el trazo del experimento, 
medición de semillas y toma de datos de la variable longitud del 
tallo. 
e. Cintas Diamétricas: para medición de diámetros. 
f. Mezcla de sustrato: para el establecimiento de los tablones. 
g. Madera para tapescos: utilizados para proporcionar sombra al 
experimento. 
h. Azadones: para realizar las mezclas del sustrato. 
i. Mangueras: para la conducción del agua de riego. 
j. Regaderas: utilizadas en la aplicación de riegos al experimento. 
k. Material para sombra: utilizados para la construcción de los 
tapescos. 
l. Vernier: para la toma de datos de variable diámetro del tallo. 
m. Boleta para datos: para la toma de datos en campo. 
n. Lápiz: para la toma de datos en campo del experimento. 
 
 
 
 
 
Figura 4. Equipo para realizar toma de datos de diámetro y altura de 
las plántulas de bambú en unidades experimentales. 
 
 
 
 
21 
 
6.3 FACTORES A ESTUDIAR 
 
El único factor sujeto a estudio fue; las especies de bambú. 
 
Las Especies: Gigantochloa verticillata y Gigantochloa apus con sus 
respectivas yemas. 
 
 
Cuadro 2. Factores estudiados en la presente investigación. 
 
 
 FACTORES 
Especie de Bambú 
Yemas utilizadas 
 
Datos obtenidos 
 
Gigantochloa 
verticillata 
 
Yemas Primarias 
Medidas de diámetro (cm) 
Medidas de Altura (cm) 
 
Yemas Secundarias 
Medidas de diámetro (cm) 
Medidas de altura (cm) 
 
Gigantochloa 
apus 
 
Yemas Primarias 
Medidas de diámetro (cm) 
Medidas de altura (cm) 
 
Yemas Secundarias 
Medidas de diámetro (cm) 
Medidas de altura (cm) 
 
 
6.4 DESCRIPCION DE LOS TRATAMIENTOS 
 
Considerando los factores de las dos especies de bambú y los dos tipos de 
yemas, se procedió a determinar los tratamientos a evaluar para la presente 
investigación, los cuales quedaron determinados de la siguiente forma: 
 
Cuadro 3. Descripción de los tratamientos evaluados. 
 
Tratamiento Especie Tipo de yema Codificación 
1 G.verticillata (A1) Primaria 
(B1) 
A1B1 
2 G.verticillata (A1) Secundaria 
(B2) 
A1B2 
3 G. apus 
(A2) 
Primaria 
(B1) 
A2B1 
4 G. apus 
(A2) 
Secundaria 
(B2) 
A2B2 
 
 
 
22 
 
De acuerdo al cuadro tres anterior, para la presente investigación se 
evaluaron cuatro tratamientos y para fines de análisis estadístico, se 
realizaron cuatro repeticiones (bloques) para analizar la influencia de los 
diferentes factores, quedando distribuidas al azar cada unidad experimental 
para que se determinara en cada una si existe influencia de los factores y 
además cual es el comportamiento en cuanto al crecimiento en altura y 
diámetro de cada una de las plántulas producidas. 
 
 
6.5 DISEÑO EXPERIMENTAL 
 
Se utilizó un Diseño en Bloques completamente al azar, con cuatro 
repeticiones o bloques. 
 
6.6 MODELO ESTADISTICO 
 
En el modelo Yij= U + Ti + Bj + Eij. 
 
En donde: 
 Yij = Variable de respuesta observada en la ij - èsima unidad 
experimental 
 U = Efecto de la media general 
 Ti = i-èsimo tratamiento. 
 Bj = j-èsimo bloque 
 Eij = Error asociado a la i-j-èsima unidad experimental 
 
Significa que la variable respuesta Yij está en función de la media general, 
del efecto del i-ésimo tratamiento (especie y tipo de yema), del j-ésimo 
bloque y del error experimental asociado a la i-j-ésima unidad experimental. 
 
6.7 UNIDAD EXPERIMENTAL 
 
La unidad experimental consistió de un tablón de 5 metros de largo por 1 
metro de ancho donde se colocaron los materiales de cada una de las 
especies con su tipo de yema respectivamente, según la descripción de los 
tratamientos en el cuadro 3. 
 
