Logo Studenta

T-2612

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS 
FACULTAD DE AGRONOMÍA 
CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA 
 
TESIS DE GRADO 
 
EVALUACION DE LA PROPAGACIÓN DE BAMBÚ (Guadua Angustifolia 
Kunth y Guadua Angustifolia Bicolor), CON DIFERENTES SEGMENTOS 
VEGETATIVOS, EN LA ESTACION EXPERIMENTAL DE SAPECHO, 
PROVINCIA SUD YUNGAS, DEPARTAMENTO DE LA PAZ 
 
 
JAVIER RODRIGO MAMANI MOLLO 
 
La Paz – Bolivia 
2018
 
 
 
 
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS 
FACULTAD DE AGRONOMÍA 
CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA 
 
EVALUACION DE LA PROPAGACIÓN DE BAMBÚ, (Guadua 
Angustifolia Kunth y Guadua Angustifolia Bicolor) CON DIFERENTES 
SEGMENTOS VEGETATIVOS, EN LA ESTACION EXPERIMENTAL DE 
SAPECHO, PROVINCIA SUD YUNGAS, DEPARTAMENTO DE LA PAZ 
 
Tesis de grado presentado como requisito 
 Parcial para optar el título de 
 Ingeniero Agrónomo 
 
JAVIER RODRIGO MAMANI MOLLO 
ASESOR: 
Ing. Johnny Ticona Aliaga ………………………………………… 
TRIBUNAL EXAMINADOR: 
Ing. Casto Maldonado Fuentes ………………………………………… 
Ing. Celso Ticona Quispe ………………………………………… 
Ing. Erlan Molina Taguasi ………………………………………… 
 
 
 APROBADO 
 
PRESIDENTE TRIBUNAL EXAMINADOR: ……………………………………………………….. 
La Paz – Bolivia 
2018 
 
 
 
 
 
 
 
 
DEDICATORÍA 
Está investigación dedicada con toda mi 
esencia y amor: 
A la Pahamama por su inmenso amor, por 
guiarme por el camino, de la sabiduría, por 
dejarme ser parte de esta vida , por brindarme 
la conciencia de cuidar la vida de todos los 
seres que existen sobre la piel de la pacha, por 
darme q‘amasa para seguir luchando en 
momentos de crisis existencial alcanzando 
cada meta propuesta. 
A mis padres: Eusebio Mamani Mamani (+) y 
Candelaria Mollo Arcani, por el gran esfuerzo, 
paciencia y amor ejemplar brindada a lo largo 
del camino avanzado 
A mis hermanos y sobrinos: por brindarme su 
comprensión, cariño y permanente apoyo. 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
A mi Universidad Mayor de San Andrés a la Facultad de Agronomía y mi Carrera 
Ingeniería Agronómica, por haberme acogido y llenarme de sabiduría e 
intelectualidad para formarme profesionalmente a lo largo de mi vida. 
A mis Asesor: Ing. Johnny Ticona Aliaga, por la comprensión, por incentivarme y 
ayudarme, por despejar todo tipo de inquietudes técnicas al iniciar mi trabajo 
investigado, por su apoyo incondicional en la realización y culminación de mí 
Trabajo de Tesis. 
A mis Revisores: Ing. Casto Maldonado Fuentes, Ing. Celso Ticona Quispe, Ing. Erlan 
Molina Taguasi por sus consejos, y las correcciones realizadas, por transmitirme 
sus conocimientos y experiencias que permitieron la ejecución y culminación 
para la elaboración del presente trabajo. 
Ala Estación Experimental de Sapecho, por acogerme en tiempo de investigación 
y predisponer el apoyo incondicional durante el trabajo de investigación y 
culminación del trabajo. Y agradecer con mucho cariño al plantel de docentes 
investigadores, trabajadores de campo y administrativos de la Estación 
Experimental de Sapecho por la amistad y apoyo que me brindaron. 
 
A mi Familia: A mis Padres: Eusebio (+) y Candelaria por su incomparable esfuerzo 
y sacrificio brindado a lo largo de la vida para culminar mi carrera. A mis Jilatas y 
kullakas: por su cariño y comprensión quienes me dieron sus concejos de seguir 
sobresaliendo en la vida profesional. A mi Warmi por el apoyo incondicional y a 
mis amigos, compañeros por el tiempo compartido. 
 
 
i 
 
CONTENIDO GENERAL 
Pág. 
ÍNDICE DE CONTENIDO ........................................................................................... i 
ÍNDICE DE CUADROS ........................................................................................... vii 
ÍNDICE DE FIGURAS .............................................................................................. ix 
ÍNDICE DE ANEXOS .............................................................................................. xii 
RESUMEN……..………………….………………..………………………………..…....xii 
SUMMARY………...……………….……………………..…………………......…........xiii 
ABREVIATURAS…………………….…………………………...……………...………xiv 
 
 
INDICE DE CONTENIDO 
Pág. 
 
1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................ 1 
1.1. Justificación ........................................................................................................................... 2 
1.2. OBJETIVOS ............................................................................................................................. 4 
1.2.1. Objetivo general .................................................................................................................. 4 
1.2.2. Objetivos específicos ............................................................................................................ 4 
1.2.3. Hipótesis .............................................................................................................................. 4 
2. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ................................................................................................................ 5 
2.1. Bambú en el mundo ............................................................................................................... 5 
2.1.1. Importancia Social ............................................................................................................... 6 
2.1.2. Importancia Económica ....................................................................................................... 7 
2.1.3. Importancia Ecológica ......................................................................................................... 8 
2.1.4. Importancia Cultural ............................................................................................................ 9 
2.1.5. Importancia Paisajista .......................................................................................................... 9 
2.1.6. Importancia Artesanal .......................................................................................................... 9 
2.1.7. Importancia Arquitectónica ................................................................................................ 10 
 
ii 
 
2.1.8. Importancia Agroindustrial ................................................................................................. 10 
2.1.9. Importancia como Reguladora de Aguas o Recarga Hídrica .................................................. 10 
2.2. Bambú en Bolivia .................................................................................................................. 11 
2.3. Origen .................................................................................................................................. 13 
2.3.1. Clasificación Taxonómica .................................................................................................... 13 
a) Guadua angustifolia Kunth ........................................................................................................... 14 
b) Guadua angustifolia Bicolor .......................................................................................................... 15 
2.4. Descripción Botánica ............................................................................................................. 16 
2.4.1. Raíz .................................................................................................................................... 16 
2.4.1.1. Tipos de rizoma .................................................................................................................... 16 
a) Paquimorfo .................................................................................................................................... 16 
b) Leptomorfo .................................................................................................................................... 17c) Anfimorfo ....................................................................................................................................... 18 
2.4.2. Rebrote o Renuevo ............................................................................................................ 18 
2.4.3. Tallo o Culmo ..................................................................................................................... 19 
2.4.3.1. Edad del culmo (Londoño, 1990): ....................................................................................... 21 
a) Culmo joven .................................................................................................................................. 21 
b) Culmo maduro ............................................................................................................................... 21 
c) Culmo seco ..................................................................................................................................... 21 
2.4.4. Hojas Caulinares ................................................................................................................ 22 
2.4.5. Hojas de follaje .................................................................................................................. 23 
2.4.6. Inflorescencia ..................................................................................................................... 23 
2.4.7. Floración ............................................................................................................................ 24 
2.4.8. Fruto .................................................................................................................................. 25 
2.4.9. Yemas ................................................................................................................................ 26 
2.5. Vías de propagación del Bambú ............................................................................................ 26 
2.5.1. Propagación sexual ............................................................................................................ 27 
2.5.2. Propagación asexual ......................................................................................................... 27 
2.6. Principales vías de propagación ............................................................................................ 29 
2.6.1. Por semilla ......................................................................................................................... 29 
2.6.2. Rizomas con segmentos de tallos ........................................................................................ 29 
2.6.3. Segmentos de culmo o Tallo ............................................................................................... 29 
 
