Logo Studenta

Bol_Insumos_jun_2015

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

El Pollo de engorde (Gallus domesticus), fuente proteica 
de excelente calidad en la alimentación y nutrición humana
polluelos de un día (1) de edad deben provenir de avícolas 
productoras de material genético registradas ante el Ins-
tituto Colombiano Agropecuario (ICA). Además se debe 
contar con un estricto control sanitario e implementación 
de buenas prácticas en el manejo de la explotación, me-
diante la disponibilidad de instalaciones bien diseñadas, 
construidas en los materiales adecuados y con los ele-
mentos y equipos necesarios. Así mismo, el suministro de 
alimentos debe cumplir con la calidad y las características 
apropiadas de acuerdo con la etapa de desarrollo de las 
aves y la disponibilidad de agua potable. Por lo anterior, 
todo se verá reflejado en una excelente producción y bue-
nos rendimientos económicos, al permitir, de una parte, 
que la raza exprese todo su potencial y, de otra, reducir las 
tasas de morbilidad1 y mortalidad2 por efecto de las enfer-
medades (Gobernación del Valle del Cauca, 2007).
Boletín mensual
INSUMOS Y FACTORES 
ASOCIADOS A LA PRODUCCIÓN 
AGROPECUARIA
Junio 2015 • Núm. 36
En el país la producción de pollo se ha desarrollado y 
difundido a gran nivel en todos los climas y regiones, de-
bido a su alta adaptabilidad, rentabilidad, aceptación en 
el mercado y disponibilidad de pollitos de razas con ex-
celentes comportamientos productivos y conversiones 
alimenticias (Gobernación del Valle del Cauca, 2007).
Según (Fenavi-Fonav, 2015), durante el año 2014 se presen-
tó una producción de 1.359.153 ton de pollo entero sin vísce-
ras y un consumo per cápita o promedio por persona de 29,5 
kilogramos. Por otra parte, en Colombia, durante el año 2014, 
se encasetaron un total de 735.313.072 pollos de engorde.
Un proceso productivo exitoso de pollos de engorde de-
pende de aspectos tan importantes como la genética, la 
salud, el manejo y la nutrición (Nilipour A. H., 2008). Por lo 
que se deberá contar con una buena elección de la raza 
o estirpe, siendo necesario contar con polluelos de calidad 
genética y en buen estado sanitario. Es por eso que los 
CONTENIDO El Pollo de engorde (Gallus domesticus), fuente 
proteica de excelente calidad en la alimentación 
y nutrición humana 
Precios de insumos agrícolas
Precios de insumos pecuarios
1
16
50
pág.
Precios de jornales
Precios de especies productivas
Precios de material de propagación 
Tarifa energía residencial
69
71
75
77
pág.
1 Morbilidad: Corresponde al número de individuos que se enferman en un espacio y tiempo determinado, que sirve para evaluar y hacer el seguimiento de una enfermedad.
2 Mortalidad: Corresponde al número de animales muertos de una población de pollos encasetados en un galpón, durante un ciclo productivo.
Fuente: Elaboración propia del DANE, a partir de datos tomados de Fenavi-Fonav, 
2015.
Gráfico 1. Producción de pollo entero sin vísceras
2010-2015
0
200.000
To
ne
la
da
s 
de
 p
ol
lo
 e
nt
er
o 
si
n 
ví
se
ra
s
400.000
600.000
1.000.000
800.000
1.200.000
1.400.000
1.600.000
2010
2013
2011
2014
2012
Mayo-2015
Fuente: http://visionagropecuaria.com
2
Boletín mensual
INSUMOS Y FACTORES 
ASOCIADOS A LA PRODUCCIÓN 
AGROPECUARIA
Fuente: Imagen tomada de Morris Hatchery, 2015.
En el desarrollo del presente artículo se hará una descrip-
ción general de las principales razas de pollos de engorde 
utilizadas en Colombia; instalaciones, equipos e imple-
mentos del galpón; preparativos al ingreso de un nuevo 
lote de pollitos al galpón; recibimiento de los pollitos; cría, 
levante y engorde de pollos; cosecha y transporte.
Principales razas o estirpes de pollos de engorde 
utilizadas en Colombia
Los avances en la genética se centran en lograr mejor 
rendimiento, alta conversión alimenticia y excelente ca-
lidad de carne, textura, proteína, grasa o contenido de 
colesterol. Por lo anterior, los pollos modernos son selec-
cionados no solo por lo rápido que crecen, sino por satis-
facer las demandas de los consumidores de carne blanca 
con menos grasa, llegando a producir más de la mitad 
del total de la carne en carne blanca. Es importante saber 
que las líneas genéticas utilizadas en América Latina son 
de conformación, obteniendo la mayor acumulación de 
pechuga después de los 28 días de edad, logrando al 
final del ciclo productivo pollos con pechugas de pesos 
equivalentes a más del 30 % del peso corporal de 2.500 
gramos en promedio (Nilipour, A. H., 2008).
Actualmente se encuentran disponibles en el mercado 
diversas razas de pollos, la mayoría mejoradas, de gran 
exigencia y cuidados en su manejo. Dentro de las razas 
o estirpes mejoradas pueden mencionarse los pollos 
Ross 308, Cobb Vantress y Hurbbard (Centro Agro Em-
presarial y Minero de Bolívar, 2012).
a. Pollo Ross 308: Es una raza con buen desarrollo, 
buena taza de crecimiento, robustez, buena conver-
sión alimenticia y rendimiento y versatilidad para satis-
facer una amplia gama de requisitos del producto final 
(Morris Hatchery, 2015). 
b. Pollo Cobb 500: Considerado el pollo de engorde 
más eficiente, posee la más alta conversión alimen-
ticia, la mejor tasa de crecimiento y viabilidad en una 
alimentación de baja densidad y menos costo; esto le 
permite mayor ventaja competitiva por su costo más 
bajo por kilogramo de peso vivo (Morris Hatchery, 
2015).
c. Pollo Hubbard: Raza de pollo indicada preferiblemen-
te para los mercados de piezas de pollo (con hueso) y 
de pollos enteros. Se caracteriza por su alta eficiencia, 
rapidez en crecimiento inicial y se destaca especial-
mente bajo condiciones de manejo limitadas. Además 
de un rendimiento excepcional en pollo de engorde 
vivo, el pollo Hubbard también tiene un excelente ren-
dimiento de caparazón (Morris Hatchery, 2015).
Instalaciones, equipos e implementos del galpón
Para la construcción del galpón, en primer lugar se de-
berá seleccionar un terreno bien drenado y aireado, 
ubicando el eje central de la caseta en sentido oriente-
occidente, cuando se trate de clima cálido, con el fin de 
evitar el sobrecalentamiento de los muros laterales, o 
de sur a norte en clima frío. Así mismo, para reducir la 
trasmisión y concentración de calor al interior del galpón 
es recomendable la siembra de árboles frondosos alre-
dedor, la instalación de malla polisombra o surtidores 
de agua o el uso de techos elaborados con materiales 
naturales, especialmente en zonas cálidas; también 
Pollo Ross 308 Pollo Cobb 500 Pollo Hurbbard
Figura 1. Principales razas o estirpes de pollos de engorde utilizadas en Colombia
Boletín mensual
INSUMOS Y FACTORES 
ASOCIADOS A LA PRODUCCIÓN 
AGROPECUARIA
3
se debe proteger de las corrientes de aire mediante la 
utilización de cortinas. Por su parte, los galpones para 
engorde de pollos deberán contar para su construcción 
con las medidas recomendadas que se dan en la si-
guiente tabla (Gobernación del Valle del Cauca, 2007 y 
Ruiz, J.P., 2013): 
De acuerdo con las dimensiones propuestas, en un gal-
pón de 10 metros de ancho por 25 metros de largo y una 
densidad de alojamiento de 8 aves por metro cuadrado 
se pueden engordar en promedio 2.000 pollos durante 
un ciclo productivo.
Por su parte, los principales componentes de la estruc-
tura y los elementos del galpón son: piso, muros, techo, 
poceta, cama, criadora, bebederos manuales, bebe-
deros automáticos, cortinas, bandejas de recibimiento, 
comederos tubulares, termómetro, báscula, bomba de 
aspersión, quemadores y redondel. 
Piso: El piso corresponde al área útil del galpón y puede 
ser construido en diferentes tipos de materiales que van 
desde los económicos a los de mayor inversión; entre 
estos se tienen: 
• Piso en tierra: Consiste en apisonar el suelo para lue-
go adicionar un capa o sobrepiso de cal picada y sobre 
esta, una cama de viruta de 10 centímetros de espesor. 
• Piso en cemento: Se construye sobre el suelo, dispo-
niendo dos capas de balastro y una capa de cemento 
con un espesor mínimo de 8 centímetros para que so-porte el peso de los animales cuando hayan alcanzado 
el peso esperado y sobre el cual se instala la cama, que 
puede ser en viruta de madera o cascarilla de arroz. Así 
mismo, es ideal para facilitar las labores de aseo y des-
infección a realizar una vez se saque el lote de pollos, 
para lo que es importante que cuente con un desnivel 
del 1 al 3 % desde los extremos hacia el centro del gal-
pón. Comparado con el piso en tierra, el piso en cemen-
to es de mayor inversión, pero ofrece mejor aislamiento 
de la humedad, facilita las labores de aseo y desinfec-
ción, ofrece mejores condiciones higiénicas y permite 
una ocupación más pronta (Ruiz, J. P., Universidad de 
Caldas-Gobernación de Caldas, 2013).
Muros: La altura de los muros que rodean el galpón 
más recomendada es de 25 a 30 centímetros en clima 
cálido y de 80 a 100 centímetros en clima frío; deben 
ser construidos en ladrillo y repellados con cemento; así 
mismo, a partir de la última hilada de ladrillos, se instala 
una maya plástica o de alambre que va hasta el techo o 
a la altura de los aleros, con el fin de evitar el ingreso de 
animales (pájaros y roedores), así como favorecer una 
buena ventilación. Los extremos del muro podrán tener 
igual altura o más, dependiendo de las condiciones cli-
máticas (Gobernación del Valle del Cauca, 2007).
Techos: La elección del tipo de techos a instalar en el 
galpón depende de la escala de producción o del núme-
ro de aves a alojar y de las condiciones climáticas pre-
dominantes en la zona. En este sentido, si la suma de 
la temperatura y la humedad relativa o del ambiente es 
menor de 106, no es necesario un techo abierto; caso 
contrario, si la suma de la temperatura y la humedad 
relativa es mayor de 106, es totalmente indispensable 
la instalación de un techo abierto que permita una me-
jor ventilación y la reducción del estrés calórico para las 
Fuente: http://www.pronavicola.com
Fuente: Elaboración propia del DANE a partir de datos tomados de Ruiz, 
J. P., Universidad de Caldas-Gobernación de Caldas, 2013.
Dimensiones Clima cálido Clima frío
Ancho (metros) 10-12, no mayor a 12
10-12, no menor 
a 10
Largo (metros) 25-100 25-100
Altura de los muros 
(centímetros) 20-30 80-100
Altura del techo, parte baja 
(metros) 3,5 2,5
Altura del techo, parte cen-
tral o al caballete (metros) 4-5 3,5
Distancia entre galpones 2,5 veces el ancho del galpón
2,5 veces el ancho 
del galpón
Tabla 1. Dimensiones recomendadas para un galpón de pollos 
de engorde
4
Boletín mensual
INSUMOS Y FACTORES 
ASOCIADOS A LA PRODUCCIÓN 
AGROPECUARIA
aves. Dentro de los tipos de techos más comunes, se 
tienen: de un agua, de dos aguas cerrado, de dos aguas 
asimétrico y de dos aguas con claraboya. 
• Techo de un agua: se usa cuando se trata de explo-
taciones pequeñas con pocas aves en producción; en 
este caso el lado de menor altura debe estar en la direc-
ción contraria al viento. 
• Techo de dos aguas cerrado: no permite una adecua-
da ventilación superior, por lo que no se aconseja para 
climas cálidos. 
• Techo de dos aguas asimétrico: permite una adecua-
da ventilación y evaporación de gases por la parte su-
perior; por lo que se aconseja para climas cálidos, con 
la desventaja que al llover con vientos fuertes el agua 
puede entrar por el desnivel superior. 
• Techo de dos aguas con claraboya: por su alto cos-
to de inversión y su eficiente ventilación que provee al 
interior del galpón, es muy recomendado en explotacio-
nes de grandes producciones o en climas con elevada 
temperatura y alta humedad ambiental.
En términos generales, en la cría y engorde de pollos, el 
techo del galpón más indicado es a dos aguas, montado 
sobre un caballete y con aleros que sobresalgan de los 
muros 1 a 1,5 metros y una inclinación de 20 ° a 30 °, 
con lo que se evitará la entrada de lluvias, ventiscas y 
luz solar, favoreciendo de igual forma la ventilación. Por 
otra parte, se usan diferentes materiales como eternit, 
cobertizo natural (hojas de palma) y láminas de zinc; 
siendo este último el material más utilizado para los te-
chos, aunque presenta desventajas especialmente en 
climas cálidos por su alta transmisión y baja capacidad 
de perder calor, que hace que aumente considerable-
mente la temperatura en el ambiente del galpón. Para 
ayudar a reducir el impacto de la temperatura, es conve-
niente en climas cálidos utilizar techos de palma o pintar 
las láminas de zinc o de eternit de color blanco, para que 
reflejen buena parte de luz solar (Gobernación del Valle 
del Cauca, 2007 y Ruiz, J. P., 2013).
Poceta o pediluvio: Cada galpón en sus entradas debe 