 
 
23 
 
 Figura 5. Unidad experimental consistente en tablones con sustrato 
adecuado para la germinación y desarrollo de plántulas de bambú 
delas especies del estudio. 
 
 
6.8 CROQUIS DE CAMPO 
 
La distribución en campo de los tratamientos se realizó, primeramente 
aleatorizando los cuatro bloques o repeticiones y dentro de cada bloque se 
distribuyeron también aleatoriamente cada uno de los tratamientos descritos 
con anterioridad. El croquis de campo se distribuyó tal como se presenta a 
continuación. 
 
 
 
A2B1 A1B2 A2B2 A1B2 I 
 A1B1 A2B2 A2B1 A1B1 II 
A1B1 A1B2 A1B2 A2B1 III 
A2B2 A2B1 A2B2 A1B1 IV 
 
Figura 6. Croquis de campo del experimento realizado en finca Tarrales. 
 
6.9 MANEJO DEL EXPERIMENTO 
 
 Se elaboraron 16 tablones de reproducción con suelo de buena calidad 
que tenga condiciones adecuadas para el desarrollo de las yemas para 
que brotaran sin ningún problema físico. Los tablones fueron de 5 metros 
de largo por 1 metro de ancho, dejando un metro entre tablones, los 
cuales tuvieron 20 centímetro de altura, como se ve en la siguiente 
figura. 
 
5 m. NORTE 
1 m. 
 
 
24 
 
 
 
 Figura 7. Distribución de tablones en campo, parael 
establecimiento 
 del experimento 
 
 Se realizaron cuatro repeticiones de los tratamientos, colocando en 
diferente posición cada unidad experimental en los diferentes bloques. El 
material utilizado en los tablones consistió de suelo suelto, con suficiente 
drenaje, esto se logró mezclando un sustrato con proporciones de 50% 
de tierra, 25% de arena y 25% de abono orgánico, como se observa en la 
figura a continuación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 8. Mezclado del sustrato. 
 
 Selección de materiales vegetativos: en las plantaciones de Gigantochloa 
verticillata y Gigantochloa apus, se seleccionaron yemas primarias y 
 
 
25 
 
secundarias. Las cuales se seccionaron dejando dos entrenudos en el 
caso de las yemas primarias y cortando ramas con yemas secundarias, 
tomando en cuenta que tuvieran yemas axilares para aprovechar todas 
las yemas del tallo completo. 
 
 
 
 Figura 9. Yemas primarias de bambú 
 
 
 Figura 10.Yemas secundarias de bambú 
 
 En el caso de yemas primarias se establecieron en 1 tablón las yemas 
primarias tomando en cuenta que cada sección de tallo o canuto tiene 
unos 30 centímetros y se dejarán 20 centímetros entre canuto. En cada 
tablón se establecieron 10 canutos de dos yemas por cada lado ya que 
se formaron dos filas de canutos introducidos a 1 pulgadas de 
profundidad y una separación entre fila de 50 centímetros. 
 
 
 
26 
 
 
 
 
 Figura 11. Tablón con yemas primaria de bambú 
 
 Para el caso de brotes de yemas secundarias se realizó un tablón por 
cada especie donde se colocaron los materiales cortados de las ramas 
en la misma forma que las yemas primarias a 50 centímetros de distancia 
uno del otro y se obtuvieron también 10 materiales por cada lado del 
tablón a una distancia ente cada surco de 50 centímetros, se obtuvieron 
20 materiales por cada unidad experimental. En total se tuvieron 16 
unidades experimentales de 5 metros de largo por 1 metro de ancho y 
320 materiales entre canutos de yemas primarias y materiales de yemas 
secundarias. Estos ensayos se evaluaron cada 15 días hasta 6 meses. A 
todos los materiales se les colocó un cobertor de zacate, el cual se 
removió a los 20 días de establecido el ensayo, cuando aparecieron los 
primeros brotes. 
 