iii 
 
2.6.4. Segmentos de ramas .......................................................................................................... 30 
2.6.5. Chusquines ........................................................................................................................ 30 
2.6.6. In vitro ............................................................................................................................... 31 
2.7. Condiciones ambientales para el cultivo de la Guadúa ........................................................... 31 
2.7.1. Condiciones Climáticas ....................................................................................................... 31 
2.7.1.1. Temperatura ........................................................................................................................ 31 
2.7.1.2. Altitud ....................................................................................................................................... 32 
2.7.1.3. Precipitación ............................................................................................................................. 32 
2.7.1.4. Humedad relativa ..................................................................................................................... 33 
2.7.1.5. Luminosidad ............................................................................................................................. 33 
2.7.1.6. Suelos y pendiente ................................................................................................................... 33 
2.7.1.7. Características físicas ............................................................................................................... 34 
2.7.1.8. Características químicas ........................................................................................................... 34 
2.8. Plagas y enfermedades del cultivo de Bambú ........................................................................ 34 
2.8.1. Plagas ................................................................................................................................ 34 
a) Enrolladores de la hoja .................................................................................................................. 34 
b) Picudo gigante de Taiwán .............................................................................................................. 35 
c) Afido de la hoja .............................................................................................................................. 35 
d) Afido del tallo ................................................................................................................................. 35 
2.8.2. Enfermedades .................................................................................................................... 35 
a) Mosaico del bambú ....................................................................................................................... 35 
b) Marchitez bacteriana ..................................................................................................................... 36 
c) Roya .............................................................................................................................................. 36 
d) Fumagina ........................................................................................................................................ 36 
e) Escobas de bruja ............................................................................................................................ 37 
f) Likubin ............................................................................................................................................ 37 
g) Carbón ............................................................................................................................................ 37 
3. LOCALIZACIÓN ............................................................................................................................... 38 
3.1. Ubicación Geográfica ............................................................................................................ 38 
3.2. Descripción del lugar ............................................................................................................. 39 
3.3 . Características climáticas ................................................................................................... 40 
3.3.1. Precipitación pluvial (pp) .................................................................................................... 40 
 
iv 
 
3.3.2. Humedad relativa del ambiente (HR) .................................................................................. 40 
3.3.3. Temperatura promedio anual (ºC) ..................................................................................... 40 
3.3.4. Temperatura ..................................................................................................................... 40 
3.3.5. Precipitación pluvial. .........................................................................................................40 
3.3.6. Topografía......................................................................................................................... 41 
3.3.7. Suelos ............................................................................................................................... 41 
3.3.8. Vegetación ........................................................................................................................ 41 
4. MATERIALES Y MÉTODOS .............................................................................................................. 43 
4.1. MATERIALES ......................................................................................................................... 43 
4.1.1. Material vegetativo de estudio ........................................................................................... 43 
4.1.2. Material de campo ............................................................................................................. 43 
4.1.3. Material de escritorio ......................................................................................................... 43 
4.2. MÉTODOLOGIA .................................................................................................................... 44 
4.2.1. Procedimiento experimental .............................................................................................. 44 
4.2.1.1.Preparado del terreno ............................................................................................................... 44 
4.2.1.2.Construcción del techo para vivero .......................................................................................... 44 
4.2.1.3. Preparado de las Platabandas ................................................................................................. 44 
4.2.1.4. Desinfección Química y Solarización del sustrato de las platabandas ................................... 45 
4.2.1.5. Nivelación del suelo ................................................................................................................. 45 
4.2.1.6. Ubicación de las plantas madres ............................................................................................. 46 
4.2.1.7. Corte de plantas madre bambú verde y amarillo .................................................................. 46 
4.2.1.8. Traslado de tallos de bambú verde y amarillo ....................................................................... 47 
4.2.1.9. Extracción de rizomas de bambú verde y amarillo ................................................................ 47 
4.2.1.20 Traslado de rizomas de bambú verde y amarillo .................................................................. 48 
4.2.2. Métodos de propagación .................................................................................................... 48 
4.2.2.1. Preparación de culmos para la siembra .................................................................................. 48 
4.2.2.2. Siembra de los culmos y rizoma de bambú verde y amarillo ................................................. 51 
4.2.3. LABORES CULTURALES ........................................................................................................ 53 
4.2.2.1. Riego ......................................................................................................................................... 53 
4.2.2.2. Marbeteo .................................................................................................................................. 53 
4.2.2.3. Desmalezado ............................................................................................................................ 53 
4.2.2.4. Control de plagas y enfermedades .......................................................................................... 53 
 
v 
 
4.3. Diseño experimental ............................................................................................................ 54 
4.3.1. Modelo Estadístico. ............................................................................................................ 55 
4.3.2. Factores de estudio ............................................................................................................ 55 
4.3.3. Tratamientos ..................................................................................................................... 56 
4.3.4. Características del área experimental ................................................................................. 56 
4.3.5. Evaluación del comportamiento Agronómico para ambos factores ...................................... 57 
4.3.6. Croquis del experimento .................................................................................................... 57 
4.3.7. Variables de respuesta ....................................................................................................... 57 
a. Variables climáticas ....................................................................................................................... 58 
- Precipitación Pluvial ...................................................................................................................... 58 
4.3.7.1. Porcentaje de Prendimiento (%P)............................................................................................ 58 
4.3.7.2. Días a la Brotacion. (DB) ........................................................................................................ 58 
4.3.7.3. Altura de la planta (AP) .......................................................................................................... 58 
4.3.7.4. Diámetro del cuello (DC) ....................................................................................................... 58 
4.3.7.5. Porcentaje de Rebrote (%RB) ............................................................................................... 59 
4.3.7.6. Días al Rebrote (DR) .............................................................................................................. 59 
4.3.7.7. Número de brotes (NB) ......................................................................................................... 59 
4.3.7.8. Diámetro de la raíz (DR) ........................................................................................................ 59 
4.3.7.9. Longitud de la raíz en cm (LR) ............................................................................................... 59 
4.3.7.10. Porcentaje de Sobrevivencia (%S) ....................................................................................... 59 
4.3.8. Variables Económicas ......................................................................................................... 60 
4.3.8.1. Análisis Económico de Presupuestos Parciales ..................................................................... 60 
4.3.8.2. Análisis Económico de Costos totales .................................................................................... 60 
4.3.8.3. Evaluación Económica ............................................................................................................ 60 
4.3.8.3.1. Calculo del Ingreso Bruto .................................................................................................... 61 
4.3.8.3.2. Calculo del Beneficio Neto .................................................................................................. 61 
4.3.8.3.3. Calculo de la relación Beneficio – Costo ............................................................................. 61 
5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ............................................................................................................ 63 
a. Variables climáticas ....................................................................................................................... 63 
- Precipitación Pluvial ......................................................................................................................63 
5.1. Porcentaje de Prendimiento ................................................................................................. 64 
5.1.1. Primera evaluación Porcentaje de Prendimiento (%P) ........................................................ 64 
 
vi 
 
a) Análisis de varianza Porcentaje de Prendimiento ........................................................................ 65 
b) Comparación de medias de Porcentaje de Prendimiento del Factor (A) ..................................... 65 
c) Comparación de medias de Porcentaje Prendimiento del Factor (B) .......................................... 66 
d) Comparación de medias de Porcentaje de Prendimiento con respecto a la interacción (AxB) .. 67 
5.1.2. Segunda evaluación Porcentaje de Prendimiento ............................................................... 68 
a) Análisis de varianza Porcentaje de Prendimiento ........................................................................ 68 
b) Comparación de medias de Porcentaje de Prendimiento ............................................................ 69 
c) Análisis por estructura de tratamientos para las dos evaluaciones ............................................ 70 
5.2. Días a la Brotacion. .............................................................................................................. 72 
a) Análisis de varianza para Días a la Brotacion ............................................................................... 72 
b) Comparación de medias de Días a la Brotacion para el factor (A) ............................................... 72 
c) Comparación de medias de Días a la Brotacion (DB) para el factor (B) ....................................... 73 
d) Comparación de medias de Días a la Brotacion para la interacción (AxB) .................................. 75 
e) Análisis por estructura de tratamientos y la interacción (AxB) para Días a la Brotacion 
interacción (AxB) ................................................................................................................. 75 
5.3. Altura de la planta.............................................................................................................. 77 
a) Análisis de varianza para Altura de la Planta................................................................................ 77 
b) Comparación de medias de Altura de la Planta ............................................................................ 77 
5.4. Diámetro del cuello .............................................................................................................. 80 
a) Análisis de varianza para Diámetro del cuello .............................................................................. 80 
b) Comparación de medias de Diámetro del cuello (DC) .................................................................. 80 
5.5. Porcentaje de Rebrote .......................................................................................................... 82 
a) Análisis de varianza para Porcentaje de Rebrote ......................................................................... 82 
b) Comparación de medias de Porcentaje de Rebrote ..................................................................... 82 
5.6. Días al Rebrote...................................................................................................................... 84 
a) Análisis de varianza para Días al Rebrote ..................................................................................... 84 
b) Comparación de medias de Días al Rebrote ................................................................................. 84 
5.7. Número de brotes (NB) ......................................................................................................... 86 
a) Análisis de varianza para Número de brotes ................................................................................ 86 
b) Comparación de medias de Número de Brotes ............................................................................ 86 
5.8. Diámetro de la raíz .............................................................................................................. 88 
a) Análisis de varianza para Diámetro de la raíz ............................................................................... 88 
 