contar con una poceta aprovisionada de un producto a 
base de amonio cuaternario o yodo al 7 %, para que el 
personal que entre y salga desinfecte el calzado y no 
difunda enfermedades. Hay que procurar cambiar el lí-
quido desinfectante diariamente (Gobernación del Valle 
del Cauca, 2007). 
Cortinas: Las cortinas permiten normalizar el microclima 
del galpón manteniendo temperaturas adecuadas para 
las aves, de 15 a 20 °C, y más altas cuando el pollito está 
pequeño; también hacen posible regular las concentra-
ciones de los gases, como el amoniaco; y cuando el pollo 
es adulto, ayudan a ventilar el sitio. Pueden ser hechas 
en polietileno y deben ir tanto interna como externamente 
e instalarse de manera que puedan ser abiertas de arriba 
hacia abajo, con el fin de regular la acumulación de amo-
niaco u otros gases dentro del galpón.
Cama: Se debe disponer de una capa de 8 a 10 centí-
metros de espesor, conformada por materiales de fácil 
manejo y adquisición; preferiblemente utilizar cepilladura 
o viruta de madera; igualmente se puede utilizar casca-
rilla de arroz o café, teniendo precaución de no utilizar 
materiales muy pequeños que puedan ser consumidos 
por parte de los pollos, traduciéndose en una disminución 
en consumo de alimento. Las funciones principales de la 
cama son la absorción de la humedad, la dilución del ma-
terial fecal para minimizar el contacto de las aves con las 
excretas y proveer aislamiento entre el piso y las aves; no 
se debe permitir que se moje o humedezca la cama.
Criadora: Existen en el mercado criadoras a gas o 
eléctricas, con capacidad para 500 o 1000 pollitos. Con 
esto se busca regular la temperatura y lograr un am-
biente cálido y adecuado, ya que si el ambiente está 
muy caliente el pollito se amontonará en los extremos 
del galpón; caso contrario, se amontonaría debajo de la 
criadora o en el centro del galpón. En cualquiera de las 
dos circunstancias en las cuales el pollo se amontona, 
podría haber aumento de la mortalidad por asfixia o se-
manas después se puede llegar a presentar problemas 
de edemas. La criadora se debe instalar durante las pri-
meras tres semanas, de acuerdo con las condiciones 
climáticas que se presenten en la zona, a una altura de 
1,20 metros por encima del nivel del piso; adicionalmen-
te, se instala un termómetro en el centro del galpón a 
una altura de 60 centímetros del piso para llevar el re-
gistro de la temperatura y así poder adelantar su control 
(Gobernación del Valle del Cauca, 2007). Cabe indicar 
que existen en el mercado criadoras infrarrojas a gas 
con capacidad para calentar de 800 a 1.200 pollitos y 
que presentan ventajas como: sistema de autolimpieza 
de polvo, bajo consumo de gas, regulación de intensi-
dad gradual y mayor eficiencia (Engormix, 2015).
Redondel: Es un círculo en lámina lisa de zinc o cartón 
plástico de 50 centímetros de altura que se utiliza durante 
la primera semana de vida dentro del galpón, con el fin 
Boletín mensual
INSUMOS Y FACTORES 
ASOCIADOS A LA PRODUCCIÓN 
AGROPECUARIA
5
80 pollitos, para ofrecer permanentemente agua fresca 
y facilitar el manejo, con lo cual se reduce el estrés que 
causa la entrada frecuente del operario a realizar el man-
tenimiento que requieren los bebederos manuales. 
Bandejas de recibimiento y comederos: Para el caso 
de las bandejas de recibimiento, se pueden utilizar ca-
jas de cartón. Por suparte, durante la primera semana 
de vida de los pollitos en el galpón, el alimento puede 
disponerse en comederos bebé, diseñados para evitar 
la contaminación del alimento con sus propias heces. 
Una vez terminada la primera semana, los comederos 
podrán ser reemplazados por comederos tubulares he-
chos en plástico o aluminio, con capacidad de 10 y 12 
kilogramos de alimento; se instala en clima cálido uno 
por cada 35 aves y en clima frío uno por cada 40 aves.
Además de los anteriores elementos, se debe contar con 
una báscula para el pesaje semanal y el seguimiento 
al peso de los animales, una bomba de aspersión para 
la fumigación semanal del galpón con una solución de 
yodo al 7 % para controlar las poblaciones bacterianas, 
y un quemador a gas para la desinfección por quema o 
flameo de pisos y paredes del galpón (Gobernación del 
Valle del Cauca, 2007).
Preparativos al ingreso de un nuevo lote de pollitos 
al galpón
Una buena limpieza y desinfección del galpón es muy 
importante para evitar cualquier contaminación por vi-
rus, hongos o bacterias, provocada por las aves que 
ocuparon el galpón anteriormente, por lo que se debe 
cumplir con un tiempo mínimo de 15 días de vacío sani-
tario y adelantar las siguientes actividades: 
• Desinfectar fuera del galpón, las cortinas, comederos, 
bebederos, mangueras y demás elementos, lavándo-
los con jabón y cepillo, enjuagándolos bien –tanto por 
dentro como por fuera– y dejándolos que sequen al sol. 
• Después aplicar un desinfectante a base de yodo al 
5 %, amonio cuaternario o cuatro centímetros cúbi-
cos de solución madre de sulfato de cobre3 diluida 
en un litro de agua, dejándolo que actúe por un día 
y lavar bien al siguiente día.
• Después adelantar el barrido de todo el galpón, tanto 
interna como externamente (techos, paredes, mallas 
y pisos).
de aprovechar al máximo el calor que produce la criadora 
para que no se aparten demasiado los pollitos, coman 
y se puedan vacunar con mayor facilidad. En un redon-
del con diámetro de 3 metros se pueden manejar 400 
pollos. En el caso de que el redondel sea instalado en 
una esquina, se deben disponer en este botellas llenas 
de agua para evitar el amontonamiento y posterior muer-
te por ahogamiento de pollitos. Por su parte, en climas 
medios a cálidos es conveniente, durante la etapa de 
cría, manejar las condiciones ambientales de tempera-
tura y ventilación mediante la adecuación de un túnel en 
el interior del galpón, a manera de incubadora, construi-
do en polipropileno y polietileno, equipado con criadoras 
distribuidas espacialmente en el túnel y a las cuales se 
les adaptan recipientes con agua para el manejo de la 
humedad en el ambiente. El túnel se amplía en la medida 
que los pollitos se desarrollan y se ajustan las densidades 
de alojamiento. Cabe anotar que esta adecuación se rea-
liza por recomendaciones del asistente técnico, basado 
en las condiciones climáticas prevalecientes en la zona y 
con el fin de lograr una mejor cría de las aves.
Bebederos manuales y automáticos: Los bebederos 
tipo manual son utilizados durante los 7 a 15 primeros 
días, ubicando uno por cada 50 pollitos; es de anotar que 
este tipo de bebedero tiene algunas desventajas como 
posibles desabastecimientos de agua, sometiendo a los 
animales a periodos de sed y encharcamientos de la 
cama. Por otra parte, los bebederos automáticos de vál-
vula o de pistola se pueden utilizar a partir de la segun-
da semana de edad, instalando un bebedero por cada 
Fuente: Proyecto de pollos de engorde.
3 Solución de sulfato de cobre: Esta puede prepararse en la granja, mezclando un kilogramo de sulfato de cobre con un litro de vinagre y agregando agua potable hasta obtener un 
 galón de solución madre.
6
Boletín mensual
INSUMOS Y FACTORES 
ASOCIADOS A LA PRODUCCIÓN 
AGROPECUARIA
Fuente: Avicorvi S.A.S.
• Después retirar la pollinaza o abono del galpón y so-
meterla a un proceso de compostaje antes de sacarla 
de la granja.
• Lavar todo el galpón con jabón o biogel y agua a pre-
sión, incluyendo: techos, paredes, muros, pisos, vigas 
y columnas.
• Desinfectar por aspersión, utilizando la bomba fumiga-
dora, con amonio cuaternario o solución de sulfato de 
cobre, utilizando 80 centímetros cúbicos de la solución 
madre, diluidos en una bomba de aspersión de 20 li-
tros y dejar actuar por un día.
• Al siguiente día, flamear con el quemador a gas los 
pisos, paredes, mallas y techo.
• Fumigar con Dursban 50 WP4 (50 centímetros cúbicos 
en un galón de ACPM), techos, vigas y paredes.
• Purgar y desinfectar los tanques y tuberías con agua y 
desinfectante (detergente ácido), lavar y luego aplicar 
una solución de yodo al 20 %, dejando actuar por un 
día y luego enjuagar con abundante agua. 
• Pintar todo el galpón (paredes, vigas, culatas, pisos) con 
cal viva. Esta actividad puede adelantarse anualmente, 
dependiendo de las condiciones sanitarias que se haya 
presentado en los anteriores ciclos productivos.
• Realizar el encortinado del galpón externa e internamente.
• Al siguiente día, distribuir el cisco que se utilizará para 
la cama.
• Instalación de las criadoras y el termómetro.
• Ubicar bandejas de recibimiento, bebederos manua-
les y báscula.
• Realizar un estricto control de moscas y roedores den-
tro y fuera del galpón.
• Hacer una nueva desinfección con un desinfectante biode-
gradable de amplio espectro para el control de bacterias, 
virus y hongos, un día antes de la llegada de los pollitos.
• Cerrar el galpón hasta la llegada de los pollitos (Go-
bernación del Valle del Cauca, 2007; Centro Agro Em-
presarial y Minero de Bolívar, 2012, y Pronaca, 2014).
Recibimiento de los pollitos
Es muy importante que a la llegada de los pollitos, los 
galpones y la granja estén libres de contaminación. 
Esto significa que la granja ha sido saneada apropia-
damente, desinfectada y que se ha guardado el tiempo 
de vacío sanitario requerido para recibir el nuevo lote, 
así como contar con el galpón instalado y los equipos 
listos. 
El pollo de engorde durante sus primeros días de vida, 
y en razón a su cerebro inmaduro, es muy difícil que 
pueda regular la temperatura corporal, siendo necesario 
brindar un ambiente adecuado con una humedad rela-
tiva mayor al 70 % y temperatura de 30 a 32 °C, por 
lo que las criadoras deberán encenderse 1 a 2 horas 
antes a la llegada de los pollitos al galpón, mantenien-
do el termómetro instalado y las cortinas internas como 
las externas extendidas. Al presentarse una temperatu-
ra más alta de la establecida, los pollos se amontonan 
hacia los extremos del galpón o, en caso contrario, al 
estar la temperatura por debajo de la indicada, estos se 
concentraran debajo de la criadora, pudiendo morir al-
gunos de ellos por aplastamiento o asfixia. Muchos de 
los sobrevivientes podrían ver atrofiado su crecimiento 
y presentar edemas en la etapa adulta. Para minimizar 
este riesgo, es muy recomendable la instalación de un 
redondel por cada una de las criadoras, favoreciendo el 
manejo y aprovechamiento del calor, así como el estí-
mulo de los pollitos al consumo de alimento y agua; esto 
es especialmente útil en climas fríos; pero en climas me-
dios a cálidos lo recomendable es la instalación de un 
túnel a manera de incubadora. 
4 Dursban 50 WP: Insecticida de amplio espectro que controla cochinillas, orugas, polillas, escarabajo, pulgones y otras plagas.
Boletín mensual
INSUMOS Y FACTORES 
ASOCIADOS A LA PRODUCCIÓN 
AGROPECUARIA
7
Por otra parte, al recibo de los pollos se deben tener 
listos los bebederos con suero y vitaminas en el agua, 
los comederos abastecidos con alimento de iniciación y 
cubierto con papel el 25 % del piso del área de recep-
ción. Para recibir 1.000 pollitos, se necesitan mínimo 6 
bebederos manuales y 6 bebederos automáticos o 12 
bebederos manuales y 12 comederos de bandeja. Es 
recomendable ubicar los bebederos sobre una base 
para evitar la caída de cisco en el agua y nivelarlos para 
evitar mojar la cama. Por todo lo anterior,es de suma 
importancia coordinar con la incubadora o el proveedor 
la fecha y hora en la que llegan los pollitos a la granja.
Una vez llegue el camión con los pollitos a la granja, 
estos deben ser llevados de inmediato al galpón. Se pe-
san algunas cajas para establecer el peso promedio de 
llegada de los pollitos, teniendo en cuenta que cada una 
de las cajas contiene 100 individuos, más 2 o 4 de re-
posición; el peso promedio debe estar alrededor de los 
40 gramos. Seguidamente, se descargan con rapidez y 
suavidad en los redondeles o zonas de cría, teniendo 
en cuenta que todos correspondan al mismo sexo y ve-
rificando simultáneamente su estado de salud y de cali-
dad, descartando y sacrificando aquellos que presenten 
poca actividad, deformidades u ombligos sin cicatrizar. 
Luego se anota en los registros el número total de polli-
tos recibidos. Pasada 1 a 2 horas de su llegada, se inicia 
el proceso de adaptación de los pollitos al ambiente, lo 
que implica realizar los ajustes necesarios de las cria-
doras, cortinas, bebederos y comederos (Gobernación 
del Valle del Cauca, 2007; Centro Agro Empresarial y 
Minero de Bolívar, 2012, y Pronaca, 2014).
Para definir el número de pollitos que se quieren alo-
jar o encasetar, se debe tener en cuenta el área útil del 
galpón, la disponibilidad de equipos y la densidad de 