 
 
 
 
27 
 
 
 
 Figura 12. Tablón con yemas secundarias de bambú. 
 
 Los datos que se tomaron son altura de la plántula y diámetro, utilizando 
una cinta métrica para alturas y un vernier para diámetros, los cuales se 
tomaron cada 15 días, 20 días después de establecido el experimento, 
éstos datos se trasladaron a una hoja de cálculo para su análisis 
respectivo. 
 
 Manejo agronómico: Se realizaron riegos cada dos días cuando fue 
necesario para garantizar la humedad del suelo en las unidades 
experimentales. Se realizaron limpias cada semana para mantener en 
buen estado y libre de malezas cada tablón, eliminando manualmente 
cuando se encontró algún insecto para evitar que le ocasionara daños a 
las plántulas al emerger. Durante los primeros días se le colocó cobertor 
de zacate y se le retiró cuando aparecieron los primeros brotes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
28 
 
 
 
 Figura 13. Cuidados culturales del tablón. 
 
6.10 VARIABLES DE RESPUESTA 
 
Las variables respuestas tomadas fueron: 
 
1. Porcentaje de germinación. 
2. Número de brotes. 
3. Diámetros en centímetros. 
4. Altura en centímetros 
 
De las plantas en su desarrollo las cuales fueron medidas durante 6 meses 
subsiguientes a su brote, lo cual se considera apto para plantas destinadas 
a campo. 
 
Se considera el porcentaje de germinación tomando en cuenta que es 
determinante para calcular la cantidad de plántulas que tienen la 
oportunidad de desarrollarse en las unidades experimentales y nos permite 
tener mayores argumentos para seleccionar una especie y tipo de yema 
para el propósito planteado. 
 
El número de brotes nos determinan la cantidad de plántulas por postura 
que el material nos proporciona y que final se convierten en plantas 
potenciales para reproducirse en el campo definitivo con las mismas 
posibilidades. 
 
El tamaño diámetro es importante ya que es el resultado de la potencia de 
desarrollo que nos proporciona la yema que da origen a nuevas plántulas 
por tal motivo, plantas con diámetros mayores nos indican energía en las 
 
 
29 
 
yemas que dieron su origen. Al final se convierten en plantas con el mismo 
vigor de desarrollo que las yemas que les proporcionaron. 
 
Las plántulas bambú crecen con el mismo diámetro que nacen por lo que 
no existe crecimiento en el diámetro solo se elongan las varas de bambú, 
debido a que no tienen el tipo de célula que le dé crecimiento en diámetro. 
 
En los rizomas se acumula mayor energía cada vez y se tiene cada vez 
mayor diámetro en las nuevas varas que brotan, por lo que en cada lectura 
se obtuvieron plántulas cada vez con diámetros mayores. 
 
El comportamiento en altura de las plántulas de bambú depende de varios 
factores y uno de ellos es también el vigor de la yema pero además de la 
especie de la cual proviene, del tipo de yema y las condiciones climáticas 
en las que se desarrolle. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 14. Toma de datos de diámetro y altura de todas las plántulas 
de bambú en el experimento. 
 
6.11 ANALISIS DE LA INFORMACION 
 
Los datos obtenidos durante todas las mediciones se realizaron cada 15 
días, donde se recopilarán datos de diámetro y altura de las plántulas, todos 
esos datos se trasladaron a una hoja de cálculo para determinar diferencias 
o similitudes en cada una de las variables establecidas. Se consideró los 
centímetros como unidad de medida para la variable diámetro de tallo y 
altura de tallo y se midió el 100% de las plantas que brotaron y 
desarrollaron adecuadamente, considerando para el análisis las medias. Al 
final se determinó el crecimiento de todas las plántulas en todas las 
Altura de planta Diámetro de tallo 
 
 
30 
 
unidades experimentales, para determinar el tipo de yema que produjo 
mejores condiciones para el desarrollo. 
 