vii 
 
b) Comparación de medias Diámetro de la raíz ................................................................................ 88 
5.9. Longitud de la raíz ................................................................................................................ 90 
a) Análisis de varianza para Longitud de la raíz ................................................................................ 90 
b. Comparación de medias para Longitud de la raíz ............................................................................ 90 
5.10. Porcentaje de Sobrevivencia ............................................................................................ 92 
a) Análisis de varianza para Porcentaje Sobrevivencia .................................................................... 92 
b) Comparación de medias para Longitud de la Raíz ........................................................................ 92 
5.11. Analisis Multivariado ....................................................................................................... 94 
5.12. Variables Económicas ...................................................................................................... 95 
5.12.1. Análisis Económico ......................................................................................................... 95 
5.12.1.1. Rendimiento ajustado ............................................................................................................ 95 
5.11.1.2. Costos fijos .............................................................................................................................. 96 
5.11.1.3. Costos variables ...................................................................................................................... 96 
5.11.1.4. Análisis Económico de costos totales. ................................................................................... 96 
5.11.1.5. Ingreso Bruto .......................................................................................................................... 97 
5.11.1.6. Ingreso Neto ........................................................................................................................... 97 
5.11.1.7. Calculo de la relación Beneficio – Costo ................................................................................ 97 
6. CONCLUSIONES .............................................................................................................................. 99 
7. RECOMENDACIONES .................................................................................................................... 102 
8. BIBLIOFRAFIA ............................................................................................................................... 104 
ANEXOS………………………………………………………………………………………………………………………………………….111 
 
INDICE DE CUADROS 
FIGURA DESCRIPCION Pág. 
Cuadro Nº 1. Producción de Bambú en el mundo ....................................................................... 7 
Cuadro Nº 2. Clasificación Taxonómica .................................................................................... 14 
Cuadro Nº 3. Factores de estudio ............................................................................................ 55 
Cuadro Nº 4. Tratamientos ...................................................................................................... 56 
Cuadro Nº 5. Dimensiones del área experimental .................................................................... 56 
Cuadro Nº 6.Análisis estadístico, del carácter Porcentaje de Prendimiento (%P) Primera 
evaluación. ......................................................................................................... 65 
 
viii 
 
Cuadro Nº 7. Prueba múltiple de medias para Porcentaje de Prendimiento, factor (A) Variedades 
de bambú. ........................................................................................................... 66 
Cuadro Nº 8. Prueba múltiple de medias para Porcentaje de Prendimiento, factor (B) métodos 
de propagación de bambú. .................................................................................. 66 
Cuadro Nº 9. Prueba múltiple de medias para porcentaje de prendimiento interacción (AxB) ... 67 
Cuadro Nº 10. Análisis estadístico del carácter Porcentaje de Prendimiento (%P) segunda 
evaluación. ......................................................................................................... 69 
Cuadro Nº 11. Prueba múltiple de medias para Porcentaje de Prendimiento, factor (B) métodos 
de propagación de bambú. .................................................................................. 69 
Cuadro Nº 12. Análisis estadístico, para el carácter Días a la Brotacion. (DB) ............................ 72 
Cuadro Nº 13. Prueba múltiple de medias para Días a la Brotacion, factor (A) Variedades de 
bambú. ............................................................................................................... 73 
Cuadro Nº 14. Prueba múltiple de medias para Días a la Brotacion, factor (B) métodos de 
propagación de bambú. ....................................................................................... 74 
Cuadro Nº 15. Prueba múltiple de medias para Días a la Brotacion para interacción (AxB) ....... 75 
Cuadro Nº 16. Análisis estadístico, para el carácter Altura de la planta ..................................... 77 
Cuadro Nº 17. Prueba múltiple de medias para Altura de la planta usando tres métodos de 
propagación vegetativa de bambú ....................................................................... 78 
Cuadro Nº 18. Análisis estadístico del carácter Diámetro del cuello .......................................... 80 
Cuadro Nº 19. Análisis estadístico para el carácter Diámetro del cuello usando tres métodos de 
propagación vegetativa de bambú ....................................................................... 81 
Cuadro Nº 20. Análisis estadístico del carácter Porcentaje de Rebrote ...................................... 82 
Cuadro Nº 21. Prueba múltiple de medias para Porcentaje de Rebrote usando tres métodos de 
propagación vegetativa de bambú. ...................................................................... 83 
Cuadro Nº 22. Análisis estadístico para el carácter Días a la Brotacion ...................................... 84 
Cuadro Nº 23. Prueba múltiple de medias para Días al Rebrote usando tres métodos de 
propagación vegetativa de bambú. ...................................................................... 85 
Cuadro Nº 24. Análisis estadístico para el carácter Número de brotes ...................................... 86 
Cuadro Nº 25. Prueba múltiple de medias, para la variable Número de Brotes, usando tres 
métodos de propagación vegetativa de bambú. ................................................... 87 
Cuadro Nº 26. Análisis estadístico, para el carácter Diámetro de la Raíz ................................... 88 
 
ix 
 
Cuadro Nº 27. Prueba múltiple de medias para Diámetro de la raíz usando tres métodos de 
propagación vegetativa de bambú ....................................................................... 89 
Cuadro Nº 28. Análisis estadístico para el carácter Longitud de la Raíz ..................................... 90 
Cuadro Nº 29. Prueba múltiple de media para la variable Longitud de la raíz ........................... 91 
Cuadro Nº 30. Análisis estadístico para el carácter Porcentaje Sobrevivencia ......................... 92 
Cuadro Nº 31. Comparación de medias para Porcentaje de Sobrevivencia ............................... 93 
Cuadro Nº 32. Calculo del número de plantas totales por tratamiento ................................... 95 
Cuadro Nº 33. Detalle de costos de producción (Bs/ciclo) ........................................................ 96 
Cuadro Nº 34. Detalle de la relación Beneficio – Costo (B/C) ................................................... 97 
 