ocupación recomendada, que debe ser de 8 a 10 polli-
tos por metro cuadrado en clima cálido y 10 a 12 pollitos 
para clima frío; se tiene que considerar que la densidad 
óptima al finalizar la etapa de crianza y el comienzo del 
engorde es de 8 a 12 aves por metro cuadrado.
Las primeras 24 horas son las más importantes en la 
atención de los pollitos, pues repercuten en una mejor 
expresión del potencial genético y mayor producción y 
rentabilidad, durante y al final del ciclo de engorde de las 
aves; partiendo de recibir pollitos de la mejor calidad, no 
estresados, de buen peso, hidratados y con vitalidad. 
Por lo anterior, el registro del peso a la llegada del lote 
tiene como primer objetivo establecer las condiciones 
de viaje de los pollitos a la granja; al comparar el peso 
inicial de llegada con el peso reportado por la incuba-
dora, si la diferencia en los pesos es mínima se estima 
que el transporte fue óptimo. Y el segundo objetivo es 
establecer si el pollito ganó peso en una proporción de 8 
a 12 % durante las primeras 24 horas; en caso contrario, 
se hace necesario revisar las causas, las cuales por lo 
general están relacionadas con la calidad del alimen-
to, el suministro de agua y las temperaturas bajas en la 
zona de cría (frío de los pollitos o síndrome de frío en cli-
mas tropicales), lo que no permite la absorción del saco 
vitelino5 durante los 2 a 4 primeros días de estadía en la 
granja, afectando la vitalidad y el crecimiento del pollito 
e incluso llegando a encontrarse en la faenada, lo que 
aumenta los decomisos6 (Nilipour, A. H., 2008-2012). 
Cría, levante y engorde de pollos
La edad de un pollo de engorde de 5 libras ha pasado de 
60 días a menos de 42 en muchos casos. Esto significa 
que la primera semana de vida representa el 20 % del 
crecimiento, dejándole al productor menos tiempo para 
adelantar ajustes durante el proceso productivo; durante 
esta semana el pollito quintuplica su peso, llegando a los 
180 o 200 gramos, lo que indica una ganancia de 2 a 3 
gramos de peso por hora. El hecho es que la producción 
continuará mejorando cada día; menos tiempo y más 
peso, mejor conversión y menor porcentaje de mortali-
dad, para lo que es necesario brindar a las aves condi-
ciones adecuadas de bienestar y manejo, como: i) buena 
disponibilidad de cama y equipos, ii) aire y temperatura 
adecuada, iii) agua potable, iv) alimento indicado y de ca-
lidad, y v) condiciones sanitarias y de bioseguridad. 
i. Cama y equipos: Se debe contar con una cama fres-
ca y de buena calidad, hecha con materiales no conta-
minantes, limpios y libres de humedad, así como con 
5 Saco vitelino: Es un remanente de la yemita que se queda en la cavidad abdominal de los pollitos, que ofrece nutrientes y anticuerpos garantizando la sobrevivencia de los pollitos, 
 mientras reciben su primer alimento y agua.
6 Decomisos: Son los rechazos que se presentan al momento de la entrega y recibo de los pollos en la planta de procesamiento; estos pueden darse por condiciones de salud o 
 maltrato durante la cosecha o el transporte que ocasionan moretones o rasguños sobre la piel, patas y alas rotas, aves muertas, entre otras situaciones que se pueden presentar.
*Edad del pollo en días.
Fuente: Centro Agro Empresarial y Minero de Bolívar, 2012. 
 Días* Pollos por m2 Pollos por comedero
Pollos 
por bebedero
 1-3 50-60 80 80
4-7 40 70 80
8-14 25 60 70
15-21 8-12 40 70
Tabla 2. Manejo del espacio de los pollitos
8
Boletín mensual
INSUMOS Y FACTORES 
ASOCIADOS A LA PRODUCCIÓN 
AGROPECUARIA
el número y distribución correcta de los comederos y 
bebederos para asegurar que todos los pollos puedan 
disponer de agua y alimento en la cantidad suficiente, 
de acuerdo con la etapa de desarrollo en que se en-
cuentren. 
ii. Aire y temperatura: Las prácticas de manejo deben 
modificarse dependiendo de las condiciones climáti-
cas prevalecientes en cada región; sin embargo, es 
muy importante brindar aire fresco y rico en oxígeno 
a los pollitos recién nacidos y en lo posible mantener 
esta condición hasta los 35 días de edad, para evitar 
la irritación de las tráqueas. El aire en el ambiente del 
galpón debe ser de calidad óptima; es decir, libre de 
niveles altos de dióxido de carbono (CO2) y amonia-
co, lo cual se logra mediante una buena ventilación. 
Por otra parte, la temperatura es una condición que 
debe ajustarse en la medida que avanza la edad de 
los pollos; partiendo inicialmente, como regla general 
para todos los pollitos durante las primeras 24 horas 
de vida, de una temperatura de 31 a 32 °C. Cabe ano-
tar que los pollitos, al ser sometidos a temperaturas 
menores a la óptima, presentan incremento hasta del 
8 % en la mortalidad, y de este porcentaje, el 5 % de-
bido a ascitis7 cuando las temperaturas de cría llegan 
a ser más bajas (Nilipour, A. H., 2012).
iii. Agua: Lo ideal es brindarle a los pollitos agua y ali-
mento de inmediato, desde el momento en que na-
cen, e igualmente una vez sean acomodados en las 
granjas. Cualquier retraso prolongado en el suministro 
de agua puede deshidratarlos y disminuir su peso. En 
condiciones climáticas normales las aves consumen 
en promedio el doble de agua que de alimento, y este 
consumo aumenta cuando la temperatura se incre-
menta de 24 a 32 °C, obligando así a ampliar en 15 a 
25 % más el número de bebederos, como un margen 
de seguridad. Por su parte, se debe verificar la pure-
za, calidad y temperatura del agua (24 °C); el agua 
contaminada propaga enfermedades y causa diarrea, 
deshidratación y muerte de los animales, por lo que 
esta debe ser clorada con una cantidad mínima de 1 
ppm a máximo 3 ppm8, y así se logrará matar el 98 % 
de los patógenos. 
Adicionalmente, se debe tener cuidado de descargar 
las tuberías de agua en las horas más calurosas del 
día para así tener agua más fría; limpiar los bebe-
deros en forma regular y mantener tapado el tanque 
de agua; no disponer las tuberías de agua cerca del 
techo, donde hay mucho más calor, o expuestas al 
sol directo, ya que el aumento de la temperatura in-
crementa la población de patógenos que pueda tener 
el agua; revisar todos los días bebederos, bomba, 
tanque de cloro y presión de las líneas de agua; si 
se están utilizando filtros de agua, revisarlos y lim-
piarlos muy temprano en la mañana; llevar registros 
del consumo de agua y establecer normas para las 
diferentes épocas del año y las diferentes edades de 
las aves; cuando se usan los nebulizadores se debe 
cambiar la cama mojada y reemplazarla con viruta 
seca; además, es recomendable reemplazar los be-
bederos manuales por bebederos automáticos (Nili-
pour, A., 2004-2012).
iv. Alimento:La alimentación de los pollos de engorde 
puede llegar a cubrir del 60 al 80 % de los costos de 
producción, cobrando gran importancia el control per-
manente en la entrega del alimento y el manejo de 
las aves. Por lo anterior, se deben tener en cuenta las 
diferentes variables y factores que influyen en la ali-
mentación, como: edad, sexo, clima, raza, salud, den-
sidad de ocupación, tipo de instalación, ventilación del 
galpón, frecuencia de alimentación, almacenamiento 
del alimento, manejo de comederos, limpieza de los 
silos, alimentación nocturna, preparación de las ban-
dejas para los pollitos, entre otros. Si las aves no están 
comiendo adecuadamente o están comiendo por en-
cima de lo normal, es necesario establecer las causas 
de la situación para tomar las medidas correctivas que 
sean necesarias; de ahí la importancia de hacer un se-
guimiento diario y permanente al consumo, así como 
la verificación del abastecimiento y funcionamiento de 
los equipos, la temperatura y la composición del ali-
mento, entre otras razones (Nilipour, A., 2012).
El objetivo de un buen manejo es disminuir el estrés que 
reciben las aves, especialmente durante las primeras y 
Fuente: Centro Agro Empresarial y Minero de Bolívar, 2012.
Días Temperatura
 1 a 2 32 °C a 34 °C
3 a 7 30 °C a 32 °C
Semanas
2.a 28 °C
3.a 26 °C
4.a a 7.a Ambiente
Tabla 3. Temperatura a nivel de pollo por edad
7 Ascitis: Síndrome de hipertensión pulmonar (PHS), relacionado con rápido crecimiento debido a procesos metabólicos acelerados en los pollos de engorde; se reconoce general
 mente por presentar abdomen distendido, dificultad para el movimiento y dificultad respiratoria.
8 1 ppm a 3 ppm: En el caso del agua clorada, corresponde a una solución con uno a tres miligramos de cloro diluidos en cada litro de agua.
Boletín mensual
INSUMOS Y FACTORES 
ASOCIADOS A LA PRODUCCIÓN 
AGROPECUARIA
9
las últimas horas de vida, para así lograr la ganancia en 
peso esperada. Los pollos modernos viven prácticamente 
de ochocientas a mil doscientas horas y ganan 2 a 3 gra-
mos de peso por hora; al no obtener ganancias de peso de 
acuerdo a lo indicado se pueden ocasionar efectos nega-
tivos en el resultado económico final; esto sugiere realizar 
en lo posible un pesaje por semana, para llevar un control 
del comportamiento productivo de los animales hasta lo-
grar pollos machos con peso promedio de 2.460 gramos 
al cabo de las siete semanas que dura el ciclo productivo, 
siempre que se haya mantenido una conversión alimenti-
cia de 2:19 en el proceso (Nilipour, A. H., 2004). 
Por su parte, los pollos de engorde consumen alimento 
durante el ciclo productivo, así: 
• En la primera semana (1 a 7 días de vida) consumen 
en promedio 18 gramos diarios de alimento balan-
ceado de iniciación. 
• De la segunda a la tercera semana y parte de la cuar-
ta semana (8 a 22 días de vida) consumen alimento 
balanceado de crecimiento o levante en un rango de 
38 a 78 gramos en promedio día por pollo. 
• Por último, de la cuarta a séptima semana (23 a 42 
días de vida) consumen alimento balanceado de en-
gorde o finalización en un rango que va de 100 a 195 
gramos promedio día por pollo (Gobernación del Va-
lle del Cauca, 2007).
Por otra parte, el consumo de alimento genera calor 
debido a la digestión, el metabolismo y la absorción de 
nutriente; esto, sumado a las condiciones de tempera-
tura, especialmente en climas calientes, hace que las 
aves sufran de estrés por calor y disminuyan el consu-
mo de alimento. Por lo tanto, para reducir los efectos 
negativos, es necesario tener en cuenta las siguientes 
recomendaciones:
• Suministrar alimentos balanceados de buena calidad 
de acuerdo con la etapa de desarrollo de la aves; es-
tos debe ser frescos, con humedad adecuada, libres 
de bacterias y hongos. Se debe añadir al alimento 
minerales y vitaminas hasta el último momento pre-
vio a la entrega.
• Almacenar alimentos por periodos cortos de tiempo, 
ya que las grasas tienden a oxidarse o ranciarse da-
ñando las vitaminas como la A, D, K y en especial la E.
• Algunos reportes indican que la adición de vitamina 
C al alimento o al agua puede mejorar la conversión 
alimenticia y reducir la mortalidad de los pollos. 
• Dependiendo de la severidad del estrés calórico, se 
puede aumentar la premezcla de vitaminas y minera-
les en un 10 a 20 %, logrando combatir los efectos 
negativos del consumo reducido sobre el desempeño. 
• De acuerdo con Nilipour, A. et al., 2004: y Teeter et al., 
1988, los pollos tardan de 4 a 6 horas para vaciar su 
sistema digestivo y asimilar los nutrientes, por lo que 
se sugiere un ayuno de unas 6 horas antes de que 
se presenten las temperaturas más elevadas (32 °C) 
y no alimentarlos hasta que la temperatura esté por 
debajo de los 32 °C, es decir 12 horas de ayuno. Los 
resultados de sus experimentos indican que el peso 
corporal cayó un poco, pero la temperatura corporal y 
la mortalidad se redujeron de manera importante.
• Restringir el consumo de alimento durante las ho-
ras más calientes del día (11 a. m. a 2 p. m.); en 
el caso de contar con comederos automáticos, se 
deben apagar estos a las 10 de la mañana para que 
9 Conversión alimenticia: Es la cantidad de alimento necesario para obtener un kilogramo de peso vivo; para el caso de 2:1 significa que se debe suministrar aproximadamente 2 
 kilogramos de alimento concentrado para lograr un kilogramo de peso.
*Cantidad total de alimento consumido por semana.
Fuente: Gobernación del Valle del Cauca, 2007. 
Edad Unidad Gramos
1.ª semana
Peso
Ganancia diaria
Consumo al día
130
12,8
18 (130)*
2.ª semana
Peso
Ganancia diaria
Consumo al día
320
27,14
38 (270)
3.ª semana
Peso
Ganancia diaria
Consumo al día
640
45,71
78 (550)*
4.ª semana
Peso
Ganancia diaria
Consumo al día
1030
55,71
100 (700)*
Suministrar alimento desde el inicio hasta los 23 días y de ahí en adelante 
engorde y bajar las cortinas
5.ª semana
Peso
Ganancia diaria
Consumo al día
1500
67,14
128 (900)*
6.ª semana
Peso