6.11.1 ANÁLISIS ESTADÍSTICO 
 
Se realizó un análisis de varianza de los datos obtenidos entre 
unidades experimentales, debido a la existencia de diferencia 
significancia en los datos se realizó una prueba de medias de Tukey. 
 6.11.2 ANÁLISIS ECONÓMICO 
 
Debido a la diferencia de costos de material vegetativo y cantidad 
utilizada para el factor de yemas primarias y yemas secundarias, se 
realizó un análisis de rentabilidad, en donde se evaluaron los costos 
totales de cada uno de los tratamientos, para determinar el método 
de propagación más rentable, según la investigación; para tal efecto 
se planteó un proyecto para un vivero de bambú de 1000 plantas 
anuales, en base a los tratamientos evaluados; y los ingresos en 
base al precio actual de una planta de bambú en vivero de la zona, 
a Q20.00 por planta. La rentabilidad se obtuvo mediante la 
siguiente fórmula. 
 
R = INGRESOS BRUTOS – COSTOS TOTALES x 100 
 COSTOS TOTALES 
 
Para determinar la aceptabilidad de las rentabilidades, se consideró 
la tasa de retorno mínima aceptable (TREMA) de 29.00%. La cual 
fue integrada tomando en cuenta la fórmula de TREMA = i + f + i*f; 
donde i es considerado premio al riesgo (tasa de interés bancario de 
14% + 10 puntos por el riesgo de sector agrícola) con un valor de 
24% y f es el porcentaje de inflación, estimándose un horizonte de 
tiempo de un año igual a 3.86%, siendo los cálculos los siguientes: 
TREMA = 0.24 + 0.0386 + (0.24 * 0.0386) = 0.29. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31 
 
VII. RESULTADOS Y DISCUSION 
 
Luego de tabulados los datos, fueron ordenados con la ayuda de excel y 
analizados por medio del paquete de diseños experimentales FAUANL de la 
Universidad de Nuevo León (versión1.4.), utilizando un análisis de Varianza 
(ANDEVA), para un diseño en bloques completamente al azar. Los datos 
que se presentan fueron tomados de promedios de datos de campo, 
presentándolos a continuación. 
 
7.1 VARIABLE PORCENTAJE DE GERMINACIÓN 
Los datos de la variable porcentaje de germinación se midieron a partir del 
día veinte después de la siembra cuando las plántulas emergieron, se 
tabularon y ordenaron presentándose en el cuadro cuatro a continuación. 
Cuadro 4. Resultados obtenidos para la variable porcentaje de 
germinación, del experimento en campo. 
Trat. B. 1 B. 2 B. 3 B. 4 Medias 
1. G. verticillata, yema Primaria 100 90 40 80 77.5 
2 . G. verticillata, yema 
secundaria 
80 90 40 70 70.0 
3 . G. apus, yema Primaria 100 100 90 100 97.5 
4 . G. apus, yema secundaria 60 50 90 70 67.5 
 Los datos anteriormente descritos en el cuadro cuatro, se sometieron a un 
proceso de transformación para poder analizarse estadísticamente con un 
modelo matemático de varianza, mediante la fórmula arco seno: 
senˉ¹√x/100; el cuadro cinco presenta los resultados de la variable 
“porcentaje de germinación” transformados para poder evaluarse en el 
ANDEVA. 
 
Cuadro 5. Datos transformados, para la variable porcentaje de germinación. 
Trat. B1 B 2 B 3 B 4 Medias 
1. G. verticillata, yema Primaria 1.571 1.249 0.685 1.107 1.15 
2. G. verticillata, yema 
secundaria 
1.107 1.249 0.685 0.991 1.01 
3. G. apus, yema Primaria 1.571 1.571 1.249 1.571 1.49 
4. G. apus, yema secundaria 0.886 0.785 1.249 0.991 0.97 
En base a los resultados presentados en el cuadro anterior, se realizó el 
análisis de varianza, obteniendo los resultados que se detallan a en el 
cuadro seis. 
 
