Logo Studenta

Pnadf639

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

CONSERVACIÓN EN ÁREAS INDÍGENAS MANEJADAS 
 
Biodiversity & Sustainable Forestry (BIOFOR) IQC 
Task Order No. 817 
 
USAID Contract No. LAG-I-00-99-00014-00 
 
 
Apoyo al manejo de los recursos naturales en el 
territorio Cofán 
 
 
 
MANUAL PARA EL MANEJO Y APROVECHAMIENTO 
DE CAÑA GUADUA 
 
 
 
 
 
 
Presentado por: Fundación Jatun Sacha 
A Chemonics International Inc. 
BIOFOR Consortium 
Subcontrato No. 05-04 
Fecha: 11 de octubre del 2005 
 
 
 
 
 
MANUAL PARA EL MANEJO Y 
APROVECHAMIENTO DE CAÑA 
GUADUA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
© 2003, ALIANZA JATUN SACHA / CDC ECUADOR / PROYECTO CAIMÁN 
 
 
 
Proyecto CAIMÁN 
 
Ejecutado por: CHEMONICS INTERNATIONAL INC. 
Financiado por: USAID 
 
 
Fundación Jatun Sacha 
Eugenio de Santillán N34-248 y Maurián 
Telfs: (593) 2 2432240 / (593) 2 2432246 Fax (593) 2 2453583 
E-mail: jatunsacha@jatunsacha.org 
Quito, Ecuador 
 
 
Corporación Centro de Datos para la Conservación (CDC) Ecuador 
Eugenio de Santillán N34-248 y Maurián 
Telfs: (593) 2 2432240 / (593) 2 2432246 Fax (593) 2 2453583 
E-mail: cdcjs@jatunsacha.org 
Quito, Ecuador 
 
 
 
 
 
 
Autores: Alianza Jatun Sacha / CDC Ecuador 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
"Documento de apoyo a la capacitación de manejo y aprovechamiento de guadua en la 
comunidad de Duvuno “ fue posible mediante el apoyo proveído por la Agencia de los 
Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID/Ecuador) bajo el Proyecto 
CAIMÁN implementado por Chemonics Internacional, Inc. Las opiniones expresadas en 
esta memoria son de los autores y no necesariamente representan la opinión del la 
Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional [o el Proyecto CAIMÁN]." 
 
 
1. ESTRUCTURA DE LA CAÑA GUADUA 
Rizoma 
Formado por un tallo modificado y las raíces. Sirve para sostener a la caña, toma y 
almacena los nutrientes y el agua del suelo. 
 
 
 
 
 
 
 
 Rizoma 
 Raíces 
 
 
 
 
Figura 1. Rizoma de la caña guadua 
 
 
Rebrote 
Es la caña joven que nace del rizoma. El grosor se mantiene desde su nacimiento 
hasta la cosecha. La altura depende del tamaño del rizoma, un rizoma grande da un 
tallo grande. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Rebrote 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 2. Rebrote de la caña guadua 
 
 
Hojas caulinares 
Son hojas grandes y triangulares que envuelven al rebrote joven. Son de color pardo 
oscuro cubiertas de pequeñísimas espinas. 
 
 
 
 
 
 
 Hoja caulinar 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 3. Hoja caulinar de la caña guadua 
 
 
 
Tallo 
Es el eje principal de la caña guadua. Está compuesto de nudos y canutos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Tallo 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 4. Tallo de la caña guadua 
 
Nudo 
Es el sitio donde se unen los canutos. Es la parte más dura del tallo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Nudo 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 5. Nudo de la caña guadua 
 
 
Canuto 
Se encuentra entre los nudos, son huecos y contienen agua. También se conocen 
como entrenudos. 
 
 
 
 
 
 
 
 Canuto 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 6. Canuto de la caña guadua 
 
 
 
Ramas básales o ganchos 
Se encuentran al pie del tallo, están cubiertas por espinas y carecen de hojas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Gancho 
 
 
 
 
Figura 7. Ramas básales o ganchos de la caña guadua 
 
 
 
 
Ramas apicales 
Están en la parte superior de la caña y son las que sostienen las hojas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ramas apicales 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 8. Ramas apicales de la caña guadua 
 
 
Hojas 
La guadua tiene hojas en forma de lanza. 
 
 
 
 
 
 
 
 Hojas 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 9. Hojas de la caña guadua 
 
 
Frutos 
Se asemejan a los del arroz. Tienen forma de espiga. 
 
 
 
Flores 
 
Se asemejan a las del arroz. Se ubican en un racimo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1. ESTADOS DE MADUREZ 
 
Rebrote 
Es el tallo joven y esta cubierto de hojas caulinares. En esta fase no tienen ramas 
en la parte baja ni en la parte alta. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 10. Rebrote de la caña guadua. 
 
 
 
Caña verde 
Es cuando al rebrote ha perdido las hojas caulinares y le aparecen las ramas y 
las hojas. Son de color verde intenso y sus nudos son blancos. No tienen 
líquenes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 11. Caña guadua verde. 
 