Ganancia diaria
Consumo al día
1980
68,57
161(1130)*
7.ª semana
Peso
Ganancia diaria
Consumo al día
240
69,6
195 (1368)*
Tabla 4. Consumo de alimento y ganancia de peso en pollos de 
engorde
10
Boletín mensual
INSUMOS Y FACTORES 
ASOCIADOS A LA PRODUCCIÓN 
AGROPECUARIA
estén vacíos a la hora de inicio de la restricción ali-
mentaria. Esto ha demostrado un mejoramiento en 
la conversión de alimento y en el desempeño de los 
animales.
• En climas calientes se recomienda reemplazar par-
te de la energía que viene de los carbohidratos con 
grasas de alta calidad, en razón a que estas son 
una fuente de energía muy concentrada (2,25 veces 
más) y tienen un incremento de calor muy bajo; las 
grasas mejoran el sabor, la textura y la digestión del 
alimento. En climas calientes los pollos prefieren die-
tas altas en grasa en lugar de dietas altas en carbo-
hidratos.
• En zonas de clima con temperatura alta, la ilumina-
ción nocturna es una buena alternativa para alimen-
tar al pollo, ya que las temperaturas serán más fres-
cas, y el animal estará más confortable y dispuesto 
para comer. Los sistemas de alimentación y luz inter-
mitentes pueden bajar la tasa de mortalidad, mejorar 
el índice de conversión e igualar o mejorar los pesos 
corporales (Nilipour, A. H., 2004).
v. Condiciones sanitarias y de bioseguridad: La sa-
nidad de la granja depende en gran parte de las me-
didas de bioseguridad que se establezcan, se pongan 
en práctica y se respeten, antes y durante la produc-
ción. Cualquier falla en las actividades a desarrollar 
puede llegar a representar grandes pérdidas, cau-
sando impacto económico y afectando las ganancias 
o la rentabilidad del negocio. Es sabido por todos los 
avicultores que es imposible tener un ave resistente 
a todas las enfermedades y que, en igual sentido, no 
pueden ser vacunadas contra todas las enfermedades 
existentes; por consiguiente, es de suma importancia 
contar con un sencillo y estricto plan de bioseguridadque reduzca o minimice la entrada de organismos 
de baja o alta patogenicidad a la granja, asegurando 
mantener las aves en condiciones sanas. Los costos 
de implementación de un plan de bioseguridad son 
mínimos frente a los costos en los que se incurre para 
curar las aves enfermas o lo que se pueda dejar de 
ganar por pésima conversión, pérdidas de peso, bajas 
producciones, mortalidades o decomisos. Dentro de 
los principios más importantes en un plan de biosegu-
ridad, se tienen: 
1. Equipo unido: Toda la cadena de cría de aves debe 
practicar e implementar los puntos básicos de biose-
guridad; cualquier falla o falta de atención a los deta-
lles puede ser la causa de una alerta o emergencia 
sanitaria. 
2. Bioseguridad no es un show: La meta es producir 
pollos de calidad, y que los resultados sean el reflejo 
de cómo se está trabajando en la granja. Si de repente 
hay un brote de una enfermedad, es porque alguien 
no respetó las reglas establecidas por la empresa. 
3. Educación: Todos los trabajadores, desde los opera-
rios a los administrativos, deben conocer las razones 
por las cuales se implementa un plan de bioseguridad. 
Los conceptos deben estar claros para todos; por lo 
tanto, las instrucciones deben ser sencillas. Si no hay 
bioseguridad, no hay salud, no hay ganancia y, lamen-
tablemente, no hay trabajo. 
4. Estado de salud: Se debe conocer sobre las enferme-
dades existentes en el área de ubicación de la granja 
y vacunar las aves contra los virus más frecuentes. No 
se debe vacunar sin conocer bien lo que está suce-
diendo en la finca y no se debe introducir una nueva 
vacuna sin ser necesario. 
5. Practicar el sentido común: El sentido común dice 
que para poder criar aves sanas se deben mantener 
las fuentes de contaminación lejos de los animales; 
mientras más limpio esté el lugar, menos riesgo habrá 
de que ocurran enfermedades. En este sentido tenga 
en cuenta:Fuente: Elaboración propia DANE a partir de datos tomados de Gobernación del Valle del Cauca, 2007.
Gráfico 2. Curva de ganancia en peso del pollo de engorde 
durante el ciclo del proceso productivo
0
500
P
es
o 
en
 g
ra
m
os
Edad en semanas
1.000
2.000
1.500
1 2 3 4 5 6 7
2.500
3.000
Boletín mensual
INSUMOS Y FACTORES 
ASOCIADOS A LA PRODUCCIÓN 
AGROPECUARIA
11
• La granja debe estar ubicada en un sitio alejado de 
cascos urbanos, de carreteras o de otras fincas con 
aves u otros animales. 
• La finca debe estar cerrada para evitar el paso de 
personas ajenas a las actividades propias de la gran-
ja, los galpones deben disponer de mallas antipája-
ros en buen estado y no hay que criar aves al aire 
libre para evitar el contacto con aves migratorias 
potencialmente portadoras de virus de Newcastle o 
influenza aviar.
• Disponer de letreros a la entrada de la finca, indi-
cando que es una propiedad privada y que para su 
ingreso se requiere contar con permiso autorizado 
previamente. 
• Evitar visitantes al mínimo posible, como vendedo-
res de equipos y medicinas, e incluso restringir la 
frecuencia de ingreso de los supervisores. En caso 
de ser necesario, exigir al visitante guardar un tiem-
po de 5 a 10 días después de haber visitado la últi-
ma granja o contar con una oficina donde pueda ser 
recibido.
• Utilizar ropa adecuada, como overol limpio y botas 
de caucho libres de microorganismos patógenos 
que puedan transmitir enfermedades; nunca visite la 
granja avícola con ropa de la calle.
• Ubicar baños a la entrada de la finca en donde los 
visitantes y trabajadores se bañen y cambien la ropa 
antes de ingresar y al momento de salir.
• Instalar equipos para lavado de carros antes de in-
gresar a la finca, con bastante presión de agua y 
aplicación de desinfectantes adecuados y en las con-
centraciones indicadas. De igual manera, los vehícu-
los deberán ser lavados y desinfectados a la salida 
de las plantas de procesamiento.
• Antes de entrar en cualquier finca deben lavar y des-
infectar las botas con un cepillo fuerte, lavándolas 
con agua común antes de desinfectarlas, y quitar la 
materia orgánica. Igualmente, desinfectar las botas 
en las pocetas o pediluvios ubicados a la entrada de 
los galpones.
• Procurar contar con el equipo de uso exclusivo para 
la finca; no se debe prestar a otra finca. De ser ne-
cesario, antes de llevarlo lavarlo y desinfectarlo bien. 
• Realizar la vacunación de carácter obligatorio de ma-
nera adecuada con vacunas o biológicos registrados 
por el ICA; exigir al proveedor de pollitos de un día la 
vacunación contra la enfermedad de Marek median-
te documento escrito (Resolución ICA 3642, 2013). 
Establecer y ejecutar el plan de vacunación obliga-
torio contra la enfermedad de Newcastle, aplicando 
mínimo dos vacunas, de las cuales la primera se su-
ministra a los cinco días de vida, usando vacuna viva 
atenuada10, y la segunda puede ser mediante el uso 
de la vacuna inactivada11, vectorizada12 o viva ate-
nuada (Resolución ICA 3652, 2014). Igualmente, se 
pueden aplicar las vacunas contra la bronquitis y la 
enfermedad de Gumboro (Gobernación del Valle del 
Cauca, 2007). Cabe aclarar que las vacunas vivas 
no deben ser expuestas al sol directo y se debe va-
cunar a las aves temprano, en la mañana, cuando la 
temperatura es más baja; además, se debe evitar dar 
vacunas o medicinas no necesarias y vacunar a los 
pollos a temprana edad (Nilipour, A. H., 2004).
• Descartar los equipos de vacunación, en razón a que 
las personas que los integran, van de una finca a 
otra, pudiendo convertirse en portadores de patóge-
nos causantes de enfermedades. 
10 Vacuna viva atenuada: Biológico que contiene microorganismos vivos que han sido atenuados para que no induzca enfermedad de manera significativa cuando sea administrado 
 (ICA, 2014).
11 Vacuna inactivada: Microorganismos inactivados o fracciones de los mismos, incapaces de reproducirse y de producir la enfermedad en el huésped o de transmitirse a otro sujeto 
 (ICA, 2014).
12 Vacuna vectorizada: Biológico obtenido a partir de la mezcla de dos microorganismos diferentes, de tal manera que se induzca inmunidad sin inducir infección (ICA, 2014).
Fuente: http://img.clasf.co.ve
12
Boletín mensual
INSUMOS Y FACTORES 
ASOCIADOS A LA PRODUCCIÓN 
AGROPECUARIA
Primera semana Segunda semana Tercera semana Cuarta a séptima semana
Temperatura
30 a 32 °C. Regular la tem-
peratura con las criadoras 
encendidas y con manejo de 
cortinas.
28 °C. Regular bajando las 
cortinas durante el día, utilizán-
dolas especialmente durante 
las noches.
26 °C. Al día 20 en clima 
caliente y clima medio, quitar 
definitivamente las cortinas, 
lavarlas, desinfectarlas y al-
macenarlas en un lugar limpio, 
fresco y libre de roedores.
Verificar la temperatura am-
biente diariamente.
Cama
Remover diariamente la cama 
para evitar enfermedades 
respiratorias, por humedad o 
descomposición de alimento.
Remover camas. Remover camas. Remover camas.
Bebederos
Lavado y desinfección diaria 
de bebederos manuales (80 
pollitos por bebedero).
Organizar densidades (70 
pollos por bebedero automáti-
co) y nivelar los bebederos a la 
altura de la espalda. Lavarlos y 
desinfectarlos diariamente.
 Nivelar los bebederos automá-
ticos a la altura de la espalda. 
Lavar y desinfectar todos los 
días los bebederos.
Nivelar los bebederos automá-
ticos a la altura de la espalda. 
Lavar y desinfectar todos los 
días los bebederos.
Agua El primer día suministrar en el agua suero y vitaminas.
Suministrar agua potable a 
libre consumo.
Suministrar agua potable a 
libre consumo.
Suministrar agua potable a 
libre consumo.
Comederos
Limpiar los comederos BB 
diariamente. 80 pollitos por 
comedero del día 1 al día 3; 70 
pollitos por comedero al día 4.
Organizar densidades (60 
pollos por comedero al día 8) 
y altura de los comederos au-
tomáticos tubulares a la altura 
de la pechuga de los pollos. 
Limpiar los comederos.
Organizar densidades (40 po-
llos por comedero al día 15) y 
graduar la altura del comedero 
automático a la alturade la pe-
chuga. Limpiar los comederos.
Graduar los comederos auto-
máticos a la altura de la pechu-
ga. Limpiar los comederos.
Alimento
Suministrar alimento pollito 
iniciación en varias raciones, 
durante el día (18 gramos 
promedio día por pollo).
Suministrar el alimento pollo 
levante (38 gramos promedio 
día por pollo).
Al día 23, cambiar el alimento 
de levante a engorde (78 gra-
mos promedio día por pollo). 
Continuar suministrando 
alimento de engorde. Gramos 
promedio día por pollo: 
4.a semana, 100 gramos; 
5.a semana, 128 gramos; 
6.a semana, 161 gramos, y 
7.a semana, 195 gramos).
Animales 
enfermos 
Retirar y sacrificar los pollos 
enfermos. Registrarlos en las 
mortalidades. 
Retirar las aves muertas o en-
fermas y sacrificar. Registrar en 
las mortalidades o sacrificios.
Retirar las aves muertas o 
enfermas y sacrificar. Apuntar 
en el registro diariamente las 
mortalidades y sacrificios.
Retirar las aves muertas o 
enfermas y sacrificar. Apuntar 
en el registro diariamente las 
mortalidades y sacrificios.
Vacunación
Al quinto día vacunar contra 
Newcastle, bronquitis y 
Gumboro.
-
Al día diecisiete aplicar la se-
gunda dosis de vacuna contra 
Newcastle.
Control de peso
Realizar pesaje semanal para 
el seguimiento al comporta-
miento productivo.
Realizar pesaje semanal y 
anotar en los registros, para el 
seguimiento al comportamiento 
productivo.
Realizar pesaje semanal y 
anotar en el registro, para el 
seguimiento al comportamiento 
productivo.
Realizar 2 pesajes por semana 
y anotar en el registro, para el 
seguimiento al comportamiento 
productivo.
Control de 
consumo de 
alimento
Analizar el consumo de 
alimento.
Verificar el consumo de ali-
mento e inventario.
Verificar diariamente el consu-
mo de alimento e inventario.
Verificar diariamente el consu-
mo de alimento e inventario.
Calidad de agua Verificar la calidad del agua. Verificar la calidad del agua. Verificar la calidad del agua. Verificar la calidad del agua.
Limpieza del 
galpón
Realizar limpieza dentro y 
fuera del galpón.
Realizar limpieza dentro y fue-
ra del galpón y de la bodega.
Realizar limpieza dentro y fue-
ra del galpón y de la bodega.
Realizar limpieza dentro y fue-
ra del galpón y de la bodega.
Densidad de 
ocupación
Ajustar la cantidad de pollos 
por metro cuadrado: 50 a 60 
del día 1 al día 3; 40 pollos 
por metro cuadrado al día 4, 
ampliando el redondel.
Organizar la densidad de 
ocupación, 25 pollos por metro 
cuadrado al día 8.
Organizar densidad de ocupa-
ción por metro cuadrado, 8 a 
12 pollos al día 15.
Densidad de ocupación, 8 a 
12 pollos por metro cuadrado 
dependiendo de las condicio-
nes climáticas.
Manejo de 
criadora
Encender la criadora de 
acuerdo con la temperatura del 
ambiente.