 
 
32 
 
Cuadro 6. Resultados del análisis de varianza para la variable porcentaje 
de germinación. 
F.V G.L. S.C. C.M. F P>F 
TRATAMIENTOS 3 0.6622 0.2207 3.59 0.05 * 
BLOQUES 3 0.2216 0.0738 
ERROR 9 0.5529 0.0614 
TOTAL 15 1.4369 
C.V. 21.41 % * =diferencia significativa 
La información que se presenta en el cuadro seis, indica que 
estadísticamente (con un coeficiente de variación de 21.41%, lo que 
indica que el experimento fue manejado aceptablemente) existió 
diferencia significativa para la variable porcentaje de germinación. 
Con base en los resultados obtenidos, se realizó una prueba múltiple de 
medias (Tukey) para determinar los mejores tratamientos, presentando los 
resultados a continuación. 
Cuadro 7. Prueba múltiple de medias de Tukey al 5% de significancia, para 
la variable porcentaje de germinación. 
TRATAMIENTO MEDIA GRUPO 
3 97.5 A 
1 77.5 B 
2 70.0 B 
4 67.5 B 
TUKEY = 0.4201 
 
Tomando en cuenta la información detallada en el cuadro siete, 
estadísticamente y a un nivel de significancia de 5%, el tratamiento 3 
(especie Gigantochloa apus con yema primaria) es mejor que los otros tres 
tratamiento, ya que es el tratamiento que presentó el más alto porcentaje 
de germinación (97.5%). 
Los tratamientos uno, dos y cuatro son estadísticamente iguales, ya que 
como se aprecia en el cuadro siete anterior, formaron un solo grupo. En la 
figura ocho a continuación se puede apreciar la representación gráfica del 
comportamiento observado durante la investigación de los tratamientos 
evaluados, para la variable porcentaje de germinación. 
 
 
33 
 
En la figura dos se observa el comportamiento de los diferentes 
tratamientos evaluados en relación a la variable porcentaje de 
germinación, donde el tratamiento tres (especie Gigantochloa apus y 
yemas primarias) es diferente a los demás tratamientos (con una media de 
97.5 %). El resto de tratamientos se comportaron de una manera similar. 
 
 
 
 
 
 
Figura 16. Porcentaje de germinación por unidad experimental. 
 
0
20
40
60
80
100
Trat. 1 Trat. 2 Trat. 3 Trat. 4
Tratamientos
% Germinación
 
 
34 
 
7.2 VARIABLE NUMERO DE BROTES 
Los datos de la variable número de brotes ya tabulados y ordenados se 
presentan en el cuadro ocho a continuación. El número de brote 
determinan la cantidad de plántulas que se desarrollan después de su 
germinación por lo tanto es una variable importante de medir, estos datos 
inciden en los costos de producción al final del experimento. 
Cuadro 8. Resultados obtenidos para la variable número de brotes. 
Trat. B.1 B. 2 B. 3 B. 4 Medias 
1. G. verticillata, yema Primaria 3.00 4.00 2.00 6.00 3.75 
2. G. verticillata, yema 
secundaria 
1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 
3. G. apus, yema Primaria 3.00 2.00 2.00 2.00 2.25 
4. G. apus, yema secundaria 1.00 1.00 2.00 1.00 1.25 
 
Los datos anteriormente descritos en el cuadro ocho, se sometieron a un 
proceso de transformación, para poder analizarse estadísticamente con un 
modelo matemático de varianza, mediante la fórmula arco seno: √x+0.5; el 
cuadro nueve presenta los resultados de la variable “número de brotes” 
transformados. 
Cuadro 9. Resultados transformados para la variable número de brotes. 
Tratamientos B 1 B 2 B 3 B 4 Medias 
1. G. verticillata yema primaria 1.87 2.12 1.58 2.55 2.03 
2. G. verticillata yema secundaria 1.22 1.22 1.22 1.22 1.22 
3. G. apus yema primaria 1.87 1.58 1.58 1.58 1.65 
4. G. apus yema secundaria 1.22 1.22 1.58 1.22 1.31 
 
En base a los resultados presentados en el cuadro anterior, se realizó el 
análisis de varianza, obteniendo los resultados que se detallan a en el 
cuadro 10 a continuación. 
 
Cuadro 10. Resultados del análisis de varianza para la variable número de 
brotes. 
 