 
Caña madura o jecha 
La caña está madura cuando se han caído todas las hojas caulinares y tiene 
líquenes en todo su tallo. Muestra un color grisáceo a parduzco. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 12. Caña guadua madura. 
 
 
Caña Seca 
Es la caña vieja sin ramas ni hojas y de color pardo a oscuro. Existen cuando el 
cañal no está manejado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 13. Caña guadua seca. 
 
3. MANEJO Y APROVECHAMIENTO DE LA CAÑA 
GUADÚA 
 
Para realizar el manejo y aprovechamiento de la guadúa se siguen los siguientes 
pasos. 
 
1. Organización y Capacitación Comunitaria 
2. Manejo y Aprovechamiento de la caña guadúa 
2.1. Limpieza y eliminación de guadúas secas de la parcela 
2.2. Desganche y poda de ramas bajeras o básales. 
2.3. Ubicación y Medición del área de las parcelas 
2.4 . Marcación de los individuos. 
 
2.5. Censo de la parcela. 
2.6. Intensidad de corta. 
 
2.7. Análisis de los datos tomados en el censo. 
 
2.8. Aprovechamiento. 
2.8.1. Forma de corte de la guadua. 
2.8.2. Corte de los tallos. 
 
2.8.3. Época de Corte. 
2.8.4. Actividades post aprovechamiento 
2.8.5. Ciclo de corte. 
 
 
1. Organización y Capacitación Comunitaria 
La comunidad, tradicionalmente tiene una estructura organizativa, sin embargo 
generalmente no cuenta con una comisión o delegados para actividades 
productivas. Como el manejo y aprovechamiento de guadua requiere de una 
comisión o grupo encargado de esa actividad, es necesario que la comunidad 
forme un grupo con los más interesados en esta temática para avanzar con el 
trabajo. 
Con el grupo de trabajo formado se inicia el proceso de capacitación con la 
metodología de “Aprender haciendo” , en donde con apoyo del técnico de campo 
dicho grupo realiza las diferentes tareas concernientes al manejo de guadua. 
 
 
2. Manejo y Aprovechamiento de la caña guadua 
 
1.1. Limpieza y eliminación de guadúas secas de la parcela. 
 
 
Consiste en eliminar las malezas y repicar todo el material vegetal, pero, cuidando 
los árboles maderables que existan dentro de la parcela, también, se eliminan 
todas las guadúas secas y deformes para permitir un mayor ingreso de luz, y 
favorecer la salida de nuevos rebrotes. 
 
 
 
 
Figura 14. Limpieza del guadual 
 
 
 
 
2.2. Desganche y poda de ramas bajeras o básales. 
 
 
Consiste en cortar o podar todas las ramas básales o bajeras, dejando entre 5 - 8 
cm del culmo o tallo, para no permitir la entrada de hongos y patógenos y que no 
pierda calidad la guadúa. 
 
 
 
 
Figura 15. Desganche del guadual 
 
 
2.3. Ubicación y Medición del área de las parcelas. 
 
Se ubicara las parcelas en el guadual, en la parte más cercana al funicular y en 
sitios donde las cañas tengan una distribución uniforme 
 
Se instalaran parcelas de 20m x 20m y se procederá a calcular el área. 
 
 
 
 
 
Figura 16. Establecimiento de las parcelas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
---
---
---
---
 2
0 
m
 --
---
---
---
 
 
 
 ---------------- 20 m ------------- 
Figura 17. Medición de las parcelas. 
 
 Área = lado x lado Área = 20m x 20m Área = 400 m² 
 
 
 
2.4. Marcación de los individuos. 
 
En cada parcela se marcan los rebrotes de un color, mientras que las cañas 
verdes, maduras y secas de otro color de pintura con la finalidad de que resulte 
más fácil la contabilización de los individuos y también nos sirva para determinar 
la edad de lascañas en futuras cosechas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 18. Marcación de las cañas 
 
 
 
2.5. Censo de la parcela. 
 
En cada parcela de censo contabilizamos y registramos el número de rebrotes, de 
cañas verdes, cañas maduras y secas como lo indica el siguiente Ejemplo. 
 
Cuadro 1. Determinación de las cañas del guadual 
 
P1 P2 P3 P4 P5 TOTAL Hectárea CLASES 
400 m² 400 m² 400 m² 400 m² 400 m² 1600 m² 
 
10000 m² 
% 
Renuevos 12 28 20 24 16 100 
Verdes 60 64 60 72 84 340 
Maduros 96 100 96 120 112 524 3275 210
Secas 28 28 22 24 23 128 
Total 196 220 198 240 235 1092 
 
En el Ejemplo podemos observar que existen 524 cañas maduras en el área total 
del Guadual que es 1600 m², sin embargo, en una ha encontramos 3275 cuya 
cantidad se le obtuvo de la siguiente manera: 
Si en 1600m² 524 cañas 
En 10000 m² ¿Cuántas? 
X= 10000 x 524 = 3275 cañas / ha 
 1600 
 
2.6. Intensidad de corta. 
 
 
Para determinar La intensidad de corta, se debe basar en el cuadro índice de 
Corte (Cuadro 2), en este cuadro se indica que porcentaje de cañas maduras/ha 
podemos cortar del total de cañas maduras del guadual sin causarle daño. 
 