 
 INDICE DE FIGURAS 
 
FIGURA DESCRIPCION Pág. 
Figura Nº 1. Distribución global del bambú ............................................................................... 5 
Figura Nº 2. Oferta y demanda de bambú en el mundo ............................................................... 6 
Figura Nº 3. Variedad Guadua angustifolia Kunth ..................................................................... 15 
Figura Nº 4. Variedad Guadua angustifolia Bicolor .................................................................... 15 
Figura Nº 5. Rizoma Paquimorfo ............................................................................................... 17 
Figura Nº 6. Rizoma Leptomorfo ............................................................................................... 17 
Figura Nº 7. Sistema radicular del bambú. ................................................................................ 18 
Figura Nº 8. Rebrote del bambú. ............................................................................................. 19 
Figura Nº 9. Partes de la planta de bambú. .............................................................................. 19 
Figura Nº 10. Culmo Joven ....................................................................................................... 21 
Figura Nº 11. Culmo Maduro .................................................................................................... 21 
Figura Nº 12. Culmo Seco ......................................................................................................... 21 
Figura Nº 13. Hojas Caulinares del bambú. ............................................................................... 22 
Figura Nº 14. Hojas de Follaje ................................................................................................... 23 
Figura Nº 15 Yemas del bambú ................................................................................................. 26 
Figura Nº 16. Ubicación Geográfica del Área del Experimento ................................................... 38 
Figura Nº 17. Vista Satelital en 3D de la ubicación del cultivo Experimental de Bambú en la EES. 39 
Figura Nº 18. Preparado de las platabandas de propagación .................................................... 44 
TESIS%20imprimir.doc#_Toc532301790
TESIS%20imprimir.doc#_Toc532301791
 
x 
 
Figura Nº 19. Desinfección de sustrato de las platabandas ....................................................... 45 
Figura Nº 20. Nivelado de la platabanda ................................................................................... 46 
Figura Nº 21. Corte de plantas madre bambú ........................................................................... 47 
Figura Nº 22. Extracción de rizomas de bambú verde y amarillo ............................................... 48 
Figura Nº 23. Preparación de culmos para la siembra ................................................................ 49 
Figura Nº 24. Corte de culmos de bambú con dos nudos ........................................................... 49 
Figura Nº 25. Corte del rizoma, culmos basales y apicales de bambú con dos ............................ 50 
Figura Nº 26. Corte de culmos de bambú con dos nudos ........................................................... 51 
Figura Nº 27. Siembradel culmo en sentido horizontal ............................................................. 51 
Figura Nº 28. Desinfección del material vegetal con un fungicida RAM- KAF (oxicloruro de cobre)52 
Figura Nº 29. Siembra de bambú con dos yemas ...................................................................... 52 
Figura Nº 30. Yemas de bambú. ............................................................................................... 53 
Figura Nº 31. Enfermedad Marchitez bacteriana ....................................................................... 54 
Figura Nº 32. Distribución de las unidades experimentales ...................................................... 57 
Figura Nº 33. Precipitación pluvial gestión 2016-2017 ............................................................... 64 
Figura Nº 33. Primera evaluación de comparación de medias de porcentaje de prendimiento (%P) 
con respecto a los factores (A) y (B) en estudio. ................................................... 68 
Figura Nº 34. Segunda evaluación de comparación de medias de Porcentaje de Prendimiento 
(%P). ................................................................................................................... 70 
Figura Nº 35. Comportamiento de la 1ra y 2da evaluación del Porcentaje de Prendimiento (%P).70 
Figura Nº 36. Promedio del tiempo de emisión de brotes de dos especies de bambú. ................ 73 
Figura Nº 37. Promedio del tiempo de emisión de brotes (días), de los tres segmentos 
vegetativos de propagación de bambú ................................................................. 74 
Figura Nº 38. Tiempo de emisión de brotes (días), evaluación por estructura de tratamientos y la 
interacción (AxB) ................................................................................................. 76 
Figura Nº 39. Comparación de medias de las Secciones Vegetativas del carácter Altura de Planta 
(cm) .................................................................................................................... 78 
Figura Nº 40. Dinámica de las evaluaciones semanales de la variable Altura de la planta análisis 
por tratamientos, para las dos variedades de bambú. .......................................... 79 
Figura Nº 41. Comparación de medias de Diámetro del cuello (DC) Usando tres métodos de 
propagación vegetativa de bambú ....................................................................... 81 
TESIS%20imprimir.doc#_Toc532301793
TESIS%20imprimir.doc#_Toc532301798
TESIS%20imprimir.doc#_Toc532301801
 
xi 
 
Figura Nº 42. Comparación de medias de Porcentaje de Rebrote (%RB), Usando tres métodos 
de propagación vegetativa de bambú .................................................................. 83 
Figura Nº 43. Promedio del tiempo de emisión de rebrotes (días), por influencia de los tres 
segmentos vegetativos de propagación de bambú ............................................... 85 
Figura Nº 44. Comparación de medias de la variable número de brotes, usando tres métodos de 
propagación vegetativa de bambú ....................................................................... 87 
Figura Nº 45. Comparación de medias de Diámetro de la raíz (DR) usando tres métodos de 
propagación vegetativa de bambú ....................................................................... 89 
Figura Nº 46. Comparación de medias de Longitud de la raíz (LR) usando tres métodos de 
propagación vegetativa de bambú. ...................................................................... 91 
Figura Nº 47. Comparación de medias de Porcentaje de Sobrevivencia (%S), de usando tres 
métodos de propagación vegetativa de bambú .................................................... 93 
Figura Nº 48. Gráfico de estrellas para todas las variables ......................................................... 94 
 
 
ÍNDICE DE ANEXOS 
ANEXO DESCRIPCION Pág. 
Anexo 1. Datos de la variable %P ............................................................................................ 112 
Anexo 2. Datos de la variable DB. ............................................................................................ 113 
Anexo 3. Resumen de Datos de la propagación asexual de Bambú ........................................... 114 
Anexo 4. Costos de Producción ............................................................................................... 115 
Anexo 5. Costos Totales por tratamiento ................................................................................. 116 
Anexo 6. El Bambú, usos comerciales en la industria y artesanía .............................................. 117 
Anexo 7.Construcción, Cestería, Artesanía y Carbón de Bambú ................................................ 118 
Anexo 8. El Bambú en la Alimentación, uso terapéutico, cosmetología e industria textil ........... 119 
Anexo 9. El Bambú en la Industria ........................................................................................... 120 
Anexo 10. Extracción de las dos variedades de Bambú ............................................................. 121 
Anexo 11. Segmentos Vegetativos .......................................................................................... 122 
Anexo 12. Etapas de la Investigación ...................................................................................... 123 
Anexo 13. Personal de trabajo de la (E.E.S). Docentes Investigadores. Tecnicos de campo, 
Admistrativos, Trabajadores, Tesistas, Internos, Pasantes y Estudiantes. ............ 125 
 
xii 
 
RESUMEN 
 
El presente trabajo de investigación se realizó en el departamento de La Paz - Bolivia, provincia 
Sud Yungas municipio de Palos Blancos, en los predios de la Estación Experimental de 
Sapecho de la Universidad Mayor de San Andrés, con el objetivo de evaluar la producción 
vegetativa de Guadua angustifolia. Esta especie la floración se presenta entre un par de años 
a más 120 años y por el alto grado de parasitismo de sus espigas se dificulta la reproducción 
sexual. Los Bambúes son plantas económicas y ambientalmente importantes, que poseen 
multiplicidad de usos, con gran impacto económico, social, cultural, científico y ecológico lo cual 
cumple con todas las exigencias de siglo XXI. 
El trabajo de investigación se ha desarrollado bajo un diseño completamente al azar con dos 
factores, (F1= Variedad y F2=Segmento Vegetativo) con cuatro repeticiones y seis tratamientos 
totalizando 24 unidades experimentales en fase de vivero. Las variables a medir fueron; 
Porcentaje de prendimiento (%), días la Brotacion, Porcentaje de rebrote (%), días al rebrote, 
altura de planta (cm), diámetro de cuello (mm), longitud de raíz (cm), diámetro de la raíz (mm), 
porcentaje de sobrevivencia (%) y análisis económico. 
En los resultados de acuerdo a los análisis estadísticos se observó diferencias estadísticas 
respecto a las variedades en estudio donde la variedad Guadua angustifolia Bicolor obtuvo los 
mejores resultados en las variables de respuesta, en los métodos de propagación el Segmento 
Vegetativo Parte Basal fue el que tuvo un comportamiento superior a los demás métodos. Paras 
las variables de respuesta el tratamiento T-1 fue el que logro datos superiores, este tratamiento 
es la combinación de Guadua angustifolia Bicolor con Segmento de Culmo Basal con dos 
nudos, por lo contrario los tratamientos T-2, T-5 yT-6 son aquellos que registraron datos 
inferiores. 
 
El análisis económico por tratamientos se determinó la relación beneficio/costo B/C, donde los 
tratamientos T-1 y T-3 obtuvieron valores aceptables (B/C=>1). Por lo contrario los tratamientos 
T-4, T-2, T-5 y T-6 no se registraron ganancias a partir de lo invertido. 
 