F.V G.L. S.C. C.M. F P>F 
TRATAMIENTOS 3 1.6294 0.5431 7.9178 0.007 
** 
 
 
35 
 
BLOQUES 3 0.0494 0.0164 
ERROR 9 0.6173 0.0686 
TOTAL 15 2.2963 
C.V. 16.86 % * * =diferencia altamente 
significativa 
 
En base a los resultados del cuadro anterior, estadísticamente y con un 
coeficiente de variación del 16.86%, existió diferencia altamente 
significativa para la variable número de brotes. 
 
Debido a que se encontró diferencia altamente significativa al analizar el 
ANDEVA, se realizó una prueba múltiple de medias (Tukey) para 
determinar los mejores tratamientos. 
 
Cuadro 11. Prueba múltiple de medias de Tukey al 1% de 
significancia, para la variable número de brotes. 
 
TRATAMIENTO MEDIA GRUPO 
1 3.75 A 
3 2.25 B 
4 1.25 B 
2 1.00 B 
TUKEY = 1.05 
 
Tomando en cuenta la información detallada en el cuadro diez, 
estadísticamente y a un nivel de significancia de 1%, el tratamiento 1 
(especie Gigantochloa verticillata con yema primaria) es mejor que los 
otros tres tratamiento, ya que es el tratamiento que presentó la media más 
alta de número de brotes (3.75). El resto de tratamientos son 
estadísticamente iguales. 
 
 
36 
 
Figura 17. Número de brotes de los tratamientos evaluados en finca 
Tarrales. 
En la figura 17 se observa que el comportamiento de los diferentes 
tratamientos evaluados, en relación a la variable número de brotes. El 
tratamiento uno (especie Gigantochloa verticillata utilizando yema 
primaria), es superior a los demás tratamientos (dos, tres y cuatro); y 
considerando los datos del cuadro ocho, superó en un 40% en brotes, a la 
especie Gigantochloa apus utilizando yemas primarias. 
 
Figura 18. Numero de brotes por unidad experimental. 
 
 
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
4
Trat. 1 Trat. 2 Trat. 3 Trat. 4
Tratamientos
No. De brotes
 
 
37 
 
7.3 VARIABLE ALTURA DE TALLO 
Los resultados de campo para la variable altura de tallo se presentan a 
continuación. 
Cuadro 12. Resultados obtenidos para la variable altura de tallo (en cms.). 
Trat. B. 1 B. 2 B. 3 B.4 Medias 
1. G. verticillata, yema primaria 134.1 127 134 167.17 140.56 
2. G. verticillata, yema 
secundaria 
99.22 94.08 93.16 125.22 102.92 
3. G. apus, yema Primaria 120.84 104.2 93.33 196.18 128.63 
4. G. apus, yema secundaria 77.2 120.46 83.86 105.08 96.65 
 
Se realizó los análisis de varianza para la variable altura de tallo,resultados que se presentan en el cuadro 13. 
Cuadro 13. Resultados del análisis de varianza para la variable altura de 
tallo. 
 
F.V G.L. S.C. C.M. F P>F 
TRATAMIENTOS 3 5212.34 1737.44 4.02 0.045* 
BLOQUES 3 5418.76 1806.25 
ERROR 9 3888.81 432.09 
TOTAL 15 14519.92 
C.V. 17.73 % * =diferencia significativa 
En base a los resultados del ANDEVA, se determino que estadísticamente 
y con un coeficiente de variación del 17.73%, existió diferencia 
significativa para la variable altura de tallo. Con base a los resultados del 
análisis de varianza, fue necesario realizar una prueba de media (Tukey al 
5%) para determinar los mejores tratamientos. 
 