Apagar la criadora durante el 
día.
Retirar y desinfectar las cria-
doras. 
Iluminación 
nocturna
En clima caliente, estimular la 
alimentación nocturna de los 
pollos con iluminación.
En clima caliente, estimular 
la alimentación nocturna de 
los pollos con iluminación 
intermitente.
En clima caliente, estimular 
la alimentación nocturna de 
los pollos con iluminación 
intermitente.
En clima caliente, estimular 
la alimentación nocturna de 
los pollos con iluminación 
intermitente.
Tabla 5. Manejo de los pollos de engorde por semanas
Boletín mensual
INSUMOS Y FACTORES 
ASOCIADOS A LA PRODUCCIÓN 
AGROPECUARIA
13
• Verificar el trabajo de limpieza del galpón, elementos 
y equipos, mediante una prueba sencilla de cultivo de 
fácil lectura, utilizando platos de cultivo disponibles 
en el mercado a muy bajo precio.
• Si en la granja se presentan síntomas de alguna en-
fermedad, no se debe esconder de aviso a las auto-
ridades sanitarias. Si requiere visitar varias fincas, se 
debe dejar de última la finca infectada (Nilipour, A. 
H., 2008). En caso de ocurrencia de cuadros respira-
torios, síndromes neurológicos o cuadros de diarrea 
compatibles con enfermedades de control oficial, se 
deberá notificar de inmediato al ICA (Resolución ICA 
3652, 2014).
• Acoger y dar estricto cumplimiento a la resolución 
ICA número 3652 del 13 de noviembre de 2014, «por 
medio de la cual se establecen los requisitos para la 
certificación de granjas avícolas bioseguras de en-
gorde y se dictan otras disposiciones» (ICA, 2014).
Cosecha y transporte
Un pollo vive 1000 horas ganando 2 a 4 gramos de peso por 
hora. Sin embargo, se pueden perder muchos más gramos 
por hora; aumentar los decomisos por rasguños, moretones 
y procesos infecciosos, o llegar a pérdida total por muerte, 
si se manejan deficientemente en las últimas 24 horas de 
su vida. Caso contrario, bajo una buena supervisión se pue-
den producir rendimientos más altos, mejor calidad y me-
nor mortalidad a la llegada de la planta procesadora. Si los 
pollos se cosechan en la noche no es necesario dividir la 
caseta, pero si los pollos se recogen temprano en la ma-
ñana o al anochecer se debe dividir la caseta para evitar 
amontonamientos y migraciones de los pollos, procurando 
que estén calmados. Está demostrado que el alimento pasa 
más lentamente por el intestino cuando los pollos se reco-
gen en la oscuridad, llegando a permanecer más del doble: 
cuatro horas después si se compara cuando son recogidos 
con luz. Para evitar la oscuridad total y no alterar a los pollos, 
utilice luces rojas y azules o amarillas a intensidad muy baja.
Antes de la recogida de las aves, debe asegurarse 
de que la camada no este húmeda, eliminar todos los 
pollos muertos, alzar los comederos vacíos y los be-
bederos 30 minutos antes, y así mismo, ventiladores, 
tuberías y objetos que estén colgando del techo. Por 
otra parte, el tiempo de retiro del alimento puede ser 
la diferencia entre pérdidas y ganancias, pues los po-
llos deben estar sin alimento de 8 a 12 horas antes de 
ser procesados; este período incluye tiempo en la fin-
ca, transporte y espera en la planta de procesamiento; 
si este tiempo se extiende más allá, la contaminación 
empieza a aumentar por el vaciado de las heces, la 
presencia de jugo gástrico en las tripas y bilis secre-
tada en el duodeno; en igual sentido, los pollos con 
alimento en el buche pueden presentar problemas de 
contaminación durante el faenado. Así mismo, se debe 
reducir la disponibilidad de agua hasta la recogida; la 
falta de agua daña las mollejas y su elevado consumo 
causa que el contenido en el intestino se vuelva agua-
do y se aumente la contaminación fecal. 
Por su parte, la recogida debe ser realizada por per-
sonas entrenadas, motivadas y descansadas, de tal 
manera que puedan manejar de 300 a 700 pollos por 
hora, sin lastimarlos. En este sentido, se debe tomar 
no más de 4 pollos de 5 libras por mano; las jaulas 
deben ubicarse lo más cerca del galpón para evitar 
transportarlos en las manos por largas distancias; y 
hay que meterlos a las jaulas con suavidad y llevar las 
jaulas a los camiones en montacargas o por rieles. Se 
debe recordar que entre menos manipulación, mejo-
res serán los rendimientos, menos pollos muertos y 
menores los decomisos; se estima que el 90 % de los 
pollos decomisados reciben sus lesiones en las últi-
mas 24 horas antes de ser sacrificados y el 30 % se 
debe al manejo brusco; estos decomisos comprenden 
patas rotas, alas rotas y moretones en el pecho y los 
muslos. Se recomienda detectar, observando el color 
de la piel, dónde ocurre el problema, para tomar las 
medidas correctivas.
Tabla 5. Manejo de los pollos de engorde por semanas (conclusión)
Primera semana Segunda semana Tercera semana Cuarta a séptima semana
Oscuridad 
durante el día
Dar una hora de oscuridad al 
día para acostumbrar a las 
aves, en caso de presentarse 
un apagón durante la noche y 
evitar que se amontonen.
- - -
Poceta o 
pediluvio
Cambiar la solución desinfec-
tante todos los días.
Cambiar la solución desinfec-
tante todos los días.
Cambiar la solución desinfec-
tante todos los días.
Cambiar la solución desinfec-
tante todos los días.
Fuente: Elaboración propia del DANEa partir de datos tomados de la Gobernación del Valle del Cauca, 2007.
14
Boletín mensual
INSUMOS Y FACTORES 
ASOCIADOS A LA PRODUCCIÓN 
AGROPECUARIA
Para el transporte se deberá contar con camiones y jau-
las adecuadas y en buen estado; se deben acomodar 
las jaulas en el camión dejando 20 a 30 centímetros en-
tre columnas para permitir una buena ventilación; adicio-
nalmente, es importante que el camión cuente con una 
carpa a manera de techo para proteger a los pollos de la 
luz directa del sol o de la lluvia. Es de gran importancia 
coordinar los tiempos de recibo para el procesamiento 
de los pollos con la planta de proceso, buscando redu-
cir las pérdidas de peso por merma durante el transpor-
te, dado que las pérdidas tienen relación directa con el 
tiempo en que los pollos han estado sin alimento. Estas 
pueden variar de 0,20 a 0,35 % durante las 8 a 12 ho-
ras bajo condiciones normales; los machos tienen una 
tendencia a perder de 0,30 a 0,50 % más peso que las 
hembras en un período de 10 horas. Igualmente, entre 
más se retrase el procesamiento, se presentará mayor 
contaminación fecal, decomisos, rechazos y deterioro 
de la calidad (Nilipour, A. H., 2011).
Conclusión
En el proceso productivo de pollos de engorde es ne-
cesario tener en cuenta factores como la genética, la 
salud, el manejo y la nutrición. Para lograr un proyecto 
exitoso en producción, calidad y rentabilidad, es impor-
tante contar con pollitos de razas con potencial genéti-
co y de excelentes características como las razas Ross 
308, Cobb 500 o Hubbard, instalaciones bien diseñadas, 
equipos e implementos adecuados, buenas condiciones 
sanitarias de la granja, equipamiento y condiciones am-
bientales adecuadas del galpón, así como el suministro 
de alimento de buena calidad y agua potable para el 
recibimiento y desarrollo del nuevo lote de pollos. En 
igual sentido, se debe adelantar correctamente las ac-
tividades de manejo durante las etapas de cría, levante 
y engorde, como durante la cosecha de los pollos y el 
transporte a las plantas de procesamiento. 
Cabe resaltar que el consumo de alimento genera calor 
en los pollos; esto, sumado a las condiciones de tem-
peratura alta que se presenta en zonas de clima cálido, 
hace que las aves sufran de estrés por calor y, por lo 
tanto, disminuyan el consumo de alimento, pudiendo 
llegar a afectar los rendimientos. Por esto es necesario 
poner en práctica las recomendaciones para reducir los 
efectos negativos, logrando mejorar la conversión de ali-
mento y el desempeño de los animales.
Referencias 
Centro Agro Empresarial y Minero de Bolívar, Programa 
Jóvenes Rurales Emprendedores, 2012. Manual curso 
emprendedores en producción y comercialización de 
pollo de engorde, Consideraciones generales en la cría 
y producción de pollo. Morón W., instructor, SENA Bolí-
var. Recuperado en junio 30 de 2015 de http://pollosan-
tacoa.blogspot.com/p/manaul-practico-de-pollos.html
Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fena-
vi) y Fondo Nacional Avícola (Fonav). (2015). Estadísti-
cas Producción Público, Pollo. Recuperado en julio 2 de 
2015 de http://www.fenavi.org/index.php?option=com_
content&view=article&id=2472&Itemid=1330
_____________________ Estadísticas consumo per 
cápita, pollo en Colombia. Recuperado en julio 2 de 
2015 de http://www.fenavi.org/index.php?option=com_
content&view=article&id=2160&Itemid=556
_____________________Estadísticas Encasetamien-
to y Producción Público, Encasetamientos de pollito y 
pollita por colores. Recuperado en julio 2 de 2015 de 
http://www.fenavi.org/images/stories/estadisticas/arti-
cle/2472/Encasetamiento%20y%20produción%20publi-
co.xls
Gobernación del Valle del Cauca (2007). Manual prác-
tico del pollo de engorde. Recuperado en junio 26 de 
2015 de http://www.google.com.co/url?url=http://www.
valledelcauca.gov.co/agricultura/descargar.php%3Fid%
3D2333&rct=j&frm=1&q=&esrc=s&sa=U&ei=5VP_VKK
Hom1sATdi4DYDg&ved=0CBsQFjAB&usg=AFQjCNG3
8bSPULm2iw7i0gl9HClHpUjgw
Nilipour, A. H. (2008). Los factores de éxito para una 
producción avícola de alta calidad. Aseguramiento de 
Calidad e Investigaciones, Grupo Melo, S. A. Panamá. 
Recuperado en junio 30 de 2015 de http://www.engor-
mix.com/MA-avicultura/manejo/articulos/los-factores-
exito-produccion-t2119/124-p0.htm
Nilipour, A. H. (2011). Las horas más importantes del po-
llo de engorde. Aseguramiento de Calidad e Investiga-
ciones. Grupo Melo, S. A. Panamá. Recuperado en julio 
6 de 2015 de http://www.engormix.com/MA-avicultura/
Fuente: Centro Agro Empresarial y Minero de Bolívar, 2012.
Tipo de moretón Color del moretón
Moretón de campo Verde a amarillo
Moretón de transporte Rojo intenso a morado
Moretón de planta Rojo bajo a rosado
Tabla 6. Detección de pollos decomisados de acuerdo al color 
de la piel
Boletín mensual
INSUMOS Y FACTORES 
ASOCIADOS A LA PRODUCCIÓN 
AGROPECUARIA
15
manejo/articulos/las-horas-mas-importantes-t3472/124-
p0.htm
Nilipour, A. H. (2004). Manejo integral de pollos de en-
gorde en climas tropicales de acuerdo a su genética ac-
tual. Quality Assurance and Investigation Grupo Melo, 
S. A. Panamá. Recuperado en julio 1 de 2015 de http://
www.engormix.com/MA-avicultura/manejo/articulos/co-
mo-manejar-alimentar-pollos-t4494/124-p0.htm
Nilipour, A. H., (2012, 19 de octubre). «Cómo manejar y 
alimentar los pollos modernos de hoy» [conferencia], VIII 
Seminario Internacional en Ciencias Avícolas y III Feria 
Expo-Avícola; Bolivia. Recuperado en junio 30 de 2015 
de http://www.engormix.com/MA-avicultura/manejo/arti-
culos/como-manejar-alimentar-pollos-t4494/124-p0.htm
«Pollo Cobb 500». (2015) [en línea], disponible en: 
http://www.morrishatchery.com/esp/cobb.html#, recupe-
rado el 25 de junio de 2015.
«Pollo Hurbbard» [en línea], disponible en: http://www.
morrishatchery.com/esp/hubbard.html, recuperado el 25 
de junio de 2015.
«Pollo Ross 308» (2015) [en línea], disponible en: http://
www.morrishatchery.com/esp/ross.html, recuperado el 
25 de junio de 2015.
Revista Procampo (2015, 3 de febrero). Cómo recibir 
bien a los pollitos de un día en su nuevo hogar. [Edi-
ción], núm.13, Departamento Técnico de PRONACA. 
Recuperado en julio 2 de 2015 de http://www.engormix.
com/MA-avicultura/manejo/articulos/como-recibir-bien-
pollitos-t6691/124-p0.htm
Ruiz, J. P., Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universi-
dad de Caldas-Gobernación de Caldas, (2013, 18 de 
febrero). Construcción de galpones. [Presentación] Re-
cuperado en junio 23 de 2015 de http://es.slideshare.
net/LinaLopez26/construccin-de-galpones
16
Boletín mensual
INSUMOS Y FACTORES 
ASOCIADOS A LA PRODUCCIÓN 
AGROPECUARIA
Fe
rt
ili
za
nt
es
Cuadro 1. Insumos agrícolas. Precios de fertilizantes, enmiendas y acondicionadores de suelo
2015 (junio)
Productos y mercados Variación 
porcentual
10-20-20, 50 kilogramos 
Cajamarca (Tolima) 87.067 0,9
Chipaque (Cundinamarca) 82.750 2,2
El Carmen de Viboral (Antioquia) 80.667 -0,6
El Santuario (Antioquia) 82.667 3,3
Entrerríos (Antioquia) 82.467 0,0
Ipiales (Nariño) 88.767 -0,6
La Ceja (Antioquia) 85.667 1,6
Medellín (Antioquia) 85.750 2,3
Palmira (Valle del Cauca) 88.175 -2,6
Pasto (Nariño) 85.267 -0,4
Peñol (Antioquia) 82.500 0,6
Piendamó (Cauca) 90.000 1,9
Popayán (Cauca) 86.833 4,4
Pupiales (Nariño) 84.300 -4,6
Rionegro (Antioquia) 83.500 -0,7
San Vicente Ferrer (Antioquia) 84.000 -0,2
Sonsón (Antioquia) 80.813 1,8
Subachoque (Cundinamarca) 83.000 0,0
Túquerres (Nariño) 87.000 0,8
 