 
 
xiii 
 
SUMMARY 
 
The present research work was carried out in the department of La Paz- Bolivia, province of 
Sud Yungas, municipality of Palos Blancos, on the premises of the Sapecho Experimental 
Station of the Universidad Mayor de San Andrés, with the objective of evaluating the vegetative 
production of Guadua angustifolia. This species flowering occurs between a couple of years to 
more than 120 years and because of the high degree of parasitism of its spikes sexual 
reproduction is difficult. The Bambúes are economically important and environmentally important 
plants, which have multiple uses, with great economic, social, cultural, scientific and ecological 
impact which meets all the demands of the 21st century. 
 
The research work has been developed under a completely random design with two factors, (F1 
= Variety and F2 = Vegetative Segment) with four repetitions and six treatments totaling 24 
experimental units in the nursery phase. The variables to be measured were; Percentage of 
yield (%), days Brotacion, Percentage of regrowth (%), days to regrowth, height of plant (cm), 
diameter of neck (mm), length of root (cm), diameter of root (mm) , percentage of survival (%) 
and economic analysis. 
 
In the results according to the statistical analyzes, statistical differences were observed with 
respect to the varieties under study where the Guadua angustifolia Bicolor variety obtained the 
best results in the response variables, in the propagation methods the Vegetative Segment 
Basal Part was the one that had a behavior superior to other methods. For the response 
variables T-1 treatment was the one that achieved superior data, this treatment is the 
combination of Guadua angustifolia Bicolor with Segment of Basal Culm with two knots, on the 
contrary treatments T-2, T-5 and T-6 are those that registered lower data. 
 
The economic analysis by treatments was determined the benefit / cost ratio B / C, where 
treatments T-1 and T-3 obtained acceptable values (B / C => 1). On the other hand, the 
treatments T-4, T-2, T-5 and T-6 did not register gains from the investment. 
 
xiv 
 
 ABREVIACIONES 
 
(V1)= Variedad Guadua angustifolia Kunth 
(V2)= Variedad Guadua angustifolia Bicolor 
(SVR)= Segmento vegetativo radicular 
(SVPB)= Segmento vegetativo parte basal 
(SVPA)= Segmento vegetativo parte apical 
(SVRBA)= Segmento vegetativo radicular DE Bambú Amarillo 
(SVPBBA)= Segmento vegetativo parte basal Bambú Amarillo 
(SVPABA)= Segmento vegetativo parte apical Bambú Amarillo 
(%P)= Porcentaje de prendimiento 
(DA)= Días a la Brotacion 
(%RB)= Porcentaje de Rebrote 
(DRB)= Días al Rebrote 
(AP)= Altura de Planta 
(DC)= Diámetro de Cuello 
(NB)= Numero de Brotes 
(LR)= Longitud de la Raíz 
(DR)= Diámetro de la Raíz 
(%S)= Porcentaje de Sobrevivencia 
 
 
 
 
 
 
 
1 
 
1. INTRODUCCIÓN 
 
Los Bambúes son plantas económicas y ambientalmente importantes, que poseen 
multiplicidad de usos, con gran impacto económico, social, cultural, científico y 
ecológico; los antecedentes relacionados con su utilidad se remontan a la antigüedad, y 
han formado parte del largo proceso evolutivo de muchas civilizaciones, sobre todo en 
Asia, África, América Tropical y parte de Europa (Morán 2005). 
La versatilidad de estas especies, han hecho posible la satisfacción de muchas 
necesidades humanas; por lo que sus servicios económicos y ambientales, forman 
parte integrante de la cultura material y espiritual de muchos pueblos. Más de 1000 
millones de personas en todo el mundo viven en casas de bambú: este recurso forestal 
tiene ciertas ventajas sobre otros materiales de construcción, tales como el cemento, 
ladrillo y la madera en determinadas condiciones y lugar, (Janssen y Labovikov 2001). 
En el mundo existen alrededor de 1250 especies de Bambú según el estudio de varios 
botánicos, distribuidos de la siguiente manera: 63% en Asia, 32% en América y 5% en 
África y Oceanía. Solo en América existen 440 especies de Bambú, entre ellas se 
destaca el género Guadua, mismo que abarca 16 especies aproximadamente. De estas 
16 especies, la más destacada “Guadua Angustifolia”. 
La Guadua Angustifolia o tacuara (nombre vulgar) crece en forma tubular, rápidamente 
y en abundancia, alcanzando alturas de hasta 25 metros y diámetros que van desde 10, 
15 y hasta 20 cm según el habitad donde se encuentren (suelo, clima, etc.). El tiempo 
que tarda en desarrollarse es de aprox. 4 o 5 años; siendo relativamente corto si lo 
comparamos con un árbol, este tarda por lo menos 5 o 10 veces más. 
En países latinoamericanos como Colombia, Perú, incluyendo al Ecuador, y demás 
países, el bambú se ha convertido en una alternativa ecológica en la construcción, 
empleándose de forma rolliza o tubular (estructura natural) en la edificación de grandes 
puentes y estructuras; el logro de esto se debe a la alta resistencia y dureza que posee 
este material, denominado por algunos “el acero vegetal”. 
 
2 
 
La tacuara Guadua angustifolia en nuestro país no tiene gran estudio en el tema de 
investigación en sus ámbitos producción, ecológicos y social. Pero hay organizaciones 
y empresas y microempresas que están con el tema de bambú como es el caso de la 
Central de Pueblos Indígenas de la Paz (CPILAP) promueve el cultivo y el 
aprovechamiento del bambú en el norte del departamento de La Paz, Bolivia, como 
alternativa medioambiental, económica y socialmente valida al uso destructivo de la 
madera. (http://www.eco-index.org/search/results_es.cfm?projectID=493#.WUg6fpI1_cs) 
El instituto boliviano de comercio exterior se encuentra en el departamento de Santa 
Cruz realiza la venta de este cultivo a otros países. El oriente boliviano posee en gran 
parte de su territorio bosques tropicales y subtropicales ricos en recursos maderables y 
no maderables, los cuales han sido explotados de manera indiscriminada con pro-
pósitos expansionistas en el campo urbano, agrícola, ganadero y forestal. Aun así, esta 
región desarrolló desde tiempos prehispánicos su cultura alrededor de dichos recursos, 
entre ellos el bambú tacuara o Tacuarembó, que fue desplazado por materiales 
industrializados desde inicios del siglo pasado.(www.revista-ambiente.com.ar). 
 
1.1. Justificación 
 
La factibilidad de la propagación asexual en el cultivo del bambú, no constituye una 
práctica común convencionalmente por las dificultades de obtener semillas en algunas 
especies, y en otras prácticamente imposible debido a su largo ciclo de floración. En 
cambio es conocido que en algunas regiones de Asia, la especie Dendrocalamus 
strictus, se ha propagado a partir de semillas facilitando su distribución a diferentes 
partes del mundo Figueredo (2006). 
En América, las semillas de especies como Guadua angustifolia presentan porcentajes 
de germinación comprendidos entre 95 y 100 %, pero se dificulta su propagación por 
esa vía debido al alto grado de parasitismo de sus espigas por algunas larvas de 
insectos mayormente de los órdenes Dípteras e Himenóptera Londoño,( 2002). 
http://www.eco-index.org/search/results_es.cfm?projectID=493#.WUg6fpI1_cs
http://www.revista-ambiente.com.ar/
 
3 
 
En ese sentido la dirección de esta investigación apuntó a la experimentación de 
reproducción asexual del cultivo de bambú (GUADUA ANGUSTIFOLIA), utilizando 
secciones vegetativas de la planta en la fase de vivero. 
Por otra parte gracias a su rápido crecimiento, sus fuertes raíces, abundante follaje es 
capaz de conservar los sistemas naturales hídricos y prevenir la erosión de las tierras. 
Por tal motivo la propagación vegetativa de bambú se empleara en la preservación y 
protección de las zonas en contacto con el rio (orillas) evitando desbordes de suelo 
arrastrado por el caudal del rio. 
La Bambú por su alta dureza también es utilizada para la construcción de sus viviendas 
dando como una alternativa a los pobladores, desarrollándose de manera favorable en 
la parte social. (Fernández, 2004). 
 “La especie guadua por sus excelentesperspectivas en la construcción, producción de 
artesanía, producción de celulosa, muebles, parquet, y la alimentación humana, cumple 
con todas las exigencias del siglo XXI: natural, renovable, sostenible en el tiempo, de 
rápido crecimiento y estético” (Londoño, 2001). 
Por tal razón él estudió de la reproducción vegetativa de bambú permitirá presentar una 
alternativa para generar masivamente las especies “Guadua Angustifolia que se han 
adaptado a las condiciones climáticas y edáficas de nuestro país. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
1.2. OBJETIVOS 
 
1.2.1. Objetivo general 
 
• Evaluar la propagación de las variedades de bambú “Guadua Angustifolia 
Kunth” y “Guadua Angustifolia Bicolor”, con diferentes segmentos 
vegetativos en la zona de Alto Beni. 
 