Cuadro 14. Prueba múltiple de medias de Tukey al 5% de significancia, 
para la variable altura de tallo. 
TRATAMIENTO MEDIA GRUPO 
1 140.56 A 
3 128.63 A 
2 102.92 B 
4 96.65 B 
TUKEY = 14.21 
 
 
38 
 
 Considerando los resultados presentados en el cuadro 14, se determino 
que estadísticamente y a un nivel de significancia de 5%, los tratamientos 
uno y tres (Gigantochloa verticillata y Gigantochloa apus ambas con yema 
primaria respectivamente) se agruparon juntos, lo que significa que 
independientemente de la especie, la propagación con yema primaria 
presento los mejores resultados, ya que estadísticamente se separaron de 
los tratamientos dos y cuatro que se caracterizan por ser los tratamientos 
propagados por medio de yemas secundarias. 
En la figura 19 a continuación se observa la representación gráfica del 
comportamiento de los tratamientos evaluados. 
Figura 19. Altura de tallo de los tratamientos evaluados en finca Tarrales. 
 En la figura 19 se observa que la altura de tallo del bambú para los 
tratamientos uno y tres, que corresponden a la propagación por yema 
primaria se diferencian de los tratamientos dos y cuatro donde se utilizó 
para su propagación yema secundaria. 
 
 Figura 20. Toma de datos de altura de plántulas de bambú 
0
20
40
60
80
100
120
140
160
Trat. 1 Trat. 2 Trat. 3 Trat. 4
Tratamientos
Altura de tallo en cms.
 
 
39 
 
7.4 VARIABLE DIAMETRO DE TALLO 
Los resultados de campo para la variable diámetro de tallo se presentan a 
continuación. 
Cuadro 15. Resultados obtenidos para la variable diámetro de tallo (en 
cms). 
Tratamientos B. 1 B. 2 B. 3 B. 4 Medias 
1. G. verticillata, yema primaria 7.25 7.13 7.38 10.7 8.11 
2. G. verticillata, yema 
secundaria 
5.93 8.55 6.22 7.2 6.97 
3. G. apus, yema Primaria 7.2 6.67 5.5 9.6 7.24 
4. G. apus, yema secundaria 5.2 5.6 8.06 8.86 6.93 
 
Se le realizaron análisis de varianza para la variable diámetro de tallo, 
presentando los resultados en el cuadro 15 a continuación. 
Cuadro 16. Resultados del análisis de varianza para la variable diámetro 
de tallo. 
 
F.V G.L. S.C. C.M. F P>F 
TRATAMIENTOS 3 3.63 1.21 0.7628 0.64 n.s. 
BLOQUES 3 17.51 5.83 
ERROR 9 14.30 1.58 
TOTAL 15 35.45 
C.V. 17.23 % n.s.=no significativo 
 
Al realizar el ANDEVA se determino que estadísticamente y con un 
coeficiente de variación del 17.23%, no existió diferencia significativa para 
la variable diámetro de tallo, en los diferentes tratamientos evaluados. 
 
En la Figura 21. Se puede apreciar la representación gráfica del 
comportamiento de los diferentes tratamientos evaluados. 
Figura 21. Diámetro de tallo de los tratamientos evaluados en finca 
Tarrales. 
 
 
40 
 
 
Estadísticamente todos los tratamientos evaluados son iguales, aunque la 
grafica muestra una leve diferencia de los tratamientos uno y tres que se 
caracterizan por haber sido propagados con yema primaria, por lo que 
existe la una tendencia de aumento de diámetro al utilizar las yemas 
primarias, independientemente de la utilización de las dos especies 
evaluadas (Gigantochloa verticillata y Gigantochloa apus). 
 
 
 Figura 22. Toma de datos, diámetros de plántulas de bambú 
 
7.5 ANALISIS ECONOMICO 
 
Para el establecimiento del mejor tratamiento en base a la rentabilidad y 
efectividad agrícola, se estimaron los costos de producción para cada una 
6
6.5
7
7.5
8
8.5
Trat. 1 Trat. 2 Trat. 3 Trat. 4
Tratamientos
DIÁMETRO DE TALLO
 
 
41 
 
de las dos formas de propagación (ver anexo 3), donde se definió 
claramente que los costos variaron debido al precio del material utilizado 
para propagación (semilla), ya sea yema primaria o yema secundaria. Por 
otra parte también se tomaron como base los resultados de la variable 
respuesta porcentaje de germinación, para calcular la producción media por 
tratamiento. 
 