10-30-10 + Secundarios, 1 litro 
Agustín Codazzi (Cesar) 19.667 6,3
Cajamarca (Tolima) 15.400 3,1
Fresno (Tolima) 13.433 0,9
Piendamó (Cauca) 13.767 -1,4
 
10-30-10, 1 litro 
Entrerríos (Antioquia) 13.633 0,0
Ocaña (Norte de Santander) 12.167 0,0
10-30-10, 1 litro (continuación) 
Pasto (Nariño) 14.233 0,0
 
10-30-10, 50 kilogramos 
Bogotá, D. C. 85.834 -2,6
Cali (Valle del Cauca) 89.833 2,7
Corinto (Cauca) 98.000 3,2
El Carmen de Viboral (Antioquia) 83.000 0,0
El Santuario (Antioquia) 88.000 3,1
Guadalajara de Buga (Valle del Cauca) 92.633 3,1
Ipiales(Nariño) 88.200 -3,7
La Ceja (Antioquia) 87.667 -0,8
Medellín (Antioquia) 88.600 1,5
Palmira (Valle del Cauca) 94.500 2,5
Peñol (Antioquia) 83.900 0,4
Piendamó (Cauca) 90.625 2,7
Popayán (Cauca) 87.000 3,8
Pupiales (Nariño) 87.433 -6,5
Rionegro (Antioquia) 88.250 0,6
San Vicente Ferrer (Antioquia) 89.750 2,3
Santa Bárbara (Antioquia) 89.333 1,5
Túquerres (Nariño) 89.000 0,8
 