1.2.2. Objetivos específicos 
 
• Identificar la variedad que presente los mejores resultados en la reproducción 
vegetativa de bambú. 
• Determinar el Método de propagación con los mejores índices de 
prendimiento y crecimiento de bambú en fase de vivero. 
• Realizar el balance económico de la propagación de bambú. 
 
1.2.3. Hipótesis 
 
• Ho: Las dos Variedades de Bambú bajo la técnica de reproducción asexual 
no tiene ninguna influencia en el comportamiento y crecimiento de las planta 
de bambú. 
• Ho: La aplicación de tres Métodos de propagación no adquiere ninguna 
diferencia en el comportamiento y crecimiento de la plantas de Bambú bajo la 
técnica de reproducción vegetativa. 
 
5 
 
2. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 
2.1. Bambú en el mundo 
No existen cifras recientes de los indicadores de producción internacional y nacional de 
este producto. Sin embargo, ante la difusión cada vez mayor, se han ampliado las 
zonas de cultivo en Asia y Sudamérica. La producción mundial, se concentra en países 
asiáticos como China, India, Tailandia, Taiwán, Indonesia y Japón. Otros países que 
producen bambú son Sudáfrica e Israel. En América, la producción se da 
principalmente en Costa Rica, Ecuador, Colombia y Brasil. Los principales países 
exportadores con un cierto grado de transformación son la India y China. Ambos países 
controlan el 80% de la producción mundial. (Intecap, 2007). 
 
Figura Nº 1. Distribución global del bambú 
Según (Fernández, 2004); el cultivo del bambú para producción de brotes son ahora 
importantes en el mercado y se producen tanto como para consumo local como para el 
 
6 
 
mercado internacional en los países que se dedican a esa producción. China es el 
líder exportador de productos de bambú, con un valor de sus exportaciones cercano a 
los 300 millones de dólares americanos. La industria de los muebles en bambú es un 
negocio en expansión dentro de muchos países; las exportaciones de muebles de 
bambú en las Filipinas durante 1998 alcanzaron un valor de 1.4 millones de dólares 
Americanos. 
 
Figura Nº 2. Oferta y demanda de bambú en el mundo 
 Fuente: lafoobe.com 
 
En la industria de la construcción se utiliza el bambú de diversas formas desde casas 
de bajo costo en las comunidades rurales, puentes construidos con material de bambú 
hasta casas lujosas en los diferentes países donde se cultiva el bambú. 
2.1.1. Importancia Social 
Se estima que el bambú es una planta que satisface las más apremiantes necesidades 
de la población rural pudiéndose hacer explotaciones que de manera sostenible 
 
7 
 
contribuyan a mejorar la calidad de vida, ayudando a reducir la pobreza en el país y en 
las regiones donde se establecerá el cultivo. El impacto social más notorio viene a 
darse en una mayor facilidad para la obtención de madera, la cual estará accesible y a 
un bajo costo cuando no se presente un mercado presionado. (Fernández, 2004). 
2.1.2. Importancia Económica 
El comercio de bambú es de un poco más de 14 billones de dólares anuales en el 
mundo. Además, casi mil millones de personas viven en casas de bambú. En la India, la 
moderna industria papelera consume 2.2 millones de toneladas de bambú. El bambú 
puede llegar a representar una fuente alterna de ingresos dependiendo de su uso. Es 
importante señalar que este forestal no maderable tiene importantes atributos que lo 
hacen único para mejorar el status de vida de los productores en el campo. (Intecap, 
2007). 
Cuadro Nº 1. Producción de Bambú en el mundo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Centro Regional de Productividad e Innovación del Cauca, Cámara de Comercio del Cauca, Corporación 
para la Reforestación de la Cuenca del Río Palo. Estudio técnico indicativo para conformación de encadenamientos 
productivos entorno a la guadua en la región norte del departamento del Cauca. Septiembre de 2003. 
 
 Por tratarse de una planta perenne, con capacidad de regenerarse naturalmente, con 
altos rendimientos en volúmenes por hectárea, rápido crecimiento, tiempos cortos de 
aprovechamiento y diversidad de usos, la guadúa es una especie con grandes 
 
600.000.000 43.7% 
300.000.000 21.9% 
200.000.000 14.6% 
150.000.000 10.9% 
21.000.000 8.8% 
1.500.000 0.1% 
. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CHINA 
INDIA 
FILIPINAS 
TAIWÁN 
INDONESIA 
COLOMBIA 
 
 
 
 
 
PAIS PRODUCTOR VALOR PARTICIPACION 
 EXPORTACIÓN U$ 2001 
 
 
8 
 
posibilidades económicas. La guadúa se presenta además, como una posible solución 
ante la demanda de especies maderables productoras de pulpa y en el campo de la 
construcción. (Castrillón, B. y Malaver, D. 2004). 
Según (Fernández 2004), la importancia económica que representa dicha especie como 
fuente de materia prima radica en la industria de muebles, pisos, artesanías, enseres 
del hogar, construcción de viviendas, invernaderos, puentes rurales, conducción de 
agua y en la industria alimenticia, lo que lleva a la consideración que las inversiones 
con este recurso son recuperables a corto plazo. 
2.1.3. Importancia Ecológica 
El bambú puede ser un buen recurso para detener la deforestación del planeta por ser 
la planta de mayor crecimiento. Es un protector del medio ambiente, ya que es un 
procesador de bióxido de carbono (12 Ton. /ha. por año), mucho más eficiente que la 
mayoría de árboles del bosque tropical por lo que los bosques de bambú colaboran en 
la purificación de la atmósfera ofreciendo un aire de mayor calidad. (Torres, 2006). 
Entre los servicios ambientales más importantes que presta el bambú, se encuentran el 
control de la erosión de los suelos, la restauración en sentido general de zonas 
degradadas, regulación del caudal hídrico de ríos, arroyos y embalses, el aporte de 
materia orgánica a los suelos, es hábitat de diversa flora y fauna, consumo y fijación de 
gran volumen CO2 atmosférico, la generación de grandes cantidades de oxígeno y 
contribuye también de muchas maneras con el ecoturismo y el paisajismo. Londoño 
(2004; 2006). 
Gracias a su sistema radicular (raíces) y su enorme capacidad para desarrollarse, 
permite cubrir y restaurar al ecosistema dañado a causas de incendios, tala de árboles 
o deslizamientos de tierra, en un lapso de aproximadamente ocho años alcanza su 
máximo desarrollo y reintegra gran cantidad de material orgánico producto de tallos y 
hojas muertas devolviendo nuevamente la fertilidad al suelo, ya que fija nitrógeno, 
fósforo, calcio, potasio y sílice. Es aquí donde el bambú es considerado como un gran 
fertilizador natural del suelo. Se calcula que en el mundo existen 90 géneros con 1,250 
especies de bambú. (Menéndez, 1985). 
 