En el cuadro 16 se presentan los costos de producción para propagar 1400 
plantas en cada uno de los tratamientos evaluados, producidas en un área 
de 500 metros cuadrados (ver anexo 3). Así como los ingresos brutos de 
cada tratamiento, en base a los porcentajes de germinación de cada 
tratamiento y la rentabilidad de cada tratamiento en base a un precio de 
venta en el mercado local de Q. 20.00 por planta. 
 
 
 
 
 
 
Cuadro 17. Resultados de rentabilidad obtenidos para cada uno de los 
tratamientos evaluados. 
 
Trat Costos 
Totales Prod.med. Precio venta Ingreso Bruto Rentabilidad 
1 
 Q 20,861.64 1085 Q. 20.00 
 Q 
21,700.00 4.02 
2 
 Q 16,871.64 980 Q. 20.00 
 Q 
19,600.00 16.17 
3 
 Q 20,861.64 1365 Q. 20.00 
 Q 
27,300.00 30.86 
4 
 Q 16,871.64 945 Q. 20.00 
 Q 
18,900.00 12.02 
 
 
En el cuadro 16 se puede determinar que de los cuatro tratamientos 
evaluados, solamente los tratamientos tres y cuatro presentaron resultados 
positivos para la rentabilidad, siendo estos los propagados por yema 
secundaria. Que es la más económica como se detalla en el anexo 3. 
 
Para determinar la aceptabilidad de las rentabilidades, se consideró la tasa 
de retorno mínima aceptable (TREMA) de 29.00%, determinada en la 
metodología. Por lo que al comparar las rentabilidades del cuadro 17 con 
esta, se determino que únicamente el tratamiento tres (especie 
 
 
42 
 
Gigantochloa apus con yema secundaria) es el que presentó rentabilidad 
aceptable de 30.86%, mayor a 29%. 
 
El uso del material proveniente de las plantas de estas especies puede ser 
utilizado dos años después para construcción, artesanías y muebles. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
43 
 
VIII. CONCLUSIONES 
 
De acuerdo a los resultados obtenidos en la presente investigación, se 
pudo llegar a definir las siguientes conclusiones: 
 
 La yema primaria en cada una de las especies dio mejores 
resultados especialmente en la especie Gigantochloa verticillada con 
altura de tallo de 140.56 cm. de altura promedio. 
 
 Para el diámetro de tallo los cuatro tratamientos evaluados (tipos de 
yemas y especies evaluadas) presentaron resultados similares. 
 
 Los cuatro tratamientos evaluados, no existe diferencia significativa 
para la variable diámetro de tallo. 
 
 La especie Gigantochloa apus con yema primaria presentó los 
mejores resultados, con respecto a la variable porcentaje de 
germinación, con un valor de 97.5%. 
 
 La especie Gigantochloa verticillata utilizando yema primaria mostró 
diferencia significativa para la variable número de brotes, siendo 
superior en un 40% a especie Gigantochloa apus con yema 
primaria. 
 
 El número de brotes del bambú se encuentra influenciado 
principalmente por el tipo de yema utilizado para su propagación 
(yema primaria); la notoriedad es explicativa al hacer mención de 
que los tratamientos uno y tres corresponden a la propagación por 
yema primaria, en las dos especies en estudio. 
 
 Basado en los resultados del análisis económico, la especie 
Gigantochloa apus reproducida por yema primaria, es el que genera 
la mayor rentabilidad, debido a que es el que presenta un menor 
costo de producción (Q 22,702.64 por 500 m2.) y posee un mayor 
porcentaje de germinación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
44 
 
 
IX. RECOMENDACIONES 
 
 Considerar

Continuar navegando

Materiales relacionados

74 pag.
Aldana-Ramiro

Vicente Riva Palacio

User badge image

Carmen Baque

106 pag.
T633 208 V715

I.E Angel Cuniberti

User badge image

Diana carolina Martinez arias

57 pag.
PROPAGACIÓN Y MANEJO EN VIVERO DE LAS ESPECIES CUCHARO-

Escuela Universidad Nacional

User badge image

Diferentes áreas