 
Cuadro 2. Índice de corte 
Total de cañas 
maduras por ha 
Porcentaje a cortar
% 
menos de 2500 0 
de 2500 a 2600 25%(625 cañas) 
de 2600 a 3100 30%(640 cañas) 
más de 3100 40%(1240cañas) 
 
Tomado de: Araujo y Cedeño (2000). 
 
 
2.7. Análisis de los datos tomados en el censo. 
 
 
En el cuadro 1 tenemos 3275 cañas maduras por hectárea, comparando con el 
cuadro 2 (3100 cañas/ha), se nos recomienda aplicar la intensidad del 40%, como 
en la realidad existen 524 cañas maduras, aplicando el 40% tenemos 210 cañas 
a cortar. 
 
 
 
2.8. Aprovechamiento. 
 
El aprovechamiento o entresaca selectiva de tallos maduros del guadual tiene dos 
objetivos: por un lado facilita el mantenimiento y el mejoramiento del guadual 
regulando el espacio entre cañas y favoreciendo a la aparición de una mayor 
cantidad de rebrotes, y por otro lado, se obtiene beneficios económicos al cortar 
las cañas maduras y venderlas. 
 
 
 
Figura 19. Aprovechamiento de la caña guadua 
 
2.8.1. Forma de corte de la guadua. 
 
Debe realizarse a ras del primer o segundo nudo (como lo indica la figura), no se 
deben dejar cavidades que permitan el almacenamiento del agua, pues esto 
facilita la aparición de enfermedades que pueden pudrir primero el canuto y 
después el rizoma contagiando la pudrición al resto del guadual y degradándolo. 
Se deben cortar solamente las guadúas maduras, y los individuos enfermos o 
partidos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 1) Mal corte 2) buen corte 
 
Figura 5. Corte adecuado de la guadua. 
 
 
2.8.2. Corte de los tallos. 
 
 
Para el corte de los tallos se procede de la siguiente manera: 
 
• Se verifica que cada tallo a cortar corresponda a los seleccionados como 
aptos para el aprovechamiento. 
 
• Si una guadúa madura está originando un rebrote, no se debe cortar sino 
pasado uno o dos años. 
 
• El corte se lo realiza en el primer nudo del tallo, evitando dejar huecos en el 
tocón. 
 
• Antes de cortar se selecciona el lado y el ángulo de corte, con el fin de 
dirigir la caída del tallo 
 
• Los tallos cortados se deben apilar en forma ordenada, se recomienda 
formar pilas cuyo volumen sea igual al de una carga del vehículo en que se 
transportarán los tallos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 20. Corte y apilado de las cañas. 
2.8.3. Época de Corte. 
 
Araujo y Cedeño (2000), aconsejan que el aprovechamiento de las cañas 
maduras se debe realizar en menguante, para reducir el ataque de plagas, ya que 
las cañas no tendrán líquidos que atraen a los insectos y hongos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Luna 
Nueva 
Cuarto 
Creciente 
Luna 
Llena 
Cuarto 
Menguante 
 
Época 
adecuada 
para el corte 
 
Figura 4. Fases de la Luna 
 
Tomado de: 2005 Fases de la Luna (UT) 
 
 
2.8.4. Actividades post aprovechamiento 
 
 
Eliminación del agua de los canutos, a través de la perforación por el centro de las 
membranas con una barrilla se elimina el agua que tienen las guadúas. 
 
Establecimiento de sub-centros de acopios dentro del guadual, en cada parcela 
se instala un sub-centro de acopio, con la finalidad de eliminar el agua de las 
guadúas, manteniéndoles por varios días paradas o almacenadas bajo sombra, 
utilizando un plástico. 
 
Movilización, luego de que las guadúas han perdido el agua se procede a 
movilizar la guadúa por los caminos de extracción diseñados para la actividad. 
 
 
2.8.5 Ciclo de corte. 
 
Consiste en el tiempo que debe transcurrir entre cada aprovechamiento que se 
realice al guadual, este puede tener un lapso de 6 a 18 meses. 
 
 
 
 
 
 
 
Bibliografía 
 
 
 
1. ARAUJO, C; CEDEÑO, M. (2000). La guadua nuestra esperanza. 
Corporación AMYNGAY. Quito - Ecuador. 
 
2. CASTAÑO, F; MORENO R. (2004). Guadua para todos, cultivo y 
aprovechamiento. Bogota - Colombia. 
 
3. CASTAÑO, F. (2002). Definición técnica de un régimen de 
aprovechamiento de bosques de guadúa. Pereira - Colombia. 
 
4. CEDEÑO, M. (2004). El bambú en el Ecuador. Manta - Ecuador. 
 
 
5. www.roa.es/Efemerides/fases.html

Continuar navegando