12-24-12-2, 50 kilogramos 
Cali (Valle del Cauca) 90.125 -0,3
Ipiales (Nariño) 87.625 -2,1
Pereira (Risaralda) 83.633 0,9
Pupiales (Nariño) 88.667 -0,7
Socorro (Santander) 82.625 0,3
Subachoque (Cundinamarca) 82.600 0,5
Productos y mercados Variación 
porcentual
Precio medio 
junio
Precio medio 
junio
Precios de insumos agrícolas
En junio de 2015, el precio del 15-15-15 por bulto de 
50 kilogramos tuvo una variación al alza en 32 de los 
53 mercados reportados. Se encontró que el mercado 
de Cartagena de Indias (Bolívar) presentó la variación 
más alta, 15%, y también el precio más alto, $90.267. 
Por el contrario, el precio más bajo se presentó en el 
Fertilizantes
Fuente: DANE
mercado de Chocontá (Cundinamarca), con $71.500, y 
el mercado de Subachoque (Cundinamarca) presentó 
una variación a la baja de 2,7%, pues el precio pasó de 
$78.850 a $76.733.
Fuente: SIPSA-DANE-Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
0
10.000
20.000
30.000
40.000
50.000
60.000
70.000
80.000
90.000
100.000
Cartagena de 
Indias (Bolívar)
Pereira 
(Risaralda)
Chocontá 
(Cundinamarca)
Subachoque 
(Cundinamarca)
Mayo Junio
P
es
os
 p
or
 b
ul
to
 d
e 
50
 k
g
Gráfico 3. Precios del 15-15-15, por bulto de 50 kilogramos 
2015 (mayo-junio)
Boletín mensual
INSUMOS Y FACTORES 
ASOCIADOS A LA PRODUCCIÓN 
AGROPECUARIA
17
Fe
rt
ili
za
nt
es
Cuadro 1. Insumos agrícolas. Precios de fertilizantes, enmiendas y acondicionadores de suelo (continuación)
2015 (junio)
Productos y mercados Variación 
porcentual
13-26-6, 50 kilogramos 
Bogotá, D. C. 80.500 -1,6
Buesaco (Nariño) 89.333 0,6
Cáqueza (Cundinamarca) 83.000 -2,0
Chipaque (Cundinamarca) 80.667 -1,2
Duitama (Boyacá) 80.333 0,0
El Carmen de Viboral (Antioquia) 81.333 0,4
Ipiales (Nariño) 83.417 1,7
Peñol (Antioquia) 83.167 -0,2
Popayán (Cauca) 77.667 2,2
Pupiales (Nariño) 87.950 -2,5
Samacá (Boyacá) 78.000 -3,1
San Vicente Ferrer (Antioquia) 86.600 -0,7
Sibaté (Cundinamarca) 84.750 0,0
Tunja (Boyacá) 78.667 -1,5
Túquerres (Nariño) 83.200 1,5
Ventaquemada (Boyacá) 77.333 0,0
 
15-15-15, 50 kilogramos 
Ábrego (Norte de Santander) 73.667 0,5
Agustín Codazzi (Cesar) 75.333 0,0
Anserma (Caldas) 77.067 -1,6
Bogotá, D. C. 77.765 2,3
Buesaco (Nariño) 84.667 0,8
Cajamarca (Tolima) 82.250 -2,1
Cali (Valle del Cauca) 77.400 1,5
Cáqueza (Cundinamarca) 80.333 3,4
Cartagena de Indias (Bolívar) 90.267 15,0
Chinácota (Norte de Santander) 75.000 0,7
Chipaque (Cundinamarca) 81.400 3,3
Chocontá (Cundinamarca) 71.500 -1,5
Corinto (Cauca) 87.000 1,2
Corozal (Sucre) 79.333 -0,8
Duitama (Boyacá) 75.440 0,0
El Carmen de Viboral (Antioquia) 77.014 0,3
El Santuario (Antioquia) 76.250 0,0
Entrerríos (Antioquia) 77.198 0,3
Fómeque (Cundinamarca) 80.667 0,0
Fusagasugá (Cundinamarca) 80.000 1,1
Guadalajara de Buga (Valle del Cauca) 82.333 3,8
Guarne (Antioquia) 77.000 -0,5
Ipiales (Nariño) 80.511 0,6
La Ceja (Antioquia) 76.800 0,1
La Unión (Antioquia) 75.333 0,2
Marinilla (Antioquia) 76.685 0,1
Medellín (Antioquia) 80.084 2,4
Moniquirá (Boyacá) 74.000 2,8
Ocaña (Norte de Santander) 72.000 0,7
Pacho (Cundinamarca) 78.750 2,4
Palmira (Valle del Cauca) 84.567 0,9
Pasto (Nariño) 79.375 0,0
Peñol (Antioquia) 76.333 1,1
Pereira (Risaralda) 75.450 3,9
Piendamó (Cauca) 81.675 2,1
Pitalito (Huila) 77.950 1,3
Popayán (Cauca) 80.333 3,0
Pupiales (Nariño) 81.083 -1,1
Rionegro (Antioquia) 76.875 -0,5
Riosucio (Caldas) 77.125 0,2
Roldanillo (Valle del Cauca) 75.467 0,4
Samacá (Boyacá) 72.667 -2,2
San Vicente Ferrer (Antioquia) 78.000 -1,1
Santa Bárbara (Antioquia) 79.133 -0,4
Santa Rosa de Osos (Antioquia) 75.947 -0,9
Sibaté (Cundinamarca) 77.486 -2,2
Sogamoso (Boyacá) 74.333 -0,2
Sonsón (Antioquia) 77.200 -1,4
Subachoque (Cundinamarca) 76.733 -2,7
Tunja (Boyacá) 73.600 0,3
Túquerres (Nariño) 80.000 0,6
Ventaquemada (Boyacá) 73.000 0,6
Zipaquirá (Cundinamarca) 78.600 0,0
 
15-4-23-4(Mg), 50 kilogramos 
Ábrego (Norte de Santander) 71.000 0,0
Cali (Valle del Cauca) 77.167 1,3
Palmira (Valle del Cauca) 82.350 1,7
Socorro (Santander) 73.875 0,0
15-4-23-4(Mg), 50 kilogramos
(continuación) 
Tuluá (Valle del Cauca) 79.233 1,3
 
17-6-18-2(Mg), 50 kilogramos 
Andes (Antioquia) 72.667 0,9
Anserma (Caldas) 77.433 1,6
Bogotá, D. C. 79.867 0,6
Buesaco (Nariño) 84.000 1,0
Cajamarca (Tolima) 81.875 3,2
Cali (Valle del Cauca) 82.888 2,1
El Carmen de Viboral (Antioquia) 74.667 0,0
El Santuario (Antioquia) 77.333 1,3
Guadalajara de Buga (Valle del Cauca) 80.200 1,5
Ibagué (Tolima) 81.000 0,0
La Plata (Huila) 74.133 -3,4
La Unión (Valle del Cauca) 81.067 0,0
Marinilla (Antioquia) 72.747 0,5
Medellín (Antioquia) 76.633 -0,6
Neiva (Huila) 76.333 0,1
Ocaña (Norte de Santander) 71.375 0,5
Palmira (Valle del Cauca) 82.167 1,4
Peñol (Antioquia) 76.250 -0,3
Piendamó (Cauca) 79.625 2,7
Popayán (Cauca) 80.333 7,8
Rionegro (Antioquia) 77.167 -0,2
Roldanillo (Valle del Cauca) 74.700 0,3
San Vicente Ferrer (Antioquia) 77.767 -0,8
Santa Bárbara (Antioquia) 79.333 -1,2
Sonsón (Antioquia) 77.150 0,9
Tuluá (Valle del Cauca) 79.400 0,2
Viterbo (Caldas) 77.567 0,0
 
17-6-18-6(Mg), 50 kilogramos 
Buesaco (Nariño) 76.667 0,3
Ibagué (Tolima) 67.200 -0,5
Santander de Quilichao (Cauca) 81.767 1,5
 
18-18-18, 50 kilogramos 
Cáqueza (Cundinamarca) 79.000 3,5
Chipaque (Cundinamarca) 80.000 3,0
San Alberto (Cesar) 70.667 4,7
Tunja (Boyacá) 71.000 -0,5
Ventaquemada (Boyacá) 71.000 0,0
 
20-30-10 + Edta Y Em, 1 kilogramo 
Belén de Umbría (Risaralda) 14.667 4,8
Cali (Valle del Cauca) 14.566 0,8
Corinto (Cauca) 15.433 0,0
Guadalajara de Buga (Valle del Cauca) 14.600 0,6
Palmira (Valle del Cauca) 14.633 1,2
Santander de Quilichao (Cauca) 14.667 1,1
Tuluá (Valle del Cauca) 13.933 0,7
 
25-4-24, 50 kilogramos 
Piendamó (Cauca) 69.833 -3,5
Popayán (Cauca) 72.250 3,5
Santander de Quilichao (Cauca) 66.925 -1,8
 
28-4-0-6(S), 50 kilogramos 
Cali (Valle del Cauca) 73.625 1,1
Popayán (Cauca) 73.950 0,0
Santa Rosa de Osos (Antioquia) 72.900 -1,5
 
Abono orgánico, 50 kilogramos 
La Ceja (Antioquia) 12.000 1,4
La Unión (Antioquia) 12.467 0,1
Peñol (Antioquia) 10.833 1,6
Rionegro (Antioquia) 11.250 -1,1
San Vicente Ferrer (Antioquia) 11.667 6,1
Ventaquemada (Boyacá) 12.000 -1,4
 
Agrimins 8-5-0-6, 46 kilogramos 
Cali (Valle del Cauca) 85.180 0,5
Entrerríos (Antioquia) 81.067 -0,2
Fusagasugá (Cundinamarca) 78.000 3,5
Girón (Santander) 78.000 0,9
Guadalajara de Buga (Valle del Cauca) 81.317 0,0
Productos y mercados Variación 
porcentual
Precio medio 
junio
Precio medio 
junio
18
Boletín mensual
INSUMOS Y FACTORES 
ASOCIADOS A LA PRODUCCIÓN 
AGROPECUARIA
Fe
rt
ili
za
nt
es
Cuadro 1. Insumos agrícolas. Precios de fertilizantes, enmiendas y acondicionadores de suelo (continuación)
2015 (junio)
Productos y mercados Variación 
porcentual
Agrimins 8-5-0-6, 46 kilogramos
(continuación) 
Lebrija (Santander) 75.833 -1,3
Marinilla (Antioquia) 81.517 1,2
Medellín (Antioquia) 76.888 -3,0
Palmira (Valle del Cauca) 79.667 1,3
San Gil (Santander) 74.333 -5,9
Santander de Quilichao (Cauca) 81.933 3,1
 
Agrofast, 1 litro 
Manizales (Caldas) 30.767 0,0
Rionegro (Antioquia) 30.075 1,1
Santa Rosa de Osos (Antioquia) 29.130 0,0
Socorro (Santander) 32.667 0,0
 
Biocel Foliar, 1 litro 
Cajamarca (Tolima) 119.000 0,0
Cúcuta (Norte de Santander) 104.780 0,0
Ibagué (Tolima) 112.300 -3,4
 
Biocel foliar, 250 centímetros cúbicos 
Cajamarca (Tolima) 31.875 0,0
Chitagá (Norte de Santander) 28.250 -3,7
Cúcuta (Norte de Santander) 29.208 0,0
Ibagué (Tolima) 31.833 0,0
Pamplona (Norte de Santander) 28.333 -2,3
 
Boroliq Sl, 1 litro 
El Santuario (Antioquia) 18.500 0,9
Ipiales (Nariño) 17.500 0,0
Roldanillo (Valle del Cauca) 20.600 0,8
Santa Rosade Osos (Antioquia) 19.833 0,0
 
Cal agrícola, 50 kilogramos 
Cali (Valle del Cauca) 7.200 1,8
El Santuario (Antioquia) 6.250 0,8
Guadalajara de Buga (Valle del Cauca) 7.967 2,1
Palmira (Valle del Cauca) 7.167 -0,5
Peñol (Antioquia) 6.933 2,5
Rionegro (Antioquia) 7.000 0,0
Santa Bárbara (Antioquia) 11.333 -2,9
Santander de Quilichao (Cauca) 7.333 0,9
Sonsón (Antioquia) 9.000 3,8
 
Cal dolomita 57-35, 
50 kilogramos 
Cali (Valle del Cauca) 9.667 0,0
Palmira (Valle del Cauca) 9.167 1,9
Santander de Quilichao (Cauca) 9.700 4,3
 
Cal dolomita 70-25, 
50 kilogramos 
El Carmen de Viboral (Antioquia) 8.100 0,0
El Santuario (Antioquia) 7.275 -0,3
Marinilla (Antioquia) 8.333 0,8
Peñol (Antioquia) 7.833 3,1
Sibaté (Cundinamarca) 7.733 0,0
 