9 
 
Los Guadúales tienen efectos protectores sobre los recursos y las aguas de las 
cuencas hidrográficas. La guadúa con su sistema entretejido de raíces y rizomas 
contribuye a la recuperación y conservación del suelo, pues debajo de éste, la planta 
forma un sistema de redes que lo amarra fuertemente evitando la erosión y haciendo de 
ella, una especie muy importante como protectora de suelo de ladera.(http://www.infoagro.com.html). 
Es una especie protectora de las cuencas y de las riberas de los ríos y quebradas, por 
su acción reguladora de la calidad y cantidad de agua, que por efectos de 
concentración, devuelve al caudal en épocas normales y secas. Además se ha 
demostrado que los guadúales son captadores de Dióxido de Carbono y grandes 
productores de oxígeno, además ejercen efectos benéficos sobre el medio ambiente, 
brindando albergue a la fauna y flora asociada. (http://www. 
bambuguaduapremier.com.html). 
2.1.4. Importancia Cultural 
Por sus cualidades físicas, disponibilidad y bajos costos, la Guadúa es parte inherente 
de la historia. La Guadúa es conocida y usada desde la época precolombina hasta 
nuestros días, está identificada con todos los grupos humanos, por sus valores 
sociales, culturales, económicos y ecológicos- ambientales. (Moreno, L. et, at. 2006). 
2.1.5. Importancia Paisajista 
Como elemento paisajista es indudable el efecto purificador y embellecedor del entorno 
natural. Las laderas, valles y riberas convertidos en guadales son paisajes dignos de 
contemplación y admiración. (http://www.guadúa.biz.html). 
2.1.6. Importancia Artesanal 
Dada su flexibilidad, dureza, resistencia y forma cilíndrica, los tallos de guadúa se han 
convertido en una materia prima importante en la fabricación de artesanías, muebles y 
multitud de enseres. (Moreno, L. et, al. 2007). 
http://www.infoagro.com.html/
 
10 
 
2.1.7. Importancia Arquitectónica 
Por su resistencia, versatilidad, facilidad de manipulación, calidades físico-mecánicas, 
durabilidad y efecto climatizado, la guadúa es un insustituible material de construcción 
de viviendas de toda clase y nivel social. Sus cualidades la hacen un material idóneo 
para estructuras sismorresistentes y como auxiliar en las construcciones de cemento. 
(Vásquez, C. et, al. 1997). 
2.1.8. Importancia Agroindustrial 
Alrededor de la guadúa se están generando nuevas industrias, como son: alimentos, 
producción de alcohol, fabricación de papel, laminados, aglomerados, palillos, muebles, 
elaboración de pisos, instrumentos musicales, artesanías y productos empresariales. 
No existe la menor duda de que la guadúa se encuentra entre los materiales más 
antiguos utilizados por el hombre y son pocas las plantas que pueden rivalizar con la 
versatilidad de esta importante especie. Son pocos los recursos naturales que brindan 
las oportunidades que ofrece la guadua. (http://www.infoagro.com.html). 
2.1.9. Importancia como Reguladora de Aguas o Recarga Hídrica 
La Guadúa es la especie forestal nativa más importante del occidente colombiano, por 
sus propiedades como reguladora de aguas y protectora de suelos, además de sus 
calidades físico-mecánicas que la hacen apropiadas para múltiples usos en la 
fabricación de artesanías, producción de muebles y construcción de vivienda. La 
Guadúa desempeña un papel muy importante en la conservación de las fuentes 
hídricas por su capacidad para regularlas, ya que su sistema radicular extrae el agua 
del suelo, la retiene y almacena, para luego liberarla en la medida en que el suelo la 
requiere o su actividad fisiológica lo necesita. (Jolín, D. Y Torquebiua, E. 1992). 
También los tallos almacenan agua en los entrenudos y luego la devuelvan al suelo, de 
ahí que los guadales generalmente se encuentran en terrenos húmedos, cuyos niveles 
freáticos (aguas subterráneas) han sido modificados por esta actividad. Un tallo de 
guadúa, completamente diferenciado, puede almacenar hasta 10 litros de agua, que en 
un tiempo determinado es devuelto a la tierra y de allí a las fuentes hídricas. 
 
11 
 
Se destaca la función de la guadúa en la regulación de los caudales de las quebradas y 
los ríos, y en la conservación de las cuencas hidrográficas, de igual manera como la 
vegetación asociada a los guadales, forma una cubierta protectora, que reduce el 
impacto de las gotas de lluvia contra la tierra protegiéndola de la erosión. Además, la 
biomasa del follaje seco sobre el suelo protege de las caídas de las gotas de lluvia, 
disminuyendo el agua de escorrentía superficial. 
De otra parte, estas hojas caídas, reducen el proceso de evaporación y transpiración, 
conservando la humedad del suelo y mejorando su capacidad de almacenamiento de 
agua. En estas condiciones los rizomas y las hojas en descomposición en el suelo 
evitan que el agua fluya de manera rápida y continua, con lo cual se propicia la 
regulación de caudales y la protección del suelo a la erosión. 
El agua lluvia que se precipita sobre el guadual, permanece mucho tiempo en él, 
tardando en caer al suelo, lo cual da como resultado la regulación hídrica al formar 
reservas que son trasladadas cuando el sistema lo requiere especialmente en época de 
verano. Y el dosel que se forma con el follaje en las riberas de las fuentes de agua 
limita la evaporación, contribuyendo a dicha regulación. Si queremos conservar el agua, 
procuremos sembrar guadúa. (Malaver, D. 2007). 
2.2. Bambú en Bolivia 
La tacuara Guadua angustifolia en nuestro país no tiene gran exposición en el tema 
de investigación en sus ámbitos producción, ecológicos y social. Pero hay 
organizaciones y empresas y microempresas que están con el tema de bambú como es 
el caso de la Central de Pueblos Indígenas de la Paz (CPILAP) promueve el cultivo y el 
aprovechamiento del bambú en el norte del departamento de La Paz, Bolivia, como 
alternativa medioambiental, económica y socialmente valida al uso destructivo de la 
madera. En esta región se cultiva el bambú para frenar la erosión y reducir la 
deforestación. El proyecto aprovecha los recursos locales disponibles y promueve 
tecnologías adaptadas a los patrones culturales y a las necesidades socio-económicas 
y ambientales para crear nuevas fuentes de ingresos y empleo, que son accesibles 
para mujeres indígenas. 
 
12 
 
Entre las comunidades indígenas afiliadas a CPILAP surgen nuevas iniciativas micro 
empresariales basadas en el bambú, como la construcción, la artesanía, el ecoturismo, 
y la alimentación. A través de la implementación de Centros de Capacitación e 
Innovación, el proyecto fomenta estas iniciativas micro-empresariales con productos de 
bambú generando empleos e ingresos en las zonas rurales, y logrando que la población 
local tenga un interés económico en la expansión del cultivo de esta materia prima. De 
esta manera también se promueve la reforestación y la recuperación de los suelos. 
(http://www.eco-index.org/search/results_es.cfm?projectID=493#.WUg6fpI1_cs) 
El instituto boliviano de comercio exterior se encuentra en el departamento de Santa 
Cruz realiza la venta de este cultivo a otros países. El oriente boliviano posee en gran 
parte de su territorio bosques tropicales y subtropicales ricos en recursos maderables y 
no maderables, los cuales han sido explotados de manera indiscriminada con pro-
pósitos expansionistas en el campo urbano, agrícola, ganadero y forestal. Aun así, esta 
región desarrolló desde tiempos prehispánicos su cultura alrededor de dichos recursos, 
entre ellos el bambú tacuara o tacuarembó, que fue desplazado por materiales 
industrializados desde inicios del siglo pasado. 
Gracias al desarrollo de políticas ambientales a nivel mundial, en los últimos 20 años se 
ha ido tomando conciencia lentamente sobre el gran potencial que posee este recurso, 
dándose eventos significativos pero aislados (vivienda semiurbana y capacitación de 
artesanos), sin concretarse una organización gremial o la inclusión de este recurso en 
una escala mayor a nivel público o privado para el desarrollo sostenible de la región. En 
este contexto, desde enero de 2000, dos arquitectos colombianos han hecho diferentes 
propuestas con el ánimo de explorar, incentivar y crear conciencia sobre el uso de la 
tacuara en la región: desde el ámbito académico, en la Carrera de Arquitectura de la 
UniversidadCatólica a través de la materia “Tecnología en Bambú Tacuara”; desde la 
implementación del taller de diseño y construcción de objetos Bambús arte; con “La 
Casa en el Aire” (www.revista-ambiente.com.ar) 
http://www.eco-index.org/search/results_es.cfm?projectID=493#.WUg6fpI1_cs
http://www.revista-ambiente.com.ar/
 