Cal dolomita, 50 kilogramos 
Chía (Cundinamarca) 12.200 17,3
Cota (Cundinamarca) 7.620 0,0
Manizales (Caldas) 9.333 0,5
Pereira (Risaralda) 7.983 0,2
Riosucio (Caldas) 10.600 0,5
 
Cerostress, 1 litro 
Duitama (Boyacá) 33.750 0,4
Ibagué (Tolima) 34.160 0,0
Pamplona (Norte de Santander) 34.333 0,0
Sogamoso (Boyacá) 34.633 -0,1
Tibaná (Boyacá) 31.667 0,0
Tunja (Boyacá) 32.075 -0,8
 
Cerostress, 500 centímetros cúbicos 
Sogamoso (Boyacá) 19.033 0,0
Tibaná (Boyacá) 17.367 0,2
Tunja (Boyacá) 18.267 0,0
Cloruro de potasio 0-0-60, 
50 kilogramos 
Belén de Umbría (Risaralda) 60.317 0,1
Bogotá, D. C. 63.833 0,3
Caicedonia (Valle del Cauca) 59.500 1,4
Cali (Valle del Cauca) 62.200 0,2
Corinto (Cauca) 65.667 0,0
Guadalajara de Buga (Valle del Cauca) 61.233 2,4
Ipiales (Nariño) 63.323 -1,9
La Unión (Valle del Cauca) 64.000 2,4
Lérida (Tolima) 63.465 0,2
Medellín (Antioquia) 63.710 0,7
Moniquirá (Boyacá) 62.333 1,6
Palmira (Valle del Cauca) 62.825 0,1
Pasto (Nariño) 64.755 -1,3
Pereira (Risaralda) 58.500 -2,6
Piendamó (Cauca) 63.667 9,1
Popayán (Cauca) 60.467 -1,6
Pupiales (Nariño) 67.220 2,3
Roldanillo (Valle del Cauca) 61.075 0,4
Saldaña (Tolima) 62.922 -0,8
San Pedro de Los Milagros (Antioquia) 63.310 1,2
Santander de Quilichao (Cauca) 63.780 0,6
Sonsón (Antioquia) 66.553 -1,2
Tuluá (Valle del Cauca) 61.433 0,5
Villanueva (Casanare) 70.581 0,6
 
Crecer 500, 1 kilogramo 
Ábrego (Norte de Santander) 5.875 0,0
Andes (Antioquia) 8.300 1,5
Buesaco (Nariño) 6.667 -1,5
Cáqueza (Cundinamarca) 7.167 2,4
Chipaque (Cundinamarca) 7.800 0,0
Choachí (Cundinamarca) 7.250 3,6
Chocontá (Cundinamarca) 6.000 0,0
Cota (Cundinamarca) 6.500 0,0
Cúcuta (Norte de Santander) 5.788 0,0
Duitama (Boyacá) 6.275 0,0
El Santuario (Antioquia) 5.667 -2,9
Fusagasugá (Cundinamarca) 6.125 0,0
Granada (Meta) 5.700 0,0
Marinilla (Antioquia) 6.020 -0,9
Pamplona (Norte de Santander) 6.625 0,0
Peñol (Antioquia) 6.325 0,0
Piendamó (Cauca) 5.933 2,3
San Gil (Santander) 6.425 -2,2
Socorro (Santander) 6.375 -4,4
Sogamoso (Boyacá) 6.333 1,1
Sonsón (Antioquia) 6.325 0,1
Tibaná (Boyacá) 6.067 1,1
Tunja (Boyacá) 6.280 -0,3
Túquerres (Nariño) 6.300 0,0
Ventaquemada (Boyacá) 6.000 0,0
 
Crecer 500, 900 gramos 
Apía (Risaralda) 6.017 0,3
Belén de Umbría (Risaralda) 6.550 -5,4
Bogotá, D. C. 6.717 3,1
Cajamarca (Tolima) 6.425 -2,3
Chía (Cundinamarca) 7.333 5,5
Fresno (Tolima) 5.967 1,1
Ibagué (Tolima) 5.967 0,0
Santander de Quilichao (Cauca) 6.750 1,9
Villa de San Diego 
de Ubaté (Cundinamarca) 5.900 0,0
Zipaquirá (Cundinamarca) 5.833 0,0
 
Desarrollo: 30-7-6, 1 kilogramo 
Anserma (Caldas) 2.933 1,1
Belén de Umbría (Risaralda) 3.600 -12,2
Cartago (Valle del Cauca) 3.517 -1,9
Cúcuta (Norte de Santander) 3.475 0,0
Marsella (Risaralda) 3.300 -2,0
Medellín (Antioquia) 3.158 0,0
Ocaña (Norte de Santander) 3.875 0,0
Pamplona (Norte de Santander) 5.000 11,1
Pereira (Risaralda) 3.275 0,8
Productos y mercados Variación 
porcentual
Precio medio 
junio
Precio medio 
junio
Boletín mensual
INSUMOS Y FACTORES 
ASOCIADOS A LA PRODUCCIÓN 
AGROPECUARIA
19
Fe
rt
ili
za
nt
es
Cuadro 1. Insumos agrícolas. Precios de fertilizantes, enmiendas y acondicionadores de suelo (continuación)
2015 (junio)
Productos y mercados Variación 
porcentual
Desarrollo: 30-7-6, 1 kilogramo
(continuación) 
Riosucio (Caldas) 3.067 0,0
Santa Bárbara (Antioquia) 4.800 2,1
Santa Rosa de Cabal (Risaralda) 3.200 0,0
 
Florescencia: 10-28-19, 1 kilogramo 
Anserma (Caldas) 4.433 1,5
Apía (Risaralda) 4.800 3,6
Belén de Umbría (Risaralda) 5.000 0,0
Cali (Valle del Cauca) 5.000 -2,6
Cartago (Valle del Cauca) 4.433 0,0
Marsella (Risaralda) 4.467 0,0
Medellín (Antioquia) 4.578 0,0
Pereira (Risaralda) 4.588 0,0
Riosucio (Caldas) 4.367 -0,8
Santa Rosa 
de Cabal (Risaralda) 4.575 0,0
 
Fosfato diamónico (DAP) 18-46-0, 
50 kilogramos 
Aguachica (Cesar) 77.167 -1,3
Andes (Antioquia) 81.987 0,3
Anserma (Caldas) 81.850 1,0
Belén de Umbría (Risaralda) 80.985 0,1
Caicedonia (Valle del Cauca) 81.625 1,1
Cali (Valle del Cauca) 90.600 0,5
Cáqueza (Cundinamarca) 82.333 -0,4
Chipaque (Cundinamarca) 81.000 0,8
Entrerríos (Antioquia) 75.538 -0,4
Guadalajara 
de Buga (Valle del Cauca) 83.125 5,2
Ipiales (Nariño) 82.907 -0,8
La Unión (Valle del Cauca) 86.300 4,6
Marinilla (Antioquia) 79.967 0,6
Medellín (Antioquia) 82.660 0,5
Palmira (Valle del Cauca) 83.167 0,0
Pasto (Nariño) 80.658 -1,0
Peñol (Antioquia) 85.250 2,1
Pereira (Risaralda) 80.533 0,1
Piendamó (Cauca) 75.625 7,3
Pupiales (Nariño) 81.000 -2,8
Rionegro (Antioquia) 81.125 -2,7
Riosucio (Caldas) 81.080 1,3
Roldanillo (Valle del Cauca) 79.167 2,2
San Vicente Ferrer (Antioquia) 87.000 3,6
Santa Bárbara (Antioquia) 88.400 3,3
Santander de Quilichao (Cauca) 84.488 -0,1
Sonsón (Antioquia) 86.225 0,0
Túquerres (Nariño) 86.000 1,8
Yarumal (Antioquia) 86.988 0,8
 
Frutoka: 3-0-40, 1 kilogramo 
Cota (Cundinamarca) 11.600 0,0
Pamplona (Norte de Santander) 11.333 0,0
Tibaná (Boyacá) 11.000 0,0
 
Hojas, 1 litro 
Ábrego (Norte de Santander) 14.000 0,0
Cartago (Valle del Cauca) 13.033 0,0
Guadalajara 
de Buga (Valle del Cauca) 11.583 0,0
Ocaña (Norte de Santander) 14.500 0,0
Roldanillo (Valle del Cauca) 9.600 -0,1
 
Humita 15, 1 litro 
Ábrego (Norte de Santander) 15.333 0,0
Chitagá (Norte de Santander) 14.667 0,0
Corinto (Cauca) 13.833 0,0
Ocaña (Norte de Santander) 14.750 0,0
Pamplona (Norte de Santander) 15.250 1,7
 
Klip-K calcio-boro, 1 litro 
Bogotá, D. C. 13.467 -2,4
Chinchiná (Caldas) 14.100 3,3
Manizales (Caldas) 14.150 0,0
Marsella (Risaralda) 14.117 0,0
Tibaná (Boyacá) 14.233 0,0
Klip Boro, 1 kilogramo 
Bogotá, D. C. 10.540 1,5
Chía (Cundinamarca) 12.367 7,1
Chipaque (Cundinamarca) 10.333 0,0
El Santuario (Antioquia) 9.767 -1,7
Medellín (Antioquia) 11.033 0,0
Pamplona (Norte de Santander) 11.750 0,7
Tibaná (Boyacá) 10.000 0,0
Tunja (Boyacá) 10.300 -0,3
Villapinzón (Cundinamarca) 10.000 2,4
 
Llenado de grano 8-0-10 más boro 
y cobre, 1 litro 
Cúcuta (Norte de Santander) 8.867 -0,7
Pamplona (Norte de Santander) 10.667 0,0
Zipaquirá (Cundinamarca) 8.900 0,0
 
Nutrifoliar completo, 1 litro 
Agustín Codazzi (Cesar) 21.667 -3,0
Andes (Antioquia) 19.143 -0,9
Anserma (Caldas) 19.233 1,2
Apía (Risaralda) 19.417 0,0
Armenia (Quindío) 17.750 0,3
Belén de Umbría (Risaralda) 19.420 1,0
Bogotá, D. C. 19.958 7,8
Bucaramanga (Santander) 18.000 -10,0
Cajamarca (Tolima) 19.933 0,0
Cali (Valle del Cauca) 20.300 0,1
Cartagena de Indias (Bolívar) 22.949 0,4
Corinto (Cauca) 19.360 1,0
Cúcuta (Norte de Santander) 18.000 -0,9
El Carmen de Bolívar (Bolívar) 24.667 1,4
El Santuario (Antioquia) 17.833 0,9
Fusagasugá (Cundinamarca) 18.460 0,5
Guadalajara de Buga (Valle del Cauca) 19.125 0,0
La Celia (Risaralda) 19.750 0,0
Manizales (Caldas) 19.200 0,2
Marinilla (Antioquia) 17.677 0,0
Marsella (Risaralda) 19.250 0,0
Medellín (Antioquia) 17.430 -1,7
Palmira (Valle del Cauca) 18.440 -1,1
Pamplona (Norte de Santander) 18.625 -6,1
Pasto (Nariño) 19.100 0,0
Peñol (Antioquia) 17.500 2,9
Pereira (Risaralda) 19.113 2,5
Pitalito (Huila) 17.733 0,6
Popayán (Cauca) 18.333 0,0
Riosucio (Caldas) 18.633 -1,1
Roldanillo (Valle del Cauca) 20.433 0,0
San Vicente de Chucurí (Santander) 22.000 0,9
Santander de Quilichao (Cauca) 18.200 -3,5
Sincelejo (Sucre) 19.800 0,0
Valledupar (Cesar) 22.450 0,0
 
Nutrimins, 1 litro 
Ábrego (Norte de

Continuar navegando

Materiales relacionados

99 pag.
Bol_Insumos_oct_2016

Escuela Universidad Nacional

User badge image

Kerli Julieth Martínez Arias

70 pag.
Bol_Insumos31_abr_2015

Vicente Riva Palacio

User badge image

Luis Rodriguez