13 
 
2.3. Origen 
La Guadua (Guadua angustifolia), crece sobre todo en regiones tropicales y 
subtropicales, desde el nivel del mar hasta las zonas cubiertas por nieves. En América 
crece desde el sur de México hasta el Noreste Argentino. Es la de mayor diámetro, 
espesor y resistencia por lo que tiene un importante valor económico, sobre todo como 
material de construcción. Ocupa diferentes hábitats, sin embargo es frecuente 
observarla en la orilla de los ríos, quebradas y valles interandinos donde se formaron 
grandes sociedades naturales llamados Guaduales. (Villada, 2011). 
2.3.1. Clasificación Taxonómica 
La Guadua es un planta espinoso perteneciente a la Familia Poacecae, a la subfamilia 
Bambusoideae y la tribu Bambuseae. En 1820, el botánico Kunth, constituye este 
género utilizando el vocablo “guadúa” con el que los indígenas de Colombia y Ecuador 
se referían a este guadúa. Este género, que reúne aproximadamente 30 especies, se 
puede distinguir de los demás participantes por los tallos robustos y espinosos, por las 
bandas de pelos blancos en la región del nudo y por las hojas caulinares en forma 
triangular. Sin embargo, sus caracteres más fuertes son la presencia de quillas aladas 
en la palea del flósculo de la espiguilla, la presencia de 3 estigmas plumosos al final del 
estilo y 6 estambres. (http://www.neotropico.com.html). 
La especie Guadúa angustifolia sobresale dentro del género por sus propiedades físico 
– mecánicas y por el tamaño de sus culmos que alcanzan hasta 30 metros de altura y 
25 centímetros de diámetro. Ha sido seleccionada como una de las veinte especies de 
guadúas mejores del mundo ya que su capacidad para absorber energía y admitir una 
mayor flexión, la convierten en un material ideal para construcciones sismorresistentes. 
Esta especie crece naturalmente en Colombia, Ecuador y Venezuela, pero ha sido 
introducida a Centro América, Isla del Caribe, Hawai y Asia. Reúne dos variedades: G. 
angustifolia var. Bicolor y G. Angustifolia var. Nigra, y varias formas: “cebolla”, 
“macana”, “castilla”. (Gispert, C. 1983). 
 
 
 
14 
 
Cuadro Nº 2. Clasificación Taxonómica 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La clasificación taxonómica de la caña guadua es (González y Díaz, 2002) 
a) Guadua angustifolia Kunth 
Es una planta perenne, se encuentra entre los siete géneros de bambú leñosos 
registrados y económicamente más importante de América; donde se encuentra 
ocupando áreas aledañas a ríos y quebradas, en los valles y entre montañas formando 
las asociaciones llamadas guaduales. Incluida en las gramíneas más grandes del 
mundo, por lo tanto es familia de la caña de azúcar, trigo, arroz, que forman parte de 
nuestro vivir diario (Villegas, 2008). 
En el mundo existen alrededor de 1,300 especies de bambú leñoso y herbáceo. Este 
género, reúne aproximadamente 30 especies, se puede distinguir de los demás por los 
tallos robustos y espinosos, por las bandas de pelos blancos en la región del nudo y por 
las hojas caulinares en forma triangular. La especie Guadua angustifolia sobresale 
dentro del género por sus culmos que alcanzan hasta 30 metros de altura y 25 
centímetros de diámetro. En 1820 el botánico Kunth, constituye este género, utilizando 
 
Vegetal 
Spermatophyta 
Angiosperma 
Monocotiledoneae 
Glumiflorales 
Poaceae 
Bambusoideae 
Bambuseae 
Guaduinae 
Guadua 
Angustifolia 
Khunt, bicolor y nigra. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Reino: 
División: 
Subdivisión: 
Clase: 
Orden: 
Familia: 
Subfamilia: 
Tribu: 
Subtribu: 
Género: 
Especie: 
Variedades: 
 
 
 
 
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA 
 
 
15 
 
el vocablo “guadúa”, con el que los indígenas de Colombia y Ecuador se referían a este 
bambú (Villegas, 2008). 
 
 
Figura Nº 3. Variedad Guadua angustifolia Kunth 
b) Guadua angustifolia Bicolor 
La variedad bicolor se conoce tradicionalmente como la guadua “rayada”, es muy 
solicitada como planta ornamental y en este sentido tiene un gran potencial; además, la 
calidad de su “madera” es buena, por lo que puede usarse con doble propósito (Montiel 
y García 1985). 
De éstas, G. angustifolia Kunth var. Bicolor Londoño, ofrece un aspecto muy llamativo 
por tener culmos leñosos verdes con rayas amarillas e inconfundibles nudos blancos. 
Esta variedad se ha encontrado en las cordilleras central y occidental de Colombia, en 
los departamentos de Quindío, Risaralda, del Valle y Cundinamarca, en florestas de 1 
100 a 1 200 msnm, generalmente en las zonas de vida denominadas bosques muy 
húmedos tropicales (Londoño 1989) 
 
Figura Nº 4. Variedad Guadua angustifolia Bicolor 
 
16 
 
2.4. Descripción Botánica 
2.4.1. Raíz 
Es un eje segmentado típicamente subterráneo que constituye la estructura de soporte 
de la planta, y juega un papel importante en la absorción. Consta de tres partes: 
✓ Cuello del rizoma 
✓ Rizoma en sí 
✓ Raíces adventicias. 
El cuello del rizoma es basal a éste y es la parte que primero se desarrolla, carece de 
yemas y generalmente es corto como en el caso de la mayoría de especies del genero 
Bambusa pero puede ser elongado y alcanzar hasta ocho metros de longitud en 
algunas especies del género Guadua (Londoño, 1990). 
El rizoma en sí se caracteriza por su posición típicamente subterránea, presencia 
también de anclaje en la planta, de yemas, brácteas y de raíces adventicias, siendo 
éstas la que cumplen con la función de absorción. Las yemas del rizoma siempre son 
solitarias en todos los nudos, las brácteas son relativamente simples, uniformes y 
protegen el rizoma, por lo difícil de su extracción y lo poco visible los estudios 
taxonómicos y anatómicos de los bambúes en el nuevo mundo no han enfatizado tanto 
en estas estructuras como en Asia (Londoño, 1990). 
2.4.1.1. Tipos de rizoma 
Hay tres formas básicas de rizoma (Londoño, 1990): 
a) Paquimorfo 
Es corto y grueso y se caracteriza por presentar forma subfusiforme, ser más o menos 
curvo y con un diámetro generalmente mayor que el del culmo en el cual se transforma 
apicalmente. Los entrenudos son más anchos que largos, sólidos y asimétricos. Los 
nudos no son elevados ni inflados. Las yemas laterales son solitarias y se transforman 
únicamente en rizomas requisito indispensable para la formación de culmos. Presenta 
 
17 
 
proliferación de raíces adventicias en la parte más baja del rizoma y aplanamiento de la 
parte dorsiventral del eje. El cuello del rizoma puede ser corto o elongado. 
 
Figura Nº 5. Rizoma Paquimorfo 
b) Leptomorfo 
Es elongado y delgado, se caracteriza por presentar: forma cilíndrica o subcilindrica, ser 
más o menos recto y con un diámetro 
Generalmente menor que el del culmo en el cual se transforma apicalmente. Los 
entrenudos son más largos que anchos, generalmente huecos y relativamente 
simétricos. Los nudos pueden ser o no ser elevados o inflados. Las yemas laterales 
son solitarias. Las raíces adventicias pueden estar o no presentes, cuando están 
presentes se organizan en verticilios sencillos o bien esparcidos. El cuello del rizoma 
es siempre corto. 
 
Figura Nº 6. Rizoma Leptomorfo 
 
18 
 
c) Anfimorfo 
Es la combinación de los dos tipos de rizomas descritos anteriormente, existen 
bambúes americanos como Chusquea fendleri, con capacidad de producir ambos 
tipos de rizoma en la misma planta, las yemas del segmento leptomorfo dan origen a 
mas culmos mientras que las yemas de segmento paquimorfo dan origen a otro rizoma. 
El sistema radicular está formado por raíces, raicillas y por los rizomas, los mismos que 
corresponden

Continuar navegando